GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: · PDF fileTaffanel y Gaubert: Ejercicios...

9
1 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos Instrumento/voz 1º y 2º 3 Obligatoria de especialidad. Práctica. PROFESORADO TIEMPO LECTIVO Javier Castiblanque Saelices 1 hora semanal. 38 semanas anuales. Desde la última semana de septiembre a la segunda semana de junio. Correo electrónico [email protected] PRELACIÓN Tener aprobado Instrumentos Afines I. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Conocimiento y desarrollo de las dimensiones básicas de la interpretación con instrumentos afines a la especialidad e itinerario, en su caso. COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERALES: CG6.-Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad. CG9.-Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas. CG11.-Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: INSTRUMENTOS AFINES II: FLAUTA GUÍA DE LA ASIGNATURA

Transcript of GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: · PDF fileTaffanel y Gaubert: Ejercicios...

Page 1: GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: · PDF fileTaffanel y Gaubert: Ejercicios diarios. OBRAS: 4 Brockett: The mocking piccolo Castérède: "La belle époque" Damaré: Feux-Follets

1

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO

Interpretación/InstrumentosSinfónicos

Instrumento/voz 4º 1º y 2º 3Obligatoria deespecialidad.

Práctica.

PROFESORADO TIEMPO LECTIVO

Javier Castiblanque Saelices

1 hora semanal.38 semanas anuales.Desde la última semana de septiembre a lasegunda semana de junio.

Correo electrónico [email protected]

PRELACIÓN Tener aprobado Instrumentos Afines I.

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

Conocimiento y desarrollo de las dimensiones básicas de la interpretación con instrumentos afines a laespecialidad e itinerario, en su caso.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERALES:

CG6.-Dominar uno o más instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal deactividad.

CG9.-Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción yacústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas.

CG11.-Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad peroabierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio ypoder describirlos de forma clara y completa.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

INSTRUMENTOS AFINES II: FLAUTAGUÍA DE LA ASIGNATURA

Page 2: GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: · PDF fileTaffanel y Gaubert: Ejercicios diarios. OBRAS: 4 Brockett: The mocking piccolo Castérède: "La belle époque" Damaré: Feux-Follets

2

CT9.-Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.

CT13.-Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CE1.-Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada losaspectos que lo identifican en su diversidad estilística.

CE4.-Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimientoy dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas,organológicas y en las variantes estilísticas.

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA:

1.-Interpretar el repertorio más significativo con un rigor estilístico.2.-Conocer los aspectos estéticos, formales y estilísticos de las obras que se interpretan.3.-Desarrollar el oído musical en todos sus aspectos, así como el sentido de la afinación.4.-Utilizar un correcto lenguaje corporal necesario para la interpretación.5.-Mostrar destrezas técnicas que resuelvan las necesidades interpretativas del repertorio.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

La asignatura se organizará en dos cuatrimestres, teniendo el primero como objetivo el acercamiento

al piccolo y a la flauta en sol a través de ejercicios de emisión, afinación y articulación, escalas,

estudios y piezas sencillas. También se abordará el estudio de las características interpretativas de la

música escrita para dichos instrumentos trabajando fragmentos de métodos específicos. En el segundo

cuatrimestre se podrá abarcar repertorio de mayor dificultad así como profundizar en el dominio

técnico e interpretativo de articulación, fraseo, dinámica, afinación, etc. Se incidirá asimismo en el

repertorio exigido habitualmente en audiciones de orquesta (concierto y solos de orquesta), realizando

dicho trabajo a lo largo de los dos cuatrimestres.

CONTENIDOS POR CUATRIMESTRES

Page 3: GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: · PDF fileTaffanel y Gaubert: Ejercicios diarios. OBRAS: 4 Brockett: The mocking piccolo Castérède: "La belle époque" Damaré: Feux-Follets

3

1er Cuatrimestre:

Ejercicios técnicos varios: sonido, embocadura, afinación, dinámicas, flexibilidad, articulación, etc.

(aplicados tanto al piccolo como a la flauta en sol).

Estudios para piccolo.

VIVALDI: Concierto para piccolo en Do Mayor. 2º movimiento.

