Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

14
Informe Final Módulo A-1.2 Rubén-Lucía-Mª José (16-22 abril) I.- Nuestros cursos: En este primer apartado resumimos las principales características de nuestros cursos de prácticas en Moodle: 1.- Objetivos de aprendizaje, 2.- Cualidades y competencias desarrolladas y 3.- Conceptos y habilidades evaluados. Tabla 1: Descripción de los cursos de prácticas en Moodle: MJosé-Lucía-Rubén Curso Inglés (María José) Curso Coaching (Rubén) Curso Cocina Creativa (Lucía) Objetivos de aprendiza je 1.-Reflexionar sobre la metodología en el proceso de enseñanza aprendizaje en lengua inglesa como ente vivo y en constante evolución. 2.-Conocer, reconocer e investigar sobre los métodos de enseñanza aprendizaje en lengua inglesa. 3.-Explicar qué tipo de metodología utilizaron sus profesores en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua inglesa desde etapa infantil 1.- Adquirir conocimiento teórico del proceso de Coaching: componentes, características y conceptos relacionados. (O-1) 2.- Aplicación de los conocimientos adquiridos en simulaciones de sesiones reales. (O-2) 3.- Adquirir autonomía en el abordaje de los problemas y conflictos personales o profesionales. (O-3) 4.- Ampliar competencias y 1.- Adquirir conocimientos teóricos de cocina: herramientas de cocina, principales técnicas de preparación, alimentos y normas de seguridad e higiene. 2.- Conocer técnicas de presentación y emplatado. 3.- Ampliar conocimientos sobre la combinación de los alimentos: La cocina moderna 4.- Analizar sus posibilidades 1

description

Nuestro informe final de valoración de las herramientas digitales de autor.

Transcript of Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

Page 1: Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

Informe Final Módulo A-1.2 Rubén-Lucía-Mª José (16-22 abril)

I.- Nuestros cursos:

En este primer apartado resumimos las principales características de nuestros cursos de prácticas en Moodle: 1.- Objetivos de aprendizaje, 2.- Cualidades y competencias desarrolladas y 3.- Conceptos y habilidades evaluados.

Tabla 1: Descripción de los cursos de prácticas en Moodle: MJosé-Lucía-Rubén

Curso Inglés (María José)

Curso Coaching (Rubén)

Curso Cocina Creativa(Lucía)

Objetivos

de

aprendizaj

e

Objetivos

1.-Reflexionar sobre la metodología en el proceso

de enseñanza aprendizaje en lengua inglesa como

ente vivo y en constante evolución.

2.-Conocer, reconocer e investigar sobre los

métodos de enseñanza aprendizaje en lengua

inglesa.

3.-Explicar qué tipo de metodología utilizaron sus

profesores en el proceso de enseñanza aprendizaje

de la lengua inglesa desde etapa infantil hasta la

actualidad.

4.-Conocer y saber aplicar el término “Life Long

Learning”en sus vidas tanto para el aprendizaje de

la lengua inglesa como otros aprendizajes mediante

ejemplos.

5.-Utilizar las habilidades lingüísticas con seguridad

y flexibilidad para conseguir llegar a una expresión

1.- Adquirir conocimiento teórico del proceso de

Coaching: componentes, características y conceptos

relacionados. (O-1)

2.- Aplicación de los conocimientos adquiridos en

simulaciones de sesiones reales. (O-2)

3.- Adquirir autonomía en el abordaje de los

problemas y conflictos personales o profesionales.

(O-3)

4.- Ampliar competencias y conocimientos mediante

un trabajo final de investigación y revisión

bibliográfica. (O-4)

5.- Desarrollar un método eficiente de trabajo para

satisfacer con éxito las solicitudes de sus futuros

clientes. (O-5)

1.- Adquirir conocimientos teóricos de cocina:

herramientas de cocina, principales técnicas

de preparación, alimentos y normas de

seguridad e higiene.

2.- Conocer técnicas de presentación y

emplatado.

3.- Ampliar conocimientos sobre la

combinación de los alimentos: La cocina

moderna

4.- Analizar sus posibilidades comerciales

5.- Aplicar sus conocimientos para la aplicación

práctica en la vida cotidiana.

1

Page 2: Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

de

aprendizaj

e

fluida y con eficacia tanto en las habilidades

productivas como receptivas para hacer uso de la

lengua inglesa como medio de comunicación en

nivel B2 según el Marco común de referencia de las

lenguas(MCRL,2002).

