Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS...

14
: Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Modalidad de enseñanza Presencial

Transcript of Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS...

Page 1: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

lf:

Guía Docente 2015/2016

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

Administration And Management Of Works

Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Modalidad de enseñanza Presencial

Page 2: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

2

ÍNDICE

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS ................................................................................... 3

Breve descripción de la asignatura ............................................................................................ 4

Brief Description ...................................................................................................................... 4

Requisitos Previos ................................................................................................................... 4

Objetivos ................................................................................................................................ 4

Competencias y resultados de aprendizaje ................................................................................ 5

Metodología ........................................................................................................................... 7

Metodologías docentes ............................................................................................................ 8

Temario .................................................................................................................................. 9

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios ................................................................. 10

Sistema de evaluación ........................................................................................................... 11

Bibliografía y fuentes de referencia ......................................................................................... 12

Web relacionadas .................................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio y la Docencia ...................................................................... 13

Material didáctico necesario .................................................................................................. 13

Tutorías ................................................................................................................................ 14

Page 3: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

3

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

MÓDULO: (III) OTRAS MATERIAS OBLIGATORIAS

MATERIA: HISTORIA, GESTIÓN Y DERECHO EN LA INGENIERÍA CIVIL

CARÁCTER: Obligatoria.

Nº DE CRÉDITOS: 3 ECTS

UNIDAD TEMPORAL: PRIMER Curso SEGUNDO Cuatrimestre.

PROFESOR/A ASIGNATURA: Dª Regina Gallardo Palomero [email protected]

HORARIO ATENCIÓN ALUMNOS/AS: Se definirá al inicio del Curso, en el Campus Virtual.

COORDINADORES Materia D. Francisco J. Sánchez Medrano

Curso D. Francisco Pellicer Martínez

Page 4: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

4

Breve descripción de la asignatura

Conocimientos necesarios para la administración y gestión de las obras de ingeniería civil y todos los

requisitos necesarios y obligatorios que deben llevar y serán exigidos por las Administraciones para la

aprobación y realización de los proyectos y en su caso la realización hasta la terminación de la obra.

Brief Description

Know ledge for the administration and management of civil engineering works and all necessary and

mandatory requirements that must carry and be required by the authorities for approval and implementation

of projects and if the issue until the completion of the work.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Objetivos

Formar profesionales capaces de embarcarse en la realización y desarrollo de las obras de ingeniería

civil ya que implica la gestión de recursos económicos dentro de unos plazos preestablecidos.

Dominio de la terminología y conocimiento particular de las obras para que el alumno comprenda los

mecanismos que rigen el mercado en que desempeñará su actividad profesional.

Conocimiento de la legislación aplicable a las obras, principios laborales, gestión ambiental, que

tanto influyen en el desarrollo de la actividad de la obra civil.

Page 5: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

5

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias Generales del Título en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

(MCER5) Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre

cuestiones que le son conocidas; ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.

(MCER7) Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene

un interés personal.

(MCER8) Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar

brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

Competencias Generales del Título en el Marco Español de Calificaciones para Educación Superior

(MECES1) Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de

resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o

multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

(MECES2) Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada,

incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus

conocimientos o juicios.

(MECES3) Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones

últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin

ambigüedades.

(MECES4) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar

estudiando de un modo que habrá de ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.

(MECES5) Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales

en el desarrollo y/o aplicación de ideas; a menudo, en un contexto de investigación.

Competencias transversales

Instrumentales

o (T1) Capacidad de análisis y síntesis.

o (T2) Capacidad de organización y planificación.

o (T3) Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.

o (T4) Conocimiento de una lengua extranjera.

o (T5) Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

o (T6) Capacidad de gestión de la información.

o (T7) Resolución de problemas.

o (T8) Toma de decisiones

Personales

o (T12) Habilidades en relaciones interpersonales.

o (T13) Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.

o (T14) Razonamiento crítico.

o (T15) Compromiso ético.

Page 6: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

6

Sistémicas

o (T16) Aprendizaje autónomo.

o (T17) Adaptación a nuevas situaciones.

o (T18) Creatividad e innovación.

o (T19) Liderazgo.

o (T23) Capacidad de reflexión.

