GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

39

Transcript of GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

Page 1: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo
Page 2: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo
Page 3: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, presenta materiales educativos, para los ámbitos de Educación Alternativa y Especial aplicables en la presente gestión, “2021 Año por la Recuperación del Derecho a la Educación”.

Bolivia, requiere asumir acciones concretas para afrontar las transformaciones que vive la humanidad. Actualmente se hace imperativo encontrar alternativas para asegurar el derecho a la educación de las y los estudiantes/participantes, en todos los niveles, programas de atención. Es así que los materiales educativos que hoy se ponen a consideración, tienen un enfoque inclusivo, buscan responder a la diversidad de características de las y los estudiantes/participantes.

Los documentos están enmarcados en la consolidación de la Educación Sociocomunitaria Productiva planteada en la Ley de la Educación No 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, del 20 de diciembre de 2010. Elaborados en perspectiva al objetivo holístico, articulación de momentos metodológicos, dimensiones y evaluación, pueden adecuarse a diferentes contextos y modalidades de atención del Sistema Educativo Plurinacional.

La población de estudiantes/participantes, maestras y maestros, quienes constituyen el eje central de las acciones que se desarrollan en el ámbito de Educación Alternativa y Educación Especial, hoy tienen la oportunidad de continuar su proceso formativo, con valores y principios socio comunitarios en el marco filosófico del Vivir Bien.

Invitamos a estudiantes/participantes, comunidad en general, a sumergirse en el proceso educativo. Esta nueva etapa, desafía a continuar avanzando en la transformación y recuperación de la educación.

Adrián Rubén Quelca TarquiMinistro de Educación

Page 4: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

OBJETIVO

I. La Educación Productiva en Regiones se articula con los diferentes planes de desarrollo del País.

II. Los Planes Regionales de Educación Productiva, articula, interactúa y moviliza a los diferentes actores sociales.

III. Las Fases y las Etapas del proceso de Elaboración e Implementación de los Planes Regionales en Educación Productiva.

FASE 2: CONSTRUCCIÓN 1er taller: Diagnóstico Participativo. 2do taller: Formulación de Líneas de Acción. 3er taller: Construcción de Propuestas Educativas.

FASE 1: PREPARATORIA

Contacto con la comunidad. Caracterizando nuestro territorio. Priorizando vocaciones y potencialidades productivas.

FASE 3: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Evaluación y Seguimiento a la construcción del Plan Regional, Formación Complementaria y el trabajo de las instituciones.

Evaluación y Seguimiento al impacto del Plan Regional de Educación Productiva.

ÍNDICE

IV. INSTRUMENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE

TEMAS PARA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1. Instrumento para el Diagnóstico Participativo según Rubro y Factores de Análisis.

2. Instrumento para la formulación de Propuestas de solución.

3. Instrumento de diagnóstico según Cadena Productiva. 4. Instrumento para la Determinación de Temas para

Formación Complementaria.

Pag.

3

Pag.

4-7

Pag.

8-12

Pag.

13-23

Pag.

24-29

Pag.

30-36

Page 5: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

3

OBJETIVO

Promover el desarrollo regional, municipal, lo-cal, a través de la imple-mentación participativa e intersectorial del Plan Regional de Educación Productiva, a partir de los ciclos, vocaciones y potencialidades produc-tivas territoriales, para responder a las necesi-dades de las personas, familias, comunidades, y organizaciones sociales productivas de la región, para alcanzar el Vivir Bien.

Pando

Beni

Santa Cruz

Tarija

Potosí Chuquisaca

La Paz

Oruro

Cochabamba

Page 6: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

4

I. LOS PLANES REGIONALES DE EDUCACIÓN PRODUC-

TIVA SE ARTICULAN CON LOS DIFERENTES PLANES

DE DESARROLLO DEL PAÍS.

Estos son:

» Plan Territorial de Desarrollo

Integral (PTDI).

» Plan Sectorial de Desarrollo

Integral (PSDI).

» Agenda Patriótica 2025.

» Plan de Desarrollo Nacional

(PDN).

