grupo México s.a.b. de c.v. EFICIENCIA Circulante a Pasivo Circulante (veces) ... Camión de Carga,...
-
Author
duongkhanh -
Category
Documents
-
view
224 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of grupo México s.a.b. de c.v. EFICIENCIA Circulante a Pasivo Circulante (veces) ... Camión de Carga,...
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 02
INFORME ANUAL 2011
EFICIENCIAgrupo Mxico s.a.b. de c.v.EdIFIcIO pARqUE REFORMA
cAMpOs ELsEOs 400cOL. LOMAs dE chApULtEpEcc.p. 11000 MxIcO, d.F.tEL.: 52 (55) 1103 5000
www.gmexico.com
-
01 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 02
DATOS SOBRESALIENTES 02
CARTA A LOS ACCIONISTAS 05
CIFRAS RELEVANTES DE GRUPO MXICO 12
DIVISIN MINERA 18
UBICACIN GEOGRFICA MINERA 20
COBRE 22
MOLIBDENO 28
ZINC 30
METALES PRECIOSOS 32
PROYECTOS E INVERSIONES 40
EXPLORACIONES 48
SEGURIDAD Y SALUD 56
ACCIONES AMBIENTALES Y NUESTRAS COMUNIDADES 58
CASO DE XITO CANANEA 66
DIVISIN TRANSPORTE 72
UBICACIN GEOGRFICA DE RUTAS PRINCIPALES 75
FERROSUR 78
INTERMODAL 79
PACFICO TRANSPORTATION LTD 80
ITM 81
DIVISIN INFRAESTRUCTURA 84
UBICACIN GEOGRFICA DIVISIN INFRAESTRUCTURA 87
FUNDACIN GRUPO MXICO 96
ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS 104
ESTRUCTURA CORPORATIVA 127
CONSEJO DE ADMINISTRACIN 134
Jaime Espino. Capacitador de Camiones. Buenavista del Cobre, Sonora
-
2 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 3
Var. Real %2008 2009 2010* 2011* 2011 / 2010
Volmenes Vendidos **Cobre (tons.) 505,540 514,946 701,708 790,103 13 Zinc (tons.) 100,318 104,103 93,964 90,663 (4)Plata (miles de onzas) 15,000 18,474 19,584 17,411 (11)Oro (onzas ) 47,229 63,491 69,690 60,748 (13)Molibdeno (tons.) 16,510 18,590 20,508 18,632 (9)
Precio Promedio (dlares)Cobre (COMEX) (libra) 3.13 2.35 3.43 4.01 17 Zinc (LME) (libra) 0.85 0.75 0.98 0.99 1 Plata (COMEX) (onza) 14.97 14.67 20.18 35.18 74 Oro (LF) (onza) 871.71 972.98 1,224.66 1,568.58 28 Molibdeno (MW DEALER OXIDE) (libra) 28.42 10.91 15.61 15.33 (2)
Estadsticas Divisin FerroviariaToneladas kilmetro netas (millones de toneladas) 40,186 39,205 52,117 52,182 (-)Carros cargados (miles de unidades) 730.2 688.0 1,078.2 1,140.3 6
Balance (millones de dlares)Activo Circulante 3,068 4,405 6,003 5,566 (7)Activo Fijo 4,862 6,655 7,370 7,862 7 Activo Total 8,788 12,462 14,598 15,201 4 Pasivo Bancario 1,688 3,418 4,096 3,801 (7)Pasivo Total 3,160 5,888 7,113 6,464 (9)Capital Contable Total 5,628 6,574 7,485 8,737 17
Resultados (millones de dlares)Ventas Totales 6,033 4,827 8,338 10,443 25 Costo de Ventas 2,958 2,574 4,226 5,105 21 Impuestos Causados 891 544 964 1,408 46EBITDA 2,904 2,115 3,921 5,193 32 Utilidad Neta 1,076 888 1,627 2,472 52
Flujo de Caja (millones de dlares)Generado por la Operacin 2,096 1,394 3,072 2,946 (4)Dividendos Pagados (1,344) (199) (793) (1,464) 85Impuestos Pagados 983 640 907 1,538 70Aplicado en Actividades Financieras (854) 1,166 452 (489) (208) Utilizado en Inversiones (804) (2,980) (916) (1,779) 94Flujo despus de Inversiones y Actividades Financieras (906) (619) 1,815 (786) (143)
GRUPO MXICODATOS SOBRESALIENTES
Var. Real %2008 2009 2010* 2011* 2011 / 2010
Datos por Accin ***Acciones Totales en Circulacin (miles) 7,610,000 7,785,000 7,785,000 7,785,000 -EBITDA por Accin 0.37 0.27 0.50 0.67 34Flujo por Accin 0.24 0.21 0.35 0.45 29Utilidad por Accin 0.14 0.11 0.21 0.32 52Valor en Libros 0.55 0.65 0.77 0.93 21
Razones FinancierasMargen Operativo 41% 35% 41% 44% 7Margen EBITDA 48% 44% 47% 50% 6Activo Circulante a Pasivo Circulante (veces) 2.8 2.7 2.8 3.5 25Pasivo Total a Activo Total 36% 47% 49% 43% (12)Deuda/Capital Contable Total + Deuda 23% 34% 35% 30% (14)EBITDA/Intereses (veces) 17.56 15.84 12.22 17.56 44
Personal Empleado 18,928 23,002 25,891 26,989 4
Inflacin AnualMxico 7% 4% 4% 4% -Estados Unidos 0% 3% 1% 3% 200Per 7% 0% 2% 5% 150
Tipo de Cambio al Final de Cada AoMxico (pesos/dlar) 13.54 13.06 12.36 13.98 13Per (soles/dlar) 3.14 2.89 2.81 2.70 (4)
Tipo de Cambio PromedioMxico (pesos/dlar) 11.14 13.51 12.64 12.43 (2)Per (soles/dlar) 2.93 3.01 2.83 2.75 (3)
Expresados conforme a Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en E.U.A.* Estados financieros proforma, incluye consolidacin de Ferrosur.** En todo el informe las toneladas son mtricas y las onzas son troy.*** Referido a 7,785,000,000 acciones.
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 5
El ao 2011, a pesar de la adversidad econmica y la incertidumbre que acompa
a los procesos econmicos y polticos en el mundo, fue un ao sumamente positivo
para Grupo Mxico. Para los inversionistas de Grupo Mxico, el 2011, fue un ao
donde se batieron las marcas histricas de ventas con US$10,443 millones (25%
ms), de flujo operativo (EBITDA) con US$5,192 millones (32% ms), y de utilidades
netas con US$2,439 millones (52% ms). Por eso, en el balance, el ao reportado
puede verse como el mejor de la empresa en su historia.
Nada de esta evolucin favorable ha resultado de una manera fcil. Los datos eco-
nmicos escondan las realidades fundamentales de la produccin y demanda del
cobre, sujetando su precio a reacciones temporales y efmeras. Esta situacin nos
llev a experimentar precios del cobre por encima de los US$4.50 dlares por libra y,
unos meses despus, por debajo de los US$3.20 dlares por libra. Sin embargo, en
promedio, el precio del cobre se situ en US$4.01 dlares por libra. El precio del co-
bre se movi ms por la incertidumbre econmica mundial, las preocupaciones por
el dficit de algunos pases europeos y el desempleo en EUA, que por los aspectos
fundamentales de la oferta y la demanda que an hoy siguen slidos y sosteniendo el
precio promedio del cobre. No obstante este entorno, nuestros esfuerzos adicionales
en la produccin y la disminucin en el ritmo de crecimiento de los costos, explican,
en buena medida, los resultados tan favorables en el rea minera de la empresa.
De este modo, fue posible invertir una cifra rcord en nuestras empresas de US$1,217
millones, casi el doble que en 2010 y ms de 50% de la utilidad neta del ao, de esa
inversin, US$715 millones correspondieron a la Divisin Minera; US$355 millones
a la Divisin Transporte, cifra 100% mayor a la de 2010 y; US$147 millones a la Divi-
sin Infraestructura. Adems, la empresa pag US$1,464 millones en dividendos, un
85% mayor al ao 2010. Grupo Mxico ha devuelto a sus accionistas en los ltimos
5 aos US$5,235 millones: la empresa ha cumplido con sus accionistas.
CARTA A LOS ACCIONISTAS
Camin de Carga, Buenavista del Cobre, Sonora.
-
6 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 7
La Divisin Minera represent el 83% de los ingresos totales de la empresa. Las
operaciones mineras en Mexico contribuyendo con 42%, las de Per con 36% y las
de Estados Unidos con el 22% de los ingresos totales. La Divisin Transporte aport
el 16% y la Divisin Infraestructura el resto.
La produccin de cobre de nuestra Divisin Minera, representada por Americas Mi-
ning Corporation, aument 12.3% frente a 2010 para llegar prcticamente a 800 mil
toneladas. La razn principal fue que se logr alcanzar la mxima capacidad de pro-
duccin de la mina de Buenavista del Cobre en Cananea, Sonora. Con ello, se ampli
la produccin de nodos, ctodos y alambrn con un mayor premio de venta. En
2011, la empresa compr ms de 70 mil toneladas de cobre de terceros para estabi-
lizar las refineras de Per, Estados Unidos y Mxico. La produccin de zinc y plata
estuvo ligeramente debajo del ao 2010 a causa de la inundacin de la Mina Santa
Eulalia. La Divisin Minera vendi US$8,655 millones a pesar de la cada de precios
en la segunda parte del ao. Los costos han subido en relacin principalmente al
insumo de energa, materiales, equipo y tambin por aumentos en los impuestos. A
pesar de estas presiones en los costos, Grupo Mxico se mantuvo como la empresa
lder en bajos costos de produccin por libra de cobre en el mundo: descontando
subproductos, el costo en 2011 fue de US$0.74 dlares por libra de cobre.
En Grupo Mxico tenemos claro que poco se puede hacer respecto a los precios de
los metales, una mercanca cuyo precio lo fija el mercado internacional. Pero la em-
presa puede hacer ms en cuanto a racionalizar y modernizar sus operaciones, man-
tener bajos los incrementos de costos y sobre todo mantener, en estos buenos aos,
un alto nivel de inversin para generar ms produccin e identificar mejor nuestras
reservas. Para lo cual, en el 2012 tenemos un presupuesto de inversin de US$1,746
millones en esta Divisin.
Los proyectos ms importantes en el futuro cercano para la Divisin Minera son: la
ampliacin de Buenavista del Cobre para aumentar la produccin en los prximos 4
aos de las actuales 180,000 toneladas a 488,000 toneladas de cobre contenido. La
ampliacin de Toquepala y Cuajone que en conjunto deben generar en los prximos
3 a 4 aos 125,000 toneladas adicionales. La realizacin de estos y otros proyectos
llevarn a Grupo Mxico a producir para 2017, ms de 1,400,000 toneladas mtricas
de cobre. El nuevo proyecto Ta Mara en Per aguarda una nueva resolucin sobre
el estudio de impacto ambiental del Gobierno de Per, ya que la empresa realiz un
nuevo estudio tomando en consideracin los comentarios de la ONU y las peticiones
adicionales del Gobierno de Per.