6.-Desarrollar y utilizar estrategias que permitan

evaluar y continuar el aprendizaje de la lengua

inglesa.

Cualidades

y

competenci

as

desarrollad

as

1.-Actitudinal

1.1.-Reconocer que cada uno puede ser

protagonista de su propio aprendizaje y tiene que

asumir la gestión y responsabilidad del mismo

1.2.-Reconocimiento de los diferentes tipos de

aprendizaje y predisposición a aprender y adoptar

los más convenientes.

1.3.-Reconocimiento de que el error es necesario

para aprender.

1.4.-Disposición a experimentar e intentar activar

los recursos de los que se dispone.

2.-Digital

2.1.-Utilizar el uso de herramientas web 2.0

3.-Socio-cultural

3.1.-Reconocer la etapa y evolución de los

diferentes métodos.

4.-Pragmática

4.1.-Información y expresión de conocimientos y

opiniones sobre metodología

1.- Conocer las características de las principales

corrientes de Coaching y sus procedimientos de

trabajo. (C-1).

2.- Estudiar y analizar las posibilidades reales de los

diferentes tipos de Coaching. (C-2)

3.- Saber discriminar la solución apropiada, en

tiempo y forma, al conflicto planteado. (C-3)

4.- Recurrir a los foros para compartir la información

con sus compañeros. (C-4)

5.- Fomentar el debate y el intercambio de

soluciones entre alumnos sin la intervención del

tutor. (C-5)

6.- Saber cómo emplear las salas de chat para la

ejecución de las tareas prácticas planteadas y para

complementar los debates de los foros. (C-6)

7.- Adquirir las habilidades comunicativas requeridas

para desarrollar con éxito una sesión real de

1.- Conocer los diferentes campos culinarios

y aplicación de las herramientas de cocina.

2.- Trabajar en equipo para la creación y

mejora culinaria.

3.- Analizar sus aplicaciones en diferentes

ámbitos: personal y comercial.

4.- Capacidad de innovación culinaria:

desarrollo creativo.

5.- Utilizar los conocimientos adquiridos

tomando las decisiones oportunas para la

mezcla de alimentos y creación de los platos.

2

Page 3: Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

5.-Lingüística

5.1.-Apropiación de la terminología necesaria como

Grammar Translation/Direct/Communicative Method

5.2.-Organización del discurso mediante la

coherencia y la cohesión textual

Coaching individual o de equipo.(C-7)

8.- Capacidad de adaptación a diferentes equipos

de trabajo (mediante creación de diversos grupos en

el aula) [C-8]

Habilidade

s y

Conceptos

Evaluados

1.- Conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

2.-Comprensión y expresión de conocimientos

previos.

3.-Aplicación práctica en ámbito personal.

4.-Trabajo individual y en equipo mediante el uso de

recursos como el foro y herramientas web 2.0

5.-Cumplimiento de las actividades.

6.-Adquisición del nivel B2 en las diferentes

habilidades lingüísticas:Expresión Oral,Expresión

Escrita,Uso de la Lengua, Comprensión Oral.

1.- Conocimientos teóricos adquiridos y habilidades

prácticas desarrolladas. (H-1)

2.- Habilidades de trabajo en equipo: tanto en el

seguimiento como en la creación y puesta en

práctica de la tarea. (H-2)

3.- Capacidad de síntesis de los diversos puntos de

vista expuestos en los foros para componer una

teoría propia. (H-3)

4.- Mostrarse participativo y motivado en las tareas

de equipo. (H-4)

5.- Creatividad, iniciativa y habilidad para mantener

el interés centrado en el tema principal de la

discusión. (H-5)

6.- Cualidades para formar equipo y para motivar e

incentivar a los compañeros. (H-6)

7.- Cumplimiento del calendario propuesto para las

tareas y actividades que deban desarrollarse a lo

largo de las U.D. (H-7)

8.- Aplicación de sus nuevos conocimientos y

habilidades en el Informe Final del Trabajo de

Investigación. (H-8)

1. 1.- Conocimientos teóricos adquiridos.

2. 2.- Desarrollo creativo de las técnicas de

presentación y emplatado adquiridas.

3. 3.- Tarea sobre la aplicación práctica en

ámbito personal o empresarial.

4. 4.- Evaluación del trabajo en equipo

desarrollado en el curso: Cualidades

participativas y de trabajo colaborativo.

5. 5.- Aplicación de los conocimientos

adquiridos para la tarea final.

