GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

49
Introducción México posee tanto diversidad natural como diversidad social y cultural; esto se debe a que se han conservado y entremezclado costumbres y tradiciones prehispánicas con españolas por causa de la conquista. Además, los pueblos que habitaban en México prehispánico eran variados y se distribuyeron por todo el país, especialmente en el centro y sur. En la actualidad, muchos de estos diferentes grupos de personas que comparten cultura, lengua, celebraciones, música, vestimenta, etc., siguen existiendo y son denominados etnias; aunque, como se dijo anteriormente algunas 1

Transcript of GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Page 1: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

IntroducciónMéxico posee tanto diversidad natural como diversidad social y cultural; esto se debe a que se han conservado y entremezclado costumbres y tradiciones prehispánicas con españolas por causa de la conquista.

Además, los pueblos que habitaban en México prehispánico eran variados y se distribuyeron por todo el país, especialmente en el centro y sur. En la actualidad, muchos de estos diferentes grupos de personas que comparten cultura, lengua, celebraciones, música, vestimenta, etc., siguen existiendo y son denominados etnias; aunque, como se dijo anteriormente algunas características, como la religión, han sido cambiadas por el mestizaje que se dio en la conquista.

Dos culturas muy importantes en nuestro país fueron la maya, establecida al sur del país; y la mexica (o nahua), en el centro.

1

Page 2: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Hasta la fecha siguen existiendo grupos de estas culturas en diferentes partes de México.

A continuación se describirán algunos de ellos y sus actuales formas de organización, características culturales y sus tradiciones y costumbres.

NAHUAS

Los nahuas han sido identificados con los aztecas o mexicas, que constituían la sociedad dominante en Mesoamérica a la llegada de los españoles; su lengua, reconocida como la lengua oficial en Mesoamérica, era el náhuatl. El término "nahua" deriva del vocablo náhuatl, gentilicio y nombre de la lengua de una de las etnias de Mesoamérica más importantes histórica, cultural y numéricamente. En su acepción de idioma, náhuatl significa "hablar con claridad", "hacer buen sonido", "que suena claro"; entendido como denominación étnica, se traduce como "sagaz" o "astuto".

Fueron ellos quienes recibieron uno de los mayores impactos de la conquista militar y espiritual de los españoles, lo que se ve reflejado en la cultura actual de los distintos pueblos nahuas.

Los nahuas son el grupo etnolingüístico más numeroso de la República Mexicana, pero están constituidos por diversos pueblos que comparten una misma lengua pero

2

Edos. con mayor concentración de nahuas

Page 3: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

que culturalmente presentan particularidades, debido, en gran medida, al medio en que habitan y a los procesos históricos que han experimentado. Se ubican en los estados de Puebla, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Durango, San Luis Potosí y el Distrito Federal.

Nahuas de Puebla

Ubicación Los nahuas habitan en la mayoría de los 68 municipios de la Sierra Norte de Puebla; en los municipios de Camocuautla, Nauzontla y Tepango de Rodríguez predominan los totonacos.

Actividades EconómicasArtesanías

Se elaboran objetos para actividades rituales y ceremoniales, como máscaras para las danzas, ceras ricamente decoradas, indumentaria de danzantes, instrumentos como flautas e implementos de danza como los carrizos usados en la danza de Acatlaxquis, de Copila, sahumerios, adornos elaborados con flores naturales, como rosarios, coronas y bastones.

Agricultura y Ganadería

Se produce maíz, frijol, habas, chícharos y frutales de clima templado y frío como aguacates, manzanas, peras, ciruelas; además, se cría ganado bovino y ovino.

El declive austral de la sierra está junto a la Bocasierra y es sumamente árido, por lo cual se dedica a la ganadería de

3

Page 4: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

agostadero1. En esta zona, la densidad de población es muy baja.

La zona cafetalera, o Sierra Norte, es húmeda y templada-cálida. Históricamente, en ella se producía algodón y luego caña de azúcar; sin embargo, ahora se cultiva café, pero la zona está en crisis económica debido a la caída del precio internacional de este producto.

La zona baja tiene tabaco y frutales de clima tropical, como naranja y piña. La ganadería vacuna representa una fuerte competencia sobre las áreas sembradas y es fuente de duros conflictos sociales por la tierra. En esta zona, la población nahua sufre procesos de asimilación cultural muy intensos. El centro económico más importante es Xicotepec de Juárez.

La pérdida de bosques y la expansión de la ganadería ocasionan en muchos casos el empobrecimiento de los grupos domésticos campesinos.

La crisis de los medios de subsistencia en las localidades indígenas intensifica los procesos migratorios hacia áreas urbanas, fenómeno que alivia temporalmente su crítica situación económica.

Organización SocialLa institución social básica entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla es la familia nuclear y extensa. La unidad básica en donde se conforma la familia es el grupo doméstico. Los grupos domésticos integran a todos los miembros del grupo familiar en las actividades de subsistencia, con divisiones básicas de trabajo según la edad y sexo.

Los nahuas de esta región excluyen del matrimonio a los parientes reconocidos hasta el séptimo grado; además, prohíben el matrimonio entre compadres de "grado", es decir, aquellos ligados por sacramentos religiosos como el bautismo, la confirmación, la primera comunión y el matrimonio. La

1 Se entiende por agostadero a la porción de tierra dedicado a la explotación y supervivencia así como la cría del ganado.

4

Page 5: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

norma más común para establecer lazos de parentesco es la de casarse con alguien del pueblo. Cuando alguna persona de una comunidad tiene muchos compadres, su prestigio es mayor, y adquiere más posibilidades de extender los lazos de reciprocidad.

Los hombres practican la ayuda mutua o "mano vuelta" en las labores de la faena. Entre las mujeres también existe la ayuda mutua, pues cuando se va a realizar alguna fiesta o celebración, se invita a las comadres, parientes y amigas para que ayuden a la preparación de los platillos.

Según la Ley Orgánica que rige el estado de Puebla, los municipios son unidades políticas independientes, gobernados por autoridades locales elegidas democráticamente cada tres años. Para la elección de las autoridades, se revisan los expedientes de los precandidatos propuestos en la localidad, y se da el "visto bueno" a aquellos que llenan los requisitos.

Además del presidente municipal, existen los regidores de hacienda, gobernación, comunicaciones y obras públicas, fomento a la agricultura, salud, educación; el secretario, que en algunos casos es también el agente del Ministerio Público, el tesorero; el juez de paz, el comandante y los policías o topiles. Cada regidor tiene un suplente. En las juntas municipales auxiliares, que son las poblaciones que preceden en importancia a la cabecera municipal, los cargos son: presidente de la junta auxiliar, un juez de paz, un tesorero, algunos regidores con sus respectivos suplentes, un comandante de policía y varios policías.

En la Sierra Norte de Puebla predomina el régimen de la pequeña propiedad, pues existen pocos terrenos comunales.

Las autoridades ejidales vigilan el cumplimiento de las leyes agrarias respecto al ejido. Los cargos tienen un carácter escalafonario; en las cabeceras municipales, la división de funciones entre lo político y lo religioso es muy clara. Los cargos religiosos recaen en aquellos que las autoridades de las juntas auxiliares eligen y su cumplimiento es obligatorio; quienes cumplen con un cargo religioso quedan excluidos del trabajo comunitario o faena.

