Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición ... APA 6º... · nutrición en el nivel local...

17
1 Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición (Asociación Americana de Psicología, en español) I.- Formato general Papel A4_80 gramos 2.5 cms. de márgenes Letra Times New Roman, 12 pt Texto a doble espacio y justificado Dos espacios después del punto final de una oración Sangría a 5 espacios en todos los párrafos II.- Lista de abreviaturas para las referencias Edición ed. Edición Revisada ed. rev Traductores (es) trad. (es) Coordinador (es) coord. (es) Sin fecha s.f. Sine nomine [s.n] Editor (es) ed.(s) Volumen vol. (Vols) Número núm. Parte pt. Suplemento Supl. III.- LIBROS, ENCICLOPEDIAS Y DOCUMENTOS

Transcript of Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición ... APA 6º... · nutrición en el nivel local...

1

Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición (Asociación Americana de Psicología, en español)

I.- Formato general

Papel A4_80 gramos

2.5 cms. de márgenes

Letra Times New Roman, 12 pt

Texto a doble espacio y justificado

Dos espacios después del punto final de una oración

Sangría a 5 espacios en todos los párrafos

II.- Lista de abreviaturas para las referencias

Edición ed.

Edición Revisada ed. rev

Traductores (es) trad. (es)

Coordinador (es) coord. (es)

Sin fecha s.f.

Sine nomine [s.n]

Editor (es) ed.(s)

Volumen vol. (Vols)

Número núm.

Parte pt.

Suplemento Supl.

III.- LIBROS, ENCICLOPEDIAS Y DOCUMENTOS

2

1.- Libro con un autor

Elementos:

1. Autor: apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título del libro en letra cursiva

4. Numero de edición entre paréntesis (la primera edición no se menciona)

5. Lugar de edición seguido de dos puntos

6. Editorial. Si no tiene editorial se escribe [s.n] del latín sine nomine que significa sin nombre.

Ejemplo:

Flores de Fernández, R. (1965). Historia de la enfermería en Chile: síntesis de su

evolución educacional. Santiago, Chile: [s.n]

2.- Libro completo en línea

Elementos:

1. Autor(es) del libro: apellido e inicial del nombre

2. Año de edición o publicación entre paréntesis

3. Título del libro en letra cursiva

4. Coloque la expresión "Recuperado de"

5. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Baker, J.L. (2000). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la

pobreza: Manual para profesionales. Recuperado de

http://siteresources.worldbank.org/INTISPMA/Resources/Impact-Evaluation-

Handbook--Spanish-/manual.pdf

3.- Libro con más de un autor

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título del libro en letra cursiva

4. Número de edición entre paréntesis (la primera edición no se menciona)

5. Lugar de edición seguido de dos puntos

6. Editorial. Si no tiene editorial se escribe [s.n] del latín sine nomine que significa sin nombre.

Ejemplo:

Casassas, S., Campos S. & Jaimovich P. (2009). Cuidados básicos del niño sano y del

enfermo (3a ed.). Santiago, Chile: Eds. Universidad Católica de Chile.

NOTA: Recuerde que cuando son más de 6 autores debe solo incluir la abreviación et al.

4.- Libro sin autor o editor

3

Elementos:

1. Título del libro en letra cursiva

2. Edición entre paréntesis

3. Año de publicación entre paréntesis

4. Lugar de edición seguido de dos puntos

5. Editorial

Ejemplo:

Merriam-Webster's collegiate dictionary. (10a. ed.). (1993). Springfield, MA, EE.UU:

Merriam-Webster

5.- Libro en varios volúmenes

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título del libro el letra cursiva

4. Edición y volumen, entre paréntesis y separados por una coma

5. Lugar de edición seguido de dos puntos

6. Editorial

Ejemplo:

Nadeau, B. (1994). Studies in the history of cutlery. (6a. ed., Vol. 4). San Diego, EE. UU:

Academic Press.