Competencias generales de la Universidad (UCAM)

o (UCAM1) Considerar los principios del humanismo cristiano como valores esenciales en el

desarrollo de la práctica profesional.

o (UCAM2) Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para

promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el

pluralismo.

Competencias específicas

o (E03) Conocimiento de las empresas constructoras y su proceso productivo, para optimizar

la administración y gestión de cualquier obra civil.

Resultados del aprendizaje

Tomar decisiones sobre la optimización en la administración de las empresas constructoras.

Page 7: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

7

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases en el aula 15

30 horas (40 %) Tutorías 6

Prácticas 6

Evaluación en el aula 3

Estudio personal 23

45 horas (60 %)

Lecturas y Búsqueda de Información 4,5

Resolución de Ejercicios y Trabajos Prácticos 6,5

Realización de Trabajos 6,5

Preparación de Presentaciones Orales y Debates 4,5

TOTAL 75 30 45

Page 8: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

8

Metodologías docentes

Actividades presenciales:

Clases teórico – prácticas:

Las clases teóricas serán sesiones que se utilizarán para explicar los contenidos del programa de la

materia y guiar al alumno a través del material teórico, utilizando los aspectos especialmente relevantes

y las relaciones entre los diferentes contenidos.

Las actividades prácticas, se podrán desarrollar tanto en el aula como en el Laboratorio de Ingeniería

Civil, en las Aulas de Informática o, eventualmente, en cualquier empresa con que la Universidad

Católica tiene desarrollados convenios a tal efecto

Tutorías académicas:

Se realizarán tutorías, individualizadas y en grupos reducidos, con el objetivo de aclarar dudas y

problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir trabajos, revisar y discutir los temas

presentados en clase, afianzar conocimientos y comprobar la evolución en el aprendizaje de los

alumnos.

Evaluación:

Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a los alumnos en clase a partir de los

resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el alumno en la materia.

Actividades no presenciales:

Estudio personal:

Teórico y práctico, del alumno, con el fin de asimilar los materiales y temas presentados en las clases,

preparando posibles dudas a resolver en las tutorías, así como cualquier materia objeto de examen.

Lecturas recomendadas y búsqueda de información:

Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los profesores y de aquellas que el alumno pueda

buscar por su cuenta. Este proceso resultará vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y

trabajos propuestos en clase, y para que el alumno acceda a fuentes de información relevante en el

mundo de la Ingeniería Civil.

Resolución de Ejercicios y Casos Prácticos:

Resolución de ejercicios y casos prácticos propuestos, tanto individualmente como en grupo.

Realización de Trabajos:

Realización de Trabajos prácticos y teóricos propuestos, tanto individualmente como en grupo.

Preparación de Presentaciones Orales y Debates:

Preparación de presentaciones orales y debates a realizar en el aula, tanto individualmente como en

grupo, sobre diferentes formas de cómo abordar un problema de Ingeniería Civil.

Page 9: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

9

Temario

Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1 LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y SU PROCESO PRODUCTIVO

Características de la empresa constructora

Importancia y dificultad de los estudios y presupuestos

La capacidad industrial y tipos de procesos productivos

TEMA 2 DOCUMENTOS CONTRACTUALES

Fases de un proyecto de obras

Documentos que integran un proyecto de obra pública

Estudio de la obra

Establecimiento del plan de obra

TEMA 3 EQUIPO DE OBRA

Planificación y previsión de actuaciones en obra

Criterios para proyectar y disponer las instalaciones

Recomendaciones para la distribución de las instalaciones en obra

TEMA 4 DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO

Documentos

Manuales

TEMA 5 MAQUINARIA Y EQUIPOS

La inversión en equipos

Compras y costes intrínsecos

El mantenimiento y las reparaciones

TEMA 6 PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO

Productividad

Rentabilidad

Economicidad

TEMA 7 INSTALACIÓN DE LA OBRA

Introducción

Planificación y previsión de actuaciones en obra

Permisos y licencias durante la ejecución de las obras

Tipos de instalaciones de obras

Acceso y red de comunicaciones y suministro de energía eléctrica

Saneamiento y drenaje

Iluminación y grupos electrógenos

Recomendaciones para la distribución de instalaciones en obra

TEMA 8 TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Page 10: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