Nuestra Divisin Transporte, representada por Infraestructura y Transportes Mxico
(ITM), aument sus ventas 14% con lo que alcanz un nuevo rcord histrico de
US$1,626 millones. El EBITDA de ITM creci 6.2% alcanzando US$465 millones. Lo
anterior a pesar de un 11% de aumento en precios del diesel y de diversos fenmenos
que afectaron la industria, como el Tsunami en Japn que afect al sector automo-
triz, el efecto de huracanes y el constante asedio en ciertas rutas a la delincuencia y
a la migracin indocumentada. Seguiremos estructurando un esquema amplio de
colaboracin con autoridades federales y locales e invirtiendo en tecnologa y segu-
ridad para el transporte de carga. El segmento intermodal ha mantenido su ritmo de
crecimiento moviendo ms de 250 mil contenedores, un 15% ms que en 2010. Para
2012, esperamos mejoras en el tiempo de transporte de carga gracias a las amplias
inversiones en vas y laderos y 58 nuevas locomotoras.
La Divisin Transporte cuenta con una red ferroviaria superior a 10,000 kilmetros de
lneas, ms del doble de nuestra principal competencia, con 40% ms locomotoras
y casi 5 veces ms carros para el transporte de carga. El reto de modernizar nuestras
-
8 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 9
lneas, algunas tan aejas como finales del siglo antepasado, es enorme. Ese reto es
ahora una vocacin para la empresa como el mecanismo para compensar la elevacin
de costos, incrementar la velocidad y tiempos del transporte, y mantener a nuestras
empresas ferroviarias como las ms competitivas del pas. Para 2012, tenemos un
presupuesto de inversin de US$231 millones en esta Divisin.
Para la Divisin Transporte, la adquisicin de locomotoras y los importantes gastos
en renovar o modernizar las lneas frreas debern permitir mejores tiempos de trans-
porte de carga, mayores volmenes, y mejores ingresos para la empresa. La empresa
cuenta ya con 770 locomotoras modernas y eficaces.
En nuestra Divisin Infraestructura, destaca la terminacin de los Tneles de desvo
del Ro Grijlava, que ya estn en operacin, y que servirn para evitar inundaciones
en Tabasco y optimizar la utilizacin del sistema de generacin hidroelctrica de la
zona. Un proyecto muy complejo y difcil por la geologa de los suelos de la regin.
Tambin durante 2011, se obtuvo la concesin para construir y operar el tramo de
autopista entre Len y Salamanca en Mxico, que realizar la Constructora (Mxi-
co Constructora Industrial y Mxico Compaa Constructora) con un costo cercano
a los US$400 millones. Asimismo, la Compaa Perforadora Mxico adquiri dos
plataformas marinas gemelas Jack Up Friede & Goldman Super M2, para perfora-
cin en aguas someras en busca de hidrocarburos para la empresa estatal PEMEX.
Ambas son plataformas de la ms alta tecnologa construidas en los Emiratos rabes
Unidos. La inversin en estas plataformas es de alrededor de US$370 millones. De
igual forma, resalta la construccin de dos plantas de generacin de electricidad de
ciclo combinado para autoconsumo en el Estado de Sonora, con capacidad de 250
mega watts cada uno y que requieren una inversin de US $540 millones. Se estima
que la primera planta empezar a operar en el cuarto trimestre de 2013, la segunda
para mediados del ao 2014. Para 2012, tenemos un presupuesto de inversin de US
$636 millones en la Divisin Infraestructura.
La deuda total de Grupo Mxico y sus empresas es de US$3,800 millones, 7% infe-
rior a la deuda reportada en 2010. Dado que la empresa tiene una caja consolidada
a Diciembre de 2011 de US$2,230 millones, la deuda neta de Grupo Mxico es de
US$1,570 millones. En relacin al EBITDA generado en 2011, el apalancamiento de
la empresa es 0.75x; de los ms bajos en la industria. El perfil de amortizaciones no
incluye pagos relevantes sino hasta 2020 por US$400 millones. Grupo Mxico es una
empresa con una slida estructura financiera que le permite tener amplias oportuni-
dades de crecimiento que generen valor a sus accionistas.
Grupo Mxico, Americas Mining Corporation, Southern Copper Corporation y Minera
Mxico recibieron un aumento en su calificacin crediticia por Standard and Poors,
de BBB- a BBB. En medio de una oleada de contextos inciertos en materia de deuda
de naciones y de empresas, esta es una noticia especialmente favorable. Adicional-
mente, Grupo Mxico fue seleccionado por la Bolsa Mexicana de Valores para ser
parte de la primera lista de Empresas Sustentables, Minera Mxico, empresa minera
de SCC en Mxico, fue seleccionada como Empresa tica y Promotora de Valores
por la Confederacin de Cmaras Industriales de Mxico y por segundo ao conse-
cutivo la empresa recibi el distintivo ESR de Empresa Socialmente Responsable.
Ha sido un constante e intenso esfuerzo por llevar a Grupo Mxico y a sus empresas
a medirse con los estndares internacionales ms exigentes.
La empresa tambin cumpli su responsabilidad social, ambiental y de apoyo a las
comunidades donde operamos. Las iniciativas y resultados obtenidos en estos ru-
bros, tanto por parte de cada Empresa del Grupo como por la Fundacin Grupo
-
10 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 11
Mxico, se describen en el Informe de Desarrollo Sustentable 2011. Basta aqu in-
formar a los inversionistas sobre algunos de los proyectos sociales y ambientales
ms importantes. El primero que destaca es la accin decidida de cambiar la relacin
de la empresa con la Ciudad de Cananea, con su nuevo sindicato y con la poblacin.
Se trata de un programa de largo alcance que toca las fibras ms importantes de la
ciudad: en salud, la construccin de un nuevo hospital de segundo nivel; en infraes-
tructura urbana, pavimentaciones y apoyo a la reparacin de la red de agua potable,
acceso a fuentes adicionales de agua con nuevos pozos construidos por la empresa;
en entretenimiento, con la construccin de un centro comercial completo, deporte e
incluso un nuevo hotel. En conjunto, el proyecto ha requerido alrededor de US$30
millones en el ao.
Este gran esfuerzo realizado principalmente en 2011, ha merecido el reconocimiento
en Sonora y en el pas. Buenavista del Cobre recibi en el mes de junio el Premio a
la Filantropa Sonora en la categora empresas.
En Per, han continuado y se han profundizado proyectos de tecnificacin ganaderos
y agrcolas con los productores de las regiones donde tenemos operaciones. Se con-
tina con el programa de desarrollo integral de Huaytire en la provincia de Candarave
que abarca mejoras en educacin, salud, nutricin y desarrollo productivo pecuario.
En la misma provincia se cre el Programa de Nutricin que tiene como objetivo
modificar los comportamientos relacionados con la salud y hbitos de alimentacin
en la comunidad.
En la Divisin Transporte, se benefici a las comunidades de indgenas Tarahumaras
y Mayos de los Estados de Chihuahua y Sinaloa respectivamente, con traslados a sus
destinos as como de vveres y materiales para sus comunidades. Se realiz el tras-
lado exento de pago de representantes de la iglesia que ayudan a labores sociales de
ambas comunidades con el fin de que los indgenas enfermos y nios con problemas
de especial atencin, sean atendidos oportunamente.
El ao 2011, pleno de incertidumbres en los mercados fue, sin embargo, suma-
mente alentador para el inversionista de Grupo Mxico. Todos los que laboramos
en las empresas del Grupo hemos contribuido para presentar a nuestros inversio-
nistas un buen reporte y, mejor an, una ms atractiva perspectiva para el 2012 y
los aos por venir.
GERMN LARREA MOTA VELASCO
Presidente del Consejo
-
12 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 13
0 1 . C I F R A S R E L E VA N T E S D E G R U P O M X I C O
VENTAS
MXIMO HISTRICO DE RESULTADOS
US$10,443MILLONES DE DLarES vENDIDOS, aLCaNZaNDO MXIMO HISTrICO
LaS vENTaS DE grupO MXICO rEgISTrarONuN auMENTO DE 25% rESpECTO aL aO aNTErIOr
CONSISTENCIA
Oscar Rodrguez RodrguezSubgerente de Ventas Alambrn. Oficinas Corporativas Mxico.
-
14 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 15
US$10,443CIFRAS RELEVANTES DE GRUPO MXICO
MILLONES DE DLARESEN VENTAS CONSOLIDADAS PARA GRUPO MXICO,
ALCANZANDO UN MXIMO HISTRICO.
El cobre mantuvo buenos precios en la primera mitad del ao pero como
la mayora de las mercancas (commodities), en la segunda parte del
ao tuvieron cadas de precios debido a las bajas expectativas sobre la
demanda, principalmente por efecto de la crisis de deuda europea, as como
por menores perspectivas de crecimiento mundial.
A pesar de este entorno las ventas netas consolidadas de Grupo Mxico
alcanzaron un mximo histrico US$10,443 millones para el 2011, 25%
mayor comparado con los US$8,338 millones generados en el 2010.
Este incremento puede atribuirse a la mayor produccin de Buenavista del
Cobre, mayores precios de cobre, plata y zinc, as como por el crecimiento
del 14% en las ventas de la Divisin Transporte, debido a mayores ingresos
principalmente en los segmentos de energa, minerales e intermodal.
El costo de ventas fue de US$5,105 millones, un incremento de 21%
respecto al ao anterior debido principalmente al mantenimiento de las
unidades mineras, incrementos en costos de electricidad y diesel y mayores
costos de derechos de paso para el ferrocarril.
6,033
4,827
8,338
10,443
08 09 10 11
12000
6000
0
VENTAS TOTALES(MILLONES DE DLARES)
VENTAS
Producto Volumen en Toneladas Miles de Dlares2010 2011 Var.% 2010 2011 Var.%
Divisin MineraCobre 701,708 790,103 13 5,270,932 6,888,007 31 Plata (miles de onzas) 19,584 17,411 (11) 384,896 605,798 57 Molibdeno 20,508 18,632 (9) 683,351 544,040 (20)Zinc 93,964 90,663 (4) 212,408 209,993 (1)Acido Sulfrico 1,462,001 1,887,525 29 78,551 193,706 147 Oro (onzas) 69,690 60,748 (13) 83,431 95,706 15 Plomo 21,775 16,225 (25) 46,979 44,114 (6)
Divisin Transporte 1,078.2 1,140.3 6 * 1,427,408 1,626,012 14
Divisin de Infraestructura 150,319 235,516 57
Total Ventas 8,338,275 10,442,892 25
* Carros cargados miles de unidades.
Panormica Buenavista del Cobre, Sonora.
MILLONES DE DLARES DE IMPUESTOS CAUSADOS ENGRUPO MXICO DURANTE EL 2011
US$1,408
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 17 16 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
Se espera que la demanda de cobre por parte de China conti-
ne relativamente fuerte debido a las inversiones que requiere
para el sector de electricidad, electro-domstico, automotriz,
telecomunicaciones y vivienda. La menor inflacin en China
pudiera transformarse en una mejora de la poltica monetaria,
lo que incrementara el crdito disponible y el consumo por tan-
to, del metal.
Las ventas de la Divisin Transporte muestran crecimiento de
14% alcanzando los US$1,626 millones. Para Ferromex es sig-
nificativa la cifra de carga transportada: 45 millones de toneladas
que son 0.6% menores que el ao pasado. Ferrosur rompi su
rcord de carga transportada, creciendo 5.1% a 7.2 millones de
toneladas. Una mejora del 14% del nmero de carros cargados
en Ferromex y de 10.4% en el caso de Ferrosur, nos explican
que la amplitud de las operaciones sigue siendo muy dinmica.
