GRUPOS “A”

63
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense” 1 GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected] SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO PERIODO DEL 04 AL 29 DE MAYO DE 2020 PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES DE ATENCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE DURANTE LA SUSPENSIÓN DE CLASES PARA PREVENIR EL CONTAGIO DE COVID-19 GRUPOS “A” ASIGNATURAS Y DOCENTES RESPONSABLES: APRENDIZAJE (ES) ESPERADO (OS): PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: PRODUCTOS FINALES. LENGUA MATERNA 1° NADIA NAVA JURADO Presenta una exposición acerca de un tema de interés general 1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. - Hacer el sepador del proyecto 10 con título “Difundir conocimientos” y escribir el aprendizaje esperado. - Copiar las preguntas en su cuaderno de la página 176 de su libro de texto y contestar. - Realizar un cuadro de las partes de la exposición de la página 177 de su libro de texto. - Hacer reporte de lectura. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. - Realizar un resumen del tema “Durante la exposición” de la página 180 de su libro de texto. - Copiar el cuadro de conectores durante la exposición de la página 180 de su libro de texto. - Hacer reporte de lectura. 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. - Realizar un cuadro sinóptico del tema “Durante la exposición” de la página 182 de su libro de textos. - Hacer reporte de lectura. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. - Realizar un listado de lo que se debe de realizar antes de la exposición y durante la exposición de las páginas 185 y 186 del libro de texto. Separador y preguntas Cuadro de conectores Listado de recomendaciones antes y después de la exposición.

Transcript of GRUPOS “A”

Page 1: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

1

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”

TURNO MATUTINO

PERIODO DEL 04 AL 29 DE MAYO DE 2020

PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES DE ATENCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE DURANTE LA SUSPENSIÓN DE CLASES PARA PREVENIR EL CONTAGIO DE COVID-19

GRUPOS “A” ASIGNATURAS Y DOCENTES

RESPONSABLES: APRENDIZAJE (ES) ESPERADO (OS):

PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: PRODUCTOS FINALES.

LENGUA MATERNA 1°

NADIA NAVA JURADO

Presenta una exposición acerca de un tema de interés general

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

- Hacer el sepador del proyecto 10 con título “Difundir conocimientos” y escribir el aprendizaje esperado. - Copiar las preguntas en su cuaderno de la página 176 de su libro de texto y contestar. - Realizar un cuadro de las partes de la exposición de la página 177 de su libro de texto. - Hacer reporte de lectura.

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

- Realizar un resumen del tema “Durante la exposición” de la página 180 de su libro de texto. - Copiar el cuadro de conectores durante la exposición de la página 180 de su libro de texto. - Hacer reporte de lectura.

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

- Realizar un cuadro sinóptico del tema “Durante la exposición” de la página 182 de su libro de textos.

- Hacer reporte de lectura.

4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.

- Realizar un listado de lo que se debe de realizar antes de la exposición y durante la exposición de las

páginas 185 y 186 del libro de texto.

Separador y preguntas Cuadro de conectores Listado de recomendaciones antes y después de la exposición.

Page 2: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

2

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

- Hacer reporte de lectura.

LENGUA MATERNA 2° NADIA NAVA JURADO

Crea textos poéticos que juegan con la forma gráfica de lo escrito.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

- Hacer el separador de proyecto 10 con título “Figuras y poemas” y escribir el aprendizaje esperado.

- Leer los textos de la página 172 de su libro de texto, copiar las preguntas de esa página y de la 173; así

como contestar cada una de ellas. - Hacer reporte de lectura.

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020 - Copiar el esquema de la página 173 de su libro de texto de “Algunos tipos de poemas y juegos del

lenguaje” - Leer la información de las páginas 174 y 175 de su libro de texto del tema “Los caligramas” y realizar

con las ideas más importantes un mapa conceptual. - Hacer reporte de lectura.

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

- Leer y subrayar las ideas más importantes de la información de la página 176 de su libro de texto y

realizar un esquema. - Leer y observar los ejemplos de caligramas de las páginas 180 y 181 de su libro de texto, posteriormente

crear su propio caligrama. - Hacer reporte de lectura.

4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.

- Leer y observar los acrósticos de la página 182, posteriormente elegir el nombre de alguna persona o su

propio nombre para crear su acróstico. - Hacer reporte de lectura.

Separador y preguntas Mapa conceptual Caligrama Acróstico

LENGUA MATERNA 3º NADIA NAVA JURADO

Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. - Hacer el separador del proyecto 10 con título “Construir definiciones” y escribir el aprendizaje esperado. - Copiar las preguntas de la página 179 de su libro de texto del apartado ¿Qué tanto conoces del tema? - Hacer reporte de lectura.

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020

- Leer y subrayar la información más importante de la página 170 de su libro de texto y realizar un

esquema.

Separador y preguntas Esquema

Page 3: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

3

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

- Copiar el mapa conceptual de la página 171 de su libro de texto del tema “Didáctica de los mapas

conceptuales” - Hacer reporte de lectura.

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. - Seleccionar un tema de interés, buscar información de este y seleccionar las ideas más importantes. - Con las ideas más importantes del tema seleccionado realizar un mapa conceptual. - Hacer reporte de lectura.

4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.

- Leer y subrayar la información de la página 174 de su libro de texto del tema “Los crucigramas” y realizar

un organizador gráfico. - Retomar el tema seleccionado anteriormente y crear un crucigrama con la información obtenida.

Hacer reporte de lectura.

Mapa conceptual Crucigrama

MATEMÁTICAS 1º YANETH CRISTINA JIMENEZ

DIAZ

Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando formulas Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando formulas

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Resumen diario de las clases impartidas en ingenio tv, con las actividades solicitadas en el programa. Los días que no exista programación de matemáticas, el alumno practicará cálculo mental de 15 operaciones combinadas. (suma, resta, división y multiplicación con números enteros, decimales y/o fracciones) 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

Resumen diario de las clases impartidas en ingenio tv, con las actividades solicitadas en el programa. Los días que no haya programación de matemáticas el alumno investigara en distintas fuentes la diferencia entre área lateral y área total de prismas rectos. Obteniendo la definición de ambos conceptos y ejemplificando estos conceptos con tres ejercicios de cada uno. 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

Resumen diario de las clases impartidas en ingenio tv, con las actividades solicitadas en el programa. Los días que no haya programación de matemáticas el alumno investigara en distintas fuentes las fórmulas para calcular el volumen de prismas cuya base sea triangulo o cuadrilátero y realizara cinco ejercicios de distintos prismas rectos. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.

Resumen diario de las clases impartidas en ingenio tv, con las actividades solicitadas en el programa. Los días que no haya programación de matemáticas, el alumno investigará el concepto de simetría y realizará en una hoja cuadriculada un dibujo simétrico de mediana dificultad.

Carpeta de evidencias

Page 4: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

4

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

MATEMÁTICAS 2° IGNACIO GONZALEZ

GONZALEZ

Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Tema: Magnitudes y medidas. Contenido: Volumen de prismas rectos rectangulares. Fórmula del volumen de prismas rectos. Actividad por realizar: Se solicita que el alumno se aprenda las fórmulas para el cálculo de volumen de prismas: Cabe destacar que, para el cálculo de volumen de primas cuadrangulares, se calcula el área de la figura que conforma la base y se multiplica por la altura. Si los tutores notan que los alumnos no dominan las fórmulas de área es necesario que se las aprendan por lo cual se deja que las memoricen a lo largo de la semana. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

Tema: Magnitudes y medidas. Contenido: Volumen de prismas rectos rectangulares. Fórmula del volumen de prismas rectos. Actividad por realizar: Se solicita que el alumno con base en las fórmulas establecidas durante la semana anterior conteste su libro de texto las páginas 124-126. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

Tema: Magnitudes y medidas.

Apunte de fórmulas de volumen de figuras Ejercicios de libro de texto.

Page 5: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

5

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Contenido: Volumen de prismas rectos rectangulares. Fórmula del volumen de prismas rectos. Actividad por realizar: Se solicita que el alumno con base en las fórmulas establecidas durante la semana anterior conteste su libro de texto las páginas 126-128. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Tema: Magnitudes y medidas. Contenido: Volumen de prismas rectos rectangulares. Fórmula del volumen de prismas rectos. Actividad por realizar: Se solicita que el alumno con base en las fórmulas establecidas durante la semana anterior conteste su libro de texto las páginas 170-174. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente.

Ejercicios de libro de texto. Ejercicios de libro de texto.

MATEMÁTICAS 3º IGNACIO GONZALEZ

GONZALEZ

1.-Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualesquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa como cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

Tema: figuras y cuerpos. Contenido: análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo rectángulo un semicírculo y un rectángulo. Construcción de desarrollos planos de conos y cilindros rectos. Actividad por realizar: Se solicita que los alumnos se aprendan la fórmula para calcular el volumen del cono y de cilindro que son:

Donde: V= volumen r= radio h=altura π = pi con un valor de 3.14

Tabla de cálculo de volumen de prismas.

Page 6: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

6

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Donde: V= volumen r= radio h=altura π = pi con un valor de 3.14 Una vez aprendidas las fórmulas los alumnos las aplican calculando el volumen de cilindros y conos completando la tabla:

figura Medida del radio

(r)

Medida de la

altura (h)

π Volumen (V)

Cilindro 2cm 6cm 3.14

Cilindro 4cm 6cm 3.14

Cilindro 6cm 6cm 3.14

Cono 2cm 6cm 3.14

Cono 4cm 6cm 3.14

Cono 6cm 6cm 3.14

Los alumnos observan que pasa si se incrementa la medida del radio (en cada una de las figuras y los demás datos de la figura tienen la misma medida) con respecto a la medida del volumen y realizan sus anotaciones debajo de los ejercicios.

Page 7: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

7

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

2.-Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras. 3.-Resuelve problemas que implican el uso de razones trigonométricas, seno, coseno, tangente

NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. Tema: figuras y cuerpos. Contenido: análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo rectángulo un semicírculo y un rectángulo. Construcción de desarrollos planos de conos y cilindros rectos. Actividad por realizar: Una vez aprendidas las fórmulas los alumnos las aplican calculando el volumen de cilindros y conos completando la tabla:

figura Medida del radio

(r)

Medida de la

altura (h)

π Volumen (V)

Cilindro 2cm 2cm 3.14

Cilindro 2cm 4cm 3.14

Cilindro 2cm 6cm 3.14

Cono 2cm 2cm 3.14

Cono 2cm 4cm 3.14

Cono 2cm 6cm 3.14

Los alumnos observan que pasa si se incrementa la medida de la ALTURA (en cada una de las figuras y los demás datos de la figura tienen la misma medida) con respecto a la medida del volumen y realizan sus anotaciones debajo de los ejercicios. Al finalizar esta semana el alumno ya habrá observado y comprendido que pasa con el volumen de conos y cilindros (si duplicamos la medida del radio únicamente o de la altura) y podrá deducir que le pasa al volumen, en cuantas veces aumenta o disminuye. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

Tema: media. Contenido: Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente. Actividad por realizar:

Tabla de cálculo de volumen de primas. Ejercicios de pendiente

Page 8: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

8

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Se solicita a los alumnos que revisen en su cuaderno el tema de pendiente que se desarrolló en los dos trimestres anteriores donde calculaban el valor de la pendiente mediante la fórmula:

Y deberán calcular la pendiente de las funciones: Y=2x Y=-2x Y= 3x Y=-3x Y deberán observar qué relación tiene el coeficiente de la función con el valor de la pendiente y elaborar sus conclusiones. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Tema: Media. Contenido: Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente. Actividad por realizar: para esta semana se solicita a los estudiantes que apliquen su aprendizaje de cálculo de la pendiente respondiendo las páginas del libro de texto gratuito: 180-185. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente.

Ejercicios de libro de texto

INGLÉS 1º YANETH CRISTINA JIMENEZ

DIAZ

Comprende sentido general e ideas principales.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Estudios, Ocupaciones y Encuentros con 2 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia

sacaran captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener SU nombre para validar SU trabajo. Ej.

Page 9: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

9

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Produce diálogos e intervenciones Entiende el sentido general y las ideas principales en los diálogos

Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el

vocabulario de los temas: animales domésticos, hobbies y frutas-verduras. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o

crucigrama. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. El alumno investigara en distintas fuentes la diferencia entre “there is / there are” asi como vocabulario del clima, estaciones del año, meses y partes del día, para completar la lección 5 de su compendio de ejercicios, mismo que si aún no lo tiene en físico, puede encontrar en el blog de la asignatura https://5d6db7adbccae.site123.me/ 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. El alumno terminará de completar los ejercicios de la lección 5 de su compendio. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Rutinas, Emociones y Comida con 2 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia sacaran

captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener SU nombre para validar SU trabajo. Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el

vocabulario de los temas: verbos en presente simple, Emociones y Comida. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o

crucigrama.

Carpeta de evidencias

Page 10: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

10

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

INGLÉS 2º YANETH CRISTINA JIMENEZ

DIAZ

Selecciona y revisa materiales. Lee y comprende información. Escribe información. Comprende sentido general, ideas principales y detalles.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Estudios, Ocupaciones y Encuentros con 3 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia sacaran captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener SU nombre para validar SU trabajo. Ej.

Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el vocabulario de los temas: partes de la casa, frutas-verduras y deportes. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o crucigrama. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. El alumno investigara en distintas fuentes la diferencia entre “comparatives and superlatives” así como vocabulario de emociones, para completar la lección 12 de su compendio de ejercicios, mismo que si aún no lo tiene en físico, puede encontrar en el blog de la asignatura https://5d6db7adbccae.site123.me/ 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. El alumno terminará de completar los ejercicios de la lección 12 de su compendio. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Rutinas, Emociones y Comida con 3 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia sacaran captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener SU nombre para validar SU trabajo.

Carpeta de evidencias

Page 11: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

11

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el vocabulario de los temas: verbos en presente simple, Emociones y Comida. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o

crucigrama.

INGLÉS 3º YANETH CRISTINA JIMENEZ

DIAZ

Infiere el sentido general a partir de información explícita. Distingue las ideas principales y algunos detalles. Utiliza estrategias para influir en el significado. Aclara el significado de algunas palabras.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Estudios, Ocupaciones y Encuentros con 3 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia sacaran captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener SU nombre para validar SU trabajo. Ej.

Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el vocabulario de los temas: alimentos, deportes y ropa. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o crucigrama. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. El alumno investigara en distintas fuentes la diferencia entre “too / enough” así como vocabulario de alimentos, indefinite pronouns, para completar la lección 17 de su compendio de ejercicios, mismo que si aún no lo tiene en físico, puede encontrar en el blog de la asignatura https://5d6db7adbccae.site123.me/ 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. El alumno terminará de completar los ejercicios de la lección 17 de su compendio. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Rutinas, Emociones y Comida con 3 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia sacaran

Carpeta de evidencias

Page 12: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

12

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener SU nombre para validar SU trabajo. Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el

vocabulario de los temas: verbos en presente simple, Emociones y Comida. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o

crucigrama.

CIENCIAS 1º BIOLOGÍA LILIANA EDITH VILLALBA

MEDINA

Aprendizaje esperado: Analiza la importancia de pensar en el tiempo, construir metas y compromisos para lograrlo.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Proyecto de vida: reflexiona ¿Padres tan jóvenes? Pág. 150 libro de texto. Se lee el testimonio y se responde en el cuaderno ilustrando la actividad con un dibujo o recortes. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. Responder en el cuaderno lo siguiente: 1.- ¿Qué es un proyecto de vida? 2.- Cuáles son los aspectos que se consideran en un proyecto de vida? 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

Proyecto: ¿Cuáles son las cosas que forman parte de tu proyecto de vida? Pág. 152. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Video "Proyecto de Vida: 10 elecciones para adolescentes", por Arturo Clariá https://www.youtube.com/watch?v=dfKpT1lUC3Y Después de ver el video realizar un dibujo en una hoja tamaño carta sobre las 10 elecciones para los adolescentes. Enviar evidencias por WhatsApp 7223948591 Maestra Liliana Villalba

CIENCIAS 2º FÍSICA LILIANA EDITH VILLALBA

MEDINA

Aprendizaje esperado: Describe la generación diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre la electricidad y el magnetismo: la luz y el espectro electromagnético.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. https://www.youtube.com/watch?v=uxSmgkO-qhM Observar el video y realizar un reporte en el cuaderno sobre qué es un campo electromagnético, su origen, tipos de campos electromagnéticos, usos en la vida cotidiana y cómo funcionan. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

Escribir en el cuaderno la siguiente investigación: ¿Qué es el espectro de la luz? Y la biografía de Isaac Newton Proyecto: Disco de Newton sugerencia para procedimiento: (construir el disco de Newton https://okdiario.com/howto/como-hacer-disco-newton-4214290) 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

Page 13: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

13

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Aprendizaje esperado: Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.

1.- Realizar un resumen sobre “Los principios aplicables en el campo de la salud” pág. 233- 235 ilustrar cada principio físico: electricidad, sonido, electroquímica y resonancia magnética nuclear. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020

Investigar: ¿Cuál es el funcionamiento de los siguientes aparatos? Pág. 235 Electrocardiograma, ultrasonido, sensor de glucosa y resonancia magnética nuclear.

Enviar evidencias por WhatsApp 7223948591 Maestra Liliana Villalba

CIENCIAS 3º QUÍMICA PABLO CAMPUZANO

BELTRAN

APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta sobre la cantidad de reactivos y productos en reacciones químicas con base en la ley de la conservación de la masa. APRENDIZAJE ESPERADO: Explica, predice y representa cambios químicos con base en la separación y unión de átomos o iones que se conservan en número y masa y se recombinan para formar nuevas sustancias. APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce y valora el uso de reacciones químicas para sintetizar nuevas sustancias útiles o eliminar sustancias indeseadas.

PRIMERA SEMANA ACTIVIDAD: Leer y analizar los textos sugeridos en su libro con este aprendizaje y subrayar ideas principales.

SEGUNDA SEMANA ACTIVIDAD: Leer y analizar los textos sugeridos en su libro con este aprendizaje y subrayar ideas principales. PRODUCTO: Elaborar un mapa mental en donde expliquen cómo se separan y unen los átomos para formar nuevas sustancias.

TERCERA SEMANA ACTIVIDAD: Enciende una parafina en tu casa y observa lo que ocurre con ella en unos minutos.

CUARTA SEMANA ACTIVIDAD: Coloca bicarbonato de sodio en una superficie sucia de grasa, puede ser un sartén donde guisaron alguna carne etc. Agrega limón suficiente y espera a que ocurra la efervescencia, cuando termine, observa lo ocurrido.

PRODUCTO: Elaborar un escrito en su cuaderno en donde explique porque se dice que a pesar de que existan dos reactivos pueden aparecer más de dos productos, pero aun así conservarse la masa. (mencionar un ejemplo sencillo de su libro de texto) PRODUCTO: Explicar en el cuaderno que ocurrió en cada momento del proceso “cuantos reactivos se tenían y cuantos productos se obtuvieron” ¿Por qué la parafina se disipa en el aire? y no toda se escurre, ¿Qué cosas positivas y negativas encuentras en esta reacción? PRODUCTO: Explicar en el cuaderno que ocurrió en cada momento del proceso. ¿Para que sirvió esta reacción química? Además de ¿Cómo

Page 14: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

14

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la utilidad de las reacciones químicas en el mundo actual.

enciendes una vela?, ¿Cómo se corta la leche para hacer el queso? Y ¿Por qué las reacciones químicas son importantes en el mundo actual?

HISTORIA 1º RAFAEL VILCHIS ARELLANO

Analizaras el fascismo y su papel de impulsor de la segunda guerra mundial

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. EL FASCISMO COMO IMPULSOR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Leer Páginas 136 y parte de la 137 (EL FASCISMO COMO IMPULSOR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y AUGE DEL FASCISMO EN EUROPA). 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. Investigar lo siguiente: totalitario, autoritario, y golpe de estado de su glosario del libro de texto. Páginas 136 y 137. 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

Leer: parte de la página 137, 138 y 139. EL PERIODO DE ENTRE GUERRAS Y LA CONSOLIDACIÓN DEL FASCISMO. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.

Leer el subtema: UNA NUEVA POTENCIA LA URSS Páginas 140 y 141.

Copiar y contestar en su cuaderno las cuatro preguntas de la página 136 Realizarlo en su cuaderno de apuntes. Subrayar en el libro lo más importante. Subrayar en el libro lo más importante.

HISTORIA 2º RAFAEL VILCHIS ARELLANO

Culturales entre españoles e indígenas en la época de la conquista

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

Leer el subtema: RENDICIÓN DE MÉXICO – TENOCHTITLAN Páginas 157 y 158 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

Leer el subtema: DIFERENCIAS ENTRE INDÍGENAS Y ESPAÑOLES EN LA CONQUISTA Páginas 160 y 161 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

Leer el subtema: DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS Y RELIGIOSAS Páginas 162 y parte de la 163

Subrayar en el libro lo más importante. Subrayar en el libro lo más importante. Subrayar en el libro lo más importante.

Page 15: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

15

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Leer el texto de la página 163, donde dice ACTIVIDAD y contestar las dos preguntas de abajo.

Copiar y contestar las dos preguntas en su cuaderno.

HISTORIA 3º PABLO CAMPUAZNO

BELTRAN

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del proteccionismo. APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la importancia de la participación social. APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la política exterior de México ante los acontecimientos internacionales. APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación

PRIMERA SEMANA ACTIVIDAD: leer y analizar los textos de “Hacia una economía industrial”. ?

SEGUNDA SEMANA

ACTIVIDAD: leer y analizar los textos de su libro “Desigualdad y movimientos sociales”.

TERCERA SEMANA ACTIVIDAD: leer y analizar los textos de su libro “La política exterior y el descontento internacional”. PRODUCTO: Elaborar una tabla donde compare la política exterior de México ante los acontecimientos internacionales.

¿Cuál fue la política de México ante los acontecimientos internacionales?

Primera Guerra

mundial

La guerra civil

española y los

refugiados

La segunda guerra

mundial

El ingreso a organismos

internacionales

La revolución cubana

Política sobre

migrantes mexicanos

CUARTA SEMANA ACTIVIDAD: Leer y analizar los textos de su libro “La cultura y la vida diarias se transforman”

PRODUCTO: Explicar en el cuaderno ¿Por qué se dice que se cambió en esa época de un modelo exportador a uno de sustitución de importaciones?, ¿Qué fue el milagro mexicano?, ¿Cuáles fueron los límites del proteccionismo y el rezago tecnológico? Y ¿Por qué se dice que en esa época el crecimiento industrial trajo consigo la crisis del campo PRODUCTO: Explicar en su cuaderno ¿Qué fue la explosión demográfica de 1940 a 1970 en México?, ¿Cuáles fueron algunas de sus consecuencias de esta explosión demográfica?, ¿Qué fue el movimiento estudiantil de 1968? Y ¿Cuándo logro la mujer votar por primera vez en México? PRODUCTO: Anotar en lluvia de ideas en su cuaderno algunos elementos del nacionalismo mexicano por ejemplo vías de comunicación, entretenimiento de esa

Page 16: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

16

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

época, deportes, turismo, las universidades emergentes, el cine de oro, etc. Y como se consolido la educación laica.

GEOGRAFÍA 1º MARCO ANTONIO LÓPEZ

OLASCOAGA

Analiza causas de conflictos territoriales y sus consecuencias. Analiza los efectos de las actividades turísticas.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. -Definir que es un conflicto territorial -Hacer 10 preguntas con respuestas sobre conflictos territoriales, apoyarse con libro. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. -Elaborar mapa mental sobre conflictos territoriales, apoyarse con libro. 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

-Elaborar cuadro sinóptico sobre actividades turísticas y lugares donde se desarrollan, apoyarse con libro. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. -Representar con dibujos en su portafolio de evidencias diferentes actividades turísticas de su municipio o estado.

Cuestionario -Mapa mental -Cuadro sinóptico -Dibujos en portafolio

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º

ADELINA SANCHEZ ALPIZAR

Respeta la diversidad de expresiones e identidades juveniles.

1RA. SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO DE 2020.

Revisa el tema en tu libro de texto en la pág.150 RECONOCER LA DIVERSIDAD y contesta en tu cuaderno las actividades de inicio, desarrollo y cierre que se marcan en tu libro. 2DA.SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

Realiza la lectura de expresar nuestra identidad en la diversidad y las formas de expresión juvenil de tu libro de texto en la pág.152 y 153 y contesta las preguntas de tu libro en tu cuaderno. 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

Revisa y da lectura a las expresiones juveniles para ser visibles y escuchados de la pág.154 y 155 y anota a que se refiere cada una de ellas. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020

Investiga que conforma la identidad personal y anota en tu cuaderno la investigación. Realiza una lista de las formas (Actitudes, valores, actividades) en que expresas tu identidad como joven.

1.- Investiga las expresiones culturales y las formas de ser de los jóvenes de 5 países y anótalas en tu cuaderno. 2.-Enlista 3 aspectos físicos y 3 emocionales que te caracterizan. Analiza como los valoras y si los aceptas o no. guíate con la tabla de la pág. 152. 3.- Realiza la expresión juvenil con la que te identificas como adolescente. 4.- Comenta en familia como es que ellos formaron su identidad personal en la adolescencia y realiza un comparativo con lo que estás viviendo tú.

Page 17: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

17

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2º

ANTONIO LARA GOMEZ

Valora la aplicación imparcial de las normas y las leyes por parte de las autoridades y analiza situaciones en las que se cumple este criterio y en las que no.

1ra SEMANA DEL 04 AL 08 de MAYO DE 2020. La búsqueda de notas periodísticas, revistas —o de otras fuentes de información— sobre casos populares de preferencia locales o de su entidad federativa. Con ambas opciones se promueve la búsqueda de información en diversos medios y un acercamiento a la cultura política más próxima a los estudiantes. 2da SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. Reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad equitativa y justa. 3ra SEMANA DE 18 AL 22 DE MAYO DE 2020

Reconoce las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos y analiza, conforme a ellas, su desempeño. 4ta SEMANA DE 25 AL 29 DE MAYO DE 2020

Valora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalecen al Estado de derecho y la convivencia democrática.