5

Page 6: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Los cargos tradicionales tienen una función religiosa y el principal es la mayordomía, que consiste en el patrocinio de la fiesta religiosa vinculada al santo patrón y a otros santos católicos. Otros cargos de menor importancia son diputados, esquineros, padrinos de las imágenes, etcétera, que ayudan en los gastos de cohetes, flores, ceras, preparación de la comida.

La mayordomía, ejercida voluntariamente, es una forma de demostrar la devoción hacia el santo y otorga prestigio a quien la cumple responsablemente. El mayordomo es el intermediario entre el santo y el grupo, y debe ser espléndido y no escatimar gasto alguno.

Cultura y TradicionesCosmogonía y religión

La cosmovisión nahua se basa en un principio fundamental que rige su sistema de representaciones: la dualidad. A partir de este principio se explica la diversidad del cosmos, su orden y su movimiento. La naturaleza posee un poder sobrenatural y es la depositaria de las fuerzas del cosmos, la morada de los dioses, "dueños del cerro, del agua, del fuego y del viento", que gobiernan su hábitat. Una forma de mantener el orden es a través de los rituales y las ofrendas, ofrecidas en ocasiones determinadas y en lugares especiales.

La tierra, principal fuente de vida, es considerada de género masculino y femenino; su fruto más importante es el maíz, el cual se compara con el hombre porque entre ellos hay analogía en su ciclo de vida. El maíz es la planta sagrada que requiere de cuidados y protección a través de ofrendas y prácticas rituales. El Sol, principal divinidad celeste, es considerado ofrendador de vida y está asociado a Cristo, al que ven como héroe cultural.

Los nahuas de la Sierra aún conservan muchas prácticas religiosas producto del sincretismo2, originado durante la Conquista, cuando se fusionó la religión prehispánica y la católica. Por lo general, estas prácticas se restringen a rituales

2 Sistema en que se concilian doctrinas diferentes

6

Page 7: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

de carácter doméstico y privado, y son dirigidas por especialistas religiosos que actúan al margen de los sacerdotes de la religión católica; éste es el caso de las mayordomías.

Se consideran prácticas religiosas tradicionales todas aquellas de carácter doméstico que tienen la finalidad de mantener o restituir el equilibrio entre el hombre y su entorno, como es un nacimiento, un deceso, bautizo, casamiento, construcción de una casa y su bendición, inicio de la siembra del maíz, peticiones de lluvia y curaciones. En todas estas prácticas intervienen el ritual oral, imágenes católicas y a veces figurillas prehispánicas, así como flores, incienso, aguardiente, velas y tabaco.

La difusión del protestantismo en la región fue parte de un proyecto político en el siglo XIX, surgido de la reforma liberal promovida por el Estado mexicano. La educación y la masonería favorecieron la introducción del protestantismo. Los lingüistas del Instituto Lingüístico de Verano traducían la Biblia a la lengua indígena, y de esta manera realizaban labor proselitista y promovían el cambio de las costumbres: abstenerse de beber alcohol, de fumar, de gastar dinero en el patrocinio de las fiestas.

En los últimos años han penetrado a la Sierra de Puebla grupos religiosos ajenos a la religión tradicional, principalmente los Testigos de Jehová. Muchos de los convertidos a otras religiones, como los pentecosteses, conservan en parte la visión del mundo del grupo.

Lengua

En orden de mayoría numérica, las lenguas que se hablan en la región son: náhuatl, totonaco, otomí y tepehua. Los nahuas y totonacos se encuentran por toda la sierra. En algunos municipios con mayoría de población nahua se ha dado un proceso de nahuatlización de las minorías hablantes de totonaco.

La población bilingüe es cada vez más numerosa. Hoy día los niños aprenden su lengua materna y el español. La escuela constituye el medio integrador de ambas lenguas, además de

7

Page 8: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

su función de fusionar ambas culturas. Del total de la población indígena de la sierra, el 28.12% es monolingüe, el 66.40% es bilingüe y el 5.39% no se especifica.

Tradiciones

La fiesta de Corpus Christi, en muchas comunidades, es una celebración dedicada al Sol; la Santa Cruz está relacionada con el ciclo agrícola, y es la fecha en que en las milpas se colocan ofrendas y se lleva en procesión al Santo Entierrito para pedir por las buenas cosechas.

Nahuas de Morelos

Ubicación Los pueblos indígenas de Morelos se encuentran dispersos en cerca de 16 municipios y son alrededor de 35 las comunidades nahuas que se concentran principalmente en Hueyapan, municipio de Tetela del Volcán; Tetelcingo, municipio de Cuautla; Santa Catarina, municipio de Tepoztlán; Cuentepec, municipio de Temixco y Xoxocotla, municipio de Puente de Ixtla.

Actividades EconómicasArtesanías

Existen varios tipos de artesanía que se destinan al ornato ya sea doméstico o personal, para la vida ceremonial y las actividades económicas.

En estos pueblos las artesanías se elaboran de acuerdo con sus actividades y características de su entorno. Las actividades económicas más importantes son la agricultura y la ganadería; para la primera se trabaja el hierro forjado, en la manufactura de los instrumentos para la roza3 y corte de 3 Técnica de cultivo que consiste en quemar el bosque y el sotobosque para enriquecer la tierra

8

Page 9: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

caña; en esta rama sobresalen los productores de Jojutla y Cuautla. Para el uso ceremonial y festivo se elabora alfarería, ésta a veces dedicada exclusivamente a la cerámica para ritual, cerería, papel picado, mascarería, metalistería y pirotecnia, lo cual se da en llamar artesanía ceremonial. Su producción sobresale en las comunidades de Tlayacapan, Tepoztlán y Axochiapan. Hueyapan tiene una gran tradición en el tejido de lana pura para la confección de vestimenta de uso cotidiano como chincuetes, rebozos, gabanes y fajas. En Huazulco y Amilcingo se hacen exquisitos dulces de amaranto, cacahuate y semilla de calabaza. Estos productos se venden sobre todo a nivel estatal durante todo el año en diferentes ferias, por excelencia en las de Cuaresma de Morelos. También una artesanía local muy importante en cada una de estas comunidades son los arreglos de flores naturales para sus diferentes fiestas religiosas, como son los xochimamastles de Xoxocotla.

Agricultura y Ganadería

Es la principal actividad económica para la cual se emplean varios agroquímicos. En Hueyapan, se practica la agricultura que se destina para el autoconsumo (maíz y frijol) y para el comercio (hortalizas y frutas como pera, durazno, tejocote, aguacate y membrillo); el principal problema productivo que tienen es que los árboles ya son viejos y muchos de ellos están infestados de plaga. Los terrenos agrícolas y los pastizales son de propiedad ejidal, comunal o pequeñas propiedades.

En Tetelcingo la mayoría de la población se dedica al trabajo agrícola. Una tercera parte de la tierra la ocupan en el cultivo del maíz, el resto la dedican a cultivos comerciales, siembran caña y hortalizas principalmente. La comercialización se hace de manera directa en los mercados de Cuautla, Cuernavaca o de la ciudad de México. La ganadería es de traspatio y se crían sobre todo aves y borregos.