En cuanto a los costos de la Divisin Transporte, tambin
aumentaron un 18% al pasar de un poco ms de US$950
millones a ms de US$1,118 millones. En buena medida esto se
debe al aumento de precios del diesel y a mayores volmenes
de uso de diesel correspondiente al mayor nmero de toneladas
movidas. Ferromex aument el consumo de diesel de 87 millones
de litros a 92.2 millones de litros. Con todo, los ingresos de
Ferromex fueron 12.2% superiores a 2010 ($1,310.7 millones
contra $1,167.7 millones en 2010). Ferrosur tambin aument
sus ingresos en 16.1% frente al 2010.
Respecto a la empresa Mexico Compaa Constructora, en
2011 realiz trabajos por ms de US$111 millones y se espera
que en 2012, realice obras por ms de US$300 millones, tanto
en la construccin de autopistas como de plantas Industriales
de Grupo Mxico en Sonora.
Por su parte, la Compaa Perforadora Mxico cerr el 2011
con ventas por US$112.6 millones, un EBITDA de US$27.0
millones y una utilidad neta de US$14.7 millones. Las ventas
crecieron en este ao 59% comparadas con el 2010, esto
principalmente como resultado del contrato obtenido para
la Plataforma Sonora en marzo del 2011 y por la mejora
importante en la productividad de la operacin terrestre en el
proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG).
2011PARTICIPACIN POR PRODUCTO EN LAS VENTAS
1
2
3
4
56
7 8
1. Cobre 66%
2. Zinc 2%
3. Servicio de transporate 16%
4. Oro 1%
5. Plata 6%
6. Acido Sulfrico 2%
7. Molibdeno 5%
8. Otros 2%
2011PARTICIPACIN POR PAISES EN LAS VENTAS
1
2
34
5
1. Mxico 29%
2. Europa 13%
3. Asia 7%
4. Latino Amrica 14%
5. Estados Unidos 37%
2010PARTICIPACIN POR PAISES EN LAS VENTAS
1
2
34
5
1. Mxico 27%
2. Europa 13%
3. Asia 7%
4. Latino Amrica 18%
5. Estados Unidos 35%
2010PARTICIPACIN POR PRODUCTO EN LAS VENTAS
1
2
3
45
67
8
1. Cobre 63%
2. Zinc 3%
3. Servicio de Transporte 17%
4. Oro 1%
5. Plata 5%
6. Acido Sulfrico 1%
7. Molibdeno 8%
8. Otros 2%
Instalaciones Perforadora Mxico, Poza Rica, Veracruz.
-
18 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 19
DIVISIN MINERA
MINAS DE CLASE MUNDIAL
DEDICACIN US$8,655 MILLONES DE DLarES vENDIDOS EN La DIvISIN MINEra aLCaNZaNDO uN MXIMO HISTrICO
EL COBrE rEprESENT EL 80%DE LaS vENTaS DEL grupO
0 2 . D I V I S I N M I N E R A - A M E R I C A S M I N I N G C O R P O R AT I O N
Dulce GlvezOperadora de Camin. Buenavista del Cobre, Sonora.
-
20 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 21
FUNDICIONES, REFINERAS y OTRAS PLANTAS:
ILO Fundicin de CobrePlanta de cido SulfricoRefinera Electroltica de CobrePlanta de Metales Preciosos
TOQUEPALAPlanta Electrodepositacin de Cobre
ASARCO
MINAS:
MISSION, ARIzONA: Oro, Plata, Cobre y Molibdeno
SILVER BELL, ARIzONACobre
RAY, ARIzONAOro, Plata y Cobre
FUNDICIONES, REFINERA y OTRAS PLANTAS:
HAYDEN, ARIzONAFundicin de Cobre y Acido Sulfrico
RAY, ARIzONAPlanta de Electrodepositacin de cobre
SILVER BELL, ARIzONAPlanta de Electrodepositacin de cobre
AMARILLO, TEXASRefinera de Cobre, Metales PreciososNiquel, Selenio, TelurioPlanta de AlambrnPlanta de Planchn
PRINCIPALES PROYECTOS DE EXPLORACIN O DESARROLLO:El Arco, Baja California Cobre y OroAnguangueo, MichoacnOro, Plata, Plomo, Zinc y CobreBuenavista,SonoraPlata, Cobre, Zinc y Molibdeno Chalchihuites,ZacatecasPlata, Cobre, y ZincPilares, SonoraCobre, Oro y PlataLos Chancas, ApurimacCobre, Molibdeno y OroCatanave, AricaPlata y OroChaucha,GuayaquilCobre y Molibdeno
MINAS:
MEXICANA DE COBRE La Caridad, SonoraCobre, Molibdeno, Oro y Plata
BUENAVISTA DEL COBRECananea, SonoraCobre, Oro y Plata
INDUSTRIAL MINERA MXICO Charcas, San Luis PotosPlata, Cobre, Plomo y ZincSan Martn, ZacatecasPlata, Plomo, Zinc y CobreSanta Eulalia, Chihuahua Plata, Plomo y ZincSanta Brbara, ChihuahuaOro, Plata, Cobre, Plomo y ZincTaxco, GuerreroOro, Plata, Plomo y ZincNueva Rosita, CoahuilaCarbn y coque
MINERA MXICO
GRUpO MXICO
UBICACIN GEOGRfICA MINERA
FUNDICIONES, REFINERAS y OTRAS PLANTAS:
MEXICANA DE COBRELa Caridad, SonoraFundicin de CobreRefinera Electroltica de CobrePlanta de Electrodepositacin de CobrePlanta de cido SulfricoPlanta de AlambrnPlanta de Metales Preciosos,Selenio y TelurioAgua Prieta, SonoraPlanta de Cal
BUENAVISTA DEL COBRECananea, Sonora Plantas de Electrodepositacin de Cobre
INDUSTRIAL MINERA MXICOSan Luis Potos, San Luis PotosPlanta de cido Sulfrico Refinera Electroltica de Zinc, CadmioNueva Rosita, Coahuila Planta Coquizadora
SPCC
MINAS:
CUAJONECobre, Plata, Molibdeno y Oro
TOQUEPALACobre, Plata, Molibdeno y Oro
BUENAVISTA
PILARES
BUENAVISTA DEL COBRE
EL ARCO
SAN LUIS POTOS
ANGANGUEOMXICO, D.F.
RAy
HAyDEN
MISSION
AGUA PRIETA
AMARILLO
LA CARIDAD
SANTAEULALIA
NUEVA ROSITA
SANTABRBARA
SAN MARTN
CHARCASCHALCHIUITES
SILVER BELL
TANTAHUATAy
LOS CHANCAS
TA MARA
ILOCATANAVE
CUAJONE
TOQUEPALA
CHAUCHA
U B ICACI N GEO GR F ICA
S I M B O L O G A
OFICINA PRINCIPAL
OFICINAS
MINAS
PLANTAS
EXPLORACIONES
TUCSON
LIMA
TAXCO
-
22 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 23
La Divisin Minera de Grupo Mxico est representada por su subsidiaria
Americas Mining Corporation (AMC), siendo sus principales subsidiarias
Southern Copper Corporation (SCC) en Mxico y Per y Asarco en los
Estados Unidos. La suma de ambas compaas mantienen las mayores
reservas de cobre del mundo. SCC cotiza en las bolsas de Nueva york y
Lima. Los accionistas de SCC son, directamente o a travs de subsidiarias:
GMxico (80.9%) y otros accionistas (19.1%). Cuenta con minas, plantas
metalrgicas y proyectos de exploracin en Per, Mxico, Estados Unidos,
Argentina, Chile y Ecuador. Asarco se reincorpor a Grupo Mxico el 9 de
Diciembre del 2009. Cuenta con 3 minas, fundicin, plantas de procesos
de minerales y de ctodo de cobre en Arizona, refineras de cobre y metales
preciosos, as como una planta de alambrn en Texas.
COBRE
El cobre represent en 2011 el 80% de los ingresos de la Divisin Minera.
A pesar de la variacin del precio del cobre, debido a la incertidumbre
econmica mundial, el metal logr un precio promedio de US$4.01 la libra,
un precio superior en 17% al que promedi el 2010 de US$3.43. Gracias al
precio y a un aumento de la produccin de 2011, se logr un considerable
incremento en los ingresos del Grupo.
DIVISIN MINERA
MILLONES DE DLARESVENDI LA DIVISIN MINERA
DURANTE EL 2011.
80%DE LAS VENTAS
DE LA DIVISIN MINERAFUERON DE COBRE
PRECIOS E INVENTARIOS DE COBRE
313.36
386.0
235.42
509.0
342.51
557.0
08 09 10 11
400.00
300.00
200.00
100.00
0.00
600.0
500.0
400.0
300.0
200.0
100.0
0.00
480.50
540.0
Inventarios COMEX N.y. ms LME Londres
Precios COMEX N.y.
CENT
AVOS
DE
DLA
RES/
LIBR
A
MIL
ES D
E TO
NELA
DAS
MT
RICA
S
08 09 10 11
800
600
400
200
0
COBRE PRIMARIO MINERO(CONCENTRADOS MAS ESDES)
(MILES DE TONELADAS)
Concentradoras 418.7 431.8 547.7 591.4
ESDES 70.2 64.2 140.3 181.2
488.9 496
688
772.6
512.5
588.7
712.0
08 09 10 11
800
600
400
200
0
COBRE DE FUNDICIN(MILES DE TONELADAS)
496.6
08 09 10 11
800
600
400
200
0
COBRE REFINADO(REFINERAS + ESDES)(MILES DE TONELADAS)
Refineras 389.0 387.2 498.6 593.1
ESDES 70.2 64.2 140.3 181.2
451.4
638.9
774.3
459.2
US$8,655
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 25 24 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
La produccin minera consolidada fue de 772,562 toneladas de cobre en el 2011, que
comparada con 687,980 toneladas en el 2010, representa un aumento de 12.3%. Este
resultado se gener principalmente por la produccin en la mina Buenavista del Cobre,
que desde el mes de abril opera al 100% de su capacidad. La produccin de ctodos
y alambrn se incrementaron de manera similar en las instalaciones industriales de la
empresa en La Caridad, Mxico; Ilo, en Per, Hayden en Arizona y Amarillo en Texas,
en Estados Unidos.
La produccin en fundiciones en el 2011 fue de 712 miles de toneladas, mientras que
en refineras fue de 774.3 miles de toneladas. En cuanto a reservas de cobre se tienen
71.5 millones de toneladas de cobre equivalentes a 69 aos de vida-mina.
Costos Operativo (cash-cost)
El costo operativo en efectivo por libra de cobre excluyendo subproductos fue
de US$1.81, comparado con US$1.63 por libra en 2010. El costo operativo en
efectivo por libra de cobre neto de subproductos fue de US$0.74 por libra durante
este ao. Esto posiciona a la empresa como uno de los principales lderes en
eficiencia y bajo costo de operacin en la industria minera global.
