Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El...

52
PROGRAMA Lunes 21 de mayo Sala Ñacuñán 9 a 13 hs Curso de Posgrado (INCIHUSA-CONICET, FFyL-UNCuyo) e Inscripciones al mismo y 15 a 21 “IDEOLOGÍA Y PAISAJE DE LA SOCIEDAD INKA EN LOS ANDES CENTRALES” Mg. José Luis Pino Matos. Programa de Estudios Andinos – PUCP Martes 22 de mayo Sala Latinoamericana 8.00 a 9.00 Inscripciones VJAC 9.00 Palabras de bienvenida y apertura de las V Jornadas Arqueológicas Cuyanas: Dr. J. Roberto Bárcena. Director INCIHUSA-CONICET Director CCT CONICET Mendoza. Coordinador de las Jornadas 9.30 Conferencia magistral inaugural “La relación entre la Arqueología y las disciplinas paleoclimáticas: una mirada interdisciplinaria” Dra. María del Rosario Prieto. IANIGLA-CONICET, FFyL-UNCUYO 10.30 Sesión Etnohistoria Moderadoras Dras. Margarita S. Gascón y María José Ots 12 .00 Brindis de honor 15.00 Sesión Arqueología Regional (Centro Oeste) Moderadores Dres. J. Roberto Bárcena y Pablo A. Cahiza 17.00 Intervalo para café 17.30 a 19 Sesión Recursos, Clima y Dieta Humana Moderadores Gustavo Neme y Horacio Chiavazza Sala Ñacuñán 18.00 a 21.00 Finaliza curso de posgrado a cargo del Mg. José Luis Pino Matos Miércoles 23 de mayo Sala Latinoamericana 8.30 Sesión Espacialidad y Paisajes Arqueológicos Moderadores Dres. Luis Cornejo y A. G. Guraieb Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET Mendoza Avda. Ruiz Leal s/n, Parque Gral. San Martín, Mendoza

Transcript of Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El...

Page 1: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

PROGRAMALunes 21 de mayo

Sala Ñacuñán9 a 13 hs Curso de Posgrado (INCIHUSA-CONICET, FFyL-UNCuyo) e Inscripciones al mismoy 15 a 21 “IDEOLOGÍA Y PAISAJE DE LA SOCIEDAD INKA EN LOS ANDES CENTRALES” Mg. José Luis Pino Matos. Programa de Estudios Andinos – PUCP

Martes 22 de mayoSala Latinoamericana

8.00 a 9.00 Inscripciones VJAC9.00 Palabras de bienvenida y apertura de las V Jornadas Arqueológicas Cuyanas:

Dr. J. Roberto Bárcena. Director INCIHUSA-CONICETDirector CCT CONICET Mendoza. Coordinador de las Jornadas

9.30 Conferencia magistral inaugural“La relación entre la Arqueología y las disciplinas paleoclimáticas: una mirada interdisciplinaria”Dra. María del Rosario Prieto. IANIGLA-CONICET, FFyL-UNCUYO

10.30 Sesión EtnohistoriaModeradoras Dras. Margarita S. Gascón y María José Ots

12 .00 Brindis de honor15.00 Sesión Arqueología Regional (Centro Oeste)

Moderadores Dres. J. Roberto Bárcena y Pablo A. Cahiza 17.00 Intervalo para café17.30 a 19 Sesión Recursos, Clima y Dieta Humana

Moderadores Gustavo Neme y Horacio Chiavazza

Sala Ñacuñán18.00 a 21.00 Finaliza curso de posgrado a cargo del Mg. José Luis Pino Matos

Miércoles 23 de mayoSala Latinoamericana

8.30 Sesión Espacialidad y Paisajes ArqueológicosModeradores Dres. Luis Cornejo y A. G. Guraieb

Grupo de AntropologíaSede: CCT CONICET MendozaAvda. Ruiz Leal s/n, Parque Gral. San Martín, Mendoza

Page 2: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

10.30 Intervalo para café11 a 13 Fin de la Sesión Espacialidad y Paisajes Arqueológicos15 a 18.30 Sesión Arqueología Regional (Centro Oeste)

Moderadores Dres. Adriana Callegari y Andrés Darío Izeta17.00 Intervalo para café18.30 Conferencia Magistral

“Fiestas y libaciones en la expansión inka. Reflexiones multidisciplinarias en relación al ushnu”Mg. José Luis Pino Matos. Programa de Estudios Andinos – PUCP

Sala Ñacuñán18 a 21.30 Curso de Posgrado

“Herramientas teórico-metodológicas para el análisis lítico”Dr. Marcelo Cardillo. CONICET; UBA

21.30 Cena de camaradería (Contactar a la Comisión Organizadora)

Jueves 24 de mayoSala Latinoamericana

8.30 Sesión Tecnotipología CerámicaModeradoras Dra. Cristina Prieto Olavarría y Lic. Lourdes Iniesta

10.30 Intervalo para caféQuienes lo deseen pueden participar del acto de homenajeal 25 de mayo de 1810 en la explanada principal del CCT CONICET Mendoza

11.00 a 13.00 Continúa Sesión Tecnotipología Cerámica15.00 Fin Sesión Tecnotipología Cerámica15.30 Sesión Tecnología Lítica y del Vidrio

Moderadores Dr. Marcelo Cardillo y Lic. Eduardo Pautassi17.00 Intervalo para café17.30 a 18.30 Fin Sesión Tecnología Lítica y del Vidrio18.30 Fin de las V Jornadas Arqueológicas Cuyanas: Síntesis de su desarrollo y elección de la sede 2015

Sala Ñacuñán18 a 21.30 Continúa Curso de Posgrado

“Herramientas teórico-metodológicas para el análisis lítico” Dr. Marcelo Cardillo. CONICET; UBA

Viernes 25 de mayo9.00 a 15.00 Finalización del Curso de Posgrado

“Herramientas teórico-metodológicas para el análisis lítico”Dr. Marcelo Cardillo. CONICET; UBA

Page 3: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Programa de exposicionesCoordinador J. Roberto Bárcena

Martes 22 de mayo de 2012Sala Latinoamericana

10.30 a 12.00 Sesión Etnohistoria Moderadoras Dras. Margarita S. Gascón y María José Ots

Ceremonialismo incaico en testamentos de indios de la gobernación de Tucumán (1579-1619)Margarita GentileCONICET; Museo de La Plata

Etnohistoria de las fluctuaciones climáticas. Las relaciones interétnicas en la frontera de Arau-canía y Cuyo según fuentes etnohistóricasMargarita GascónINCIHUSA-CONICET

Arqueología y prensa escrita en Mendoza. Bosquejo de una investigación mediática (1900-1920)Manuel LópezFFyL-UNCuyo

15.00 a 16.30 Arqueología Regional (Centro Oeste)Moderadores Dres. J. Roberto Bárcena y Pablo A. Cahiza

Las comunidades tardías del Tunuyán inferiorPablo Cahiza y María José OtsINCIHUSA-CONICET; FFyL-UNCuyo

Investigaciones arqueológicas en un emplazamiento minero de precordillera: Minas Paramillos Sur —fmp—, Reserva Natural Villavicencio, Mendoza, ArgentinaOsvaldo Horacio SironiCONICET; Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL-UNCuyo

Arqueología, patrimonio cultural y minería. Investigaciones en los paso cordilleranos de La Rio-ja y San Juan: sitios inka de Comecaballos, La Ollita y Santa RosaJ. Roberto BárcenaINCIHUSA-CONICET, FFyL-UNCuyo, UNLaR

17.00 a 19.00 Sesión Recursos, Clima y Dieta HumanaModeradores Dres. Gustavo Neme y Horacio Chiavazza

Page 4: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Pautas de consumo y restos faunísticos del sitio histórico y monumento nacional “Molino de Malargüe”: resultados preliminaresRut Lecitra, Hugo Tucker,Valeria Aguirre, Karina Díaz y Claudia LópezCRIDC-Municipalidad de Malargüe

Estructura de los recursos: implicancias para su abordaje regionalG. Neme1, A. Gil1, M. Giardina1, C. Llano2, C. Otaola1 y M. Corbat1

1CONICET-Museo de Historia Natural de San Rafael. 2UNCuyo-Museo de Historia Natural de San Rafael

Recursos, clima y dieta humana en el centro occidente argentino durante los últimos 2000 años: una exploración desde los isótopos establesA. Gil1, G. Neme1, R. Villalba2 y A. Ugan 1CONICET-Museo de Historia Natural de San Rafael. 2IANIGLA-CONICET

Pescadores y horticultores ceramistas del valle de Mendoza. Resultados de las excavaciones en MBHoracio ChiavazzaÁrea Fundacional, Municipalidad de Mendoza. FFyL, SECTyP UNCuyo

Miércoles 23 de mayo de 2012 8.30 a 13.00 Sesión Espacialidad y Paisajes Arqueológicos

Moderadores Dres. Luis E. Cornejo y A.G. Guraieb

Lugares y paisajes tardíos en San Blas de Los Sauces: temporalidad, espacialidad y contingencia (La Rioja – Argentina)Claudio M. Revuelta.INCIHUSA-CONICET; UNLaR

El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina), provincia de La RiojaMaría Gabriela RodríguezInstituto de Arqueología, FFyL-UBA

Arqueología del Valle de Guandacol: primera aproximación a estudios distribucionales en la micro-región (oeste de La Rioja)M. Lourdes Iniesta y Juan Pablo Aguilar INCIHUSA-CONICET; FFyL-UNCuyo

Reserva Natural El Chiflón y áreas aledañas: un paisaje arqueológico del Periodo Medio o Integración Regional en el Dpto. Independencia (provincia de La Rioja)A.G. Guraieb, D. Rolandi , D. Carro y M. RamblaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

Page 5: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Dinámicas espaciales de las comunidades de pequeña escala de Valle Fértil, San JuanPablo Cahiza. INCIHUSA-CONICET, FFyL-UNCuyo

Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo para el norte de NeuquénRamiro Barberena1, María de la Paz Pompei2, Agustina A. Rughini3 y Manuel Chidiak4

1CONICET, Laboratorio de Geoarqueología, FFyL-UNCuyo. 2FCNyM-UNLP. 3 FFyL-UBA. 4FFyL-UNCuyo

Arqueología en los paleocauces septentrionales del NE de Mendoza (Reserva Natural Bosques Teltecas)Horacio Chiavazza Área Fundacional, Municipalidad de Mendoza. FFyL, SECTyP UNCuyo

La organización social de los horticultores tempranos en Chile Central. Una mirada desde la escala de la localidad Luis E. Cornejo B.1, Fernanda Falabella G.2, Lorena Sanhueza R.2 e Itací Correa G.