10

Problemas medioambientales en la construcción

Análisis de impacto ambiental

Consumo de recursos naturales

Emisiones contaminantes al aire al agua y al suelo

Impacto sobre el espacio ocupado

TEMA 9 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y GESTIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE

Plan de seguridad y salud desarrollo y aplicación en la obra civil

La coordinación de seguridad y salud funcionalidad y perfil profesional

Presupuesto de la partida de seguridad y salud

TEMA 10 GESTIÓN DE RECURSOS

Recursos de una empresa constructora

Las personas como recursos que afectan todas las áreas de la organización

Dependencia de la comunicación

Diagrama de flujos

Proceso de selección

TEMA 11 CERTIFICACIÓN Y PAGO

Introducción

Normativa aplicable

Concepto de certificación de obra y modalidades

Liquidación del contrato: certificación final y certificación de liquidación.

Certificación única

Certificación de obra anticipada.

Obligación de pago.

Demora en el pago

Ejemplo de aplicación contable de una certificación

Modelo de certificación

Ejemplo de relación valorada

Ejemplo de acta de medición general de las obras

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

HISTORIA, ARTE, ESTÉTICA Y PAISAJE DE LA INGENIERÍA CIVIL

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORA

DERECHO PARA LA INGENIERÍA CIVIL

Page 11: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

11

Sistema de evaluación

Convocatoria Ordinaria

El sistema de evaluación estará conformado por los siguientes hitos:

Primera Prueba Parcial (45%): Prueba escrita consistente en resolución de una parte teórica (test y

alguna pregunta de desarrollo de mediana extensión) y una parte práctica (problemas a resolver). Se

realizará aproximadamente a mitad del cuatrimestre.

o Se valorará:

Claridad de conceptos y capacidad de razonamiento demostrados.

Metodología seguida.

Resolución correcta de los ejercicios prácticos.

o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro

(4) puntos sobre diez (10).

Segunda Prueba Parcial (45%): Con los mismos criterios que la primera prueba parcial, cubrirá la

segunda mitad de la asignatura y se realizará al final del cuatrimestre.

Trabajos y Prácticas (10%): Forman parte de este item las tareas asignadas a los alumnos para su

entrega en fecha.

o Se valorará:

Claridad de conceptos y capacidad de razonamiento demostrados.

Metodología seguida.

Resolución correcta de los ejercicios prácticos planteados.

o Condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro sobre diez (4/10) puntos.

Para poder superar la asignatura será necesario obtener, al menos, una nota de cuatro (4) puntos en cada

uno de los ítems anteriores y un cinco (5) en la media ponderada de la totalidad de las calificaciones.

Se efectuará una prueba Final, posterior a los dos parciales, a aquellos alumnos que no hayan superado

alguno de los criterios comentados anteriormente, extendiéndose dicha evaluación a aquellos que,

voluntariamente, tengan aspiraciones a mejorar nota.

Convocatoria de Septiembre:

Se evaluará, de forma análoga a la descrita para la Convocatoria Ordinaria, con una prueba en que el

alumno será evaluado de los ítems que no hubiera superado en el régimen de Convocatoria Ordinaria.

En todos los casos:

Para la superación de las pruebas de exigirá adecuada expresión y redacción, así como corrección

ortográfica.

Page 12: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

12

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

FUENTES, M. Y CORDÓN, E, (Coord.)(2011)

PEREA RUIZ, A. Economía General y aplicada a la Ingeniería Civil, Servicio Publicaciones UCAM.

APUNTES DE CLASE.

GARDETA OLIVEROS, JUAN G Y OTROS. Principios de la Admón. de Empresas para ingenieros,

Universidad Politécnica de Madrid, 2010

LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO.

GUIAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Ministerio de medio

ambiente.

Bibliografía complementaria

AGUER HORTAL, M. y PÉREZ GOROSTEGUI, E. Teoría y Práctica de Economía de la Empresa, Centro

de Estudios Ramón Areces, 1997.