Santa Catarina cuenta con 3 600 habitantes, de los cuales el 86% desempeña actividades agropecuarias. Los terrenos son comunales y pertenecen al municipio de Tepoztlán. Las tierras son de temporal y se destinan a la siembra del maíz y frijol

9

Page 10: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

para el autoconsumo. Para el comercio cultivan jitomate, calabaza, chile y hortalizas.

La principal actividad económica de Cuentepec es la agricultura y la ganadería. La agricultura es de temporal de corte tradicional; el principal cultivo es el maíz combinado con frijol y cacahuate; en las pequeñas vegas del río se siembran hortalizas. En los potreros naturales se cría ganado criollo y cebú4. El ganado porcino se cría en los traspatios de las casas.

Entre los meses de octubre y diciembre la mayoría de la población se dedica a la recolección de escoba y palma, las cuales venden en Cuernavaca o a intermediarios que llegan hasta Cuentepec.

En Xoxocotla se dedican a actividades agropecuarias y al pequeño comercio.

Los principales cultivos son la caña de azúcar, el maíz y el cacahuate. Se trabaja con una tecnología mecanizada, combinada con tracción animal. La ganadería porcina es de traspatio; sólo hay una granja ejidal que funciona con el trabajo colectivo de sus socios y genera ganancias. La comercialización de la producción agrícola para el caso del maíz excedente se realiza con los acaparadores de la región; el cacahuate es comprado por una cooperativa y algunas empresas locales. La caña de azúcar se procesa en el ingenio de Zacatepec.

Otras actividades económicas importantes son la elaboración de artesanías textiles, de muebles y el pequeño comercio que abastece de lo indispensable a la región.

Organización SocialLas comunidades nahuas de Morelos se componen de familias extensas en las que todos los miembros tienen una tarea

4 Es una subespecie de bovino doméstico originaria de Asia

10

Page 11: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

específica para la reproducción del grupo doméstico; la relación de compadrazgo es muy importante.

La autoridad está a cargo del ayudante municipal o del delegado, además del Juez de Paz, quien trata los asuntos judiciales. Por otra parte está la autoridad agraria.

Actualmente, la relación entre los cargos religiosos y los civiles no es tan estrecha como lo fue en años anteriores. Sólo en algunos de estos pueblos se reconoce aún a los huehuechiques, ancianos prestigiados, que fungen como consejeros de los jóvenes en víspera de casarse, y de la población en general.

Cultura y Tradiciones Cosmogonía y religión

El poderoso imperio guerrero nahua quedó atrás. La cosmovisión de los pueblos nahuas contemporáneos, concretamente los de Morelos, tiene su origen en la antigua cosmovisión que los nahuas compartían con los demás pueblos mesoamericanos. Ésta se basa en una magna oposición dual de contrarios que fracciona el cosmos para su mejor comprensión.

Los nahuas de Morelos, hablen su lengua o no, conservan en gran medida los conocimientos de sus antepasados. Su visión del mundo, de la naturaleza, de Dios, sus formas de elegir a sus representantes, sus ritos agrícolas, de petición de agua, sus procesiones a los lugares sagrados, sus danzas, su música, sus recuerdos sobre un pasado cercano lleno de posibilidades ecológicas y abundancia de recursos frente a la pobreza económica y las carencias en las que viven actualmente. Aunado a esto, las manifestaciones de su cultura se han resguardado en las mentes de los viejos o en las cofradías religiosas, en las mayordomías y grupos de vigilancia de los santos, en los agricultores que rezan a San Isidro o a San Gregorio, en los que llevan a bendecir sus semillas a la iglesia el día de la Candelaria, o van en procesión a Coatepec; así como en los que aprendieron a observar la

11

Page 12: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

luna y conocen los mejores momentos para sembrar, regar o cosechar.

Tradiciones

En todas sus celebraciones la misa católica y los actos litúrgicos dan pauta a las celebraciones colectivas y a las particulares. Es decir, la iglesia los reúne y las danzas son el punto por el cual tiene sentido ser de un determinado pueblo. En

estas fiestas se presentan alrededor de 15 danzas diferentes, entre las que destacan las de las Ramas, Tecuanes, Pastoras, Chinelos, Gañanes, Aztecas, Tenochmes o Apaches, Contradanza, Moros, Tres Potencias, Sayones e Inditas.

En estas localidades nahuas las celebraciones más importantes son la fiesta patronal, el

carnaval, Semana Santa, Todos Santos y Navidad. A nivel estatal son importantes las Ferias de Cuaresma (religiosas y comerciales) que van de acuerdo con el periodo de cuaresma del calendario católico, a las cuales asisten los nahuas que

cumplen con promesas religiosas y comercian productos como alimentos, herramientas,

artesanías, ropa, etcétera. Este ciclo inicia el primer viernes en Amecameca, continúa el segundo en Cuautla, el tercero de Tepalcingo, el cuarto en Atlatlahucan, el quinto en Mazatepec y el sexto en Amecameca nuevamente.

Los castillos, los cohetes, las corridas de toros, la fiesta en general, son otras tradiciones.

Nahuas de Milpa AltaUbicación

12

Esta máscara es utilizada durante la danza de los Tecuanis o Tigres, muy común en el estado de Guerrero y parte de Morelos. La danza está asociada al ciclo agrícola y en su escenificación se lleva a cabo una pelea entre dos bandos contrarios.

Chinelos

Page 13: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Milpa Alta fue un antiguo asentamiento nahua. Actualmente es una de las 16 delegaciones políticas que conforman el Distrito Federal. Con una extensión de 27 828 ha, es una de las delegaciones rurales más extensas del valle de México.

Actividades EconómicasArtesanías

El trabajo artesanal en Milpa Alta se caracteriza por los bordados y tejidos en blusas o en carpetas.

El tipo de material empleado en los tejidos es de algodón, lana o ixtle (fibra natural que se obtiene de las pencas de maguey). Este último también se emplea para la elaboración de ayates y morrales.

Los bordados se realizan en manta o cuadrillé con diseños variados y coloridos. El hilo que se utiliza es el algodón, aunque últimamente se ha incorporado el estambre.

Agricultura y explotación forestal

Las actividades agrícolas de mayor importancia en Milpa Alta son la agricultura y la explotación forestal. Se siembra el maíz, el frijol, forrajes, haba, chícharo y nopal. La agricultura que se practica es de temporal. Para labrar la tierra se utilizan el arado y la yunta; los campesinos que tienen más recursos económicos alquilan tractores.

Otras actividades agrícolas que se practican en la zona son la producción de leña y de carbón. La producción de pulque sólo es para autoconsumo.

Las dos producciones que sostienen el éxito económico de Milpa Alta son el nopal y el mole. Actualmente, los productores se encuentran organizados en cooperativas, las cuales están constituidas en varias ramas de la producción agropecuaria.

Migración

13

Page 14: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

El fenómeno de la migración también está presente en Milpa Alta, por lo que está catalogada como zona de "atracción". Los porcentajes de inmigrantes son los siguientes: del Estado de México proviene el 21.37%, de Puebla el 13.88%, y de Oaxaca el 13.11%.

Organización SocialLa organización social básica en Milpa Alta está representada por la familia, en donde el padre representa la autoridad máxima. En la cabecera delegacional y en los cascos urbanos de los pueblos predomina la familia nuclear, en tanto que en la zona rural se da básicamente la familia extensa.