1Museo Chileno de Arte Precolombino / Dpto. Antropología, Fac. Ciencias Sociales, Universidad de Chile. 2Dpto. Antropología, Fac. Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

15.00 a 19.00 Sesión Arqueología Regional (Centro Oeste)Moderadores Dres. Adriana Callegari y Andrés D. Izeta

Relevamiento arqueológico en la provincia de Córdoba y la construcción de un sistema de información geográfica para la gestiónThiago Costa Museo de Antropología, FFyH-UNC/FONCYT

Ongamira revisitado. Nuevos aportes al conocimiento de la arqueología del alero Deodoro Roca (Ischilin, Córdoba)Gabriela Roxana Cattáneo1, Andrés Darío Izeta1 y Thiago Costa2

1Museo de Antropología, FFyH-UNC/ IDACOR-CONICET. 2Museo de Antropología, FFyH-UNC/ FONCyT

Variabilidad zooarqueológica en laguna LlancaneloMercedes Corbat1 y Miguel Giardina2

1CONICET-AIA. 2CONICET-Museo de Historia Natural, San Rafael

Procesos analíticos para la elaboración del perfil de mortalidad de las series esqueletarias del punto arqueológico La Caridad (Área Fundacional de Mendoza)Daniela Mansegosa1 y Sebastián Giannotti21CIRSF; SECTyP, UNC; FCNyM UNLP. 2CIRSF; FFyL-UNCuyo

Estrellas riojanas: una aproximación a las estructuras de piedras de colores

Page 6: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Adriana Callegari1 y Gisela Spengler2

1Instituto de Arqueología, FFyL UBA. 2CONICET, Instituto de Arqueología, FFyL-UBA

Representaciones rupestres en la cuenca del río Ansilta (San Juan)Alejandro GarcíaCONICET; UNSJ; UNCuyo

Petroglifos “Aguada” en el Valle de Zonda (San Juan)Alejandro GarcíaCONICET; UNSJ; UNCuyo

Jueves 24 de mayo de 2012 8.30 a 13.00 Sesión Tecnotipología Cerámica

Moderadoras Dra. Cristina Prieto Olavarría y Lic. M. Lourdes Iniesta

Primeros resultados de los análisis del registro cerámico proveniente del rio Guandacol/ La Troya, Dpto Felipe Varela, oeste de La RiojaM. Lourdes IniestaINCIHUSA-CONICET; FFyL-UNCuyo

Estudios mineralógicos y petrográficos preliminares de pastas cerámicas de la Tambería de Guandacol (Dpto. Felipe Varela, Provincia de La Rioja). Acercamientos a la tecnología de ma-nufactura durante los Desarrollos Regionales (1000-1470 AD)Sebastián A. Carosio1 y Amancay N. Martínez2

1INCIHUSA-CONICET Mendoza. 2Departamento de Geología, FCFMyN, UNSL

Chanchería, un sitio arqueológico del Valle de Uspallata: primeras consideraciones del material cerámicoVanina V. Terraza1, J. Roberto Bárcena2, Gabriela Da Peña1 y Gabriela Sabatini11FFyL-UNCuyo. 2INCIHUSA-CONICET, FFyL-UNCuyo, UNLaR

Análisis petrográficos y químicos de la alfarería del valle de Potrerillos: comparando la compo-sición de distintos estilos cerámicosCecilia Frigolé1, Rosa Moyano2, Diego Winocur3 y Erik Marsh4

1Laboratorio de Geoarqueología. FFyL-SECTyP-UNCuyo. 2Laboratorio de Geoarqueología. FFyL-UN-Cuyo. CONICET. 3IDEAN (Instituo de Estudios Andinos). Laboratorio de Tectónica Andina. Departamen-to de Ciencias Geológicas. FCEyN – UBA. 4Departamento de Antropología, Universidad de California, Santa Bárbara

Perspectivas sobre el cambio tecnológico entre los períodos Agroalfarero Medio y Tardío en el Norte de Mendoza. Aportes desde los estudios petrográficos Cristina Prieto OlavarríaCONICET. Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL-UNCuyo

Búsqueda de co-ocurrencias entre decoración y pastas en la cerámica Agrelo de tres sitios del

Page 7: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

centroeste y noroeste de la provincia de MendozaCecilia Frigolé1, Erik Marsh2, Rosa Moyano3, Víctor Durán3

1Laboratorio de Geoarqueología, FFyL-SECTyP-UNCuyo. 2Departamento de Antropología, Universidad de California, Santa Bárbara. 3Laboratorio de Geoarqueología. FFyL-UNCuyo. CONICET

La cerámica Viluco y su decoración: una aproximación desde un enfoque estructuralVanina TobarCIRSF, Área Fundacional-Municipalidad de Mendoza

Cerámicas importadas en la Mendoza Colonial. Actualización de resultadosValeria Zorrilla y Lorena PueblaCIRSF, Área Fundacional-Municipalidad de Mendoza

El principio del fin: problemas y perspectivas del análisis cerámico en el sur de MendozaNuria Sugrañes y Fernando FranchettiMuseo de Historia Natural, San Rafael

15.30 a 18.30 Sesión Tecnología Lítica y del VidrioModeradores Dr. Marcelo Cardillo y Lic. Eduardo Pautassi

Objetos de vidrio en contextos tempranos del Área Fundacional de Mendoza. Cuentas de vidrio de períodos coloniales y postcoloniales. Aportes a la cultura materialVanesa GarcíaCIRSF; FFyL-UNCuyo

La talla de reducción: aproximaciones experimentales para el estudio del cuarzoEduardo PautassiMuseo de Antropología, FFyH-UNC

Los recursos líticos prehistóricos en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba)Gisela SarioCONICET; Museo de Antropología, UNC

Estancia La Suiza (San Luis): resultados sobre el estudio de la tecnología lítica Gisela SarioCONICET; Museo de Antropología, UNC

Organización tecnológica, aprovisionamiento y patrones de distribución de recursos liticos en el campo volcánico de la PayuniaMaría Laura SalgánMuseo de Historia Natural de San Rafael; ICES Malargüe, Argentina

Page 8: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),
Page 9: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Resúmenes de PONENCIAS

Museo de Ciencias NaturalesUNIVERSIDAD DE LA RIOJA

MAFMUSEO DEL ÁREA FUNDACIONAL

DE MENDOZA

INSTITUTO DEARQUEOLOGÍAY ETNOLOGÍA

Page 10: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Coordinación J. Roberto Bárcena

Secretarías Juan Pablo Aguilar Pablo A. Cahiza Sebastián A. Carosio Margarita S.Gascón Adolfo Gil M. Lourdes Iniesta Sergio E. Martín Gustavo Neme María José Ots Claudio M. Revuelta

Tesorería Jorge García Llorca

Colaboradores alumnos Gabriela V. Da Peña Aldao Gabriela Sabatini Vanina V. Terraza

Colaboración Institucional Marcela C. Pérez Natalia Mónaco Cristian Tivani

Diseño Remedios Marin

Corrección Silvina Laura Pereyra

Edición de Resúmenes J. Roberto Bárcena

El Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas (CONICET) subsidia parcialmente las V Jornadas Arqueológicas Cuyanas

Auspician:

◊ ConsejoNacionaldeInvestigacionesCientíficasyTécnicas(CONICET)◊ AgenciaNacionaldePromociónCientíficayTecnológica◊ Museo del Área Fundacional de Mendoza◊ Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL-UNCuyo◊ Museo de Ciencias Naturales, UNLaR◊ CCT CONICET Mendoza

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica subsidia parcialmente las V Jornadas Arqueológicas Cuyanas

Page 11: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 3

Nota del Coordinador de las V JAC

En mayo de 2009 organizamos en el INCIHUSA-CONICET (Unidad de Antropología) las IV Jorna-das Arqueológicas Cuyanas, que a su éxito de convocatoria de investigadores regionales sumaron el home-naje al Dr. Juan Schobinger, que lamentablemente falleció un par de meses después de la reunión y a quien recuerdo especialmente en esta nueva ocasión, pues él con un grupo de científicos organizó las primeras y segundas Jornadas en los años ’60 y ’70 pasados.

Posteriormente, en los ’90 nosotros organizamos las terceras Jornadas en Mendoza, proponiendo en el Congreso Nacional de Arqueología que un tiempo después tuvo lugar en Catamarca, que los mismos se hicieran cada tres años, siendo precedidos por reuniones regionales que podrían realizarse el año anterior a esos congresos.

Con esta idea y con el apoyo de los colegas de la región del centro oeste argentino decidimos desde la Unidad de Antropología —hoy Grupo de Investigaciones en Antropología—, coordinar las IV Jornadas citadas, precediendo en 2009 al XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, que asimismo nos tocó organizar en la ciudad de Mendoza en el 2010.

Durante las IV Jornadas nos comprometimos a organizar las próximas, para 2012, antecediendo nuevamente al congreso nacional: esta vez al XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, en el que también nos toca participar en su organización y que tendrá lugar en la ciudad de La Rioja, en el 2013.

Por lo tanto hoy nos es grato expresar que cumplimos nuestro compromiso al realizar las V JAC, a la vez que nuevamente podemos agradecer el apoyo recibido de nuestros colegas y su amplia participación en la reunión.

Lograda la continuidad trienal, es tiempo de sugerir que las próximas reuniones alternen su sede en-tre las ciudades e instituciones de la región, por lo que esperamos la propuesta de otro lugar de reunión para el 2015 y procuraremos el consenso para integrar una comisión permanente de las Jornadas Arqueológicas Cuyanas, que asegure la continuidad de las mismas en los plazos previstos.

Luego de coordinar las tres últimas JAC es tiempo de que me excluya —me disculpo por la referencia personal— de la organización de las próximas reuniones, despidiéndome con el agradecimiento a todos los que contribuyen y contribuyeron a desarrollar los eventos pasados y el actual, reconociendo particularmente al equipo de trabajo que me acompañó todos estos años.

En estos días de mayo de 2012 procuramos en las Jornadas profundizar el conocimiento científico, merced a la labor de los investigadores de la región, enmarcada institucionalmente por distintas universi-dades nacionales, el CONICET y otros centros de estudios, apreciando no solo la variedad y riqueza temá-tica, sino también la solidez teórica, metodológica de las contribuciones y la participación de una nueva generación de profesionales especializados, con la novedad de contar con trabajos de alumnos avanzados, provenientes de los estudios históricos de la UNCuyo, en su vertiente de orientación en Arqueología.

Párrafo aparte merecen los conferencistas de las V JAC, que al intenso desarrollo de los estudios Inka en los Andes centrales del Mg. José Luis Pino Matos, partícipe de la más nueva generación de arqueólogos, suma la participación de la Dra. María del Rosario Prieto, de vasta y relevante experiencia en antropología histórica, con aportes en climatología histórica, reconocidos internacionalmente.

Page 12: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 4

Dos cursos de posgrado acompañan igualmente el desarrollo de las V JAC. Avalados por el INCIHUSA y la Secretaría de Posgrado de la FFyL de la UNCuyo, están a cargo de los docentes, investigadores científicos, Dr. Marcelo Cardillo y Mg. José Luis Pino Matos, quienes nos introducen en los análisis e interpretación de la “Ideología y paisaje de la sociedad Inka de los Andes centrales” y en las “Herramientas teórico-metodológicas para el análisis lítico”.

Agradecemos nuevamente la amplia respuesta de los colegas a nuestra convocatoria, como se apre-cia por las numerosas y calificadas ponencias, cuyos resúmenes siguen a la presente, y expresamos nuestro reconocimiento a los colegas extranjeros que participan.

Reconocemos igualmente los auspicios institucionales y en particular el apoyo del CONICET y la ANPCyT mediante subsidios.

Con la entrega de esta edición de los Resúmenes de Ponencias les damos la bienvenida a la ciudad de Mendoza, al Centro Científico Tecnológico CONICET Mendoza, al Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales y a estas Quintas Jornadas Arqueológicas Cuyanas cuyo desarrollo sin duda será fructífero.