PRODUCCIN MINERA PRIMARIA y RESERVAS DE COBRE AO 2011
Produccin Reservas de MineralMineral Cobre Mineral Cobre
Procesado Contenido Contenido Ley Aos Operacin Miles Toneladas Millones Toneladas %
Mxico Concentradora:
La Caridad 33,201 89.8 4,302.1 9.51 0.22 130 Buenavista del Cobre 22,444 110.2 5,256.1 22.55 0.43 234 Minas Subterrneas 2,831 5.5 47.5 0.23 0.49 4 a 16
Sub-Total 58,476 205.5 9,605.7 32.29
ESDES: La Caridad 32,333 23.9 223.4 0.46 0.21 7 Buenavista del Cobre 47,399 62.3 2,658.8 4.34 0.16 56
Sub-Total 79,732 86.2 2,882.2 4.80
Per Concentradora:
Cuajone 28,946 140.1 2,354.6 11.21 0.48 81 Toquepala 21,497 120.4 3,377.9 15.98 0.47 157
Sub-Total 50,443 260.5 5,732.5 27.19
ESDES : * Cuajone 3,096 - 15.1 0.07 0.48 5 Toquepala 47,142 35.3 1,641.7 1.90 0.12 35
Sub-Total 50,238 35.3 1,656.8 1.97
E.U.A. Concentradora:
Mission 14,547 66.0 303.4 1.28 0.42 21 Ray 15,422 59.4 540.2 2.88 0.53 35
Sub-Total 29,969 125.4 843.6 4.16
ESDES: Ray 27,506 38.5 211.8 0.57 0.27 8 Silver Bell 7,852 21.2 162.5 0.50 0.31 21
Sub-Total 35,358 59.7 374.3 1.07
Total Concentradora 138,888 591.4 16,181.8 63.64 Total ESDES 165,328 181.2 4,913.3 7.84 Gran Total 304,216 772.6 21,095.1 71.48
* Las soluciones con cobre Lixiviado de Cuajone son enviadas a la planta ESDES de Toquepala.** Las reservas estn valuadas a US$2.97 dlares por libra de cobre, excepto en ASARCO que se valuaron a US$1.80.
Planta de alambrn, Mexicana de Cobre, Sonora.
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 27 26 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
PRODUCCIN DE COBRE EN FUNDICIONES AO 2011
Miles Toneladas
Mxico La Caridad 231.7
Per Ilo 337.8
E.U.A.Hayden 142.5
Total 712.0
PRODUCCIN DE COBRE EN REFINERAS AO 2011
Miles Toneladas
Mxico Ref. La Caridad 186.9 ESDES 86.2
Sub-Total 273.1
Per Ref. Ilo 261.0 ESDES 35.3
Sub-Total 296.3
E.U.A. Ref. Amarillo 145.2 ESDES 59.7
Sub-Total 204.9 Total 774.3
PRODUCCIN DE COBRE EN SEMIMANUFACTURAS AO 2011
Miles Toneladas
AlambrnMxico
La Caridad 107.9 E.U.A
Amarillo 174.6 Total 282.5
PlanchnE.U.A.
Amarillo 10.7 Total 293.2
Produccin de ctodos o lminas de cobre.
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 29 28 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
El precio promedio del molibdeno tuvo un ligero decremento, pasando de
US$15.61 en 2010 a US$15.33 en 2011, que represent el 1.8% de baja
en su precio.
Las ventas de molibdeno presentaron un decremento de 20.4% con respecto
al ao anterior, siendo stas de US$544 millones en 2011. La produccin
de molibdeno disminuy en 9.5% debido a menores leyes de mineral en las
operaciones en Per.
Las ventas traducidas en volumen de toneladas fueron de 18,632 toneladas
comparadas con 20,508 toneladas vendidas en el 2010.
Las reservas de molibdeno en las minas de La Caridad, Toquepala y Cuajone
ascienden a 10,035 millones de toneladas de mineral, con ley promedio de
0.024% y equivalen a 69 aos al ritmo de produccin actual.
MOLIBDENO
PRODUCCIN MINERA y RESERVAS DE MOLIBDENO AO 2011
Produccin Reservas de Mineral Mineral Molibdeno
Procesado Contenido LeyMiles Toneladas Millones Toneladas %
Unidades MinerasMxico
La Caridad 33,201 10.4 4,302.1 0.028
Per Toquepala 21,497 5.4 3,377.9 0.024 Cuajone 28,946 2.8 2,354.6 0.017
Sub-Total 50,443 8.2 5,732.5 Total 83,644 18.6 10,034.6
Panormica Mina La Caridad, Sonora.
18.7
20.5
18.6
08 09 10 11
20
15
10
5
0
MOLIBDENO PRIMARIO MINERO(MILES DE TONELADAS)
16.4
PRECIOS DE MOLIBDENO
28.42
10.91
15.61
08 09 10 11
30.00
25.00
20.00
15.00
0.00
15.33
Precios MW Dealer Oxide
DLA
RES/
LIBR
A
-
30 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 31
Las ventas de zinc en 2011 fueron por US$209.9 millones, que comparados
con los US$212.4 millones vendidos en 2010, significan una baja del 1.2%.
El volumen de toneladas vendidas, tuvo una baja de 4% respecto al
2010 as como la produccin de zinc metlico que fue de 90.9 miles de
toneladas, 4.4% menor que el ao anterior, esto debido principalmente
a la falta de produccin en la mina Santa Eulalia, en la que continuaron
los trabajos de desage por la inundacin sufrida en el 2010. Se espera
reiniciar operaciones en el segundo trimestre del 2012.
En cuanto a las reservas de zinc, se cuentan con 47.5 millones de to-
neladas con una ley promedio de 2.77% contabilizando a los siguientes
centros de negocio: Charcas, Santa Brbara, San Martn y Santa Eulalia,
equivalente a 17 aos.
zINC
PRODUCCIN MINERA PRIMARIA y RESERVAS DE ZINC AO 2011
Produccin Reservas de Mineral Mineral Zinc Procesado Contenido
Millones Ley Aos de Miles Toneladas Toneladas % Operacin
Unidades MinerasMxico
Charcas 1,123.6 52.7 4.5 4.44 4 Santa Brbara 1,552.9 31.1 24.7 2.60 16 San Martn - - 16.4 2.13 28 Santa Eulalia 154.2 - 1.9 6.47 12
Total 2,830.7 83.8 47.5
PRODUCCIN DE ZINC EN REFINERA
Miles de Toneladas
RefinerasMxico
San Luis Potos 90.9
106.9110.4
99.2
83.8
08 09 10 11
140
100
60
20
0
ZINC PRIMARIO MINERO(MILES DE TONELADAS)
PRECIOS E INVENTARIOS DE ZINC
85.4
254.0
75.08
391.0
98.01
701.0
08 09 10 11
160.00
120.00
80.00
40.00
0.00
1.000.0
800.0
600.0
400.0
200.0
0.00
99.49
824.0
Inventarios LME Londres
Precios LME Londres
CENT
AVOS
DE
DLA
R/LI
BRA
MIL
ES D
E TO
NELA
DAS
MT
RICA
S
98.7 95.190.9
08 09 10 11
100
75
50
25
0
ZINC REFINADO(MILES DE TONELADAS)
95.4
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 33 32 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
METALES PRECIOSOS
Plata
Las ventas de plata aumentaron de US$384.9 millones en 2010 a US$605.8
millones en este ao, un incremento de 57%. El 2011 fue un gran ao para
la plata, su precio promedio fue de US$35.18 la onza, incrementando un
74.3% respecto al ao anterior, cuando el precio fue de US$20.18 la onza.
La menor produccin de plata primaria minera (4.6%) se atribuye al paro
por una inundacin de la mina de Santa Eulalia en Chihuahua.
La produccin de plata refinada se increment de 13.17 a 15.85 millones de
onzas, lo que se traduce en un 20% ms que en el 2010.
57%DE INCREMENTO
EN LAS VENTAS DE PLATACON RESPECTO A 2010
US$1,568.6POR ONZA FUE EL PRECIO PROMEDIO DEL
ORO EN 2011, LO CUAL REPRESENTAUN ALZA DE 28.1%.
12.313.3
15.214.5
08 09 10 11
16
12
8
4
0
PRODUCCIN PLATA PRIMARIA MINERA(MILLONES DE ONZAS)
Panormica Mina Santa Brbara, Chihuahua.
10.0
13.2
15.8
08 09 10 11
16
12
8
4
0
PRODUCCIN PLATA REFINADA(MILLONES DE ONZAS)
7.4
-
34 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 35
Oro
El 2011 fue un buen ao para el oro, el precio de dicho metal mostr
un incremento comparado con el 2010, teniendo como precio promedio
$1,568.58 dlares por onza, lo que representa una alza de 28.1%.
La produccin de oro primario minero fue de 36,111 onzas, 110% superior
al 2010. La produccin de oro refinado ascendi a 62,038 onzas, produccin
inferior a la de 2010 por menores compras de subproductos con oro.
Las ventas se incrementaron en un 15% siendo de US$95.7 millones en
ste ao por razn del precio del oro.
Las unidades de negocio que producen oro son: La Caridad, Buenavista
del Cobre, Charcas, Santa Brbara, Santa Eulalia, Toquepala y Cuajone.
Actualmente se cuenta con 16,181.8 millones de toneladas de reserva de
ambos metales.
PRECIOS E INVENTARIOS DE PLATA
08 09 10 11
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
140.0
120.0
100.0
80.0
60.0
0.0
128.0118.0
105.0117.0
Inventarios COMEX N.y.
Precios COMEX N.y.
DL
ARES
/ONZ
A
MIL
LONE
S DE
ONZ
AS
14.97 14.6720.18
35.18
PRECIOS E INVENTARIOS DE ORO
8,535.0
871.71 972.98
9,007.0
1,224.66
11,592.0
08 09 10 11
2,000.00
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
12,000.0
10,000.0
8,000.0
6,000.0
4,000.0
0.00
1,568.58
11,393.0
Inventarios COMEX N.y.
Precios LONDON Final
DLA
RES/
ONZA
MIL
ES D
E ON
ZAS
14.9 15.117.2
36.1
08 09 10 11
40
30
20
10
0
PRODUCCIN ORO PRIMARIO MINERO(MILES DE ONZAS)
26.3
41.6
65.462.0
08 09 10 11
70
50
30
10
0
PRODUCCIN ORO REFINADO(MILES DE ONZAS)
Produccin de lingotes de plata de la Planta de Metales Preciosos. La Caridad, Sonora.
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 37 36 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
PRODUCCIN MINERA y RESERVAS DE PLATA y ORO AO 2011
Produccin Reservas de Mineral de Plata Contenidos Onzas
Millones LeyOro Plata Toneladas grs/ton.