3

Page 4: Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

II.- Nuestra valoración: Bajo este segundo epígrafe procedemos a explicar qué herramientas hemos escogido para alcanzar los objetivos señalados. En aquellos casos en que ha sido posible, también se indica la actividad concreta que se ha desarrollado mediante dicha herramienta

Tabla 2. Evaluación de Herramientas Digitales de Autor.

OBJETIVOS HERRAMIENTA APLICACIÓN (¿Cómo?)*▫ Aumentar la interactividad

▫ Aportar variedad y dinamizar la evaluación de conocimientos teóricos (H-1R)

HotPotatoes Crucigrama y ejercicio de completar huecos (Rbn)

Ejercicios de preguntas de respuesta múltiple (MJ)▫ Habilidades trabajo en equipo simultáneo (H-2R)▫ Capacidad de síntesis y Visión de conjunto (H-3R)▫ Capacidad de adaptación (C-8R)

▫ Evaluar Conocimientos Teóricos (H-1R)

MindMeister Componer on-line un mapa conceptual de la U.D. en la web de la herramienta (Rbn)

▫ Facilitar la lectura del material didáctico.▫ Mejorar presentación y hacerla más motivadora.▫ Permitir que pueda ser compartido directamente en Twitter o en Facebook▫ Leer el material en iPad-iPod-iPhone

Calaméo Publicación del material de la U.D. y de las Guías del curso (Rbn y (MJ))

Publicación de un libro de recetas de cocina creativa (Lucía)

▫ Aplicar Conocimientos Teóricos (O-2, C-1 y H-1R)▫ Estudio situación realidades (C-2R)▫ Elegir solución (0-3 y C-3R)▫ Adquirir habilidades sesión real (C-7R)▫ Adaptación a trabajo equipo y habilidades (C-8, H-2 y H-4R)▫ Obtener conclusiones y presentar teoría propia (H-3R)

LucidChart Componer diagrama de flujo de un programa completo de coaching para una simulación (Rbn)

Editar imágenes para atraer más la atención y captar mejor el contenido Aviary Presentar las técnicas de emplatado para tener un aprendizaje más visual

▫ Crear unidades didácticas en formato WEB, con ventanas desplegables y menúes interactivos.▫ Desarrollar materiales sin saber programación HTML que admitan esquemas y secciones editables sin conflictos con los sistemas operativos o los navegadores.▫ Proporcionar materiales web editados con procesador que sean exportables a pdf o SCORM directamente.▫ Dinamizar el aprendizaje.▫ Aumentar interactividad e incentivar al alumno.Conseguir interfaz más agradable.

eLMLXerteediLIM

Desarrollo de la tercera unidad didáctica del curso (Rbn-en proceso)

Creación de web sin tener conocimientos de programación con posibilidades comerciales en la cocina creativa (Lucía)

PBL Ejemplo de aplicación comercial en la presentación de los platos. (ejemplo en repostería)

▫ Adquirir conocimiento conceptos relacionados (O-1R)▫ Facilitar visión general temario

Wikimindmap Inclusión de un mapa mental sobre Coaching en el material de la U.D. (Rbn)

4

Page 5: Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

▫ Favorecer memorización▫ Fomentar creatividad e intercambio

Presentar mapa conceptual de los métodos y épocas.(MJ)

▫ Ampliar competencias trabajo final (O-4R)▫ Cumplimiento de compromisos (H-7R)Mejorar accesibilidad del EVEA

Preceden Creación líneas temporales superpuestas para programar las etapas del Trabajo Final.(Rbn)

▫ Estimular la creatividad▫ Aumentar la sociabilidad▫ Mejorar la interfaz▫ Fomentar el intercambio

DoodleWall

▫ Habilidades trabajo en equipo (H-2R y H-4R)▫ Incentivar a los compañeros (H-6R)▫ Adquirir habilidades comunicativas (C-7R)▫ Discriminar la solución adecuada (C-3R)▫ Aplicar conocimientos (O-2R)▫ Adquirir autonomía (O-3R)

Skype

ooVoo

Simulaciones de sesiones de Coaching por videoconferencia, tanto individual como de equipo (Rbn)

Concertar tutorías y consolidar la competencia lingüística en expresión y comprensión oral (MJ)

Capta mejor la atención del alumno, ya que además de poder leer puede escuchar (transmite cercanía) ya que esta aplicación permite hacer hablar a las fotografías grabando audio sobre ellas.

Blabberize Creación del material opcional sobre trucos de reposteria como apoyo a las fichas de definiciones creadas.

