Guía para el cuidado del agua e implementación del método...

130
Nely Xiomara Medina Martínez Guía para el cuidado del agua e implementación del método SODISAsesor: Lic. Randolfo Alfaro Navas. Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, Septiembre de 2017.

Transcript of Guía para el cuidado del agua e implementación del método...

Nely Xiomara Medina Martínez

“Guía para el cuidado del agua e implementación del método SODIS”

Asesor: Lic. Randolfo Alfaro Navas.

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, Septiembre de 2017.

Este informe es presentado por la autora,

como trabajo de Ejercicio Profesional

Supervisado (EPS) previo a optar al grado

de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, Septiembre de 2017

INDICE

Introducción I

CAPÍTULO I

DIANÓSTICO

1. INSTITUCION AVALADORA

1.1. Nombre 1

1.2. Localización geográfica 1

1.3. Tipo de institución 1

1.4. Representante legal 1

2. PLAN DE DIAGNÓSTICO

a. Identificación o parte informativa 1

b. Título 1

c. Ubicación física 1

d. Objetivos 1

e. Justificación 2

f. Actividades 2

g. Tiempo 2

h. Cronograma 3

i. Técnicas e instrumentos 4

j. Recursos 4

k. Responsable 4

l. Evaluación 4

3. INFORMACIÓN A OBTENER

INSTITUCION AVALADORA

a. El contexto 5

1. Geográfico 5

2. Social 9

3. Histórico y Cultural 23

4. Económico 25

5. Político 26

6. Filosófico 28

INSTITUCION AVALADA

b. El análisis institucional 29

1. Identificación institucional 29

2. Desarrollo histórico 32

3. Los usuarios 33

4. Infraestructura 33

5. Proyección social 34

6. Finanzas 34

7. Política laboral 34

8. Administración 36

9. Ambiente institucional 38

4. LISTA DE CARENCIAS 39

5. LA PROBLEMATIZACIÓN 39

6. LA HIPOTESIS ACCION 40

7. VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD 41

CAPÍTULO II

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 43

2.1. Terminología y definiciones para la elaboración de la guía 43

2.2. Base legal que ampara el proyecto personal 54

CAPÍTULO III

3. PLAN DE ACCION 58

CAPÍTULO IV

4. EJECUCIÓN, SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

4.1. Ejecución 63

4.2. Sistematización 63

4.3. Descripción de las actividades realizadas 66

4.4. Guía pedagógica para el cuidado el agua e implementación del método

SODIS 68

CAPITULO V

5. EVALUACION

5.1. Evaluación del diagnóstico 104

5.2. Evaluación de fundamentación teórica 105

5.3. Evaluación del plan de acción 105

5.4. Evaluación de sistematización y evaluación general 106

5.5. Evaluación de informe final del EPS 107

CAPÍTULO VI

EL VOLUNTARIADO

6. INFORME CIRCUNSTANCIADA DEL PROYECTO DE VOLUNTARIADO 108

6.1. Cronograma 110

6.2. Plan del proyecto e voluntariado 111

6.3 Fuentes del financiamiento proyecto de voluntariado 112

6.6. Evidencias fotográficas 113

Conclusiones 115

Recomendaciones 116

Referencias bibliográficas 117

APENDICE

• Entrevista del diagnostico

• Encuesta

• Solicitud de arboles

ANEXOS

• Solicitud de autorización para realizar EPS

• Nota de Autorización para realizar el EPS

• Solicitud para ejecutar el aporte pedagógico a Director

• Acta de inicio del proyecto

I

Introducción.

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), realizado en la carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades, de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, constituye la socialización y aplicación de las

experiencias de aprendizaje. Es a través del ejercicio profesional supervisado que se

logra, ver la posibilidad de convertirse en agente de cambio dentro del ámbito de la

administración educativa. El proyecto se realizó en el municipio de Agua Blanca,

departamento de Jutiapa.

El informe esta estructurado en cuatro capítulos de la siguiente manera:

Capítulo I Diagnóstico: su objetivo fue identificar la condiciones internas y externas

para priorizar y definir un problema, en la recopilación de la información de la

Coordinación Técnica Administrativa, como institución Avaladora así como del Instituto

de Educación Diversificada por Cooperativa, municipio de Agua Blanca, Jutiapa, como

Institución Avalada.

Capítulo II Fundamentación teórica consiste en las definiciones que sustentan la

investigación, como también la base legal de la misma.

Capítulo III Plan de acción: aquí se planifica, organiza adecuadamente para llevar a

cabo las actividades programadas, con estrategias acordes para el logro de objetivos.

Capítulo IV Ejecución, sistematización de la experiencia, se basa en realizar las

actividades de forma ordenada propuestas en el cronograma y los objetivos de acuerdo

al tiempo, costo y calidad. Se evidencia este en el registro fotográfico que muestra la

participación de maestros y estudiantes.

Capítulo V, Evaluación de la intervención: permite verificar los logros alcanzados

según la planificación establecida en cada capitulo como lo es el diagnostico y ejecución

del proyecto, para evidenciar si se obtuvieron resultados favorables en el proceso del

ejercicio profesional supervisado.

II

Capítulo VI El voluntariado: consistió en un proyecto alterno denominado

“Reforestación” con el fin primordial de contribuir a la conservación de los recursos

naturales para mejorar las condiciones de vida de estudiantes, catedráticos y vecinos del

centro educativo.

Incluye conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas como soporte de la

investigación, además contiene apéndices que es todo lo elaborado por el estudiante

Epesista y apéndice que son los documentos que le brindaron al estudiante como

constancias y autorizaciones para ejecutar el proyecto.

1

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1. INSTITUCION AVALADORA

1.1. NOMBRE

Coordinación Técnica Administrativa 22-04-12. Distrito de todos los

niveles de preprimaria, primaria y nivel medio.

1.2. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA

Barrio Tecuán, Agua Blanca, Jutiapa.

1.3. TIPO DE INSTITUCION

Educativa Pública

1.4. REPRESENTANTE LEGAL

Lic. Luis Antonio Espino

2. PLAN DEL DIAGNÓSTICO

a. Identificación o parte informativa

Institución: Instituto Diversificado por Cooperativa IDPC (instituto

Diversificado por Cooperativa, 2014)

Alumno Epesista: Nely Xiomara Medina Martínez

b. Título

Diagnóstico Institucional del Instituto Diversificado por Cooperativa IDPC

c. Ubicación física

Barrio Tecuán, Agua Blanca, Jutiapa.

d. Objetivos

General

• Adquirir información de la institución para detectar problemas que

necesiten ser atendidos.

Objetivos Específicos

• Priorizar la atención a deficiencias encontradas dentro de la

institución educativa.

• Proponer soluciones viables a problemas detectados

2

e. Justificación

La elaboración del diagnóstico institucional se realiza con el fin principal

de detectar las necesidades mas inmediatas de la institución educativa,

además para conocer su funcionamiento y la realidad actual tanto

físicamente como administrativa, razón por la cual se llevo a cabo en el

Instituto Nacional de Educación Diversificado por Cooperativa IDPC del

municipio de Agua Blanca, Jutiapa, donde se pudo conocer que su

función principal es proporcionar educación a los habitantes de esta

población y aldeas circunvecinas, pero como en toda institución, tiene

varias necesidades las cuales deben ser atendidas, por lo tanto nos

proponemos detectar esas carencias y proponer soluciones prácticas.

Por medio del diagnóstico institucional se obtendrá información relevante

que permita una perspectiva real de los problemas a atender.

f. Actividades

• Entrega de solicitud

• Observación directa

• Aplicación de entrevistas

• Análisis de la información obtenida

• Priorización de los problemas detectados

g. Tiempo

Del 22 de agosto al 02 de septiembre de 2016.

3

h. Cronograma

ACTIVIDADES MES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE ENERO FEBRERO

SEMANA

2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Solicitud al Coordinador Técnico Administrativo

P

E

Observación y diagnóstico de la Institución patrocinante.

P

E

Solicitud al Director del Instituto por Cooperativa de Educación Diversificada, Agua Blanca Jutiapa, para la realización de la práctica de EPS.

P

E

Observación y diagnóstico de la Institución patrocinada.

P

E

Entrevista al personal docente y administrativo de la institución.

P

E

Solicitud de árboles al Alcalde Municipalidad, para reforestar el área del Instituto por Cooperativa de Educación Diversificada, Agua Blanca Jutiapa.

P

E

Identificación y priorización del problema

P

E

Elaboración de Guía Pedagógica

P

E

Revisión y corrección de la Guía

P

E

Capacitación a estudiantes de 4to. Bachillerato.

P

E

Socialización de la guía pedagógica “Cuidado del agua e implementación del método SODIS”

P

E

4

i. Técnicas e instrumentos

• Observación directa

• Entrevistas

• Cuestionarios

j. Recursos

Humanos

• Epesista

• Coordinador Técnico Administrativo

• Secretario

Materiales

• Computadora

• Impresora

• Hojas papel bond

• Cuaderno de notas

• Lapiceros

k. Responsable

• Epesista Nely Xiomara Medina Martínez

i. Evaluación

• Lista de Cotejo

Clausura y entrega del proyecto

P

E

Evaluación del proceso de ejecución

P

E

5

INFORMACIÓN A OBTENER

a) El Contexto

1. Geográfico

1.1. Localización.

El municipio de Agua Blanca del departamento de Jutiapa, se encuentra localizado al

lado nororiente del departamento de Jutiapa, dentro de las coordenadas siguientes:

(Sandoval, 2003)

➢ Latitud Norte 14°29.43”

➢ Longitud Oeste 89°85.56”

➢ Altitud sobre el nivel del mar 897 metros

➢ Exactitud territorial siempre basada en datos del IGN (1999), cuenta con una

extinción de 340 Kilómetros

➢ El municipio está organizado territorial mente en 86 centros poblados que

incluye la Cabecera municipal 23 aldeas, y 62 caseríos.

Fuente SEGEPLAN 2011

6

Límites: al norte con los municipios de Ipala del departamento de Chiquimula y San

Manuel Chaparrón del departamento de Jalapa, al Suroeste con el municipio de

Santa Catarina Mita, del departamento de Jutiapa, al noreste con el municipio de

Concepción Las Minas del departamento de Chiquimula, al este con la república de

El Salvador y al sur con el municipio de Asunción Mita del departamento de Jutiapa.

La distancia de Agua Blanca de la cabecera departamental es de44 kilómetros y 162

kilómetros a la ciudad capital, siendo la vía asfáltica que lo une con el departamento

de Chiquimula. (Sandoval, 2003)

1.1.1. Colindancias

• Al Norte con Ipala y Concepción las Minas, Chiquimula

• Al Este con Concepción las Minas y la Republica de El Salvador

• Al Sur con el Salvador y Concepción las Minas y

• Al Oeste con Asunción Mita y Santa Catarina Mita, Municipios de Jutiapa y San Manuel Chaparrón, Jalapa.

DISTANCIA DE LA CABECERA MUNICIPAL A

SUS CATORCE ALDEAS. Las Cañas:…………………………………….18 kms.

El Carrizal…………….…………………………22 Kms.

El Chile…………………………..……………. 4 Kms.

La Lagunilla……………………….………….. 10 Kms.

La Tuna ………………………………………… 6 ½ kms

Monte Rico………………….…………….….. 9 Kms.

Obrajuelo………………………………….….. 6 Kms.

Papalhuapa……………………………….…. 8 Kms.

Piñuelas……………………………………..… 13 ½ Kms.

Platanar…………………………………………24 Kms.

Quequesque………………….…………….….. 7 Kms.

Santa Gertrudis……………………………..…13 ½ Kms.

Talquezal……………………………….……....30 Kms.

Tempisque……………………………………... 3 Kms.

1.1.2. Tamaño:

El territorio del municipio de Agua Blanca, Jutiapa, cuenta con 340 kilómetros

cuadrados, dividido en un pueblo, catorce aldeas, ochenta y cuatro caseríos.

(Sandoval, 2003)

1.1.3. Clima, suelo, principales accidentes:

1.1.3.1 Clima: La mayor parte del clima de Agua Blanca, Jutiapa; debido a la altura

7

sobre el nivel del mar prevalece el clima templado. En las partes más altas se puede

contar con clima cálido. La estación seca, se presenta entre los meses de noviembre

a abril; estación lluviosa, que normalmente se presenta entre los meses de mayo a

octubre, siendo los más copiosos los meses de agosto y septiembre; con

precipitaciones entre 900 y 1200 mm., como promedio 1000 mm. Con una

humedad relativa media de 81% y una evaporación potencial de 3.5.

La biotemperatura anual que presenta el municipio de Agua Blanca, se encuentra en

los rangos siguientes:

Media anual de 22o C.

Promedio de máxima 26º C. Promedio de mínima 18º C. Absoluta máxima 24º C. Absoluta mínima 19o C. 1.1.3.2 Orografía:

Los suelos en Agua Blanca en su mayoría son áridos, poco profundos, escasos de agua y pedregosos, otros son franco arcilloso de topografía regular, aunque existen áreas significativas, que cuentan con terrenos regular y plano. De acuerdo con información proporcionada por el MAGA, el municipio cuenta con tierras cultivables en granos básicos (maíz, fríjol, maicillo). Además de tierras cultivables solo con arroz, hay otras, donde se pueden cultivar hortalizas: tomate, cebolla, chile pimiento, chile picante, sandia y maíz dulce (elotillo). 1.1.3.3 Accidentes geográficos:

El municipio de Agua Blanca posee 17 cerros, siendo éstos: Cerro Las Iguanas,

Colorado, Guayabillas, Brujo, Zacarías, Montoso, El Matazano, Los Cedros, La

Llorona, Gordo, De Pinos, Panalvía, La Bandera, Monte Riquito y Cerro Las Flores.

(Sandoval, 2003)

1.1.3.4 Aspectos hidrográficos:

El municipio de Agua blanca únicamente cuenta con un río el cual inicia en la

montaña el socorro concepción las minas, departamento de Chiquimula, a lo largo de

su trayectoria va recogiendo riachuelos entre los más importantes el río loco ubicado

en la ermita concepción las minas, río del sillón aldea los limones y desemboca en

laguna de guija. Aproximadamente 55.7 kilómetros. (Sandoval, 2003)

8

1.1.3.5 Recursos naturales:

Dentro de sus recursos naturales cuenta con una flora y fauna variada,

1.1.4 Fauna Silvestre: La poca diversidad de especies silvestres se debe a la

degradación de los bosques de la subcuenta, ya que básicamente se ha deteriorado

el hábitat de los animales, destruyendo los ecosistemas naturales y convirtiéndose en

semi-artificiales.

1.1.4.1. Dentro de las especies identificadas se tienen las siguientes:

1. Reptiles: serpientes, sapos, rana, iguanas, garrobos, polvorines, tortugas. 2. Aves: palomas de castillas, tórtolas (Columbina inca), buitre, gavilanes,

colibrís, pájaro carpintero 3. Mamíferos: cerdo de monte, tacuazín, zorrillo, gato de monte, armadillo,

ardilla, mapache, taltuza.

• Fauna Doméstica: La fauna doméstica es esencial dentro de las comunidades de la sub-cuenca; aportan a las familias ingresos económicos por excedentes obtenidos de la venta de animales de corral, además complementan la dieta alimenticia basada en maíz y frijol. Algunas de las especies identificadas son las siguientes:

• Animales de Corral: gallinas, patos, pavo, cerdos, vacas, caballos. 1.1.4.3 Flora: El municipio de Agua Blanca, tiene gran diversidad de especies

vegetales, por lo que se considera un municipio rico en flora. Dentro de las especies

de flora se pueden mencionar:

• En la parte alta del municipio hay especies de Zarza, Yaje, Madre cacao,

Quebracho, Ixcanal, Roble, Pino, Paraíso, Morro, Aceituno, Mora, Guapinol,

Caulote, Chacte, Espino blanco, Palo Blanco, Laurel, Chacte.

• Plantas ornamentales: bromélias, chinas, chatas, crotos, hojas de la suerte,

arbustos de pascua, y algunos tipos de grama, entre las especies silvestres

que se usan como alimentos están: hierba mora, chipilin, blanco, tomate criollo

y loroco.

• Dentro de las especies medicinales que utilizan las comunidades del municipio

son: eucalipto, chacte, hierba del toro, limón, naranja, te de limón, ruda, morro,

apazote, sábila, hierba buena, albahaca, salvia, mango, manzanilla, bejuco de

jarcia.

En cuanto a las áreas protegidas están: La Laguna de Candelaria en la aldea Monte

Rico, declarada como área protegida según decreto 7-98. (volcán y Laguna de Ipala)

Laguna de Obrajuelo, Finca Ojos de Agua, Vertiente La Cueva de la Iglesia en aldea Las Cañas, vertiente El Paterno, La Bomba, El Pinal.

9

2. S

o

c

i

a

l

2. Social. 2.1. Descripción de la Población.

Agua Blanca es un Municipio que cuenta con una extensión territorial de 340 Km2

Cuenta con una cabecera Municipal la cual consta de un casco Urbano y un Área

Rural y con un total de 14 aldeas y 61 caseríos, siendo estos: (Sandoval, 2003)

▪ Agua Blanca, cabecera Municipal con sus barrios y colonias: ✓ Barrio el Altillo ✓ Barrio la Federal ✓ Barrio el Llano ✓ Barrio Arriba ✓ Barrio el Centro ✓ Barrio la Felicidad ✓ Barrio Ojo de Agua ✓ Barrio Tecuán ✓ Colonia Barrio Arriba ✓ Colonia Las casitas ✓ Colonia Linda Vista ✓ Colonia 1º. De Mayo ✓ Colonia Tecuán ✓ Colonia Villa Clara.

▪ Aldea Lagunilla, con sus caseríos: ✓ Cerro Gordo ✓ Dorador ✓ Hacienda Santiago ✓ La cima ✓ Las Lajas ✓ Lomitas ✓ Llano Santiago ✓ Majadas ✓ Rincón Grande ✓ Santa Bárbara ✓ Santa Victoria ✓ Tablón de Mesas ✓ Tabloncito

▪ Aldea Papalhuapa, con sus caseríos: ✓ El Tobòn ✓ Estación Papalhuapa

▪ Aldea El Quequesque, con sus caseríos: ✓ Llano Chinchilla

▪ Aldea Obrajuelo, con sus caseríos: ✓ El carrizo

▪ Aldea Talquezal, con sus caseríos: ✓ El salitre ✓ Finca Agua Caliente ✓ Laurelón

10

✓ Rancho de Cuero ✓ Tecusiate

▪ Aldea el Chile, con sus caseríos: ✓ Caserío Calderas

▪ Aldea Mote Rico, con sus caseríos: ✓ La Laguna ✓ La Parada ✓ El platillo ✓ San Cayetano

▪ Aldea Piñuelas, con sus caseríos: ✓ El morral

▪ Aldea el Tempisque, con sus caseríos: ✓ Chagûite ✓ El Pinal ✓ Panalvia ✓ San Patricio ✓ Tres Ceibas

▪ Aldea el carrizal, con sus caserío: ✓ Las Arrayanas ✓ El Jobo ✓ Llano Hondo ✓ Los pozos ✓ Los Encuentros ✓ Santa Anita ✓ Las Marías

▪ Aldea las cañas, con sus caseríos: ✓ Cañas Abajo ✓ Las Majaditas ✓ El encuentro ✓ Llano Grande ✓ Pueblo viejo ✓ Aguaje ✓ Santa Bárbara

▪ Aldea Santa Gertrudis, con sus caseríos: ✓ Ojo de Agua ✓ La Torera

▪ Aldea Platanar, con sus caseríos: ✓ Carrizalillo ✓ Espinalito ✓ La Soledad ✓ Las Rodajas ✓ Santa Cruz ✓ Santa Teresa ✓ Tablón

▪ Aldea La Tuna, con sus caseríos: ✓ Guayabillas

11

2.1.1. Instituciones Educativas:

El sector educativo del municipio de Agua Blanca, Jutiapa; está bajo la jurisdicción de

la Coordinación Técnica Administrativa, Distrito Escolar No. 22-04-12, ubicado en su

cabecera municipal; la cual atiende los niveles Pre-primario, Primaria y Media.