Solos de orquesta para piccolo elegidos por el profesor. Listado orientativo:

Beethoven: Sinfonía nº 9 / Ravel: Concierto para Piano / Ravel: Ma Mère l´Oye / Rossini: Die

diebische Elster

2º Cuatrimestre:

Ejercicios técnicos varios: sonido, embocadura, afinación, dinámicas, flexibilidad, articulación, etc.

(aplicados tanto al piccolo como a la flauta en sol).

Obra para piccolo o flauta en sol. Montaje de una obra.

VIVALDI: Concierto para piccolo en Do Mayor. Movimientos 1º y 3º.

Solos de orquesta para piccolo elegidos por el profesor. Listado orientativo:

Rossini: Semiramis / Shostakovich: Sinfonía nº 9 / Tchaikovsky: Sinfonía nº 4

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Asistencia y/o participación a dos seminarios, talleres, jornadas, conciertos u otras actividadesrelacionadas con la asignatura a propuesta del profesor, de los que se deberá elaborar y entregaruna síntesis escrita.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

Beaumadier, Jean-Louis: Exercices Chapman: Piccolo Studies Morris, Patricia: The Piccolo Study Book Morris, Patricia y Wye, Trevor: A Piccolo Practice Book Orchester Probespiel: Flute / Piccolo. Ed. Peters. Reichert: Ejercicios diarios. Taffanel y Gaubert: Ejercicios diarios.

OBRAS:

Page 4: GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: · PDF fileTaffanel y Gaubert: Ejercicios diarios. OBRAS: 4 Brockett: The mocking piccolo Castérède: "La belle époque" Damaré: Feux-Follets

4

Brockett: The mocking piccolo Castérède: "La belle époque" Damaré: Feux-Follets Damaré: Le merle blanc Damaré: Le Tourbillon Damaré: Piccolo-Polka Furstenberg: L´oiseau des bois Génin: Berceuse Liebermann: Concierto para piccolo y orquesta Loeb: Six Preludes Persichetti: Parable Schocker: Sonata para piccolo Tomasi: Le Tombeau de Mireille Vivaldi: Concierto para piccolo en Do Mayor.

ENLACES RECOMENDADOS

Partituras de Música de Cámara de dominio público: www.imslp.org donde se puede encontrardiverso material de obras, incluidas las partes instrumentales en formato pdf.Catálogo de obras de cámara: www.sheetmusicarchive.net con partituras en pdf.Partituras para grupos de viento: www.fagotizm.narod.ru.

METODOLOGÍA DOCENTE

Actividades formativas de carácter presencial (1.5 ECTs/40 horas)

Metodología de enseñanza de las diferentes técnicas interpretativas del solista: Concertación, Sonidode Solista y Sonido de Grupo, Estilo interpretativo, etc. Se contempla la participación en audicionesprogramadas por el centro para realizar prácticas de concierto (música en museos, monumentos, ciclosde la Universidad, etc.), y se valorará positivamente la asistencia a cursos de especialización omasterclasses.

Tutorías individuales y colectivas. Apoyo a los aprendizajes del alumno o grupo.

Evaluación de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos.

Actividades formativas de carácter no presencial (1.5 ECTs/35 horas)

Actividades de trabajo autónomo: estudio y trabajo individual del alumno, análisis armónico, formal,estético y técnico del repertorio, lectura musical de las obras, dominio técnico individual de la obra,propuestas de dinámica y carácter del repertorio.

Estudio técnico grupal de la obra conforme a las necesidades propias de los instrumentos(articulaciones, respiraciones, etc.)

Page 5: GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: · PDF fileTaffanel y Gaubert: Ejercicios diarios. OBRAS: 4 Brockett: The mocking piccolo Castérède: "La belle époque" Damaré: Feux-Follets

5

Preparación de audiciones, conciertos, etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DECRETO 260/2011, de 26 de julio, por el que se establecen las enseñanzas artísticas superiores deGrado en Música en Andalucía)

Generales:

CEG1.-Demostrar conocimiento de los principios teóricos del hecho musical, y su relación con laevolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.

CEG3.-Demostrar conocimiento de los fundamentos y estructura del lenguaje musical y su aplicacióna la práctica interpretación, creativa, investigadora y pedagógica.

CEG6.-Demostrar dominio de ejecución con uno o más instrumentos, que le permita interactuarmusicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales.