6. - Libro con autor corporativo

Elementos:

1. Nombre del autor corporativo

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título del libro en letra cursiva

4. Edición entre paréntesis (la primera edición no se menciona)

5. Lugar de edición seguido de dos puntos

6. Editorial (si coincide con el autor corporativo escribir la palabra "Autor" como nombre del

editor)

Ejemplo:

Organización Panamericana de la Salud. (2011). Conferencia técnica 2002: actividades de

nutrición en el nivel local de un servicio general de salud. Washington, DC, EE.UU: Autor.

7.- Parte o Capítulo de Libro

Elementos:

1. Autor(es) del capítulo: apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre parénstesis

3. Título del capítulo del libro

4. "En" seguido del autor del libro: inicial del nombre y apellido

4

5. Título del libro en letra cursiva

6. Edición y paginación entre paréntesis separados por una coma

7. Lugar de edición seguido de dos puntos

8. Editorial

Ejemplo:

Gibons-Davis, C. (2007). Expectations and the economic bar to marriage among low-income

couples. En P. England & K. Edin (Eds.), Unmarried couples with children (2a ed., pp. 84-103).

New York, EE.UU.: Russell Sage Foundation.

8.- Capítulo de libro en línea

Elementos:

1. Autor(es) del capítulo del libro: apellido e inicial del nombre

2. Año de edición o publicación entre paréntesis

3. Título del capítulo

4. Coloque la expresión "En"

5. Editor(es) del libro: inicial del nombre y apellido

6. Título del libro en letra cursiva

7. Volumen y/o número de páginas

8. Coloque la expresión "Recuperado de"

9. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Leventhal, E. (2000). Aging women, getting older, getting better? En S. B. Manuck, R.

Jennings, B. S. Rabin & A. Baum (Eds.). Behavioral, health, and aging (pp. 27-42).

Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08870449808407425

9.- Libro traducido

Elementos:

1. Autor(es) del capítulo: apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título del libro traducido

4. Traducido al idioma original, título original entre corchetes

5. Lugar de edición seguido de dos puntos

6. Editorial

Ejemplo:

Kreller, H. (2012). Historia del derecho romano. [Traducido al español de Römische

Rechtsgeschichte]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

10.- Libro con editor, compilador, coordinador, etc

Elementos:

1. Autor(es) del capítulo: apellido e inicial del nombre

2. Abreviatura

3. Año

4. Título del libro en cursiva

5

5. Lugar

6. Editorial

Ejemplo:

Ramírez Cleves, G. A. (Coord.). (2010). Los blogs jurídicos y la web 2.0. para la difusión y la

enseñanza del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

11.- Capítulo o sección en un documento de Internet

Elementos:

1. Autor (es) del documento: apellido e inicial del nombre

2. Fecha de edición o publicación entre paréntesis

3. Título del capítulo o sección

4. Coloque la expresión "En"

5. Título del documento original en letra cursiva

6. Capítulo entre paréntesis

7. Coloque la expresión "Recuperado el"

8. Fecha de consulta: día, mes y año

9. Coloque la expresión "de"

10. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Münsterberg, H. (1913). The best possible man. En Psychology and industrial efficiency

(cap. 1). Recuperado el 4 de marzo de 2008, de

http://psychclassics.yorku.ca/Munster/Industrial

12.- Documento independiente, sin autor y sin fecha en línea

Elementos:

1. Título del documento original en letra cursiva

2. Use s.f. (sin fecha) entre paréntesis

3. Coloque la expresión "Recuperado el"

4. Fecha de consulta: día, mes y año

5. Coloque la expresión "de"

6. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

El asma. (s.f.). Recuperado el 25 de septiembre de 2008, de

http://www.farmavitaca.com/s3.htm

Nota:

Comience la referencia con el título del documento.