(Sandoval, 2003)

2.1.2. Agencias Educacionales.

2.1.2.1. Escuela Oficial Urbana Mixta John F. Kennedy

En el año 1963, fue construida la Escuela Oficial Urbana Mixta John F. Kennedy, y se

apertura la Educación Primaria, en Agua Blanca en el año 1964, y lleva el nombre de

John F. Kennedy en honor al presidente de Estados Unidos de Norteamérica, por el

aporte dado a la construcción, con la organización Alianza para el Progreso, con un

plan trifinio: Aporte de Gobierno 1963-1966, Q. 6,000.00. El Presidente de Estados

Unidos, en ese entonces John F. Kennedy, con $6,000.00 y la población de Agua

Blanca, con Q. 6,000.00 comenzándola el Alcalde Rodolfo Aguirre y la termino el

Alcalde Octaviano Castañeda Sandoval de ese entonces.

La Escuela Oficial Urbana John F. Kennedy funciono con 6 grados, con salones

separados para niños y niñas. Con jornadas Matutina y Vespertina, por lo que los

niños asistían por el mismo grado las dos jornadas, con una estadística aproximada

de 175 niños.

A la presente fecha la Escuela Oficial Urbana Mixta John F. Kennedy cumple 51 años

de dar educación al municipio de Agua Blanca, alumnos egresados de este

maravilloso centro educativo son hoy por hoy grandes profesionales orgullo de

nuestra tierra Aguablanquense, y han desfilado grandes docentes y directores, que

han cultivado grandes sabidurías a los educandos haciéndolos hombres de bien a la

sociedad guatemalteca.

2.1.2.2. Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Barrio Arriba, Barrio El Llano.

En el año 1971, se impartían las clases a los alumnos y alumnas del barrio arriba, en

una casa particular. Por ese motivo nació la idea de un grupo de personas para el

desarrollo educativo de dicho caserío. En 1974 fue construida la Escuela por el Lic.

Celestino Sandoval, con la ayuda del MINEDUC y el comité de pro-mejoramiento,

cuando surge la idea en el casco Urbano no podían haber dos Escuelas Urbanas,

entonces el comité pro- construcción la registro con el nombre de: Escuela Oficial

Rural Mixta caserío barrio Arriba, barrio el llano, el Ministerio de Educación autorizó el

funcionamiento de la Escuela, siendo el primer Director el Lic. Narciso Morales,

segundo Celestino Sandoval y actualmente el Lic. Rudy Castañeda. En el 2004 se

12

brindaban los servicios de primero y cuarto grado de primaria, quinto y sexto primaria,

a partir del año 2005 hasta la fecha se imparte quinto y sexto primaria, en el año 2006

se apertura la Educación parvulario, el plantel educativo está a cargo del Lic. Rudy

Castañeda, la escuela cuenta con dos maestras de párvulos en el renglón 011, y dos

docentes de primaria. La Escuela ha tenido una magnifica cobertura Educativa en los

barrios cercanos, ha sido de beneficio a todo el alumnado estudiantil. (Sandoval,

2003)

2.1.2.3. Instituto Nacional Mixto De Educación Básica Con Orientación

Agropecuaria.

El génesis de nuestro Instituto se da en 1964 cuando directores de la Escuela

Urbana, Profesores Gilberto López y Rosa Pinto tienen la inquietud de solicitar la

creación de un Instituto Particular de Educación Básica para nuestro municipio Agua

Blanca.

Las gestiones surten en efecto hasta el primero de abril de 1966, cuando el

MINEDUC autoriza el funcionamiento del Instituto bajo la dirección de los profesores

Javier Lemus Salazar y Roberto Enrique Sandoval Q.E.P.D. se inscriben 26 alumnos

de ambos sexos.

El Instituto Nacional Mixto de Educación Básica con Orientación Agropecuaria

INMEBOA, fue creado según acuerdo ministerial No. 103 de fecha 20 de enero de

1970, inicia sus labores el primero de febrero de ese año.

Es El Ministerio de Educación de esa época el ilustre Doctor Carlos Martínez Duran,

dos veces rector magnífico de la Universidad de San Carlos, quien firma el acuerdo

correspondiente en el periodo presidencial del Lic. Julio Cesar Méndez Montenegro.

El INMEBOA. Tiene como su primer director a Roberto Enrique Sandoval en forma

adhonorem, ya que su plaza es como catedrático sirviendo principalmente la cátedra

de Matemática.

En el año 1980 El Ministerio de Educación nombra como Director pos primaria al

profesor Fredy Salguero Teo, de gratos recuerdos siendo el primer Director en

propiedad.

Los grados del Instituto se fueron nacionalizando paulatinamente, en 1970 primer

grado con 35 alumnos y alumnas, en 1971 se nacionaliza segundo grado y se

inscriben 94 alumnos y alumnas y en 1972 se nacionaliza tercer grado básico y se

inscribe un total de 115 alumnos y alumnas.

En 1972 se inicia la construcción del Instituto, en los terrenos comunales del Jicaral

cedidos por la municipalidad, se construyen seis aulas, servicios sanitarios, fosas

13

sépticas bomba de agua y cancha de basquetbol, se inaugura en 1975 por el

Ministerio de Educación Licenciado Guillermo Putzeys Álvarez. Ese año se traslada al

nuevo edificio a los alumnas, alumnos, personal docente, administrativo y de

servicio.

En marzo del año 2004, fue entregada a la Dirección a cargo del profesor Byron Rene

Hernández Escobar, catedráticos, personal Administrativo y de servicio, la obra de

remodelación de seis aulas, corredor y servicios sanitarios ejecutados por la Unidad

de Construcción de Edificios del Estado.

En el año 2005 y el establecimiento, empieza una nueva etapa de administración al

dejar el cargo de Director por Jubilación el profesor Byron René Hernández Escobar y

recae la responsabilidad de administrar el establecimiento en base a elección del

personal Docente, Administrativo y de servicio y con el Visto Bueno de las

Autoridades en el profesor Juan Carlos Montenegro Matta. (Sandoval, 2003)

Dentro de las gestiones más importantes está la de autorización, implementación y

habilitación de un Laboratorio de computación para el establecimiento el cual fue

autorizado y habilitado para el beneficio de todos los alumnos contando con 17

maquinas para el uso de los alumnos.

Uno de los sueños ha sido la construcción de un salón de Usos Múltiples dentro del

Centro Educativo y si evitar la intemperie y clima a la hora de los actos públicos, con

grandes esfuerzos se empieza la construcción del mismo y se termina en el año

2012, con el financiamiento solamente con fondos de la tienda escolar y gratuidad,

para luego con la ayuda del 50% de promoción de ex alumnos la colocación de piso y

el otro 50% resto con fondos propios y otros grandes ayudas de ex alumnos con

pintura y ventilación.

Actualmente se atienden nueve secciones, se cuenta con 15 catedráticos, un

Director, cuatro secretarias oficinistas y un trabajador operativo, llegando la

inscripción a 278 alumnos y alumnas.

2.1.2.4. Instituto Diversificado Por Cooperativa I.D.P.C

EI Instituto Diversificado por Cooperativa, IDPC, del Municipio de Agua Blanca,

Departamento de Jutiapa, es una Institución no lucrativa al servicio de la población

estudiantil, especialmente para los municipios de Agua Blanca, Jutiapa, San Manuel

Chaparrón, Jalapa y Santa Catarina Mita, Jutiapa, provenientes en forma mayoritaria

con el 80% del área rural y un 20% del área urbana. Por la naturaleza de la

Institución de ser por Cooperativa, cuenta con el apoyo económico en un plan

14

tripartito: subsidio municipal, cuota de padres de familia y subsidio Gubernamental.

(Sandoval, 2003)

El Edifico donde funciona el Instituto Diversificado por Cooperativa IDPC, del

Municipio de Agua Blanca, Jutiapa en jornada vespertina es propiedad

exclusivamente de la Cooperativa de Padres de Familia. El terreno fue donado por el

Bachiller Tito Leonel Montoya, alcalde Municipal en el periodo 2000-2004 bajo la

administración del profesor Jorge Luis López Sandoval (Director del Centro) y

construido bajo la administración del perito Contador Ramiro Guerra, alcalde

Municipal en el periodo 2004-2008, bajo la administración del profesor José David

Folgar (Director del centro); Fue en el periodo del Señor Milo García, alcalde

municipal, donde toma posesión el actual Director Lic. Ottoniel Sandoval Palma el

día dos de febrero del 2010. Toda esta administración trabajo bajo el techo del

glorioso Instituto Nacional Mixto de Educación Básica con Orientación Agropecuaria

INMEBOA, el cual prestaba sus instalaciones para albergar 175 estudiantes. El 10

marzo se traslada al nuevo centro educativo gestionando alumbrado eléctrico, agua

potable, adoquinamiento y jardinizaciòn en el mismo año 2010. Actualmente el

Instituto cuenta con 323 estudiantes de los cuales se han retirado al momento 13 de

ellos.

El edificio se encuentra ubicado en la cabecera municipal de Agua Blanca, Jutiapa,

colindando al norte con el INMEBOA, al sur con Centro de Salud, al oeste con la

carretera principal (balastera) y al este con terreno baldillo del Jicaral. Brinda las

carreras de Perito en Administración de Empresas y Maestros de Educación Primaria

y bachilleres en ciencias y letras con orientación en Educación.

ASPECTO LEGAL

El Ministerio de Educación autorizo el funcionamiento del IDPC a partir del Ciclo

Escolar 2001, según resolución No. 051-2001 de fecha 21-09-2001. En el año 2002

se inicia la carrera de magisterio de educación Primaria Urbana bajo el acuerdo de

ampliación No. 014-2002 de fecha 22-01-2002 y derogada según dictamen (085-

2008) de DEGEACE de fecha 17-06-2008. (Sandoval, 2003)

DIRECCION

TITO LEONEL MONTOYA CASTAÑEDA ALCALDE MUNICIPAL 2000-2004

En su plan de trabajo Tito Montoya incluyo como obra prioritaria la creación de un

instituto Diversificado por Cooperativa IDPC. Conforme estudio hecho previamente,

se constató que muchos padres de la cabecera Municipal y sus aldeas, no podían

poner a estudiar a sus hijos e hijas por razones económicas como gasto de

colegiatura, transportes, cuotas, etc.

15

Fue así como al tomar posesión como Alcalde Municipal, Tito Leonel Montoya y su

corporación se lanzó a la noble y culta tarea de crear el mencionado instituto, que no

sería una competencia comercial, sino una ayuda sociocultural del municipio y aldeas

vecinas.

Así fue como se organizó la comisión de Educación de la municipalidad, presidida por

el profesor sindico Julio Adolfo Hernández Orellana. A dicha comisión Tito le encargo

que no estimara esfuerzos para lograr tan hermosa obra en beneficio principalmente

de las familias más pobres de Agua Blanca y de sus aldeas.

Las gestiones se iniciaron con la colaboración del Diputado Aguablanquense Lic.

Santiago Nájera Sagastume, se logró una audiencia especial con el Ministro de

Educación de aquella época Lic. Mario Torres. En dicha audiencia estuvo el alcalde

Tito Montoya, Prof. Julio Hernández, el Prof. Roberto Sandoval y el diputado

Santiago Nájera, el ministro Torres aplaudió la idea que se presentaba y dio el aval

para iniciar los trámites ofreciendo a Tito y a sus acompañantes todo el apoyo

necesario.

De regreso en Agua Blanca se formó una comisión coordinada por Julio Hernández,

Wendy Montoya, profesora Consuelo Moran Palma, Prof. Jorge Luis López y otros

para tramitar la papelería, contando siempre con la ayuda de Tito Leonel Montoya.

Así fue como venciendo muchas dificultades se logró la autorización del IDPC, a

finales del año 2000, comenzando a funcionar en el año 2001 con todo el apoyo de la

municipalidad precedida por Tito Montoya, concediendo becas a todos los alumnos y

pagando a todos los catedráticos, Director, Secretaria, Conserje y Guardián, con

fondos municipales y logrando el subsidio estatal de la primera carrera de Peritos en

Administración de Empresas, dejando encaminada gestiones con el fondo de

Inversión Social FIS para la construcción de otros servicios con los que actualmente

cuenta el edificio. (Sandoval, 2003)

Este fue Tito Leonel Montoya Líder innato de nuestro pueblo, que desde la alcaldía

se dedicó a favorecer a la gente más pobre proyectándose con la educación del

pueblo.

2.1.2.5. Colegio Particular Mixto Aguablanquense

Corrían finales de los años ochenta y principios de los noventa, un grupo de

profesores en el desempeño de su labor como docentes en el área rural y urbana

deciden ingresar a la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades Sección Santa Catarina, para profesionalizarse más.

En el trascurso de los años de estudio en su facultad unen esfuerzos y gestionan

16

ante las autoridades educativas en ese momento, siguiendo los lineamientos y pasos

que el Ministerio de Educación exige para poder autorizarse la creación de la carrera

de diversificado.

Se hizo una encuesta a nivel de alumnos egresados de tercero básico durante los

años ochenta y cuatro y los ochenta y nueve y se pudo determinar que alumnos que

continuarían sus estudios de acuerdo a nuestro medio y también por la falta de

centros de estudios de este nivel para poder estudiar una carrera de acuerdo a sus

necesidades, este establecimiento nació como una necesidad, pidiéndole sus

expedientes como lo pide el Ministerio de Educación y según la encuesta fue la

carrera de Perito Contador, dando inicio el primer día hábil del año mil novecientos

noventa en cuarto grado con un personal altamente capacitado y autorizado de

creación y autorización y finalmente por Resolución No. 044-90 de fecha 28 de

agosto de mil novecientos noventa, con personal docente y administrativo el profesor

Javier de Jesús Lemus Alarcón, bajo el nombre de Instituto de Educación

Diversificada de Ciencias Comerciales, Jornada Vespertina. Trascurriendo diez años

de labores con la carrera de perito contador, con su cumpliendo de servicios a las

autoridades educativas específicamente lectura de mejoramiento y adecuación

curricular (SIMAC) para que nos autorizaran cambiar el nombre y la carrera de

Magisterio de Educación Primaria Urbana y fue autorizado bajo Resolución No. 007-

2000 de fecha 26 de enero del año dos mil, llamándose desde ese entonces Colegio

Particular Mixto Aguablanquense.

Posteriormente se solicitó nuevamente ampliación de servicios y fueron autorizados

de carrera de Magisterio de Educación Pre Primaria y de Secretariado Bilingüe,

Bachillerato en Ciencias y letras, Perito en Administración Pública, bajo Resolución

No. 156-2002.

Actualmente cuenta con Bachillerato por Madurez y Bachillerato y las carreras de

Perito Contador, Magisterio de Educación Pre-Primaria, Secretariado Bilingüe,

Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación y la última promoción

de Magisterio de Primaria, hasta la presente fecha.

Academia de Mecanografía Monja Blanca. (Rosalinda Orellana), Barrio El

centro.Autorizado por Acuerdo Ministerial No. 202 de fecha 6 de Agosto de 1984.

Academia y Centro de Aprendizaje de Tecnología de la Información y Comunicación

“SABIDURIA”. Barrio El Centro. Resolución No. 164-2006. Herberth Isaí Lemus y

Lemus.

Escuela Privada para formación de Auxiliares de Enfermería “Santa Lucia” No. De

Resolución Ministerial 904-2013 de fecha 3 de Octubre de 2013 Oscar Danilo Ortiz

Castro. Barrio el Altillo.

17

Centro de Aprendizaje de Tecnología de la Información y Comunicación “MONSA”

No. De Resolución 196-2013 de Fecha 2 de Diciembre de 2013. Josué Elí Montoya

Sandoval, Barrio El Centro. (Sandoval, 2003)

Liceo Juan Pablo II. (2015) Barrio el centro.Es una institución Privada la cual no

brindaron información.

2.1.3. Agencias Sociales de Salud:

Para brindar asistencia médica a sus habitantes, el municipio de Agua Blanca,

Jutiapa; cuenta con un Centro de Salud tipo “B”, en su cabecera municipal,

funcionando con el personal mínimo necesario para brindar asistencia médica a sus

habitantes; así mismo cuenta con 6 puestos de salud en las siguientes comunidades

del área rural, aldea El Tempisque, La Cima,Obrajero, Papalhuapa, Las Cañas y

Santa Gertrudis. Asimismo con 5 centros de Convergencia en Monte Rico, Piñuelas,

Llano Hondo, Santa Teresa y la Soledad; cuatro clínicas privadas, que son atendidas

por médicos particulares y cuatro farmacias.

Mencionaremos algunas Clínicas Y Farmacias del área urbana.

2.1.3.1. Clínicas Públicas:

Centro de Salud (1974) Barrio Las Casitas. Encargado Dr. Ángel Esteban Sandoval.

2.1.3.2. Clínicas Privadas:

Clínica Médica Medicina General Dr. Antonio Vásquez. Martínez (1990.) Clínica Médica Doctora Nora Bojórquez (1998)

Centro Clínico Santa Lucia Dr. Oscar Danilo Castro (2010).

Clínica Integral de la Mujer Dra. Marisol Orellana Lemus.(2011)

Clínica del Doctor Jorge Luis Sandoval (2016)

2.1.3.3. Farmacia Estatal:

Farmacia PROAM. María Otilia Bojórquez.(2001)

Farmacia de la comunidad, Yulissa Sandoval. (2007)

Farmacia PROAM, Cristóbal Palma (2009).

Farmacia PROAM, Loidy Duarte (2013)

18

2.1.3.4. Farmacias Privadas:

Farmacia Central. Florinda Viuda de Montoya(1964)

Farmacia Medina, Adela Concepción Palma (1998)

Farmacia Eva. Propietarios, Eva Alarcón y Estuardo Alarcón (1998)

Farmacia La Guadalupana, Ingrid Yesenia Aguirre(2008)

Farmacia EBEN-EZER, Evelyn Pineda (2011)

Farmacia Batres (2014)

Farmacia Cruz Verde (2015)

Farmacias del Ahorro (2017)

Mencionaremos algunas enfermedades comunes en el municipio. (Sandoval, 2003)

2.1.4. Morbilidad:

Las principales causas de morbilidad en niños y adultos en todo el municipio de Agua

Blanca, Jutiapa; son las siguientes:

➢ Parasitismo intestinal

➢ Enfermedades de la piel

➢ Enfermedades de las vías respiratorias

➢ Anemia

➢ Diarrea

➢ Amebiasis

➢ Artritis

➢ Infección urinaria.

2.1.4.1. Causas de Mortalidad:

Principales causas de mortalidad en niños, mujeres y hombres, en todo el municipio

de Agua Blanca, Jutiapa; son las siguientes:

➢ Deshidratación

➢ Infección intestinal

➢ Desnutrición

➢ Herida por arma de fuego

➢ Herida por arma blanca

➢ Cáncer

➢ Infarto al miocardio

19

➢ Bronconeumonía

➢ Intoxicación alcohólica

➢ Intoxicación con insecticidas

➢ Politraumatismo

➢ Asfixia por ahogamiento.

2.1.5. Tipos de vivienda:

En la cabecera municipal de Agua Blanca, Jutiapa; las viviendas reúnen las

condiciones mínimas necesarias en aspecto habitacional, salud y de seguridad; las

cuales son construcciones formales y sólidas, elaboradas de block, ladrillo de barro o

adobe; con techo de teja de barro, lámina de zinc, lámina asbesto o concreto fundido;

piso de cemento líquido, ladrillo de cemento, ladrillo de barro o mosaico; sin embargo

en algunas comunidades del área rural; en su mayoría, la vivienda es de condición

humilde; éstas no llenan las normas mínimas necesarias en aspecto habitacional y de

seguridad; estando construidas de adobe, bajareque o palo pique; con piso de ladrillo

de barro, cemento líquido o tierra; con techo de teja de barro, lámina de zinc o paja.

Según el censo realizado en 1994 por el INE, las características generales

habitacionales son: Casa formal 43%, Palomar 10%, Rancho 12%, Improvisada 15%

y otro tipo 20%.

2.1.6. Centros de Recreación:

Entre los centros de recreación de Agua Blanca mencionaremos.

2.1.7. Parques.

• Parque María Enma Sandoval. Barrio el Centro

• Parque 10 de Mayo. Barrio el centro

• Parque 3 de Mayo. Barrio Tecuán

• Parque Infantil Barrio el centro.