1ra SEMANA Elaboración de un resumen, en el cuaderno de trabajo de una hoja completa, acerca del tema de las normas que implementaron las autoridades del nuevo virus. 2da SEMANA

Analizar y escribir una reflexión de situaciones en las que se aplican las leyes de manera correcta para proteger a los adolescentes, ante la situación del país y del mundo. 3ra SEMANA Escribir una carta de manera simbólica a los servidores públicos, para que valoren su desempeño conforme a lo establecido en la ley correspondiente, y si lo hacen de manera correcta. 4ta SEMANA

RESPONDER a la pregunta ¿qué harían ustedes si fueran servidores públicos? y elaborar un escrito, collage o dibujo en el que expresen sus puntos de vista.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3º

Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

------------- 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

Page 18: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

18

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

RAFAEL VILCHIS ARELLANO

y ambiental que afectan a la comunidad, al país y a la humanidad.

--------------- 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. --------------- 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Realizar en su cuaderno una relatoría general sobre la problemática de salud que estamos viviendo a nivel

internacional y nacional sobre la pandemia de la enfermedad por el nuevo CORONAVIRUS (covid-19). Representar lo anterior con ilustraciones, imágenes de internet, recortes de revistas o periódicos etc.

La relatoría de una cuartilla mínimo aparte de las ilustraciones.

ARTES 1° MARÍA DE LOS ANGELES

SÁNCHEZ POBLANO

Reconoce la importancia del contexto sociocultural y su influencia en la creación de obras

Proyecto: Creación de imágenes que representen temas que aborden problemas de carácter social relacionadas con la naturaleza Cualidades visuales del paisaje tipos de paisaje 1.-Dibujar un paisaje natural y un paisaje urbano para identificar formas regulares o irregulares, simples o complejas geométricas o orgánicas Identificando colores matices contrastes y texturas 2.- investigar las horas de Vicente Vangoth La noche estrellada El sembrador Autorretrato Girasoles Elegir una obra e ilustrar la en el blog.

ARTES 2° RICARDO NAVA GOMEZ

Investiga los trabajos más importantes de algunos artistas visuales de la región o de su país, para reconocer sus características como patrimonio cultural Organiza las tareas y acciones necesarias en la

1RA SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020 Realizar un dibujo de su propia creación utilizando la técnica que más le agrade como colores, acuarela, grafito, pastel etc. con el tema y significado al reverso de la hoja

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020 Realizar en el block un dibujo con el tema ¨MIS EMOCIONES EN EL PERIODO DE LA PANDEMIA DEL COVID 19¨ 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 Realizar en el block un dibujo con el tema ¨CONSECUENCIAS QUE SE VIVE CON LA PANDEMIA DEL COVID 19¨

Dibujo en el block Dibujo en el block Dibujo en el block

Page 19: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

19

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

planeación y realización de una exhibición artística

4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Realizar en el block un dibujo con el tema COSAS QUE MAS EXTRAÑO ESTANDO EN CASA DURANTE ESTA PANDEMIA

Dibujo en el block

ARTES 3º RICARDO NAVA GOMEZ

Investiga los trabajos más importantes de algunos artistas visuales de la región o de su país, para reconocer sus características como patrimonio cultural

1RA SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020 Escribir en su cuaderno ¿Qué es una instalación artística? Te puedes apoyar del siguiente link

(https://www.youtube.com/watch?v=J3vgdNJ9yS4&t=118s https://www.youtube.com/watch?v=l_OiFd6xRG8 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020 Realizar una instalación artística del tema de tu interés tomando una foto como evidencia pegándola en el block de dibujo y escribir su significado

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 Realizar una instalación artística con los temas del ¨COVID 19¨ tomar una foto pegarla en el block de dibujo y escribir su significado al reverso 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Realizar una instalación artística con el tema ¨MIS EMOCIONES EN EL PERIODO DE LA PANDEMIA¨ tomar una foto pegarla en el block de dibujo y escribir su significado al reverso.

Investigación de la instalación artística Foto de una instalación en el block de dibujo Foto en el block de dibujo de la instalación y su significado Foto en el block de dibujo de la instalación y su significado

TUTORIA 1º LIZBETH CAROLINA RAMIREZ

GARCIA

El alumno identifica

situaciones que lo llevan a

expresar emociones

aflictivas, (especialmente

estrés – ansiedad) y es

capaz de aplicar estrategias

para lograr su regulación

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

Reflexionar y analizar en su cotidianeidad sobre las situaciones o sucesos que les provocan emociones aflictivas

-enojo, estrés, ansiedad, angustia o tristeza). Elaborar un listado de la emoción con su origen y consecuencia.

Con material que se tenga en casa, confeccionar un objeto que le permita al alumnado y a su familia regular las

emociones aflictivas. Si no cuenta con material suficiente, realizar un bosquejo en el cuaderno de Tutoría.

En el cuaderno de Tutoría escribir las ventajas de utilizar el objeto creado en este periodo de distanciamiento

social.

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

En momentos de estrés y ansiedad, se puede hacer algo para ayudar al cuerpo a regresar a la calma, se puede

PARAR.

Page 20: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

20

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

El alumno identifica

situaciones que lo llevan a

expresar emociones

aflictivas, (especialmente

estrés – ansiedad) y es

capaz de aplicar estrategias

para lograr su regulación

Es importante practiques está técnica durante los periodos en los que te sientas fuera de control -enojado,

estresado, ansioso, sientas angustia o tristeza-

PARAR…cierra tus ojos,

Atiende las sensaciones de tu cuerpo, ¿Cómo te sientes?

Respira profundamente, inhala por la nariz y exhala… lentamente por la boca…repite esta respiración tres veces.

Siente como tus músculos de cara y cuerpo se relajan, como llega la paz y la armonía a tu cuerpo.

Atiende nuevamente las sensaciones; abre lentamente tus ojos y

Regresa a la actividad

(Algún familiar puede ayudarte con la lectura de la actividad)

En el cuaderno, escribe tu experiencia al practicar esta técnica, así como la importancia su práctica en la expresión

y regulación de emociones aflictivas.

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

En el Cuaderno de Tutoría escribir y completar lo siguiente: Me siento alegre cuando… Mi cara cuando estoy alegre es…(dibújala) Que hago cuando me siento alegre De tu repertorio musical, elige aquella canción que provoque en ti felicidad, alegría; reprodúcela, escúchala, puedes cantar, bailar e involucrar a tus familiares, disfruta del momento. En el cuaderno, escribe como te sentiste después de escuchar tu canción preferida. Para finalizar, elabora una lista de cómo manifiestas la alegría en tu día a día -abrazos, risas- 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.

En una hoja de tu cuaderno dibújate en el centro. Delinea cuatro flechas que salgan de las siguientes partes de tu cuerpo:

1. Corazón 2. Mano derecha 3. Pierna derecha 4. Pie izquierdo

En cada una de ellas anota la respuesta a las siguientes interrogantes: 1. ¿Qué es lo que más desea tu corazón en estos momentos? —corazón 2. ¿Qué te encantaría recibir del mundo para tener una vida plena, feliz y significativa? ---mano derecha 3. ¿En qué tipo de persona te gustaría convertirte cuando seas adulto? —pierna derecha

Page 21: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

21

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

4. ¿Cómo es el mundo en el que te gustaría vivir y qué te gustaría hacer para lograrlo? En una hoja blanca, escribe un deseo para el mundo en el que quieres vivir cuando seas adulto. Ilústralo con dibujos o recortes.

TUTORIA 2º GEORGINA ALANIS

SANTILLAN

DIMENSIÒN autorregulación HABILIDAD expresión y regulación de las emociones INDICADOR DE LOGRO

Reconoce la complejidad y discordancia emocional ante diversas situaciones de la vida, así mismo reconoce acciones, emociones y relaciones destructivas, emplea estrategias para superarlas y pide ayuda cuando lo necesita.

1º SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. EXPRESO MIS EMOCIONES. HABILIDADES SOCIALES

Para ayudarte a identificar tus emociones y sentimientos responde las siguientes preguntas en tu cuaderno (Coloca fecha y tema)

1. ¿Qué hace que te sientas temeroso (a)? 2. ¿Qué hace que te sientas triste? 3. ¿Qué hace que sientas envidia? 4. ¿Qué hace que te sientas feliz? 5. ¿Qué hace que te sientas decepcionado(a)? 6. ¿Qué hace que te sientas culpable? 7. ¿Qué hace que te sientas enojado(a)? 8. ¿Qué hace que sientas fastidio? 9. ¿Qué hace que sientas amor? 10. ¿Qué hace que te sientas sorprendido(a)?

Una vez que identificas y aceptas los sentimientos, si éstos son negativos, el siguiente objetivo es controlarlos y te recomiendo lo siguiente:

Distraerte en otra cosa (caminar, escuchar música, practicar algún deporte, hacer ejercicio, etc.) hasta que te hayas calmado.

Contar hasta 10 (no hables hasta que estés tranquilo) Evitar concentrarte en el mal que te hicieron. Reflexionar por qué estas disgustado. Pensar en la situación desde la perspectiva de la otra persona. Aprender a perdonar.

De los sentimientos que identificaste en el ejercicio anterior, o de otros que tú hayas experimentado, elige uno que tú pienses que es importante que aprendas a controlar. Describe cómo lo harías.

¿CÒMO CONTROLO MI____________________?

Identificar las emociones y sentimientos aflictivos a partir de responder las preguntas en su libreta. Anotar las recomendaciones para controlar las emociones y aplicarlas en lo sucesivo. Describir como controla una emoción aflictiva o negativa.

Page 22: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

22

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

2º SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. CONSERVO LA CALMA. MANEJO DE ESTRÈS.

Contesta la siguiente pregunta:

¿Alguna vez has sentido que la sangre te corre más rápido, que tu corazón late aceleradamente y te sudan las manos?

Si tu respuesta es SI, entonces has sentido estrés.

Contesta el siguiente mini test sobre estrés para descubrir si estás estresado y si necesitas aplicar estrategias para prevenirlo o reducirlo. Lee atentamente cada pregunta, elige entre las cuatro opciones la que consideres una respuesta más exacta.

PREGUNTA RESPUESTA: a) Nunca, b) A veces, c) Con frecuencia, d) Siempre

1.- Aunque duerma, me siento fatigado(a) (cansancio físico y mental)

( )

2.- Me he sentido deprimido(a) ( )

3.- Logro sentirme relajado(a) ( )

4.- Se me dificulta dormir ( )

5.- Cuando tengo algún problema. Me duele el estómago.

( )

6.- Me duele la cabeza ( )

7.- Me siento de mal humor ( )

8.- Siento mucha presión en casa o en la escuela ( )

9.- Me enfermo ( )

10.- Necesito comer fuera de mis horarios para tranquilizarme.

( )

Si respondiste cuatro o más preguntas con respuestas C o D, te encuentras estresado y necesitas aplicar estrategias específicas para reducirlo y evitar que se desencadenen enfermedades relacionadas con el estrés. A continuación, se te sugiere una técnica rápida de relajación y manejo del estrés, practícala cada vez que estés en esta situación.

Cuando te sientas muy tenso, practica el siguiente ejercicio para recuperar la calma y la armonía. Lo puedes realizar sentado. Adopta la postura de MONTAÑA, cabeza recta, espalda erguida, pies fijos en el piso, las manos sobre los muslos y ojos cerrados, realiza tres respiraciones profundas, inhala aire por la nariz, cuenta hasta tres

Escribe las preguntas en tu cuaderno y respóndelas. Coloca fecha y título y realiza todas las actividades en el mismo. Practica este ejercicio de relajación cada que te sientas estresado.

Page 23: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

23

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

y exhala el aire por la nariz, y así sucesivamente. ¿Cómo te sientes después de haber realizado la técnica de relajación? 3º SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 DIGO NO A LA VIOLENCIA

Lee el siguiente texto: Llegue a la secundaria a las 7:00 de la mañana y, como siempre, al entrar a mi salón Mauricio me quitó la mochila y se la aventó a Juan Carlos, éste a su vez se la aventó a Rodrigo. Mientras yo trataba de recuperarla, rodaban por el suelo mis cuadernos y todo lo que traía. La mayoría del grupo se reía, otros me miraban con lástima y unos cuantos seguían en sus tareas como si no pasara nada. Nadie me ayudaba. Conteniendo las lágrimas, me puse a levantar mis cosas, cuando iba a recoger mi libro de matemáticas, Juan Carlos lo tomó antes que yo y lo tiró por la ventana, en tanto sus amigos gritaban a coro: “¡Quiere llorar, quiere llorar!”. Con tanto escándalo que hacían llego el orientador, pero se quedó viendo desde la puerta y se río. Mis esperanzas de ayuda se desvanecieron. Al llegar, la maestra de la primera hora le preguntó qué pasaba; él le dijo que nada, que estábamos jugando. El grupo no dijo nada, sólo Juan Carlos me vio con una mirada amenazadora…y me quedé callado.

Escribe y contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta: ¿Alguna vez has sido testigo de algo así o lo has padecido? Y ¿Cómo te sientes, que emociones y sentimientos experimentas?

Reflexiona acerca de tu propio comportamiento y el de tus compañeros en las actividades diarias en la escuela, y en tu casa, desde que te levantas hasta el momento de descansar y contesta lo que se te pide:

1. ¿Son comportamientos adecuados? ¿Por qué? 2. ¿Cómo te has sentido cuando te maltratan? 3. ¿Cómo te has sentido al cometer un acto de maltrato? 4. ¿Qué puedes hacer para corregirlo de manera no violenta? 5. ¿Por qué alguien permite que lo maltraten? 6. ¿Por qué alguien maltrata a otro? 7. ¿Por qué algunos observadores lo permiten? 8. ¿Realiza una reflexión sobre cómo evitar la violencia y el maltrato a otros?