13.- Documento de varias páginas creadas por organización privada, sin fecha en

línea

Elementos:

1. Nombre de la organización

2. Use s.f. (sin fecha) entre paréntesis

3. Título del documento original en letra cursiva

6

4. Coloque la expresión "Recuperado el"

5. Fecha de consulta: día, mes y año

6. Coloque la expresión "de"

7. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

United States Department of Health and Human Services. (s.f.). Who has time for a

family meal? You do! Recuperado el 5 de octubre de 2000, de

http://www.familymealtime.org

14.- Documento disponible en el sitio web del programa o departamento de una

universidad

Elementos:

1. Autor(es) del documento: apellido e inicial del nombre

2. Año de edición o publicación entre paréntesis

3. Título del documento original en letra cursiva

4. Coloque la expresión "Recuperado el"

5. Fecha de consulta: día, mes y año

6. Coloque la expresión "del"

7. Coloque la expresión "sitio web"

8. Nombre del departamento o programa (en cursiva) y de la Universidad

9. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Massardo, L. (Ed.). (s.f.). Apuntes de reumatología. Recuperado el 2 de octubre de

2008, del sitio Web del Departamento de Publicaciones de la Pontificia Universidad

Católica de Chile: http://escuela.med. puc.cl/publ/ApuntesReumatologia/Indice

http://publicacionesmedicina.uc.cl/ApuntesReumatologia/ApuntesReumato.html

15.- Ponencia o documento no publicado y presentado en un congreso, asamblea o

conferencia

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre

2. Año y mes en que tuvo lugar el evento, entre paréntesis

3. Título del documento o ponencia en letra cursiva

4. Coloque la expresión "Ponencia o documento presentado en"

5. Nombre completo del congreso, asamblea o conferencia con las iniciales del nombre en

mayúscula, seguido de coma

6. Lugar: ciudad, país.

Ejemplo:

Hoffman, L. & Goolishian, H. (1989, junio). Cybernetic and the post modern

movement: a dialogue. Ponencia presentada en el Primer Congreso Mundial de Terapia

Familiar, Dublin, Irlanda.

7

II.- ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS, REVISTAS

Y TESIS

1.- Revistas

Elementos:

1. Editor(es): apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título del ejemplar

4. Nombre de la sección entre corchetes

5. Título de la revista en letra cursiva

6. Volumen en letra cursiva

7. Número entre paréntesis

Ejemplo:

Barlow, D. H. (Ed.). (1991). Diagnoses, dimensions, and DSM-IV: The science of

classification [Ejemplar especial]. Journal of Abnormal Psychology, 100(3).

Greenfield, P., & Yan, Z. (Eds.). (2006). Children, adolescents, and the Internet

[Sección especial]. Developmental Psychology, 42, 391-458.

2.- Artículo de Revista

2.1.- Con un autor

Elementos:

1. Autor del artículo: apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título del artículo

4. Título de la revista en letra cursiva, seguido de coma

5. Volumen en letra cursiva y seguido de coma

6. Número del ejemplar, si corresponde

7. Paginación separada por un guión

Ejemplo:

Miller, L. (2008). Una aproximación sociológica a la noción de convención social.

Revista Mexicana de Sociología, 70, 649-673.

2.2.- Artículo de revista científica con más de un autor

Elementos:

1. Autores separados por coma: apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título del artículo

4. Título de la revista en letra cursiva y seguido de coma

5. Volumen en letra cursiva seguido de coma

6. Número del ejemplar si corresponde

8

7. Paginación separadas por un guión

Ejemplo (hasta siete autores):

Lev-Wiesel, R., Goldblatt, H., Eisikovits, Z., & Admi, H. (2009). Growth in the shadow

of war: the case of social workers and nurses working in shared war reality. British

Journal of Social Work, 39, 1154-1174.

Nota:

Si un artículo tiene ocho o más autores, incluya los primeros seis nombres de

autores, luego agregue punto suspensivo y añada el último nombre del autor.

Ejemplo (con ocho o más autores):

Wolchik, S., West, S., Sandler, I., Tein, J., Coatsworth, D., Lengua, L.,...Griffin, W.

(2000). An experimental evaluation of theory-based mother-child programs for children

of divorce. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 843-856.