Unidades MinerasEn Concentrados:
MxicoLa Caridad 6,833 1,775,528 4,302.1 3.1 Buenavista del Cobre 15,367 1,464,300 5,256.1 3.1 Minas Subterrneas 6,286 5,866,321 47.5 93.0
Sub-Total 28,486 9,106,149 9,605.7
Per Toquepala 2,808 1,707,066 3,377.9 4.9 Cuajone 4,817 1,917,520 2,354.6 5.0
Sub-Total 7,625 3,624,586 5,732.5
E.U.A. Mission - 1,301,836 303.4 5.3 Ray - 448,229 540.2 1.5
Sub-Total - 1,750,065 843.6 Total 36,111 14,480,800 16,181.8
PRODUCCIN EN FUNDICIONES DE PLATA y 0RO AO 2011Onzas
Oro Plata
La Caridad 43,079 8,827,841 Ilo 14,479 4,646,454 Hayden 12,927 3,731,548
Total 70,485 17,205,843
PRODUCCIN REFINADOS DE PLATA y ORO AO 2011Onzas
Oro Plata
RefinerasLa Caridad 32,024 6,913,428 San Luis Potos 2,082 2,524,358 Ilo 11,674 3,152,236 Amarillo 16,258 3,258,882
Total 62,038 15,848,904
-
38 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 39
RESUMEN PRODUCCIN MINERA*
Distribucin 2011Toneladas 2011 2010 2009 ** 2008
Concentrados de Cobre 2,369,759 2,093,685 1,683,646 1,643,178 Cobre Contenido en Concentrados 591,329 547,692 431,772 418,726 Cobre Contenido ESDES (Catdico) 181,233 140,288 64,249 70,203 Cobre Contenido Total de Mina 772,562 687,980 496,021 488,929
Cobre Contenido de Fundicin 712,015 588,701 512,493 496,595 Cobre de Refinera 593,026 498,640 387,187 389,070 Cobre Refinado (Refineras + ESDES) 774,259 638,928 451,436 459,273
Cobre Refinado convertido en Alambrn 282,492 247,825 62,852 76,283 Cobre Refinado convertido en Planchn 10,747 9,643 491 -
Concentrados de Zinc 151,493 179,826 199,083 194,035 Zinc Contenido en Concentrados 83,807 99,194 110,430 106,920 Zinc de Refinera 90,869 95,072 98,688 95,420
Concentrados de Plomo 34,719 36,514 40,406 38,312 Plomo Contenido en Concentrados 18,817 20,240 22,492 20,445
Oro Contenido en Concentrados (onzas) 36,111 17,204 15,073 14,948 Oro de Refinera (onzas) 62,038 65,392 41,552 26,323
Plata Contenida en Concentrados (miles de onzas) 14,481 15,242 13,326 12,316 Plata de Refinera (miles de onzas) 15,849 13,173 10,010 7,357
Molibdeno Contenido en Concentrados 18,570 20,519 18,687 16,390
Carbn 238,504 240,538 238,209 296,814 Coque 84,428 72,933 72,016 70,317 Acido Sulfrico 2,538,040 2,039,729 1,761,682 1,698,905 Cadmio 628 602 609 647 Trixido de Arsnico - - - - Cal 130,862 96,520 63,360 86,379
* Cifras expresadas en toneladas mtricas excepto donde se indica.** Incluye produccin de ASARCO del 10 al 31 de diciembre del 2009.
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 39
Produccin de lingotes de zinc de la Planta Electroltica de Zinc, San Luis Potos.
-
40 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 41
pROYECTOS E INVERSIONES
CRECIMIENTO CONTNUO
US $2,613MILLONES DE DLarES EL TOTaL DEL prOgraMa DE INvErSIN DE grupO MXICO para 2012
uS $1,746 MILLONES DE DLarES SEr La INvErSIN DE La DIvISIN MINEra para 2012
pLANEACIN
0 3 . P R OY E C T O S E I N V E R S I O N E S
Ing. James StewartSupervisor General. Ray, Arizona.
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 43 42 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
PROYECTOS E INVERSIONES
Estamos comprometidos con el crecimiento continuo de nuestra Empre-
sa. Durante 2012, continuaremos con nuestro programa de inversin, con
un presupuesto de US$1,746 millones asignado para inversiones en la
Divisin Minera. Se estima realizar inversiones por US$1,507 millones
en Southern Copper y por US$239 millones en Asarco, lo cual incluye
aproximadamente US$1,045 millones para nuestro programa de inversin
en Mxico. Estas inversiones forman parte de nuestro programa de inver-
sin de capital de cinco aos que permitir incrementar la produccin de
cobre, molibdeno, oro y plata.
PROYECTOS
Planta ESDE III de la mina de Buenavista
Despus de obtener los permisos ambientales necesarios, se ha iniciado
la construccin de la planta. La totalidad del equipo originalmente adqui-
rido para el proyecto de Ta Mara ser utilizado para esta Planta ESDE III.
Esto permitir incrementar la capacidad anual de la planta ESDE de 88,000
toneladas a 120,000 toneladas. Se estima que la nueva planta entrar en
operacin en el segundo semestre de 2013. El proyecto tiene un presu-
puesto total de US$444 millones.
Sistema de trituracin y acarreo de Buenavista
Asociado al proyecto de ESDE III tambin estamos construyen-
do una planta Quebalix en Buenavista. Esta inversin consiste
en un sistema de trituracin y acarreo que mejora la produc-
cin de cobre por lixiviacin aumentando la recuperacin y
reduciendo los tiempos requeridos para extraer el cobre del
mineral. El proyecto presenta un avance del 88% y se espe-
ra que esta planta comience a operar en el tercer trimestre de
2012. El proyecto tiene un presupuesto total de US$70 mi-
llones de los cuales US$48.7 millones se gastaron al 31 de
diciembre de 2011.
Planta de Molibdeno de Buenavista
En nuestro programa para la construccin de dos plantas de
molibdeno en Buenavista, la primera planta con una capacidad
de 2,000 toneladas por ao se encuentra en la fase de compra
de equipo, bajo un contrato de servicios de ingeniera, compra,
construccin y administracin. Se esperan recibir a la brevedad
los permisos ambientales necesarios para iniciar la construc-
cin de la planta el primer trimestre de 2012 y se estima entrar
en operacin en el segundo trimestre de 2013. El proyecto tie-
ne un presupuesto total de US$38.2 millones, de los cuales se
gastaron US$1.2 millones al 31 de diciembre de 2011.
MILLONES DE DLARESEN INVERSIONES DE CAPITAL
EN TODO EL GRUPO DURANTE 2011
EL pROGRAMA DE INVERSIN A 5 AOS pEMITIR INCREMENTAR LA pRODUCCIN A 1.4 MILLONES
DE TONELADAS DE COBRE, COLOCNDONOS COMO EL
TERCER MAYOR pRODUCTOR.
Construccin de Planta Quebalix en Buenavista del Cobre, Sonora.
MILLONES DE DLARES DE INVERSIN DE CAPITALSOLO EN DIVISIN MINERA
US$715
US$1,217
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 45 44 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
Nueva Concentradora de Buenavista
Contina avanzando la nueva concentradora de Buenavista, con una capacidad de
molienda de 100,000 toneladas diarias. La ingeniera bsica y de detalle est avan-
zando segn lo programado y hemos recibido los permisos ambientales necesarios.
Estamos evaluando varias propuestas de proveedores para el equipo principal y he-
mos colocado rdenes de compra para los trituradores, los molinos de bolas prima-
rios y secundarios y para los motores. La nueva concentradora tendr una capacidad
de produccin anual de 188,000 toneladas de cobre. Se espera que entre operacin
en 2015. El proyecto tiene un presupuesto total de US$1,384 millones. Como parte
de esta nueva concentradora se construir una segunda planta de molibdeno con
capacidad de 2,600 toneladas adicionales a las mencionadas anteriormente.
El plan maestro para estos proyectos contempla la infraestructura requerida, la cual
incluye energa, agua, terracera, locales comerciales, laboratorios, localidades, etc.
Se ha completado un estudio preliminar y estamos trabajando sobre la alineacin de
estos proyectos.
Pilares
El Consejo de Administracin aprob continuar con los estudios de viabilidad y
adquisicin de terrenos para el desarrollo de la mina Pilares y la ampliacin de la
concentradora de La Caridad. En 2008, se adquiri el 100% de participacin en el
proyecto de Pilares, con la intencin de desarrollar una mina
de tajo abierto.
Angangueo
Tambin el Consejo de Administracin aprob una inversin
de US$131 millones para el desarrollo de la mina de Angan-
gueo. Este sitio est ubicado en el estado de Michoacn en
Mxico y es una mina polimetlica que se estima tendr una
produccin de 36,000 toneladas anuales de concentrados de
cobre, 4.5 millones de onzas anuales de plata y 41,000 tone-
ladas anuales de concentrados de zinc. En 2012, iniciaremos
el desarrollo subterrneo y la construccin de una concentra-
dora con una capacidad diaria de 2,000 toneladas de molien-
da. Se estima que el proyecto est en operacin en el segundo
semestre de 2014.
Expansin de la concentradora de Toquepala
Al 31 de diciembre de 2011, hemos invertido US$199 millo-
nes en la ampliacin de Toquepala, principalmente en equipo
minero para descapotar la mina en la fase inicial del proyecto.
Se ha definido el alcance del proyecto en base al incremento en
la capacidad de molienda a 120,000 toneladas diarias, con lo
cual se espera incrementar la produccin en 100,000 toneladas
anuales de cobre y 3,100 toneladas de molibdeno. Se present
el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al Ministerio de Energa
y Minas (MINEM) en julio de 2011. Como parte del proceso
de aprobacin para el EIA, se realiz una audiencia pblica en
septiembre de 2011. Estamos en espera de las autorizaciones
para continuar con el proyecto. Se estima finalizar el proyecto
para el primer trimestre de 2014.
Expansin de la concentradora de Cuajone
Al 31 de diciembre de 2011, hemos invertido US$80.2 millones
en el proyecto de la ampliacin de Cuajone. La fase inicial del
proyecto contempla un cambio a la metodologa de ley de corte
variable para incrementar la produccin de cobre y molibdeno.
Al finalizar el proyecto, se espera aumentar la produccin de
cobre en 22,000 toneladas anuales. La finalizacin del proyecto
est prevista para el tercer trimestre de 2012.
Panormica Mina Buenavista del Cobre, Sonora.
-
46 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 47
Represa de Jales en Quebrada Honda
Este proyecto aumentar la altura de la represa existente en Quebrada Honda para
contener los futuros jales de los molinos de Toquepala y Cuajone y dar 25 aos ms
de vida a este sistema de jales. Se ha concluido la primera etapa de este proyecto. La
construccin del sistema de drenaje para la represa lateral que comenz en junio de
2010, ha finalizado.
El proyecto tiene un presupuesto total de US$66.0 millones y se han gastado US$47.7
millones al 31 de diciembre de 2011.
Tantahuatay
La mina de Tantahuatay est ubicada en Cajamarca, en el norte de Per. Se iniciaron
operaciones en agosto de 2011 y la mina tuvo una produccin de 46,200 onzas de
oro y 260,100 onzas de plata en 2011. Se espera que el proyecto de Tantahuatay tenga
una produccin anual en promedio de 90,000 onzas de oro y 425,000 onzas de plata
durante cinco aos. Tenemos una participacin del 44.2% en el proyecto.
Ta Mara
Hemos iniciado un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el proyecto to-
mando en consideracin las preocupaciones de las comunidades, la nueva gua del
gobierno peruano y las observaciones del organismo de la ONU que contrat el Mi-
nisterio de Energa y Minas del Per para este fin. Confiamos que esta iniciativa nos
permitir obtener la aprobacin para el desarrollo del proyecto de 120,000 toneladas
de produccin de cobre anuales. Como resultado, hemos reprogramado el inicio
del proyecto para los principios de 2015. Mientras tanto, la totalidad del equipo ya
adquirido para el proyecto ha sido reasignado a nuestras operaciones en Buenavista,
Toquepala y Cuajone.
Expansin de Mission
En Asarco, el proyecto de expansin de Mission contempla la ampliacin de la
concentradora de una produccin actual de 66,000 toneladas al ao a 77,500
toneladas de cobre contenido. La inversin total es de US$60 millones y se es-
pera entre en operacin el segundo trimestre del 2013. Asimismo, iniciaron los
estudios para la rehabilitacin y reapertura de la planta de molibdeno de Mission.