» Otros planes: locales, regiona-

les, municipales, etc.

Los Planes Regionales de Educación Productiva son un de-

safío para el ámbito de la Educación, porque no sólo se

pretende dinamizar las vocaciones y potencialidades pro-

ductivas territoriales, sino que cumple una función articu-

ladora y complementaria con los diferentes planes locales,

regionales, municipales y nacionales.

Los Planes Regionales de Educación Productiva se articulan

con los diferentes planes aunando esfuerzos, acciones y

tareas, evitando de esta manera planes aislados y/o repi-

tiendo esfuerzos.

¿Cuáles son los diferentes Planes

locales, regionales, municipales

y nacionales con los que se

articulan los Planes Regionales de

Educación Productiva?

Page 7: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

5

II. LOS PLANES REGIONALES DE EDUCACIÓN PRO-

DUCTIVA, ARTICULAN, INTERACTÚAN Y MOVILI-

ZAN A LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES.

Gobierno Autónomo

Departamental.

Gobierno Autónomo

Municipal.

Organizaciones

Sociales Comunitarias/

Productivas.

Instituciones Públicas

que trabajan en

el sector.

CEAs de EPJA y

EDUPER, puntos de

Alfabetización y Post -

Alfabetización.

Instituciones

Privadas

(O.N.G.) que

trabajan con

el Sector

Productivo.

El Plan Regional de Educación Productiva, di-namiza realidades sociales productivas des-de la Educación Alternativa para transfor-mar la realidad de la comunidad y alcanzar el Vivir Bien.

Page 8: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

6

¿Qué son los Planes Regionales de Educación Productiva?

Los Planes Regionales de Educación Productiva forman parte de

la transformación de la Educación que pretende alcanzar una

Educación Técnica Tecnológica.

Desde el trabajo mancomunado entre organizaciones sociales/

productivas, instituciones municipales, locales y nacionales y

educativas, se pretende movilizar y dinamizar, desde regiones

territoriales, las vocaciones y potencialidades productivas propias

del contexto.

¿Por qué los Planes Regionales de Educación Productiva se los deben elaborar de forma participativa?

¿Quiénes son los directos llamados para elaborar e implementar los Planes Regionales de Educación Productiva?

Los Planes Regionales de Educación Productiva no deben ser

elaborados desde escritorio, con personas ajenas al contexto

y que no responden a necesidades, expectativas, vocacionales y

potencialidades productivas territoriales. Por ello se lo elabora

de forma participativa, desde la gente que vive, conoce y trabaja

en su territorio.

- Directores Departamentales, Distritales, Técnicos Departa-

mentales, Directores y profesores.

- Instituciones Locales, Municipales, Departamentales y Nacionales.

- Organizaciones sociales comunitarias.

- Organizaciones de productores.

- Organizaciones No Gubernamentales que trabajan con produc-

tores.

REPASEMOS:

Page 9: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

7

III. LAS FASES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN E IM-

PLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA

EN REGIONES.

1er tallerDIAGNÓSTICO

PARTICIPATIVO.

2do tallerFORMULACIÓN DE

LÍNEAS DE ACCIÓN.

3er tallerCONSTRUCCIÓN DE

OFERTAS EDUCATIVAS.

CONTACTO CON LAS

ORGANIZACIONES

SOCIALES

PRODUCTIVAS DE LA

REGIÓN.

FASE 1

PREPARATORIA

FASE 2

CONSTRUCCIÓN DEL

PLAN

FASE 3

SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN,

SEGUIMIENTO Y

MONITOREO.

¿Cuáles serán las fases?

Page 10: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

8

FASE 1

Page 11: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

9

FASE PREPARATORIA

LAS ACCIONES DE ESTA FASE:

- Organizar el Comité Departamental de Educación Productiva.

- Establecer contacto con la comunidad y las diferentes organi-

zaciones e instituciones de la región.

- Comprometer la participación activa de dichas organizacio-

nes e instituciones en la construcción del Plan de Educación

Productiva de la Región.