3.- Artículos de Revistas

3.1.- Artículo con DOI asignado

Digital Object Identifier (DOI)

Serie alfanumérica única asignada por la editorial a un documento en formato

electrónico.

· Identifica contenido

· Provee un enlace consistente para su localización en Internet

·Actualmente, no todos los documentos tienen DOI, pero si lo tienen hay que incluirlo

como parte de la referencia

Elementos:

1. Autor(es) del artículo: apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título del artículo

4. Título de la revista en letra cursiva

5. Volumen en letra cursiva

6. Número entre paréntesis y seguido de coma

7. Números de páginas de inicio y final, separadas por un guión

8. Coloque la expresión "doi"

9. Número DOI (Digital Object Identifier)

Ejemplo:

Timmons, M. (2007). Navigating contradictory communities of practice in learning to

teach for social justice. Anthropology and Education Quarterly, 38 (4), 380-404.

doi:10.1525/aeq.2007.38.4.380

Nota:

El número DOI identifica al artículo de revista y usualmente está visible en la primera página de éste.

9

3.2.- Artículo con URL

Elementos:

1. Autor(es) del artículo: apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título del artículo

4. Título de revista en letra cursiva

5. Volumen en letra cursiva

6. Número entre paréntesis y seguido de coma

7. Números de páginas de inicio y final, separadas por un guión

8. Coloque la expresión "Recuperado de"

9. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Suchismita, R. & Martin, B. (2008). Two routes for activation in the priming of

categorical coordinates. The Journal of General Psychology, 135(1), 65-83. Recuperado

de http://www.heldref.org/ jgeneralp.php

Nota:

En caso que el artículo o documento no disponga de un número DOI, éste se reemplaza

por la dirección URL exacta del artículo (si el contenido esta libre en Internet) o la

dirección electrónica del sitio web de la revista (si es una subscripción).

4.- Tesis

4.1.- Tesis de Maestría no publicada, universidad dentro del país en que se escribe

Elementos:

1. Autor del artículo: apellido e inicial del nombre

2. Año de elaboración entre paréntesis

3. Título de la disertación en letra cursiva

4. Coloque la expresión "Disertación doctoral no publicada"

5. Universidad de origen de la Disertación

6. Lugar: ciudad, país.

Ejemplo:

Wilfey, D.E. (1989). Interpersonal analyses of bulimia: Normal-wight and obese.

Disertación de maestría no publicada, University of Missouri, Columbia, EE.UU.

4.2.- Tesis de maestría no publicada, universidad fuera del país en que se escribe

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título de la tesis en letra cursiva

4. Coloque la expresión "Tesis de maestría no publicada"

5. Universidad de origen de la tesis

6. Lugar: ciudad, país

10

Ejemplo:

Almeida, D. (1990). Father's participation in family work: Consequences for father

stress and father-child relations. Tesis de maestría no publicada, Universidad de

Victoria, Victoria, Columbia Británica, Canadá. 5.- Conferencia, congreso o reunión

5.1.- Actas publicadas, contribución publicada para un simposio, artículo o

capítulo en un libro editado.

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título del artículo, ponencia o conferencia

4. Coloque la expresión "En"

5. Nombre del Editor: Inicial del nombre y Apellido

6. Coloque la expresión "Ed.", después del nombre del Editor seguido de coma

7. Nombre del congreso, simposio, reunión, jornada en letra cursiva y con la inicial del nombre

en mayúsculas

8. Páginas donde aparece publicada la contribución entre paréntesis, seguido de un punto

9. Ciudad, País seguido de dos puntos

10. Editorial

Ejemplo:

Rivera, M. (2002). Conciencia de género en las etapas del ciclo vital de las mujeres. En

L. Pérez. (Ed.), VII Jornadas Australes Sobre Género, Mujer y Desarrollo (pp. 230-

255). Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile.