La planta tendr una capacidad de produccin de 544 toneladas de molibdeno, re-
quiere una inversin de US$5 millones y se espera entrar en operacin el primer
trimestre del 2013.
Los proyectos de inversin antes descritos son, parte importante del programa de ex-
pansin a 5 aos que tiene como objetivo aumentar la capacidad de produccin de
cobre de la divisin minera de 800,000 a 1,400,000 toneladas, y la de molibdeno de
18,570 a 26,800 toneladas.
Panormica Mina Cuajone, Per.
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 49 48 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
EXPLORACIONES
Estamos involucrados en extensas actividades de exploracin para encontrar yaci-
mientos adicionales de mineral en Mxico, Per, Estados Unidos, Argentina, Ecua-
dor y Chile. La inversin en trabajos de exploracin minera fue de US$50.3 millones
para 2011.
Actualmente en Per tenemos el control directo sobre 145,064 hectreas de derechos
mineros. En Mxico, tenemos actualmente 176,250 hectreas concesionadas de ex-
ploracin. Tambin tenemos 21,068 hectreas, 35,958 hectreas y 2,544 hectreas
de concesiones de exploracin en Argentina, Chile y Ecuador, respectivamente.
MXICO
Adems de los programas de perforacin exploratoria en las minas existentes, esta-
mos realizando actividades de exploracin para localizar yacimientos en otros sitios
en Mxico. A continuacin se presenta un resumen de nuestros proyectos de explo-
racin ms importantes:
El Arco
El sitio de El Arco es un yacimiento de cobre ubicado en el estado de Baja Califor-
nia en Mxico. El trabajo de exploracin realizado en el sitio indica la existencia de
aproximadamente 1,207 millones de toneladas de material sulfuro mineralizado con
un contenido promedio de 0.5% de cobre y 0.125 gramos de oro por tonelada y 290
millones de toneladas de xidos de cobre con una ley de cobre de 0.35%. En 2010,
un programa de perforacin profunda de 1,214 metros dio indicios de aproximada-
mente 390 millones de toneladas de material mineralizado con un contenido de cobre
de 0.62% por debajo de los lmites actuales del tajo. Se contina trabajando en los
estudios de infraestructura necesaria para darle viabilidad al proyecto, incluido el ya
realizado estudio de factibilidad.
Toquepala, Per.
-
50 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 51
Chalchihuites
Chalchihuites se encuentra ubicado en el estado de Zacatecas. Este es un yacimiento
de sustitucin compuesto por una mezcla de xidos y sulfuros de plomo, cobre, zinc
y plata. Un programa de perforacin llevado a cabo a finales de la dcada de los 90
identific 16 millones de toneladas de material mineralizado con un contenido de 95
gramos de plata, 0.36% de plomo, 0.69% de cobre y 3.08% de zinc por tonelada. Se
perforaron 9,386 metros en 2011. Esos trabajos de perforacin identificaron recursos
adicionales de por lo menos 7,000,000 de toneladas con leyes de 0.97% g/t de plata,
0.41% de plomo, 0.52% de cobre y 2.53% de zinc en las concesiones Cronos y
Guantes, de reciente adquisicin. En 2012 se planea continuar con la perforacin y
realizar las pruebas metalrgicas finales. Esperamos culminar el estudio de prefacti-
bilidad para finales de 2012.
Pilares
En 2008 adquirimos la participacin del 49% de Freeport-McMoran en Minera Pila-
res, S.A. de C.V. (Pilares), para obtener el 100% de la propiedad de Pilares. Pilares
se encuentra ubicado en el estado de Sonora, a diez kilmetros de la ciudad de Na-
cozari de Garca y a seis kilmetros en lnea recta de nuestra mina en La Caridad. En
2011, se perforaron 3,840 metros. Con los datos obtenidos la empresa Mintec realiz
un nuevo clculo de reservas que indic 52.3 millones de toneladas con un conte-
nido de 0.78% de cobre. En 2012, se completar la planeacin para la integracin de
este tajo con el de La Caridad.
PER
Estamos desarrollando un programa continuo y extenso de exploracin para localizar
yacimientos adicionales en Per. Tambin estamos realizando actividades de explo-
racin en las zonas de nuestras operaciones mineras existentes. Invertimos US$37.5
millones en programas de exploracin en 2011.
Los Chancas
El proyecto de Los Chancas, ubicado en el departamento de Apurmac en el sur de Per,
es un yacimiento de prfidos de cobre y molibdeno. Como resultado de los estudios de
prefactibilidad y despus del diseo preliminar del tajo, los estimados muestran 355 mi-
llones de toneladas de material mineralizado con un contenido de 0.62% de cobre, 0.05%
de molibdeno y 0.039 gramos de oro por tonelada. En 2011, se complet el estudio de
prefactibilidad y planeamos realizar el estudio de factibilidad para el proyecto en 2012.
Panramica Mina Toquepala, Per.
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 53 52 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
ESTADOS UNIDOS
Adems de los programas de perforacin exploratoria en las minas existentes de
Asarco, se estn realizando actividades de exploracin para localizar yacimientos
adicionales en Estados Unidos.
Chilito, Arizona
Chilito es un prfido de cobre ubicado en el Condado de Gila, Arizona al sur de las
montaas Dripping Springs unos 6.4 kilmetros al noreste de la fundicin de Asarco
en Hayden, AZ. Asarco adquiri el yacimiento con la compra de la mina Ray en el
ao 1986. Asarco controla aproximadamente 70% del yacimiento mientras Freeport
controla el 30% restante. Los trabajos de perforacin indican que el yacimiento de
Chilito tiene dos zonas mineralizadas, una superficial adentro del prfido, dolorita y
unidades sedimentarias y una zona ms profunda (cerca de 457 metros debajo de la
superficie) con la dolorita como husped. La firma Independent Mining Consultants
prepar un nuevo clculo de reservas en el 2010, lo cual incluye la zona superior
y justamente toca el lmite superior de la zona ms profunda (el fondo del modelo
bloque tiene una elevacin de 610 metros). El modelo indica que con una ley de corte
de 0.25% existen aproximadamente 190 millones de toneladas de cobre con una ley
de 0.374%. En el 2011 se hicieron 37 perforaciones con un total de 14,300 metros
para reforzar la determinacin de las reservas y para generar nueva informacin para
la zona mineralizada ms profunda. Tambin se realiz un estudio de la estabilidad
del talud y pruebas de lixiviacin por columna continua.
Copper Butte, Arizona
El rea de Greater Copper Butte, ubicado a unos ocho kilmetros al oeste sur-oeste
de Ray en el Condado de Pinal, Arizona consiste de tres prospectos, Copper Butte,
Buckeye y Pioneer Alabama, todos los cuales han sido explorados por distintas
empresas en diferentes momentos buscando cobre desde el 1901. Se descubrieron
minerales de silicato de cobre y xidos de cobre y esos fueron minados en cantidades
pequeas en Copper Butte. Cuando Asarco compr Ray, se continu con algo de ex-
ploracin y modelacin de reservas hasta 1996. Utilizando una ley de corte de 0.2%
Mina Mission, Arizona, Asarco.
-
54 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 55
cobre, se estim unos 73 millones de toneladas mtricas con una ley de 0.74% total
cobre con una razn de descapote de menos de 2:1 para Copper Butte; utilizando la
misma ley de corte, se estim unos 39 millones de toneladas con una ley de 0.385%
total cobre con una razn de descapote de 3.1:1 para Buckeye. Ambos terrenos tienen
una potencial para la exploracin adicional y ambos parecen ser adecuados para la
lixiviacin por terrero y la recuperacin por ESDE. Pioneer-Alabama requiere ms
trabajo para identificar reservas.
Exploracin de prfido, Nevada
Desde hace tres aos se ha llevado a cabo un programa de exploracin en Nevada
buscando yacimientos de prfido de cobre. Se han examinado varias zonas viejas y se
seleccionaron dos de esas para realizar pruebas de perforacin. Uno de los terrenos
est ubicado cerca de Reno, Nevada. El segundo prospecto se llama Quartz Mountain
y est ubicado cerca de Gabbs en el Condado de Nye. Se ha concluido la geofsica
area y terrestre sobre el terreno adems del mapeo geolgico a detalle y muestreo.
En el 2011 se realizaron dos perforaciones de un total de 2,700 metros de cual los
resultados fueron inconclusos. Se planea para el 2012 un programa para una perfo-
racin de 1,000 metros para la continuacin de la bsqueda de una mineralizacin
porfrica. El terreno tiene el potencial de ser husped para ms de 90 millones de
toneladas con una ley del 0.5% de cobre o mejor.
CHILE
Ticnamar
El prospecto Ticnamar, ubicado en el norte de Chile, ha sido explorado como un
yacimiento con vetas de prfidos de cobre y molibdeno. En 2011, se realizaron 1,124
metros de perforaciones a diamantina. Para 2012 planeamos continuar con la explo-
racin con un programa de perforacin a diamantina de 3,000 metros.
Catanave
Ubicado en el norte de Chile (Arica), Catanave pertenece a un sistema epitermal de
mineralizacin de oro y plata. En 2010 se aprob el estudio de impacto ambiental y
durante 2011, se realizaron perforaciones a diamantina de 2,189 metros. Este pros-
pecto tiene potencial y para 2012 planeamos continuar con la exploracin con un
programa de perforacin a diamantina de 3,000 metros.
Santa Marta
Ubicada en la regin de Atacama, estamos realizando exploraciones en Santa Marta
para un prfido de cobre y molibdeno. Durante 2011 y 2010 se perforaron a diaman-
tina 2,837 metros y 3,318 metros, respectivamente, con resultados prometedores.
La exploracin continuar en 2012 con un programa de perforacin a diamantina
de 4,000 metros.
El Salado
Un prospecto de cobre y oro ubicado en la regin de Atacama en el norte de Chile.
Durante 2011 analizamos la informacin disponible para el prospecto para planear
los trabajos a desarrollar para la siguiente fase. Para 2012, tenemos planeado un
programa de perforacin a diamantina de 5,000 metros y la realizacin de pruebas
metalrgicas.
ECUADOR
En 2011 comenzamos actividades de exploracin en Ecuador. Para 2012 esperamos
dar inicio a trabajos de exploracin en el prospecto Chaucha, ubicado al sur de Gua-
yaquil. La mineralizacin tiene caractersticas de un sistema de prfidos de cobre y
molibdeno. En 2012 tenemos planeado un programa de perforacin a diamantina de
10,000 metros para evaluar el yacimiento.
ARGENTINA
En el ltimo trimestre de 2011 comenzamos actividades de exploracin en Argen-
tina. Planeamos realizar exploraciones en el sur de Argentina, donde se espera
encontrar una mineralizacin de prfidos de cobre, oro y plata epitermales y skarns
polimetlicos.
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 57 56 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
Certificaciones OHSAS 18001
En el 2011, trece de catorce unidades de negocio que forman parte de
SCC, se encuentran certificadas bajo el estndar internacional OHSAS
18001:2007.
Buenavista del Cobre es la nica unidad operativa que se encuentra
en el proceso de alinearse a dicho estndar internacional en materia de
Seguridad e Higiene Ocupacional, esto debido a su reciente reactivacin
de operaciones.
Foro Corporativo de Clulas de Seguridad
Del 29 al 30 de noviembre se llev a cabo el Foro Corporativo de Clulas de
Seguridad de Minera Mxico en las Oficinas Corporativas de la Ciudad de
Mxico. La convocatoria de los participantes fue llevada a cabo en todas las
unidades de negocio, todos ellos personal sindicalizado.
