Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a...

22
FEAFES FEAFES FEAFES FEAFES SALAMANCA SALAMANCA SALAMANCA SALAMANCA AFEMC AFEMC AFEMC AFEMC SALUD MENTAL GUÍA DE USUARIO

Transcript of Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a...

Page 1: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

FEAFES FEAFES FEAFES FEAFES SALAMANCASALAMANCASALAMANCASALAMANCA AFEMC AFEMC AFEMC AFEMC

SALUD MENTAL

GUÍA DE USUARIO

Page 2: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

F E A F E S S A L AM A N C A A F E M C

S A L U D M E N T A L

P Á G I N A 2

ÍNDICE

1. Nuestra identidad: historia, misión, visión y valores.

2. Programas y Servicios

3. Organigrama

4. Mapa de Procesos

5. Órganos de Gobierno

6. Recursos Humanos

7. Programas

8. Derechos y Deberes

9. Normas de funcionamiento

10. Autorizaciones y registros

11. Horarios de Atención

Page 3: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

1. NUESTRA IDENTIDAD: HISTORIA, MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

G U Í A D E U S U A R I O

P Á G I N A 3

FEAFES Salamanca AFEMC, Asociación de Familiares de Enfermos Mentales Crónicos

de Salamanca, es una institución sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, que

nace en 1992 promovida por un grupo de profesionales y de familiares de personas con enfer-

medad mental, con la pretensión de complementar la red social y sanitaria existente, y orien-

tar, apoyar e informar acerca de los derechos, recursos y de cualquier otro aspecto de interés

en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con

enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que promueva la salud integral.

MISIÓN

Mejorar la situación y la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y de sus fa-

milias en el entorno de Salamanca y provincia. Defender sus derechos así como potenciar y

representar a nuestro movimiento asociativo, tanto a nivel local como provincial y regional.

Realizar actividades rehabilitadoras y de apoyo para conseguir la mejor calidad de vida posi-

ble.

VISIÓN

Consolidarse como movimiento asociativo a nivel local y provincial que une a todas las perso-

nas con enfermedad mental y a sus familias estimulando un modelo de atención de base co-

munitaria.

Constituirse en generadores de mecanismos de normalización cuyo objetivo, además de ser

un movimiento de ACOGIDA, APOYO y AUTOAYUDA de las personas con enfermedad men-

tal y sus familias, sepa proyectar hacia dentro y hacia fuera un discurso normalizador de la

enfermedad mental.

Page 4: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

F E A F E S S A L AM A N C A A F E M C

S A L U D M E N T A L

P Á G I N A 4

VALORES

FEAFES SALAMANCA AFEMC se asienta en los valores siguientes:

Solidaridad

Trabajamos procurando buscar el bien común, ofreciendo la ayuda que se pueda; buscando

comprender a los demás, entender sus problemas y valorando sus puntos de vista. Aceptando

a los demás sin enjuiciarlos y buscando cauces de colaboración entre todos antes que enfren-

tamientos.

Democracia

Consideramos básico el respeto a todas las opiniones que se generan en el seno de nuestra

entidad.

Por eso la toma de decisiones debe responder al sentir de la mayoría, prestando atención a los

puntos de vista minoritarios y buscando el consenso.

Se buscará la mayor participación activa de todos los miembros que integran la entidad, no só-

lo aprobando propuestas, sino participando en la gestación y realización de las mismas.

Transparencia

Es necesario facilitar que la información de los aspectos relacionados con la asociación esté

al alcance de todos los socios, asegurando que sea completa, clara y veraz sobre todas las

actuaciones de la entidad. Teniendo presente que hay aspectos sensibles de la información a

la que sólo están autorizados a acceder los técnicos y los que representan la entidad.

Justicia

Nuestra entidad se rige por una serie de normas y procedimientos que garantizan los derechos

de los socios; pero también los socios contraen obligaciones para con la asociación.

