Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

14
LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA ACTIVIDAD GRUPAL PRESENTADO POR: LYDA MARCELA TIQUE BAUTISTA CÓDIGO: 55.068.527 NELSON AUGUSTO MEDINA SANCHEZ CÓDIGO: 9.970.739 YULI ALEJANDRA GUTIERREZ VILLEGAS CÓDIGO: 1.053.797.059 DIANA CAROLINA MONTOYA: 24.552.642 GRUPO: 102011_95 TUTOR: DIEGO ANDRES MIRANDA

description

buenisimo

Transcript of Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

Page 1: Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

LEGISLACION COMERCIAL Y

TRIBUTARIA

ACTIVIDAD GRUPAL

PRESENTADO POR:

LYDA MARCELA TIQUE BAUTISTA CÓDIGO: 55.068.527

NELSON AUGUSTO MEDINA SANCHEZ CÓDIGO: 9.970.739

YULI ALEJANDRA GUTIERREZ VILLEGAS CÓDIGO: 1.053.797.059

DIANA CAROLINA MONTOYA: 24.552.642

GRUPO: 102011_95

TUTOR:

DIEGO ANDRES MIRANDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

CEAD DOSQUEBRADAS

SEPTIEMBRE 2015

Page 2: Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

1. CUADRO SINOPTICO

Escoger y proponer una idea

de negocio

Nelson Medina

Actividad económica Fabricación de Muebles

Código CIIU 3110

Lyda Tique

Alejandra Gutiérrez

Actividad económica: transporte de carga por carretera.

Código CIUU: 4923

Comercio al por menor de productos textiles en establecimientos especializados

Código CIUU: 4751

Sociedad ComercialEmpresa Unipersonal Empresas Asociativas de Trabajo Sociedad de Responsabilidad LimitadaSociedad AnónimaSociedad ColectivaSociedad Comandita

La que recomendaría para realizar mi idea de negocio.

Empresa Unipersonal Mediante la Empresa Unipersonal una persona natural o jurídica que reúna las calidades requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil.La Empresa Unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil, forma una persona jurídica.

Diana Carolina Montoya

Actividad económica Comercio al por menor de productos en almacenes especializados

Código CIIU 4135

R

E

Page 3: Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

Identificar los tipos de empresa vigentes en Colombia

Nelson Medina

Lyda Tique

Alejandra Gutiérrez

Persona NaturalPersona NaturalSociedades de personasSociedades de capitalSociedades de naturaleza mixta Sociedades de Comercialización Internacional

Sociedad ComercialSociedad ComercialEmpresa Unipersonal Empresas Asociativas de Trabajo Sociedad de Responsabilidad LimitadaSociedad ComanditaSociedades por acciones simplificadas S.A.S.

La que recomendaría para realizar mi idea de negocio.

Sociedad de responsabilidad Limitada.En las compañías de responsabilidad limitada los socios responderán hasta el monto de sus aportes. En los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad o prestaciones accesorias o garantías suplementarias, expresándose su naturaleza, cuantía, duración y modalidades” (Art. 353 Código de Comercio).

La que recomendaría para realizar mi idea de negocio.

Sociedad Por Acciones Simplificadas (SAS)Es una sociedad comercial de capital, innovadora en el derecho societario colombiano. Estimula el emprendimiento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento. Fue creada por la ley 1258 de 2008, además del decreto 2020 de Junio de 2009. Basándose en la antigua ley de emprendimiento (1014 de 2006).

Diana Montoya

Sociedades por Acciones -S.A.Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S.Sociedad de Responsabilidad Limitada LTDASociedad Comanditaria (Simple o por Acciones).Sociedad Colectiva

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), pues es una sociedad de capitales constituida por una o varias personas naturales o jurídicas que, luego de la inscripción en el registro mercantil, se constituye en una persona jurídica distinta de su accionista o sus accionistas, y en cual los socios sólo serán responsables hasta el monto de sus aportes.