Dr. J. Roberto BárcenaCoordinador V JACDirector INCIHUSA-CONICETDirector CCT CONICET Mendoza

Page 13: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 5

Sesión EtnohistoriaModeradoras: Dras. Margarita Gascón y María José Ots

1. Ceremonialismo incaico en testamentos de indios de la gobernación de Tucumán (1579-1619) Margarita Gentile. CONICET; Museo de La Plata

2. Etnohistoriadelasfluctuacionesclimáticas.Lasrelacionesinterétnicasenla frontera de Araucanía y Cuyo según fuentes etnohistóricas Margarita Gascón. INCIHUSA-CONICET

3. Arqueología y prensa escrita en Mendoza. Bosquejo de una investigación mediática (1900-1920) Manuel López. FFyL-UNCuyo

Page 14: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 6

Ceremonialismo incaico en testamentos de indios de la gobernación de Tucumán (1579-1619)

Margarita GentileCONICET; Museo de La Plata, [email protected]

Luego de los concilios celebrados en Lima (1551, 1567,1582), las autoridades religiosas reco-mendaron la captura y destrucción, por parte de los extirpadores de idolatrías, de los objetos prehispánicos relacionados con ceremonias religiosas, civiles y militares prehispánicas; se es-peraba, de esta manera, afianzar antes de fin del siglo XVI la cultura europea en el virreinato del Perú.El territorio que a partir de 1563 fue la gobernación de Tucumán no estuvo considerado por los primeros cronistas y funcionarios hispanos como parte de ninguno de los cuatro suyu canóni-cos incaicos; sin embargo, la presencia del Tahuantinsuyu es notable en caminos y edificios, y hasta fue posible discernir con seguridad dos de las provincias que componían este espacio: Omaguaca y Chicoana.En la presente ponencia contextuamos la ropa y objetos de uso masculino (uncu, yacolla) y femenino (anaco, lliclla, chumpi y aquillas) legados en sus respectivos testamentos por Uzcollo (1579), Quisma (1608), Elena (1614) e Ynes (1619); en conjunto muestran que aquellas reco-mendaciones conciliares no habían sido tomadas demasiado en cuenta —al igual que otros cuestionarios reales— en la gobernación de Tucumán. Los datos que presentamos también permiten perfilar con más claridad el cacicazgo prehispánico de Marapa y el acllahuasi de Maquijata.

Etnohistoria de las fluctuaciones climáticas. Las relaciones interétnicas en la frontera de Araucanía y Cuyo según fuentes etnohistóricas

Margarita GascónINCIHUSA-CONICET, [email protected]

Las fuentes etnohistóricas aportan evidencias sobre fluctuaciones climáticas globales como El Niño/La Niña (ENOS), la Pequeña Edad Glacial (PEG) y el Remonte Térmico (RT). Tales fluc-tuaciones deben ser tenidas en cuenta para interpretar los cambios en las relaciones interétni-cas desde la primera fase de la presencia española en la región. El clima es un factor ambiental primario. Para nuestro caso, sus fluctuaciones impactaban directamente sobre la disponibilidad de recursos estratégicos, como los alimentos y la leña, sobre las rutas de intercambios comer-ciales y sobre las campañas militares en gran medida en relación con los ítems anteriores. La ponencia refiere, a partir de fuentes etnohistóricas, ejemplos nítidos de cómo fluctuaciones

Page 15: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 7

climáticas relativas a PEG, ENOS y RT fueron factores, si no desencadenantes, al menos deci-didamente coadyuvantes de la evolución de las relaciones interétnicas en la Araucanía y Cuyo.

Arqueología y prensa escrita en Mendoza.Bosquejo de una investigación mediática (1900-1920)

Manuel LópezFFyL-UNCuyo, [email protected]

Se presentan los resultados parciales del proyecto de investigación “Un abordaje de la discipli-na arqueológica durante las dos primeras décadas del siglo XX en los medios de prensa escrita mendocinos”.Se anhela cumplir uno de los objetivos planteados en el marco de esta investigación, que es contribuir al estudio de la historia de la disciplina arqueológica en la provincia de Mendoza, con la intención de profundizar el análisis referido al desarrollo de la ciencia en relación a los medios de comunicación masiva en general, y a la Arqueología en relación a medios de prensa escritos en particular.Se intentará analizar lo “visible”, pero también relacionar lo que no es explícito pero existe. Lo que se dice o escribe no representa toda la realidad y la “construcción” o “reconstrucción” del pasado que efectuamos constantemente no se realiza tan sólo con textos.

Page 16: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 8

Sesión Arqueología Regional (Centro Oeste)Moderadores: Dres. J. Roberto Bárcena y Pablo A. Cahiza

1. Las comunidades tardías del Tunuyán inferior Pablo Cahiza y María José Ots INCIHUSA-CONICET y FFyL-UNCuyo

2. Investigaciones arqueológicas en un emplazamiento minero de precordillera: Minas Paramillos Sur —fmp—, Reserva Natural Villavicencio, Mendoza, Argentina Osvaldo Horacio Sironi. CONICET; Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL-UNCuyo

3. Arqueología, patrimonio cultural y minería. Investigaciones en los paso cordilleranos de La Rioja y San Juan: sitios inka de Comecaballos, La Ollita y Santa Rosa J. Roberto Bárcena. INCIHUSA-CONICET, FFyL-UNCuyo, UNLaR

Page 17: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 9

Las comunidades tardías del Tunuyán inferior

Pablo Cahiza y María José OtsINCIHUSA-CONICET y [email protected], [email protected]

Durante las últimas décadas se desarrollaron investigaciones arqueológicas en las planicies de Mendoza que están aportando información sobre los procesos sociales en el noreste y este provincial. La ejecución de un programa de prospecciones y excavaciones en la cuenca inferior del río Tunuyán (Departamentos de Junín, Rivadavia y Santa Rosa) nos permite plantear una serie de reflexiones en torno a las comunidades de los siglos XIII-XVI y su encuadre en el contexto general de la provincia. Por otra parte, la identificación de bienes culturales arqueológicos implicó una evaluación del estado de impacto y potenciales riesgos patrimoniales cuyos resultados iniciales presentamos en esta ponencia.

Investigaciones arqueológicas en un emplazamiento minero de precordillera: Minas Paramillos Sur –fmp 18–, Reserva Natural Villavicencio, Mendoza, Argentina

Osvaldo Horacio SironiCONICET; Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL-UNCuyo, [email protected]

El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados obtenidos en la primera temporada de tareas arqueológicas realizadas en el emplazamiento minero precordillerano conocido como Minas Paramillos Sur —FMP 18— (Georreferencia: 32º 30` 30``S – 69º 05`50``O), en las in-mediaciones de los Paramillos de Uspallata. Los trabajos fueron orientados con los fines de: 1º Evaluar y detectar el potencial arqueológico del área seleccionada, a partir de prospecciones pedestres (intensiva y en detalle), relevamiento descriptivo del complejo arquitectónico, reco-lecciones superficiales y excavaciones sistemáticas en el sitio histórico-arqueológico menciona-do; 2º Diagnosticar el estado y riesgo de los bienes arqueológicos que se inscriben dentro del patrimonio arqueológico industrial minero que se ubica en dicha área.A partir del desarrollo de estos trabajos, se obtuvo información y datos empíricos que posibilita-rán avanzar en: 1) la identificación y caracterización funcional de las diversas habitaciones que componen el complejo arquitectónico-estructural FMP 18; 2) la reconstrucción de los modos de vivir en emplazamientos mineros a partir de los análisis de la materialidad arqueológica hallada en este sitio.

Page 18: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 10

Arqueología, patrimonio cultural y minería. Investigaciones en los pasos cordilleranos de La Rioja y San Juan:sitios inka de Comecaballos, La Ollita y Santa Rosa

J. Roberto BárcenaINCIHUSA-CONICET, FFyL-UNCuyo, UNLaR, [email protected]

Con el apoyo, mediante subsidios, del CONICET y la ANPCyT, trabajamos con nuestro equipo de investigaciones en el oeste de La Rioja y noroeste de San Juan, tras las evidencias de la época de dominación inka regional, reconociendo la infraestructura de ese origen y de las po-blaciones de los Desarrollos Regionales relacionadas con la misma, haciéndolo, entre otros, en los pasos cordilleranos que vinculan ambas vertientes andinas.En los casos de las quebradas y pasos riojanos de Comecaballos y La Ollita descubrimos sitios arqueológicos que abarcan un amplio lapso de la prehistoria del área, dedicándonos en par-ticular a los de época inka, su vinculación con poblaciones locales, con la posterior presencia hispánica y con la postrera recurrente acción de los arrieros en la época independiente hasta las primeras décadas del siglo XX. En el particular caso del sector del paso de La Ollita, que remontamos hasta 4700 msm, suma-mos a nuestro hallazgo de hace tiempo de un tambo incaico del lugar, el descubrimiento al pie del paso, siempre del lado argentino, de otros dos grupos de construcciones de ese período, siendo uno de ellos, según nuestra interpretación, un característico ushnu o conjunto de plata-formas ceremoniales con escalinatas de acceso.El otro grupo, donde asimismo reconocimos impronta incaica en parte de sus construcciones, tiene por base estructuras pircadas como recintos circulares y semicirculares, tratándose en este último caso de los típicos parapetos utilizados para la caza de camélidos como la vicuña y el guanaco, que en otras partes del área cordillerana hemos datado entre aproximadamente el 900 después de Cristo y unos 4000 años anteriores a la Era.Por su parte, el área de Comecaballos nos permitió reconocer también los característicos para-petos, un entierro del siglo IX AD y otro del XIX/XX AD —visibles en superficie por su apariencia de montículos—, infraestructura inka sobre dos sitios arqueológicos preexistentes, importante evidencia del traslado de ganado en pie, sin que nuestro registro haya podido incluir vestigios del paso de las huestes de Diego de Almagro como se ha propuesto.En el Parque Nacional San Guillermo, del noroeste sanjuanino, hemos realizado prospecciones arqueológicas que asimismo denotaron vestigios de un amplio lapso de la prehistoria regional,

Page 19: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 11

desde los cazadores recolectores del Holoceno temprano, dedicándonos específicamente a la excavación de tambos inka, como los de La Alcaparrosa y de Santa Rosa.A las novedades de los avances de estos estudios en Comecaballos, La Ollita y Santa Rosa, sumamos en esta presentación referencias a temas patrimoniales y a la incidencia del desarro-llo de la moderna minería metalífera en el área.