Equidad

Se impone como un principio regulador que obliga a tratar de manera distinta realidades que,

de hecho, son distintas. Apostamos por la equidad que entiende y atiende a cada cual en sus

circunstancias, valorando sus necesidades y posibilidades

Page 5: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

G U Í A D E U S U A R I O

P Á G I N A 5

2. PROGRAMAS Y SERVICIOS

FEAFES Salamanca AFEMC dispone de UN CENTRO DE DÍA, que es una unidad de aten-

ción diurna, especializada e integral para personas afectadas por enfermedad mental. Preten-

de conseguir la integración social y comunitaria, y el mejor desarrollo personal y social, así co-

mo los mayores niveles posibles de autonomía de los interesados. Asimismo pretende desarro-

llar todas las habilidades necesarias para la incorporación al mundo laboral.

La entidad cuenta con delegaciones en Ciudad Rodrigo y en Guijuelo; y con dos viviendas para

alojar a PCEM.

FEAFES Salamanca AFEMC dispone de los siguientes servicios que presta a sus asociados y

a la sociedad en general:

♦ Centro de Día:

⇒ Punto de información y asesoramiento

⇒ Campañas informativas y de sensibilización

⇒ Talleres Ocupacionales

• Encuadernación artesanal

• Decoración de productos.

⇒ Programas de Promoción de la Autonomía Personal

• Habilidades sociales

• Habilidades de la vida diaria

• Estimulación cognitiva

• Psicoeducación

• Educación para la Salud

• Atención psicológica individual

Page 6: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

F E A F E S S A L AM A N C A A F E M C

S A L U D M E N T A L

P Á G I N A 6

⇒ Club de Inserción Social

• Actividades culturales: lectura de prensa, tertulias, visitas culturales, programa de radio, animación a la lectura, informática etc.

• Actividades deportivas: relajación, psicomotricidad, fútbol sala, paseos saluda-bles9

• Actividades recreativas: café, juegos de mesa9

• Excursiones y programa de vacaciones

⇒ Programa de Apoyo a Familias

• Escuela de familias

• Talleres psicoeducativos

• Grupos de autoayuda y apoyo psicológico

• Respiro familiar

⇒ Servicio de Acompañamiento Integral (SADEM)

⇒ Servicio de Asistencia Personal

⇒ Programa de Itinerarios Personalizados de Apoyo al Empleo

⇒ Programa de Intervención y Rehabilitación en Centros Penitenciarios

♦ Viviendas Supervisadas

♦ Delegaciones

⇒ Ciudad Rodrigo

⇒ Guijuelo

Page 7: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

G U Í A D E U S U A R I O

P Á G I N A 7

3. ORGANIGRAMA

Page 8: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

F E A F E S S A L AM A N C A A F E M C

S A L U D M E N T A L

P Á G I N A 8

4. MAPA DE PROCESOS

Page 9: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

G U Í A D E U S U A R I O

P Á G I N A 9

5. ÓRGANOS DE GOBIERNO

ASAMBLEA GENERAL

La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la Asociación y sus acuerdos, le-

galmente adoptados, reflejan la voluntad social y obligan a todos los socios, incluso a disiden-

tes y ausentes.

La Asamblea General estará compuesta por todos los socios que asistan a la misma. Todos

los socios tienen derecho de asistencia y un voto.

JUNTA DIRECTIVA

La Junta Directiva es la encargada del gobierno y la administración de la Asociación.

La Junta Directiva está compuesta por personas físicas que se corresponden con los siguien-

tes cargos: Presidente, Vicepresidentes, Secretario, Tesorero y Vocales, siendo éstos siempre

impares.