Escribe y contesta todo lo que se te pide en tu cuaderno. Escribe tu reflexión en el cuaderno. Escribe las preguntas con su respuesta en tu cuaderno. Recuerda colocar fecha y título.

Page 24: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

24

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

4º SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. SI ME CAIGO, ME LEVANTO. SENTIMIENTO DE FRUSTRACIÒN.

Lee el siguiente texto e imagina.

IMAGINA que estás compitiendo en una carrera de velocidad y vas delante de todos los demás participantes; cuando estás a escasos dos metros de cruzar la meta en primer lugar, tropiezas y caes, tu frustración será mayor que si fueras en último lugar. IMAGINA que compraste un billete de lotería cuyo número es 34567 y el billete ganador es el 34568. Tu frustración es mayor si el billete hubiera sido un número muy distante. ¿Cómo te sentirías? ¿Cómo afecta tu estado de ánimo?

Lee las siguientes recomendaciones para manejar la frustración.

1. No te desanimes cuando tengas algún fracaso, si conservas el optimismo será más fácil vencer el desaliento.

2. Aprende de tus errores para que no los vuelvas a cometer 3. No te des por vencido fácilmente. 4. Si algo no sale a la primera, vuelve a intentarlo cuantas veces sea necesario. 5. Con esfuerzo y dedicación, tú puedes hacer todo lo que te propongas. 6. Tarde o temprano, el trabajo nos lleva al éxito. 7. No dudes en cambiar la estrategia para obtener el resultado deseado. 8. Si es necesario llorar por una frustración, hazlo, pero no toda la vida. 9. No vivas lamentando lo que pudiste haber hecho: levántate y hazlo. 10. No hay mejor fracaso que el que te lleva al éxito. 11. Reflexionar sobre tus frustraciones te permite encontrar nuevos caminos para superarlas. 12. Si te caes, levántate; eres demasiado joven para sentirte fracasado.

¿Con cuál de las frases anteriores te identificas más? Escríbela en tu cuaderno, con tus propias palabras y recuérdala siempre que las cosas no estén bien.

Haz una lista de por lo menos cinco elementos de porqué vale la pena intentar de nuevo una tarea o actividad.

Escribe la frase con la que te identificas más. Elabora la lista de los elementos para intentar de nuevo una tarea o actividad.

Page 25: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

25

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

TUTORIA 3º NORA VELAZQUEZ

GUTIERREZ

Valora su autoestima y

reflexiona sobre su

importancia en la vida

cotidiana.

DIMENSIÒN autorregulación HABILIDAD expresión y regulación de las emociones INDICADOR DE LOGRO Expresa las emociones aflictivas con respeto y tranquilidad, dejando claro cuál fue la situación que las detonó. Modela y promueve estrategias de regulación entre sus compañeros y amigos.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

Realizando una reflexión honesta y profunda sobre tu persona y describe. Considera aspectos físicos, pero sobre todo

actitudes, acciones y rasgos de tu personalidad. En una hoja dividir en 4 cuadrantes:

LO QUE SI ME GUSTA DE MI PERSONA Y DE MI VIDA

LO QUE NO ME GUSTA DE MI PERSONA Y DE MI VIDA

LO QUE ME GUSTARÍA LOGRAR EN MI PERSONA Y EN MI

VIDA

CÓMO LO VOY A LOGRAR

Realiza una pequeña nota sobre la AUTOESTIMA

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

DIGO NO A LA VIOLENCIA

Lee el siguiente texto: Llegue a la secundaria a las 7:00 de la mañana y, como siempre, al entrar a mi salón Mauricio me quitó la mochila y se la aventó a Juan Carlos, éste a su vez se la aventó a Rodrigo. Mientras yo trataba de recuperarla, rodaban por el suelo mis cuadernos y todo lo que traía. La mayoría del grupo se reía, otros me miraban con lástima y unos cuantos seguían en sus tareas como si no pasara nada. Nadie me ayudaba. Conteniendo las lágrimas, me puse a levantar mis cosas, cuando iba a recoger mi libro de matemáticas, Juan Carlos lo tomó antes que yo y lo tiró por la ventana, en tanto sus amigos gritaban a coro: “¡Quiere llorar, quiere llorar!”. Con tanto escándalo que hacían llego el orientador, pero se quedó viendo desde la puerta y se río. Mis esperanzas de ayuda se desvanecieron. Al llegar, la maestra de la primera hora le preguntó qué pasaba; él le dijo que nada, que estábamos jugando. El grupo no dijo nada, sólo Juan Carlos me vio con una mirada amenazadora…y me quedé callado.

Escribe y contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta: ¿Alguna vez has sido testigo de algo así o lo has padecido? Y ¿Cómo te sientes, que emociones y sentimientos experimentas?

Descripción de cada uno de los aspectos solicitados. Escribe las preguntas con su respuesta en tu cuaderno.

Page 26: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

26

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Reflexiona sobre la

importancia de asumir

actitudes de cuidado de

la salud y de superar los

riesgos a los que estas

expuesto para lograr un

desarrollo sano.

Evaluar los riesgos de las

adicciones en la salud

personal, familiar y

social para fundamentar

la toma de decisiones.

Reflexiona acerca de tu propio comportamiento y el de tus compañeros en las actividades diarias en la escuela, y en tu casa, desde que te levantas hasta el momento de descansar y contesta lo que se te pide:

1. ¿Son comportamientos adecuados? ¿Por qué? 2. ¿Cómo te has sentido cuando te maltratan? 3. ¿Cómo te has sentido al cometer un acto de maltrato? 4. ¿Qué puedes hacer para corregirlo de manera no violenta? 5. ¿Por qué alguien permite que lo maltraten? 6. ¿Por qué alguien maltrata a otro? 7. ¿Por qué algunos observadores lo permiten? 8. ¿Realiza una reflexión sobre cómo evitar la violencia y el maltrato a otros?

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. Realiza una investigación y elabora un mapa mental de los efectos nocivos que provocan las siguientes sustancias y alcaloides:

Alcohol

Tabaco

Marihuana

Solventes inhalables

Cocaína

Éxtasis y anfetaminas 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.

El consumo de sustancias adictivas altera la manera de percibir el mundo por eso es importante que reflexiones si en determinado momento te encuentras en riesgo. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN. Un factor de riesgo son aquellas características (individuales, sociales y culturales) que pueden aumentar la

probabilidad de que se dé un consumo de drogas. Un factor de protección son las características que pueden favorecer que NO se produzca un consumo de drogas.

Mapa mental Esquema y cuestionario.

Page 27: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

27

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Completa el siguiente esquema anotando cuáles pueden ser los factores de riesgo que pueden llevar al consumo de drogas y cuáles pueden ser los factores de protección que pudiesen impedir llevar al consumo de droga

ADOLESCENCIA

DROGAS

Consumir Si Decisión individual no

Factores de riesgo Factores de protección Reflexiona y contesta las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son los factores de protección que existen en tu vida? ¿Cómo puedes fortalecerlos? ¿Cómo afecta el uso de drogas en espacios como la familia, la escuela y la sociedad?

EDUCACIÓN FÍSICA 1º RICARDO NAVA GOMEZ

Elabora estrategias de juego al identificar la lógica interna de las situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo en las que participa para ajustar sus desempeños a partir del potencial individual

1RA SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020 Investigar ¿Qué es un juego tradicional? Así como su procedimiento del juego y materiales que se ocupan

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020 Practicar un juego tradicional propuesto por sus papas y abuelitos (tomar una foto una como evidencia o realizar un dibujo del tamaño de la cuartilla de su libreta)

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 Investigar ¿Qué es un juego de mesa? así como su procedimiento y materiales que se ocupan 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Practicar un juego tradicional de juego de mesa propuesto por sus papas y abuelitos (tomar una foto una como evidencia o realizar un dibujo del tamaño de la cuartilla de su libreta)

Investigación y procedimiento del juego tradicional Foto o dibujo del juego tradicional Investigación y procedimiento del juego tradicional Foto o dibujo del juego tradicional

Page 28: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

28

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

EDUCACIÓN FÍSICA 2º RICARDO NAVA GOMEZ

Aplica el pensamiento estratégico al analizar la lógica interna de situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para resolver los problemas que se presentan

1RA SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020 Realizar un circuito de acción motriz de cinco estaciones explicando el ejercicio, las repeticiones, las series y el material que se ocupa

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020

Practicar el juego de la matatena utilizando mano derecha y mano izquierda

(https://www.youtube.com/watch?v=jAKrlA1YE7M) Puedes sustituir los materiales con lo que tengas en casa (potencializa tu creatividad) 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 Realizar en su cuaderno seis actividades que realizan en este periodo en casa para tener activo su cuerpo e ilustrarlo 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Realizar un juego cooperativo de un mínimo de tres personas ayudado por sus familiares y explicar en qué consiste (tomar una foto una como evidencia o realizar un dibujo del tamaño de la cuartilla de su libreta)

Investigación y procedimiento del circuito de acción motriz Foto o dibujo del juego tradicional Apunte en su cuaderno Explicación foto o dibujo del juego cooperativo

EDUCACIÓN FÍSICA 3º RICARDO NAVA GOMEZ

Reestructura sus estrategias de juego al participar en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, propuestas por el o sus compañeros, para favorecer su sentimiento de ser competente.

1RA SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020 Escribir en el cuaderno cinco ejercicios que puedas hacer en un espacio de dos metros cuadrados tomando foto realizándolo y hacer el dibujo

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020 Escribir y realizar un ejercicio donde se trabaje las siguientes partes del cuerpo (pierna, abdomen, pecho y bíceps)

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 Realizar una indiaca con material reciclado Apoyarse del siguiente link.

https://www.youtube.com/watch?v=LMUtGbQeHhU

4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Jugar a diez tantos con sus familiares con su indiaca puedes apoyarte del siguiente link.

https://www.youtube.com/watch?v=nJgL8hGRKT4

Escrito y foto o dibujo de ejercicios en dos metros cuadrados Escrito y foto o dibujo de los ejercicios Foto de su indiaca elaborada Foto realizando la actividad

Page 29: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

29

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

TECNOLOGÍA 1º MARÍA DE LOS ANGELES

SÁNCHEZ POBLANO

Planificar ,organizar las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades en el diagnóstico técnico

1.-Investigar sobre la gestión en los sistemas técnicos 2.-Investigar las siguientes definiciones: Administración Calidad Calidad de vida Encuesta Ganancia neta Gestión Norma Normatividad Organización técnica Presupuesto 3.-Investigar sobre el proceso del vidrio y sus derivados 4.- Ilustrar materiales que se derivan del vidrio.

TECNOLOGÍA 2º MARÍA DE LOS ANGELES

SÁNCHEZ POBLANO

Usar diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos

1.-Describe como se llevaría a cabo en un taller artesanal de la antigüedad algunas de las actividades recientes que hayas realizado en tu taller escolar. Después indica cómo se llevaría a cabo este mismo proceso en un nivel industrial. 2.-Ilustrar en tu cuaderno con láminas o dibujos lo que es un taller artesanal y lo que es un taller artesanal. 3.- Anota sus diferencias.

1ra SEMANA DEL 04 AL 08 de MAYO DE 2020 Investigar en Internet o alguna otra fuente de información acerca de los diferentes sistemas técnicos que integra la informática. Se sugiere seleccionar una empresa a nivel mundial o nacional y analizar el sistema con el que funciona (software—programas).

1ra SEMANA

Presentar un reporte por escrito y hacer una reflexión de este sistema. 2 da SEMANA INDAGAR Y REALIZAR UNA REFLEXION • Procesos de gestión y organización (negocios

Page 30: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

30

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

TECNOLOGÍA 3º

ANTONIO LARA GOMEZ

Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos.

2da SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales 3ra SEMANA DE 18 AL 22 DE MAYO DE 2020

• Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. 4ta SEMANA DE 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.

Utilizan los conceptos de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos.

nacionales o internacionales). • De generación, extracción y abastecimiento de insumos (proveedores). • Procesos de producción para la creación de productos y procesos técnicos. • De distribución (estrategia de comercialización y venta a los consumidores). • De evaluación (control de calidad). 3ra SEMANA

Elaboración de una tabla que describa los beneficios que aportan las técnicas de la informática tomando en cuenta los siguientes temas: • Salud. • Cultura. • Noticias. • Entretenimiento. 4Ta SEMANA Analiza y reflexiona, de manera individual, sobre los beneficios y riesgos de participar en redes sociales. Elaborar una tabla para la concentración de resultados

Page 31: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

31

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

GRUPOS “B”

ASIGNATURAS Y DOCENTES RESPONSABLES:

APRENDIZAJE (ES) ESPERADO (OS):

PROYECTO Y/O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

PRODUCTOS FINALES.

LENGUA MATERNA 1° NADIA NAVA JURADO

Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020

- Hacer el sepador del proyecto 10 con título “Difundir conocimientos” - Copiar las preguntas en su cuaderno de la página 176 de su libro de texto y contestar. - Realizar un cuadro de las partes de la exposición de la página 177 de su libro de texto. - Hacer reporte de lectura.

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

- Realizar un resumen del tema “Durante la exposición” de la página 180 de su libro de texto. - Copiar el cuadro de conectores durante la exposición de la página 180 de su libro de texto. - Hacer reporte de lectura.

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 202

- Realizar un cuadro sinóptico del tema “Durante la exposición” de la página 182 de su libro de textos. - Hacer reporte de lectura.