R

E

Page 4: Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

2. El nombre de la empresa que crea el grupo y la idea de negocio que desarrollarán, para esto realizaran votación y recogerán lo que vean con mejor planteamiento.

Nombre de la empresa: NUEVA GRACIA S.A.SActividad económica: Sociedad por acciones simplificadas. Criterios: Por todas las ventajas y beneficios que nos trae.

La creación de la empresa es más fácil. Una SAS se puede crear mediante documento privado, lo cual le ahorra a la empresa tiempo y dinero.

La responsabilidad de sus socios se limita a sus aportes.

La empresa puede beneficiarse de la limitación de la responsabilidad de sus socios, sin tener que tener la pesada estructura de una sociedad anónima.

Las acciones pueden ser de distintas clases y series. Pueden ser acciones ordinarias, acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, acciones con voto múltiple, acciones privilegiadas, acciones con dividendo fijo o acciones de pago. Es importante aclarar que las acciones de las SAS no pueden negociarse en bolsa.

No se requiere establecer una duración determinada. La empresa reduce costos, ya que no tiene que hacer reformas estatutarias cada vez que el término de duración societaria esté próximo a caducar.

El objeto social puede ser indeterminado. Las personas que vayan a contratar con la SAS, no tienen que consultar e interpretar detalladamente la lista de actividades que la conforman para ver si la entidad tienen la capacidad para desarrollar determinada transacción.

El pago de capital puede diferirse hasta por dos años. Esto da a los socios recursos para obtener el capital necesario para el pago de las acciones. La sociedad puede establecer libremente las condiciones en que se realice el pago.

Por regla general no exige revisor fiscal. La SAS solo estará obligada a tener revisor fiscal cuando los activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, sean o excedan el equivalente a tres mil salarios mínimos.

Mayor flexibilidad en la regulación de los derechos patrimoniales. Existe la posibilidad de pactar un mayor poder de voto en los estatutos sociales o de prohibir la negociación de acciones por un plazo de hasta 10 años.

Mayor facilidad en la operación y administración.

Page 5: Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

Los accionistas pueden renunciar a su derecho a ser convocados a una reunión de socios o reunirse por fuera del domicilio social.

La SAS no estará obligada a tener junta directiva, salvo previsión estatutaria en contrario. Si no se estipula la creación de una junta directiva, la totalidad de las funciones de administración y representación legal le corresponderán al representante legal designado por la asamblea.

El trámite de liquidación es más ágil. No se requiere adelantar el trámite de aprobación de inventario ante la Superintendencia de Sociedades.

3. El tipo de sociedad o de organismo jurídico que será su empresa, justificando en las principales características legales, sintetizando lo aportado en el punto 3 de la actividad individual.

INTEGRANTE TIPO DE SOCIEDAD

POR QUÉ LA PROPONE

YULI ALEJANDRA GUTIERREZ VILLEGAS CÓDIGO: 1053797059

Sociedad por acciones simplificadas

Es una sociedad comercial de capital, innovadora en el derecho societario colombiano. Estimula el emprendimiento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento.Una sociedad por acciones simplificadas puede constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, su naturaleza es comercial, pero puede hacer actividades tanto comerciales como civiles, se crea por documento privado y nace después del registro en la cámara de comercio, a menos de que los aportes iníciales incluyan bienes inmuebles se requiere de escritura pública.

LYDA MARCELA TIQUE BAUTISTACódigo: 55.068.527

Sociedad de responsabilidad Limitada

Modalidad apropiada para la pequeña y mediana empresa – Régimen jurídico más flexibles para tramites de constitución y funcionamiento – gran libertad de pactos y acuerdos entre los socios – no existe porcentaje mínimo o máximo de capital por socio - la responsabilidad de los socios por las deudas sociales está limitada a las aportaciones a capital, el dinero

Page 6: Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

y bienes personales no se pueden tocar –posibilidad de aportar el capital en bienes o dinero – sin límite mínimo y máximo de socios.