Page 10: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

6. RECURSOS HUMANOS

F E A F E S S A L AM A N C A A F E M C

S A L U D M E N T A L

P Á G I N A 1 0

PERSONAL LABORAL

Salamanca:

En el centro desarrollan su labor los siguientes profesionales:

1 Coordinadora general

1 Directora de programas

1 Trabajadora social

1 Psicóloga

1 Coordinadora de viviendas supervisadas y técnico de programas en SEPAP y CO.

1 Educadora social responsable del programa de Acompañamiento Integral SADEM y técni-

co de programas

1 Técnico de empleo encargada del Programa de Itinerarios personales para el empleo.

2 Profesoras de taller de Centro Ocupacional

1 Cuidadora de vivienda supervisada.

1 Educadora Social responsable del programa de Asistencia Personal.

Por tanto, el personal de la asociación se agrupa de la siguiente manera, por formación:

2 pedagogas, 2 psicólogas, 3 trabajadoras sociales, 2 educadoras sociales, 2 profesoras de taller.

Delegaciones:

1 Trabajadora Social en la Delegación de Guijuelo

1 Trabajadora Social en la Delegación de Ciudad Rodrigo

PERSONAL COLABORADOR/VOLUNTARIO:

Contamos con la colaboración de residentes MIR de psiquiatría, psiquiatras y psicólogos que

participan en programas de familias y psicoeducación para usuarios, tanto en la sede de Sala-

manca como en sus delegaciones, así como personal en prácticas y en labores de voluntariado.

ASESORES CIENTÍFICOS:

Contamos con la colaboración y el asesoramiento de expertos que desempeñan o han desem-

peñado su actividad profesional en el campo de la salud mental.

Page 11: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

G U Í A D E U S U A R I O

P Á G I N A 1 1

7. PROGRAMAS

Punto de información

Ofrece información, orientación y asesoramiento a la población general, a los usuarios de la

red sociosanitaria, a sus familias y a profesionales vinculados. Proporciona información sobre

los recursos existentes; recoge necesidades y demandas; asesora sobre temas especializa-

dos, sanitarios, jurídicos, etc.

Sensibilización y Divulgación

Se trabaja contra el estigma y la discriminación del colectivo, a través de la celebración de

campañas, Jornadas divulgativas, celebración del Día Mundial de la Salud Mental, Jornadas

de Puertas Abiertas, participación en redes comunitarias, etc.

La entidad forma parte de:

• Red de Voluntariado Social de Salamanca

• Comisión de Discapacidad y Salud del Área de Salud Pública del Ayuntamiento de Sa-

lamanca

• Agrupación de asociaciones de salud y ayuda mutua Somos Capaces

Centro de Día/Centro Ocupacional

Es un centro de atención diurna, especializada e integral para personas con discapacidad por

enfermedad mental que tienen dificultades para la incorporación al mundo laboral, y propicia

el desarrollo de habilidades manipulativas y de desarrollo personal y social. Pretende conse-

guir la integración social y comunitaria, logrando los mayores niveles de autonomía posibles.

• Talleres ocupacionales: Encuadernación artesanal; Decoración de productos

• Promoción de la vida activa • Integración en la comunidad

Page 12: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

F E A F E S S A L AM A N C A A F E M C

S A L U D M E N T A L

P Á G I N A 1 2

Servicio de promoción de la autonomía personal.

El objetivo principal es desarrollar y mantener la capacidad personal de controlar, afrontar y

tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias y

facilitar la ejecución de actividades básicas de la vida diaria.

Programas:

I. Estimulación Cognitiva. Actuaciones encaminadas a retrasar y/o revertir el deterioro

cognitivo, para mantener las habilidades psicosociales necesarias en las actividades básicas

de la vida diaria y toma de decisiones.

II. Habilitación Psicosocial. Actuaciones encaminadas a entrenar en habilidades persona-

les y sociales, crear estrategias psicoeducativas, desarrollar redes sociales y de apoyo en las

que participe la familia, y apoyar su inserción laboral.

Habilidades sociales

Psicoeducación

Ocio y tiempo libre

III. Habilitación y Terapia Ocupacional. Actuaciones encaminadas a mejorar el desenvol-

vimiento personal y la integración en la vida comunitaria.