CEG7.-Demostrar dominio en la utilización de recursos musicales que le permita crear, adaptar eimprovisar en distintos contextos musicales a partir de técnicas , formas, tendencias y lenguajesasimilados.

CEG8.-Demostrar autonomía aplicando un método de trabajo apropiado, que le permita superar losretos que se presenten en la práctica musical individual y colectiva.

CEG9.-Demostrar conocimiento de los instrumentos, clasificación y características acústicas y deconstrucción, históricas y antropológicas, en especial del instrumento principal.

CEG10.-Demostrar capacidad para argumentar de forma verbal y escrita, sus puntos de vista sobreconceptos musicales, así como los objetivos de su actividad profesional, a personas especializadas,usando adecuadamente el vocabulario técnico y general.

CEG11.-Demostrar conocimiento de un amplio repertorio, de diferentes épocas y estilos, centrado ensu especialidad y abierto a otras tradiciones y contextos culturales

CEG12.-Demostrar el conocimiento del contexto social, cultural y económico de la práctica musical,con especial atención a su entorno inmediato.

CEG13.-Demostrar conocimiento del desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones,desde una perspectiva crítica.

CEG15.-Demostrar capacidad para crear y dar forma a conceptos artísticos propios, y expresarse através de ellos.

CEG16.-Demostrar dominio en las técnicas de estudio e investigación que le capacite para laautoformación durante su vida de estudio y en el ámbito profesional.

Page 6: GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: · PDF fileTaffanel y Gaubert: Ejercicios diarios. OBRAS: 4 Brockett: The mocking piccolo Castérède: "La belle époque" Damaré: Feux-Follets

6

Transversales:

CET1.-Demostrar capacidad para organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora,solucionando problemas y tomando decisiones.

CET2.-Demostrar capacidad para recoger y analizar y sintetizar información significativa ygestionarla de forma adecuada.

CET3.-Demostrar capacidad para desarrollar ideas y argumentos razonada y críticamente.

CET4.-Demostrar habilidad en el uso y aplicación de forma crítica al trabajo individual y en equipo,de las tecnologías de la información y la comunicación.

CET5.-Demostrar conocimiento de una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.

CET6.-Demostrar capacidad para la autocrítica en el desempeño profesional e interpersonal.

CET7.-Demostrar la aplicación de principios éticos en el desarrollo profesional.

CET9.-Demostrar capacidad para trabajar de forma autónoma, valorando la iniciativa y el espírituemprendedor.

CET10.-Demostrar capacidad para la adaptación, en condiciones de competitividad a los cambiosculturales, sociales, artísticos, a sus novedades y avances, y a seleccionar los cauces adecuados deformación continua.

CET11.-Demostrar dominio de la metodología de la investigación en la generación de proyectos,ideas y soluciones viables.

CET12.-Demostrar la calidad y la excelencia en la actividad profesional.

CET13.-Demostrar capacidad en el uso de medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia elpatrimonio cultural y medioambiental.

CET14.-Demostrar capacidad para contribuir a la sensibilización social de la importancia delpatrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valoressignificativos.

Específicos:

CEE1.-Demostrar dominio en la ejecución del repertorio significativo de su especialidad teniendo encuenta los aspectos técnicos, musicales, estéticos e historicistas del mismo.

CEE3.-Demostrar la sensibilidad auditiva y los conocimientos técnicos, del lenguaje musical,necesarios para llevar a cabo un análisis crítico en una audición

CEE4.-Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras, ideas y materiales musicales que

Page 7: GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: · PDF fileTaffanel y Gaubert: Ejercicios diarios. OBRAS: 4 Brockett: The mocking piccolo Castérède: "La belle époque" Damaré: Feux-Follets

7

se encuentran en una obra musical.

CEE5.-Demostrar capacidad para argumentar y expresar verbalmente su punto de vista sobre lainterpretación y la comprensión de una pieza musical, así como poder transmitir verbalmente unpensamiento teórico, analítico, estético y crítico bien estructurado de la misma.

CEE8.-Demostrar conocimiento sobre las implicaciones escénicas que conlleva su actividadprofesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.

CEE10. Demostrar conocimiento y valoración crítica sobre las principales tendencias en el campo dela interpretación en un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos.