Para lo cual podemos realizar distintas actividades,

tales como:

• Coordinar con directores y docentes de CEAs

de la Región.

• Acopio y análisis de diferentes planes del país

(Agenda Patriótica 2025, Plan Territorial de

Desarrollo Integral, etc.)

• Reunirnos con organizaciones e instituciones

que trabajan con el sector productivo (ONGs,

Gobiernos Municipales, Departamentales,

autoridades locales y otros).

• Reunirnos con la comunidad y organización de

productores para motivarlos para la participa-

ción de la elaboración e implementación de los

Planes Regionales de Educación Productiva y la

toma de acuerdos.

• Planifi car el primer taller.

Page 12: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

10

¿Qué actividades y procedimientos debemos realizar los directores y profesores de la región?

¿Qué tenemos que

hacer?

¡Compañeros/as tenemos un gran desafí o…!

Elaborar e implementar el Plan Regional de

Educación Producti va

Page 13: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

11

• Tenemos que defi nir la/s región/es, previa coor-dinación con las autoridades educativas, para ello nos sustentamos en la R.M. 001/2021 y en el Plan Anual Departamental.

• Recabamos y revisamos información (secunda-ria), asi por ejemplo: Agenda Patriótica 2025, PTDI, PSDI, PSLIM y otros relacionados a la Región.

• Nos ponemos en contacto con las organizaciones sociales, productivas, municipales, regionales y otros, con el fi n de socializar y motivar para la realización del primer taller.

• Para desarrollar los tres talleres, debemos pla-nifi car el diseño metodológico de cada una de ellas.

Page 14: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

12

Analizamos y socializamos las siguientes preguntas:

1. ¿Conocemos algún Plan de Desarrollo Regional?

……………………………………………………………….....

………………………………………………….......................

...........................................................................................

...........................................................................................2. Describimos las características de alguno de ellos.

………………………………………………………………….

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................3. ¿Te parece importante revisar la Agenda 2025, Pla-nes Sectoriales de Desarrollo Integral, Plan Territorial de Desarrollo Integral y otros? ¿Por qué?

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

Actividad, grupal/individual, para refl exionar y analizar desde nuestra práctica

Page 15: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

13

FASE 2

Page 16: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

14

FASE 2: COMPUESTO POR TRES TALLERES

En los tres talleres alcanzamos lo siguiente:

• De manera conjunta: la comunidad, instituciones

y organizaciones de productores determinamos

vocaciones y potencialidades productivas, para

priorizar los rubros productivos.

• En base a las capacidades educativas, planteamos las

líneas de acción (Visión, Objetivos, Metas por rubro

y responsables)

• Consolidamos las ofertas educativas.

• Motivar y sensibilizar a

organizaciones de productores

e instituciones a participar de

manera comprometida.

• A través del mapa parlante

caracterizamos nuestro territorio

para identifi car potencialidades y vocaciones productivas, y

priorizamos rubros productivos.

• Socializamos la información del

1er taller.

• Caracterizamos servicios

educativos en la región, para

establecer capacidades

educativas.

• Planteamos líneas de acción.

• Socializamos información del 2do

taller.

• Comenzamos con la construcción

de la Formación Complementaria,

por niveles de acreditación.

• El Comité de Red es elegido y se

fi rma la agenda de responsabilidad compartida.

Page 17: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

15

1er TALLER: Realizamos el Diagnóstico de la Región de manera participativa.

¿Qué actividades y procedimientos debemos realizar en este taller de

dos días? Ahora les explico...

Page 18: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

16

• El 1er día, motivamos y sensibilizamos a los representantes de las organizaciones sociales e instituciones (H.A.M., ONGs, CEAs y otros), a participar activamente en la construcción e implementación del Plan Regional, para el desarrollo de nuestra región.

• Luego, caracterizamos nuestro territorio para determinar las vocaciones y potencialidades productivas de la Región o Municipio, sobre los siguientes aspectos: Infraestructura vial, Puntos de alfabetización, CEAs, Centros turísticos y otros.