Actividades culturales

Actividades deportivas

Ocio y tiempo libre

Page 13: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

G U Í A D E U S U A R I O

P Á G I N A 1 3

IV. Promoción, mantenimiento y recuperación de la Autonomía Personal. Intervencio-

nes encaminadas a mantener o mejorar la capacidad para realizar las AVD, evitar la apari-

ción de limitaciones en la actividad y potenciar el desarrollo personal y la integración social.

Actividades de la Vida Diaria

Educación para la Salud

Programa de Apoyo a Familias

Ofrece a las familias y/o a los cuidadores principales un conjunto de actuaciones de informa-

ción, formación, asesoramiento y apoyo para mejorar su capacidad de manejo de la enfer-

medad mental, contribuyendo con ello a promover la autonomía personal de las personas

con enfermedad mental y a mejorar su calidad de vida.

Subprogramas:

• Grupos de Psicoeducación Familiar

• Grupos de Escuela de Familias

• Grupos de Ayuda Mutua

Contenidos

• Módulo de información sobre la enfermedad mental.

• Módulo de habilidades de comunicación y mejora del clima familiar.

• Módulo de manejo del estrés y solución de problemas concretos.

• Módulo de mejora de recursos y de la red social de apoyo.

Page 14: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

F E A F E S S A L AM A N C A A F E M C

S A L U D M E N T A L

P Á G I N A 1 4

Servicio de Acompañamiento integral (SADEM)

El Servicio de Apoyo en el Domicilio para Personas con Enfermedad Mental (SADEM) incluye

un conjunto de prestaciones de carácter psicosocial especializado dirigido a personas con en-

fermedad mental grave y a sus familias que no pueden asistir a los programas que se realizan

en la entidad. Lo desarrolla personal cualificado que interviene a nivel preventivo, educativo y

rehabilitador con el fin de que se mantengan en su entorno comunitario con una calidad de vi-

da digna.

Es un servicio coordinado con los profesionales de referencia del usuario.

Servicio de Asistencia Personal

Servicio profesionalizado de apoyo a las personas con discapacidad por enfermedad mental

y/o situación de dependencia para que puedan desarrollar su vida conforme a sus necesida-

des, intereses y expectativas, de forma independiente y autónoma en su entorno habitual, con

los apoyos necesarios, realizando o ayudándolas en las actividades de la vida diaria cuando no

puedan realizarlas por sí mismas.

Viviendas Supervisadas

Ofrece alojamiento y actuaciones prestadas en viviendas normalizadas, donde la dinámica de

relación y convivencia es de tipo familiar, que ofrecen atención integral a las necesidades bási-

cas para mantener o mejorar la autonomía personal, facilitando la integración y participación

social.

En la actualidad la entidad cuenta con 2 viviendas de 5 plazas cada una.

Page 15: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

G U Í A D E U S U A R I O

P Á G I N A 1 5

Programa de itinerarios personalizados de apoyo al

empleo:

Facilitar la inserción laboral a través de la prestación de apoyos individualizados en la bús-

queda de empleo, así como en el acceso, mantenimiento, y estabilidad de estos puestos de

trabajo

Acciones dirigidas a PCEM: orientación y asesoramiento laboral, prácticas en CEE o em-

presa ordinaria, seguimiento en el puesto de trabajo, mejora de la motivación, aumento de la

capacitación, etc.

Acciones dirigidas a empresarios y/o empleadores: prospección y captación de empre-

sas, acciones de asesoramiento, información y orientación, intermediación de las ofertas,

etc.

Intervención en Centros Penitenciarios

Busca la efectiva implantación del PAIEM “Programa Marco para la Atención Integral a En-

fermos mentales en Centros Penitenciarios”, con el objetivo de dar respuesta a las necesi-

dades de la población interna con problemas de salud mental, determinando un conjunto de

actividades dirigidas a conseguir que la persona sea capaz de hacer frente a las situaciones

con las que se encuentre y de la forma más autónoma posible, todo ello en estrecha colabo-

ración con el Equipo de Instituciones Penitenciarias.