2.1.8. Balnearios.

• Turicentro Agua Blanca

• Turicentro Villas de Mamira.

2.1.9. Canchas deportivas.

• Cancha de futbol Roquelino Escobar Barrio Las Casitas.

20

• Cancha de futbol El Jicaral

• Cancha de basquetbol Barrio el Centro

• Cancha de basquetbol Barrio Arriba

• Cancha sintética Barrio Las Casitas.

2.1.10. Transporte:

El transporte del servicio extra-urbano en el municipio de Agua Blanca, Jutiapa; lo

cubren siete empresas de la iniciativa privada, con un total de 14 unidades, de las

cuales su totalidad son corrientes (de parrilla); cubriendo el servicio de ésta población

a la cabecera departamental y la ciudad capital de Guatemala y viceversa.

• Agua Blanca a Chiquimula transportes Monroy y Morales

• Agua Blanca a Jutiapa transporte Aguirre y Gutiérrez

• Agua Blanca a Ciudad Capital: San Luiseñas y Alisson.

Además se presta el servicio de microbuses con quince unidades, los cuales hacen

su recorrido hacia las diferentes comunidades del área rural.

Agua Blanca a Papalhuapa y Tobón transporte Sagastume y Urrutia.

Agua Blanca al Rincón transporte García.

El servicio urbano lo cubren treinta y ocho unidades de moto taxi.

2.1.11. Vías de Comunicaciones:

El municipio de Agua Blanca, Jutiapa; se comunica desde su cabecera departamental

por carretera asfaltada, de su cabecera municipal se comunica con sus comunidades

del área rural a través de caminos vecinales, veredas.

Además dentro de los medios de comunicación, El municipio de Agua Blanca, cuenta

con el servicio telefónico domiciliar y público proporcionado por la empresa TELGUA,

en la cabecera municipal; en el área rural se cuenta con los servicios de telefonía

móvil de Tigo y Claro. (Sandoval, 2003)

2.1.12. Templos Cristianos

En el municipio de Agua Blanca, Jutiapa; se desarrollan actividades religiosas en un

gran número de grupos denominados protestantes, una minoría de grupos católicos y

de otras denominaciones:

• Iglesia Católica Nuestra Señora Del Rosario. (1816) Barrio el Centro. (José

21

Alberto Gómez)

• Iglesia Centro Americana (1902) Barrio el Centro (Eddy Pozuelos)

• Iglesia de Dios Evangelio Completo. (1966), Barrio Tecuán. (Jorge Mario

Herrera)

• Iglesia Evangélica Príncipe de Paz (1979), Barrio el Llano.

• Capilla de Nuestra Señora Del Rosario. (2009).

• Asamblea Cristo es la Roca. (2011) Barrio el Centro. (encargado Cristian

Minot)

• Iglesia Redentor Pentecostés (2013) Barrio Tecuán (Rogelio Recinos)

2.1.13. Clubes o asociaciones sociales:

Asociación de Ganaderos

Comité de la Feria está a cargo de la municipalidad.

Comité de Feria de los diferentes barrios están a cargo de los COCODES, los barrios

que celebran feria cada año son:

• Barrio Tecuán del 01 al 03 de Mayo

• Barrio el Altillo 13 y 14 de Febrero

• Barrio Arriba 31 de Octubre y 01 de Noviembre.

• Barrio el Llano en tiempo de cuaresma.

• Barrio la Federal para el sábado de gloria.

Asociación de Estudiantes

Asociación de Agricultores

Asociación de Bomberos Municipales.

2.1.14. Composición étnica:

En Agua Blanca no hay capas sociales marcadas ya que por naturaleza todos son

ladinos porque descienden de un tronco común de origen Español. Algunos

indígenas han hecho acto de presencia, lo cual se debe que son atraídos por el

movimiento comercial que caracteriza a la población.

22

En su mayoría los aguablanquenses, principalmente en el área rural, son de

complexión alta y altos de talla, su físico es perfecto sus ojos son azules, además,

son hospitalarios aunque un poco propensos a la pelea cuando algo no les gusta. Se

dice que hubo asentamientos de húngaros, gitanos en la población y toltecas al

sureste en una aldea llamada Papalhuapa. Se ha comprobado que existió este

asentamiento tolteca porque dejaron vestigios que consisten en pirámides

construidas con lajas pero como han sido víctimas de muchos depredadores, ahora

son montículos y próximos a desparecer. A estas ruinas, o lo que queda de ellas les

llaman: El palacio de Moctezuma. (Sandoval, 2003)

2.1.15. Agencias Bancarias:

Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL) inicio de labores 1998. Cuenta con 15

empleados

Banco Agromercantil (BAM) inicio de labores Junio de 2007, cuenta con 8

empleados.

Banco G & T Continental inicio de labores 2008, cuenta con 7 empleados.

Cooperativa Tonantel (MICOPE) inicia labores Mayo de 2013, cuenta con 6

empleados.

2.1.16. Subestaciones de Policía

Policía Nacional Civil (PNC) inicia en 1997 surge como resultado de los acuerdos de

paz. Cuenta con 8 agentes y 2 patrullas.

Policía Municipal de Transito PMT: está a cargo de la municipalidad e inicia en el

periodo 2012 bajo el mando de alcalde Emilio García.

2.1.17. Área Recreativa:

Campo de Futbol “El Jicaral” Roquelino Escobar

2.1.18. Estaciones de Servicio (Gasolineras)

Gasolinera Montoya; Barrio Tecuán

Gasolinera Los Dos; Salida a Ipala

Gasolinera Scott; Barrio las Casitas

Gasolinera el Llano; Barrio el Llano.

23

2.1.19. Cementerios

Cementerio General, Salida de Jutiapa

Cementerio el Cerrito, Barrio el Llano

Cementerio la Joya, Barrio el Altillo. 3. Histórico y cultural

4. Histórica y cultura.

3.1. Historia Primeros Pobladores.

En el año de 1910, fue fundado el municipio de Agua Blanca, el nombre se origina

debido a que en la mayoría de sus manantiales el agua que brota es blanquecida y

especialmente se llamo así por el viejo Ojo de Agua (fuente de agua) existente en el

pueblo. (Sandoval, 2003)

Según diagnóstico realizado en 1998 y la Monografía existente del municipio de Agua

Blanca, éste municipio, fue poblado por los pipiles que se asentaron en dos

comunidades rurales, siendo éstas, aldea El Chile, además se ha comprobado que

hubo asentamiento de húngaros, gitanos y toltecas en aldea Papalhuapa. Después

por los españoles, más tarde vinieron los chinos de apellido Lau que habitan

actualmente en el municipio.

3.1.1. Personajes que han sobresalido en nuestro municipio:

• María Enma Sandoval, Alcaldesa y Creadora de la Monografía de Agua

Blanca,

• Arnulfo Montoya pionero de la Calzada Arnulfo Montoya

• Sonia Palma Lau creadora de la Biblioteca

• Florinda Lau sobresaliente en la Educación

• Roberto Sandoval Profesor Distinguido

• Roquelino Escobar donador del terreno para el estadio el Jicaral.

24

3.2. Tradiciones y costumbres.

• Se celebra la feria patronal en honor a los reyes magos del 4 al 8 de enero.

• Día Cariño 14 de Febrero

• Semana Santa Marzo y Abril

• Día de la Madre 10 de Mayo

• Día del Maestro 25 de junio

• Día de la Independencia 15 de Septiembre

• Día del Niño 01 de Octubre

• Se celebra la feria en honor a la Virgen del Rosario los días del 6 al 8 de

octubre.

• Dia de los difuntos 02 de Noviembre

• Navidad y Año Nuevo 25 y 31 de Diciembre

3.3. Sucesos históricos importantes:

Se sabe que por estas tierras pasó don Pedro de Alvarado camino a El Salvador y

que a la vez dio de beber agua a sus caballos de la vertiente el cual aún se conserva.

Este municipio tiene categoría de pueblo desde 1886. También se dice que la

cabecera de éste municipio estuvo funcionando primero en una de sus aldeas

conocida como Las Cañas, una de las más grandes, tanto en territorio como en

población, más tarde en el Barrio Arriba, en la actualidad éste barrio es parte del

área urbana, mientras que lo que hoy se conoce como la cabecera municipal

anteriormente era una gran finca conocida con el nombre de Nuestra señora del

Rosario, la cual fueron poblando poco a poco, siendo las primeras familias los

Montoya, Lau hijo, entre otros. (Sandoval, 2003)

3.4. Lugares de orgullo local.

3.4.1. Lugares Turísticos:

Entre los lugares turísticos de mayor importancia en el municipio de Agua Blanca:

Laguna de Candelaria en el cráter del volcán de Ipala, Laguna de Obrajuelo, Río El

Carrizal, Cueva de la Iglesia, Cueva del Venado, Finca Ojos de Agua.

En la cabecera municipal se encuentra el Turicentro “Agua Blanca”, su propietario es

el señor Armando Escriba y fue creado en el año de 2002. Además turicentro “Villas

25

de Mamira”, su propietario es el señor Arnoldo Nájera y su creación fue en el año de

2012.

3.4.2. Parques:

Una plaza central ubicada frente al edificio municipal, otro en Barrio Tecuán de la

cabecera municipal, dos parques más en aldeas Papalhuapa y Piñuelas.

3.4.3. Sitios Arqueológicos:

Agua Blanca, contó en un tiempo con sitios arqueológicos en aldea El Chile siendo

este, Vestigios Mayas y en Papalhuapa, Ruinas Toltecas (Palacio de Moctezuma)

de éste último aún quedan pequeños restos.

3.4.4. Sitios Culturales:

Casa de la Cultura, Biblioteca Municipal,

4. Económico

4.1. Productividad y comercialización. El Comercio: Ha sido parte fundamental en la economía de éste pueblo. Debido a

que se encuentra ubicado estratégicamente, se encuentra fronterizo con la república

de El Salvador; puede decirse que cumple con su objetivo, que es satisfacer la

demanda que su gente exige; el consumo de productos de primera necesidad,

mercancías, materiales para la industria, productos químicos para la agricultura, la

ganadería, servicios bancarios y otros, que al final cumplen su cometido.

La Agricultura. Se puede decir que es la base fundamental en la economía de éste

pueblo, el trabajo de la tierra se ha aprovechado especialmente en el cultivo de

granos básicos.

La Ganadería. Forma parte del crecimiento económico de éste pueblo.

Remesas familiares. Se ha convertido en una palanca de apoyo económico de

muchas familias en la construcción de viviendas, ampliación y apertura de empresas,

obtención de vehículos, maquinaria, vestuario y todo lo que necesiten, las remesas

familiares representan los ingresos de moneda extranjera a nuestro país y en

especial al pueblo de Agua Blanca, Jutiapa” Según el INE, censo de 1994, las

actividades con mayor proporción del PEA ocupada son: la agricultura un 65%, el

comercio con 1.5%, la ganadería con 25% los servicios comunales, sociales y

personales con 8% y la construcción con 2%. (Sandoval, 2003)

26

4.2. Producción, distribución de productos:

4.2.1. Agrícola:

La principal actividad económica es el cultivo de maíz, frijol y arroz.

La producción anual de los granos básicos en un 30% es para consumo familiar y un

70% es comercializado en los municipios vecinos de Guatemala y el Salvador.

Agua Blanca produce en época de invierno un promedio de 60,000 quintales de frijol,

100,000 quintales de maíz y 450,000 quintales de arroz. Existe buen porcentaje de

cabezas de ganado, por lo que produce carne, leche y sus derivados.

4.2.2. Industria:

Los productos generados por la industria de la panadería, estructuras metálicas y

carpintería, son comercializados en la cabecera municipal de Agua Blanca y sus

comunidades.

5. Político.

5.1. Gobierno Local Corresponde con exclusividad al Alcalde y Concejo Municipal el ejercicio del gobierno

del municipio que goza de autonomía.

El alcalde y corporación municipal fueron electos democráticamente por los

habitantes del municipio en las elecciones electorales 2015, siendo electos por un

periodo de 4 años que inicio el 15 de enero del 2016 y finaliza el 15 de enero de

2020.

No. Nombre completo Cargo

1 Julio Cesar Guerra Cameros Alcalde

2 Romeo Augusto Montoya Carpio Concejal I

3 Jorge Arturo Morales Sandoval Sindico I

4 Oscar Rolando Aquino Aguirre Concejal II

5 Oscar Joel Escobar Tejada Concejal III

6 Loidy Adalberto Duarte Noguera Sindico II

7 Carlos Osmin Orellana Vicente Concejal IV

27

5.1.1. Organización administrativa:

La organización administrativa de la municipalidad de Agua Blanca, Jutiapa; está

integrada por el alcalde, 3 síndicos y 6 concejales, que en conjunto forman el

Concejo Municipal; y ejercen el gobierno del municipio, dentro de sus atribuciones

están: velar por la integridad de su patrimonio, garantizar sus intereses con base en

los valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos, con forme a la

disponibilidad de los recursos.

• El alcalde: representa a la municipalidad y al municipio, es el jefe del órgano

ejecutivo del gobierno municipal; miembro del Concejo Departamental de

Desarrollo respectivo y presidente del Concejo Municipal de Desarrollo,

actualmente es el Señor Julio Cesar Guerra Cameros.

• Los Concejales y Síndicos, al igual que el Alcalde, son electos popularmente en

proporción al número de votos obtenidos por los comités cívicos y partidos

políticos legalizados; como miembros del órgano de deliberación y de decisión,

fiscalizan la acción administrativa del alcalde y exigir el cumplimiento de los

acuerdos y resoluciones del Concejo Municipal.

• Secretario Municipal: Además de sus funciones y atribuciones; participa de las

sesiones del Concejo Municipal, con voz pero sin voto.

• Tesorero Municipal: en cuyo cargo recae la recaudación, depósito y custodia de

los fondos y valores municipales, así como la ejecución de los pagos.

• Registrador Civil: Estas funciones fueron trasladadas al Registro Nacional de las

Personas –RENAP-, en cumplimiento al Decreto No. 90-2005.

• Oficina Municipal de Planificación: Encargada de coordinar y consolidar los

diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio.

5.1.2. Organizaciones Políticas:

• Partido Líder.

• Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

28

• Partido TODOS

• Partido Patriota

5.1.3. Organizaciones Civiles Apolíticas:

• Asociación de Ganaderos

• Asociación de Mototaxis

• Asociación de Productores

• Asociación de Futbolistas

• Asociación del Magisterio aguablanquense.

• Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

• Organizaciones Evangélicas.

• Cooperativa Tonantel R.L.

• Asociación de Estudiantes

6. Filosófico.

6.1. Enuncia las ideas y practicas generalizadas de espiritualidad (Religión) En el Municipio de Agua Blanca se profesa la Religión CATOLICA Y EVANGELICA

Casi en todas las aldeas existen un Templo Católico y una Iglesia Evangélica.

La Parroquia Católica del Municipio esta rígida por un sacerdote y en las Aldeas por

Catequistas. (Sandoval, 2003)

En la Iglesia Evangélica el liderazgo es rígido por los Pastores.

Cuenta además con iglesia de los testigos de Jehová.

29

b) El Análisis Institucional

1. Identificación institucional

1.1. Nombre de la Institución Beneficiada

Instituto Diversificado por Cooperativa /IDPC/ (instituto Diversificado por

Cooperativa, 2014)

1.2. Localización Geográfica

Barrio Tecuán, Agua Blanca, Jutiapa.

1.3. Visión

“Ser una institución educativa responsable, basada en una educación

humana integral; que brinde a los nuevos una preparación sólida, que

responda a la diversidad cultural nuestra y a la necesidad emergente de

cuidar lo nuestro. (instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

1.4. Misión

“Somos una institución no lucrativa al servicio de la población estudiantil,

formadora de ciudadanos conscientes y responsables con principios de

valores auténticos fundamentales del ser humano. Basados en un estado

de derecho como plataforma para cimentar una cultura de paz.

1.5. Objetivos

• Mejoras la calidad educativa.

• Promover actitudes hacia el desarrollo de una educación científica y

democrática al servicio de la comunidad educativa.

• Establecer estrategias de convivencia que fomenten las relaciones

interpersonales y vinculación a todos los miembros de la comunidad

educativa. (instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

1.6. Principios

• Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del

30

estado. En el respeto a la dignidad de la persona humana y el

cumplimiento efectivo de los derechos humanos.

• Tiene el educando como centro y sujeto del proceso educativo.

• Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano

a través de un proceso permanente gradual y progresivo.

• En ser un instrumento coadyuve a la conformación de una sociedad justa

y democrática.

• Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural

en función de las comunidades que la conforman.

• Es un proceso científico, humanístico, critico, dinámico, participativo y

transformador. (instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

1.7. Políticas

• Políticas educativas basadas en leyes establecidas por el gobierno de la

república de Guatemala.

• Formar ciudadanos con carácter, principios y valores.

1.8. Metas

• Prestar un servicio eficiente de calidad de supervisión en la educación de

nuestros estudiantes. (instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

31

1.9. Organigrama

Organigrama

Instituto Diversificado por Cooperativa

Agua Blanca, Jutiapa

Fuente: Tomado literalmente de la direccion del Instituto Diversificado por Cooperativa, 2014.

MINEDUC

Padres de Familia Municipalidad

Directiva de padres de familia

Director Técnico Administrativo

Claustro de Catedráticos

Alumnado en General

Personal Operativo Secretaría

32

1.10. Servicios que presta

• Brinda un servicio educativo idóneo, que contribuya permanentemente

a la formación integral de nuestros educandos

• Estimula al individuo para que construya y perfeccione su modo de vida.

• Fomenta en el estudiante la comprensión de conceptos que le permitan

participar de manera crítica, analítica, reflexiva y científica en la

búsqueda de soluciones a problema de su entorno.

• Contribuye a la difusión de habilidades y destrezas para el mejor

desarrollo integral del educando.

• Despierta la creatividad artística y científica del discente como forma

de innovar y transformar su comunidad proyectándose hacia un cambio

social.

• Fortalece la calidad del servicio educativo prestado en la Institución.

• Orienta al estudiante en sus aptitudes y aspiraciones en las diferentes

áreas del saber. (instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

2. Desarrollo histórico

El Instituto Diversificado por Cooperativa, IDPC, del municipio de Agua Blanca,

departamento de Jutiapa, es una institución no lucrativa al servicio de la

población estudiantil, especialmente para los municipios de Agua Blanca,

Jutiapa, san Manuel Chaparrón, Jalapa y Santa Catarina Mita, Jutiapa,

proveniente en forma mayoritaria con el 80% del área rural y un 20% del área

urbana.

El edificio donde funciona el Instituto Diversificado por Cooperativa, IDPC, del

municipio de Agua Blanca, Jutiapa en jornada vespertina es propiedad

exclusivamente de la Cooperativa de Padres de Familia.

El terreno fue donado por el Bachiller Tito Leonel Montoya, alcalde Municipal

en el periodo 2000- 2004, bajo la administración del profesor Jorge Luis López

Sandoval (Director del Centro)y construido bajo la administración del Perito

Contador Ramiro Guerra, alcalde municipal en el periodo 2004- 2008; bajo la

33

administración del profesor José David Folgar(Director del Centro) fue en el

periodo del señor Emilio García, alcalde municipal, donde toma posesión el

actual Director Lic. Ottoniel Sandoval Palma, el día 2 de febrero del año 2010.

Toda la administración anteriormente mencionada se trabajó bajo el techo del

Instituto Nacional Mixto de Educación Básica con Orientación Agropecuaria

INMEBOA, el cual prestaba sus instalaciones para albergar 175 estudiantes. El

10 de marzo se traslada al nuevo centro educativo, gestionando alumbrado

público, agua potable y adoquinamiento el mismo año 2010, actualmente el

establecimiento cuenta con 250 estudiantes.

El edificio se encuentra ubicado en la cabecera municipal de Agua Blanca,

Jutiapa, colindando al norte con el INMEBOA, al sur con el Centro de Salud, al

oeste carretera Principal, y al este con terreno baldío del Jicaral.