• Podemos usar el Mapa Parlante, Árbol de Problemas y otros.

• El 2do día de taller, conocemos el estado de situación de los rubros, para ello, en base a un instrumento priorizamos los rubros productivos de la región o municipio.

• Posteriormente, analizamos en profundidad el rubro: Su productividad, sistema productivo, tecnología, comercialización y otros.

Page 19: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

17

Analizamos y socializamos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué entendemos por Planes Regionales de Educa-ción Productiva?……………………………………………………………….....

………………………………………………….......................

...........................................................................................

...........................................................................................2. ¿Cuál es la importancia de vincular la Educación con la Producción?………………………………………………………………….

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................3. ¿Por qué deben participar varios actores sociales en la construcción e implementación del Plan Regional de Educación Productiva?

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

Actividad grupal/individual, para refl exionar, analizar y profundizar nuestros conocimientos.

Page 20: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

18

2do TALLER: Formulación de Líneas de Acción.

Para este segundo taller, tenemos que

haber sistematizado la información del primer

taller.¿Qué otras actividades debemos realizar?

Page 21: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

19

• El 1er día, socializamos, la información del 1er

Taller.

• Después de la socialización, trabajamos y

analizamos por rubro productivo, describiendo

y diseñando alternativas o líneas de solución.

• Posteriormente, caracterizamos los servicios

educativos en el territorio, analizamos las

capacidades educativas, productivas, públicas y

privadas, instaladas en la región.

• Conociendo las capacidades educativas,

establecemos responsabilidades para cada una

de las instancias participantes en el taller.

• El 2do día, mediante el análisis y la refl exión, formulamos estratégicamente.

- Visión

- Objetivos

- Metas por rubros

- Responsables

Page 22: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

20

Analizamos y socializamos las siguientes preguntas:

1. ¿Crees que la Educación debe responder a las voca-ciones y potencialidades productivas de la región? ¿Por qué?……………………………………………………………….....

………………………………………………….......................

...........................................................................................

...........................................................................................2. Nombra alguna vocación y potencialidad productiva de tu región e identifi ca el rubro productivo prioritario.………………………………………………………………….

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................3. ¿Cómo podrías vincular tu práctica educativa con el rubro que describiste anteriormente?

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

Actividad grupal/individual, para refl exionar, analizar y profundizar nuestros conocimientos

Page 23: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

21

1er TALLER: Construcción de Ofertas Educativas.

Lo que sigue ahora, es construir la

Propuesta Educativa para la

FormaciónComplementaria

¿Qué debemoshacer ahora?

Page 24: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

22

• Revisamos la nota de solicitud de reconocimiento al Comité de Red por las Alcaldías, que les brindará legitimidad y apoyo para el desarrollo de sus funciones.

• Elaboramos el cronograma de seguimiento a la acción del Plan Regional de Educación Productiva.

• En el 1er día de taller, socializamos la información sistematizada del 2do Taller.

• Iniciamos con la Construcción del Plan para la Formación Complementaria, por rubros productivos y niveles de formación, en base a los resultados de la Certifi cación de Competencias (SPCC) o al Reconocimiento de Saberes, Conocimientos y Experiencias (EDUPER).

asignándole

día de taller• El 2do día de taller, elegimos comunitariamente a los representantes de diferentes institucio-nes y organizaciones para el Comité de Red y los posesionamos, asignándoles roles y funciones.

• Posteriormente, revisamos y fi rmamos la Agen-da de Responsabilidad Compartida.

Page 25: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

23

Analizamos y socializamos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué valor le atribuyes a la construcción del Plan Re-gional de Educación Productiva de manera participativa?……………………………………………………………….....

………………………………………………….......................

...........................................................................................

...........................................................................................2. ¿Crees que el Plan Regional de Educación Productiva puede ayudar a dinamizar la región?………………………………………………………………….

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................3. ¿Por qué crees que es importante trabajar con todos los actores de la región?

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

Actividad grupal/individual, para refl exionar, analizar y profundizar nuestros conocimientos

Page 26: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

24

FASE 3

Page 27: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

25

FASE 3: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Fundamentalmente, se realizará el

seguimiento y evaluación de lo siguiente:

• Si el Plan Regional de Educación

Productiva se ha elaborado e

implementado de manera participativa.

• La implementación de Formación

Complementaria.

• El impacto del Plan Regional de

Educación Productiva en la Región.

Las actividades a realizar serán:

• Determinar la ejecución de las

responsabilidades asumidas.

• Identifi car aspectos que difi cultaron la participación.

• Identifi car los niveles de Formación Complementaria

ejecutadas.

• Cuantifi car la participación de la población en la Formación

Complementaria.

• Cuantifi car la participación de la población, desde el punto de

vista de género en la Formación

Complementaria.

• Identifi car el impacto del Plan Regoinal de Educación Productiva

en los participantes.

Page 28: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

26

¿Qué actividades y procedimientos debemos realizar, para el Seguimiento y la Evaluación del Plan Regional de Educación Productiva?

¿De qué manerapodemos saber, si el

Plan Regional deEducación Productiva

ha logrado algúncambio?

Se tiene quehacer un

seguimiento yevaluación

para mejorarlas acciones.

Page 29: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

27

• Realizamos el seguimiento, la evaluación a las actividades y procedimientos que formaron parte de la Construcción del Plan Regional de Educación Productiva, así como los roles y responsabilidades, el cual es información importante para la gestión y toma de decisiones.

• Se sacarán enseñanzas y aprendizajes para mejorar la práctica.

• Esta evaluación es a corto plazo.

• Posteriormente, realizamos el seguimiento y la evaluación a la implementación de la Formación Complementaria y al trabajo de las Instituciones, el cual permitirá toma de decisiones fundamentadas para reorientar o plantear acciones estratégicas. Ésta evaluación es a mediano plazo.

• Finalmente, realizamos la evaluación de impacto del Programa de Educación Productiva en la Región, englobando no sólo el cumplimiento de objetivos, sino el alcance a nivel comunidad, educación, producción y otros. Esta evaluación es a largo plazo.

Page 30: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

2828

Analizamos y socializamos las siguientes preguntas:

1. En las actividades y los procedimientos para la cons-trucción del Plan Regional de Educación Productiva, ¿qué aspectos mejorarías?……………………………………………………………….....

………………………………………………….......................

...........................................................................................

...........................................................................................2. En la implementación de la Formación Complementaria ¿Qué debilidades y fortalezas observas?………………………………………………………………….

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................3. Identifi ca al menos 3 impactos en la Región del Progra-ma de Educación Productiva.

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

Actividad grupal/individual, para refl exionar, analizar y profundizar nuestros conocimientos.

Page 31: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

29

VOCABULARIO DE TÉRMINOS.

EDUCACIÓN PRODUCTIVA:

El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, hace referencia tanto al trabajo manual como al trabajo intelectual, a la producción material como a la producción intangible. La educación productiva, es la interacción entre conocer, saber, trabajar y producir tanto intelectualmente como materialmente. La educación productiva tiene como horizonte, la transformación de la matriz productiva, propiciando la creación del valor agregado, proponiendo la conversión de los recursos naturales en productos industrializados, sobre la base del trabajo productivo y comunitario.

VOCACIONES PRODUCTIVAS:

La vocación ya no puede comprenderse solamente como la existencia de recursos naturales -éstas seguirán siendo un factor relevante- pero es evidente que ha dejado de ser, “El factor clave” de la vocación productiva de una región. La vocación productiva, está cada vez más defi nida por la capacidad de los habitantes para la producción en las regiones y por la capacidad social de incorporar saberes y conocimientos ancestrales y nuevos, no solo para la producción, sino igualmente para mejorar la vida.

POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS:

La potencialidad productiva es la capacidad de dinamizar las facultades humanas, físicas o fi nancieras o sencillamente desarrollar la capacidad productiva dentro la economía de un lugar determinado. Es esa área donde se puede efectuar, con una mayor probabilidad de éxito y rentabilidad, diferentes actividades productivas.