CUERVO GARCÍA, Á. Introducción a la Administración de Empresas, Cívitas, 1994.

DEL VALLE V. y GÓMEZ DE AGÜERO, J.L., Economía y Organización de Empresa, Mc Graw-Hill/

Interamericana de España, S.A.U.

MARTÍN, JOSÉ ALFONSO. Organización y Dirección de Empresas de Construcción. UCAM, 2008.

MONCHÓN Y OTROS. Principios de Economía, Editorial Mc Graw Hill. Última Edición.

MORALES-ARCE MACIAS, R. Economía de la Empresa. Inversión y Financiación, UNED, 1985.

SCHUMPETER, J.A. Capitalismo, socialismo y democracia. Folio, Barcelona 1984.

Web relacionadas

www.creacióndeempresas.com

www.ipyme.org.

Web del Boe,16 de Noviembre 2011.

www gestiónambiental.com

Page 13: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

13

Recomendaciones para el estudio y la Docencia

Para un adecuado aprovechamiento de la asignatura se recomienda:

Participar en las clases de forma activa.

Estudiar la asignatura diariamente, realizando los ejercicios propuestos y llevando un horario de

estudio regular desde el inicio de curso.

Utilizar el Campus Virtual.

Orientar el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la asignatura.

Consultar la Bibliografía.

Acudir a Tutorías individuales, sin esperar a la proximidad de los exámenes

Asimismo, tanto para un mejor aprovechamiento académico como para fomentar los valores de

respeto y excelencia acordes con el espíritu universitario y con el ideario de UCAM, para las clases se exigirá:

Asistencia (según Normativa interna de la Universidad).

Puntualidad.

Prescindir del uso de teléfonos móviles.

Vestir con el decoro acorde al entorno académico (no se admite acudir en ropa de deporte o de

playa…)

Las excepciones que sean pertinentes en cada caso, respecto a los puntos anteriores, serán reguladas por el

profesor de la asignatura y su Coordinador de Materia; siempre dentro del marco normativo establecido por

la Universidad.

Material didáctico necesario

Equipos informáticos básicos

Page 14: Guía Docente 2015/2016€¦ · Guía Docente 2015/2016 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS Administration And Management Of Works Master en INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS

14

Tutorías

Las tutorías tienen el fin de consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas impartidos en las clases de

la asignatura, a la vez que ayudarán en la resolución de cuestiones y dudas planteadas por los alumnos. Las

horas dedicadas a tutorías se dedicarán también a la realización, seguimiento y valoración de trabajos que

faciliten la comprensión de la metodología y sistemas de evaluación de la misma.

Sesiones de Tutoría en Grupo

Las sesiones de tutoría grupales se dedicarán a actividades que potencien el aprendizaje de los contenidos y

procedimientos propios de la asignatura.

Los objetivos formativos planteados para la tutoría son:

Ayudar al alumno a asimilar la metodología para la resolución de problemas.

Orientar la realización de las prácticas y trabajos.

Proporcionar perspectivas sobre la aplicación de los contenidos de la asignatura.

Resolver dudas sobre los contenidos y ejercicios de la asignatura.

Para cubrir estos objetivos se planificarán las siguientes actividades formativas:

Sesiones sobre la metodología para la resolución de problemas.

Seminarios complementarios relacionados con la asignatura.

Sesiones de refuerzo para aclaración de dudas y repaso de los conceptos importantes para la

inmediata preparación de exámenes.

Sesiones de Tutoría Individual

Las sesiones de tutoría individual se centrarán en:

Orientación del estudio personal.

Aclaración de las dudas, tanto conceptuales como metodológicas, a nivel personal.

Seguimiento de las prácticas y ejercicios evaluables.

Para ello, el cauce general será la entrevista personal presencial. Para dichas sesiones conviene reservar cita

con anterioridad, vía correo electrónico, con el fin de evitar solapamientos. El horario preferente será el de

oficial de atención a los alumnos pero pueden habilitarse otros horarios previa cita.

Otros aspectos de la Tutoría.

La Universidad dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en la Titulación. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria