Grupo de Trabajo 11 - Género, desigualdad y ciudadanía

2
1 XXIX CONGRESO ALAS CRISIS Y EMERGENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA SANTIAGO DE CHILE 2013 29 DE SEPTIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE GT 11: Género, Desigualdad y Ciudadanía Coordinadoras GT: Alejandra Brito (coordinadora principal), Adriana Causa, Karina Batthyany, Silvia Lamadrid Contacto: [email protected] Campo que abarca el tema del GT El objetivo central del Grupo de Trabajo es realizar un diálogo interdisciplinario que enfatice la importancia que tiene dentro de las ciencias sociales el uso del género como categoría de análisis social, para comprender la complejidad de las relaciones humanas y sus contextos socio-culturales. Nos proponemos generar un espacio para debatir y reflexionar sobre los presupuestos, fundamentos y consecuencias sociales, políticas y culturales para las mujeres y los hombres de la perspectiva de género y feminista, en intersección con la clase, raza/etnia, sexo, edad, nacionalidad y espacio geográfico modificando las subjetividades, reformulando la construcción de la masculinidad y la femineidad en diferentes contextos. Líneas temáticas Algunos de los temas que proponemos para el diálogo en la grupo de trabajo son: - Diversidad sexual y construcción de identidades de género - Construcción social de la Salud y género - Familia y redefinición de roles de género - Construcción de identidades de género: nuevos enfoques - Estudios sobre masculinidad - Incorporación de los estudios de género en los distintos niveles de la educación - Incorporación de la perspectiva de género en la planificación social - Movimiento de mujeres en América Latina - Relaciones de género y poder - Relaciones de género y trabajo - Bienestar social, trabajo no remunerado y cuidados Sello latinoamericano, de ciencias sociales y actualidad Diversidad y desigualdad tensionan de diferentes maneras en toda América Latina y nos

Transcript of Grupo de Trabajo 11 - Género, desigualdad y ciudadanía

Page 1: Grupo de Trabajo 11 - Género, desigualdad y ciudadanía

1

XXIX CONGRESO ALAS CRISIS Y EMERGENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

SANTIAGO DE CHILE 2013 29 DE SEPTIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE

GT 11: Género, Desigualdad y Ciudadanía

Coordinadoras GT: Alejandra Brito (coordinadora principal), Adriana Causa, Karina Batthyany, Silvia Lamadrid Contacto: [email protected]

Campo que abarca el tema del GT

El objetivo central del Grupo de Trabajo es realizar un diálogo interdisciplinario que enfatice la importancia que tiene dentro de las ciencias sociales el uso del género como categoría de análisis social, para comprender la complejidad de las relaciones humanas y sus contextos socio-culturales. Nos proponemos generar un espacio para debatir y reflexionar sobre los presupuestos, fundamentos y consecuencias sociales, políticas y culturales para las mujeres y los hombres de la perspectiva de género y feminista, en intersección con la clase, raza/etnia, sexo, edad, nacionalidad y espacio geográfico modificando las subjetividades, reformulando la construcción de la masculinidad y la femineidad en diferentes contextos.

Líneas temáticas

Algunos de los temas que proponemos para el diálogo en la grupo de trabajo son: - Diversidad sexual y construcción de identidades de género - Construcción social de la Salud y género - Familia y redefinición de roles de género - Construcción de identidades de género: nuevos enfoques - Estudios sobre masculinidad - Incorporación de los estudios de género en los distintos niveles de la educación - Incorporación de la perspectiva de género en la planificación social - Movimiento de mujeres en América Latina - Relaciones de género y poder - Relaciones de género y trabajo

- Bienestar social, trabajo no remunerado y cuidados

Sello latinoamericano, de ciencias sociales y actualidad

Diversidad y desigualdad tensionan de diferentes maneras en toda América Latina y nos

Page 2: Grupo de Trabajo 11 - Género, desigualdad y ciudadanía

2

conduce a un punto de partida para reflexionar sobre cuestiones como la identidad, el patriarcado, la heterosexualidad normativa, el uso del lenguaje y los complejos mecanismos de inclusión/exclusión que operan en distintos momentos y lugares. También nos interrogamos en relación los principales dilemas –epistémicos y políticos- que caracterizan a los feminismos y a las luchas por la diversidad sexual de fin de siglo XX y principios del XXI. Nuestra intención es que en estos debates se integren la militancia y la reflexión teórico/políticas feministas y de la diversidad sexual.