COMPLEJOS PRODUCTIVOS:

Los Complejos Productivos son los instrumentos para transformar los recursos naturales en el país, superando así el modelo primario exportador y la dualidad entre un sector “formal” y un sector “informal”. Con ellos se contribuirá a la transformación de la actual matriz.

Page 32: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

30

Instrumentos para

el Diagnóstico

Page 33: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

31

1. Instrumento para el diagnóstico Participativo según Rubro y Factores de Análisis.

Rubro/sector: Plátano

FACTOR DE ANÁLISISNECESIDADES

EDUCATIVAS

PROBLEMÁTICAS

PRODUCTIVAS

ORGANIZACIÓN

PRODUCTIVA

EN LA REGIÓN

Ejemplos:

Falta fortalecimiento del

funcionamiento de las

asociaciones (alcances y

limitaciones).

Ejemplos:

Precios de venta, bajos en

acuerdos informales por falta

de organización.

Ejemplos:

Asociación en proceso de

conformación y trámite de

personería jurídica.

SISTEMA PRODUCTIVO

Falta de talleres o cursos

para el manejo técnico de

recursos para obtener altos

rendimientos.

Baja calidad del producto.

Falta de condiciones técni-

cas en el manejo.

Conocimientos básicos en

la producción de plátano.

PROVISIÓN DE

BIENES Y SERVICIOS

Obtener mayor conocimie n-

to en manejo de materiales

e insumos orgánicos.

Falta de infraestructura y

equipamiento en la aplica-

ción de insumos locales.

Adopción de herramientas

adecuadas para la produc-

ción.

TECNOLOGÍA

PRODUCTIVA

Obtención de certifi cados o títulos en procesos

formativos de la producción.

Aplicación de conocimientos

tradicionales de la produc-

ción.

Obtención de certifi cados de garantía, producción ecoló-

gica.

Básico.

SISTEMA DE

TRANSFORMACIÓN

Capacidades en el diagnós-

tico de otros mercados na-

cionales e internacionales.

Mecanismos en la obtención

de los derivados (harina,

licor, deshidratados, merme-

lada, vinagre, concentrados

de Potasio.

Seguridad alimentaria, mer-

cado local, departamental-

nacional.

Mayor conocimiento en ma-

nejo del cultivo, innovación y

nuevas tecnologías.

Apertura de más mercados,

ampliando al exterior.

Planta de empaque.

Venta de fruto fresco.

SISTEMA DE

COMERCIALIZACIÓN

Capacitación en gestión y manejo público (convenios con municipios).

Parcialmente, falta de apoyo

en apertura de camino.

Gestión a municipios y enti-

dades privadas.

APOYO

INSTITUCIONAL

Falta fortalecimiento del

funcionamiento de las aso-

ciaciones (alcances y limi-

taciones).

Precios de venta, bajos en

acuerdos informales por falta

de organización.

Asociación en proceso de

conformación y trámite de

personería jurídica.

AVANCES

Page 34: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

32

FACTOR DE ANÁLISISLINEAMIENTOS DE

SOLUCIÓN

OBJETO DE LA

ACCIÓN

INSTITUCIONES /

ORGANIZACIONES DE

APOYO

ORGANIZACIÓN

PRODUCTIVA

Ejemplos:

Consolidar la obtención de

la personería jurídica de la

asociación de productores

de plátano.

Ejemplos:

Contar con el libro de actas

y demás requisitos para la

personería jurídica, estatu-

tos, fotocopias de cédulas de

identidad.

Ejemplos:

PROCESOS Servicios

Educativos, EPIY.

SISTEMA PRODUCTIVO

Contar con programas para

las labores culturales y

registros de rendimientos

Ejecución de labores cultu-

rales conforme a calendario.

PROCESOS Servicios

Educativos, EPIY.

PROVISIÓN DE BIENES Y

SERVICIOS

Desarrollo de procesos

formativos para el uso y

aplicación de insumos.

Talleres para el uso adecua-

do de materiales e insumos.