Criterios de Evaluación de las Competencias que Desarrolla la Asignatura (CECDA):

CECDA1.-Demostrar la interpretación de diferentes estilos.

CECDA2.-Demostrar el conocimiento de los aspectos estéticos, formales y estilísticos de las obrasque se interpreten.

CECDA3.-Demostrar la aplicación del oído musical y el sentido de la afinación.

CECDA4.-Demostrar la adquisición y el empleo de un lenguaje corporal adecuado a la interpretación.

CECDA5.-Demostrar el dominio técnico necesario para la resolución de las necesidadesinterpretativas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS:

Convocatoria ordinaria (junio)

La evaluación se realizará en convocatoria única anual.

La evaluación de los resultados del aprendizaje se realizará a través del seguimiento diario delalumnado que incluye el trabajo diario, y constituirá el 50% de la calificación, y el examen final, quetendrá una duración mínima de 20 minutos y constituirá el 50% restante. Este se calificará de 0 a 10y será necesaria la puntuación mínima de 5 para completar la evaluación.

Convocatoria extraordinaria (septiembre/febrero)En las convocatorias extraordinarias de febrero y septiembre el examen constituirá el 100% de lacalificación final.

Page 8: GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: · PDF fileTaffanel y Gaubert: Ejercicios diarios. OBRAS: 4 Brockett: The mocking piccolo Castérède: "La belle époque" Damaré: Feux-Follets

8

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Diario de aula.

Registro de calificaciones de las audiciones.

Examen final.

CRITERIO DE CALIFICACIÓN

Seguimiento diario: Hasta el 40 % de la calificación final.Se realizará seguimiento semanal del alumno a través de la participación activa en clase, donde sevalorarán los conocimientos adquiridos.

Actividades complementarias: Hasta el 10% de la calificación final.

Examen Final: Hasta el 50% de la calificación final.

Demostrar dominio en la ejecución del repertorio significativo de su especialidad teniendo en cuentalos aspectos técnicos, musicales, estéticos e historicistas del mismo. Hasta un 30% de la calificaciónde este apartado.

Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras, ideas y materiales musicales que seencuentran en una obra musical. Hasta un 20% de la calificación de este apartado.

Trabajo personal, progresión y actitud del alumno/a. Hasta un 20% de la calificación de esteapartado.

Comportamiento escénico y capacidad de transmitir y comunicar. Hasta un 30% de la calificación deeste apartado.

El resultado global obtenido por el estudiante se calificará en función de la siguiente escala numéricade 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificacióncualitativa:

0-4,9: Suspenso (SS).5,0-6,9: Aprobado (AP).7,0-8,9: Notable (NT).9,0-10: Sobresaliente (SB).

La mención de «Matrícula de Honor» para una asignatura podrá ser otorgada al alumnado que hayaobtenido una calificación igual o superior a 9,0 en la misma. El número de menciones otorgadas nopodrá exceder del cinco por ciento del total del alumnado que en ese curso académico estématriculado en una misma asignatura y curso. En caso de que el número de alumnos y alumnasmatriculados sea inferior a veinte, solo se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor». Cuando el

Page 9: GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: · PDF fileTaffanel y Gaubert: Ejercicios diarios. OBRAS: 4 Brockett: The mocking piccolo Castérède: "La belle époque" Damaré: Feux-Follets

9

número de matrículas de honor propuestas para una asignatura supere los límites citados, el criteriode adjudicación será, en primer lugar, la calificación endicha asignatura, y en segundo lugar, la sumade los créditos cursados por el alumno o alumna durante el curso multiplicados cada uno de ellos porel valor de las calificaciones que corresponda y dividida por el número de créditos totales obtenidospor el alumno o alumna en dicho curso.

SISTEMA DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

El alumnado participará en la evaluación de la asignatura cumplimentando las encuestas de opiniónelaboradas por el Departamento.Las encuestas contribuirán a la reflexión y mejora de los planteamientos docentes y discentes, quese desarrollan en el proceso de adquisición de competencias.

NORMATIVA APLICADA

Orden de 16 de octubre de 2012, por la que se establece la ordenación de la evaluación delproceso de aprendizaje del alumnado de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Dramático,Danza y Música y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos de estasenseñanzas. (BOJA nº 216 de 5 de noviembre de 2012).