Page 20: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 12

Sesión Recursos, Clima y Dieta HumanaModeradores: Dres. Gustavo Neme y Horacio Chiavazza

1. Pautas de consumo y restos faunísticos del sitio histórico y monumento nacional “Molino de Malargüe”: resultados preliminares Rut Lecitra, Hugo Tucker,Valeria Aguirre, Karina Díaz y Claudia López CRIDC-Municipalidad de Malargüe

2. Estructura de los recursos: implicancias para su abordaje regional G. Neme1, A. Gil1, M. Giardina1, C. Llano2, C. Otaola1 y M. Corbat1 1CONICET-Museo de Historia Natural de San Rafael. 2UNCuyo-Museo de Historia Natural de San Rafael

3. Recursos, clima y dieta humana en el centro occidente argentino durante los últimos 2000 años: una exploración desde los isótopos estables A. Gil1, G. Neme1, R. Villalba2 y A. Ugan 1CONICET-Museo de Historia Natural de San Rafael. 2IANIGLA-CONICET

4. Pescadores y horticultores ceramistas del valle de Mendoza. Resultados de las excavaciones en MB Horacio Chiavazza. Área Fundacional, Municipalidad de Mendoza. FFyL, SECTyP UNCuyo

Page 21: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 13

Pautas de consumo y restos faunísticos del sitio histórico y monumento nacional “Molino de Malargüe”: resultados preliminares

Rut Lecitra, Hugo Tucker, Valeria Aguirre, Karina Díaz y Claudia LópezCRIDC-Municipalidad de Malargüe; [email protected], [email protected],[email protected], [email protected], [email protected]

El sitio “Molino de Malargüe” corresponde a uno de los espacios patrimoniales que junto a los corrales, la casa y la capilla, conformaran la antigua estancia agrícola ganadera, que dio lugar a la fundación de la actual ciudad de Malargüe. En el Molino se procesaban los cultivos de la región, destinados al consumo interno y la exportación, utilizando para dichas tareas mano de obra indígena reducida durante las campañas militares a trabajos en los feudos. El estudio de los restos faunísticos en contextos históricos permite dar cuenta de pautas y modos de con-sumo, conocer la importancia de la fauna silvestre y doméstica en la dieta y la influencia de nuevas tecnologías en los cambios en las formas de consumo.Los proyectos vinculados a investigación y puesta en valor de sitios patrimoniales en Malargüe, aportan información relevante sobre los cambios ocurridos en el periodo independentista, con la incorporación de territorios ocupados por poblaciones originarias al territorio nacional (siglos XVIII-XIX). Se presentan resultados preliminares en el estudio de los restos faunísticos y se discuten las tendencias obtenidas del análisis de pautas de consumo y procesamiento de fauna silvestre y doméstica.

Estructura de los recursos: implicancias para su abordaje regional

G. Neme1, A. Gil1, M. Giardina1, C. Llano2, C. Otaola1 y M. Corbat1

1CONICET-Museo de Historia Natural de San Rafael; [email protected],[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]. 2UNCuyo-Museo de Historia Natural de San Rafael; [email protected]

El sur de la provincia de Mendoza se caracteriza por un marcado contraste en la distribución de sus recursos, lo cual pudo haber tenido implicancias en los patrones de explotación de cada tipo de ambiente. En los últimos años se han observado diferentes formas de uso de los mismos, ya sean animales, vegetales o líticos, algunas de las cuales no se ajustan a las expectativas previas. En este trabajo se evalúan posibles escenarios explicativos de las tendencias encon-tradas utilizando datos de arqueofauna, arqueobotánica e isótopos estables dentro del marco de la teoría de forrageamiento óptimo.Los resultados obtenidos muestran una fuerte influencia de los recursos más importantes sobre los valores de diversidad de los conjuntos arqueológicos para cada región y tipo de recurso.

Page 22: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 14

Recursos, clima y dieta humana en el centro occidente argentino durante los últimos 2000 años: una exploración desde los isótopos estables

A. Gil1, G. Neme1, R. Villalba2 y A. Ugan*1CONICET-Museo de Historia Natural de San Rafael; [email protected],[email protected]. 2IANIGLA-CONICET; [email protected]. *[email protected]

Intentando ajustar nuestro conocimiento sobre la variabilidad en las estrategias humanas, esta presentación explora, mediante tendencia en isótopos estables, cambios en la dieta durante los últimos 2000 años en el centro occidente argentino. Se presenta información de isótopos estables proveniente de material óseo humano (δ13C y δ15N en colágeno y δ13C, δ18O de apatita) de muestras registradas entre 30º y 40º LS. La información es comparada con registros de paleoclima y se evalúan los patrones de variación de la dieta enfocando principalmente la importancia de los recursos C4. Se propone una alta variabilidad temporal y espacial del maíz señalando su mayor importancia entre 1300-1400 años AD. Se discuten explicaciones sobre este patrón temporal en términos de variaciones climáticas y del proceso colonial.

Pescadores y horticultores ceramistas del valle de Mendoza.Resultados de las excavaciones en MB

Horacio ChiavazzaÁrea Fundacional, Municipalidad de Mendoza. FFyL, SECTyP UNCuyo [email protected]

Durante las tareas de rescate arqueológico en el contexto de las obras del Memorial de la Ban-dera (MB. Barrio Cívico de la ciudad de Mendoza) definimos dos contextos. Un típico hornillo de tierra, a 2 m de profundidad, fue datado en 370±50 años AP (Latyr LP2645) y el nivel temprano, a 4,50 m de profundidad, dio 1230±60 años AP (Latyr LP2644). En este segundo aislamos un área de ocupación de 130 m2 con sincronía relativa y buenos niveles de integridad y resolución temporal.Los rasgos son plantas de habitaciones circulares, espacios de actividad con abundante carbón y semillas (¿maíz?) dispersas, hornillos de tierra e incluso una posible cisterna. La cerámica dominante corresponde a tipos de cocción reductora y en algunos casos las decoraciones inci-sas o con apliques, congruentes con las tipologías catalogadas como Agrelo. Los huesos dan cuenta de microfauna, ictiofauna, aves y mamíferos (posiblemente camélidos), con estados de

Page 23: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 15

conservación regulares a malos. La lítica es de procedencia local y los instrumentos se vinculan con la molienda y trabajos que demandaron el uso de filos con retoques sumarios. Restos de retalla y mantenimiento son mínimos y no recuperamos puntas de proyectil.Presentaremos las características generales del registro y sus materiales para discutir desde ellas algunas hipótesis que venimos manejando en torno a de los sistemas de subsistencia y patrones de asentamiento del norte de Mendoza hace aproximadamente 1500 años.

Page 24: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 16

Sesión Espacialidad y Paisajes arqueológicosModeradores: Dres. Luis Cornejo y A.G. Guraieb

1. Lugares y paisajes tardíos en San Blas de Los Sauces: temporalidad, espacialidad y contingencia (La Rioja – Argentina) Claudio M. Revuelta INCIHUSA-CONICET; UNLaR

2. El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina), provincia de La Rioja María Gabriela Rodríguez Instituto de Arqueología, FFyL-UBA

3. Arqueología del Valle de Guandacol: primera aproximación a estudios distribucionales en la micro-región (oeste de La Rioja) M. Lourdes Iniesta y Juan Pablo Aguilar INCIHUSA-CONICET; FFyL-UNCuyo

4. ReservaNaturalElChiflónyáreasaledañas:unpaisajearqueológicodelPeriodo Medio o Integración Regional en el Dpto. Independencia (provincia de La Rioja) A.G. Guraieb, D. Rolandi , D. Carro y M. Rambla Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

5. Dinámicas espaciales de las comunidades de pequeña escala de Valle Fértil, San Juan Pablo Cahiza INCIHUSA-CONICET, FFyL-UNCuyo

6. Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo para el norte de Neuquén Ramiro Barberena1, María de la Paz Pompei2, Agustina A. Rughini3 y Manuel Chidiak4 1CONICET, Laboratorio de Geoarqueología, FFyL-UNCuyo. 2FCNyM-UNLP. 3 FFyL-UBA. 4FFyL-UNCuyo

7. Arqueología en los paleocauces septentrionales del NE de Mendoza (Reserva Natural Bosques Teltecas) Horacio Chiavazza Área Fundacional, Municipalidad de Mendoza. FFyL, SECTyP UNCuyo

8. La organización social de los horticultores tempranos en Chile Central. Una mirada desde la escala de la localidad Luis E. Cornejo B.1, Fernanda Falabella G.2, Lorena Sanhueza R.2 e Itací Correa G. 1Museo Chileno de Arte Precolombino / Dpto. Antropología, Fac. Ciencias Sociales, Universidad de Chile. 2Dpto. Antropología, Fac. Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

Page 25: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 17

Lugares y paisajes tardíos en San Blas de Los Sauces: temporalidad, espacialidad y contingencia. La Rioja – Argentina

Claudio M. RevueltaINCIHUSA-CONICET; UNLaR, [email protected]

Abordamos la configuración del espacio social para momentos del Período Tardío (1000-1480 AD) en el área de San Blas de Los Sauces (norte de La Rioja) y cómo ello deviene en la cons-titución de lugares particulares y paisajes mayores, donde las prácticas y relaciones adquieren sentido. De esta manera presentamos las características principales en las maneras de habitar y construir socialmente el espacio (espacialidad), damos a conocer las primeras dataciones radiocarbónicas (temporalidad) y la manera en que ambas se articulan (contingencia). Los trabajos realizados en quebradas subsidiarias del río Los Sauces han permitido identificar asentamientos principales en cada una de ellas, como también asignarles una cronología rela-tiva en función de la cultura material asociada. Así, los sitios Toro Sorcón, Uturunco, Andolucas, Ancotilla y Loma Bola, por ejemplo, conformarían asentamientos principales en sus respectivas quebradas, repitiéndose este patrón en las restantes quebradas. El paisaje social se integra además con estructuras menores descentralizadas del asentamiento mayor, lugares con arte rupestre, cementerios de párvulos y, posiblemente, obras de ingeniería hidráulica conocidas lo-calmente como “tomas indias”. Un caso distinto lo estaría constituyendo el sitio Los Murallones, donde su arquitectura y lógica espacial interna estarían indicando que se trataría de un “pukara”.

El espacio y los campos de cultivo en el sitio aguada La Cuestecilla,Dpto. de Famatina, provincia de La Rioja

María Gabriela RodríguezInstituto de Arqueología-FFyL-UBA. [email protected]

Este trabajo tiene como objetivo analizar el paisaje agrícola en las inmediaciones del sitio La Cuestecilla (Dpto. de Famatina, La Rioja). El mismo se encuentra conformado por estructuras caracterizadas como campos de cultivo ubicadas sobre el fondo del valle del río Chañarmuyo. A partir de los trabajos de relevamiento, se pudo distinguir que los campos presentan una variabilidad formal en planta: los del tipo subcuadrangular y los del tipo subparalelos alarga-dos, teniendo cada uno características constructivas distintivas. La extensión de superficie que ocupan las estructuras agrícolas y la duración en el tiempo de la ocupación del sitio lleva a pensar que sus habitantes obtuvieron el sustento principalmente de la agricultura. La capacidad del manejo del sistema agrícola por parte de la población habría quedado evidenciada en un espacio productivo que materializó un proceso activo de reforma del paisaje conformándose a partir de generaciones sucesivas de experimentación y modificación humana. Entonces, aquí

Page 26: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 18

se propone que estas estructuras productivas agrícolas suponen una forma tangible y evidente de delimitar el espacio manifestando, mediante su variabilidad constructiva, su emplazamiento y su extensión una forma particular de territorialización del paisaje. Este proceso estaría re-flejando la formalización de la posesión del suelo y la adopción por parte de las personas de determinadas actitudes sociales y culturales en relación con la tierra.