PROCESOS Servicios

Educativos, CONIYURA,

EPIY.

TECNOLOGÍA

PRODUCTIVA

Desarrollo de procesos for-

mativos modulares para la

gestión de certifi cados de garantías.

Talleres con los productores

de plátano.

PROCESOS Servicios

Educativos, Productores,

GAMs Chimoré y Villa

Tunari.

SISTEMA DE

TRANSFORMACIÓN

Establecer canales de

coordinación para las

ventas.

Identifi car contactos locales, departamentales, nacionales

e internacionales.

PROCESOS Servicios

Educativos, Asociación de

productores.

SISTEMA DE

COMERCIALIZACIÓN

Capacitación e investigación

en la elaboración de

derivados.

Obtención de sub productos

como deshidratados.

PROCESOS Servicios

Educativos, Asociación

de productores y

universidades.

APOYO INSTITUCIONAL

Establecer acuerdos

y compromisos con

instituciones públicas y

privadas.

Firmas de convenios. PROCESOS Servicios

Educativos, CONIYURA,

Asociación de producto-

res, PAR, INIAF, SENA-

SAG.

2. Instrumento para la Formulación de Propuestas de Solución.

Rubro/sector: Plátano:

Page 35: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

33

3. Instrumento de Diagnóstico según Cadena Productiva.

ESLABÓN DE LA CADENA

PRINCIPALES PROBLEMAS ENCONTRADOS EN EL DIAGNÓSTICO

FASE PRODUCTIVA Y/O DE RECOLECCIÓN

Ejemplos:

• Bajos Rendimientos en los rodales menores a 1qq/ha.

• Se requiere una inversión en mano de obra.

• No se cuenta con equipos y herramientas necesarias para el manejo.

• Migración temporal de familias recolectoras.

• Superfi cies mayores a las 5 hectáreas en los rodales.

• No existe un conocimiento apropiado y adecuado para el manejo de

rodales.

• Disponibilidad de recursos económicos bajos.

• Actividades enmarcadas a otros rubros (plátano, arroz, yuca).

• Falta de una disciplina productiva con referente al cacao silvestre.

FASE DE COSECHA

• Árboles de gran tamaño, difícil de cosechar.

• Mezcla de frutos sanos y enfermos en la cosecha.

• Daño de corteza y ramas al momento de la cosecha.

• Herramientas poco convencionales para la cosecha.

• Falta de conocimiento en el momento de determinar el punto óptimo de

cosecha.

• Falta de herramientas, equipos y aperos de cosecha.

• Falta de selección de almendras al momento de llevar a la fermentación.

FASE DESCONCHADO• Falta de selección de grano en fresco para la fermentación.

• No se cuenta con utensilios de selección de grano.

Page 36: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

34

FASE DE FERMENTACIÓN

• Falta de selección de grano fresco para la fermentación.

• Falta de conocimiento para una buena técnica de fermentado (Tipos, tiempos de fermentado).

• Poco volumen de grano para una buena fermentación.

• No se cuenta con equipos y herramientas para la fermentación en centros de acopio.

FASE DE SECADO Y ALMACENADO

DE GRANO

• Falta de conocimiento en la técnica de secado.

• No se cuenta con secadores tipo estándar.

• Lluvias muy frecuentes e intensas.

• Adecuación de Centros de acopio muy limitado.

• Equipos y herramientas para el secado.

• Área de almacenaje sin control de plagas.

FASE DE COMERCIALIZACIÓN.

• Precio del grano fl uctuante.

• Comerciantes y rescatistas tienen mayor poder de negociación.

• Fondos de acopio limitado en las comunidades.

• Rechazo de grano por falta de fermentación o secado.

• La falta de calidad del grano.

• Se desconoce la demanda del mercado.

• Falta de comunicación de precios de mercado.

Page 37: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

35

4. Instrumento para la Determinación de Temas para Formación Complementaria

LABOR O

COMPONENTE

PRODUCTIVO

SABER INICIAL

(TEMA GENERADOR)

SABER INICIAL

(TEMA GENERADOR)

SELECCIÓN DE

SUELO

EJEMPLOS:

Seleccionan suelos aptos

para el cultivo de plátano.