ASPECTO LEGAL

El Ministerio de Educación autorizó el funcionamiento del IDPC a partir del ciclo

escolar 2001, según resolución, no. 051-2001. En el año 2002 se inicia la

carrera de Magisterio de educación Primaria de Educación Primaria Urbana

bajo el acuerdo de ampliación No. 014-2002 de fecha 22-01-2002 y derogada

según dictamen 085-2008 de DEGEACE de fecha 17-06-2008. (instituto

Diversificado por Cooperativa, 2014)

3. Los Usuarios

En el establecimiento se atiende a alumnos de todas las aldeas y caseríos del

municipio, también algunas comunidades de santa Catarina Mita y san Manuel

Chaparrón. (instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

4. Infraestructura

Características del edificio:

Características de las aulas: Son de block y cemento, estructura metálica, techo

de dura lita, persianas de vidrio, buena ventilación e iluminación, energía

eléctrica

Piso de granito

Hay tiendas pero de personas de la comunidad que llevan sus ventas al instituto

Instalaciones deportivas

Se cuenta con una cancha de basquetbol y se utiliza para jugar futbol a su vez.

Posee 5 aulas, una sala de catedráticos, baños para los alumnos (as).

34

Tiene 2 oficinas administrativas una para el director y la otra para secretaría.

Salón de usos múltiple.

5. Proyección Social El establecimiento brinda las carreras de Perito en Administración de Empresas

y Bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, los jóvenes de

último año realizan su seminario visitando escuelas del área rural para detectar

deficiencias y poder ofrecer su apoyo en la solución de problemas.

6. Finanzas Por la naturaleza de la institución de ser por cooperativa, cuenta con el apoyo

económico en un plan tripartito: subsidio municipal, cuota de padres de familia y

subsidio gubernamental

7. Política Laboral Los docentes que imparten cátedras en el establecimiento cuentan con un

perfil académico muy elevado. A continuación se presenta el listado de

docentes del establecimiento.

No. Nombre del Docente

sexo Profesión

1 Flor de María Sandoval García

F MEPU, Pensum cerrado en Ingeniería Ambiental y Maestría en Ejecución de Proyectos Ambientales

2 Willie Armando Monroy Lemus

M PAE, Lic. En Pedagogía y Administración Educativa

3 Sulma Irasema Monroy Lemus

F Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

4 Jaime Oswaldo López Argueta

M MEPU y Periodista Profesional

5 Zonia Consuelo Moran Palma

F MEPU y pensum cerrado de Profesora de Enseñanza Media

6 Antonio Vásquez Martínez

M MEPU y Medico y Cirujano.

7 Rosa Carlota Sandoval Vásquez

F Licda. En Administración de Empresas

8 Julio René Rodríguez Sandoval

M Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.

9 Rudy Saúl Castañeda Espino

M MEPU y Pensum Cerrado en Ingeniería Ambiental. Título de Agro Ecólogo

10 Olga Elisa Sandoval Herrera

F P.C y Decimo Semestre Licenciatura en Administración de Empresas.

11 Sandra Patricia F MEPU y estudiante del onceavo semestre

35

Ticas Ortega Licenciatura en Administración de Empresas.

12 Byron René Monroy Argueta

M MEPU, Lic en Ciencias Jurídicas y Sociales, Cierre de pensum de magister en scientis. M.S.

13 Gabriela Fernanda de Guadalupe Jocol Sandoval /Profa. Auxiliar/

F MEPP, Profesora de enseñanza Media

14 Erika Piedad Guerra Méndez /Auxiliar/

F Perito Contador /Trabajador Municipal/

No. Personal Operativo

sexo Profesión

1 Mario de Jesús Flores Colindres /Guardián/

M -------------------------------------------------------

2 José Rogelio Castañeda Espino /Conserje/

M ------------------------------------------------------

No. Personal

Administrativo

sexo Profesión

1 Ottoniel Sandoval

Palma /Director/

M MEPU y Lic. en Pedagogía y

Administración Educativa

2 Sandra Elizabeth

Guerra Duarte

/Secretaria

Administrativa/

F PEM y Pensum cerrado en Lic. En

Pedagogía y Administración Educativa.

3 Janette Marisol

Monroy Argueta

/Secretaria

Contadora/

F P.C, Licda. En Ciencias Jurídicas y

Sociales colegiado activo 1,565

Maestría cerrada en Elaboración y

Ejecución de Proyectos Amb.

(instituto Diversificado por Cooperativa, 2014) 8. Administración

Para su debida administración cuenta con el siguiente personal:

1 director

1 Secretaria administrativa

1 Secretaria contadora

14 docentes

1 conserje

1 Guardián

36

• Administracion (www.google.com, 2016) La administración es el conjunto de organismos encargados de cumplir las

funciones dentro de un centro educativo, para poder llevar a cabo las

actividades programadas durante el ciclo escolar, dentro de la administración

cuenta con diferentes libros como: libro de asistencia del personal, libro de

actas. Libros de conocimiento, libro de gratuidad, libro de finanzas, libro de

tienda, libro de inscripciones etc.

• Planeación.

(http://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml#ixzz4QSufXWwI, 2016) Es una función administrativa que comprende el análisis de una situación dentro del establecimiento. La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.

Dentro del establecimiento se realizan varias planificaciones para poder llevar a cabo durante el ciclo escolar actual, desarrollándose cuatro unidades de trabajo desarrolladas por los catedráticos, asignado tareas y obligaciones para que las actividades se realicen con éxitos y que los alumnos al igual que ellos puedan disfrutar de un momento agradable.

• Programación. Dentro del establecimiento cuenta con un organigrama, detallado con las personas que interviene para llevar un mejor control dentro del establecimiento.

• Dirección. (www.google.com, 2016) Se encarga de impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro dentro del centro educativo, con el fin de que el conjunto de todas ellas realice del modo más eficaz, los planes Escogidos. Comprende, por lo tanto, las siguientes etapas:

❖ Mando o autoridad: Es el principio del que se deriva toda la

administración y, por lo mismo, su elemento principal, que es la

dirección.

❖ Comunicación: lleva al centro el director todos los elementos que

deben conocerse, y de este, hacia cada órgano siguiendo las órdenes

de coordinación.

❖ Supervisión: La función última de la administración es el ver si las cosas

se están haciendo tal y como se habían planeado

La institución tiene diferentes comisiones de trabajo, son las encargadas de

desarrollar las actividades programadas durante el ciclo escolar, decidiendo

cada comisión las actividades a realizar.

37

• Control (www.google.com, 2016) Su objetivo es localizar los puntos débiles y los errores para rectificarlos y evitar su repetición. Consiste en el establecimiento de sistemas que nos permitan medir los

resultados actuales y pasados en relación con los esperados, con el fin de

saber si se ha obtenido lo que se esperaba, corregir, mejorar y formular

nuevos planes.

Comprende etapas que son:

❖ Establecimiento de normas: Llevan control del comportamiento.

❖ Operación de los controles: Funciones de técnicos y especialistas.

❖ Interpretación de resultado: Retroalimentación en la administración.

• Evaluación. (http://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml#ixzz4QSufXWwI, 2016) Tiene como finalidad, lograr con éxitos todas aquellas actividades planeada durante el ciclo escolar, con la ayuda de cada una de las comisiones elegidas y seleccionadas por cada uno de los miembros que coordina las diferentes comisiones para llegar con éxitos las actividades establecidas dentro y fuera del centro educativo. La evaluación en el establecimiento es contante, también se realiza una evaluación al final de cada unidad de estudio realizado.

• Legislación Concerniente de la institución.

El establecimiento educativo maneja reglamentó interno la cual favorece para llevar a cabo un mejor control sobre los estudiantes, como el reglamento de evaluación, reglamento de disciplina, reglamento a los padres de familia los derechos y obligaciones que los estudiante tienen dentro del establecimiento, para poder lograr llevar un trabajo con éxito.

• Condiciones Éticas.

Dentro del establecimiento educativo se maneja un reglamento de convivencia, la cual cada uno de los catedráticos, tienen conocimiento sobre las responsabilidades y derechos sobre su función dentro del centro educativo como: la puntualidad al ingresar al establecimiento, la responsabilidades de llevar un buen trato tanto a los estudiantes como su profesionalismo, también tienen conocimiento del reglamento interno de la institución para poder lograr un ambiente pasivo con los estudiantes y con todo el personal docente, administrativo y operativo , al igual que los estudiantes y padres de familia que ingresa en dicho establecimiento.

38

9. Ambiente Institucional Para promover un ambiente institucional que facilite el cambio y las buenas

relaciones en un centro educativo se debe responder a los continuos

complejos y relevantes cambios que producen en el contexto social y

educativo. Entre las características fundamentales para que se dé un clima

institucional favorable en una institución educativa se tiene que dar la

disposición a realizar un trabajo conjunto en equipo. Dispuesto a incorporar

innovaciones atento a los cambios internos y externos. Las personas y

ambiente de trabajo se basan en la previsión y la planificación. Todo esto es

facilitado por la comunicación, la participación, la confianza y el respeto, para

mantener un adecuado ambiente institucional es necesario que la organización

y el funcionamiento de una institución educativa.

Prácticas Educativas para la promoción de un adecuado ambiente

institucional.

✓ En la organización y funcionamiento de la institución educativa: promover una

organización participativa, estructura flexible y permeable a los cambios, tener

coherencia en el cumplimiento de su misión educativa.

✓ En la organización del aula: incluir a los alumnos en la toma de decisiones de

la vida del aula.

✓ En el desarrollo curricular: integrar los contenidos y actividades pertinentes a

las características socio-culturales de los alumnos.

✓ Integrar habilidades para la convivencia y la democracia, en la metodología.

39

4. LISTA DE CARENCIAS

De acuerdo a la investigación del diagnóstico institucional surgieron las

siguientes carencias.

5. LA PROBLEMATIZACION

No. Carencias Problemas

1. Carece de recursos Económicos. ¿Cómo hacer para obtener más

recursos económicos?

2. Deficiencia en el servicio del agua. ¿Qué hacer para mejorar el servicio

del agua?

3. Falta de ambientes para ejercer la

docencia, un grado ocupa la sala

de catedráticos.

¿Cómo hacer para la implementación

de más aulas?

4 No se cuenta con prestaciones

para el personal.

¿De qué manera se pueden obtener

las prestaciones necesarias para el

personal?

5 Carece de ampliación de carreras. ¿Cómo se puede conseguir la

ampliación de más carreras en el

establecimiento?

No.

Carencias identificadas.

1 Carece de recursos Económicos.

2 Deficiencia en el servicio del agua.

3 Falta de ambientes para ejercer la docencia, un grado ocupa

la sala de catedráticos.

4 No se cuenta con prestaciones para el personal.

5 Carece de ampliación de carreras.

40

6. LA HIPOTESIS-ACCIÓN

Problemas (pregunta) Hipótesis- acción

¿Cómo hacer para obtener más

recursos económicos?

Si se solicita apoyo económico a otras

instituciones, entonces se obtendrán los

recursos necesarios para el establecimiento.

¿Qué hacer para mejorar el

servicio del agua?

Si se implementa un depósito con la

capacidad de agua que se requiere en el

establecimiento y si se realizan talleres a

cerca del cuidado del agua, entonces las

personas tomaran conciencia sobre la

importancia de cuidar el agua.

¿Cómo hacer para la

implementación de más aulas?

Si se realizan las gestiones necesarias,

entonces se pueden obtener los fondos para

la construcción de nuevas aulas.

¿De qué manera se pueden

obtener las prestaciones

necesarias para el personal?

Si se realizan los trámites requeridos para las

prestaciones, entonces se podrá asegurar al

personal del establecimiento.

¿Cómo se puede conseguir la

ampliación de más carreras en el

establecimiento?

Si se realizan las solicitudes necesarias ante

el Ministerio de Educación, entonces podría

ser posible la ampliación de otras carreras.

Problema Priorizado:

El problema que se detectó en el Instituto de Educación Diversificada por Cooperativa

IDPC, Agua Blanca, Jutiapa es: ¿Qué hacer para mejorar el servicio del agua?

Análisis de Viabilidad y factibilidad

• Gestionar la construcción de una cisterna

• Creación de una Guía para el cuidado del agua e Implementación del método SODIS.

41

7. VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD

LA VIABILIDAD.

INDICADOR SI NO

¿Se tiene, por parte de la Institución, el permiso para

hacer el proyecto?

X

¿Se cumple con los requisitos necesarios para la

autorización del proyecto?

X

¿Existe alguna oposición para la realización del

proyecto?

X

LA FACTIBILIDAD.

EL ESTUDIO TECNICO

INDICADOR SI NO

¿Está bien definida la ubicación de la realización del

proyecto?

X

¿Se tiene exacta idea de la magnitud del proyecto? X

¿El tiempo calculado para la ejecución del proyecto es el

adecuado?

X

¿Se tiene claridad de las actividades a realizar? X

¿Existe disponibilidad de los talentos humanos

requeridos?

X

¿Se cuenta con los recursos físicos y técnicos

necesarios?

X

¿Está claramente definido el proceso a seguir con el

proyecto?

X

¿Se ha previsto la organización de los participantes en la

ejecución del proyecto?

X

¿Se tiene la certeza jurídica del proyecto realizar? X

42

EL ESTUDIO ECONOMICO

INDICADOR SI NO

¿Se tiene calculado el valor en plaza de todos los

recursos requeridos para el proyecto?

X

¿Será necesario el pago de servicios profesionales? X

¿Es necesario contabilizar gastos administrativos? X

¿El presupuesto visualiza todos los gastos a realizar? X

¿En el presupuesto se contempla el renglón de

imprevistos?

X

¿Se ha definido el flujo de pagos con una periodicidad

establecida?

X

¿Los pagos se harán con cheque? X

¿Los gastos se harán en efectivo? X

¿Es necesario pagar impuestos? X

43

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.1. Terminología para la elaboración de la guía. La importancia del agua Para (Avellaneda Y, Peñataro Y, & B.Manuel, 2011) El agua es uno de los recursos

naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos básicos en que se apoya el

desarrollo, junto con el aire, la tierra y la energía.

El agua es el compuesto químico más abundante del planeta y resulta indispensable

para el desarrollo de la vida. Está formado por un átomo de oxígeno y dos de

hidrógeno, y su fórmula química es H2O. En la naturaleza se encuentra en estado

sólido, líquido o gaseoso.

El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan

contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino nociva, de calidad

deficiente.

La evaluación de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo. Hasta finales

del siglo XIX no se reconoció el agua como origen de numerosas enfermedades

infecciosas; sin embargo hoy en día, la importancia tanto de la cantidad como de la

calidad del agua está fuera de toda duda.

La importancia que ha cobrado la calidad del agua ha permitido evidenciar que entre

los factores o agentes que causan la contaminación de ella están: agentes

patógenos, desechos que requieren oxígeno, sustancias químicas orgánicas e

inorgánicas, nutrientes vegetales que ocasionan crecimiento excesivo de plantas

acuáticas, sedimentos o material suspendido, sustancias radioactivas y el calor.

Se considera que el agua está contaminada, cuando ya no puede utilizarse para el

uso que se le iba a dar, en su estado natural o cuando se ven alteradas sus

propiedades químicas, físicas, biológicas y/o su composición. En líneas generales, el

44

agua está contaminada cuando pierde su potabilidad para consumo diario o para

su utilización en actividades domésticas, industriales o agrícolas.

Para evitar las consecuencias del uso del agua contaminada se han ideado

mecanismos de control temprano de la contaminación. Existen normas que

establecen los rangos permisibles de contaminación, que buscan asegurar que el

agua que se utiliza no sea dañina. Cada país debe tener una institución que se

encargue de dicho control. En Estados Unidos existen parámetros mencionados en

la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) que norman en relación a las

especificaciones de todo tipo en el agua potable, en el área microbiológica se toman

en cuenta niveles de alerta y niveles de acción.

A pesar del control y prevención que se persigue en muchos países, se reportan

aguas contaminadas con coliformes lo que hace que la calidad del agua no sea la

deseada, si bien muchos países tienen agua en grandes cantidades, el aumento

poblacional, la contaminación de las industrias, el uso excesivo de agroquímicos, la

falta de tratamiento de aguas negras y la erosión de suelos por la deforestación

hacen que ese recurso sea escaso. En Guatemala cada año se producen 380

millones de metros cúbicos de aguas negras y de ellos, sólo 19 millones son tratados.

El resto llega con toda su carga contaminante a los ríos y lagos.

La provisión de agua dulce está disminuyendo a nivel mundial, 1200 millones de

habitantes no tienen acceso a una fuente de agua potable segura. Las enfermedades

por aguas contaminadas matan más de 4 millones de niños al año y 20% de todas

las especies acuáticas de agua fresca están extintas o en peligro de desaparecer.

Definición, composición y propiedades del agua

Para (Avellaneda Y, Peñataro Y, & B.Manuel, 2011) El agua es un líquido incoloro,

inodoro e insípido que está compuesto por dos átomos de hidrógeno y uno de

oxígeno (H2O).

45

A la presión atmosférica normal (760 mm de mercurio), el punto de congelación

del agua es a los 0 °C y su punto de ebullición, a los 100 °C. El agua alcanza su

densidad máxima a una temperatura de 4 °C y se expande al congelarse. Sus

propiedades físicas se utilizan como patrones para definir, por ejemplo, escalas de

temperatura. El agua es uno de los agentes ionizantes más conocidos.

Puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en agua, se le

conoce frecuentemente como el disolvente universal. El agua se combina con ciertas

sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de los metales formando

ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas importantes.

Funciones biológicas del agua

Para (Avellaneda Y, Peñataro Y, & B.Manuel, 2011) El agua es el componente

principal de la materia viva. Constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos

vivos. Es esencial para todos los tipos de vida, incluso para aquellos organismos que

la evolución condujo a tierra firme, el agua resulta indispensable, de modo que una

buena parte de sus estrategias de adaptación tienden al mantenimiento de un cierto

grado de humedad en su interior.

Pueden resumirse en cinco las principales funciones biológicas del agua:

• Es un excelente disolvente, especialmente de las sustancias iónicas y de los

compuestos polares. Incluso muchas moléculas orgánicas no solubles como

los lípidos o un buen número de proteínas forman, en el agua,

dispersiones coloidales, con importantes propiedades biológicas.

• Participa por sí misma, como agente químico reactivo, en la hidratación,

hidrólisis y oxidación-reducción, facilitando otras muchas reacciones.

• Permite el movimiento en su seno de las partículas disueltas (difusión) y

constituye el principal agente de transporte de muchas sustancias nutritivas

reguladoras o de excreción.

• Gracias a sus notables características térmicas (elevados calor específico y

calor de evaporación) constituye un excelente termorregulador, una propiedad

46

que permite el mantenimiento de la vida de los organismos, en una amplia

gama de ambientes térmicos.

• Interviene, en especial en las plantas, en el mantenimiento de la estructura y

la forma de las células y de los organismos.

Existen diferentes tipos de agua, de acuerdo a su procedencia y uso: de manantial,

potable y residual. El agua de manantial es el flujo natural de agua que surge del

interior de la tierra desde un solo punto o por un área restringida. Puede aparecer en

tierra firme o ir a dar a cursos de agua, laguna o lagos. Su localización está

en relación con la naturaleza de las rocas, la disposición de estratos permeables e

impermeables y el perfil del relieve, ya que un manantial tiene lugar donde un nivel

freático se corta con la superficie.

Los manantiales pueden ser permanentes o intermitentes, y tener origen atmosférico

(agua de lluvia que se filtra en la tierra y surge en otro lugar a menor altitud) o

ígneo, dando lugar a manantiales de agua caliente o aguas termales, calentadas por

contacto con rocas ígneas.

La naturaleza a través del ciclo del agua, trabaja para limpiarla, sin embargo no tiene

la capacidad suficiente para eliminar todas las sustancias y contaminantes que se

vierten al agua. Por ello el agua captada de los ríos es llevada por una línea de

conducción, a una planta de tratamiento para purificarla y hacerla potable y apta para

el consumo humano. Ya potable el agua es conducida a tanques de distribución que a

través de redes de distribución surten a los diferentes sectores de la ciudad.

Cuando un producto de desecho se incorpora al agua, el líquido resultante recibe el

nombre de agua residual. Las aguas residuales pueden tener origen doméstico,

industrial, subterráneo o meteorológico y reciben los siguientes nombres

respectivamente: domésticas, industriales, de infiltración y pluviales.