6.- Artículo de prensa impreso

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre

2. Fecha de publicación: día, mes y año entre paréntesis

3. Título del artículo

4. Nombre del periódico en letra cursiva

5. Paginación

Ejemplo:

Manish, B. & Heijden, K. (21 de enero de 2015). Erradicar la pobreza extrema en el

2030, una nueva meta mundial. El Tiempo, p. A16.

7.- Artículo de prensa en línea

Elementos:

1. Autor del artículo: apellido e inicial del nombre

2. Año de publicación entre paréntesis: día, mes y año

3. Título del artículo seguido de [Editorial]

4. Nombre del diario en letra cursiva

5. Coloque la frase "Recuperado de"

6. Dirección electrónica (URL) principal

11

Ejemplo:

Fernández, M. (29 de diciembre de 2008). Actividades simples impulsan el lenguaje de

los más chicos. [Editorial] El Comercio. Recuperado de

http://elcomercio.pe/noticias/diario-comercio-522310

8.- Artículo de prensa sin autor

Elementos:

1. Título del artículo

2. Fecha de publicación: día, mes y año entre paréntesis

3. Nombre del diario en letra cursiva

4. Paginación

Ejemplo:

Mistura y la Marca Perú. (15 de julio de 2012). Perú 21, p. A12.

9.- Artículo de Diario

9.1.- Sin autor

Elementos:

1. Título del artículo

2. Fecha de publicación: año, día y mes entre paréntesis

3. Nombre del diario en letra cursiva

4. Paginación

Ejemplo:

Calentamiento Global. (1993, 15 de julio). The Washington Post, p. A12.

III. - RECURSOS

1.- Página de Internet

Elementos:

1.- Autor (es) del documento: apellido e inicial del nombre

2.- Fecha de edición o publicación entre paréntesis

3.- Título de la entrada

4.- Coloque la expresión "En"

5.- Título del documento original en letra cursiva

6.- Coloque la expresión "Recuperado de”

7.- Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Muñoz, P. (1993). Calentamiento Global. En Cambio Climático en el Perú. Recuperado

de http://animalesyplantasdeperu.blogspot.com/2007/12/efectos-del-calentamiento-

global-en-per.html

12

2.- Película

Elementos:

1. Autor (proporcione entre paréntesis la función del creador o colaboradores principales)

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título de la película en letra cursiva

4. Medio o formato "Película, DVD o BLURAY" entre corchetes

5. Lugar de origen (donde fue hecha y publicada, seguido de dos puntos)

6. Nombre del estudio cinematográfico

Ejemplo:

Anderson, D. (Productor) & Lasseter, J. (Guionista/Director). (1998). Bichos, una

aventura en miniatura. [DVD]. EE. UU: Pixar

3.- Entrada de Blog

Elementos:

1. Autor

2. Fecha de publicación: día, mes y año entre paréntesis

3. Asunto del mensaje

4. Coloque la expresión [Entrada de blog]

5. Recuperado “de”

6. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Frisancho, S. (31 de diciembre de 2010). Los niños y la iniciación a las ciencias.

[Entrada de blog]. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/item/120492/los-ninos-y-la-

iniciacion-a-las-ciencias

4.- Wiki

Elementos:

1. Nombre de la entrada

2. Año de edición o publicación entre paréntesis

3. Coloque la expresión "Recuperado el"

4. Fecha de consulta: día, mes y año

5. Dirección electrónica (URL) principal

Ejemplo:

Gastronomía de Perú (s.f.). Recuperado el 31 de julio de 2011, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_del_Per%C3%BA

Nota:

Los wikis (incluyendo Wikipedia) son sitios web colaborativos donde cualquiera puede escribir,

revisar y editar. Ellos son "referencia" en el sentido de que cualquiera que lea la información y

desea cambiarla puede hacerlo. No hay garantía que profesionales o expertos en el tema

hayan contribuido a la información encontrada de un wiki.