4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. - Realizar un listado de lo que se debe de realizar antes de la exposición y durante la exposición de las

páginas 185 y 186 del libro de texto. - Hacer reporte de lectura.

Separador y preguntas Cuadro de conectores Listado de recomendaciones antes y después de la exposición.

LENGUA MATERNA 2° LILIANA EDITH VILLALBA

MEDINA

Aprendizaje esperado:

crea textos poéticos que juegan con la forma gráfico de los escritos

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Trayecto 10: poemas, caligramas, palíndromos y acrósticos. Actividad en el cuaderno: Investiga qué es un: poema, caligrama, palíndromo y acróstico. Busca dos ejemplos de cada uno

Page 32: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

32

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. Actividad pág. 177-178 y elabora un caligrama de acuerdo con las estrategias para elaborarlo encontradas en el cuadro de la pág. 179. 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

Actividad: realiza dos acrósticos uno con tú nombre y el otro con el nombre de alguna persona especial para ti. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Actividad: “Crear tu poema”

Expresa tus emociones generadas por esta pandemia y contingencia redactando un poema. Enviar evidencias por WhatsApp 7223948591 Maestra Liliana Villalba

LENGUA MATERNA 3º ANTONIO LARA GOMEZ

Identifica y realiza los cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral, empleando recursos prosódicos. Jerarquiza y discrimina información para producir un programa de radio

1ra SEMANA DEL 04 AL 08 de MAYO DE 2020 Selección de una cultura del mundo sobre la que tengan interés. Buscar información sobre esa cultura Leer la información hallada; seleccionar y registrar alguna, en forma de fichas para que se pueda usar en la elaboración de un guion de radio. 2da SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. Escuchar programas de radio para analizar los mensajes e identificar los elementos que lo integran. Conocer las fases de producción implicadas en la elaboración de un programa de radio. Identificar las diferencias entre lenguaje escrito y lenguaje oral, con el fin de aprovechar ambos para la comunicación. 3ra SEMANA DE 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 Identificar los elementos que conforman un guion de radio. Identificar tipos de audiencia y recursos enunciativos y narrativos, que pueden emplearse para dirigirse a ella. Reunir y seleccionar el material que será insumo para el guion. Elaborar el guion. Hacer la lista de los materiales que necesitarán para producir el programa. Decidir cuántas áreas de trabajo serán necesarias, según su interés. Llevar a cabo uno o más ensayos para gravar el programa. Decidir el día que se hará la grabación. 4ta SEMANA DE 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Hacer una valoración crítica del trabajo realizado.

1ra SEMANA

Realizar un escrito en el cuaderno de trabajo sobre la cultura elegida. 2da SEMANA

Registrar los programas de radio escuchados, colocando el nombre y las secciones que transmite, analizar el tipo de lenguaje. 3ra SEMANA Elaborar un guiòn radiofónico y gravar un programa de radio. 4ta SEMANA Realizar grabaciones para presentarlas ante el grupo al regreso a clases.

Page 33: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

33

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Sobre el tema de elección. Simulando un programa de radio.

MATEMÁTICAS 1º IGNACIO GONZALEZ

GONZALEZ

Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando fórmulas. Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando fórmulas.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Tema: Magnitudes y medidas. Contenido: Volumen de prismas rectos rectangulares. Fórmula del volumen de prismas rectos. Actividad por realizar: Se solicita que el alumno se aprenda las fórmulas para el cálculo de volumen de prismas:

Cabe destacar que, para el cálculo de volumen de primas cuadrangulares y triangulares, se calcula el área de la figura que conforma la base y se multiplica por la altura. Si los tutores notan que los alumnos no dominan las fórmulas de área es necesario que se las aprendan por lo cual se deja que las memoricen a lo largo de la semana. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

Tema: Magnitudes y medidas. Contenido: Volumen de prismas rectos rectangulares. Fórmula del volumen de prismas rectos. Actividad por realizar: Se solicita que el alumno con base en las fórmulas establecidas durante la semana anterior conteste su libro de texto las páginas 206-210. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

Tema: Magnitudes y medidas.

Apunte de fórmulas de volumen de figuras Ejercicios de libro de texto. Ejercicios de libro de texto.

Page 34: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

34

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Recolecta registra y lee datos en gráficas circulares

Contenido: Volumen de prismas rectos rectangulares. Fórmula del volumen de prismas rectos. Actividad por realizar: Se solicita que el alumno con base en las fórmulas establecidas durante la semana anterior conteste su libro de texto las páginas 210-215. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Tema: Estadística. Contenido: Registra datos en gráficas circulares. Actividad por realizar: Se solicita al alumno que repase los apuntes de porcentaje y regla de tres ya que usara estos temas para graficar. Se le recuerda que para graficar loa datos en una gráfica circular es necesario que saque el total de datos y calcule porcentaje de cada uno de los elementos que integra la información y luego se debe elaborar una regla de tres para calcular los grados. 100% = 360° % NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente.

Ejercicios de libro de texto.

MATEMÁTICAS 2° IGNACIO GONZALEZ

GONZALEZ

Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Tema: Magnitudes y medidas. Contenido: Volumen de prismas rectos rectangulares. Fórmula del volumen de prismas rectos. Actividad por realizar: Se solicita que el alumno se aprenda las fórmulas para el cálculo de volumen de prismas:

Apunte de fórmulas de volumen de figuras

Page 35: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

35

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos.

Cabe destacar que, para el cálculo de volumen de primas cuadrangulares, se calcula el área de la figura que conforma la base y se multiplica por la altura. Si los tutores notan que los alumnos no dominan las fórmulas de área es necesario que se las aprendan por lo cual se deja que las memoricen a lo largo de la semana. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

Tema: Magnitudes y medidas. Contenido: Volumen de prismas rectos rectangulares. Fórmula del volumen de prismas rectos. Actividad por realizar: Se solicita que el alumno con base en las fórmulas establecidas durante la semana anterior conteste su libro de texto las páginas 124-126. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. Tema: Magnitudes y medidas. Contenido: Volumen de prismas rectos rectangulares. Fórmula del volumen de prismas rectos. Actividad por realizar: Se solicita que el alumno con base en las fórmulas establecidas durante la semana anterior conteste su libro de texto las páginas 126-128.

Ejercicios de libro de texto. Ejercicios de libro de texto.

Page 36: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

36

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.

Tema: Magnitudes y medidas. Contenido: Volumen de prismas rectos rectangulares. Fórmula del volumen de prismas rectos. Actividad por realizar: Se solicita que el alumno con base en las fórmulas establecidas durante la semana anterior conteste su libro de texto las páginas 170-174. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente.

Ejercicios de libro de texto.

MATEMÁTICAS 3º IGNACIO GONZALEZ

GONZALEZ

1.-Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualesquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa como cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Tema: figuras y cuerpos. Contenido: análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo rectángulo un semicírculo y un rectángulo. Construcción de desarrollos planos de conos y cilindros rectos. Actividad por realizar: Se solicita que los alumnos se aprendan la fórmula para calcular el volumen del cono y de cilindro que son:

Donde: V= volumen r= radio h=altura π = pi con un valor de 3.14

Tabla de cálculo de volumen de prismas.

Page 37: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

37

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Donde: V= volumen r= radio h=altura π = pi con un valor de 3.14 Una vez aprendidas las fórmulas los alumnos las aplican calculando el volumen de cilindros y conos completando la tabla:

figura Medida del radio

(r)

Medida de la

altura (h)

π Volumen (V)

Cilindro 2cm 6cm 3.14

Cilindro 4cm 6cm 3.14

Cilindro 6cm 6cm 3.14

Cono 2cm 6cm 3.14

Cono 4cm 6cm 3.14

Cono 6cm 6cm 3.14

Page 38: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

38

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

2.-Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras. 3.-Resuelve problemas que implican el uso de razones trigonométricas, seno, coseno, tangente

Los alumnos observan que pasa si se incrementa la medida del radio (en cada una de las figuras y los demás datos de la figura tienen la misma medida) con respecto a la medida del volumen y realizan sus anotaciones debajo de los ejercicios. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. Tema: figuras y cuerpos. Contenido: análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo rectángulo un semicírculo y un rectángulo. Construcción de desarrollos planos de conos y cilindros rectos. Actividad por realizar: Una vez aprendidas las fórmulas los alumnos las aplican calculando el volumen de cilindros y conos completando la tabla:

figura Medida del radio

(r)

Medida de la

altura (h)

π Volumen (V)

Cilindro 2cm 2cm 3.14

Cilindro 2cm 4cm 3.14

Cilindro 2cm 6cm 3.14

Cono 2cm 2cm 3.14

Cono 2cm 4cm 3.14

Cono 2cm 6cm 3.14

Los alumnos observan que pasa si se incrementa la medida de la ALTURA (en cada una de las figuras y los demás datos de la figura tienen la misma medida) con respecto a la medida del volumen y realizan sus anotaciones debajo de los ejercicios. Al finalizar esta semana el alumno ya habrá observado y comprendido que pasa con el volumen de conos y cilindros (si duplicamos la medida del radio únicamente o de la altura) y podrá deducir que le pasa al volumen, en cuantas veces aumenta o disminuye. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente.

Tabla de cálculo de volumen de primas.

Page 39: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

39

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. Tema: media. Contenido: Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente. Actividad por realizar: Se solicita a los alumnos que revisen en su cuaderno el tema de pendiente que se desarrolló en los dos trimestres anteriores donde calculaban el valor de la pendiente mediante la fórmula:

Y deberán calcular la pendiente de las funciones: Y=2x Y=-2x Y= 3x Y=-3x Y deberán observar qué relación tiene el coeficiente de la función con el valor de la pendiente y elaborar sus conclusiones. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Tema: Media. Contenido: Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente. Actividad por realizar: para esta semana se solicita a los estudiantes que apliquen su aprendizaje de cálculo de la pendiente respondiendo las páginas del libro de texto gratuito: 180-185. NOTA. Si a el alumno se le complica este tema, puede cambiar este trabajo por ver las clases de matemáticas que ofrece la SEP en televisión y realizar el apunte correspondiente.

Ejercicios de pendiente Ejercicios de libro de texto

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Estudios, Ocupaciones y Encuentros con 2 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia

Page 40: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

40

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

INGLÉS 1º YANETH CRISTINA JIMENEZ

DIAZ

Comprende sentido general e ideas principales. Produce diálogos e intervenciones Entiende el sentido general y las ideas principales en los diálogos

sacaran captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener SU nombre para validar SU trabajo. Ej.

Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el

vocabulario de los temas: animales domésticos, hobbies y frutas-verduras. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o

crucigrama. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. El alumno investigara en distintas fuentes la diferencia entre “there is / there are” asi como vocabulario del clima, estaciones del año, meses y partes del día, para completar la lección 5 de su compendio de ejercicios, mismo que si aún no lo tiene en físico, puede encontrar en el blog de la asignatura https://5d6db7adbccae.site123.me/ 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. El alumno terminará de completar los ejercicios de la lección 5 de su compendio. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Rutinas, Emociones y Comida con 2 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia sacaran captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener SU nombre para validar SU trabajo. Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el vocabulario de los temas: verbos en presente simple, Emociones y Comida. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o crucigrama.

Carpeta de evidencias

Page 41: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

41

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

INGLÉS 2º YANETH CRISTINA JIMENEZ

DIAZ

Selecciona y revisa materiales. Lee y comprende información. Escribe información. Comprende sentido general, ideas principales y detalles.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Estudios, Ocupaciones y Encuentros con 3 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia sacaran captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener su nombre para validar SU trabajo. Ej.

Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el

vocabulario de los temas: partes de la casa, frutas-verduras y deportes. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o crucigrama.

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

El alumno investigara en distintas fuentes la diferencia entre “comparatives and superlatives” así como vocabulario de emociones, para completar la lección 12 de su compendio de ejercicios, mismo que si aún no lo

tiene en físico, puede encontrar en el blog de la asignatura https://5d6db7adbccae.site123.me/ 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. El alumno terminará de completar los ejercicios de la lección 12 de su compendio.

4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Rutinas, Emociones y Comida con 3 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia sacaran

captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener SU nombre para validar SU trabajo.

Carpeta de evidencias

Page 42: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

42

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el vocabulario de los temas: verbos en presente simple, Emociones y Comida. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o crucigrama.

INGLÉS 3º YANETH CRISTINA JIMENEZ

DIAZ

Infiere el sentido general a partir de información explícita. Distingue las ideas principales y algunos detalles. Utiliza estrategias para influir en el significado. Aclara el significado de algunas palabras.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Estudios, Ocupaciones y Encuentros con 3 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia

sacaran captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener SU nombre para validar SU trabajo. Ej.

Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el vocabulario de los temas: alimentos, deportes y ropa. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o crucigrama. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. El alumno investigara en distintas fuentes la diferencia entre “too / enough” así como vocabulario de alimentos, indefinite pronouns, para completar la lección 17 de su compendio de ejercicios, mismo que si aún no lo tiene en físico, puede encontrar en el blog de la asignatura https://5d6db7adbccae.site123.me/ 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. El alumno terminará de completar los ejercicios de la lección 17 de su compendio.