47

Purificación de agua

Existen varios métodos de purificación, se extrajo de (Solsona, 2002) todo lo

relacionado a la purificación

Purificación del agua por sedimentación

La sedimentación consiste en dejar el agua de un contenedor en reposo, para que los

sólidos que posee se separen y se dirijan al fondo. La mayor parte de las técnicas de

sedimentación se fundamentan en la acción de la gravedad.

La sedimentación puede ser simple o secundaria. La sedimentación simple se emplea

para eliminar los sólidos más pesados sin necesidad de otro tratamiento especial;

mientras mayor sea el tiempo de reposo mayor será el asentamiento y

consecuentemente la turbidez será menor, haciendo el agua más transparente.

El reposo natural prolongado también ayuda a mejorar la calidad del agua, pues

provee oportunidad de la acción directa del aire y los rayos solares, lo cual mejora el

sabor y elimina algunas sustancias nocivas del agua.

La sedimentación secundaria ocurre cuando se aplica un coagulante para producir el

asiento de la materia sólida contenida en el agua.

Purificación de agua por filtración

La filtración es el proceso de separar un sólido del líquido en el que está suspendido

al hacerlos pasar a través de un medio poroso (filtro) que retiene al sólido y por el cual

el líquido puede pasar fácilmente.

Se emplea para obtener una mayor clarificación, generalmente se aplica después de

la sedimentación para eliminar las sustancias que no salieron del agua durante su

decantación.

Purificación de agua por desinfección

Se refiere a la destrucción de los microorganismos patógenos del agua ya que su

desarrollo es perjudicial para la salud. Se puede realizar por medio de ebullición que

consiste en hervir el agua durante 1 minuto y para mejorarle el sabor se pasa de un

envase a otro varias veces, proceso conocido como aireación, después se deja

reposar por varias horas y se le agrega una pizca de sal por cada litro de agua.

48

Cuando no se puede hervir el agua se puede hacer por medio de un

tratamiento químico comúnmente con cloro o yodo.

Purificación de agua por cloración

Cloración es el procedimiento para desinfectar el agua utilizando el cloro o alguno de

sus derivados, como el hipoclorito de sodio o de calcio. En las plantas de tratamiento

de agua de gran capacidad, el cloro se aplica después de la filtración. Para obtener

una desinfección adecuada, el cloro deberá estar en contacto con el agua por lo

menos durante veinte minutos; transcurrido ese tiempo podrá considerarse el agua

como sanitariamente segura. Para desinfectar el agua para consumo humano

generalmente se utiliza hipoclorito de sodio al 5.1%. Se agrega una gota por cada litro

a desinfectar.

Purificación de agua por ozono

Es el desinfectante más potente que se conoce, el único que responde realmente

ante los casos difíciles (presencia de amebas, etc.). No comunica ni sabor ni olor al

agua; la inversión inicial de una instalación para tratamiento por ozono es superior a

la de cloración pero posee la ventaja que no deja ningún residuo.

Purificación de agua por rayos ultravioleta

La desinfección por ultravioleta usa la luz como fuente encerrada en un estuche

protector, montado de manera que, cuando pasa el flujo de agua a través del

estuche, los rayos ultravioleta son emitidos y absorbidos dentro del

compartimiento. Cuando la energía ultravioleta es absorbida por el mecanismo

reproductor de las bacterias y virus, el material genético (ADN/ARN) es

modificado, de manera que no puede reproducirse. Los microorganismos se

consideran muertos y el riesgo de contraer una enfermedad, es eliminado.

Los rayos ultravioleta se encuentran en la luz del sol y emiten una energía fuerte y

electromagnética. Están en la escala de ondas cortas, invisibles, con una longitud de

onda de 100 a 400 nm( 1nanometro=10-9m).

Método Solar de Desinfección de Agua SODIS

El proceso SODIS utiliza tecnología muy simple para mejorar la calidad microbiológica

del agua para beber. Utiliza la radiación solar para destruir los microorganismos

patógenos que causan las enfermedades transmitidas por el agua.

49

• SODIS es ideal para tratar pequeñas cantidades de agua. Se llenan botellas

de plástico transparente con agua contaminada y se exponen a la luz del sol

durante

• 6 horas. La luz del sol trata el agua contaminada por dos vías.

• Por un lado la Radiación en el espectro de los UVA ( 320-400nm) y por otro

lado mediante el incremento de temperatura.

• Si el agua supera los 50ºC, el proceso de desinfección es tres veces más

rápido. Cómo usar SODIS

• SODIS necesita radiación y temperatura. Se tiene que exponer la botella

durante 6 horas si el día es soleado (y en caso de superar los 50ºC una hora

de SODIS es suficiente), si está nublado, deberá de exponerse durante 2 días

se necesita agua que no esté muy turbia menos de 30 NTU una forma

simple de saber si el agua es apta, consiste en llenar la botella e intentar leer

una hoja puesta en el otro lado.

• Se recomienda que las botellas de plástico sean de PET, no de PVC. Una

manera de distinguirlas consiste en quemar la botella. El PET se enciende

mucho más rápido, el PVC es muy difícil de quemar.

Limitaciones de SODIS

• SODIS no cambia la calidad química del agua.

• SODIS necesita agua relativamente limpia.

• SODIS no es apto para tratar grandes cantidades de agua.

Principales errores que cometen los usuarios y sus soluciones

• Utilizar envases de plástico verde o marrón. Estás botellas no transmiten bien

el ultravioleta. Utilizar únicamente botellas transparentes.

• Las botellas utilizadas son demasiado grandes. El tamaño óptimo son

botellas de 1 - 2 litros.

• Poner las botellas de pie. Las botellas hay que colocarlas horizontalmente y si

puede ser sobre lámina metálica para aumentar la temperatura.

50

• Después de hacer el tratamiento, el agua tratada es metida en otro

recipiente contaminado de forma que esta se contamina también. La solución

es utilizar el agua directamente de la botella con la que se ha hecho el

tratamiento.

Filtración biológica con arena

Los sistemas lentos de arena han sido adaptados recientemente como sistemas de

punto de uso, especialmente en países en vías de desarrollo. En este contexto éstos

se conocen generalmente como filtros ―biológicos de arena‖.

Comúnmente, un filtro biológico de arena tiene la forma de un recipiente de menos de

un metro de altura y quizá 30 cm de anchura y de profundidad, rellenado con arena.

La capa biológicamente activa, la cual demora de una a dos semanas en

desarrollarse completamente, puede conservarse al mantener el nivel de agua por

encima de la parte superior de la arena. Al igual que con los filtros lentos de arena,

esta capa bioactiva ayuda a filtrar, adsorber, destruir o inactivar patógenos.

Usualmente, se coloca una placa porosa encima de la arena para no perturbar la

capa bioactiva al agregar el agua. Los usuarios sencillamente vierten agua en la parte

superior del aparato, y recolectan el agua tratada al salir por la descarga.

En ensayos de laboratorio y de campo, los filtros biológicos de arena mostraron haber

eliminado casi todos los protozoos, y la mayoría de bacterias. Su desempeño

con los virus no está bien establecido.

El aparato se puede construir utilizando hormigón — un material disponible

comúnmente y relativamente económico. El mantenimiento es muy sencillo,

usualmente consiste en agitar la superficie superior de la arena aproximadamente una

vez al mes y recolectar manualmente el material en suspensión. El costo de

mantenimiento es muy bajo, dado que hay muy pocas o ninguna parte qué

reemplazar.

Contaminación del agua De la Orden, E. A. (2008). Desde tiempos ancestrales los asentamientos humanos se

realizaron en la vecindad de los cursos de agua. Este elemento no sólo es vital para la

51

vida del hombre, sino que fue usado también como medio de comunicación y para

satisfacer las necesidades estéticas.

Con el advenimiento de la industrialización las fábricas necesitaron agua en

abundancia y buscaron las márgenes de los cursos de agua para establecerse.

Fueron entonces los cursos de agua naturales los receptores de los desechos de la

vida humana y de los residuos de las industrias.

La contaminación del agua pone en peligro la salud pública, complica y encarece el

abastecimiento del agua potable a las poblaciones y a la industria, perjudica la

actividad pesquera, la agricultura y anula el valor estético de los cursos superficiales.

Las plantas de tratamiento, aún las más avanzadas técnicamente, son incapaces de

remover, transformar o destruir los compuestos orgánicos sintéticos que son el

resultado de los procesos industriales. Lo mismo ocurre con ciertos detergentes y

desperdicios sólidos de origen plástico o sintético que forman parte de los desechos

domiciliarios. Todo esto complica el proceso de purificación de las plantas de

tratamiento de aguas.

(Sandoval, 2003)

Causas de la contaminación del agua

La contaminación es un fenómeno grave que aqueja a toda la población mundial lo

relacionado a la contaminación fue extraído de (De la Orden, 2008) que dice:

Las fuertes concentraciones de población contribuyen a la rápida contaminación

del agua y otros tipos de contaminación. Agua contaminada es el agua a la que se le

incorporaron materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos

industriales o de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la

calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

Los principales contaminantes del agua son:

• Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos que entran al

agua proveniente de desechos orgánicos.

• Desechos que requieren oxígeno: los desechos orgánicos pueden ser

descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay

poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua,

matando así las formas de vida acuáticas.

52

• Sustancias químicas inorgánicas: á c i d o s , compuestos de metales tóxicos

(mercurio, plomo) que envenenan el agua.

• Los nutrientes vegetales que pueden ocasionar el crecimiento excesivo

de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el

oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas

(zona muerta).

• Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plásticos, plaguicidas y

detergentes que amenazan la vida.

• Sedimentos o materia suspendida: partículas insolubles de suelo que

enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

• Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

• Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el contenido de oxígeno y hace a

los organismos acuáticos muy vulnerables.

Enfermedades producidas por la contaminación del agua

En lo que se relaciona a enfermedades relacionadas por la contaminación se

extrajeron de (Moura, 2005), así como de (Organizaciòn Mundial de la Salud OMS,

2006)

De las 37 enfermedades más comunes entre la población de América Latina, 21 están

relacionadas con la falta de agua y con agua contaminada. En todo el mundo

estas enfermedades representan 25 millones de muertes anuales.

Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden

originarse por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua,

consumir agua contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del

agua. Las enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y

bacterias son: cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea,

hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis,

schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras. El agua de piscina

también puede transmitir enfermedades como pie de atleta, garganta séptica,

infecciones del oído y ojos.

La enfermedad transmitida, los síntomas y su tratamiento dependen del tipo de

microorganismo presente en el agua y de su concentración.

53

Las bacterias más comunes seguidas por la enfermedad/infección causada y los

síntomas son:

• Aeromonassp. Enteritis

• Diarrea muy líquida, con sangre y moco.

• Campylobacterjejuni

• Campilobacteriosis

• Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre, calambres y náuseas

• Escherichiacoli

• Infecciones del tracto urinario, meningitis neonatal, enfermedades intestinales

Diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos

Plesiomonasshigelloides

• Plesiomonas-infección

• Náuseas, dolores de estómago y diarrea acuosa, a veces fiebre, dolores

de cabeza y vómitos

• Salmonella typhi Fiebre tifoidea Fiebre Salmonella sp. Salmonelosis

• Mareos, calambres intestinales, vómitos, diarrea y a veces fiebre leve

• Streptococcussp.

• Enfermedad (gastro) intestinal

• Dolores de estómago, diarrea y fiebre, a veces vómitos

• Vibrio El Tor (agua dulce) Cólera (forma leve)

• Fuerte diarrea

Las protozoos más comunes seguidos por la enfermedad causada y los síntomas

son:

• Ameba

• Disenteria ameboide

• Fuerte diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal, escalofríos, fiebre; si no se

trata puede causar abscesos en el hígado, perforación intestinal y muerte

• Cryptosporidiumparvum

• Criptosporidiosis

• Sensación de mareo, diarrea acuosa, vómitos, falta de apetito

54

• Giardialamblia

• Giardiasis

• Diarrea, calambres abdominales, flatulencia, eructos, fatiga

• Toxoplasma gondii

• Toxoplasmosis

• Gripe, inflamación de las glándulas linfáticas;

• En mujeres embarazadas, aborto e infecciones cerebral.

2.2. Base legal que ampara al poyecto personal

CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

(SECCION CUARTA EDUCACIÓN)

ARTICULO 71. Derecho a la Educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y de

criterio docente. Es obligación del Estado propiciar y facilitar educación a sus

habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad publica la

fundación y mantenimiento de centros educativos, culturales y museos.

ARTICULO 72. Fines de la Educación. La educación tiene como fin primordial el

desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura

nacional y universal.

Se declara de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la

enseñanza sistemática de la Constitución de la República y los derechos humanos.

(República, 1985)

ARTICULO 73. Libertad de Educación y Asistencia Económica Estatal. La familia es

frecuente de la educción y los padres tienen derecho a escoger la que ha de

impartirse a sus hijos menores. El Estado podrá subvencionar a los centros

educativos privados gratuitos y la ley regulará lo relativo a esta materia. Los centros

educativos privados funcionarán bajo la inspección del Estado. Están obligados a

llenar, por lo menos, los planes y programas oficiales de toda clase de impuestos y

arbitrios.

La enseñanza religiosa es optativa en los establecimientos oficiales y podrá impartirse

dentro de los horarios ordinales, sin discriminación alguna.

El Estado contribuirá al sostenimiento de la enseñanza religiosa sin discriminación.

ARTICULO 74. Educación Obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la

obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria, y básica, dentro de los

límites de edad que fije la ley.

• La educación impartida por el Estado es gratuita.

55

• El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos.

• La educación científica, la tecnología y la humanística constituyen objetivos que

el Estado deberá orientar y ampliar permanentemente.

• El Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la extra escolar.

LEY DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE

DECRETO No. 68-96

Artículo 4. El estado velara porque la planificación del desarrollo nacional sea

compatible con la necesidad de proteger, conservar y mejorar el medio ambiente.

Art. 27 tercer párrafo

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las

modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el

aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto

de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación,

lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida

de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias

para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos,

reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y

de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los

centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el

fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley

reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades;

para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de

la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el medio

rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la

propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.3

56

CAPITULO III

PLAN DE ACCIÓN, (PROYECTO)

A. IDENTIFICACION INSTITUCIONAL Y DEL EPESISTA

Institución

Instituto de Educación Diversificado por Cooperativa /IDPC/

Epesista

Nely Xiomara Medina Martínez

Carné: 2007-19875

B. TÍTULO DEL PROYECTO

“Guía para el cuidado del agua e implementación del método SODIS”

C. PROBLEMA

¿Qué hacer para mejorar el servicio del agua?

D. HIPÓTESIS-ACCIÓN

Si se implementa un depósito con la capacidad de agua que se requiere en el

establecimiento y si se realizan talleres a cerca del cuidado del agua,

entonces las personas tomaran conciencia sobre la importancia de cuidar el

agua.

E. UBICACIÓN

Barrio Tecuán, Agua Blanca, Jutiapa.

F. JUSTIFICACIÓN

El propósito de este proyecto, es ofrecer soluciones a cerca del grave

problema que actualmente aqueja al Instituto por Cooperativa del municipio de

Agua Blanca, donde se ha detectado la irregularidad del agua, por la mala

distribución de la misma, ocasionando serias complicaciones en el

abastecimiento del vital líquido, que deberán solventar las necesidades de

saneamiento de la institución.

Promedio en el establecimiento se deben abastecer a 225 personas, que

consumen aproximadamente 10 litros cada una, por lo tanto se propone

realizar un depósito de agua con capacidad de 2,250 litros, el cual se

realizara en establecimiento, con fondos gestionados por la epesista y el

establecimiento educativo.

57

G. OBJETIVOS

General

• Lograr abastecer del vital líquido al Instituto de Educación Diversificada por Cooperativa del municipio de Agua Blanca, Jutiapa, a través de la implementación de una cisterna (depósito de agua).

Específicos

• Gestionar recursos económicos para adquisición de un depósito para el

almacenamiento de agua que solvente las necesidades básicas y de

higiene en el Instituto de Educación Diversificada Por Cooperativa del

municipio de Agua Blanca Jutiapa.

• Capacitar a estudiantes y docentes a cerca del cuidado del agua, a través

de la socialización de guía realizada.

H. METAS

• Abastecer el 90% del vital líquido al Instituto de Educación Diversificada

por Agua Blanca, Jutiapa, beneficiando a 12 docentes, 210 estudiantes, 2

secretarias, 1 guardián y 1 conserje.

• Instalación de un depósito de agua para almacenar 2,250 litros de agua, para solventar las necesidades básicas y de higiene de 225 personas.

• La elaboración de 1 Guía para el cuidado del agua.

I. BENEFICIARIOS

Directos

• 210 estudiantes

• 1 director

• 12 docentes

• 2 secretarias

• 1 guardián

• 1 conserje

Indirectos

• 400 padres de familia y Comunidad educativa en general

J. ACTIVIDADES

• Solicitud al Coordinador Técnico Administrativo

58

• Observación y diagnóstico de la institución patrocinante

• Solicitud al Director del Instituto por Cooperativa de Educación

Diversificada, Agua Blanca Jutiapa, para la realización de la práctica de

EPS.

• Observación y diagnóstico de la Institución patrocinada.

• Entrevista al personal docente y administrativo de la institución.

• Identificación y priorización del problema

• Diseño y elaboración de una Guía

• Revisión y corrección de la Guía

• Capacitación a estudiantes de 4to. Bachillerato.

• Socialización de la guía “Cuidado del agua e implementación del método

SODIS”

• Clausura y entrega del proyecto

• Evaluación del proceso de ejecución

Objetivos

Actividades

• Proveer en la comunidad educativa

información sobre el cuidado del

agua, para evitar la falta del vital

líquido como recurso indispensable

para la vida humana.

• Concientizar a cerca del cuidado y el

uso racional que se debe tener con

agua.

• Solicitud al Coordinador Técnico

Administrativo

• Observación y diagnóstico de la

institución patrocinante

• Solicitud al Director del Instituto por

Cooperativa de Educación

Diversificada, Agua Blanca Jutiapa,

para la realización de la práctica de

EPS.

• Observación y diagnóstico de la

Institución patrocinada.

• Elaborar una guía para el cuidado

del agua e implementación del

método SODIS en el Instituto de

Educación Diversificada por

• Identificación y priorización del

problema

• Elaboración de Guía para el cuidado

del agua e implementación del

59

Cooperativa del municipio de Agua

Blanca, departamento de Jutiapa.

método SODIS.

• Revisión y corrección de la Guía

• Capacitar a estudiantes y personal

docente del establecimiento a cerca

del cuidado que se debe tener del

agua utilizando los métodos

adecuados de purificación del agua.

• Capacitación a estudiantes de 4to.

Bachillerato.

• Socialización de la guía pedagógica

“Cuidado del agua e implementación

del método SODIS”

• Brindar información específica en

relación a la importancia del agua y

ofrecer propuestas de soluciones al

problema detectado.

• Clausura y entrega del proyecto

• Evaluación del proceso de ejecución.

K. TÉCNICAS METODOLOGICAS

Técnica

(Metodología de la información, 2010) Es el conjunto de instrumentos y

medios a través de los cual se efectúa el método y solo se aplica a una

ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método es el conjunto

de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias

ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se

efectúa el método.

Técnicas de la investigación

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya

que integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La

técnica pretende los siguientes objetivos:

• Ordenar las etapas de la investigación.

• Aportar instrumentos para manejar la información.

• Llevar un control de los datos.

• Orientar la obtención de conocimientos.

Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron:

• Encuesta

• Observación

• Entrevista

60

L. TIEMPO DE REALIZACIÓN

• 300 horas.

M. RESPONSABLES

• Director de Centro Educativo

• Epesista

• Asesora

N. PRESUPUESTO

El financiamiento del proyecto lo realizaron a través de gestiones de la

Epesista, que se detallan a continuación.