Los doce pueblos de Milpa Alta están divididos en barrios. Estos barrios tienen su propia organización que funciona a nivel comunitario, principalmente en la organización de fiestas patronales, solicitud de servicios para infraestructura, o eventualmente en la administración de justicia.

En Milpa Alta hay autoridades delegacionales y agrarias. Las autoridades delegacionales las constituyen los delegados y los jefes de oficina; estos últimos juegan un doble papel, debido a que forman parte de la organización administrativa impuesta centralmente y, a su vez, asumen la representación de cada pueblo ante las autoridades delegacionales. Las autoridades agrarias están representadas por el comisario ejidal y los representantes de bienes comunales.

Las autoridades tradicionales como los mayordomos y el alférez no tienen injerencia en el campo político. Su función es eminentemente religiosa y ocasionalmente judicial cuando se suscitan conflictos en la comunidad.

Cultura y TradicionesCosmogonía y religión

Entre los nahuas de Milpa Alta existe una relación mística e indivisible con su tierra, espacio geográfico considerado como

14

Page 15: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

zona exclusiva de desarrollo vital y cultural. En el área hay cuevas y montañas que son consideradas de carácter divino por los habitantes, como son el Cerro Tláloc, "dios de la lluvia"; el Tezicalli, "casa de piedra que produce granizo"; el Tehutli y el Tehuiztutitla, "lugar donde se encuentra el mal". A estos sitios sagrados acuden los viejos a pedir por su pueblo, su familia o su persona.

La religión predominante en la zona es la católica. Una de las prácticas religiosas que sobresale en este campo es la organización de mayordomías, que son agrupaciones religiosas cuya finalidad es la celebración del culto a los santos. El que una persona acepte el cargo de mayordomo depende mucho de sus posibilidades económicas y de la disposición que tenga para participar en la fiesta. Cada 31 de diciembre se "corona" a los mayordomos salientes con una corona de flores, que simboliza la belleza y lo bien que desempeñaron la responsabilidad; a los mayordomos entrantes se les coloca una corona de espinas que representa los problemas que enfrentarán el año siguiente.

A partir de la década de los cincuenta, en Milpa Alta se han establecido diferentes instituciones religiosas tales como los mormones, pentecostales, presbiterianos, testigos de Jehová y adventistas; cada una de estas sectas tiene sus templos y área de influencia. La presencia de estos grupos en la zona ha originado cierta división entre la población debido a que los conversos a estas religiones no participan en las fiestas del pueblo.

Tradiciones

Se llevan a cabo varias fiestas a lo largo del año, su organización está a cargo de las mayordomías. La más importante se realiza en el mes de agosto en honor a la Virgen de la Asunción.

15

Page 16: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Las fiestas celebradas a los santos principales de cada pueblo son denominadas fiestas mayores. Además de éstas, se realizan otras fiestas dedicadas a santos menores: del barrio, de la cruz del pueblo, de la deidad que cuida el bosque, etcétera. Todas las fiestas reflejan una clara organización colectiva y reafirman la identidad del grupo.

La participación de la comunidad se hace presente de distintas formas, ya sea participando como parte de una cuadrilla de danzantes, colocando los adornos de la calle, de la iglesia, o cooperando con una cierta cantidad de dinero. Durante todo el periodo festivo se dan intercambios económicos a nivel local, microrregional y regional.

Otras fiestas son las relacionadas con las prácticas prehispánicas, que en su mayoría se relacionan con el calendario agrícola: la petición de lluvia, la bendición de las semillas, la pizca y la cosecha. También existen las relacionadas con el ciclo de vida, que inicia con el primer baño de temazcal del recién nacido, la "entrega" del ombligo y finaliza con el Día de Muertos.

Una de las peregrinaciones más importantes que se organiza a nivel regional, es la realizada al Santuario del Señor de Chalma, en el Estado de México, que también es dirigida por una mayordomía.

Nahuas de GuerreroUbicación Los nahuas representan alrededor del 40% de la población indígena del estado. se distribuyen en las subregiones de La Montaña, la Sierra Central y la Cuenca Superior del Río Balsas,

16

Page 17: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

la Sierra Norte y la Tierra Caliente; habitan en 45 municipios, y se asientan fundamentalmente en el área rural.

Actividades EconómicasArtesanías

Las principales artesanías del estado de Guerrero son:

1) Cerámica. Es elaborada por mujeres principalmente; el trabajo de los hombres consiste en conseguir el barro y comercializar los productos.

2) Objetos de palma y carrizo. Existen talleres familiares en casi toda la región. La gestión del Fideicomiso de la Palma (Fidepal) que pretendía eliminar la intermediación, ha venido a menos.

3) Textiles. Las mujeres confeccionan ropa tradicional. En Chilapa se hace mantelería tipo "Oaxaca" y el rebozo chilapeño. Esta artesanía la realizan individuos aislados, no hay producción familiar.

4) Lacas. En Olinalá y Temalacacingo se hacen una variada gama de enseres: baúles, cajitas, biombos, cabeceras para cama, etcétera, decoradas con motivos fantásticos de contrastantes y armónicos colores. Ésta es la artesanía con mayor mercado nacional e internacional. La producción se lleva a cabo en talleres artesanales familiares.

5) Papel amate. Esta artesanía se originó en la década de los años sesenta, es una actividad económica complementaria de las actividades agrícolas, y practicada sólo en el tiempo libre.

6) Máscaras. La elaboración de éstas es muy importante en el estado, ya que

17

Cuadro pintado sobre amate de color blanco con pintura negra. Representa escenas de la vida de los nahuas en distintos niveles.

Page 18: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Guerrero es el principal productor de máscaras en el país; las hacen sobre todo los nahuas. Originalmente éstas eran producidas para las ceremonias y ritual, como parte del atuendo dancístico; en la actualidad, la producción de máscaras es también con fines ornamentales.

Es sobresaliente la orfebrería de Iguala, y el trabajo de la plata en Taxco. En Buenavista de Cuéllar se elaboran productos de piel.

Agricultura

Predomina la agricultura de temporal en las modalidades de tlacolol5 y barbechos6; los principales productos de autoconsumo son el maíz y el frijol. En la cañada de Huamuxtitlán hay regadío; los cultivos comerciales son el jitomate, el melón, el cacahuate, el sorgo, el chile y las hortalizas. En cuanto a tenencia de la tierra, predomina la propiedad comunal, le sigue la ejidal y, en menor proporción, la privada. En la región norte predomina la agricultura de temporal y, en menor grado, está la de riego. El maíz, el cacahuate, el ajonjolí, el arroz, el jitomate, el tomate, las hortalizas, el mango, la papaya, la guanábana y el limón son los principales productos comerciales.

Ganadería

La producción pecuaria es limitada, predomina la especie caprina. Los solares campesinos cuentan con algún ganado porcino y aves de corral.

Minería

La minería ha tenido un notable desarrollo: Taxco cuenta con yacimientos de oro, plata, cobre y zinc; en Iguala, Teticpac y Apaxtla existen minerales no metálicos como la dolomita, el yeso, el coalin y el ónix; en Huitzuco, mercurio; en Ixcateopan, Pilcaya, Taxco y Buenavista de Cuéllar, yacimientos de mármol.

5 Porción de tierra situada en la ladera de algún cerro6 técnica por la cuál la tierra se deja sin sembrar durante uno o varios ciclos vegetativo

18

Page 19: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Cultura y Tradiciones Religión

El ritual agrícola se integra a partir de los siguientes elementos: a la llegada del año nuevo se observan ciertos signos o augurios, sobre el temporal anual en el cielo; se pone atención a las cabañuelas que se observan los primeros doce días del año y son indicadores de cómo será el temporal a lo largo del año; se bendicen las semillas durante las fiestas patronales o durante las peticiones de lluvia; se realiza una ceremonia de petición de lluvia con la presentación de ofrendas (huentli) a las entidades generadoras de lluvia: aires, "culebra" (trombas), la cruz, "sanmarquitos" (piedras circulares o pequeños ídolos prehispánicos, posiblemente tlaloques, asistentes del dios de la lluvia). Las ofrendas se presentan en las cimas de los cerros, el nacimiento de los manantiales, en los pozos, en las cuevas y a la vera de los ríos. En Chietepec, Tlapa, las invocaciones de lluvia se hacen a unos idolillos de masa de maíz, que representan a los supuestos fundadores míticos; además se presenta ofrenda a tamales zoomorfos para pedirles que no estropeen las milpas. Las peticiones de lluvia se realizan los días 25 de abril, día de San Marcos, y el 2 de mayo, víspera del día de la Santa Cruz, y congregan a un importante número de indígenas del estado; en los ritos de fertilidad y aseguramiento de la cosecha se presentan ofrendas en la milpa, el xilocruz, el 14 de septiembre, también se llevan las plantas del maíz a la iglesia, como ofrenda a San Miguel el 29 de septiembre.

La religión tradicional presenta un sincretismo entre creencias prehispánicas y la religión cristiana. Varios santos católicos se asocian con la agricultura: San Marcos, San Isidro Labrador y San Miguel, cuyas fechas de culto coinciden con las del ciclo agrícola y posiblemente coinciden con fechas del calendario ritual prehispánico.

La religión tradicional está a cargo de un grupo comunitario que solventa los gastos de las fiestas patronales y de las mayordomías. Hay encargados de asistir en el curato y un mayordomo de la iglesia.

19

Page 20: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Tradiciones

En la región del Alto Balsas se presentan las siguientes danzas: de los Retos, Bola, de la Corona, de las Pastoras, del Toro, de las Inditas, de las Tres Potencias, Los doce Pares de Francia, Los Moros y Cristianos. En La Montaña se presentan Los Moros y Cristianos, Vaqueros, Tlacololeros, Pescados, Diablos, Moros, Chinos, La Tortuga, Chivos, Ocho locos, Manuales, Pastoras, Maromeros y Mecos.

La celebración de los viernes de cuaresma conforma un importante circuito, el tercer viernes en Xalpatláhuac, en La Montaña, congrega a contingentes significativos de los tres pueblos indígenas de la región.

Nahuas de VeracruzUbicación Los nahuas de Veracruz se localizan en 14 municipios de la región norte Huasteca; 20 de la región centro Orizaba-Córdoba y en cinco municipios de la región sur Istmo-Coatzacoalcos. Los municipios con mayor número de hablantes de náhuatl son: Chicontepec, Ixhuatlán de Madero, y Benito Juárez en la región huasteca, además de Tehuipango, Soledad Atzompa, Zongolica y Mecayapan.

Actividades EconómicasArtesanías

20

Page 21: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Las artesanías son otra fuente de ingreso. Los nahuas de Veracruz elaboran objetos de alfarería, carpintería, cestería, cerámica y los textiles bordados y tejidos. Las mujeres hacen textiles y cerámica. En telar de cintura relizan bordados en punto de cruz con diferentes figuras geométricas y florales. Elaboran objetos de alfarería para uso doméstico y ritual, utilizando arena de las riberas de los ríos, arcillas y rocas calcáreas. 

Agricultura y otras

En la zona de Veracruz el maíz constituye el cultivo principal, generalmente con dos ciclos al año: el Xopamilli , de temporal, y el Tonamilli , de humedad. Las mejores tierras con humedad se localizan en las vegas de los ríos. Se cultiva con el sistema de roza, tumba y quema. Los principales productos son maíz, frijol y chile, y como cultivos comerciales, el cafeto, la caña de azúcar y los cítricos, además de la práctica de la ganadería extensiva. Complementan su reproducción social y económica con diversas actividades de recolección y pesca, con la fabricación de artesanías, el trabajo asalariado y el ser jornaleros locales.

En la zona nahua de Veracruz la población se ocupa principalmente en actividades primarias.

Otras actividades económicas de la región son las diversas industrias derivadas de los productos del campo, además de la producción de gas natural y petróleo, así como la generación de energía eléctrica.

Organización SocialLa familia se compone de familia nuclear y extensa. Los compadres, padrinos y ahijados de bautizo, de pepentle (limpia), de casamiento, de cruz (ceremonia mortuoria) y de graduación (de primaria, secundaria y preparatoria) son los "parientes de compromiso". Las relaciones de parentesco son

21

Page 22: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

esenciales en la organización de las actividades cotidianas que permiten la producción y reproducción.

Todas las localidades indígenas de la Huasteca son ejidos y la propiedad de la tierra es comunal. Estas poblaciones están divididas jurídicamente en municipios, con las subdivisiones internas correspondientes a rancherías, anexos, ejidos o comunidades. La división económica interna responde a las actividades sociales y a la división en oficios que complementan las actividades agrícolas.

En el trabajo agrícola se recurre en algunos casos al apoyo comunal a "mano vuelta", en donde los participantes adquieren un compromiso recíproco de colaboración. Esta forma de colaboración se extiende a las labores de beneficio social.

Las enseñanzas escolares, los partidos políticos y las creencias religiosas católica y protestante han influido en la organización social de las localidades indígenas.

Cultura y TradicionesCosmogonía y religión

La cosmogonía de los nahuas del norte de Veracruz se expresa en diferentes momentos importantes de su existencia, mediante la celebración de diferentes rituales que marcan, por ejemplo, el inicio del trabajo agrícola, el estreno de una casa, los funerales, iniciaciones, matrimonio, etcétera.

Según los nahuas de esta región, el cielo está dividido en dos mitades: una es de Dios y otra del Malo. En el cielo, Dios les reparte el trabajo; los muchachos siembran maíz, las señoras hacen la comida, cuidan a los angelitos y lavan la ropa; las viejitas cuidan los pollos, las flores y abrazan a los niños chiquitos. Los niños maman en las espinas de los árboles de ceiba que tienen forma de senos. Cuando se muere alguna persona le ponen maíz, agua y comida, porque cuando va pasando por el camino de Dios el difunto debe tirar maíz para distraer a los pájaros que lo quieren picotear.

22

Page 23: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

En la otra mitad del cielo manda el Malo, y ahí llegan los difuntos que mataron o fueron asesinados, los que hacen brujerías y los que están en dos religiones. El Malo los recibe, avienta a la lumbre a las personas asesinadas y en el agua hirviendo a los asesinos y a los que hacen daño. Si los asesinados son muchachos trabajan en colocar el cercado donde viven, limpian el lugar, mantienen vivo el fuego y ponen el agua a hervir; cuidan a los animales del diablo, como lagartos y perros grandes, otros tocan el violín.

Los nahuas clasifican a los muertos por la forma en que fallecen. A los que mueren de vejez, las mujeres que mueren en el parto, los jóvenes y niños que mueren por enfermedad o brujería les hacen la misma ceremonia: bañan el cadáver, le ponen ropa nueva al cuerpo y lo acuestan frente al altar doméstico cubriéndolo con flores, le ponen ceras, veladoras y en un incensario queman copal. Las personas que van al velorio llevan flores, ceras, veladoras, maíz, frijol, chile, etcétera.

Dentro del ataúd colocan un plato, una taza, un canuto de carrizo lleno de agua de pozo y con unos xiles, monedas en una bolsita de tela y una virgen de Guadalupe para que Dios lo reciba bien en el cielo. Además, realizan una serie de rituales durante la velación y el funeral. Las mujeres preparan alimentos para los presentes, como enchiladas de ajonjolí o pollo.

Al terminar el novenario ofrecen una comida ritual. Después, la señora que lavó la ropa del difunto barre de nuevo juntando la basura con la ropa o la cobija y el petate del difunto y lo deja todo entre la maleza cerca de la casa para que se pudra. El rezandero y la lavandera cobran por sus servicios y les pagan con dinero.

Los nahuas veracruzanos consideran que el maíz está vivo igual que una persona y llora si lo maltratan. Cuando los elotes están tiernos no deben comerse con sal, porque no se da bien el mateado; también tienen la

23

Page 24: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

creencia de que el kukuchi (huitlacoche) sale porque defecan en la milpa.

Los nahuas realizan el tlamanes, una ceremonia para la invocación de lluvia que involucra a los miembros de una comunidad, a varias localidades o a toda una región. Cuando la temporada de secas amenaza con la pérdida de un sembrado, bañan a San Antonio y le ponen ofrenda y velas; si esto no es suficiente, piden permiso a la autoridad local para realizar una ceremonia comunal, y solicitan a otro pueblo que les preste una virgen reconocida como milagrosa, para ofrecerle una fiesta y ofrendas. Colocan a la virgen en una capilla adornada y acompañan los rezos con música de violín y ofrendas. La petición de lluvia dura 8 o 15 días, y todas las noches se presentan los campesinos ante la imagen para solicitar buena cosecha. Las ofrendas consisten en ceras, sal, maíz, frijol, nixtamal, refrescos, pan, café, piloncillo y dinero. Si hay alguna persona enferma, consigue un padrino de pepentle. Hacen mitote, bailan las viejitas, niños y señoritas. Al terminar el compromiso regresan la imagen a la localidad que la prestó y llevan las limosnas, velas y flores que sobraron. Después de esta ceremonia debe llover a los tres o cuatro días.

Fiestas

Entre sus principales festividades están las ceremonias agrícolas. La primera es la de la siembra e involucra a los dueños y a los sembradores, sean peones, o amigos y familiares que trabajan en "mano vuelta".

La segunda ceremonia importante es "darle de comer a los elotes". El dueño de la casa consigue velas de cera, pan, cerveza, aguardiente, jerez, licores, flores de cempasúchil, madera blanda para tallar flores, cohetes, copal, agua bendita, servilletas y manteles, maíz, pollos o guajolotes y todos los condimentos necesarios para la ofrenda que se colocarán frente al altar. Se invita al especialista, huehuetlaka, a músicos y un grupo de ayudantes hombres y mujeres. Al centro de la ofrenda se ponen las parejas de elotes: el maíz blanco es una niña y el amarillo es un niño, ambos se visten con adornos masculinos y femeninos y se

24

Page 25: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

amarran con un paliacate en parejas. En el piso, bajo el altar principal, se prenden velas de sebo.

Al terminar la ofrenda en la casa se trasladan a la milpa, donde hacen la ofrenda a la mitad del terreno. Colocan collares de cempasúchil en las matas del centro de la milpa y en cada una de las esquinas. Se ofrenda al suelo, rezan y esparcen agua bendita, después los invitados comen la ofrenda de la milpa y lo que sobra lo tiran entre las matas como ofrenda a la tierra. Regresan a la casa y llevan matas con elotes. Los músicos tocan el "mitote" y el dueño de la casa recibe del huehuetlaka la cosecha. Al finalizar la ceremonia se ofrece a los participantes comida, cerveza y aguardiente.

En la festividad de Todos Santos a los difuntos se les ponen varias ofrendas. La primera se les hace en san Miguel, el 29 de septiembre. La segunda es en san Lucas, el 18 de octubre. A los niños chiquitos se les ofrenda el 31 del mismo mes. El día de los difuntos grandes es el primero de noviembre y en el octavo día se les hace la ceremonia del chicontes. La última ofrenda es el 30 de noviembre en San Andrés.

Nahuas del Estado de México

Ubicación En la actualidad, diez municipios cuentan con asentamientos de población indígena Nahua que preservan su identidad. Los cuales se enmarcan de la siguiente manera: muy alta marginación: Temascaltepec; alta marginación: Sultepec, Tejupilco, Malinalco y el recientemente creado municipio de Luvianos; uno de media marginación: Joquicingo; tres de marginación baja: Xalatlaco, Tenango del Valle y Amecameca; y uno de muy baja marginación que es Texcoco. Se identifican en estos diez municipios, un total de 45 comunidades con 10 y más personas hablantes de lengua Náhuatl.

25

Page 26: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Actividades EconómicasA diferencia de otros grupos indígenas del Estado de México, la mayoría de la población Nahua se asienta en municipios urbanos, por lo que ya no cultiva la tierra y está empleada permanentemente en los sectores secundario y terciario de la economía. Los Nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su economía básicamente en la agricultura de temporal, con cultivos de maíz, frijol, haba y avena; por lo general, su producción, al igual que en los otros pueblos indígenas, se realiza en tierras ejidales y comunales, se destina al autoconsumo y para la venta, si tienen remanentes. De manera complementaria apoyan su economía con la cría de ganado ovino, porcino y en mayor proporción con aves de corral. Los integrantes de este pueblo también emigran hacia la ciudad de México y los municipios de la zona conurbada en busca de empleo temporal e ingresos complementarios.

Cultura y TradicionesVestimenta En la actualidad, la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja, preferentemente de color rojo, enredada en la cintura, que puede ser de diferente color. La mujer vestía blusa blanca bordada de flores y un chincuete7 de cambaya8 sostenido con una faja multicolor.

Usos y costumbres Los nahuas que emigran y los que viven en las zonas urbanas, mantienen vínculos de identidad con su comunidad y con sus 7 Faja a la cintura tipo enagua 8 mantas de algodón

26

Page 27: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

antecedentes culturales, a través de la familia y de su participación en las festividades religiosas de los santos patronos de sus respectivos poblados, así como en la organización social que con ese propósito generan.

MAYASSe desarrollaron en los territorios que actualmente corresponden a los países de Guatemala, Belice, parte de El Salvador y Honduras, y los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, una de las culturas más importantes de nuestro continente.

27

Page 28: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Los mayas no eran un pueblo uniforme, sino una serie de grupos étnicos y lingüísticos integrados, entre los que se contaban los huastecas, los tzental-maya y los tzotzil.