5.- Entrevista

Elementos:

1. Entrevistador(es): apellido e inicial del nombre

13

2. Entrevistado(s): apellido e inicial del nombre

3. Año de la edición o publicación

4. Título de la entrevista en letra cursiva

5. Coloque la expresión "Transcripción de entrevista" entre corchetes

6. Coloque la expresión "Recuperado del sitio web"

7. Título del sitio web

8. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Pérez, J. (Entrevistador) & Escalante, E. (Entrevistado). (2011). Causas de las

Dificultades para Aprender [Transcripción de entrevista]. Recuperado del sitio web

Conversatorios Clínicos

http://www.icn.minsa.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&id=14&

Itemid=33

6.- Serie de televisión

Elementos:

1. Autor (es)

2. Colocar el término (productores)

3. Año (entre paréntesis)

4. Título de la serie en cursiva

5. Colocar entre corchetes [Serie de televisión]

6. País luego dos puntos

7.- Productora

Ejemplo:

Hanich, L. & Holtzman, S. (Productores). (2015) Cosmos: A Spacetime Odyssey [Serie

de televisión]. Estados Unidos: Fox, National Geographic Channel.

7.- Episodio de serie de televisión

Elementos:

1. Apellido (Escritor)

2.- Apellido (Director)

3.- Año (entre paréntesis)

4.- Título del episodio en letra cursiva

5.- Colocar entre corchetes [ Episodio de Serie de televisión]

6.- Colocar la expresión “En”

7.- Apellido del productor (Productor)

8.- Título de la serie en cursiva 9.- País luego dos puntos

10.- Productora

Ejemplo:

Goetsch, D. (Escritor) & Cendrowski, M. (Director) (2007) The Middle- earth

Paradigm. [Episodio de Serie de televisión]. En Molaro, S; Collier, M; & Oshima, F.

(Productores) The big bang theory. Estados Unidos: CBS

14

8.- Imagen (fotografía, pintura, etc)

Elementos: 1.- Apellido del artista

2.- Año (entre paréntesis)

3.- Título de la obra en cursiva

4.- Fotografía, pintura etc entre corchetes [ ]

5.- País seguido de dos puntos

6.- Lugar donde está expuesta

Ejemplo:

Ocaranza. M. (1868). The Dead Flower [Pintura] México: Museo Nacional de Arte

9.- Imagen en línea

Elementos:

1.- Apellido del artista

2.- Día, mes y año (entre paréntesis)

3.- Título de la imagen en cursiva

4.- Imagen entre corchetes [ ]

5.- Recuperado “de”

6.- Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Wolfgang, W. (31 de marzo de 2014). Linz. [Imagen]. Recuperado de

hhttps://www.flickr.com/photos/wildner/13540653025/

10.- Audio

Elementos: 1. Apellido del artista

2. Año de grabación

3. Título de la canción

4. [Grabada por Apellido (si es distinto del escritor)]

5. Colocar la expresión “en”

6. Título del álbum en cursiva

7. [Medio de grabación ) CD, Vinilo, etc)]

8. Lugar de grabación

9. (Fecha de grabación si es diferente a la de la grabación original.

Ejemplo:

Carrillo, A. (1959). Sabor a mí. [Grabada por Monsieur Periné]. En Hecho a mano [CD]

Bogotá, Colombia. (2012)

11. - Podcast

Elementos: 1. Apellido (s)

2. Día, mes y año

3. Título del podcast en cursiva

15

4. [Audio en podcast]

5. Colocar la expresión “Recuperado de”

6. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo: Ledo, J. (18 de Enero de 2015) "Las Moscas" de Horacio Quiroga en Noviembre

Nocturno [Audio en podcast]. Recuperado de http://www.ivoox.com/las-moscas-

horacio-quiroga-audios-mp3_rf_3967422_1.html

12.- Presentación de Diapositivas

Elementos:

1. Autor (es) del informe (apellido e inicial del nombre)

2. Fecha de edición o publicación entre paréntesis

3. Título de la presentación en letra cursiva

4. Coloque la expresión "Diapositivas de PowerPoint" entre corchetes

5. Coloque la expresión " Recuperado de"

6. Dirección electrónica

Ejemplo:

Calderón, R. (2000). Paráfrasis [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de

http://colegios.pucp.edu.pe/maternet/moodle/course/view.php?id=398

13.- Normas Jurídicas

13.1.- Constitución

Elementos: 1. Título de la constitución [Const.].