Guía

No. Descripción Cantidad Valor unitario

Sub totales

1. Hojas de papel bond 200 Q. 0 .10 Q. 20.00

2. Levantado de texto 3 Q. 50.00 Q. 150.00

3. Lapiceros 3 Q. 1.50 Q. 4.50

4. Lápices 3 Q. 1.00 Q. 3.00

5. fotocopias 200 Q. 0.20 Q. 40.00

6. fotografías 20 Q. 1.00 Q. 20.00

7. Sonido 2 horas Q. 75.00 Q. 150.00

T O T A L Q. 387.50

61

Tanque cisterna 20 toneles

Cantidad Producto Precio unitario

total

400 Ladrillo tayuyo Q. 3.00 Q. 1,200.00

15 bol. Cemento Q. 78.00 Q. 1,170.00

1 y 1/2 Quintal Hierro Q. 165.00 Q. 247.50

1 y 1/2 Tuvo PVC pulgada y media Q. 35.00 Q. 52.50

1 Tuvo PVC de media pulgada Q. 18.00 Q. 18.00

4 Codos de media pulgada Q. 2.50 Q. 10.00

1 Llave de paso 2 pulgadas Q. 65.00 Q. 65.00

1 Reposadera de 4 pulgadas Q. 25.00 Q. 25.00

2 Metros cúbicos de arena Q. 75.00 Q. 150.00

-- Albañiles Q. 1200.00 Q. 1,200.00

Total: Q. 4,138.00

Estructura para Depósito

Cantidad Producto Precio unitario

total

7 Costaneras de 3X2 Q. 100.00 Q. 700.00

1 Angular de 1 pulgada y media Q. 65.00 Q. 65.00

5 Lbs. Electrodo Q. 7.00 Q. 35.00

1 Motor Electico Q. 750.00 Q. 750.00

2 Depósitos para agua Q. 1,200.00 Q. 2,400.00

-- Mano de obra Q. 360.00 Q. 360.00

Total: Q. 4,310.00

62

O. EVALUACIÓN

Para verificar el logro de objetivos del proyecto, se diseñó una lista de cotejo

que permite evaluar todos los aspectos del plan de acción.

No. Aspectos SI NO

1 Se justificó la realización del proyecto.

X

2 Se establecieron metas.

X

3 Se diseñó una lista de actividades.

X

4 Se estableció beneficiarios con el proyecto.

X

5 Se definió con claridad el nombre del proyecto.

X

6 Se eligió recurso humano y material para realizar el

proyecto.

X

7 Se elaboró un presupuesto general del proyecto.

X

8 Se contó con instituciones que apoyan el proyecto.

X

9 Se diseñó la propuesta en base a objetivos generales y

específicos.

X

63

CAPITULO IV

EJECUCIÓN, SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Y EVALUACIÓN.

4.1. Ejecución

ACTIVIDADES MES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE ENERO FEBRERO

SEMANA

2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Solicitud al Coordinador Técnico Administrativo

P

E

Observación y diagnóstico de la Institución patrocinante.

P

E

Solicitud al Director del Instituto por Cooperativa de Educación Diversificada, Agua Blanca Jutiapa, para la realización de la práctica de EPS.

P

E

Observación y diagnóstico de la Institución patrocinada.

P

E

Entrevista al personal docente y administrativo de la institución.

P

E

Solicitud de árboles al Alcalde Municipalidad, para reforestar el área del Instituto por Cooperativa de Educación Diversificada, Agua Blanca Jutiapa.

P

E

Identificación y priorización del problema

P

E

Elaboración de Guía para el cuidado del agua

P

E

Revisión y corrección de la Guía

P

E

Capacitación a estudiantes de 4to. Bachillerato.

P

E

Socialización de la guía para el Cuidado del agua e implementación del método SODIS”

P

E

64

4.2. Sistematización

4.2.1. Actores principales

• Coordinación Técnica Administrativa

• Instituto por Cooperativa de Educación Diversificada, Agua Blanca Jutiapa.

• Centro de salud

• Estudiantes de la Carrera de 4to. Bachillerato

• Epesista

• Asesora

4.2.2. Acciones efectuadas

• Diagnostico institucional

• Plan del proyecto

• Fundamentación teórica

• Aporte pedagógico (elaboración de una guía para el Cuidado del agua e

implementación del Método SODIS)

• Capacitación a cerca del Método SODIS.

• Socialización de la guía.

• Implementación de un depósito para captación del vital líquido para uso de

los docentes y alumnos.

• Proyecto de Voluntariado

Clausura y entrega del proyecto

P

E

Evaluación del proceso de ejecución

P

E

Primera revisión del informe final por asesora

P

E

Correcciones al informe siguiendo las recomendaciones de la Asesora.

P

E

Segunda revisión del informe P

E

Última revisión del informe final y autorización para impresión del informe final.

P

E

65

4.2.3. Resultados obtenidos

• Capacitación e implementación del Método SODIS, con los alumnos de 4to.

Bachillerato.

• Socialización de la guía de para el Cuidado del agua e implementación del

Método SODIS.

• Informe de diagnostico

• Informe de ejecución, sistematización de experiencias y evaluación

• Informe final.

4.2.4. Posibles implicaciones

• Falta de información institucional

• Falta de recursos económicos para la elaboración del proyecto.

• Falta de agua para el riego de los arbolitos.

4.2.5. Lecciones aprendidas

• Proyecto de Voluntariado “Reforestación del área del campo del

Instituto por Cooperativa de Educación Diversificada, Agua Blanca

Jutiapa”.

El director del Establecimiento, licenciado Otoniel Sandoval palma, asigno al

grado de 4to. Bachillerato y el catedrático del curso de

Elaboración de proyectos Rudy Castañeda, para que ayudaran en la

realización del proyecto de reforestación, se sembraron 600 árboles de

matilisguate, cada joven adopto a 20 arbolitos, lo cual consistió en limpiar el

área donde se plantarían los árboles, plantación, abonar los árboles y

cuidar de regar los arbolitos. Fue hermoso ver como los jóvenes se

comprometían con el proyecto y la manifestación de amor a la naturaleza.

• Capacitación sobre la implementación del método SODIS.

Se solicitó a los jóvenes de 4to. Bachillerato llevaran una botella PET,

limpia y desinfectada, para la práctica del método SODIS, todos los

jóvenes cumplieron con lo solicitado y participaron activamente siguiendo

las instrucciones dada por la Epesista, cumpliendo con todos los pasos del

66

método de purificación SODIS, se pudo observar la curiosidad de los

jóvenes por implementar un método nuevo que desconocían.

• Presentación de la guía de para el cuidado del agua e implementación

del método SODIS

Durante la presentación de la Guía para el cuidado del agua e

implementación del método SODIS; que se dio a todos los estudiantes,

docente y personal del establecimiento acerca del tema del cuidado del

agua y la implementación del método SODIS, se manifestó una

participación activa por parte de los jóvenes y docentes en preguntas

referente al tema, el licenciado Otoniel Sandoval, pregunto: si podía

implementar el Método SODIS en su casa, a lo cual se le respondió que

sí, se preguntó a los presentes si se comprometían a cuidar el agua,

hacer uso del método socializado y a compartir la información recibida; a

lo cual todos levantaron su mano. Al finalizar la presentación una

persona presente en la capacitación, de Foto estudios “Shalom” se

aproximó para recibir más información ya que se había sentido interesado

en implementar el Método SODIS con su familia.

4.3. Descripción de las actividades realizadas

Actividades realizadas Resultados obtenidos

Solicitud al Coordinador Técnico Administrativo

Se obtuvo aceptación para realizar el

Ejercicio Profesional Supervisada.

Observación y diagnóstico de la Institución patrocinante.

Se recopilo información de la guía

contextual e institucional a cerca del

municipio.

Solicitud al Director del Instituto por Cooperativa de Educación Diversificada, Agua Blanca Jutiapa, para la realización de la práctica de EPS.

Se logró la aprobación por parte del

Director para ejecutar la guía

satisfactoriamente.

Observación y diagnóstico de la Institución patrocinada.

Se logró recopilar información de las

condiciones físicas y el funcionamiento

de la institución para elaborar el informe

correspondiente.

Entrevista al personal docente y Se logró obtener la información

67

administrativo de la institución. relevante a cerca de la situación actual

de la institución, para verificar las

necesidades más inmediatas y darles

una pronta solución.

Solicitud de árboles al Alcalde Municipalidad, para reforestar el área del Instituto por Cooperativa de Educación Diversificada, Agua Blanca Jutiapa.

Se logró la gestión de 600 árboles

donados por el alcalde municipal, listos

para reforestar en el área del Instituto

de Educación Diversificada por

cooperativa, Agua Blanca, Jutiapa.

Identificación y priorización del problema

Se logró identificar y priorizar el

problema de la institución.

Elaboración de una Guía Se diseñó una guía dirigida al personal

docente y administrativo del Instituto de

Educación Diversificada por

cooperativa IDPC.

Revisión y corrección de la Guía Se tomaron en cuenta las

recomendaciones para proceder a

corregir la guía y luego reproducirla

para entregar al Director, CTA y

Asesora.

Capacitación a estudiantes de 4to. Bachillerato.

Se logró brindar información sobre

temática de la guía con los estudiantes

para concientizarlos sobe la

importancia de conservar el agua como

vital líquido para la salud humana.

Socialización de la guía para el cuidado del agua e implementación del método SODIS”

Se logró explicar el desarrollo de las

actividades a desarrollar durante la

ejecución y socialización de la guía a

los participantes.

Clausura y entrega del proyecto Se procedió a la clausurar el proyecto y

entregar las guías para que dan

mantenimiento y sostenibilidad al

proyecto.

Evaluación del proceso de ejecución Se logró la evaluación del proceso de

ejecución tomando en cuenta los

lineamientos necesarios para su

finalización.

68

Nely Xiomara Medina Martínez

4.4. “Guía para el cuidado del agua e implementación del método

SODIS”

Asesor: Lic. Randolfo Alfaro Navas.

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, octubre de 2016.

69

INDICE

CONTENIDO PAGINA

1. Introducción I

2. Planteamiento del problema 1

3. Objetivos 1

4. Justificación 2

5. Metodología 3

6. Tema generador 3

7. Definición, composición y propiedades del agua 5

8. Funciones biológicas del agua 6

9. Purificación de agua 7

10. Causas de la contaminación del agua 10

11. Enfermedades producidas por la contaminación del agua 11

12. Método de desinfección de agua SODIS 13

13. Filtración biológica con arena 15

14. Conclusiones 17

15. Recomendaciones 18

16. Glosario 19

17. Bibliografía 24

70

1. INTRODUCCIÓN

El cuidado de la salud es de suma importancia en el diario vivir, para lograrlo es

necesario contar con insumos que permitan realizar actividades elementales para el

higiene personal, conjuntamente se debe de mantener una dieta saludable y también el

consumo adecuado de agua pura, para ambos factores el agua se convierte un elemento

fundamental. En los últimos tiempos el agua se ha convertido en un elemento que aparte

de escaso, también se encuentra contaminado.

El problema de la escases de agua se sufre en casi todos los lugares del país, y en los

lugares donde el agua es abundante, esta se encuentra regularmente contaminada, esta

situación coloca a los habitantes en una situación de riesgo y los más vulnerables son los

jóvenes y la niñez, a lo cual no escapan los centros educativos. Los docentes en muchos

casos utilizan el tiempo que deberían utilizar para enseñar en asuntos relacionados al

abastecimiento del vital líquido, para evitar brotes de enfermedades en la población

estudiantil.

En la delimitación del problema encontramos un escenario donde la necesidad de agua

potable y más aun de agua para el uso personal se hace necesaria en el Instituto de

Educación Diversificada por Cooperativa IDPC, del municipio de Agua Blanca, Jutiapa,

con más de doscientos estudiantes y doce docentes, los que se encuentran con

dificultades para abastecerse del líquido vital, quienes se encuentran propensos a

enfermedades de carácter gastrointestinales.

Como primer aporte, esta guía pedagógica persigue informar acerca de lo importante que

es el agua para el diario vivir, los factores que producen su contaminación y a la vez los

métodos para la purificación.

Como segundo aporte se propone la implementación, sugiriendo métodos prácticos,

económicos y fáciles de mantener; a través de los cuales permitan a quienes la lleven a la

práctica, erradica en un alto porcentaje, los problemas de salud que se ocasionan por el

consumo de agua contaminada.

Como tercer aporte, el enriquecimiento a la formación ambiental para los estudiantes

y docentes del centro educativo haciéndolo extensivo a las familias también a

comunidades vecinas

I

71

Guía para el cuidado del agua e Implementación del método SODIS.

2. Planteamiento del problema

El derecho a la salud para muchas áreas de Guatemala se convierte en una utopía,

debido a la escasa presencia del estado, en numerosas investigaciones queda

demostrado que las áreas rurales se encuentran en total abandono y que se necesita una

coordinación de diversas instituciones para mejorar la salud de los habitantes en general.

La municipalidad es la responsable de brindar en su jurisdicción los servicios que

permitan a la población vivir de una manera digna, sin embargo se ven limitados a cubrir

áreas urbanas o poblaciones económicamente sustentables, dejando abandonadas las

áreas rurales y las más pobres.

El Ministerio de Salud tiene presencia regularmente solo en las cabeceras municipales y

no es capaz de brindar la asistencia necesaria a los pobladores, lo que hace que los

servicios de salud sean escasos y en extremo inexistentes. La asistencia que debe

proporcionar la cartera de salud, al menos debería enfocarse en la información, para que

los usuarios de alguna manera busquen soluciones a la problemática que los aqueja.

Para cumplir tal cometido es necesario llevar a ellos documentación consistente en guías,

talleres, charlas informativas, módulos entre otros, con finalidad que mejoren las

condiciones de salud de las personas.

3. Objetivos:

3.1. Objetivo general:

Concientizar sobre la importancia de consumir agua de buena calidad y hacer un uso

racional del vital líquido.

3.2. Objetivos específicos:

3.2.1. Establecer funciones biológicas del agua.

3.2.2. Identificar agentes que contaminan el agua.

3.2.3. Conocer los métodos existentes para purificar el agua de manera efectiva.

1

72

4. Justificación:

El sostenimiento de la vida en nuestro planeta se genera a través de elementos

importantes como el agua, la energía, la tierra y el aire, el elemento de mayor abundancia

es el agua, un compuesto químico que es indispensable para el desarrollo de la vida. El

agua es un recurso renovable, sin embargo puede estar muy contaminado derivado del

creciente desarrollo industrial de la sociedad, esta situación convierte este importante

elemento en un riesgo para las personas que ante la necesidad del uso del agua, ponen

en peligro la salud.

Obtenida la información en referencia a la problemática que aqueja a los estudiantes del

municipio de Agua Blanca Jutiapa, luego de realizar la priorización de los problemas, se

determina que existe la necesidad de mejorar la calidad de agua para el consumo

humano, para lo cual es necesaria la creación de una guía que tenga como fin la

orientación a los estudiantes del Instituto de Educación Diversificada por cooperativa del

municipio de Agua Blanca, departamento de Jutiapa en relación al tema de la purificación

del agua.

Se hace una propuesta en la presente guía con finalidad de implementarse y que como

resultado colabore en un plan de mejoramiento del agua y con ello se vea reflejado en la

salud de los estudiantes del establecimiento. Además colaboraría en evitar enfermedades

gastrointestinales y también permitiría un ahorro al no tener que comprar agua

embotellada para el consumo humano.

2

73

5. Metodología:

Para la creación y aplicación de este material fue necesaria la utilización de técnicas y

métodos de investigación, consultando fuentes primarias y secundarias, así como la

aplicación de puesta en práctica del método de purificación de agua SODIS,

Se recabo la información a través de diversas fuentes entre ellas: folletos, libros, internet,

revistas, entre otros, medios por los cuales se extrajeron datos de relevancia necesarios

para entender o ampliar los conocimientos en cuanto a la temática tratada.

Se implementó la guía pedagógica realizando talleres, cuya finalidad se centraba en la

información sobre los aspectos relacionados al cuidado del agua y la purificación para el

consumo, luego se realizaron prácticas, que permitió a los estudiantes experimentar la

realización de la teoría aprendida.

6. Tema generador:

La importancia del agua

Para (Avellaneda Y, Peñataro Y, & B.Manuel, 2011) El agua es uno de los recursos

naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos básicos en que se apoya el

desarrollo, junto con el aire, la tierra y la energía.

El agua es el compuesto químico más abundante del planeta y resulta indispensable para

el desarrollo de la vida. Está formado por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, y su

fórmula química es H2O. En la naturaleza se encuentra en estado sólido, líquido o

gaseoso.

El agua pura es un recurso renovable, sin embargo, puede llegar a estar tan contaminada

por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino nociva, de calidad deficiente.

3

74

La evaluación de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo. Hasta finales del

siglo XIX no se reconoció el agua como origen de numerosas enfermedades infecciosas;

sin embargo hoy en día, la importancia tanto de la cantidad como de la calidad del agua

está fuera de toda duda.

La importancia que ha cobrado la calidad del agua ha permitido evidenciar que entre los

factores o agentes que causan la contaminación de ella están: agentes patógenos,

desechos que requieren oxígeno, sustancias químicas orgánicas e inorgánicas, nutrientes

vegetales que ocasionan crecimiento excesivo de plantas acuáticas, sedimentos o

material suspendido, sustancias radioactivas y el calor.

Se considera que el agua está contaminada, cuando ya no puede utilizarse para el uso

que se le iba a dar, en su estado natural o cuando se ven alteradas sus

propiedades químicas, físicas, biológicas y/o su composición. En líneas generales, el

agua está contaminada cuando pierde su potabilidad para consumo diario o para su

utilización en actividades domésticas, industriales o agrícolas.

Para evitar las consecuencias del uso del agua contaminada se han ideado mecanismos

de control temprano de la contaminación. Existen normas que establecen los rangos

permisibles de contaminación, que buscan asegurar que el agua que se utiliza no sea

dañina. Cada país debe tener una institución que se encargue de dicho control. En

Estados Unidos existen parámetros mencionados en la Farmacopea de los Estados

Unidos (USP) que norman en relación a las especificaciones de todo tipo en el agua

potable, en el área microbiológica se toman en cuenta niveles de alerta y niveles de

acción.

www.elagua.com

4

75

5

5

A pesar del control y prevención que se persigue en muchos países, se reportan aguas

contaminadas con coliformes lo que hace que la calidad del agua no sea la deseada, si

bien muchos países tienen agua en grandes cantidades, el aumento poblacional, la

contaminación de las industrias, el uso excesivo de agroquímicos, la falta de tratamiento

de aguas negras y la erosión de suelos por la deforestación hacen que ese recurso sea

escaso. En Guatemala cada año se producen 380 millones de metros cúbicos de aguas

negras y de ellos, sólo 19 millones son tratados. El resto llega con toda su carga

contaminante a los ríos y lagos.

La provisión de agua dulce está disminuyendo a nivel mundial, 1200 millones de

habitantes no tienen acceso a una fuente de agua potable segura. Las enfermedades por

aguas contaminadas matan más de 4 millones de niños al año y 20% de todas las

especies acuáticas de agua fresca están extintas o en peligro de desaparecer.

7. Definición, composición y propiedades del agua

Para (Avellaneda Y, Peñataro Y, & B.Manuel, 2011) El agua es un líquido incoloro,

inodoro e insípido que está compuesto por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno

(H2O).

A la presión atmosférica normal (760 mm de mercurio), el punto de congelación del

agua es a los 0 °C y su punto de ebullición, a los 100 °C. El agua alcanza su densidad

máxima a una temperatura de 4 °C y se expande al congelarse. Sus propiedades físicas

se utilizan como patrones para definir, por ejemplo, escalas de temperatura. El agua es

uno de los agentes ionizantes más conocidos.

Puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en agua, se le conoce

frecuentemente como el disolvente universal. El agua se combina con ciertas sales para

formar hidratos, reacciona con los óxidos de los metales formando ácidos y actúa

como catalizador en muchas reacciones químicas importantes.

76

8. Funciones biológicas del agua

Para (Avellaneda Y, Peñataro Y, & B.Manuel, 2011) El agua es el componente principal

de la materia viva. Constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. Es

esencial para todos los tipos de vida, incluso para aquellos organismos que la evolución

condujo a tierra firme, el agua resulta indispensable, de modo que una buena parte de sus

estrategias de adaptación tienden al mantenimiento de un cierto grado de humedad en su

interior.

Pueden resumirse en cinco las principales funciones biológicas del agua:

• Es un excelente disolvente, especialmente de las sustancias iónicas y de los

compuestos polares. Incluso muchas moléculas orgánicas no solubles como los lípidos o

un buen número de proteínas forman, en el agua, dispersiones coloidales, con

importantes propiedades biológicas.

• Participa por sí misma, como agente químico reactivo, en la hidratación, hidrólisis

y oxidación-reducción, facilitando otras muchas reacciones.

• Permite el movimiento en su seno de las partículas disueltas (difusión) y constituye el

principal agente de transporte de muchas sustancias

nutritivas reguladoras o de excreción.

• Gracias a sus notables características térmicas

(elevados calor específico y calor de evaporación)

constituye un excelente termorregulador, una

propiedad que permite el mantenimiento de la vida de

los organismos, en una amplia gama de ambientes

térmicos.

www.elaguaesvida.com

• Interviene, en especial en las plantas, en el mantenimiento de la estructura y la forma

de las células y de los organismos.

Existen diferentes tipos de agua, de acuerdo a su procedencia y uso: de manantial,

potable y residual. El agua de manantial es el flujo natural de agua que surge del interior

de la tierra desde un solo punto o por un área restringida. Puede aparecer en tierra firme

o ir a dar a cursos de agua, laguna o lagos. Su localización está en relación con la

naturaleza de las rocas, la disposición de estratos permeables e impermeables y el perfil

6

77

7

del relieve, ya que un manantial tiene lugar donde un nivel freático se corta con la

superficie.

Los manantiales pueden ser permanentes o intermitentes, y tener origen atmosférico

(agua de lluvia que se filtra en la tierra y surge en otro lugar a menor altitud) o ígneo,

dando lugar a manantiales de agua caliente o aguas termales, calentadas por contacto

con rocas ígneas.

La naturaleza a través del ciclo del agua, trabaja para limpiarla, sin embargo no tiene la

capacidad suficiente para eliminar todas las sustancias y contaminantes que se vierten al

agua.

Por ello el agua captada de los ríos es llevada por una línea de conducción, a una

planta de tratamiento para purificarla y hacerla potable y apta para el consumo humano.

Ya potable el agua es conducida a tanques de distribución que a través de redes de

distribución surten a los diferentes sectores de la ciudad.

Cuando un producto de desecho se incorpora al agua, el líquido resultante recibe el

nombre de agua residual. Las aguas residuales pueden tener origen doméstico, industrial,

subterráneo o meteorológico y reciben los siguientes nombres respectivamente:

domésticas, industriales, de infiltración y pluviales.

9. Purificación de agua

Existen varios métodos de purificación, se extrajo de (Solsona, 2002) todo lo relacionado

a la purificación

78

Purificación del agua por sedimentación

La sedimentación consiste en dejar el agua de un contenedor en reposo, para que los

sólidos que posee se separen y se dirijan al fondo. La mayor parte de las técnicas de

sedimentación se fundamentan en la acción de la gravedad.

La sedimentación puede ser simple o secundaria. La sedimentación simple se emplea

para eliminar los sólidos más pesados sin necesidad de otro tratamiento especial;

mientras mayor sea el tiempo de reposo mayor será el asentamiento y consecuentemente

la turbidez será menor, haciendo el agua más transparente.

El reposo natural prolongado también ayuda a mejorar la calidad del agua, pues provee

oportunidad de la acción directa del aire y los rayos solares, lo cual mejora el sabor y

elimina algunas sustancias nocivas del agua.

La sedimentación secundaria ocurre cuando se aplica un coagulante para producir el

asiento de la materia sólida contenida en el agua.

Purificación de agua por filtración

La filtración es el proceso de separar un sólido del líquido en el que está suspendido al

hacerlos pasar a través de un medio poroso (filtro) que retiene al sólido y por el cual el

líquido puede pasar fácilmente.

Se emplea para obtener una mayor clarificación, generalmente se aplica después de la

sedimentación para eliminar las sustancias que no salieron del agua durante su

decantación.

Purificación de agua por desinfección

Se refiere a la destrucción de los microorganismos patógenos del agua ya que su

desarrollo es perjudicial para la salud. Se puede realizar por medio de ebullición que

consiste en hervir el agua durante 1 minuto y para mejorarle el sabor se pasa de un

envase a otro varias veces, proceso conocido como aireación, después se deja reposar

por varias horas y se le agrega una pizca de sal por cada litro de agua. Cuando no se

puede hervir el agua se puede hacer por medio de un tratamiento químico

comúnmente con cloro o yodo.

8

79

Purificación de agua por cloración

Cloración es el procedimiento para desinfectar el agua utilizando el cloro o alguno de sus

derivados, como el hipoclorito de sodio o de calcio. En las plantas de tratamiento de agua

de gran capacidad, el cloro se aplica después de la filtración. Para obtener una

desinfección adecuada, el cloro deberá estar en contacto con el agua por lo menos

durante veinte minutos; transcurrido ese tiempo podrá considerarse el agua como

sanitariamente segura. Para desinfectar el agua para consumo humano generalmente se

utiliza hipoclorito de sodio al 5.1%. Se agrega una gota por cada litro a desinfectar.

Purificación de agua por ozono

Es el desinfectante más potente que se conoce, el único que responde realmente ante los

casos difíciles (presencia de amebas, etc.). No comunica ni sabor ni olor al agua; la

inversión inicial de una instalación para tratamiento por ozono es superior a la de cloración

pero posee la ventaja que no deja ningún residuo.

Purificación de agua por rayos ultravioleta

La desinfección por ultravioleta usa la luz como fuente encerrada en un estuche protector,

montado de manera que, cuando pasa el flujo de agua a través del estuche, los rayos

ultravioleta son emitidos y absorbidos dentro del compartimiento. Cuando la

energía ultravioleta es absorbida por el mecanismo reproductor de las bacterias y virus,

el material genético (ADN/ARN) es modificado, de manera que no puede reproducirse.

Los microorganismos se consideran muertos y el riesgo de contraer una enfermedad, es

eliminado.

Los rayos ultravioleta se encuentran en la luz del sol y emiten una energía fuerte y

electromagnética. Están en la escala de ondas cortas, invisibles, con una longitud

de onda de 100 a 400 nm( 1nanometro=10-9m).

9

80

10. Causas de la contaminación del agua

La contaminación es un fenómeno grave que aqueja a toda la población mundial lo

relacionado a la contaminación fue extraído de (De la Orden, 2008) que dice:

Las fuertes concentraciones de población contribuyen a la rápida contaminación del

agua y otros tipos de contaminación. Agua contaminada es el agua a la que se le

incorporaron materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos

industriales o de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad

del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

www.contaminaciondelagua.com

Los principales contaminantes del agua son:

• Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos que entran al agua

proveniente de desechos orgánicos.

• Desechos que requieren oxígeno: los desechos orgánicos pueden ser descompuestos

por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas

bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.

• Sustancias químicas inorgánicas: á c i d o s , compuestos de metales tóxicos (mercurio,

plomo) que envenenan el agua.

• Los nutrientes vegetales que pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas

acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de

10

81

este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).

• Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plásticos, plaguicidas y detergentes

que amenazan la vida.

• Sedimentos o materia suspendida: partículas insolubles de suelo que enturbian

el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

• Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

• Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los

organismos acuáticos muy vulnerables.

11. Enfermedades producidas por la contaminación del agua

En lo que se relaciona a enfermedades relacionadas por la contaminación se extrajeron de

(Moura, 2005), así como de (Organizaciòn Mundial de la Salud OMS, 2006)

De las 37 enfermedades más comunes entre la población de América Latina, 21 están

relacionadas con la falta de agua y con agua contaminada. En todo el mundo estas

enfermedades representan 25 millones de muertes anuales.

Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden

originarse por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua,

consumir agua contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua.

Las enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y bacterias

son: cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis

infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis, schistosomiasis,

tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras. El agua de piscina también puede

transmitir enfermedades como pie de atleta, garganta séptica, infecciones del oído y ojos.

La enfermedad transmitida, los síntomas y su tratamiento dependen del tipo de

microorganismo presente en el agua y de su concentración.

Las bacterias más comunes seguidas por la enfermedad/infección causada y los

síntomas son:

• Aeromonassp. Enteritis

• Diarrea muy líquida, con sangre y moco

11

82

• Campylobacterjejuni

• Campilobacteriosis

• Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre, calambres y náuseas

• Escherichiacoli

• Infecciones del tracto urinario, meningitis neonatal, enfermedades intestinales

Diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos

Plesiomonasshigelloides

• Plesiomonas-infección

• Náuseas, dolores de estómago y diarrea acuosa, a veces fiebre, dolores de

cabeza y vómitos

• Salmonella typhi Fiebre tifoidea Fiebre Salmonella sp. Salmonelosis

• Mareos, calambres intestinales, vómitos, diarrea y a veces fiebre leve

• Streptococcussp.

• Enfermedad (gastro) intestinal

• Dolores de estómago, diarrea y fiebre, a veces vómitos

• Vibrio El Tor (agua dulce) Cólera (forma leve)

• Fuerte diarrea

www.imagenesaguaesvia.com

12

83

Las protozoos más comunes seguidos por la enfermedad causada y los síntomas son:

Ameba

Disenteria ameboide

Fuerte diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal, escalofríos, fiebre; si no se trata puede

causar abscesos en el hígado, perforación intestinal y muerte

Cryptosporidiumparvum

Criptosporidiosis

Sensación de mareo, diarrea acuosa, vómitos, falta de apetito

Giardialamblia

Giardiasis

Diarrea, calambres abdominales, flatulencia, eructos, fatiga

Toxoplasma gondii

Toxoplasmosis

Gripe, inflamación de las glándulas linfáticas;

En mujeres embarazadas, aborto e infecciones cerebral

12. Método Solar de Desinfección de Agua SODIS

Según (Solsona & Méndez, 2002) El proceso SODIS utiliza tecnología muy simple para

mejorar la calidad microbiológica del agua para beber. Utiliza la radiación solar para

destruir los microorganismos patógenos que causan las enfermedades transmitidas por el

agua.

13

84

SODIS es ideal para tratar pequeñas cantidades de agua. Se llenan botellas de

plástico transparente con agua contaminada y se exponen a la luz del sol durante 6

horas. La luz del sol trata el agua contaminada por dos vías.

http://www.fundesyram.info/biblioteca/imgs/500234.jpg

Por un lado la Radiación en el espectro de los UVA ( 320-400nm) y por otro lado mediante

el incremento de temperatura.

Si el agua supera los 50ºC, el proceso de desinfección es tres veces más rápido. Cómo

usar SODIS

•SODIS necesita radiación y temperatura. Se tiene que exponer la botella durante 6

horas si el día es soleado (y en caso de superar los 50ºC una hora de SODIS es

suficiente), si está nublado, deberá de exponerse durante 2 días se necesita agua que

no esté muy turbia menos de 30 NTU una forma simple de saber si el agua es apta,

consiste en llenar la botella e intentar leer una hoja puesta en el otro lado.

•Se recomienda que las botellas de plástico sean de PET, no de PVC. Una manera de

distinguirlas consiste en quemar la botella. El PET se enciende mucho más rápido, el PVC

es muy difícil de quemar.

14

85

http://www.suelosolar.com/images/MetodoSODIS_opt.jpg

Limitaciones de SODIS

•SODIS no cambia la calidad química del agua.

•SODIS necesita agua relativamente limpia.

•SODIS no es apto para tratar grandes cantidades de agua.

Principales errores que cometen los usuarios y sus soluciones

•Utilizar envases de plástico verde o marrón. Estás botellas no transmiten bien el

ultravioleta. Utilizar únicamente botellas transparentes.

•Las botellas utilizadas son demasiado grandes. El tamaño óptimo son botellas de

1 - 2 litros.

•Poner las botellas de pie. Las botellas hay que colocarlas

horizontalmente y si puede ser sobre lámina metálica para

aumentar la temperatura.

•Después de hacer el tratamiento, el agua tratada es

metida en otro recipiente contaminado de forma que esta

se contamina también. La solución es utilizar el agua

directamente de la botella con la que se ha hecho el

tratamiento.

http://www.suelosolar.com/images/MetodoSODIS_opt.jpg

15

86

13. Filtración biológica con arena

Los sistemas lentos de arena han sido adaptados recientemente como sistemas de

punto de uso, especialmente en países en vías de desarrollo. En este contexto éstos se

conocen generalmente como filtros ―biológicos de arena‖.

Comúnmente, un filtro biológico de arena tiene la forma de un recipiente de menos de un

metro de altura y quizá 30 cm de anchura y de profundidad, rellenado con arena. La

capa biológicamente activa, la cual demora de una a dos semanas en desarrollarse

completamente, puede conservarse al mantener el nivel de agua por encima de la parte

superior de la arena. Al igual que con los filtros lentos de arena, esta capa bioactiva

ayuda a filtrar, adsorber, destruir o inactivar patógenos. Usualmente, se coloca una

placa porosa encima de la arena para no perturbar la capa bioactiva al agregar el agua.

Los usuarios sencillamente vierten agua en la parte superior del aparato, y recolectan el

agua tratada al salir por la descarga.

En ensayos de laboratorio y de campo, los filtros biológicos de arena mostraron haber

eliminado casi todos los protozoos, y la mayoría de bacterias. Su desempeño con

los virus no está bien establecido.

El aparato se puede construir utilizando hormigón — un material disponible

comúnmente y relativamente económico. El mantenimiento es muy sencillo, usualmente

consiste en agitar la superficie superior de la arena aproximadamente una vez al mes y

recolectar manualmente el material en suspensión. El costo de mantenimiento es muy

bajo, dado que hay muy pocas o ninguna parte qué reemplazar.

16

91

Conclusiones:

• Se concientizo a los estudiantes sobre la importancia de consumir agua de buena

calidad y hacer uso racional del vital líquido.

• En el instituto se estableció la importancia de las funciones biológicas del agua.

• Se logro conocer los agentes que contaminan el agua dentro del centro educativo.

• Se logro conocer los métodos existentes para purifica el agua de manera

adecuada.

17

92

Recomendaciones:

• A director y personal docentes que promuevan en los estudiantes la importancia

del consumo de agua en óptimas condiciones y hacer uso razonado del vital

líquido.

• Que los docentes ejecuten actividades donde los estudiantes apliquen las

funciones biológicas y su importancia para una vida saludable.

• A personal docente que juntamente con los estudiantes protejan el vital líquido

evitando agentes que la contaminan.

• Qué los estudiantes apliquen dentro y fuera del centro educativa los métodos para

purificar el agua con el fin principal de evitar contraer enfermedades y así mejorar

la calidad de vida de sus familiares

18

93

16. Glosario

Aeromonas: Es una bacteria con forma de bacilo, Gram-negativa, anaerobia facultativa

que zorfológicamente se asemeja a los miembros de la familia Enterobacteriaceae.

Aireación: Es la acción de renovar el aire

Bacteria: Microorganismosunicelulares que presentan un tamaño de algunos

micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo

esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por

lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen el

núcleo definido y presentan orgánulos internos de locomoción.

Bastión: Persona o cosa que protege y defiende del ataque adversario o de un perjuicio

que puede causar daño:

Biodegradar: Separar los componentes de una sustancia orgánica mediante la acción

de determinados organismos, principalmente bacterias

Biológico: Que pertenece a los seres vivos

Campilobacteriosis: La campilobacteriosis es una enfermedad infecciosa producida por

bacterias del géneroCampylobacter1 y transmitida al hombre generalmente por aves

infectadas

Campylobacterjejuni: Es un bacilo que responde negativamente a la tinción de Gram,

presenta movilidad mediante uno o dos flagelos polares (que se encuentran en sus

extremos); es microaerófilo capaz de crecer en una atmósfera de composición 5% de

oxígeno, 10% de dióxido de carbono y 85% de nitrógeno; no utiliza los hidratos de

carbono

Catalizador: Un catalizador propiamente dicho es una sustancia que está presente en

una reacción química en contacto físico con los reactivos, y acelera, induce o propicia

dicha reacción sin actuar en la misma.

19

94

Coliforme: Grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas

en común e importancia relevante como indicadores de contaminación del

agua y los alimentos.

Coloidales: Puente que comunica a las suspensiones con las soluciones, es decir, son

un paso intermedio entre ambas.

Criptosporidiosis: Enfermedad oportunista causada por el parásitoCryptosporidium,

presente en algunas comidas o en agua contaminada

Cryptosporidiumparvum: Agente infecciosoprotozoal, una de tantas especies que

causan criptosporidiosis. La infección causa diarrea aguda, acuosa, no sanguinolenta en

pacientes inmunocomprometidos

Densidad: En física y química, la densidad o masa específica (símbolo ρ) es una

magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen

de una sustancia.

Ebullición: La ebullición es el proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso

con las fuerzas de algo a mucha temperatura(100 grados).

Enteritis: Es una inflamación del intestino delgado

Escherichiacoli: La Escherichiacoli (pronunciado /eske'rikia 'koli/), también conocida por

la abreviación de su nombre, E. coli, es quizás el organismo procariota más estudiado

por el ser humano. Se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los

intestinos animales, y por ende en las aguas negras.

Espectro: Amplitud de la serie de especies microbianas sobre las que es

terapéuticamente activo un medicamento

Expandir: Extender, dilatar, difundir:

Farmacopea: La farmacopea se refiere a libros recopilatorios de recetas de productos

con propiedades medicinales reales o supuestas, en los que se incluyen elementos de

20

95

su composición y modo de preparación, editados desde el Renacimiento y, que más

tarde, serían de obligada tenencia en las oficinas de farmacia.

Giardialamblia: Protozoo flagelado patógeno perteneciente al orden Diplomonadida

que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos, produciendo una

patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis

Giardiasis: Enfermedaddiarreica ocasionada por la Giardiaintestinalis

Hidrólisis: Reacciónácido-base entre una sustancia, típicamente una sal, y el agua

Hipoclorito: Los hipocloritos son sales derivadas del ácido hipocloroso

Iniciativa de ley: Es el acto mediante el cual se da origen a al proceso de elaboración de

una ley

Ionizante: Que convierte en ión a una molécula o un átomo

Lípidos: Cada una de las sustancias orgánicas que se caracterizan por ser

solubles en disolventes orgánicos e insolubles en agua y constituyen las reservas de

energía de los seres vivos: un exceso de lípidos en la sangre puede ser mortal.

Microbiológica: Rama de la biología que estudia los microbios y los microorganismos

Nocivo: Dañino, pernicioso, perjudicial

NTU:(o NefelometricTurbidityUnit), unidad de medición para la turbidez

Patógeno: Elemento o medio capaz de producir algún tipo de enfermedad en el cuerpo

de un ser vivo

PET: PolyethyleneTerephtalate) es un tipo de plástico muy usado en envases de

bebidas y textiles

Plesiomonasshigelloides: Especie bacteriana Gram-negativa,1 con morfología bacilar

que se ha aislado de agua dulce, peces de agua dulce y mariscos y otros muchos tipos

de animales, como vacas, cabras, cerdos, gatos, perros, monos, buitres, serpientes y

sapos.

21

96

Potabilidad: Calidad que ha de tener el agua para que pueda ser consumida por el

hombre sin peligro para la salud: transparente, incolora, inodora y estar exenta de

gérmenes patógenos.

Protozoo: Microorganismo heterótrofo formado por una sola célula o por una colonia

de células en la que todas conservan su independencia, y que está dotado de movilidad

PVC: (Poli cloruro de vinilo) o PVC (del inglés poly(vinyl chloride)) es un polímero

termoplástico

Radiactivo: Fenómeno físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos,

llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas

fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz

ordinaria, entre otros.

Salmonella typhi: La salmonella es un bacilo gram negativo que pertenece a la familia

Enterobacteriaceae. Se ha sabido, recientemente, que la causa más común del

envenenamiento de comida por especies de Salmonella es debido a la S. Typhimurium

Sedimento: m. Materia que tras haber estado suspensa en un líquido se posa en el

fondo del recipiente que la contiene: el sedimento del vino en la barrica.

SODIS: Solar waterdisinfection desinfección solar del agua

Streptococcussp: Agente causante de Neumonía, infecciones del oído,

meningitis

Infecciones de garganta, fiebre reumática Escarlatina, fiebre puerperal

Termorregulador: Es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, dentro de

ciertos rangos, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente. Los

animales homeotermos tienen capacidad para regular su propia temperatura

Toxoplasma gondii: Es una especie de protozooparásito causante de la toxoplasmosis,

una enfermedad en general leve, pero que puede complicarse hasta convertirse en fatal,

especialmente en los gatos y en los fetos humanos

22

97

Tracto: Formación anatómica que media entre dos lugares del organismo y realiza una

función de conducción: tracto intestinal.

Uremia: También llamado síndrome urémico, es un conjunto de síntomas cerebrales,

respiratorios, circulatorios, digestivos, etc., producido por la acumulación en la sangre de

los productos tóxicos que, en estado general normal, son eliminados por el riñón y que

se hallan retenidos por un trastorno del funcionamiento renal.

Vibrio: Género de bacterias, incluidas en el grupo gamma de las proteobacterias

23

98

17. Bibliografía:

• Código de Salud Decreto No. 90-97

• Constitución Política de la República de Guatemala

• EMPAGUA. Agua Para Vivir. Guatemala: Tercero & Asociados

• Comunicaciones. (2001). pp. 2-6.

• Putzeys de David, E. (2 de abril de 2005). Desinfección e Identificación de

• Organismos.

• Avellaneda Y, R., Peñataro Y, P., & B.Manuel, M. M. (2011). El Agua es

Vida. Iquitos, Peru: Servicios Gráficos JMD.

• De la Orden, E. A. (2008). Contaminaciòn. Catamarca: Editorial Científica

Universitaria - Universidad Nacional de Catamarca.

• Moura, F. E. (2005). Desafíos del Derecho Humano al Agua en el Perú.

Lima: CENTRO DE ASESORÍA LABORAL DEL PERÚ-CEDAL.

• Organizaciòn Mundial de la Salud OMS. (2006). Guías para la calidad del

agua potable. Ginebra: OMS.

• Solsona, F. (2002). Desinfeciòn del Agua. Lima, Perù: OPS/CEPIS.

• Unesco. (Marzo de 2003).

http://webworld.unesco.org/water/wwap/wwdr/wwdr1/. Recuperado el 15 de

Diciembre de 2016, de http://webworld.unesco.org/

24

99

SOCIALIZACIÓN DE LA GUIA.

Imagen No. 1 capacitación a jóvenes de 4to. Bachillerato, a cerca del método

SODIS .

Imagen No. 2 Purificación de agua con método SODIS.

100

Imagen No. 4 Socialización de la guía pedagogía para el Cuidado del agua, e

implementación del Método SODIS.

Imagen No. 3 Epesista, en la socialización de la

guía pedagogía para el Cuidado del agua, e

implementación del Método SODIS.

101

Imagen No. 5 Entrega de agua

purificada por Método SODIS al Director

Lic. Otoniel Sandoval.

Imagen No. 6 Epesista, haciendo entrega

de material para la construcción del

depósito de agua.

Imagen No. 7 Epesista, en el proceso la

construcción del depósito de agua.

102

Imagen No. 8 Epesista, Construcción del depósito de agua

terminada.

Imagen No. 9 Entrega de la Guía

pedagogía para el Cuidado del

agua, e implementación del Método

SODIS, al CTA Lic. Otoniel

Sandoval Palma.

103

Imagen No. 10 entrega de la Guía

pedagogía para el Cuidado del agua, e

implementación del Método SODIS, al

CTA Lic. Luis Antonio Espino.

Imagen No. 11 Entrega de la Guía pedagogía para el Cuidado del

agua, e implementación del Método SODIS, a la Asesora de EPS,

Licda. Yelbely Roxana Vega Donado.

104

CAPITULO V

5. Evaluación del EPS

5.1. Para evaluar el diagnostico se propone la lista de cotejo que abarca al plan y productos del diagnóstico realizado.

• El diagnóstico

ACTIVIDAD/ASPECTO/ELEMENTO SI NO COMENTARIO

¿Se presentó el plan del diagnóstico?

X Se elaboró con el objetivo de planificar y organizar la información.

¿Los objetivos del plan fueron pertinentes?

X Los objetivos son adecuados para el desarrollo de las actividades.

¿Las actividades programadas para realizar el diagnóstico fueron suficientes?

X Suficientes y acordes al logro de objetivos planteaos.

¿Las técnicas de investigación previstas fueron apropiadas para efectuar el diagnóstico?

X Son acordes para formalizar el diagnóstico.

¿Los instrumentos diseñados y utilizados fueron apropiados a las técnicas de investigación?

X Porque permitieron la obtención de información.

¿El tiempo calculado para realizar el diagnóstico fue suficiente?

X Se programo el tiempo necesario para la elaboración del diagnostico.

¿Se obtuvo colaboración de personas de la institución/comunidad para la realización del diagnóstico?

X Logró apoyo incondicional por parte del personal de la institución.

¿Se obtuvo la caracterización del contexto en que se encuentra la institución/comunidad?

X Aplicando las técnicas se logro obtener toda esta información.

¿Se determinó el listado de carencias, deficiencias, debilidades de la institución/comunidad?

X Se logró determinar el listado de carencias correctamente.

¿Fue correcta la problematización de las carencias, deficiencias, debilidades?

X Los problemas fueron correctamente priorizados.

¿Fue adecuada la priorización del problema a intervenir?

X La definición de las carencias y debilidades fueron correctas.

¿La hipótesis acción es pertinente al problema a intervenir?

X La suposición de los problemas son oportunos.

¿Se presentó el listado de las fuentes consultadas?

X Ya que son el soporte bibliográfico de la información investigada.

105

5.2. Para la fase de fundamentación teórica también se sugiere la siguiente lista de cotejo.

• Fundamentación Teórica

ACTIVIDAD/ASPECTO/ELEMENTO SI NO COMENTARIO

¿La teoría presentada corresponde

al tema contenido en el problema?

X Cada tema presentado es acorde al contenido al problema priorizado.

¿El contenido presentado es

suficiente para tener claridad

respecto al tema?

X Se cuenta con claridad suficiente respecto al contenido de cada tema.

¿Las fuentes consultadas son

suficientes para caracterizar el

tema?

X Se abarcaron fuentes suficientes y adecuadas a identificar el tema.

¿Se hacen citas correctamente

dentro de las normas de un

sistema específico?

X Se aplicó las citas con el sistema APA en cada uno de los capítulos del informe.

¿Las referencias bibliográficas

contienen todos los elementos

requeridos como fuente?

X Se elaboraron siguiendo las normas del sistema utilizado.

¿Se evidencia aporte del epesista

en el desarrollo de la teoría

presentada?

X Existen aportes puntuales del Epesita en el desarrollo de la teoría presentada.

¿La teoría presentada corresponde

al tema contenido en el problema?

X Se cuenta con la teoría acorde

al contenido del problema.

5.3. Para evaluar el plan de acción se propone lo siguiente.

• Evaluar el plan acción

ELEMENTO DEL PLAN SI NO COMENTARIO

¿Es completa la identificación

institucional del (la) Epesista?

X Se trató de identificar de forma general la información institucional.

¿El problema es el priorizado

en el diagnóstico?

X En base al listado de carencias, se logró priorizar los problemas para poder solucionarlo.

¿La hipótesis-acción es la que

corresponde al problema

priorizado?

X Es una conjetura adecuada al problema priorizado.

¿La ubicación de la

intervención es precisa?

X La ubicación es adecuada.

¿La justificación para realizar X Se justificó convenientemente la

106

la intervención es válida ante

el problema a intervenir?

intervención ante el problema.

¿El objetivo general expresa

claramente el impacto que se

espera provocar con la

intervención?

X Es claro porque expresa adecuadamente el impacto que se espera obtener.

¿Los objetivos específicos son

pertinentes para contribuir al

logro del objetivo general?

X Son oportunos para favorecer el logro de objetivo general.

¿Las metas son

cuantificaciones verificables

de los objetivos específicos?

X Son cuantificables específicamente.

¿Las actividades propuestas

están orientadas al logro de

los objetivos específicos?

X Son los actores principales de todo el trabajo a ejecutar.

¿Los beneficiarios están bien

identificados?

X Son ajustadas para llevar a cabo las actividades.

¿Las técnicas a utilizar son las

apropiadas para las

actividades a realizar?

X Cada una cuenta con un tiempo estipulado adecuadamente.

¿El tiempo asignado a cada

actividad es apropiado para su

realización?

X Los responsables de cada acción determinada.

¿Están claramente

determinados los

responsables de cada acción?

X Para ello se realizo un presupuesto declarando cada uno de los gastos por actividad a realizar.

¿El presupuesto abarca todos

los costos de la intervención?

X Esta programado un costo para imprevistos.

¿Se determinó en el

presupuesto el renglón de

imprevistos?

X Describe claramente las fuentes de financiamiento.

5.4. Para evaluar la fase de sistematización y evaluación general del eps, sugiere:

• Fase de sistematización y evaluación general del EPS

ASPECTO SI NO COMENTARIO

¿Se da con claridad un

panorama de la experiencia

vivida en el eps?

X Se describe todos sus participantes y acciones por realizar e forma vivencial.

¿Los datos surgen de la

realidad vivida?

X Claro, son los que conforman parte de la historia del proyecto.

107

¿Es evidente la participación

de los involucrados en el

proceso de eps?

X Se cuenta claramente con los participantes en el proceso del informe.

¿Se valoriza la intervención

ejecutada?

X Porque es fundamental la intervención del proceso a ejecutar se l brinda la importancia adecuada.

¿Las lecciones aprendidas

son valiosas para futuras

intervenciones?

X Claro, la elaboración de este informe, no solo permite lecciones sino también fortalece nuestra cultural general y conocimiento histórico del municipio y funcionamiento de las instituciones.

5.5. Para evaluar el informe final del EPS se sugiere:

• Para evaluar el informe final del EPS

ASPECTO/ELEMENTO SI NO COMENTARIO

¿La portada y los preliminares son los indicados para el informe del EPS?

X Son los sugeridos de acuerdo al

propedéutico y lineamientos dados por la asesora.

¿Se siguieron las indicaciones en cuanto a tipo de letra e interlineado?

X

Los mismos fueron dados por la asesora y también los estipula el propedéutico del Ejercicio Profesional Supervisado.

¿Cada capítulo está debidamente desarrollado? X

Siguiendo lo establecido en el propedéutico del Ejercicio Profesional Supervisado.

¿En los apéndices aparecen los instrumentos de evaluación aplicados?

X Porque son el soporte de lo

investigado para conformar la información del informe.

¿En el caso de citas, se aplicó un solo sistema? X

Se aplicó el sistema de las normas APA, siguiendo sus propios lineamientos.

¿El informe está desarrollado según las indicaciones dadas?

X Se siguieron adecuadamente los

lineamientos dados.

¿Las referencias de las fuentes están dadas con los datos correspondientes?

X Están con sus respectivos datos.

108

CAPÍTULO VII

EL VOLUNTARIADO

La estudiante Epesista, hace el conocimiento al director del establecimiento

Otoniel Sandoval Palma, su disponibilidad y deseo para realizar un proyecto de

voluntariado, el cual podía consistir en reforestar áreas del estado, o

remozamiento de un área del establecimiento; el proyecto de reforestación del

área del campo de futbol del instituto por cooperativa, fue propuesto por el

director, para lo cual fue asignado el grado de 4to. Bachillerato para el apoyo de la

ejecución del proyecto.

• 5 de septiembre se solicitó al Alcalde Municipal de Agua Blanca, Julio Cesar

Guerra Cameros, la colaboración de trescientos árboles, para reforestar el área

del campo del Instituto por Cooperativa de Educación Diversificada, el señor

alcalde autorizo la entrega de los trescientos arbolitos del vivero municipal,

ubicado en el barrio Ojo de Agua de este municipio.

• 7 de septiembre se recogieron los árboles, los cuales fueron entregados por el

Ingeniero Agrónomo de la municipalidad, los cuales fueron llevados para el

establecimiento donde serían plantados.

• 8 de septiembre, se procedió a limpiar el área que fue reforestada.

• 9 de septiembre, se realizaron los agujeros y la plantación de los árboles con

la ayuda de los alumnos de 4to. Bachillerato, se entregó una refacción a los

estudiantes y docentes que participaron en la actividad, donada por el

Licenciado Juan José Regalado Rivas.

• 12 de septiembre, se colocó tierra de abono a los árboles llevada por los

estudiantes, asignados para el apoyo del proyecto.

109

• 19 de septiembre, fue implementado un método de riego por goteo a cada

árbol, para facilitar el riego y asegurar que los arboles sobrevivan al tiempo de

sequedad después del invierno.

• 23 de septiembre, entrega del proyecto de reforestación al Director Lic. Otoniel

Sandoval Palma, como un aporte a la conservación de los recursos naturales.

110

6.1. Cronograma de actividades proyecto de voluntariado “Reforestación”

No.

Actividad

SEPTIEMBRE

Días

5 7 8 9 12 19 23

1 Solicitud de 600 árboles para

reforestación a alcalde municipal.

2 Recoger y trasladar los árboles.

3 Limpieza del terreno a reforestar

4 Hacer agujeros y plantar los arboles con

ayuda de los estudiantes.

5 Abonar los arboles con apoyo de los

estudiantes

6 Implementación del método de riego por

goteo, facilitando el riego y asegurando

que los arboles sobrevivan en el tiempo de

sequedad.

7 Entrega del proyecto al Director Lic.

Otoniel Sandoval Palma.

111

6.2. Plan del Proyecto de Voluntariado

I. Parte Informativa:

Lugar: Instituto de Educación Diversificado por Cooperativa.

Nombre del Proyecto: Reforestación.

Modalidad: Reforestación

Fecha de Evento: 23 de Septiembre de 2016

Hora de Inicio del Evento: 13:00 horas

Hora de Finalización del Evento: 16:00 horas

Nombre de la Asesora: Yelbely Roxana Vega Donado

Estudiante Epesista: Nely Xiomara Medina Martínez

II. Parte de Desarrollo

Objetivos:

General:

• Contribuir al mejoramiento del medio ambiente a través de la

reforestación de 600 arboles en el Instituto de Educación

Diversificada por Cooperativa, Agua Blanca, Jutiapa.

Específicos:

• Concientizar a los estudiantes de la importancia de la

reforestación para una mejor calidad de vida.

• Plantar 600 arboles en el Instituto de Educación Diversificada por

Cooperativa, Agua Blanca, Jutiapa, como un aporte a la

conservación del medio ambiente.

Tipo de árbol:

▪ 300 árboles de matilisguate

▪ 300 árboles de Cacao nance

Personas que Apoyaron el proyecto de Reforestación.

• Autoridades municipales.

Julio Cesara Guerra Cameros – Alcalde municipal

112

• Personal Administrativo del Centro Educativo:

Lic. Otoniel Sandoval Palma – Director.

• Estudiantes:

40 estudiantes de cuarto Bachillerato en Ciencias y Letras.

• Alimentación:

Refacciones donadas por el Lic. Juan José Regalado Rivas

• Aportes

Reforestación en un área del centro educativo.

Patrocinadores:

✓ Julio Cesar Guerra Cameros, Alcalde Municipal de Agua Blanca, Jutiapa.

✓ Lic. Juan José Regalado Rivas.

6.3. Fuentes de financiamiento proyecto de voluntariado “Reforestación”

No.

Artículo

Precio

unitario

Total

1 300 árboles de matilisguate Q 3.00 Q 900.00

2 300 árboles de cacao nance Q 3.00 Q 900.00

3 Flete para traslado de árboles Q 50.00 Q 50.00

4 50 bolsas de agua Q 1.00 Q 50.00

5 50 Gaseosas Q 2.50 Q 125.00

6 50 Sándwich de pollo Q 3.00 Q 150.00

T O T A L Q 2,175.00

113

6.4. Evidencias fotográficas del proyecto de voluntariado “Reforestación ”

Imagen No. 1 Entrega de árboles

por ingeniero agrónomo de la

Municipalidad a Epesista.

Imagen No. 2 Entrega de

árboles por a director del

establecimiento por Epesista.

Imagen No. 3 Limpieza del área a

reforestar.

114

Imagen No. 4 Siembra de arbolitos.

Imagen No. 5 Método de riego por

goteo.

Imagen No. 6 Riego de árboles.

Imagen No. 7 Riego de árboles.

115

CONCLUSIONES

1. Se logró abastecer del vital líquido al Instituto de Educación Diversificada

por Cooperativa de Agua Blanca Jutiapa.

2. Se redactó la guía pedagógica para el cuidado del agua e implementación

el método SODIS, en el Instituto de Educación Diversificada por

Cooperativa del municipio de Agua Blanca, Jutiapa, que contribuirá a la

captación del vital líquido y favoreciendo salud, la cual se llevara a la

práctica a través de una cisterna.

3. Se contribuyó al mejoramiento el medio ambiente a través de la

reforestación de 300 arboles en el Instituto de Educación Diversificada por

Cooperativa del municipio de Agua Blanca, Jutiapa.

4. Se concientizo a los estudiantes del Instituto de Educación Diversificada por

Cooperativa del municipio de Agua Blanca, Jutiapa, sobre la importancia de

cuidar los recursos naturales como parte fundamental de la vida humana e

impulsando una iniciativa ambiental y social.

116

RECOMENDACIONES.

1. A director y docentes que promuevan actividades de concientización del

cuido del agua como elemento fundamental para el desarrollo físico y

social.

2. A director que aplique lo establecido en la guía pedagógica para el cuidado

del agua, promoviendo actividades con el método SODIS con los

estudiantes para conservar el vital líquido y favorecer la salud, mejorando

así su calidad de vida.

3. A estudiantes que estén al pendiente de los arbolitos brindándoles los

cuidados necesarios de retiro de basura de su contorno y riego constante

para que su crecimiento sea rápido y adecuado.

4. A Docentes que no se cansen de realizar actividades con los estudiantes de

concientización para conservar los recursos naturales y así mejorar calidad

de vida humana tanto dentro como fuera del establecimiento.

117

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

• instituto Diversificado por Cooperativa, A. B. (2014). PEI.

• República, C. P. (1985). Seccion Cuarta Educación. Guatemala: Numero

Edición Guatemala, C.A.

• Sandoval, M. E. (2003). Monografia del Municipio de Agua Blanca.

• Decreto No.12-2012, A. 3. (2012). Código Municipal. En C. d. Guatemala,

Código Municpal (pág. 78).

E GRAFÍAS

• (http://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml#ixzz4QSufXWwI, 2016)

APÉNDICE

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

ENTREVISTA DEL DIAGNOSTICO

Nombre del entrevistado___________________________________________

Lugar y fecha____________________________________________________

Cargo que ocupa en la institución:____________________________________

INSTRUCCIONES: A continuación se le presentan algunas preguntas, léalas

detenidamente y conteste según su conocimiento.

1. ¿A qué se dedica la institución?

2. ¿Cuál es la base legal de la institución?

____________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las Políticas que se manejan dentro de la institución?

____________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los objetivos y metas de la institución?

____________________________________________________________

5. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento?

____________________________________________________________

6. ¿Qué organizaciones apoyan la institución?

____________________________________________________________

7. ¿Qué problemas afectan al establecimiento?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

8. ¿Cómo afecta la problemática a la institución?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

9. ¿Qué soluciones sugiere aplicar para la solución de los problemas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

10. ¿Qué ha hecho la institución para la resolución de la problemática?

____________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

ENCUESTA

Nombre del entrevistado___________________________________________

Lugar y fecha____________________________________________________

INSTRUCCIONES: A continuación se le presentan algunas preguntas, léalas

detenidamente y conteste según su conocimiento.

1. ¿considera que hay falta de agua en el establecimiento?

Si No

2. ¿Crees que es suficiente la cantidad de agua con la que cuenta el Centro

educativo?

Si No

____________________________________________________________

3. ¿el agua que se utiliza en el establecimiento es de buena calidad?

Si No

____________________________________________________________

4. ¿Cree que el agua con la que cuenta el establecimiento se utiliza

responsablemente?

Si No

____________________________________________________________

5. ¿Conoce las formas adecuadas para la utilización del agua?

Si No

____________________________________________________________

6. ¿haces uso racional del agua?

Si No

____________________________________________________________

7. ¿Cuáles crees que son los problemas que ocasiona la falta de agua?

Si No

____________________________________________________________

ANEXOS