EJEMPLOS:

Conformación de los suelos aluviales aptos para el cultivo de

plátano.

Suelos altos para evitar la

inundación.

Características de permeabilidad del suelo.

Reconocen la textura como

tierra blanda y arenosa.

Determinación de la textura en campo y laboratorio.

Caracterizan la fertilidad por

el color.

Identifi cación de los Horizontes (MO, A, B, C) con barreno y calicata.

CHAQUEO,

ESTABLECIMIEN-

TO DEL CULTIVO

Mensura del terreno. Dimensión del terreno con métodos de campo (3, 4, 5).

Roza de la maleza. Seguridad laboral.

Murmeado de las plantas

medianas.

Importancia y seguridad de la actividad del “murmeado” (corte

de las especies de porte bajo).

Tumba y quema. Trazado, siembra, tumba y “sin” realizar la quema, sus ventajas

y benefi cios para el cultivo.

Siembra. Otros sistemas de siembra (tres bolillo, doble surco) las

diferencias, ventajas y desventajas.

Cuidados fi tosanitario en la extracción de semilla y su desinfección.

Cálculo en distancia de siembra y trazado en campo.

LABORES

CULTURALES

(CONTROL DE

MALEZAS,

DESHIJE,

DESHOJE)

Primer deshierbe, al

primer mes, segundo

después de la cosecha

de arroz y otro al año.

Control de malezas, para evitar competencia por

nutrimentos, agua, sol, hospederos de plagas.

Deshije, no practican.

Identifi cación de plantas de agua (improductivas) e hijos de espada (hijos de sucesión).

La labor de deshije, ventajas desventajas, método, herramientas

y cuidados.

Diferencia en el deshije por vigor y por posición, manteniendo la

Distancia Mínima Aceptable (DMA) entre unidades productivas.

Deshoje, no practican. Importancia del deshoje, en la producción del racimo y para el

control de enfermedades.

Ejecución y diferencia en el deshoje sanitario y fi tosanitario.

Elaboración de programas para el control de malezas, deshoje,

deshije (determinación de ciclos por año).

Page 38: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo

36

PROTECCIÓN DEL RACIMO

No practican Importancia en el cuidado del racimo para la calidad y su comer-cialización.

Enfunde de racimos, desfl ore, desmane, desbellote y control de edad.

Protección de racimo, desvío de hijos, apuntalamiento.

Comprensión del calendario platanero en semanas y períodos.

Inventario de fruta en campo.

COSECHA

Cortan el racimo y realizan el corte de pseudo tallo a media altura

Sistemas de cosecha y corte del pseudo tallo a mayor altura para benefi cio del retorno o hijo.

Estimación de cosecha, según el inventario de racimos.

Recupero de cintas en la cosecha.

FERTILIZACIÓN

No practican Absorción de nutrimentos.

Sistema dinámico del suelo y su fertilidad.

Condiciones de aplicación de enmiendas y fertilizantes orgáni-cos.

Elaboración de abonos orgánicos

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

No realizan Identifi cación de enfermedades, aislamiento, inventario y control.

ENFERMEDADES Identifi cación de plagas, control integrado.

PRODUCCIÓN ORGÁNICA

No conocen Normas y reglamentos de la producción orgánica.

CALENDARIO PLATANERO

A establecer Manejo del calendario Platanero, secuencia de colores para el control de edad.

MANEJO Y ELABORACIÓN DE

PROGRAMAS

No practican Elaboración de programas de labores, para la producción de plátano.

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

No realizan Diseño de cable vías, apertura de drenajes.

PLAN ANUAL Y PRESUPUESTOS

No conocen Elaboración de planes y presupuesto anual.

ADMINISTRACIÓN DE FINCAS

No conocen Manejo de registros, planes, programas, inventario de fruta, estimación de cosecha, oferta de fruta.

Page 39: GUÍA METODOLÓGICA 14x21 - educa.minedu.gob.bo