GRUPOS SOCIALES

5

Click here to load reader

Transcript of GRUPOS SOCIALES

Page 1: GRUPOS SOCIALES

Ing. Luis Carlos Zapata Cardona

Manuel Cázares Herrera

Matricula 258449

GRUPOS SOCIALES

Diversidad social y Cultura

Sociedad y Cultura.

Page 2: GRUPOS SOCIALES

GRUPOS SOCIALES

1. ¿QUE ES UN GRUPO SOCIAL?

Es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la

sociedad. Tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él

actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y

necesarios para el bien común del grupo.

Formar parte de un grupo.

Los grupos sociales están conformados por individuos y estos pueden ser de

diferente intereses, dependiendo del interés común de los que forman el grupo

social, ya sea, familiar, educación, religión, política, economía, recreación, entre

otros muchos más.

Dentro de los grupos sociales se encuentra la educación que obtenemos de las

diferentes facetas de cada uno de los grupos a los que pertenecemos, ya sea

que aprendamos a hablar, a moldear nuestra educación, a conocer más

personas y a identificar a que grupos sociales nos interesa pertenecer.

2. ¿QUE ES LA SOCIALIZACION Y CUALES SON SUS FACETAS?

Concepto de Socialización

La socialización es el aprendizaje social, a través del cual se adquieren lenguaje,

costumbres, hábitos, valores, creencias que nos moldean. Socializar, entonces,

es educar, es moldear.

Manuel Cázares Herrera Matricula 258449 Page 1

Page 3: GRUPOS SOCIALES

Lo interesante es que, en tanto que la socialización es un proceso de influjo

mutuo que se da entre una persona y sus semejantes, todos somos agentes de

socialización, agentes de cambio, lo hayamos advertido o no.

La socialización, como proceso, tiene dos facetas:

a) La Objetiva: es la forma a través de la cual, de generación en generación, la

sociedad transmite las formas culturales y, en tal sentido, moldea, forma y

conforma al individuo en todas aquellas formas que se consideran aprobadas

y aceptadas en tanto que son compartidas por muchos.

b) La Subjetiva: es la forma en que cada quien internaliza el proceso, en aras

de adaptarse y se aceptado por los distintos grupos sociales. Esto es, cada

quien le da el valor a las cosas en función de cómo las percibe y, su

percepción depende de la forma en que ha sido educado.

3. DESCRIBE LOS GRUPOS SOCIALES EN LOS QUE PARTICIPAS EN TU VIDA COTIDIANA; MENCIONA SUS CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS, INDICA EL PAPEL O FUNCION QUE JUEGAS DENTRO DE ELLOS.

El primer grupo social en el que participo es el familiar, algunas de sus

características son que somos una familia unida, con bastante comunicación,

estamos siempre dispuestos a apoyarnos en cualquier situación que se

presente; Las costumbres son la educación católica, los diferentes festejos

inculcados por nuestros padres y abuelos. Las diferencias de otras es que esta

es un grupo social primario. El papel que yo tengo en este grupo es el tercer

hijo de 5, y trato de dar un buen ejemplo de vida a mis hermanos y sobrinos, y

dar todo el apoyo posible a mis padres para mantener la integración de la

familia.

El segundo grupo social al que pertenezco es de carácter secundario, este es

mi trabajo, en el cual desempeño el papel de coordinador de un grupo de

Manuel Cázares Herrera Matricula 258449 Page 2

Page 4: GRUPOS SOCIALES

personas que está enfocado al aseguramiento de la calidad del producto que se

repara en el negocio, esto es mediante soporte y apoyo a cada uno de los

integrantes del grupo, ya que cada uno de ellos es individuo único y sus

necesidades y maneras de aprendizaje son diferentes, esto se logra por medio

de una cultura propia, fomentando la organización y disciplina para lograr

cumplir las metas propuestas.

El tercer grupo social, es el de mi educación o escuela, también de carácter

secundario, sus características son especiales ya que no tengo el contacto

suficiente con mis maestros y compañeros, el papel que desempeño dentro de

este grupo es el de aprendiz, tanto de mis maestros como de mis compañeros.

Las costumbres son las del aprendizaje estudiantil y el cultural.

También pertenezco a los grupos sociales, como los de la amistad.

Manuel Cázares Herrera Matricula 258449 Page 3