▫ Disponer de un foro de trabajo asíncrono y un repositorio de material audiovisual que puede incluirse directamente en el blog personal sin tener que saber programación web.▫ Conseguir que el material didáctico sea más ameno y estimulante. Y poder disponer de feedback inmediato de los recursos interactivos elaborados.▫ Dar publicidad al curso con materialudiovisual.▫ Facilitar la revisión y ampliar información con el material público y gratuito recogido en el sitio

YouTube Presentar videos ejemplares para el análisis del método comunicativo (MJ)

▫ Conseguir que los cuestionarios y encuestas sean más agradables a la vista que los modelos y encuestas de Moodle▫ Incluir preguntas con material multimedia (animaciones-audios-vídeos)▫ Motivar al alumno y facilitar la evaluación

MyStudiyo (Quiz Revolution)

Elaboración de un pequeño cuestionario personal (5 preg.) [Rbn]

Disponer de un repositorio de herramientas gráficas de acceso inmediato, compatibles con cualquier sistema y exportable en las extensiones más comunes

eLML Material para desarrollar presentaciones

▫ Aplicar conocimientos a situaciones reales (O-2R)▫ Resolver problemas con autonomía (O-3R)▫ Desarrollar métodos de actuación para elegir la solución apropiada (O-5, H-2 y C-4R)▫ Sintetizar y desarrollar iniciativa (H-3 y H-5R)▫ Desarrolla la toma de decisiones ante las opciones elegidas: Desarrollo creativo y creación de una receta propia

Quandary Conflicto planteado para la resolución mediante árboles de decisión y valoración de opciones múltiples (Rbn).Utilización en la evaluación de la toma de decisiones para la mezcla de alimentos. Paso previo a la tarea final (Lucía)

Permitir el seguimiento inmediato de tareas mediante preguntas breves publicadas directamente en el grupo de clase de Twitter

Twtpoll

Creación de cuestionarios dinámicos e interactivos. Wix Cuestionario de autoevaluación para ver si a adquirido los conocimientos suficientes para aplicarlos en la vida cotidiana.

▫ Elaborar tarjetas para recordar términos importantes.▫ Disponer de tarjetas multimedia con vocabulario en dos o tres idiomas.▫ Componer glosarios o listas de miembros, objetivos, actividades... dinámicas y

Quizlet Conocimientos teóricos: Listado de herramientas de cocina y técnicas de preparación de alimentos. Creación del material opcional sobre trucos de repostería (Lucía)

5

Page 6: Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

estimulantes.▫ Permitir acceso al material desde móvil o iPod Listado de métodos y palabras claves.(MJ)

▫ Fomentar tareas colaborativas e intercambio de información entre alumnos sin intervención del tutor (C-5R)▫ Asociar marcadores al material didáctico para facilitar su localización en los buscadores.▫ Adquirir habilidades de trabajo en equipo (H-2, H-4 y H-6R) y cumplimiento de límites temporales (H-7R).▫ Disponer de un material de libre acceso en el que se incorporen recursos audiovisuales.▫ Compartir el resultado con los grupos de trabajo de Twitter y Facebook.

Slideboom Actividad de trabajo colaborativo: diseñar una presentación multimedia con efectos de sonido en la que se incorpore parte un simulacro de sesión de coaching (Rbn)

Conocer técnicas de presentación y emplatado, creando una historia con tus propias imágenes y tu propia voz

SlideStory Creamos una receta aplicando técnicas de emplatado, con imágenes y narrando los pasos a seguir.

▫ Interactuar fácilmente con el alumno.▫ Ahorrar tiempo mediante la creación de documentos didácticos en formato audio o vídeo.▫ Motivarlo y simplificarle el estudio, permitiendo que revise el material en cualquier momento: viajando, haciendo deporte...▫ Disponer de información en tres idiomas: Español, inglés y francés.

Readthewords Elaboración de materiales optativos en inglés (Rbn-en proceso)

▫ Crear un sitio Web con un menú lateral dinámico que asegura una navegación sencilla e intuitiva al usuario▫ Exportar el proyecto como sitio Web y en paquetes estándar (SCORM, IMS CP)

eXeLearning Creación de la unidad teórica del curso (Lucía, Rbn y MJ)

▫ Mejorar el seguimiento añadiendo grabaciones personales de iPhone-iPod de manera inmediata.▫ Poder compartir lo que se tiene en pantalla con un dispositivo móvil sin tener que descargar ningún programa de grabación ni adjuntar archivos a un mail

Sreencast-o-Matic

Audacity

Ejercicios para fomentar la autonomía en el aprendizaje y así mejorar pronunciación, ritmo y entonación .(MJ)