Carpeta de evidencias

Page 43: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

43

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Trabajar en algún medio electrónico (teléfono o computadora) la aplicación “Duolingo” completando los retos Rutinas, Emociones y Comida con 3 coronas como mínimo en cada uno. Como evidencia sacaran captura de pantalla de sus retos logrados y de la división a la que avanzaron, misma que debe tener SU nombre para validar SU trabajo. Opción 2: Si el alumno no tiene acceso a plataformas digitales deberá elaborar un compendio para fortalecer el vocabulario de los temas: verbos en presente simple, Emociones y Comida. El alumno trabajara mínimo 15 palabras de cada tema, y de cada tema entregara picture it y un ejercicio que puede ser sopa de letras o crucigrama.

CIENCIAS 1º BIOLOGÍA PABLO CAMPUZANO

BELTRAN

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la importancia de la ética, estética, ecológica y cultural de la diversidad en México. APRENDIZAJE ESPERADO: Compara diversas formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e identifica que son el resultado de la evolución. APRENDIZAJE ESPERADO: Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medio ambiente. APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo (relación entre el

PRIMERA SEMANA ACTIVIDAD: Leer y analizar los textos sugeridos en su libro con este aprendizaje y subrayar ideas principales.

SEGUNDA SEMANA: ACTIVIDAD: Observar documentales en la Tv, you tobe o leer en su libro de texto diferentes formas de alimentación que tienen los seres vivos de su agrado, de preferencia identificar a un carnívoro, herbívoro, un omnívoro, una planta y observar cómo es el lugar donde viven de qué se alimentan y la forma en que se reproducen.

TERCERA SEMANA ACTIVIDAD: Investigar en su libro de texto o internet los avances que se han dado en la manipulación genética en la salud y el medio ambiente.

CUARTA SEMANA

PRODUCTO: Elaborar un escrito en su cuaderno en el que explica los cuidados que se tienen que tener para preservar la diversidad ecológica y cultural de México. Por ejemplo, puede incluir (grupos originarios, costumbres, tradiciones, selvas, animales en peligro de extinción, los valores inculcados etc.) PRODUCTO: Elaborar una tabla donde comparen a los animales observados, el lugar donde viven y las adaptaciones que han sufrido producto de la evolución que les han permitido su sobrevivencia. PRODUCTO: Elaborar un escrito es su cuaderno basado en las cosas positivas y negativas que se pueden

Page 44: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

44

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

medio ambiente, las características adaptativas y la sobrevivencia)

ACTIVIDAD: Lee y analiza textos sobre los cambios de los seres vivos a través del tiempo según Darwin en su libro de texto.

dar por culpa de la manipulación de los genes. Por ejemplo (del maíz o el ser humano) PRODUCTO: Registrar en su cuaderno los seres vivos de su agrado y explicar cómo han evolucionado para poder adaptarse el medio en donde viven.

CIENCIAS 2º FÍSICA LILIANA EDITH VILLABA

MEDINA

Aprendizaje esperado: Describe la generación diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre la electricidad y el magnetismo: la luz y el espectro electromagnético. Aprendizaje esperado:

Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=uxSmgkO-qhM Observar el video y realizar un reporte en el cuaderno sobre qué es un campo electromagnético, su origen, tipos de campos electromagnéticos, usos en la vida cotidiana y cómo funcionan. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. Escribir en el cuaderno la siguiente investigación: ¿Qué es el espectro de la luz? Y la biografía de Isaac Newton Proyecto: Disco de Newton sugerencia para procedimiento: (construir el disco de Newton https://okdiario.com/howto/como-hacer-disco-newton-4214290) 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. 1.- Realizar un resumen sobre “Los principios aplicables en el campo de la salud” pág. 233- 235 ilustrar cada principio físico: electricidad, sonido, electroquímica y resonancia magnética nuclear. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Investigar: ¿Cuál es el funcionamiento de los siguientes aparatos? Pág. 235 Electrocardiograma, ultrasonido, sensor de glucosa y resonancia magnética nuclear. Enviar evidencias por WhatsApp 7223948591 Maestra Liliana Villalba

APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta sobre la cantidad de reactivos y productos en reacciones químicas con base en la ley

PRIMERA SEMANA ACTIVIDAD: Leer y analizar los textos sugeridos en su libro con este aprendizaje y subrayar ideas principales.

PRODUCTO: Elaborar un escrito en su cuaderno en donde explique porque se dice que a pesar de que existan dos reactivos pueden

Page 45: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

45

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

CIENCIAS 3º QUÍMICA

PABLO CAMPUZANO BELTRAN

de la conservación de la masa. APRENDIZAJE ESPERADO: Explica, predice y representa cambios químicos con base en la separación y unión de átomos o iones que se conservan en número y masa y se recombinan para formar nuevas sustancias. APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce y valora el uso de reacciones químicas para sintetizar nuevas sustancias útiles o eliminar sustancias indeseadas. APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la utilidad de las reacciones químicas en el mundo actual.

SEGUNDA SEMANA ACTIVIDAD: Leer y analizar los textos sugeridos en su libro con este aprendizaje y subrayar ideas principales. PRODUCTO: Elaborar un mapa mental en donde expliquen cómo se separan y unen los átomos para formar nuevas sustancias.

TERCERA SEMANA ACTIVIDAD: Enciende una parafina en tu casa y observa lo que ocurre con ella en unos minutos.

CUARTA SEMANA ACTIVIDAD: Coloca bicarbonato de sodio en una superficie sucia de grasa, puede ser un sartén donde guisaron alguna carne etc. Agrega limón suficiente y espera a que ocurra la efervescencia, cuando termine, observa lo ocurrido.

aparecer más de dos productos, pero aun así conservarse la masa. (mencionar un ejemplo sencillo de su libro de texto) PRODUCTO: Explicar en el cuaderno que ocurrió en cada momento del proceso “cuantos reactivos se tenían y cuantos productos se obtuvieron” ¿Por qué la parafina se disipa en el aire? y no toda se escurre, ¿Qué cosas positivas y negativas encuentras en esta reacción? PRODUCTO: Explicar en el cuaderno que ocurrió en cada momento del proceso. ¿Para que sirvió esta reacción química? Además de ¿Cómo enciendes una vela?, ¿Cómo se corta la leche para hacer el queso? Y ¿Por qué las reacciones químicas son importantes en el mundo actual?

HISTORIA 1º RAFAEL VILCHIS ARELLANO

Analizaras el fascismo y su papel de impulsor de la segunda guerra mundial Sobre las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época de la conquista.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. EL FASCISMO COMO IMPULSOR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Leer Páginas 136 y parte de la 137 (EL FASCISMO COMO IMPULSOR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y AUGE DEL FASCISMO EN EUROPA). ----------------- 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. Investigar lo siguiente: totalitario, autoritario, y golpe de estado de su glosario del libro de texto. Páginas 136 y 137.

Copiar y contestar en su cuaderno las cuatro preguntas de la página 136 Realizarlo en su cuaderno de apuntes.

Page 46: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

46

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

------------------ 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. Leer: parte de la página 137, 138 y 139. EL PERIODO DE ENTRE GUERRAS Y LA CONSOLIDACIÓN DEL FASCISMO. -------------- 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Leer el subtema: UNA NUEVA POTENCIA LA URSS páginas 140 y 141.

Subrayar en el libro lo más importante. Subrayar en el libro lo más importante.

HISTORIA 2º RAFAEL VILCHIS ARELLANO

Sobre las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época de la conquista.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Leer el subtema: RENDICIÓN DE MÉXICO – TENOCHTITLAN Páginas 157 y 158 ------------- 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. Leer el subtema: DIFERENCIAS ENTRE INDÍGENAS Y ESPAÑOLES EN LA CONQUISTA Páginas 160 y 161 --------------- 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. Leer el subtema: DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS Y RELIGIOSAS Páginas 162 y parte de la 163 --------------- 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Leer el texto de la página 163, donde dice ACTIVIDAD y contestar las dos preguntas de abajo.

Subrayar en el libro lo más importante. Subrayar en el libro lo más importante. Subrayar en el libro lo más importante. Copiar y contestar las dos preguntas en su cuaderno.

HISTORIA 3º PABLO CAMPUZANO

BELTRAN

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del proteccionismo.

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la importancia de la participación social.

ACTIVIDAD: leer y analizar los textos de “Hacia una economía industrial”.

SEGUNDA SEMANA ACTIVIDAD: leer y analizar los textos de su libro “Desigualdad y movimientos sociales”.

TERCERA SEMANA .ACTIVIDAD: leer y analizar los textos de su libro “La política exterior y el descontento internacional”.

PRODUCTO: Explicar en el cuaderno ¿Por qué se dice que se cambió en esa época de un modelo exportador a uno de sustitución de importaciones?, ¿Qué fue el milagro mexicano?, ¿Cuáles fueron los límites del proteccionismo y el rezago tecnológico? Y ¿Por qué se dice que en esa época el crecimiento industrial trajo consigo la crisis del campo?

Page 47: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

47

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la política exterior de México ante los acontecimientos internacionales APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación.

PRODUCTO: Elaborar una tabla donde compare la política exterior de México ante los acontecimientos internacionales.

¿Cuál fue la política de México ante los acontecimientos internacionales?

Primera Guerra

mundial

La guerra civil

española y los

refugiados

La segunda guerra

mundial

El ingreso a organismos

internacionales

La revolución cubana

Política sobre

migrantes mexicanos

CUARTA SEMANA

ACTIVIDAD: Leer y analizar los textos de su libro “La cultura y la vida diarias se transforman”

PRODUCTO: Explicar en su cuaderno ¿Qué fue la explosión demográfica de 1940 a 1970 en México?, ¿Cuáles fueron algunas de sus consecuencias de esta explosión demográfica?, ¿Qué fue el movimiento estudiantil de 1968? Y ¿Cuándo logro la mujer votar por primera vez en México? PRODUCTO: Anotar en lluvia de ideas en su cuaderno algunos elementos del nacionalismo mexicano por ejemplo vías de comunicación, entretenimiento de esa época, deportes, turismo, las universidades emergentes, el cine de oro, etc. Y como se consolido la educación laica.

GEOGRAFÍA 1º ANTONIO LARA GOMEZ

Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal de diferentes regiones del mundo

1ra SEMANA DEL 04 AL 08 de MAYO DE 2020. Investigar en diferentes fuentes como revistar, internet; cómo algunas plantas y alimentos que se obtienen de los bosques han contribuido al desarrollo de la herbolaria, la ciencia y la medicina. 2da SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

Analizar comparaciones de la ganadería de un país a elección libre y comparar con la que se practica en el país, en su entidad o localidad. 3ra SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. Analiza la relevancia económica que tienen los recursos naturales en el mundo.

1ra SEMANA Realizar un resumen de la información obtenida, en el cuaderno de trabajo diario. 2da SEMANA

Realizar un cuadro sinóptico de la ganadería, tomando en cuenta sus características principales.

Page 48: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

48

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

NOTA: REVISAR EL LIBRO DE TEXTO.

3ra SEMANA Realizar un resumen de la pesca y dibujar un mapa en donde la pesca sea la actividad principal. 4ta SEMANA Realizar un mapa mental de la actividad forestal en México y en el mundo.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º

ANTONIO LARA GOMEZ

Reconoce las instituciones y organismos internacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes

1ra SEMANA DEL 04 AL 08 de MAYO DE 2020. SENTIDO DE JUSTICIA Y APEGO A LA LEGALIDAD 2da SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO 2020 Identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país. 3ra SEMANA DE 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. Explica las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático. 4ta SEMANA DE 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Sentido de las normas de convivencia y su comprensión crítica para evitar actos de injusticia

1ra SEMANA En el cuaderno de trabajo contestar la pregunta ¿qué hacer frente a una norma o ley injusta?, realizando un análisis. 2 da SEMANA Realizar una reflexión crítica se recomienda analizar situaciones problemáticas que se han presentado en la comunidad y en cuya solución han intervenido instancias públicas. Hacer un escrito en el cuaderno de trabajo. 3ra SEMANA Comprendan y utilizar los siguientes conceptos clave: La justicia conmutativa y su importancia en la reparación del daño. La definición de violación de derechos humanos.

Page 49: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

49

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Las principales instituciones promotoras y defensoras de derechos humanos. Describir los conceptos en el cuaderno de clases. 4ta SEMANA Consultar en el buscador los sitios oficiales de las siguientes dependencias: Senado de la República Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Realizar un resumen en el cuaderno de trabajo.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2º

RAFAEL VILCHIS ARELLANO

Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, grupos y pueblos o naciones

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. Leer: VALORA LA CULTURA DE PAZ Y EN ELLA SUSTENTA Página 100 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. Leer las frases de la parte de debajo de la página 100 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. Leer el subtema: CULTURA DE PAZ

Página 101 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Leer el subtema: LA VIOLENCIA INVISIBLE Páginas 102 y parte de la 103.

Subrayar en el libro lo más importante. En tu cuaderno contesta el numeral 2, 3 y 4 que se te pide sobre las frases. Subrayar en el libro lo más importante. Realizar en tu cuaderno lo que se te pide en el numeral 1 y 2 de la página 103.

Propone acciones colectivas para enfrentar

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

-------------

Page 50: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

50

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3º

RAFAEL VILCHIS ARELLANO

problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y a la humanidad.

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. --------------- 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

--------------- 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Realizar en su cuaderno: una relatoría general sobre la problemática de salud que estamos viviendo a nivel internacional y nacional sobre la pandemia de la enfermedad por el nuevo CORONAVIRUS (covid-19). Representar lo anterior con ilustraciones, imágenes de internet, recortes de revistas o periódicos etc.

La relatoría de una cuartilla mínimo aparte de las ilustraciones.

ARTES 1° MARCO ANTONIO LÓPEZ

OLASCOAGA

Comparación de piezas artísticas de lugares, técnicas y épocas. -Reconocimiento en el entorno de los elementos básicos de las artes para identificar las propiedades de la época.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

-Analizar y describir por escrito la textura de diferentes imágenes de su entorno (tersa, rugosa o áspera) utilizando un jarrón, una pintura, una pared etc. 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

-Dibujar diferentes imágenes con diferentes texturas en hojas blancas (tersa, rugosa o áspera). 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. -Tomando en cuenta las características del punto, línea, forma, el color y la textura…. Definir características de composición simétrica y asimétrica en una hoja. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. -Hacer dibujos en su block de composiciones simétricas y asimétricas.

-Un escrito en una hoja -Dibujos en hojas -Definiciones -Dibujos en block

ARTES 2° RICARDO NAVA GOMEZ

Investiga los trabajos más importantes de algunos artistas visuales de la región o de su país, para reconocer sus características como patrimonio cultural Organiza las tareas y acciones necesarias en la planeación y realización de una exhibición artística

1RA SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020 Realizar un dibujo de su propia creación utilizando la técnica que más le agrade como colores, acuarela, grafito, pastel etc. con el tema y significado al reverso de la hoja

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020 Realizar en el block un dibujo con el tema ¨MIS EMOCIONES EN EL PERIODO DE LA PANDEMIA DEL COVID 19¨ 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 Realizar en el block un dibujo con el tema ¨CONSECUENCIAS QUE SE VIVE CON LA PANDEMIA DEL COVID 19¨ 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020

Dibujo en el block Dibujo en el block Dibujo en el block

Page 51: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

51

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Realizar en el block un dibujo con el tema ¨COSAS QUE MAS EXTRAÑO ESTANDO EN CASA DURANTE ESTA PANDEMIA.

Dibujo en el block

ARTES 3º RICARDO NAVA GOMEZ

Investiga los trabajos más importantes de algunos artistas visuales de la región o de su país, para reconocer sus características como patrimonio cultural

1RA SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020 Escribir en su cuaderno ¿Qué es una instalación artística? Te puedes apoyar del siguiente link

(https://www.youtube.com/watch?v=J3vgdNJ9yS4&t=118s https://www.youtube.com/watch?v=l_OiFd6xRG8 2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020 Realizar una instalación artística del tema de tu interés tomando una foto como evidencia pegándola en el block de dibujo y escribir su significado

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 Realizar una instalación artística con los temas del ¨COVID 19¨ tomar una foto pegarla en el block de dibujo y escribir su significado al reverso. 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Realizar una instalación artística con el tema ¨MIS EMOCIONES EN EL PERIODO DE LA PANDEMIA¨ tomar una foto pegarla en el block de dibujo y escribir su significado al reverso.

Investigación de la instalación artística Foto de una instalación en el block de dibujo Foto en el block de dibujo de la instalación y su significado Foto en el block de dibujo de la instalación y su significado

TUTORIA 1º LIZBETH CAROLINA RAMIREZ

GARCIA

El alumno identifica

situaciones que lo llevan a

expresar emociones

aflictivas, (especialmente

estrés – ansiedad) y es capaz

de aplicar estrategias para

lograr su regulación

El alumno identifica

situaciones que lo llevan a

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

Reflexionar y analizar en su cotidianeidad sobre las situaciones o sucesos que les provocan emociones aflictivas

-enojo, estrés, ansiedad, angustia o tristeza). Elaborar un listado de la emoción con su origen y consecuencia.

Con material que se tenga en casa, confeccionar un objeto que le permita al alumnado y a su familia regular las

emociones aflictivas. Si no cuenta con material suficiente, realizar un bosquejo en el cuaderno de Tutoría.

En el cuaderno de Tutoría escribir las ventajas de utilizar el objeto creado en este periodo de distanciamiento

social.

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

En momentos de estrés y ansiedad, se puede hacer algo para ayudar al cuerpo a regresar a la calma, se puede

PARAR.

Page 52: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

52

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

expresar emociones

aflictivas, (especialmente

estrés – ansiedad) y es capaz

de aplicar estrategias para

lograr su regulación

Es importante practiques está técnica durante los periodos en los que te sientas fuera de control -enojado,

estresado, ansioso, sientas angustia o tristeza-

PARAR…cierra tus ojos,

Atiende las sensaciones de tu cuerpo, ¿Cómo te sientes?

Respira profundamente, inhala por la nariz y exhala… lentamente por la boca…repite esta respiración tres veces.

Siente como tus músculos de cara y cuerpo se relajan, como llega la paz y la armonía a tu cuerpo.

Atiende nuevamente las sensaciones; abre lentamente tus ojos y

Regresa a la actividad

(Algún familiar puede ayudarte con la lectura de la actividad)

En el cuaderno, escribe tu experiencia al practicar esta técnica, así como la importancia su práctica en la expresión

y regulación de emociones aflictivas.

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

En el Cuaderno de Tutoría escribir y completar lo siguiente: Me siento alegre cuando… Mi cara cuando estoy alegre es…(dibújala) Que hago cuando me siento alegre De tu repertorio musical, elige aquella canción que provoque en ti felicidad, alegría; reprodúcela, escúchala, puedes cantar, bailar e involucrar a tus familiares, disfruta del momento. En el cuaderno, escribe como te sentiste después de escuchar tu canción preferida. Para finalizar, elabora una lista de cómo manifiestas la alegría en tu día a día -abrazos, risas- 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020.

En una hoja de tu cuaderno dibújate en el centro. Delinea cuatro flechas que salgan de las siguientes partes de tu cuerpo:

5. Corazón 6. Mano derecha 7. Pierna derecha 8. Pie izquierdo

En cada una de ellas anota la respuesta a las siguientes interrogantes: 5. ¿Qué es lo que más desea tu corazón en estos momentos? —corazón 6. ¿Qué te encantaría recibir del mundo para tener una vida plena, feliz y significativa? ---mano derecha 7. ¿En qué tipo de persona te gustaría convertirte cuando seas adulto? —pierna derecha

Page 53: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

53

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

8. ¿Cómo es el mundo en el que te gustaría vivir y qué te gustaría hacer para lograrlo? En una hoja blanca, escribe un deseo para el mundo en el que quieres vivir cuando seas adulto. Ilústralo con dibujos o recortes.

TUTORIA 2º GEORGINA ALANIS

SANTILLAN

DIMENSIÒN

autorregulación HABILIDAD

expresión y regulación de las emociones INDICADOR DE LOGRO Reconoce la complejidad y discordancia emocional ante diversas situaciones de la vida, así mismo reconoce acciones, emociones y relaciones destructivas, emplea estrategias para superarlas y pide ayuda cuando lo necesita.

1º SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020. EXPRESO MIS EMOCIONES. HABILIDADES SOCIALES

Para ayudarte a identificar tus emociones y sentimientos responde las siguientes preguntas en tu cuaderno (Coloca fecha y tema)

11. ¿Qué hace que te sientas temeroso (a)? 12. ¿Qué hace que te sientas triste? 13. ¿Qué hace que sientas envidia? 14. ¿Qué hace que te sientas feliz? 15. ¿Qué hace que te sientas decepcionado(a)? 16. ¿Qué hace que te sientas culpable? 17. ¿Qué hace que te sientas enojado(a)? 18. ¿Qué hace que sientas fastidio? 19. ¿Qué hace que sientas amor? 20. ¿Qué hace que te sientas sorprendido(a)?

Una vez que identificas y aceptas los sentimientos, si éstos son negativos, el siguiente objetivo es controlarlos y te recomiendo lo siguiente:

Distraerte en otra cosa (caminar, escuchar música, practicar algún deporte, hacer ejercicio, etc.) hasta que te hayas calmado.

Contar hasta 10 (no hables hasta que estés tranquilo) Evitar concentrarte en el mal que te hicieron. Reflexionar por qué estas disgustado. Pensar en la situación desde la perspectiva de la otra persona. Aprender a perdonar.

De los sentimientos que identificaste en el ejercicio anterior, o de otros que tú hayas experimentado, elige uno que tú pienses que es importante que aprendas a controlar. Describe cómo lo harías.

¿CÒMO CONTROLO MI____________________?

Identificar las emociones y sentimientos aflictivos a partir de responder las preguntas en su libreta. Anotar las recomendaciones para controlar las emociones y aplicarlas en lo sucesivo. Describir como controla una emoción aflictiva o negativa.

Page 54: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

54

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

2º SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020. CONSERVO LA CALMA. MANEJO DE ESTRÈS.

Contesta la siguiente pregunta:

¿Alguna vez has sentido que la sangre te corre más rápido, que tu corazón late aceleradamente y te sudan las manos?

Si tu respuesta es SI, entonces has sentido estrés.

Contesta el siguiente mini test sobre estrés para descubrir si estás estresado y si necesitas aplicar estrategias para prevenirlo o reducirlo. Lee atentamente cada pregunta, elige entre las cuatro opciones la que consideres una respuesta más exacta.

PREGUNTA RESPUESTA: a) Nunca, b) A veces, c) Con frecuencia, d) Siempre

1.- Aunque duerma, me siento fatigado(a) (cansancio físico y mental)

( )

2.- Me he sentido deprimido(a) ( )

3.- Logro sentirme relajado(a) ( )

4.- Se me dificulta dormir ( )

5.- Cuando tengo algún problema. Me duele el estómago.

( )

6.- Me duele la cabeza ( )

7.- Me siento de mal humor ( )

8.- Siento mucha presión en casa o en la escuela ( )

9.- Me enfermo ( )

10.- Necesito comer fuera de mis horarios para tranquilizarme.

( )

Si respondiste cuatro o más preguntas con respuestas C o D, te encuentras estresado y necesitas aplicar estrategias específicas para reducirlo y evitar que se desencadenen enfermedades relacionadas con el estrés. A continuación, se te sugiere una técnica rápida de relajación y manejo del estrés, practícala cada vez que estés en esta situación.

Cuando te sientas muy tenso, practica el siguiente ejercicio para recuperar la calma y la armonía. Lo puedes realizar sentado. Adopta la postura de MONTAÑA, cabeza recta, espalda erguida, pies fijos en el piso, las manos sobre los muslos y ojos cerrados, realiza tres respiraciones profundas, inhala aire por la nariz, cuenta hasta tres y exhala el aire por la nariz, y así sucesivamente. ¿Cómo te sientes después de haber realizado la técnica de relajación?

Escribe las preguntas en tu cuaderno y respóndelas. Coloca fecha y título y realiza todas las actividades en el mismo. Practica este ejercicio de relajación cada que te sientas estresado.

Page 55: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

55

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

3º SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 DIGO NO A LA VIOLENCIA

Lee el siguiente texto: Llegue a la secundaria a las 7:00 de la mañana y, como siempre, al entrar a mi salón Mauricio me quitó la mochila y se la aventó a Juan Carlos, éste a su vez se la aventó a Rodrigo. Mientras yo trataba de recuperarla, rodaban por el suelo mis cuadernos y todo lo que traía. La mayoría del grupo se reía, otros me miraban con lástima y unos cuantos seguían en sus tareas como si no pasara nada. Nadie me ayudaba. Conteniendo las lágrimas, me puse a levantar mis cosas, cuando iba a recoger mi libro de matemáticas, Juan Carlos lo tomó antes que yo y lo tiró por la ventana, en tanto sus amigos gritaban a coro: “¡Quiere llorar, quiere llorar!”. Con tanto escándalo que hacían llego el orientador, pero se quedó viendo desde la puerta y se río. Mis esperanzas de ayuda se desvanecieron. Al llegar, la maestra de la primera hora le preguntó qué pasaba; él le dijo que nada, que estábamos jugando. El grupo no dijo nada, sólo Juan Carlos me vio con una mirada amenazadora…y me quedé callado.

Escribe y contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta: ¿Alguna vez has sido testigo de algo así o lo has padecido? Y ¿Cómo te sientes, que emociones y sentimientos experimentas?

Reflexiona acerca de tu propio comportamiento y el de tus compañeros en las actividades diarias en la escuela, y en tu casa, desde que te levantas hasta el momento de descansar y contesta lo que se te pide:

9. ¿Son comportamientos adecuados? ¿Por qué? 10. ¿Cómo te has sentido cuando te maltratan? 11. ¿Cómo te has sentido al cometer un acto de maltrato? 12. ¿Qué puedes hacer para corregirlo de manera no violenta? 13. ¿Por qué alguien permite que lo maltraten? 14. ¿Por qué alguien maltrata a otro? 15. ¿Por qué algunos observadores lo permiten? 16. ¿Realiza una reflexión sobre cómo evitar la violencia y el maltrato a otros?

4º SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. SI ME CAIGO, ME LEVANTO. SENTIMIENTO DE FRUSTRACIÒN.

Lee el siguiente texto e imagina.

Escribe y contesta todo lo que se te pide en tu cuaderno. Escribe tu reflexión en el cuaderno.

Page 56: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

56

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

IMAGINA que estás compitiendo en una carrera de velocidad y vas delante de todos los demás participantes; cuando estás a escasos dos metros de cruzar la meta en primer lugar, tropiezas y caes, tu frustración será mayor que si fueras en último lugar. IMAGINA que compraste un billete de lotería cuyo número es 34567 y el billete ganador es el 34568. Tu frustración es mayor si el billete hubiera sido un número muy distante. ¿Cómo te sentirías? ¿Cómo afecta tu estado de ánimo?