SEGURIDAD Y SALUD
MILLONES DE DLARESINVERSIN EN PROGRAMAS
DE SEGURIDAD y SALUD
Los participantes presentaron propuestas que consisten en re-
ducir el valor de la probabilidad de incidencia de ocurrencias de
un riesgo de trabajo.
Reconocimientos
Cmara Minera de Mxico XI Competencia de Cuadrillas
de Rescate Minero Subterrneo y de Primeros Auxilios.
Durante la XI Competencia Nacional de Cuadrillas de Rescate
Minero 2011, la unidad Santa Brbara volvi a figurar obteniendo
el Segundo Lugar en la prueba Benchman Biopack Biomarine.
Reconocimiento Premio de la Presidencia
Este reconocimiento se otorga por parte de la Presidencia de
Minera Mxico a la unidad de negocios que logra alcanzar el
menor ndice de siniestralidad durante el ao. Para la edicin
2011, el reconocimiento fue otorgado a la Planta de Nueva Ro-
sita por lograr contar con CERO accidentes y por ende un ndice
de siniestralidad de Cero. Es el segundo ao que esta unidad de
negocio recibe dicho reconocimiento.
Semana de Seguridad, Salud e Higiene
Del 5 al 9 de septiembre se llevo a cabo en todas las plantas
y unidades de negocios La Semana de Seguridad, Higiene
y Salud, evento desarrollado por primera ocasin, de forma
simultnea en todas las unidades operativas, as como en
las oficinas regionales de Hermosillo y las corporativas en la
Ciudad de Mxico. Las actividades llevadas a cabo durante
el evento incluyeron: conferencias, plticas, talleres, feria de
la seguridad y salud, eventos deportivos, exposicin de tra-
bajos realizados en los Centros Comunitarios de la empresa,
orientacin en aspectos preventivos de salud y seguridad y
actividades para las familias de nuestros colaboradores y la
comunidad en general.
Premio a la Seguridad Minera
En Per, en lo que constituye la ms importante reunin espe-
cializada en Seguridad Minera, el Instituto de Seguridad Minera
(ISEM) entreg el Premio a la Seguridad Minera a Southern
Copper Peru en la categora de Fundicin y Refinera.
US$29.8MILLONES DE DLARES
DE INVERSIN EN SEGURIDAD
DURANTE LA SEMANA DE SEGURIDAD, SALUD E
HIGIENE SE LLEVARON A CABO CONfERENCIAS, pLTICAS,
TALLERES, fERIA DE SEGURIDAD, EVENTOS EXCLUSIVOS Y
EXpOSICIN DE TRABAJOS REALIZADOS
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 57
Participantes del Foro Corporativo de Clulas de Seguridad.
MILLONES DE DLARES DE INVERSIN EN SALUD
US$4.8
US$34.6
-
58 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 59
ACCIONES AMBIENTALESY NUESTRAS COMUNIDADES
BENEfICIO Y CRECIMIENTO
US $112.5MILLONES DE DLarES INvErTIDOS
grupO MXICO INgrESa aL NDICE IpC SuSTENTaBLEDE La BOLSa MEXICaNa DE vaLOrES
ApOYO
0 4 . A C C I O N E S A M B I E N TA L E S Y N U E S T R A S C O M U N I D A D E S
Olivia RangelTcnico Viverista. Vivero Didctico IMMSA.
-
60 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 61
MXICO
Cierre de la Planta de Cobre en San Luis Potos
En el mes de marzo, la empresa anunci a la Secretara de Medio Ambiente
y Recursos Naturales el cierre definitivo de la Planta de Cobre que haba ve-
nido operando desde el ao 1892. Con una inversin de US$12.6 millones
Minera Mxico comenz con la primera etapa del proyecto que consisti en
el cierre de las instalaciones, cuantificacin y caracterizacin de residuos,
autorizacin de confinamiento, manejo integral de residuos peligrosos,
desmantelamiento y limpiezas. La segunda etapa del proyecto comprender
acciones de remediacin de suelos a fin de integrar el sitio a los esquemas
de uso de suelo de tipo residencial, comercial y recreativo conforme lo pre-
visto en los Planes de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecolgico del
Estado de San Luis Potos. Los beneficios para las poblaciones cercanas
por el cierre de la planta sern el desarrollo de espacios de convivencia,
jardines, escuelas y centros comerciales. La inversin presupuestada para
el proyecto completo ser de US$30.8 millones.
ACCIONES AMBIENTALES Y NUESTRAS COMUNIDADES
MILLONES DE DLARESINVERTIDOS EN ACCIONES AMBIENTALES
y NUESTRAS COMUNIDADES
3.28%FUE EL AUMENTO EN LA
PRODUCCIN DE RBOLESDE NUESTROS VIVEROS.
Grupo Mxico ingresa al ndice IPC Sustentable de la
Bolsa Mexicana de Valores
En el mes de diciembre, la Bolsa Mexicana de Valores pre-
sent a Grupo Mxico dentro de las 23 emisoras mejor cali-
ficadas en su desempeo ambiental, responsabilidad social y
gobierno corporativo para formar parte del nuevo ndice IPC
Sustentable. En el rubro ambiental, los principales parmetros
analizados son: uso eficiente de agua, descargas de agua, emi-
siones al aire, manejo responsable de residuos peligrosos y
no peligrosos.
Pertenecer al primer ndice de Sustentabilidad de la Bolsa Mexi-
cana de Valores es un orgullo, pues demuestra la importancia
y compromiso de la empresa con la responsabilidad social, la
sustentabilidad ambiental y el gobierno corporativo.
Certificacin Industria Limpia
Durante el 2011, Minera Mxico obtuvo 18 certificados de In-
dustria Limpia para sus plantas en operacin y 1 Certificado de
Calidad Ambiental designado a su taller de maquinaria pesada y
taller de equipo ligero, otorgados por la Procuradura Federal de
Proteccin al Ambiente (PROFEPA), siendo la empresa minera
con mayor nmero de reconocimientos en la materia.
Produccin de rboles
La produccin de rboles en nuestros viveros de Charcas,
Guaymas, San Luis Potos y Nacozari fue de 1,734,000 rbo-
les, manteniendo el liderazgo en esta actividad dentro de la
actividad minera nacional.
CON UNA INVERSIN DE US$304,000 EL pROYECTO DE ENERGA ELCTRICA A
pARTIR DE CELDAS SOLARES SE CONCRET EN LAS
OfICINAS CORpORATIVAS DE EXpLORACIONES EN LA CIUDAD
DE HERMOSILLO, SONORA.ES UN SISTEMA qUE CUENTA
CON 10 TORRES.
Trabajos de Remediacin de Suelos, San Luis Potos.
US$112.5
-
62 GRUPO MXICO INFORME ANUAL INFORME ANUAL GRUPO MXICO 63
Proyectos de Energa Renovable: Generacin de energa
elctrica a travs de celdas solares y calentamiento de
agua con sistemas termosolares.
El proyecto de energa elctrica a partir de celdas solares se
concret en las oficinas corporativas de exploraciones en la
Ciudad de Hermosillo, Sonora. Es un sistema de 10 torres que
cuentan con celdas solares. El sistema funciona siguiendo al
sol en su recorrido a travs del cielo (heliotropo) y generar
ms de 210,000 Kwh de energa anualmente equivalente a las
necesidades de 120 viviendas. Este proyecto es el ms grande y
avanzado en su tipo no solo en el estado de Sonora sino del pas
y evitar la emisin a la atmsfera de 118 toneladas de CO2.
Gracias a las condiciones de alta incidencia de energa solar
con las que cuenta nuestro pas y dadas las caractersticas del
Estado de Sonora, Cananea es una excelente opcin para el
uso del sistema de calentamiento de agua por medio de energa
solar, gracias a su rentabilidad por las condiciones existentes y
por ser amigable con el medio ambiente al no emitir contami-
nantes. La superficie total de calentamiento de los seis proyec-
tos termo-solares de la mina Buenavista suman 270 m2 y en su
conjunto tienen una capacidad de almacenamiento para 27,305
litros de agua caliente, equivalente a 600 duchas.
El sistema generar ms de 464,000 KWh de energa anualmen-
te. Considerando que sustituye calentadores de gas, evitar 127
toneladas de emisiones de CO2 hacia la atmsfera.
Reciclaje de PET
Por tercer ao consecutivo, Minera Mxico recibi el reconoci-
miento a la empresa no embotelladora que recicla ms PET en
el Estado de Sonora. Los recursos obtenidos se destinan a la
Delegacin de la Cruz Roja en Esqueda, Sonora.
Programa de Cooperacin Ambiental
Mexicana de Cobre recibi reconocimiento por parte de la Se-
cretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Confede-
racin Patronal de la Repblica Mexicana, por haber participado
en el Concurso Nacional de Reciclaje de Residuos 3ra. Emisin
en la categora Residuos de Manejo Especial con el proyecto
Reciclaje que Salva Vidas
PER
Las operaciones de la Compaa estn sujetas a las leyes y
reglamentos peruanos sobre medio ambiente. El gobierno pe-
ruano, a travs de su Ministerio del Ambiente (MINAM), realiza
auditoras y fiscalizaciones ambientales anuales a las operacio-
nes mineras y metalrgicas de la Compaa. Mediante estas
auditoras ambientales, se revisan temas relacionados con el
manejo ambiental de las operaciones as como el cumplimiento
de los compromisos establecidos en los diferentes documentos
de gestin ambiental, como los Estudios de Impacto Ambiental
(EIA) y Planes de Cierre de Mina (PCM). Tambin se verifica el
cumplimiento de los Lmites Mximos Permisibles para verti-
mientos lquidos y emisiones atmosfricas; el cumplimiento de
los Estndares de Calidad Ambiental en las reas urbanas cer-
canas a nuestras instalaciones. Se verifica tambin la correcta
gestin de los residuos slidos que se generan producto de
nuestras operaciones. La Compaa trabaja de manera perma-
nente en el cumplimiento de las leyes y reglamentos ambienta-
les peruanos aplicables.
Las leyes peruanas requieren que las compaas en la industria
minera provisionen sus obligaciones para el cierre de sus ope-
raciones y remediacin futuras. En cumplimiento de esta ley,
los Planes de Cierre de la Compaa fueron aprobados por el
Ministerio de Energa y Minas (MINEM). Como parte del Plan
de Cierre, a partir de enero de 2010, la Compaa est obligada
a dar garantas suficientes para proporcionar los fondos para la
obligacin de retiro del activo.
Planes de respuesta de derrames de sustancias peligrosas
En cumplimiento de lo establecido en nuestros Planes de
Respuesta a derrames de sustancias peligrosas, se realizaron
simulacros en tierra y mar en nuestras reas operativas, de-
sarrollndose escenarios hipotticos de derrames, en los que
nuestro personal de brigadas particip en los ejercicios de de-
sarrollo de sus habilidades y destrezas a fin de responder en
forma eficaz, segura y ambientalmente adecuada ante cualquier
potencial evento que involucre derrames de sustancias peligro-
sas. Estos simulacros fueron dados por empresas consultoras
especialistas y se lograron certificar a 42 de nuestros brigadis-
tas. Adicionalmente se coordin el dictado de cursos similares,
dirigido a las organizaciones y representantes de la Comunidad
y que conforman los Sistemas y Planes de Accin Local sobre
contingencias con materiales peligrosos.