▫ Colgar materiales teóricos en podcast en cualquier idioma.▫ Subtitular contenido para alumnos especiales o extranjeros.▫ Grabar material audiovisual en otros idiomas y adaptarlo al propio.▫ Grabar y editar vídeos personales o presentaciones

dotSub Creación de vídeos con subtítulos en inglés para alumnos con deficiencia auditiva(MJ)

▫ Favorecer la creatividad de los alumnos haciendo activo el proceso de aprendizaje.▫ Tener la posibilidad de proyectar el material didáctico en pizarras digitales o web, favoreciendo la presentación oral en clases por videoconferencia.▫ Potenciar el trabajo simultáneo y desarrollar la adaptación de los alumnos a equipos.▫ Fomentar la habilidad del alumnos para componer resúmenes de actividad y presentación de conclusiones.▫ Promocionar el curso con un diseño atrayente.

Edu-GLOGSTER Elaboración de material para la unidad didáctica 2 (Rbn y MJ))

▫ Capacidad de innovación culinaria: desarrollo creativo. (Lucía)▫ Aplicación que permite crear murales de forma colaborativa en los que colgar informaciones, fotos, notas, comentarios, enlaces, etc.

Wallwisher Creación de una receta atractiva para niños de forma colaborativa.

▫ Potenciar la creatividad, la relación multicanal y el trabajo cooperativo.(C-4, C-5, C-6, C-8, H-2, H-4 y H-6R)▫ Poder crear listas y componer un tablón de anuncios con los eventos del calendario del curso.▫ Disponer de grupos de trabajo y un foro en el que desarrollar sesiones síncronas programadas.▫ Difundir con rapidez y en pocas palabras una actividad o una propuesta.

Twitter Listas de curso y publicidad del mismo.

6

Page 7: Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

▫ Disponer de una herramienta síncrona de trabajo para diseñar presentaciones, documentos de texto u hojas de cálculo completamente on-line.▫ Evitar los conflictos entre las aportaciones de los distintos editores y tener feedback inmediato.▫ Tener un recurso para añadir materiales creados off-line a los elaborados on-line sin problemas de extensión de archivo.▫ Favorecer el aprendizaje colaborativo y disponer de medios para efectuar una evaluación de progreso casi instantánea. (C-5, H-2, H-3, H-4, H-5 y H-6R)▫ Aprender a combinar recursos de diferentes medios en un solo documento potenciando la capacidad de síntesis y las habilidades de trabajo en equipo.

GoogleDocs Elaboración informe final unidad módulo en grupo de tres alumnos ;-) je,je

Edición de redacciones en las que mediante parejas se corregirán los posibles errores ”Error -correction”(MJ)

▫ Tener un repositorio on-line en el que agregar una copia de seguridad de los temarios y materiales desarrollados para las unidades didácticas de los cursos (documentos, presentaciones, ebooks, tarjetas de glosario...)▫ Disponer de una plataforma multimedia en español a la que acceder desde cualquier medio portátil (Smartphone, iPhone, iPod...) y poder subir/descargar recursos en cualquier momento o consultarlo en línea.

SkydriveTerabox

Copia de seguridad de los recursos de la U.D.-1 en Terabox (Rbn)

▫ Elaborar presentaciones del material muy llamativas e impactantes para enganchar mejor con los estudiantes en las que se puedan introducir cambios instantáneos.▫ Desarrollar mapas de ideas, conceptos relacionales, esquemas, diagramas de proceso... en los que destacaremos aspectos, acercando lo esencial y alejando lo complementario.▫ Es una herramienta muy artística y creativa en la que pueden añadirse documentos pdf, audios o imágenes. Y en la que pueden ofrecerse simultáneamente distintos enfoques para el mismo problema.▫ Poder reutilizar la información y almacenarla o compartirla con un blog creado con Wordpress o a nuestros entornos diseñados con Moodle.

Prezi Elaborar material didáctico U.D. 2 (Rbn-En proceso)

Elaborar el material didáctico sobre cocina moderna (Lucía)

Elaborar el material didáctico sobre metodología de las lenguas (MJ)

Crear y difundir materiales de audio y video útiles para reforzar el aprendizaje de inglés. Podcasting Añadir recursos de audio para mejorar pronunciación y entonaciones.

