GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes Juan Mendoza – UGT España Sergio Bassoli...

16
GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA

Transcript of GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes Juan Mendoza – UGT España Sergio Bassoli...

Page 1: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA

Page 2: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Participantes

Juan Mendoza – UGT España Sergio Bassoli – CGIL – Italia Carlos Navarro – Venezuela Mónica Mata Roma UGT Brasil Myriam Luz Triana – CGT Colombia Marita González – CGT Argentina Antonio Lisboa – CUT Brasil Andrés Larisgoitia – CTA Argentina Feliz Ovejero – CCOO España Giulia Massobrio – CSA Santiago Gonzalez – USO España Kjeld Jacobsen – CSA Nicolás Richard – IE Carmen Benitez – OIT ACTRAV Paola Simonetti – CSI Madelaine Escribano – CTRP Panamá Janne- Finlandia

Page 3: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Elementos del Debate

Cooperación Sur – Sur y Triangular

Page 4: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Cooperación Sur- Sur y Triangular

Clarificar los elementos diferenciadores de los nuevos países cooperantes.

Definir en el espacio sindical los alcances y contenidos de la cooperación Sur- Sur.

Para la RSCD este tema debe ser central en la reunión de África.

Los sindicatos deben incidir en políticas para la transparencia en el sistema de cooperación,

El movimiento obrero debe incidir políticamente en los sistemas de cooperación nacional y también en los procesos de cooperación internacional.

Page 5: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Cooperación Sur- Sur y Triangular

Falta un mapeo de la cooperación en la Red Sindical, para poder elaborar una estrategia de ITUC.

Diseñar el mismo proceso que hemos realizado con el sector privado

Elaborar un documento Seminario de la RSCD Diseñar un Plan de Acción sobre

cooperación sur – sur y triangular

Page 6: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Elementos del debate

Objetivos Post 2015

Page 7: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Objetivos Post 2015

Planteamos la participación política en el proceso de Post 2015.

Las áreas prioritarias muestran una prioridad de la preeminencia del sector privado.

Sobre el proceso de participación, pero que la real incidencia de ONU, y que colisiona con las políticas de ajuste estructural de los países en crisis.

El movimiento sindical tienen que coordinar la respuesta de los diferentes espacios del proceso de debate sobre los ODS.

Page 8: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Objetivos Post 2015

Los ODS tenderán a cohesionarnos, siendo muy difícil elaborar un terreno de encuentro, pero debemos aprovechar la coyuntura para incluir nuestros objetivos y si no elaborar instancias y metas alternativas.

Los ODS direccionarán los compromisos de cooperación que llevan adelante los sindicatos y la posición de los países nuevos de cooperación y por eso debe haber articulación y visión común.

La RSCD debe reactualizar sus principios de cooperación a la luz del nuevo escenario internacional, ámbitos regionales y subregionales y nacionales. (documentos generales que sirvan de base para presentar en estos espacios)

Page 9: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Objetivos Post 2015.

Incidir en los objetivos, en sus indicadores y en los sistemas de contralor donde los sindicatos podamos participar y monitorear los alcances de las metas (ej. trabajo formal).

Participar más en los grupos de trabajo en Línea de la CSI para incidir. Incidir en todos los procesos de participación diseñados en el movimiento sindical.

Page 10: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Elementos para el debate

Sector Privado

Page 11: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Sector Privado

El documento de la Red de CSI ha mejorado en sus contenidos y sus preposiciones.

El documento refleja los debates de Barcelona En determinados ámbitos nacionales se observa que

la presencia del sector privado está relacionado con la reducción de la presencia del movimiento obrero (con alguna anuencia de ONGs)

Apoyamos la afirmación del Estado en el desarrollo. Planteamos retirar el tema de emprendedurismo en

tanto conceptualmente no hay una definición unívoca

Page 12: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Sector Privado

La CSI debe hacer un debate de fondo de que modelo de desarrollo queremos.

Seguimos trabajando en un modelo de desarrollo que no compartimos, y no definimos un modelo de desarrollo alternativo – construcción de un nuevo paradigma que sea con objetivos de bienestar diferenciados al modelo de consumo. La CSA ha podido transitar ese proceso a través de la PLADA.

Incluir la Economía Social y Solidaria como un marco de un paradigma diferenciador de modelo de consumo. (espacios de innovación que modifique las relaciones sociales hacia la solidaridad y la colectividad)

Page 13: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Sector Privado

Una vez aprobado este documento, el movimiento sindical debe elaborar una estrategia y un plan de acción para incidir en la política (desglosar y elaborar un temario nacional)

El grupo debatió sobre la inclusión en el documento sobre el modelo de consumo y sistemas de producción (PLADA Documento CSI Rio +20 como insumos) - Debate que se puede articular con los aportes

Page 14: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Agenda de México

Page 15: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Agenda de México

Así como hemos impulsado el concepto de piso de protección social, debemos impulsar el piso de fiscalidad (Un mínimo tributario que permita la viabilidad del desarrollo)

Impulsar la rendición de cuentas y el cumplimiento de los derechos laborales en las multinacionales.

La participación del sector privado y las alianzas público –privado debe garantizar la representación sindical para garantizar el desarrollo.

Incluir clausulas fiscales en la contratación de empresas multinacionales

Page 16: GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Agenda de México

En las tres semanas que distan de México, es necesario distribuir tareas, analizar la posibilidad de incidencia, y si el proceso de toma de decisiones permite modificar el guión o hacer cabildeo y aumentar las fuerzas para las próximas reuniones, alianzas y concentrar los esfuerzos en pocos objetivos estratégicos.

Incidir en los procesos previos a través del cabildeo con los gobiernos.

Panel de Derechos Humanos que impulsa CSI – que permitirá hacer alianzas e incidir y ser parte de la Alianza Global.