Delegaciones

La entidad cuenta con dos Delegaciones en la provincia

• Ciudad Rodrigo

• Guijuelo

Page 16: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

F E A F E S S A L AM A N C A A F E M C

S A L U D M E N T A L

P Á G I N A 1 6

8. DERECHOS Y DEBERES

Derechos de los usuarios:

• A recibir un trato digno y respetuoso, y a su intimidad, sin que ello implique renunciar al

cuidado o vigilancia de situaciones derivadas de su patología.

• A utilizar las instalaciones del centro, conforme a las normas establecidas o que se es-

tablezcan en el futuro.

• A recibir una atención integral dentro de un funcionamiento eficiente de los recursos

disponibles y conforme a su plan individual.

• A participar en el diseño y elaboración de su Plan Individualizado, decidiendo, junto con

los técnicos qué objetivos alcanzar.

• A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso, salvo por su

expresa autorización o por exigencias legales.

• A conocer los cauces formales para presentar reclamaciones, quejas y sugerencias, las

vías de participación y la normativa del Centro.

• A participar en las actividades programadas

Page 17: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

G U Í A D E U S U A R I O

P Á G I N A 1 7

Deberes de los usuarios.

• Desarrollar una conducta basada en el mutuo respeto y tolerancia y en un generoso

espíritu de colaboración y ayuda recíproca, tanto con los otros usuarios como con los

técnicos.

• Abonar puntualmente la aportación económica que se fije por la Junta Directiva.

• Respetar y colaborar en el mantenimiento y buen uso de las instalaciones del centro.

• Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el centro.

• Utilizar las vías de reclamación y sugerencias.

• Acatar y cumplir el presente Reglamento, así como las instrucciones del personal del

Centro en el ejercicio de sus funciones.

• Comunicar con antelación las ausencias en el Centro.

• Colaborar en el tratamiento, facilitando los datos sobre su estado de manera fiel y

verdadera, cuando sean necesarios con motivo de la asistencia.

• Cumplir las normas establecidas por el Centro y los compromisos contraídos.

• Respetar la filosofía asistencial del Centro.

Page 18: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

F E A F E S S A L AM A N C A A F E M C

S A L U D M E N T A L

P Á G I N A 1 8

• La incorporación al Centro de Día: Centro Ocupacional y Programas, tendrá carácter ex-

clusivamente voluntario

• Tras incorporarse al Centro de Día, debe haber un compromiso de asistencia y participa-

ción a los talleres o programas.

• El primer mes se considerará de prueba y durante ese tiempo se valorará la adecuación

del usuario al recurso.

• Se asistirá con puntualidad a las actividades del Centro de Día. Los usuarios de talleres

firmarán el parte de firmas al comienzo de la actividad.

• Las faltas de asistencia deben ser notificadas con suficiente antelación al equipo. En su

defecto se avisará telefónicamente con la mayor brevedad posible

• Por respeto a los demás y a uno mismo, se cuidará tanto la higiene personal, como la

limpieza y el orden del Centro. Se participará en la colocación, recogida, y limpieza de

los materiales en aquellas actividades en las que sea necesario.

• Está prohibido fumar en el centro. Es obligatorio salir a la calle y respetando el momento

para ello.

• Se prohíbe toda conducta que implique agresividad (verbal y física) y violencia física co-

ntra compañeros, personal y mobiliario del centro.

• Se respetarán los horarios de las actividades, evitando las interrupciones como salir a

fumar, sacar café, entrar y salir de la sala9

• El Centro no se responsabiliza de la pérdida de objetos de valor.

• No se permite ingerir alcohol ni otras sustancias antes de entrar al centro ni durante las

actividades programadas.

• Se podrá hacer uso de la hoja de reclamaciones y del buzón de sugerencias.

9. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

Page 19: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

G U Í A D E U S U A R I O

P Á G I N A 1 9

10. AUTORIZACIONES Y REGISTROS

• Inscripción en la Junta de Castilla y León. N º 37-1-1456

• Inscripción en el Registro Municipal de Asociaciones del Ayuntamiento de Salamanca en el Fo-

lio 366, con fecha de 1 de Agosto de 1997.

• Autorización e inscripción en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de carácter social

de Castilla y León, con el Nº Registral 370369E como ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE EN-

FERMOS MENTALES CRÓNICOS

• Autorización e inscripción del servicio INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO,

con el Nº Registral 370546S

• Autorización, acreditación y registro del servicio de Vivienda para personas con discapacidad

con el Nº Registral 370875C

• Inscripción de Vivienda supervisada con el Nº Registral 371057C.

• Inscripción del servicio de CENTRO OCUPACIONAL con el Nº Registral 370765C

• Inscripción en el Registro Regional de Entidades del Voluntariado con el Nº Registral A-0283

• Inscripción en el Registro Provincial del Voluntariado de la Diputación Provincial de Salamanca

con el Nº Registral 19/05-SS.

• Registro Municipal de Asociaciones de Ciudad Rodrigo N º 109, con fecha 17-12-2007

• Inscripción del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal HABILITACIÓN Y TERAPIA

OCUPACIONAL, con el Nº Registral 370960S

• Inscripción del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal ESTIMULACIÓN COGNITIVA,

con el Nº Registral 370961S.

• Inscripción del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal HABILITACIÓN PSICOSO-

CIAL, con el Nº Registral 370962S

• Inscripción del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal PROMOCIÓN, MANTENI-

MIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL, con el Nº Registral 371075S.

Page 20: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

F E A F E S S A L AM A N C A A F E M C

S A L U D M E N T A L

P Á G I N A 2 0

• Inscripción del SERVICIO DE ASISTENTE PERSONAL, con el Nº Registral 371000S en Sala-

manca, 371001S en Ciudad Rodrigo, y 371002S en Guijuelo.

• Adaptada a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, Ley de Protección de Datos de Ca-

rácter Personal.

• Certificado de Calidad. Norma ISO 9001:2008. desde 16 de junio de 2012. Certificado por Bu-

reau Veritas.

• Declarada entidad de Utilidad Pública. Ref. fecha 29 de junio de 2012.

Page 21: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

G U Í A D E U S U A R I O

P Á G I N A 2 1

11. HORARIOS DE ATENCIÓN

Sede en Salamanca:

C/ Castroverde, 22-26, Bajo; 37008.

Teléfonos: 923 19 01 50—639 06 55 76

Correo electrónico: [email protected]

Horario: Mañanas: 9.00 a 13,30 horas

Tardes: 16:00 a 19.00 horas

De lunes a viernes

Delegación en Ciudad Rodrigo:

C/ San Cristóbal, 18, Bajo; 37500

Teléfono: 923 48 53 23

Correo electrónico: [email protected]

Horario: Mañanas: 10,00 a 13,00 horas

Tardes: 16:00 a 19.00 horas

De lunes a jueves

Delegación en Guijuelo:

Centro Cultural. C/ Príncipe Felipe, 55. 37770

Téféfono: 638 117 948

Correo electrónico: [email protected]

Horario: Mañanas 10,00 a 13,00 de lunes a jueves

Page 22: Guía de usuario A4€¦ · en el ámbito de la Salud Mental. Se ha dedicado desde entonces a ofrecer a personas con enfermedad mental y a sus familias una asistencia de calidad que

M I E M B R O D E :

Guía de usuario

C/ Castroverde, 22-26, Bajo

37008 Salamanca

Tlf: 923 19 01 50 / 639 06 55 76 [email protected]

Facebook: FeafesSalamancaAFEMC

Twitter: @FEAFESSALAMANCA