Celdas Solares en Oficinas de Exploraciones de Hermosillo, Sonora. Brigada de respuesta a emergencias. Mexicana de Cobre, Sonora.
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 65 64 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
Control de emisiones atmosfricas
En el rea de control de emisiones atmosfricas, se ha implementado un sistema de
control para incrementar la captura del material particulado de los gases del sistema
de higiene del edificio del horno Isa, que ha permitido cumplir de sobremanera y en
forma eficiente con los Lmites Mximos Permisibles establecidos por las autorida-
des correspondientes.
Estudio de Impacto Ambiental de la Ampliacin de la Concentradora de
Toquepala
En cumplimiento de la normatividad vigente se ha presentado ante el Ministerio de
Energa y Minas el Estudio de Impacto Ambiental para ejecutar el proyecto de Am-
pliacin de la Concentradora Toquepala para ampliar la capacidad de procesamiento
de la concentradora de 60,000 toneladas mtricas por da (tmpd) a 120,000 tmpd,
el proyecto considera el incremento en la capacidad de procesamiento sin requerir
el empleo de fuentes adicionales de agua fresca, esto se lograr reusando el agua
recuperada de los relaves y empleado tecnologa que hace ms eficiente el empleo de
agua. El Estudio de Impacto Ambiental se encuentra en etapa de evaluacin.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
MXICO
Premio a la Filantropa Sonora
De manos del Gobernador Guillermo Padrs Elas, Buenavista
del Cobre recibi el Premio a la Filantropa Sonora. La empre-
sa se hizo acreedora a dicha distincin por pertenecer al sector
privado y contribuir al mejoramiento de la comunidad promo-
viendo valores como: solidaridad, responsabilidad y compro-
miso social para el desarrollo del estado de Sonora.
El objetivo del premio es promover el compromiso social y el
trabajo solidario a travs de programas de accin comunitaria
orientados hacia la superacin de la comunidad y el servicio a
los dems, reconocer y difundir las experiencias de las institu-
ciones, empresas y personas que los realizan, propiciar la re-
flexin sobre problemas sociales especficos, reforzar el trabajo
conjunto y fomentar la cultura altruista en beneficio de toda la
sociedad Sonorense.
Centros Comunitarios
Durante el 2011 se logr la participacin de 85 instituciones
federales, estatales y municipales, as como organismos de la
sociedad civil en la diversidad de programas para el bienestar
social y fortalecimiento de capital humano llevados a cabo en
los Centros de Desarrollo Comunitario. Fueron 280 jornadas
de acercamiento con la comunidad, 31 reuniones con consejos
ciudadanos y juntas vecinales para conocer las principales pro-
blemticas de las comunidades, 570 campaas de difusin de
actividades programadas, 105 reuniones con instituciones afines
a la intervencin social y 61 sesiones de dilogo.
Se impartieron 112 cursos productivos a travs de los cuales
se logr capacitar a 1,720 personas mayores de 15 aos, de
entre quienes se logr consolidar el potencial productivo de 420
casos que derivaron en proyectos de comercializacin: fueron
105 asesoras proporcionadas en temas como perfilamiento e
incubacin de proyectos productivos.
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 65
Centro de Desarrollo Comunitario de San Luis Potos.
Operaciones Mina Toquepala, Per.
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 67 66 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
Caso de xito. Cananea
Con el objetivo de crear una nueva relacin social con la poblacin de Cananea y
beneficiar socialmente a la misma, en el ao 2008, Grupo Mxico comenz a realizar
trabajos en la comunidad que fomentaran los valores, fortalecieran el tejido social y
fomentaran la unidad.
La empresa quera tener un mayor acercamiento con la comunidad y fue as como
naci el proyecto Participemos por Cananea, programa que abarca mejoras en in-
fraestructura educativa, infraestructura social y desarrollo social.
Estos proyectos son aprobados por el Comit Comunitario de Cananea, organismo
formado por personas voluntarias de la comunidad, lderes que provienen de distin-
tos mbitos y son los encargados de revisar, aprobar y vigilar el buen funcionamiento
de los proyectos, es un organismo plural y transparente que da fiabilidad durante la
asignacin y seguimiento de los recursos proporcionados por Grupo Mxico.
Para poder llevar a cabo estos proyectos, Grupo Mxico ha invertido US$1.7 millo-
nes. Durante el 2011, se apoyaron 40 proyectos de infraestructura escolar, 5 pro-
yectos de apoyo a instituciones de servicio, 25 proyectos de desarrollo social y de
fortalecimiento del Centro Comunitario Casa Encuentro. De manera directa, se han
ocupado casi 700,000 horas de servicio para los proyectos so-
ciales mencionados. Se estima que ms de 28,000 usuarios1
se han beneficiado por los diversos apoyos en infraestructura
social y educativa. Buscamos tambin medir el efecto de estos
programas. Los datos que han arrojado los estudios, se intro-
ducen de manera peridica a una base de datos virtual, que
genera un Tablero de Impacto Social que puede ser consultado
en lnea, en http://impactosocialcananea.weebly.com.
Compromisos
El Gobierno del Estado de Sonora, el Gobierno Federal y la em-
presa firmaron una lista de compromisos a realizar en beneficio
de la poblacin y se comprometieron recursos para mejorar la
infraestructura, educacin, salud y un plan de expansin para la
mina Buenavista del Cobre. Con estas inversiones, el Estado de
Sonora y la regin, pero sobre todo los pobladores de Cananea,
seran beneficiados para lograr una transformacin de raz. Los
compromisos firmados abarcan obras de infraestructura social,
urbana, servicios de salud y educacin. Entre ellas:
1 Suma total de beneficiarios directos estimados de cada institucin beneficiada con proyectos de infraestructura (ejemplo: alumnos y maestros de escuelas remodeladas).
Pavimentacin. Se llev a cabo la pavimentacin de calles ale-
daas a la mina para as brindarles a los trabajadores un mejor
acceso a su lugar de trabajo. Mejoramos el camino de acceso
al Parque Industrial.
Pozos. Se perforaron y terminaron pozos de agua para ayudar
a resolver el problema de abastecimiento de agua potable en
la ciudad.
Servicios de salud. Se llevaron a cabo adecuaciones y recons-
truccin del Hospital General de Cananea. Se construy una
nueva red de drenaje, reparacin de fallas elctricas, coloca-
cin de cisternas, suministro de equipo de calefaccin y aire
acondicionado, reparacin de tubera y obra civil y acabados
en general. En el 2012 se comenzar la construccin de un
nuevo hospital de segundo nivel que ser operado por el Ins-
tituto Mexicano del Seguro Social del Estado de Sonora, que
proporcionar atencin mdica de calidad a los trabajadores de
la empresa. Esta obra ser llevada a cabo en forma tripartita:
Gobierno Federal, Estado y Empresa.
Jvenes Grupo Encuentro. Rehabilitacin de Hospital General de Cananea, Sonora.
-
INFORME ANUAL GRUPO MXICO 69 68 GRUPO MXICO INFORME ANUAL
Donaciones. Donacin de camioneta al Comit Particular de Caridad I.A.P. para
arrancar el programa Camino a la Vida, que consiste en proporcionar comodidad
a los pacientes que necesitan ser trasladados de Cananea a Hermosillo y Nogales
para recibir tratamientos de hemodilisis, oncologa y para las mujeres que requieran
realizar estudios de mastografa.
Participemos por Cananea. Con 58,096 horas hombre empleadas para los proyectos
del Programa Participemos por Cananea, se logr beneficiar 156 instituciones con
apoyos para infraestructura educativa y desarrollo social. Los beneficios se reflejan
en donacin de equipo, mobiliario y remodelaciones a instalaciones de escuelas e
instituciones. Grupo Encuentro fue quien a travs de actividades culturales, educa-
tivas y recreativas, ayudaron a lograr un acercamiento con la comunidad.
Biblioteca. La Biblioteca de Cananea fue equipada con moderno equipo de cmputo e im-
presin, para brindar un mejor servicio a los 3,000 usuarios que recibe mensualmente.
Becas. Fundacin Grupo Mxico y Fundacin Bcalos, otorgaron 120 becas de estu-
dio para maestros y estudiantes.
Campos deportivos. Construccin de un campo de bisbol y cancha de bsquetbol
del Instituto Tecnolgico de Cananea.
Centro de Entretenimiento. Se llev a cabo la compra de un terreno de 22 hectreas
en donde ya fueron iniciadas las obras de construccin de un Centro Comercial que
contar con salas de cine, locales para venta de diversos productos, rea de venta de
comida y contar con reas recreativas, canchas de futbol, bsquetbol, bisbol y pista
de jogging, gimnasio, alberca techada y un hotel.
Museo. Dentro del Centro de Entretenimiento se construir un museo dedicado 100%
a la minera.
Taller de artesanas. Construccin y operacin de un centro de capacitacin para ofi-
cios y artesanas con cobre.
Desarrollo de proveedores. Gracias a la apertura de la mina y los trabajos de reha-
bilitacin que se llevaron a cabo, se logr un importante desarrollo de proveedores
en la regin, quienes han ofrecido a lo largo de este tiempo, servicios de venta de
refacciones, reparaciones varias, mantenimiento a equipos, etc.
PER
Asociacin Civil Ayuda del Cobre
Durante el 2011 el aporte de Southern Peru a la Asociacin
Civil Ayuda del Cobre se increment a casi US$4.8 millones.
La inversin fue destinada para programas de salud, educacin
primaria y programas de apoyo educativo y de capacitacin
tcnica as como mejoras a las instalaciones educativas, nutri-
cin de menores de 5 aos y madres gestantes e infraestructu-
ra bsica con programas de mejora en obras de saneamiento,
vas de acceso, energa y agua.
Programa de Desarrollo Integral de Huaytire
El Programa de Desarrollo Integral de Huaytire en la provincia
de Candarave ha funcionado desde el ao 2007 teniendo como
ejes de intervencin el desarrollo productivo pecuario, educa-
cin, salud y nutricin, transformacin y comercializacin de
los productos que se generan.
Los principales resultados de este programa durante el 2011 son:
la implementacin de 30 eco cocinas que permitirn mejorar la
calidad de vida de los pobladores de Huaytire, evitando enfer-
medades oculares y pulmonares por efecto de la aspiracin de
humo, donacin de tiles y uniformes a 123 alumnos de la pobla-
cin del Centro Poblado de Huaytire contribuyendo a mejorar las
condiciones educativas del nivel inicial, primario y secundario.
Programa de Nutricin en Candarave
Comprende un conjunto de acciones para la modificacin
de los entornos y comportamientos relacionados a la salud
como son los hbitos de alimentacin, higiene y orden en
las familias de nios menores de 3 aos de edad, de madres
lactantes y mujeres gestantes en la provincia de Candara-
ve, lo cual contribuir a mejorar el estado nutricional de los
grupos antes mencionados, impactando favorablemente en
los niveles nutricionales de la comunidad y de los gobiernos
locales. El nmero de beneficiados directos del proyecto es
de 830, siendo 414 nios menores de 5 aos y 416 madres.
El monto de inversin que representa este programa es de
US$1.28 millones.
Programa de Capacitacin Tcnica PCT
Este programa se llev a cabo en la provincia de Jorge Ba-
sadre y consiste en la capacitacin de la comunidad en 7
opciones educativas. Los cursos ofrecidos son: Operado