Arqueología del Valle de Guandacol: primera aproximación a estudios distribucionales en la micro-región (oeste de La Rioja)

M. Lourdes Iniesta y Juan Pablo AguilarINCIHUSA-CONICET; [email protected], [email protected]

Presentamos en este trabajo los datos y consideraciones preliminares de los estudios distribu-cionales del valle de Guandacol, departamento Felipe Varela, oeste de la provincia La Rioja. Si bien desde hace unas décadas venimos desarrollando investigaciones sistemáticas a nivel intra-sitio en la conocida Tambería de Guandacol, contextualizada para el Período de los De-sarrollos Regionales, cuya materialidad se reconoce como Sanagasta, y de dominación Inca; en esta oportunidad buscamos ampliar la escala espacial y temporal de análisis, incorporando otras geoformas del contexto micro-regional, que no cuentan con antecedentes de trabajos. Nos centramos fundamentalmente en observar cambios y continuidades en la ocupación del espacio.Por un lado, identificamos concentraciones y hallazgos aislados de materiales cerámicos y defi-nimos sus distribuciones espaciales en función del ambiente; y por el otro, buscamos establecer similitudes o diferencias entre el registro arqueológico y posibles vinculaciones con la Tambería.

Reserva Natural El Chiflón y áreas aledañas: un paisaje arqueológico del Periodo Medio o Integración Regional en el Dpto. Independencia (provincia de La Rioja)

A.G. Guraieb, D. Rolandi , D. Carro y M. RamblaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

En este trabajo se resumen los primeros resultados obtenidos en las investigaciones que co-menzaron a desarrollarse en la Reserva Natural El Chiflón y áreas aledañas (Dpto. Independen-cia, La Rioja). Este ambiente fue aprovechado por las poblaciones locales durante el Período Medio y posteriormente, lo cual es corroborado por la variedad y concentración de la evidencia arqueológica. En la localidad de El Chiflón se concentra la mayor densidad de recursos (princi-

Page 27: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 19

palmente el algarrobo) así como el sitio arqueológico en altura con mayor cantidad de recintos. En las cercanías hay otros dos conjuntos con menor cantidad de recintos pero igualmente ubi-cados en espacios escarpados y de difícil acceso. La presencia de estos complejos de recintos en altura podría ser un indicador de un proceso de competencia intergrupal por los recursos de subsistencia que se profundizará en momentos posteriores.

Dinámicas espaciales de las comunidades de pequeña escalade Valle Fértil, San Juan

Pablo CahizaINCIHUSA-CONICET y FFyL-UNCuyo, [email protected]

Presentamos un trabajo centrado en el análisis espacial de los emplazamientos de las socie-dades tardías de Valle Fértil (San Juan) —300/1600DC—. Al mismo tiempo desarrollamos su comparación con los patrones ocupacionales durante los tiempos coloniales y especialmente con las comunidades rurales modernas de pastores y campesinos del área. Nuestra perspec-tiva se enfoca en un acercamiento a análisis de escala temporal de larga duración que intenta explicar las interacciones entre sociedades humanas y el medio ambiente. Postulamos la exis-tencia de similitudes entre las selecciones y apropiaciones del paisaje de Valle Fértil entre las comunidades prehispánicas y modernas.

Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio:modelo para el norte de Neuquén

Ramiro Barberena1, María de la Paz Pompei2, Agustina A. Rughini3 y Manuel Chidiak4

1CONICET, Laboratorio de Geoarqueología, FFyL-UNCuyo, [email protected]. 2 FCNyM-UNLP, [email protected]. 3FFyL-UBA, [email protected]. 4FFyL-UNCuyo, [email protected]

La biogeografía consiste en el análisis de las pautas de conducta y distribución espacial y tem-poral de poblaciones de organismos en relación con las propiedades del paisaje que habitan. En este trabajo se propone un modelo arqueológico de base biogeográfica para Patagonia noroccidental basado en información topográfica, climática y ecológica actual. Sobre esta base se estratifica el paisaje estudiado en unidades espaciales significativas para las preguntas de nuestro interés. Se identifican espacios con elevada capacidad de carga animal, que se en-cuentran limitados y geográficamente circunscriptos, y espacios con baja capacidad de carga, no restringidos a nivel espacial. Se presentan expectativas para los mismos en referencia a: intensidad ocupacional, organización tecnológica (aprovisionamiento de espacios vs. de indivi-duos), importancia de los procesos de competencia y demarcación simbólica del espacio (arte

Page 28: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 20

rupestre, prácticas mortuorias). Se presenta una contrastación inicial sobre la base de eviden-cias disponibles para el norte de Neuquén. Desde una perspectiva metodológica, el modelo propuesto es aplicable a circunstancias arqueológicas y ambientales diversas.

Arqueología en los paleocauces septentrionales del NE de Mendoza. Reserva Natural Bosques Teltecas

Horacio ChiavazzaÁrea Fundacional, Municipalidad de Mendoza. FFyL, SECTyP UNCuyo; [email protected]

El río Mendoza experimentó cambios en su trazado. Si bien esta dinámica pudo producirse aún antes del registro de ocupaciones humanas, es un hecho demostrado que se produjeron hasta años recientes (aunque con direcciones y magnitudes diferentes). En estos casos, la dirección de los caudales se relacionó con las precipitaciones en cordillera y las condiciones climáticas registradas en la llanura, donde los cauces atravesaban campos de médanos y guadales.El estudio arqueológico zonificado de acuerdo a los diferentes paleocauces definidos en imá-genes de satélite, permitió proponer alguna relación entre las ocupaciones arqueológicamente detectadas y la disponibilidad de agua en un ambiente caracterizado por déficit hídrico perma-nente. En las prospecciones del que denominamos ambiente de paleocauces septentriona-les detectamos registros que dan cuenta de condiciones de humedal en determinados lapsos ocupacionales, asumiendo así que durante el período estimado, la disponibilidad de agua al-ternó con etapas de sequía. Esto habría dado lugar al establecimiento de campamentos de pescadores-cazadores-recolectores móviles en consonancia con las fluctuaciones detectadas.Presentaremos el estudio de algunos de los puntos arqueológicos localizados y desde ellos sugerimos algunas alternativas plausibles a la explicación de los patrones arqueológicos de asentamiento más populares que se vienen proponiendo en la arqueología regional.

La organización social de los horticultores tempranos en Chile Central. Una mirada desde la escala de la localidad*

Luis E. Cornejo B.1, Fernanda Falabella G.2, Lorena Sanhueza R.3 e Itací Correa G.# *Esta presentación es producto del proyecto FONDECYT 1090200. 1Museo Chileno de Arte Precolom-bino / Dpto. Antropología, Fac. Ciencias Sociales, Universidad de Chile. [email protected]. 2Dpto. Antropología, Fac. Ciencias Sociales, Universidad de Chile. [email protected]. 3Dpto. Antropo-logía, Fac. Ciencias Sociales, Universidad de Chile. [email protected]. #[email protected]

Se presentan los resultados de investigaciones dirigidas a intentar comprender la estructura de las relaciones sociales en las sociedades del periodo Alfarero Temprano de Chile Central.

Page 29: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 21

Este estudio se ha concentrado en tratar de generar un panorama de cómo habrían actuado las relaciones sociales en el contexto de una localidad delimitada a una escala de interacción cotidiana, unos 100 km² emplazados en el extremo sur de la cuenca de Santiago. Para lograr esto se ha llevado a cabo una prospección de alta intensidad para localizar los posibles asen-tamientos domésticos de este periodo, los cuales han sido después estudiados extensivamente por medio de recolecciones de superficie detalladas y redes de pozo de sondeo. El análisis de los patrones espaciales que configuran los distintos asentamientos, los que han sido contextualizados con el estudio de la tecnología alfarera y la cronología, permiten proponer que la coexistencia de ocupaciones espacialmente muy cercanas entre sí, incluso de grupos culturalmente distintos (Llolleo, Bato y La Palma), y que son ocupadas durante largos periodos de tiempo. Esto sería la base para concebir una estructura social altamente centrada en la unidad familiar y que admitiría la interacción con “otros” dentro del rango espacial de la vida cotidiana.

Page 30: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 22

Sesión Arqueología Regional (Centro Oeste)Moderadores: Dres. Adriana Callegari y Andrés Izeta

1. Relevamiento arqueológico en la provincia de Córdoba y la construcción deunsistemadeinformacióngeográficaparalagestión Thiago Costa Museo de Antropología, FFyH-UNC/FONCYT

2. Ongamira revisitado. Nuevos aportes al conocimiento de la arqueología del alero Deodoro Roca (Ischilin, Córdoba) Gabriela Roxana Cattáneo1, Andrés Darío Izeta1 y Thiago Costa2 1Museo de Antropología, FFyH-UNC/ IDACOR-CONICET. 2Museo de Antropología, FFyH-UNC/ FONCyT

3. Variabilidad zooarqueológica en laguna Llancanelo Mercedes Corbat1 y Miguel Giardina2 1CONICET-AIA. 2CONICET-Museo de Historia Natural, San Rafael

4. Procesosanalíticosparalaelaboracióndelperfildemortalidaddelasseries esqueletarias del punto arqueológico La Caridad (Área Fundacional de Mendoza) Daniela Mansegosa1 y Sebastián Giannotti2 1CIRSF; SECTyP, UNC; FCNyM UNLP. 2CIRSF; FFyL-UNCuyo

5. Estrellas riojanas: una aproximación a las estructuras de piedras de colores Adriana Callegari1 y Gisela Spengler2 1Instituto de Arqueología, FFyL UBA. 2CONICET, Instituto de Arqueología, FFyL-UBA

6. Representaciones rupestres en la cuenca del río Ansilta (San Juan) Alejandro García CONICET; UNSJ; UNCuyo

7. Petroglifos “Aguada” en el Valle de Zonda (San Juan) Alejandro García CONICET; UNSJ; UNCuyo

Page 31: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 23

Relevamiento arqueológico en la provincia de Córdoba y la construcción de un sistema de información geográfica para la gestión

Thiago CostaMuseo de Antropología, FFyH-UNC/FONCYT, [email protected]

El carácter del presente trabajo surge de un proyecto mayor de ordenamiento territorial de la provincia de Córdoba (Argentina). Una vez que las leyes nacionales y provinciales exigen la preservación de los recursos arqueológicos, se hace necesario conocer las condiciones en que estos se encuentran, de una manera precisa y actual. En este sentido el desarrollo de un inventario de estos bienes, es decir, la cuantificación de estos recursos en una base de datos única, permitirá un mejor manejo de la información relacionada al patrimonio arqueológico de la provincia de Córdoba.En base a lo expuesto, se presentan resultados preliminares con respecto a la información de aproximadamente 700 sitios arqueológicos relevados previamente y disponibles en biblio-grafía, registros de museos (en especial el Museo de Antropología, FFyH-UNC), la Dirección de Patrimonio de la Provincia (entidad responsable por la gestión de los yacimientos) y otras instituciones de investigación.Finalmente se demuestra la importancia de la gestión de los yacimientos a través de la integra-ción de la información en un sistema de información geográfica (SIG) que permite modernizar la visualización y tratamiento de los recursos arqueológicos.

Ongamira revisitado. Nuevos aportes al conocimiento de la arqueologíadel alero Deodoro Roca (Ischilin, Córdoba)

Gabriela Roxana Cattáneo1, Andrés Darío Izeta1 y Thiago Costa2

1Museo de Antropología, FFyH-UNC/ IDACOR-CONICET, [email protected], [email protected]. 2Museo de Antropología, FFyH-UNC/ FONCyT, [email protected]

Las investigaciones arqueológicas del alero Deodora Roca se remontan a principios del siglo XX y presentaron una continuidad en su investigación hasta fines de la década de 1950. Todo este trabajo resultó en una caracterización general de los materiales y una secuencia cultural anclada en una cronología relativa. Con posterioridad a ello no se volvió a trabajar el sitio hasta que en el año 2010 se retoman las excavaciones en sectores que no habían sido previamente excavados. Estas se focalizaron en el sector B del alero correspondiente al de las excavaciones del año 1954 realizadas por Menghin y González.El propósito de esta presentación es la de informar sobre los avances y primeros resultados obtenidos de estas nuevas excavaciones que incluyen dataciones radiocarbónicas, análisis de

Page 32: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 24

sedimentos a los fines de comprender procesos de formación del sitio, análisis faunísticos y el análisis del material lítico desde una perspectiva de la organización de la tecnología.Con esto esperamos contrastar algunas de las ideas previas en cuanto al uso persistente del espacio, los procesos de formación del sitio, la tecnología y la relación de la fauna con las so-ciedades originarias prehispánicas y el paleoambiente.

Variabilidad zooarqueológica en laguna Llancanelo

Mercedes Corbat1 y Miguel Giardina2

1CONICET-AIA, [email protected]. 2CONICET-Museo de Historia Natural, San Rafael; [email protected]

Esta presentación pretende discutir las tendencias espaciales en el aprovechamiento de los recursos en el área de Llancanelo (Departamento de Malargüe, Mendoza), por las poblaciones humanas del pasado. Estudios previos de isotopos realizados en esqueletos humanos han mostrados diferencias en los valores isotópicos, los cuales sugieren tendencias diferentes en su alimentación en las muestras de distintos sectores de la laguna. En este trabajo se evalúan estas tendencias a partir del registro arqueofaunistico procedente de sitios emplazados en dos sectores distantes de la laguna Llancanelo: norte (Llan 17 y Llan 22) y el suroeste (Llan 29 y Llan 50). Los resultados obtenidos son discutidos con los datos isotópicos de esqueletos huma-nos, como así también de recursos actuales.

Procesos analíticos para la elaboración del perfil de mortalidad de las series esqueletarias del punto arqueológico La Caridad, Área Fundacional de Mendoza

Daniela Mansegosa1 y Sebastián Giannotti2

1CIRSF; SECTyP, UNC; FCNyM-UNLP; [email protected]. 2CIRSF; FFyL, UNC; [email protected]

El perfil de mortalidad constituye un paso básico para los posteriores estudios bioarqueológicos, en este trabajo se presentan los procedimientos metodológicos seguidos para su elaboración, ya que se trata de una estructura de entierro compleja por presentar inhumaciones primarias y secundarias. Se analizó una muestra de 34 individuos recuperados en el templo colonial La Caridad correspondiente a los siglos XVII-XIX. Por un lado se presenta la metodología utilizada para las determinaciones sexuales y de edad de muerte y por otro, los estudios de error intra e interobservador de las observaciones como parte del proceso de construcción del perfil de mortalidad de la muestra.

Page 33: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 25

Los estudios de error, la puesta prueba de diferentes metodologías y de distintos marcadores óseos y dentales constituyen una base metodológica para conocer el error intrínseco de las observaciones y la variabilidad en la exactitud y eficacia de determinadas variables anatómi-cas para realizar las determinaciones de sexo y edad. Este conocimiento resulta relevante para los posteriores estudios sobre conjuntos esqueletales desagregados correspondientes a los entierros secundarios propios de estos templos.

Estrellas riojanas una aproximación a las estructuras de piedras de colores

Adriana Callegari1 y Gisela Spengler2

1Instituto de Arqueología, FFyL-UBA ; [email protected]. ²CONICET, Instituto de Arqueología, FFyL-UBA; [email protected]

El arte precolombino es portador tanto de un valor de uso, como de una función social, y una intención estética. De esta manera, la producción artística se convierte en un todo indivisible que se inserta en la esfera de lo religioso, sin por ello dejar de participar de la económica y de la política. Por su parte, los paisajes pueden ser convertidos en lugares cargados de una alta valoración simbólica por la presencia o construcción de marcadores culturales que los hacen foco de una emoción agregada. La forma y el color entre otros atributos fueron manipulados para crear y recrear la experiencia de lo sagrado. De acuerdo con esta línea de pensamiento se analizará un tipo particular de expresiones plásticas prehispánicas presentes en el noroeste de la provincia de La Rioja, conocidas localmente como “estrellas”. Se trata de “geoglifos” o estructuras realizados sobre terraplenes de tierra cubiertos con piedras cuidadosamente se-leccionadas, de color blanco, negro y rojo. Estas estructuras presentan formas y diseños va-riados que se destacan en el paisaje, otorgándole una identidad particular. De acuerdo a las evidencias cronológicas relativas, estas manifestaciones plástico-arquitectónicas habrían sido construidas y utilizadas entre el 400 y 1350 dC, asociadas a materiales de los períodos Medio y Tardío. En este trabajo presentaremos un análisis detallado de las configuraciones espacia-les y tipologías observadas en este tipo de estructuras, así como sus asociaciones con otros vestigios arqueológicos y diversos elementos del paisaje. Daremos a conocer también nuevas estructuras y grupos de estructuras de colores recientemente relevadas en las zonas de Las Eras Viejas (Dpto. de Vinchina) y Angulos (Dpto. Famatina). Consideramos que es posible pen-sar dichas manifestaciones como textos creados y utilizados por los antiguos habitantes de la región de manera interactiva. Su significado y contenido simbólico debió haber sido inestable, ya que su creación, percepción y uso en el pasado, e incluso su recreación en el presente, han ido variando notablemente. Para finalizar se comentarán algunos casos actuales de recreación y resignificación de este tipo de estructuras, o de algunos de sus atributos, utilizados en la construcción y reafirmación de una emergente identidad local.

Page 34: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 26

Representaciones rupestres en la cuenca del río Ansilta, San Juan

Alejandro GarcíaCONICET; UNSJ; UNCuyo; [email protected]. ar

Diversos autores han señalado la presencia de arte rupestre en las quebradas cordilleranas que desembocan en el Río de los Patos, en el SO de San Juan (e.g. Debenedetti 1917, Schobinger 2009). A fin de contribuir con el conocimiento arqueológico vinculado con ese tipo de registro en la provincia, se presenta aquí información sobre nuevos sitios con representaciones rupestres del área. Los sitios se encuentran en la cuenca media del río Ansilta. Se trata de tres grupos de petro-glifos que muestran una diversidad de motivos zoomorfos, antropomorfos, antropozoomorfos y geométricos. Dos de los conjuntos están realizados sobre bloques de rocas ígneas, mientras que el tercero aparece en un afloramiento de roca sedimentaria.Las figuras evidencian la importancia económica de la zona para las comunidades agropas-toriles de la segunda parte del Holoceno tardío y el papel relevante de las representaciones rupestres como reflejo de las prácticas sociales y de los significativos cambios en la esfera ideológica hacia mediados-fines del primer milenio d.C. Asimismo, desde un punto de vista morfológico, exhiben una serie de atributos que contribuyen a definir algunas características del arte rupestre de este período.

Petroglifos “Aguada” en el valle de Zonda, San Juan

Alejandro GarcíaCONICET, UNSJ, UNCuyo; [email protected]. ar

Como parte de las investigaciones arqueológicas actualmente en curso en el valle de Zonda, se ha registrado un conjunto de representaciones rupestres en el extremo septentrional de la vertiente oriental de las Sierras Azules, sobre la margen occidental del valle. Se trata de un grupo de petroglifos localizado en las inmediaciones de los restos de un sistema de riego pre-hispánico que corre a lo largo de la ladera. Las figuras no muestran características morfológicas o técnicas que permitan diferenciar claramente distintas épocas de ejecución de los grabados; sin embargo, la ausencia de pátina en algunas representaciones indicaría la existencia de dos conjuntos (uno principal y otro minoritario). Entre las figuras se destacan algunas de carácter antropomorfo y zoomorfo, fundamentalmente las representaciones de serpientes. Una de estas presenta características felínicas que permiten su vinculación con la iconografía Aguada; de la misma forma, otras figuras presentan rasgos de este repertorio iconográfico ya observados en diversos conjuntos del valle de Calingasta, lo que permite la adscripción del conjunto principal al período Aguada de la región, mientras que se estima que los restantes corresponderían a un momento prehispánico más tardío.

Page 35: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 27

Sesión Tecnotipología CerámicaModeradoras: Dra. Cristina Prieto Olavarría y Lic. M. Lourdes Iniesta

1. Primeros resultados de los análisis del registro cerámico proveniente del rio Guandacol/ La Troya, Dpto Felipe Varela, oeste de La Rioja M. Lourdes Iniesta INCIHUSA-CONICET; FFyL-UNCuyo

2. Estudiosmineralógicosypetrográficospreliminaresdepastascerámicasde la Tambería de Guandacol (Dpto. Felipe Varela, Provincia de La Rioja). Acercamientos a la tecnología de manufactura durante los Desarrollos Regionales (1000-1470 AD) Sebastián A. Carosio1 y Amancay N. Martínez2 1INCIHUSA-CONICET Mendoza. 2Departamento de Geología, FCFMyN, UNSL

3. Chanchería, un sitio arqueológico del Valle de Uspallata: primeras consideraciones del material cerámico Vanina V. Terraza1, J. Roberto Bárcena2, Gabriela Da Peña1 y Gabriela Sabatini1 1FFyL-UNCuyo. 2INCIHUSA-CONICET, FFyL-UNCuyo, UNLaR

4. AnálisispetrográficosyquímicosdelaalfareríadelvalledePotrerillos:comparando la composición de distintos estilos cerámicos Cecilia Frigolé1, Rosa Moyano2, Diego Winocur3 y Erik Marsh4 1Laboratorio de Geoarqueología. FFyL-SECTyP-UNCuyo. 2Laboratorio de Geoarqueología. FFyL-UNCuyo. CONICET. 3IDEAN (Instituo de Estudios Andinos). Laboratorio de Tectónica Andina. Departamento de Ciencias Geológicas. FCEyN – UBA. 4Departamento de Antropología, Universidad de California, Santa Bárbara

5. Perspectivas sobre el cambio tecnológico entre los períodos Agroalfarero Medio y Tardío en el Norte de Mendoza. Aportes desde los estudios petrográficos Cristina Prieto Olavarría CONICET. Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL-UNCuyo

6. Búsqueda de co-ocurrencias entre decoración y pastas en la cerámica Agrelo de tres sitios del centroeste y noroeste de la provincia de Mendoza Cecilia Frigolé1, Erik Marsh2, Rosa Moyano3, Víctor Durán3 1Laboratorio de Geoarqueología, FFyL-SECTyP-UNCuyo. 2Departamento de Antropología, Universidad de California, Santa Bárbara. 3Laboratorio de Geoarqueología. FFyL-UNCuyo. CONICET

7. La cerámica Viluco y su decoración: una aproximación desde un enfoque estructural Vanina Tobar CIRSF, Área Fundacional-Municipalidad de Mendoza

Page 36: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 28

8. Cerámicas importadas en la Mendoza Colonial. Actualización de resultados Valeria Zorrilla y Lorena Puebla CIRSF, Área Fundacional-Municipalidad de Mendoza

9. Elprincipiodelfin:problemasyperspectivasdelanálisiscerámicoenelsur de Mendoza Nuria Sugrañes y Fernando Franchetti Museo de Historia Natural, San Rafael

Page 37: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 29

Primeros resultados de los análisis del registro cerámico proveniente del rio Guandacol/La Troya, Dpto. Felipe Varela, oeste de La Rioja

M. Lourdes IniestaINCIHUSA-CONICET; FFyL-UNCuyo, [email protected]

En esta oportunidad presentamos los primeros resultados de los análisis cerámicos de los con-juntos recolectados superficialmente sobre las márgenes de los ríos Guandacol/La Troya, Dpto. Felipe Varela, La Rioja. A partir de las investigaciones centradas en la Tambería de Guandacol, incorporamos nuevas áreas eco-topográficas de estudio que no cuentan con antecedentes de trabajos. Mediante una metodología de prospección, relevamos una serie de emplazamientos arqueológicos y nos enfocamos en caracterizar tecno-estilísticamente al material alfarero y a evaluar su distribución espacial. Las evidencias nos muestran una diversidad de componentes que sugieren una dinámica ocupacional de la micro-área desde momentos Formativos y hasta la presencia incaica. Estas iniciales aproximaciones nos pueden servir como referencia para futuros trabajos sobre las trayectorias de las sociedades que habitaron la región.