El auge maya se localiza entre el año 200 y el 800 de nuestra era y un fenómeno semejante al de Teotihuacan hizo que las ciudades del área fueran abandonadas.

Los mayas destacaron por su sabiduría. Fueron excelentes artistas, pintores de murales y escultores. Desarrollaron un sistema de escritura mediante dibujos (jeroglíficos) que representaban ideas, palabras o sonidos. Además, son reconocidos como magníficos astrónomos y matemáticos. Tenían un sistema numérico vigesimal basado en el 20, a diferencia del sistema decimal que se basa en el 10. Además, entendían el concepto de cero y desarrollaron el sentido posicional, es decir, que el valor del signo dependía del lugar donde se colocaba.

La población maya es uno de los grupos indígenas más grandes. A continuación se hablará de los mayas de México.

Mayas de la Península de Yucatán

28

En verde se pueden observar los territorios donde se encuentran

Page 29: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Ubicación Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Actividades EconómicasArtesanías

Los mayas de la península elaboran múltiples artesanías, empleadas para la decoración, el uso doméstico, el ritual y el suntuario. La cerámica artesanal se compone de escudillas, tazas o "apastes", cántaros o tinajas, comales, ollas y juguetes de barro.

La más antigua técnica de cerámica es el modelado a mano y cocido a ras del suelo en hornos cerrados hechos de mampostería y paredes de tierra, arcilla y piedra. Ticul, Mana, Akil, Maxcanú y Uayma (en Yucatán) y Tepakán (en

Campeche), producen artículos de barro.

Respecto a los textiles aún se utiliza en el oriente de Yucatán un pequeño telar en el que se elaboran flecos para orillar las servilletas. Los bordados, ya sean a mano o en máquina de coser se producen en toda la península. Además, se tejen hamacas con fibra de henequén.

En algunas localidades de Yucatán y Campeche se practica la orfebrería, utilizando las técnicas del fundido del metal y el laminado; con esta técnica hacen rosarios y pulseras de filigrana de oro y coral. En Campeche, Progreso y Mérida, se hacen artículos de concha de abulón, de coral negro y de caparazón de tortugas de carey.

La talabartería9 se practica en Mérida, Umán, Espita, Valladolid, Ticul, Tekax, Motul, Mérida, Sotuta, Maxcanú; en la ciudad de Campeche fabrican alpargatas, bolsas, carteras,

9 Manufactura de objetos variados de cuero

29

Page 30: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

cigarreras, valijas y portafolios, que se comercializan en toda la península y en el sureste mexicano.

En Ticul y Halachó, Yucatán; Becal y Nunkiní, Campeche; y en la "zona maya" quintanarroense se manufacturan sombreros, cestas, canastas, bolsas y petates con hojas de palma de guano y de jipi; manteles, bolsas y servilletas de henequén y artículos hechos a base de bejuco y carrizo. En Dzityá, Tixhualatun y Muna trabajan la piedra labrada.

Agricultura

En Yucatán, el monocultivo tradicional henequenero10 significó la reducción del espacio para el cultivo del maíz, y con el desplome de la industria henequenera los terrenos son abandonados y convertidos en matorrales.

Durante las dos últimas décadas, el desarrollo de las zonas urbanas, de la ganadería y el incremento de la citricultura11, han modificado significativamente la superficie boscosa que se ha reducido de 19 millones de ha, a sólo 9 millones. Esta área era la reserva de especies vegetales comestibles, maderables y medicinales.

Migración

Según datos estadísticos, el 45% de los campesinos han emigrado a Cancún, Isla Mujeres, Cozumel o Mérida, en busca de trabajo. El fenómeno migratorio es creciente. Los recién emigrados se enfrentan con problemas como son asentamientos irregulares, empleos subcalificados y mal pagados, viviendas de mala calidad, etcétera. La migración al extranjero es, principalmente, hacia Belice, Guatemala, Estados Unidos y Canadá.

Organización Social

10 Cultivo del henequén o sisal, planta autóctona de Yucatán.11 Conjunto de técnicas agronómicas orientadas a la producción de especies vegetales principalmente del género Citrus

30

Henequén

Page 31: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

En la pirámide social se encuentran:

En primer término los "blancos" o ts'oulo'ob, quienes detentan el control político y económico de la región. En este grupo también están los ricos comerciantes de ascendencia siria y libanesa, que migraron a la península a principios de este siglo.

En segundo lugar se encuentran los "mestizos finos", quienes se reconocen como descendientes de la desaparecida aristocracia maya; visten ropa suntuaria que indica su estatus económico y se precian de hablar "la maya" con soltura y elegancia.

Después, se encuentra el gran conglomerado de los "mestizos"; la mayoría de éstos hablan maya y español. En las ciudades se ocupan como obreros, artesanos, comerciantes o empleados públicos; en los pueblos y en las aldeas pueden ser ejidatarios, peones, pequeños propietarios, profesores, etcétera.

Los "mayeros" o macehuales son campesinos predominantemente monolingües, que habitan en las áreas maiceras alejadas de los centros urbanos. En el pueblo de Xocen Cah, los macehuales se identifican como la "raza de la Cruz" y se organizan en torno al culto de la cruz de piedra, la "del centro del mundo".

Finalmente estarían los "macehuales rebeldes" o jwíit'o'ob o koompas descendientes de los insurrectos de la Guerra de Castas, quienes habitan en la región central del estado de Quintana Roo y se organizan en torno al culto milenarista de la Cruz Parlante. En la actualidad, éstos no superan los 10 mil.

Cada municipio tiene un presidente, así como consejales o ediles, jueces de paz y policías. Estas autoridades están subordinadas a los gobiernos de cada estado. En los pueblos indígenas de la parte central de Quintana Roo, hay cargos militares de general, comandante, capitán y sargento; junto con el nojoch tata, los escribientes (sagrados) y los rezadores, conforman un selecto grupo que está integrado a la administración municipal.

Familia

31

Page 32: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Para un acuerdo matrimonial, los padres del joven realizan varias visitas a la casa de la familia de la muchacha, llevando

bebida y cigarros; en la última visita, si es concertada la boda, llevan pan y chocolate. En la ceremonia llamada múujul o "entrega de la dote", el joven lleva a la novia diversos objetos suntuarios, comida y bebida para esa ocasión; el novio realiza el ja'ankabil "servicio del yerno", que es trabajo en las labores agrícolas.

La relación de compadrazgo es importante en lo que se refiere al bautizo católico y al bautizo tradicional, denominado jeets meek', "abrazar a horcajadas"; para "abrir" el entendimiento, tanto a las niñas como a los varoncitos, durante la ceremonia les colocan en las manos los utensilios de trabajo relacionados con su sexo.

Cultura y TradicionesLengua

De acuerdo con la clasificación lingüística, el maya pertenece al grupo maya-totonaco que ha gozado de un desarrollo literario, especialmente durante la época de la denominada Guerra de Castas en la segunda mitad del siglo XIX, cuando los documentos oficiales eran escritos en maya.

Esta lengua es hablada por los nativos peninsulares y por una gran parte de la población mestiza que la utiliza como un elemento de interacción en sus relaciones sociales. Las zonas agrícolas maiceras presentan los porcentajes más altos de población monolingüe de maya.