2. (Fecha de promulgación).

3. [Término*] Puede utilizar estos términos si los considera necesario: Derogada Enmendada

Reformada Anotada

4. número de ed.

5. Editorial / Recuperado de

Ejemplo:

Constitución política de Colombia [Const.] (1991) 2da Ed. Legis

13.2.- Artículo de la Constitución

Elementos:

1. Título de la constitución [Const.].

2. (Fecha de promulgación).

3. Artículo [Número título].

4. Número de ed.

5. Editorial / Recuperado de

Ejemplo:

Constitución política de Colombia [Const.] (1991)Artículo 13 [Titulo II]. 2da Ed. Legis.

16

13.3.- Ley/Decreto

Elementos:

1. Organismo que la decreta. (Día, mes y año).

2. Título de la ley. [Número de la ley/decreto]. DO

3. [Diario oficial donde se encuentra]/ Recuperado de

Ejemplo:

Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994].

DO: 41.214.

14. - Norma

Elementos:

1. Autor(es): apellido e inicial del nombre o nombre del autor corporativo

2. Año de publicación entre paréntesis

3. Título de la norma en letra cursiva

4. Número de la publicación

5. Lugar: ciudad y país seguido de dos puntos

6. Editorial

Ejemplo:

Instituto Nacional de Normalización (1985). Gases licuados de petróleo (GLP) -

Determinación de la precisión de vapor - Método GLP. (No. de publicación NCH77).

Santiago, Chile: Autor.

IV.- REDES SOCIALES

1.- Video (Youtube, vimeo, etc)

Elementos:

1. Autor (es) (día, mes y año) entre paréntesis

2. Título del video en cursiva

3. [Archivo de Video]

4. Recuperado de

5. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo: Velasco, T. (17 de noviembre de 2008). Bullying o Acoso Escolar. [Archivo de vídeo].

Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=lb_23FbSHmY

2.- Facebook

Elementos:

1. Apellido e inicial del nombre [Usuario en facebook]

2. Día, mes y año entre paréntesis

3. Contenido del post

4. Colocar [Estado de Facebook]

17

5. Recuperado de

6.- Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Educación 3.0 [educaciontrespuntocero] (17 de febrero de 2017) Dispositivos móviles:

obligatorio su uso en el aula. [Estado de Facebook]. Recuperado de

https://www.educaciontrespuntocero.com

3.- Twitter

Elementos:

1. Apellido, A. [Usuario en twitter]

2. (día, mes y año).

3. Contenido del Tuit [Tuit].

4. Recuperado de

Ejemplo:

Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo [teatromayor] (19 de enero de 2015). Vangelis,

compositor de las partituras originales de Blade Runner y Carros de fuego es autor de la música

de Paisajes http://bit.ly/luzcasalenvivo [Tuit]. Recuperado de

https://twitter.com/teatromayor/status/557272 037258186752

4.- Correo Electrónico

Las comunicaciones personales pueden ser cartas, memorandos, mensajes electrónicos

(ej: correo electrónico, discusiones de grupo), conversaciones telefónicas y otras

semejantes, no se incluyen en la lista de referencias o en la bibliografía. Cite las

comunicaciones personales sólo en el texto. Proporcione las iniciales y el apellido del

emisor, así como una fecha tan exacta como sea posible.

Ejemplo:

T. López (comunicación personal, 18 de abril, 2001)

Bibliografía

American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American

Psychological Association. (6th ed.) Washington, DC: Author.

Universidad Externado de Colombia (2015) Manual de citación. Normas APA 6°

Edición actualizado. Recuperado de

https://archive.org/details/ManualDeCitacion.NormasAPA