Estudios mineralógicos y petrográficos preliminares de pastas cerámicas de la Tambería de Guandacol (Dpto. Felipe Varela, Provincia de La Rioja). Acercamientos a la tecnología de manufactura durante los Desarrollos Regionales (1000-1470 AD)

Sebastián A. Carosio1 y Amancay N. Martínez2

1INCIHUSA-CONICET Mendoza, [email protected]. 2Departamento de Geología, FCFMyN, UNSL, [email protected]

Se presentan los primeros resultados obtenidos de secciones delgadas realizadas en cerámi-cas provenientes del sitio arqueológico Tambería de Guandacol, ubicado en el Dpto. Felipe Va-rela, Provincia de La Rioja. El conjunto está representado, en su mayor parte, por componentes tecnotipológicos vinculados a las poblaciones que ocuparon el área durante los Desarrollos Regionales (1000-1470 AD aprox.), y cuyo estilo tecnológico se conoce como “Sanagasta-An-gualasto” para la región. Nuestro propósito fue, sobre la base de análisis previos, avanzar sobre aspectos generales sobre las características y composición de pastas, y tratar de identificar elecciones tecnológicas e indagar en los comportamientos técnicos del proceso de producción cerámica que involucró a las comunidades del área de dicho periodo.

Page 38: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 30

Chanchería, un sitio arqueológico del valle de Uspallata: primeras consideraciones del material cerámico

Vanina V. Terraza1, J. Roberto Bárcena2, Gabriela Da Peña3 y Gabriela Sabatini4

1FFyL-UNCuyo, [email protected]. 2INCIHUSA-CONICET, FFyL-UNCuyo, UNLaR, [email protected]. 3FFyL-UNCuyo, [email protected]. 4FFyL-UNCuyo, [email protected]

Se plantean las primeras consideraciones de los estudios realizados en el sitio Chanchería, ubicado en el valle de Uspallata, provincia de Mendoza, basadas en el análisis cerámico. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones arqueológicas centradas en el N.O. de la provincia de Mendoza, con especial referencia al período de los Desarrollos Regionales (siglos X-XV d.C.) y al de dominación inkaica (1480-1560 d.C.), las que son subsidiadas por la SECTy-PUNCuyo, el CONICET y la ANPCyT.Se busca conformar un marco secuencial, contrastado por cronología absoluta, que nos per-mita comprender la dinámica poblacional, así como indagamos sobre el aprovechamiento del espacio, los desarrollos político-económicos y la complejidad social, entre otros aspectos.Se profundizó en la morfología de los recipientes y posibles funcionalidades de los mismos. Asi-mismo, se conformaron grupos tecnotipológicos y morfoestilísticos que servirán de referencia para los futuros estudios ceramológicos del sitio y la región en general.

Análisis petrográficos y químicos de la alfarería del valle de Potrerillos: comparando la composición de distintos estilos cerámicos

Cecilia Frigolé1, Rosa Moyano2, Diego Winocur3 y Erik Marsh4

1Laboratorio de Geoarqueología. FFyL-SECTyP-UNCuyo, [email protected]. 2Laboratorio de Geoarqueología. FFyL-UNCuyo; CONICET, [email protected]. 3IDEAN (Instituo de Estu-dios Andinos). Laboratorio de Tectónica Andina, Departamento de Ciencias Geológicas. FCEyN-UBA, [email protected]. 4Departamento de Antropología, Universidad de California, Santa Bárbara, [email protected]

Se presentan los resultados de petrografía y análisis químicos (EAA) de las pastas del material cerámico proveniente del sitio San Ignacio (Potrerillos). La colección analizada está compuesta en su mayoría por alfarería que podría ser atribuida a la tradición cerámica local Agrelo, y por un pequeño porcentaje de tiestos que presentan similitu-des estilísticas con complejas tradiciones alfareras provenientes de Chile. Con el objetivo de comprobar si las diferencias estilísticas entre los dos conjuntos guarda re-lación con diferencias en su composición, se aplicaron análisis petrográficos y químicos a una

Page 39: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 31

pequeña muestra del conjunto gris y a los fragmentos atribuibles a estilos alóctonos, y se com-pararon los resultados obtenidos.

Perspectivas sobre el cambio tecnológico entre los períodos Agroalfarero Medio y Tardío en el norte de Mendoza. Aportes desde los estudios petrográficos

Cristina Prieto OlavarríaCONICET. Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL-UNCuyo, [email protected]

La cerámica Agrelo y Viluco son elementos diagnósticos al caracterizar las ocupaciones huma-nas del norte de Mendoza. Desde mediados del siglo XX se definieron ambos tipos destacando sus diferencias estilísticas. En los años 90 algunas investigaciones caracterizaron las pastas de tiestos del Agroalfarero Medio y en los últimos años han aumentado los trabajos centrados en analizar las pastas de la cerámica Viluco utilizando diversas técnicas analíticas y aportando sobre su tecnología, origen e influencias. Considerando que es necesario analizar comparativamente la tecnología alfarera del norte de Mendoza, es que en este trabajo presentamos los resultados obtenidos del análisis petrográfico de cerámica de los períodos Agroalfarero Medio y Tardío recuperados en sitios de diversos ambientes: Piedemonte Alto, Pampas de Precordillera, Piedemonte Bajo y Planicie NE. Los resultados permiten definir que existen diferencias en las tecnologías de manufactura de ambos períodos y que se usaron distintas materias primas, lo cual implicó la selección de distin-tas fuentes de aprovisionamiento. En la mayoría de los casos podemos definir el origen local de las vasijas, aunque algunas muestras del período Medio serían de origen foráneo. Además, es posible reafirmar que el uso de piroclastos en la cerámica Viluco fue una tecnología ingresada durante el incario.

Búsqueda de co-ocurrencias entre decoración y pastas en la cerámica Agrelo de tres sitios del centroeste y noroeste de la provincia de Mendoza

Cecilia Frigolé1, Erik Marsh2, Rosa Moyano3, Víctor Durán4

1Laboratorio de Geoarqueología. FFyL-SECTyP-UNCuyo, [email protected]. 2Departamento de Antropología, Universidad de California, Santa Bárbara, [email protected]. 3Laboratorio de Geoarqueología, FFyL-UNCuyo. CONICET, [email protected]. 4Laboratorio de Geoarqueología, FFyL-UNCuyo. CONICET, [email protected]

En este trabajo comparamos las colecciones del material cerámico provenientes de tres si-tios del centroeste y noroeste de la provincia de Mendoza (valle de Potrerillos, quebrada del Manzano y barrancas del río Mendoza, Maipú), con la finalidad de iniciar la búsqueda de co-

Page 40: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 32

ocurrencias entre estándares de pastas y decoración en la cerámica del período Agroalfarero temprano y medio de la provincia de Mendoza.Se agruparon las pastas en estándares a partir de la observación en lupa binocular, y se ob-servaron técnicas y motivos en la decoración de los fragmentos. Finalmente se establecieron relaciones entre los atributos observados.

La cerámica Viluco y su decoración: una aproximación desde un enfoque estructural

Vanina Tobar CIRSF, Área Fundacional-Municipalidad de Mendoza, [email protected]

Nuestro estudio se centra en el registro cerámico Viluco (Período Agroalfarero tardío del COA) para aproximarse, desde una perspectiva estructural (Levi-Strauss 1968), a los significados simbólicos que subyacen en la decoración de la misma. Partiendo de la idea de que el arte manifiesta un tipo de ordenamiento de la realidad (Levi-Strauss 1964) se efectúa el análisis de las estructuras simétricas (Washburn 1987,1988; González 1997, 2004), ya que la simetría es un tipo de orden que posee un rol en los procesos de percepción y las formas de conocer de cada cultura, lo que implica elecciones y se relaciona con la identidad y la interacción social (Washburn 1988).Se interpreta a los diseños decorativos como un texto, estructurado por las articulaciones de las unidades mínimas o motivos. La determinación de los patrones de diseño se realizará a partir de: 1) descripción de las unidades mínimas (disección); 2) descubrimiento de las reglas de asociación teniendo en cuenta las operaciones simétricas: reflexión, traslación, reflexión desplazada y rotación. Esta metodología se aplica tanto a fragmentos de un contexto doméstico (Pilastra NO-Ruinas de San Francisco) como a vasijas enteras (contexto funerario) relevadas por Prieto (2005, 2010).

Cerámicas importadas en la Mendoza colonial. Actualización de resultados

Valeria Zorrilla y Lorena PueblaCIRSF, Área Fundacional-Municipalidad de Mendoza, [email protected], [email protected]

El registro cerámico histórico recuperado en la ciudad de Mendoza se ha abordado desde varios aspectos. En esta oportunidad se presentará una actualización de los estudios acerca del intercambio de cerámica manufacturada con otras regiones, con el fin de redimensionar la inserción de Mendoza en los circuitos comerciales de la época colonial.

Page 41: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 33

En los contextos del período colonial temprano y tardío predominan las piezas manufacturadas localmente destinadas a cubrir diversas necesidades como el almacenamiento, transporte y uso cotidiano (procesamiento de alimentos y servicio de mesa). Los objetos cerámicos de origen regional, americano y extramericano tienen una presencia menor, pero dan cuenta de circuitos de intercambio y pautas de consumo que son significativas para contribuir a reconstruir la vida colonial. El registro analizado está conformado por mayólicas, porcelana, cerámica vidriada y cerámica roja fina destinados al servicio de mesa o vajilla y contenedores. El estudio de cerámicas históricas procedentes de los contextos coloniales de la ciudad de Mendoza indica que los objetos cerámicos importados se hacen presentes desde momentos de colonización y ocupación efectiva del espacio y presentan una variabilidad que permite identifi-car algunas pautas de consumo entre los siglos XVI, XVII y XVIII - XIX.