Lee las siguientes recomendaciones para manejar la frustración.

13. No te desanimes cuando tengas algún fracaso, si conservas el optimismo será más fácil vencer el desaliento.

14. Aprende de tus errores para que no los vuelvas a cometer 15. No te des por vencido fácilmente. 16. Si algo no sale a la primera, vuelve a intentarlo cuantas veces sea necesario. 17. Con esfuerzo y dedicación, tú puedes hacer todo lo que te propongas. 18. Tarde o temprano, el trabajo nos lleva al éxito. 19. No dudes en cambiar la estrategia para obtener el resultado deseado. 20. Si es necesario llorar por una frustración, hazlo, pero no toda la vida. 21. No vivas lamentando lo que pudiste haber hecho: levántate y hazlo. 22. No hay mejor fracaso que el que te lleva al éxito. 23. Reflexionar sobre tus frustraciones te permite encontrar nuevos caminos para superarlas. 24. Si te caes, levántate; eres demasiado joven para sentirte fracasado.

¿Con cuál de las frases anteriores te identificas más? Escríbela en tu cuaderno, con tus propias palabras y recuérdala siempre que las cosas no estén bien.

Haz una lista de por lo menos cinco elementos de porqué vale la pena intentar de nuevo una tarea o actividad.

Escribe las preguntas con su respuesta en tu cuaderno. Recuerda colocar fecha y título. Escribe la frase con la que te identificas más. Elabora la lista de los elementos para intentar de nuevo una tarea o actividad.

TUTORIA 3º NORA VELAZQUEZ

GUTIERREZ

Valora su autoestima y

reflexiona sobre su

importancia en la vida

cotidiana.

1RA. SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020.

Realizando una reflexión honesta y profunda sobre tu persona y describe. Considera aspectos físicos, pero sobre todo

actitudes, acciones y rasgos de tu personalidad. En una hoja dividir en 4 cuadrantes:

LO QUE SI ME GUSTA DE MI PERSONA Y DE MI VIDA

LO QUE NO ME GUSTA DE MI PERSONA Y DE MI VIDA

Descripción de cada uno de los aspectos solicitados.

Page 57: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

57

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

DIMENSIÒN autorregulación HABILIDAD expresión y regulación de las emociones INDICADOR DE LOGRO Expresa las emociones aflictivas con respeto y tranquilidad, dejando claro cuál fue la situación que las detonó. Modela y promueve estrategias de regulación entre sus compañeros y amigos.

LO QUE ME GUSTARÍA LOGRAR EN MI PERSONA Y EN MI

VIDA

CÓMO LO VOY A LOGRAR

Realiza una pequeña nota sobre la AUTOESTIMA

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

DIGO NO A LA VIOLENCIA

Lee el siguiente texto: Llegue a la secundaria a las 7:00 de la mañana y, como siempre, al entrar a mi salón Mauricio me quitó la mochila y se la aventó a Juan Carlos, éste a su vez se la aventó a Rodrigo. Mientras yo trataba de recuperarla, rodaban por el suelo mis cuadernos y todo lo que traía. La mayoría del grupo se reía, otros me miraban con lástima y unos cuantos seguían en sus tareas como si no pasara nada. Nadie me ayudaba. Conteniendo las lágrimas, me puse a levantar mis cosas, cuando iba a recoger mi libro de matemáticas, Juan Carlos lo tomó antes que yo y lo tiró por la ventana, en tanto sus amigos gritaban a coro: “¡Quiere llorar, quiere llorar!”. Con tanto escándalo que hacían llego el orientador, pero se quedó viendo desde la puerta y se río. Mis esperanzas de ayuda se desvanecieron. Al llegar, la maestra de la primera hora le preguntó qué pasaba; él le dijo que nada, que estábamos jugando. El grupo no dijo nada, sólo Juan Carlos me vio con una mirada amenazadora…y me quedé callado.

Escribe y contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta: ¿Alguna vez has sido testigo de algo así o lo has padecido? Y ¿Cómo te sientes, que emociones y sentimientos experimentas?

Reflexiona acerca de tu propio comportamiento y el de tus compañeros en las actividades diarias en la escuela, y en tu casa, desde que te levantas hasta el momento de descansar y contesta lo que se te pide:

17. ¿Son comportamientos adecuados? ¿Por qué? 18. ¿Cómo te has sentido cuando te maltratan? 19. ¿Cómo te has sentido al cometer un acto de maltrato?

Escribe las preguntas con su respuesta en tu cuaderno.

Page 58: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

58

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

Reflexiona sobre la

importancia de asumir

actitudes de cuidado de

la salud y de superar los

riesgos a los que estas

expuesto para lograr un

desarrollo sano.

Evaluar los riesgos de las

adicciones en la salud

personal, familiar y social

para fundamentar la

toma de decisiones.

20. ¿Qué puedes hacer para corregirlo de manera no violenta? 21. ¿Por qué alguien permite que lo maltraten? 22. ¿Por qué alguien maltrata a otro? 23. ¿Por qué algunos observadores lo permiten? 24. ¿Realiza una reflexión sobre cómo evitar la violencia y el maltrato a otros?

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020.

Realiza una investigación y elabora un mapa mental de los efectos nocivos que provocan las siguientes sustancias y alcaloides:

Alcohol

Tabaco

Marihuana

Solventes inhalables

Cocaína

Éxtasis y anfetaminas 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. El consumo de sustancias adictivas altera la manera de percibir el mundo por eso es importante que reflexiones si en determinado momento te encuentras en riesgo. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN. Un factor de riesgo son aquellas características (individuales, sociales y culturales) que pueden aumentar la probabilidad de que se dé un consumo de drogas. Un factor de protección son las características que pueden favorecer que NO se produzca un consumo de

drogas. Completa el siguiente esquema anotando cuáles pueden ser los factores de riesgo que pueden llevar al consumo de drogas y cuáles pueden ser los factores de protección que pudiesen impedir llevar al consumo de drogas

Mapa mental Esquema y cuestionar

Reflexiona sobre la

importancia de asumir

actitudes de cuidado de la

salud y de superar los

riesgos a los que estas

Page 59: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

59

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

ADOLESCENCIA DROGAS Consumir Si Decisión individual no Factores de riesgo Factores de protección Reflexiona y contesta las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son los factores de protección que existen en tu vida? ¿Cómo puedes fortalecerlos? ¿Cómo afecta el uso de drogas en espacios como la familia, la escuela y la sociedad?

expuesto para lograr un

desarrollo sano.

Evaluar los riesgos de las

adicciones en la salud

personal, familiar y social

para fundamentar la toma

de decisiones.

EDUCACIÓN FÍSICA 1º RICARDO NAVA GOMEZ

Elabora estrategias de juego al identificar la lógica interna de las situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo en las que participa para ajustar sus desempeños a partir del potencial individual

1RA SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020 Investigar ¿Qué es un juego tradicional? Así como su procedimiento del juego y materiales que se ocupan

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020 Practicar un juego tradicional propuesto por sus papas y abuelitos (tomar una foto una como evidencia o realizar un dibujo del tamaño de la cuartilla de su libreta)

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 Investigar ¿Qué es un juego de mesa? así como su procedimiento y materiales que se ocupan 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Practicar un juego tradicional de juego de mesa propuesto por sus papas y abuelitos (tomar una foto una como evidencia o realizar un dibujo del tamaño de la cuartilla de su libreta)

Investigación y procedimiento del juego tradicional Foto o dibujo del juego tradicional Investigación y procedimiento del juego tradicional Foto o dibujo del juego tradicional

Page 60: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

60

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

EDUCACIÓN FÍSICA 2º RICARDO NAVA GOMEZ

Aplica el pensamiento estratégico al analizar la lógica interna de situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para resolver los problemas que se presentan

1RA SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020 Realizar un circuito de acción motriz de cinco estaciones explicando el ejercicio, las repeticiones, las series y el material que se ocupa

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020 Practicar el juego de la matatena utilizando mano derecha y mano izquierda

(https://www.youtube.com/watch?v=jAKrlA1YE7M) Puedes sustituir los materiales con lo que tengas en casa (potencializa tu creatividad) 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 Realizar en su cuaderno seis actividades que realizan en este periodo en casa para tener activo su cuerpo e ilustrarlo 4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Realizar un juego cooperativo de un mínimo de tres personas ayudado por sus familiares y explicar en qué consiste (tomar una foto una como evidencia o realizar un dibujo del tamaño de la cuartilla de su libreta)

Investigación y procedimiento del circuito de acción motriz Foto o dibujo del juego tradicional Apunte en su cuaderno Explicación foto o dibujo del juego cooperativo

EDUCACIÓN FÍSICA 3º RICARDO NAVA GOMEZ

Reestructura sus estrategias de juego al participar en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, propuestas por el o sus compañeros, para favorecer su sentimiento de ser competente.

1RA SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020 Escribir en el cuaderno cinco ejercicios que puedas hacer en un espacio de dos metros cuadrados tomando foto realizándolo y hacer el dibujo

2DA. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020 Escribir y realizar un ejercicio donde se trabaje las siguientes partes del cuerpo (pierna, abdomen, pecho y bíceps)

3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020 Realizar una indiaca con material reciclado Apoyarse del siguiente link.

https://www.youtube.com/watch?v=LMUtGbQeHhU

4TA. SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020 Jugar a diez tantos con sus familiares con su indiaca puedes apoyarte del siguiente link.

https://www.youtube.com/watch?v=nJgL8hGRKT4

Escrito y foto o dibujo de ejercicios en dos metros cuadrados Escrito y foto o dibujo de los ejercicios Foto de su indiaca elaborada Foto realizando la actividad

Page 61: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

61

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

TECNOLOGÍA 1º MARÍA DE LOS ANGELES

SÁNCHEZ POBLANO

Planificar ,organizar las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades en el diagnóstico técnico

1.-Investigar sobre la gestión en los sistemas técnicos 2.-Investigar las siguientes definiciones: Administración Calidad Calidad de vida Encuesta Ganancia neta Gestión Norma Normatividad Organización técnica Presupuesto 3.-Investigar sobre el proceso del vidrio y sus derivados. 4.- Ilustrar materiales que se derivan del vidrio.

TECNOLOGÍA 2º ADELINA SANCHEZ ALPIZAR

Usan diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos

1RA.SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO DE 2020.

-Investigar ¿Cuáles son las aplicaciones informáticas más utilizadas en las empresas? 2DA. SAMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020.

- Investiga que problemas se pueden resolver con el uso de la Informática. Ejemplo: En la educación con la creación de plataformas en línea para tomar cursos. 3RA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DEL 2020. -Comentar en familia que utilidad que se le ha dado a los medios informáticos en educación, durante la suspensión de clases para prevenir el contagio de COVID 19. 4TA.SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DEL 2020.

-Investigue cuanta energía eléctrica gasta una computadora. -Investigue como puede configurar su computadora para ahorrar energía

1.-Elabora un cuadro donde anotes las ventajas de las aplicaciones informáticas utilizadas en las empresas. 2.-Realiza una lista de problemas que se pueden solucionar con el uso de la informática. 3.-Anotar en su cuaderno cada uno de los comentarios. 4.-Elabora una lista de 10 medidas de seguridad para preservar y conservar el equipo de cómputo en buenas condiciones. Ejemplo: La corriente eléctrica debe ser confiable y estable.

Page 62: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

62

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

TECNOLOGÍA 3º ANTONIO LARA GOMEZ

Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos

1ra SEMANA DEL 04 AL 08 de MAYO DE 2020. Investigar en Internet o alguna otra fuente de información acerca de los diferentes sistemas técnicos que integra la informática. Se sugiere seleccionar una empresa a nivel mundial o nacional y analizar el sistema con el que funciona (software—programas). 2da SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO 2020. Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales 3ra SEMANA DE 18 AL 22 DE MAYO DE 2020. • Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. 4ta SEMANA DE 25 AL 29 DE MAYO DE 2020. Utilizan los conceptos de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos.

1ra SEMANA Presentar un reporte por escrito y hacer una reflexión de este sistema. 2 da SEMANA INDAGAR Y REALIZAR UNA REFLEXION • Procesos de gestión y organización (negocios nacionales o internacionales). • De generación, extracción y abastecimiento de insumos (proveedores). • Procesos de producción para la creación de productos y procesos técnicos. • De distribución (estrategia de comercialización y venta a los consumidores). • De evaluación (control de calidad). 3ra SEMANA Elaboración de una tabla que describa los beneficios que aportan las técnicas de la informática tomando en cuenta los siguientes temas: • Salud. • Cultura. • Noticias. • Entretenimiento. 4ta SEMANA Analiza y reflexiona, de manera individual, sobre los beneficios y riesgos de participar en redes sociales. Elaborar una tabla para la concentración de resultados

Page 63: GRUPOS “A”

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

63

GERANIO No. 100, FRACC. LAS MARGARITAS, METEPEC, MÉXICO. C.P.52160 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA METEPEC

ESC. SEC. OF. No. 0417 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO MATUTINO

A T E N T A M E N T E

REVISÓ AUTORIZÓ

MTRO. FADUL CALDERÓN MONTES DE OCA PROFRA ANA MARÍA RAMOS GUTIÉRREZ SUBDIRECTOR ESCOLAR DIRECTORA ESCOLAR