Las mujeres emplean más la lengua maya que los hombres, y las nuevas generaciones hablan más el español que el maya, pues este idioma es relegado al ámbito doméstico.

Salud

32

Page 33: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

Los mayas consideran que las enfermedades pueden ser de origen natural o provocadas por hechizos, envidias, o por seres sobrenaturales. Las enfermedades naturales o lu'um kaabil se deben a la constitución misma de la persona; las sobrenaturales ik'naal (viento) pueden ser provocados por "la pérdida del alma", los "malos aires", el "mal de ojo", la brujería o el desequilibrio entre los alimentos considerados como "fríos" o "calientes".

Los mayas acuden preferentemente con curanderos, y algunos de ellos tienen conocimientos de acupuntura; las comadronas atienden los partos de indígenas y mestizas.

Con los términos de j-meen (el que hace porque sabe) o de yum k'in (el señor del culto solar) se designa a los especialistas; los más reconocidos son los "yerbateros" o curanderos (ts'a ts'aak); los médicos diagnosticadores que indican qué "mal viento" o "aire" causó la enfermedad, y en ocasiones curan al enfermo; los yoot'o'ob, masajistas que expulsan la enfermedad provocada por "vientos" o "aires" que se alojan en los músculos y tendones; y el utskinaj bak (huesero). El nojoch aj k'aansaj o "gran maestro" aconseja en caso de conflictos personales y dirige varios rituales; los j-meeno'ob o santiguadores que con sus rituales neutralizan las fuerzas naturales, y sobrenaturales, que causan el "viento de agua" del mediodía, que sopla del poniente o chik'in'ik.

Cosmogonía y religión

Los fenómenos naturales que más influencia tienen en la vida de la gente son las lluvias, los vientos, los truenos y los relámpagos. Para estar en buenos términos con todos los dioses y espíritus que mueven estas fuerzas, el hombre maya emplea la persuasión y el ruego a través de fórmulas mágicas y ceremonias rituales. Para ellos, el mundo sobrenatural es tan real y efectivo como el mundo material.

De acuerdo con los nativos de Yucatán, existen siete cielos sobre la tierra, cada uno de los cuales tiene un agujero en el centro; una ceiba gigantesca se yergue en el centro de la tierra y extiende sus ramas pasando por esos agujeros a través de los diversos cielos hasta llegar al séptimo plano donde reside "El Gran Dios" de los ts'uulo'ob ("blancos"). Por

33

Page 34: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

medio de este árbol las almas de los muertos pasan de un cielo a otro, hasta llegar al más alto donde, por fin, permanecen.

En los planos inmediatamente inferiores al que ocupa "El Gran Dios" (Jáyal Dios), están distribuidos todos los demás dioses conocidos como Yumtsilo'ob, así como los "guardianes" de los animales silvestres y los K'ak'as báalo'ob, que son espíritus maléficos o demoniacos.

En antiguas leyendas se menciona la destrucción de mundos anteriores al actual; los dos primeros fueron devastados por un diluvio. Después de esto, vinieron los macehualo'ob de los que descienden los mayas actuales. En la primera época habitaron los p'uuso'ob o "pequeños-seres-con grandes-poderes"; después vivieron los itza'es, que fueron "hombres santos" y a los que se atribuye la construcción de grandes edificios, por medios mágicos. Posteriormente, aparecieron los mayas que vivieron en esos mismos lugares, pero no edificaron nuevas construcciones.

Los mayas fincan su visión del mundo en torno del cultivo del maíz. En algunos lugares aún se rinde culto a deidades mayas prehispánicas como los cháak-es o dioses de la lluvia, a quienes se les ofrecen ceremonias anuales denominadas ch'a cháak con objeto de atraer las lluvias y obtener buenas cosechas en las milpas. También se venera a los "dueños" de todas las cosas y animales, a los YumtsiIo'ob.

Cada pueblo posee un santo patrono y en algunos lugares hay "cofradías" que se encargan de cuidar su imagen y de hacer su fiesta anual. En la "zona maya" de Quintana Roo, el Nojoch Tata o Gran Padre mantiene los rituales para la "Cruz Parlante" protectora del grupo de los cruzo'ob o "rebeldes".

Fiestas

En Yucatán y Campeche, además de las festividades y ritos organizados en honor de las deidades mayas, se celebran fiestas del santoral católico, como las de los santos patronos,

34

Page 35: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

la fiesta a la Santa Cruz y la Semana Santa. En el centro del estado de Quintana Roo destacan las fiestas en honor de la Santa Cruz; que coinciden con el inicio de la temporada de lluvias, así como el Sábado de Gloria, fecha en que se enciende el fuego nuevo, llamado tumbul k'aak' o tumben k'aak'.

Entre los mayas se veneraba y festejaba a la deidad de la lluvia, llamada Cháak, para que lloviera y se obtuvieran buenas cosechas.

La fiesta inicia en la casa del mayordomo, "diputado" o kuch-es; él y sus ayudantes costean buena parte de la misma; los gastos ascienden a millones de pesos. El hecho de ser mayordomo da mucho prestigio social.

35

Page 36: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

ConclusiónTodavía se puede apreciar en nuestro país el patrimonio cultural que nos legaron las culturas prehispánicas, y esto no sólo lo podemos ver a través de objetos y zonas arqueológicas; sino que también se puede apreciar en sus descendientes.

Ellos conservan parte de la cultura antigua; como la lengua (en este caso náhuatl y maya), tradiciones y creencias; pero además, a causa de la Conquista española, y del orden del mundo moderno, entre otras razones, esos pueblos son en parte producto del mestizaje. Un ejemplo muy claro de esto es la religión católica, que es practicada por la mayoría de la población, mezclada con creencias indígenas.

Aunque el mestizaje enriqueció de algún modo a estos grupos, hay otros problemas que surgen de las intervenciones ajenas, como la pérdida de sus tradiciones, su lengua (por causa de la mayor utilización del español) e incluso de los propios miembros del grupo, que emigran a las ciudades en busca de “un mejor trabajo” por falta de recursos.

Los pueblos nahuas y los mayas viven principalmente en zonas rurales y su principal actividad de es la agricultura (de ahí que emigren a las ciudades cuando hay falta de producción, entre otras cosas), y el producto agrícola por excelencia es el maíz. La elaboración artesanal también es muy importante

36

Page 37: GRUPOS ÉTNICOS DESCENDIENTES DE LOS MAYAS Y LOS NAHUA EN LA ACTUALIDAD

entre ellos porque en primer lugar en las artesanías se ve reflejada su propia cultura, además de que les deja ganancias.

Por último estos pueblos son parte del patrimonio cultural de México y por ello se deben respetar sus creencias, además de impulsar su desarrollo y la conservación de su cultura.

Referencias

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=nahua&mo=&demanda=&orden=&v -

Biblioteca Digital de la UNAM

http://www.mna.inah.gob.mx/index.php/salas-de-exhibicion/permanentes/etnografia/los-nahuas.html - Museo Nacional de

Antropología INAH

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_mexico/publinahuasverac.htm - Nahuas de la Huasteca

Veracruzana

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=54&Itemid=62&limi

tstart=25 – Comisión Nacional del Desarrollo de los Pueblos Indígenas: Nahuas de Guerrero, Milpa Alta, Morelos, Puebla,

Veracruz, Mayas de la Península de Yucatán

37