El principio del fin: problemas y perspectivas del análisis cerámico en el sur de Mendoza

Nuria Sugrañes y Fernando FranchettiMuseo de Historia Natural, San Rafael, [email protected], [email protected]

Primero considerada como elemento identitario, y luego como herramienta para la adaptación y explotación del ambiente, la cerámica ha sido y es un elemento fundamental en las investiga-ciones arqueológicas del sur de Mendoza. La misma se incorpora en la región en los ca. 2000 años AP, y se asumió que dicha incorporación representó un cambio tecnológico de magnitud en las poblaciones humanas de la región. En el presente trabajo se presentarán avances sobre su distribución y densidad. Por otra parte se presentan los datos del análisis cerámico prove-niente de tres zonas altitudinales de los sitos El Indígeno, Valle Hermoso 1, Gruta el Manzano y las áreas de Llancanelo y Atuel Medio con el fin de discutir la heterogeneidad de la muestra y las implicancias de la tecnología cerámica para la adaptación a distintos ambientes de la región.

Page 42: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 34

Sesión Tecnología Lítica y del VidrioModeradores: Dr. Marcelo Cardillo y Lic. Eduardo Pautassi

1. Objetos de vidrio en contextos tempranos del Área Fundacional de Mendoza. Cuentas de vidrio de períodos coloniales y postcoloniales. Aportes a la cultura material Vanesa García CIRSF; FFyL-UNCuyo

2. La talla de reducción: aproximaciones experimentales para el estudio del cuarzo Eduardo Pautassi Museo de Antropología, FFyH-UNC

3. Los recursos líticos prehistóricos en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba) Gisela Sario CONICET; Museo de Antropología, UNC

4. Estancia La Suiza (San Luis): resultados sobre el estudio de la tecnología lítica Gisela Sario CONICET; Museo de Antropología, UNC

5. Organización tecnológica, aprovisionamiento y patrones de distribución de recursos liticos en el campo volcánico de la Payunia María Laura Salgán Museo de Historia Natural de San Rafael; ICES Malargüe, Argentina

Page 43: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 35

Objetos de vidrio en contextos tempranos del Área Fundacional de Mendoza. Cuentas de vidrio de períodos coloniales y postcoloniales. Aportes a la cultura material

Vanesa GarcíaCIRSF; FFyL-UNCuyo, [email protected]

En el Área Fundacional, se han desarrollado excavaciones arqueológicas, en su mayoría, en espacios religiosos. Entre el universo de objetos que se encuentran en estas excavaciones, es frecuente hallar fragmentos de vidrio, que en gran parte son datados cronológicamente entre los siglos XIX y XX. Sin embargo es interesante registrar su presencia en momentos previos a estos siglos, encontrados con menor frecuencia y presentando características morfológico funcionales diferentes, este es el caso de las cuentas de vidrio.El vidrio, como partícipe en contextos históricos tempranos, tiene una relevancia particular, diferente a etapas posteriores en las cuales el desarrollo tecnológico colmará el mercado con objetos variados, de menor costo y con una valoración diferente de la que tenían en períodos coloniales cuando los bienes de este tipo eran escasos, caros y muy valorados. Este proyecto pretende ser una aproximación preliminar al estudio específico de cuentas de vidrio que posibilitará su posterior profundización y contribuirá al conocimiento de la vida co-tidiana. El objetivo general es aportar al conocimiento del desarrollo material de la ciudad de Mendoza en sus primeras etapas históricas y conocer algunas particularidades del consumo y los significados que encierran estos objetos tan específicos como las cuentas de vidrio.

La talla de reducción: aproximaciones experimentales para el estudio del cuarzo

Eduardo Pautassi

Museo de Antropología, FFyH-UNC, [email protected]

Se presenta una contribución al conocimiento de la tecnología lítica de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el sector austral de las Sierras pampeanas (provincias de Córdoba y San Luis), dando a conocer los resultados del análisis lítico de muestras experimentales de cuarzo.De esta manera, se desarrollan tareas de reducción de núcleos y bloques con diferentes técni-cas de percusión, con la finalidad de poseer muestras comparativas a las arqueológicas. Pos-teriormente, se analizan los conjuntos de desechos líticos mediante metodologías cuantitativas para poder entender los modos de producción de los artefactos líticos, haciendo hincapié en distintas técnicas de talla presentes en los contextos estudiados.

Page 44: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

V Jornadas Arqueológicas CuyanasResúmenes 36

Los resultados alcanzados nos permiten inferir que existen diferencias y similitudes con res-pecto al estudio de los desechos removidos mediante las técnicas de reducción de percusión directa a mano alzada y la talla bipolar.Con este aporte metodológico, no solo se pretende contribuir a la arqueología regional, sino que se espera poderlo aplicar a otros contextos con materiales líticos, enriqueciendo la información.

Los recursos líticos prehistóricos en el valle de Copacabana.Dpto. Ischilín, Córdoba

Gisela SarioCONICET; Museo de Antropología, UNC, [email protected]

Este trabajo representa la continuación de algunos de los aspectos inicialmente abordados sobre la tecnología lítica del Valle de Copacabana, Dpto. Ischilín, Córdoba. En la década del 90, A. Laguens y M. Bonnin realizan investigaciones en el valle con la excava-ción de los sitios El Ranchito y Cementerio. En cuanto a los estudios líticos particularmente de estos sitios, los trabajos realizados en esa época por R. Cattáneo aportaron información sobre los recursos líticos potenciales del valle. Con la búsqueda de proponer nuevos aspectos no contemplados con anterioridad, se propone avanzar en el estudio de la organización de la tecnología, con la aplicación de nuevas metodo-logías para el estudio de los materiales líticos.

Estancia La Suiza (San Luis): resultados sobre el estudio de la tecnología lítica

Gisela SarioCONICET; Museo de Antropología, UNC, [email protected]

Se presentan los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en la localidad arqueológica Estancia La Suiza (Dpto. Chacabuco), en el noroeste de la provincia de San Luis. Uno de los objetivos es explicar cómo fueron las secuencias de producción de herramientas en los sitios de la localidad, a partir del análisis de los materiales líticos recuperados en excavación y prospecciones sistemáticas.Las metodologías propuestas para abordar este estudio corresponden a diversas aproximacio-nes de la tecnología lítica que incluyen el análisis de nódulos mínimos, y a una combinación del análisis tipológico y no tipológico.Los resultados permiten interpretar que en esta localidad hubo un uso diferencial del espacio, particularmente en dos sitios que son Estancia La Suiza 2 y Estancia La Suiza 3.

Page 45: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Mendoza, 22 al 24 de mayo de 2012 Resúmenes 37

Organización tecnológica, aprovisionamiento y patrones de distribución de recursos liticos en el campo volcánico de La Payunia

María Laura Salgán Museo de Historia Natural de San Rafael; ICES Malargüe, Argentina, [email protected]

Estudios previos en La Payunia, dan cuenta de la disponibilidad regional de recursos líticos ap-tos para la talla, principalmente rocas silíceas. Trabajos recientes han detectado al menos cinco fuentes primarias de estas rocas y han avanzado en determinar por medio de estudios geoquí-micos la procedencia de artefactos arqueológicos confeccionados sobre obsidiana, de fuentes distantes entre 30 y 250 km lineales. Desde una perspectiva tecnológica se propuso conocer la intensidad de uso de las materias primas y la historia de vida de los artefactos. En este sentido se presentan los resultados obtenidos y se hace hincapié en los patrones de distribución de los recursos líticos locales y no locales. Se discuten los rangos de acción y direccionalidad de los movimientos, con fuerte tendencia este-oeste, y el acceso restringido a fuentes de obsidiana cercanas como son Cerro Huenul y El Peceño.

Page 46: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),
Page 47: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Notas

Page 48: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),
Page 49: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Índice de titulares con ponencia

Aguilar, Juan Pablo.....................................................................................................................18Aguirre, Valeria ...........................................................................................................................13Barberena, Ramiro .....................................................................................................................19Bárcena, J. Roberto...............................................................................................................10-30Cahiza, Pablo ..........................................................................................................................9-19Callegari, Adriana .......................................................................................................................25Carosio, Sebastián A. ................................................................................................................29Carro, Diana ...............................................................................................................................18Cattáneo, Gabriela Roxana .......................................................................................................23,Chiavazza, Horacio ...............................................................................................................14-20Chidiak, Manuel ..........................................................................................................................19Corbat, Mercedes ..................................................................................................................13-24Cornejo B., Luis E...................................................................................................................... 20Correa G., Itací ..........................................................................................................................20Costa, Thiago .............................................................................................................................23Da Peña, Gabriela .....................................................................................................................30Díaz, Karina ................................................................................................................................13Durán, Víctor .............................................................................................................................31Falabella G., Fernanda ...............................................................................................................20Franchetti, Fernando ..................................................................................................................33Frigolé, Cecilia .......................................................................................................................30-31García, Alejandro ........................................................................................................................26García, Vanesa ...........................................................................................................................35Gascón, Margarita ........................................................................................................................6Gentile, Margarita .........................................................................................................................6Giannotti, Sebastián ...................................................................................................................24Giardina, Miguel ....................................................................................................................13-24Gil, Adolfo ..............................................................................................................................13-14Guraieb, Ana Gabriela ................................................................................................................18Iniesta, M. Lourdes ................................................................................................................18-29Izeta, Andrés Darío .....................................................................................................................23Lecitra, Rut .................................................................................................................................13

Page 50: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),

Llano, Carina ..............................................................................................................................13López, Claudia............................................................................................................................13López, Manuel ..............................................................................................................................7Mansegosa, Daniela ...................................................................................................................24 Marsh, Erik ............................................................................................................................30-31Martínez, Amancay N. ................................................................................................................29Moyano, Rosa .......................................................................................................................30-31Neme, Gustavo......................................................................................................................13-14Olavarría P., Cristina ...................................................................................................................31Otaola, Clara ..............................................................................................................................13Ots, María José ........................................................................................................................... 9Pautassi, Eduardo ......................................................................................................................35Pompei, María de la Paz ............................................................................................................19Puebla, Lorena ...........................................................................................................................32Rambla, Marcos .........................................................................................................................18Revuelta, Claudio M. ..................................................................................................................17Rodríguez, María Gabriela .........................................................................................................17Rolandi, Diana ............................................................................................................................18Rughini, Agustina A. ..................................................................................................................19Sabatini, Gabriela .......................................................................................................................30Salgán, María Laura ...................................................................................................................37Sanhueza R., Lorena .................................................................................................................20Sario, Gisela ...............................................................................................................................36Sironi, Osvaldo Horacio ................................................................................................................9Spengler, Gisela .........................................................................................................................25Sugrañes, Nuria..........................................................................................................................33Terraza, Vanina V........................................................................................................................30Thiago Costa ..............................................................................................................................23Tobar, Vanina .............................................................................................................................32Tucker, Hugo ..............................................................................................................................13Ugan, Andrew .............................................................................................................................14Villalba, Ricardo ..........................................................................................................................14Winocur, Diego ...........................................................................................................................30Zorrilla, Valeria ............................................................................................................................32

Page 51: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),
Page 52: Grupo de Antropología Sede: CCT CONICET …...Claudio M. Revuelta. INCIHUSA-CONICET; UNLaR El espacio y los campos de cultivo en el sitio Aguada La Cuestecilla (Dpto de Famatina),