Desarrollar actividades que permitan evaluar la comprensión oral de la lengua inglesa. ESL videos Creación de preguntas verdadero/falso, respuesta múltiple de comprensión oral “listenings” y transcripciónes (MJ)

III. Nuestra selección:

Como muestra de las interconexiones y la importancia de los refuerzos didácticos aportados por las herramientas escogidas, en la figura 1 puede verse el diagrama relacional correspondiente al curso Coaching: Superando nuestros límites (Rbn).

Los objetivos, las cualidades, competencias y habilidades características del curso que se han querido destacar aparecen representadas mediante círculos morados. En ellos se incluye la denominación recogida en la tabla 1 (Apdo. 1)

7

Page 8: Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

Las herramientas, en forma de rectángulos azules, se conectan con dos tipos de flechas:● Si la mejora es muy fuerte: flecha de línea continua color rojo.● Si la mejora es relativa: flecha de línea discontinua color verde.

Figura 1.- Diagrama relacional para evaluar la utilidad de herramientas docentes digitales. Curso Coaching (Rbn)

8

Page 9: Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

IV.- Nuestras conclusiones:

9

Page 10: Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

Tarea ardua y difícil es la de seleccionar las herramientas para hacer más atractivo nuestro EVEA particular. Muchas son las alternativas y si una te gusta, la siguiente te complace aún más. Si en una descubres unos recursos impresionantes y con ella te empiezas a apasionar, un par de clicks después la habrás olvidado ya. Una nueva herramienta con un par de aplicaciones fascinantes más, pasa a ocupar su lugar.¿Pero desaparecerá el recuerdo de aquélla que antes merecía el adjetivo fenomenal? No, seguro que así no ocurrirá, pues su silueta ahí permanecerá. En un rinconcito de nuestro cerebro, su código navegando estará. Feliz vivirá en un océano de recursos digitales, multimedias y demás material virtual.De este modo, cuando quieras darte cuenta, tu habilidad para elegir las que para tu curso merezcan llamarse “ideal” ha desaparecido en menos que un reloj hace dan, dan...Abrumado, somnoliento y medio asfixiado por tanta posibilidad, no sabes qué camino tomar. Y en la encrucijada te sientas a esperar olvidando los criterios que nunca deberíamos ignorar:

● Considerar el perfil y el contexto del estudiante potencial.

● Capacidad para retener la atención del alumno y despertar su interés.

● Simplificar y agilizar la lectura de la información.

● Optimizar la interactividad superando el aislamiento y potenciando el trabajo en equipo.

● Suministrar un feedback rápido y completo.

● Desarrollar actividades complementarias que no sean una simple suma sino el mejor de los “productos”.

● Incluir recursos audiovisuales, hipermedia y sitios web.

● Facilitar la evaluación y el seguimiento.

● Fomentar el aprendizaje activo en el que el alumno construya su formación relacionando los recursos proporcionados. Un aprendizaje

multidireccional que agrupe diversos puntos de vista, estimule la imaginación y simplifique la comunicación de los conocimientos

adquiridos.

● Fortalecer la conectividad.

● Y por último, considerar la relación coste/calidad. Y al decir coste, no solo el económico nos ha de importar pues en ocasiones es más

valioso el temporal.

Criterios todos ellos imprescindibles; a la vista está. Unas premisas sencillas que sabiamente tendremos que combinar. Y que una vez bien agitados deberemos aderezar con unas gotas de creatividad personal. El cóctel está servido y listo para hacerte disfrutar. ¿Alguien podría pedir más?

V.- Nuestras referencias:

10

Page 11: Grupo rubén lucía-mª josé unidad 1.2 máster 2012

1. Barberá Gregori, Elena (2004) Educar con aulas virtuales: orientaciones para la innovación, Machado Libros, Madrid.

2. Cabero, Julio (2006) Bases pedagógicas de e-Learning, Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 3, nº 1, Abril.

Barcelona.

3. Ibabe Erostarbe, Izaskun, (1995) Cómo crear una web docente de calidad, Netbiblo, La Coruña.

4. Marco común de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (2002), CE

5. Ramírez Parra, MJ. Welcome to my English Class with You.España: MJosé Ramírez Parra.2011 dic-[citado 2011/dic/12].Disponible en:

http://www.myenglishclasswithu.blogspot.com

6. Real Decreto 1629/2006 de 29 de diciembre:Aspectos básicos del currículum de las enseñanzas de idiomas.

7. Richards, Jack C. & Rodgers, T (2001) Approaches and Methods in Language Teaching, CUP

8. Silva, Marco (2005) Educación interactiva, Gedisa, Barcelona.

9. YouTube “Do you speak English?” from BBC Comedy

11