NELSON AUGUSTO MEDINA SANCHEZ CÓDIGO: 9970739

Empresa unipersonal.

Mediante la Empresa Unipersonal una persona natural o jurídica que reúna las cualidades requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil.La Empresa Unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil, forma una persona jurídica.

4. Los pasos necesarios para formalizar su empresa, señalando la entidad pertinente para cada trámite y su respectivo costo, sintetizando y consensuando lo averiguado en el punto 1 de la actividad individual.

DESCRIPCIÓN ENTIDAD VALORConstitución de Sociedad

Cámara de comercio $34.000

Impuesto de registro (Con cuantía)

Cámara de comercio $70.000

Matricula persona jurídica

Cámara de comercio $131.000

Formulario de registro mercantil

Cámara de comercio $4.500

Inscripción de los libros

Cámara de comercio $12.000

  TOTAL $251.500

Para la formalización de la empresa es necesario realizar los siguientes trámites.

Lo primero que debemos hacer es consultar en el Registro Único Empresarial y Social (RUES) para verificar que no exista otra empresa con el nombre NUEVA GRACIA S.A.S.

Los documentos necesarios para la constitución son:

Fotocopia de la cédula del que va hacer el representante legal

El documento privado de constitución, los estatutos de la compañía donde se define la estructura de la organización.

Page 7: Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

El PRE-RUT se diligencia en la página web de la DIAN, seleccionando la opción Inscripción RUT y luego cámara de comercio.

El formulario único empresarial se adquiere en la cámara de comercio, se debe llenar con todos los datos de la empresa.

Inscripción en la cámara de comercio

Luego debemos ir a la cámara de comercio con toda la papelería y realizar el registro. Si todo está en orden nos cobrarán los derechos de inscripción junto con los demás costos de constitución.

Cuando se haya completado, nos entregarán una versión preliminar de la matrícula mercantil la cual nos servirá para crear la cuenta de ahorros. Asimismo nos darán una segunda versión del PRE-RUT.

Crear cuenta de ahorros

Con la documentación nos dirigimos a una entidad financiera para crear una cuenta de ahorros a nombre de la empresa NUEVA GRACIA S.A.S.

Nos entregarán una carta dirigida a la DIAN, donde certifican y detallan la existencia de la cuenta.

Tramitar el RUT definitivo

Se tramita en la DIAN, para diligenciar el RUT definitivo. Necesitará: la cédula del representante legal con su respectiva copia, la versión previa del registro mercantil y la constancia de titularidad de la cuenta de ahorros.

Sin embargo NO es posible expedir la resolución de facturación, pues necesita tener la matricula definitiva.

Tramitar el registro mercantil definitivo

Podemos con el RUT terminar el registro en la cámara de comercio. El trámite es simple, y al completarlo ya podrá solicitar copias de la matrícula mercantil.

Resolución de facturación y firma digital

Para solicitar la resolución de facturación necesitamos llenar un formulario que puede ser descargado en la página de la DIAN, llevar la cédula del representante legal (original y copia), y el registro mercantil definitivo.

Aprovechamos para solicitar la firma digital y así dejar todo listo.

Page 8: Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

CONCLUSIONES

La creación de empresas en Colombia permite que muchos emprendedores no tomen la iniciativa por desconocimiento del tema añadido el miedo a luchar por un negocio donde se tiene total responsabilidad y se asumen los riesgos. Sin embargo mediante el estudio de esta unidad de aprendizaje el curso nos permite identificar cual es la mejor opción de acuerdo al tipo de responsabilidad que se asuma como único dueño, socio o participante en una sociedad comercial marcando de forma relevante sus beneficios y posibilidades.

Una vez finalizado este trabajo podemos concluir la importancia de conocer el código de comercio que en pocas palabras podemos decir que es  un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles. Del mismo modo sucede con quienes la conforman, es decir el comerciante o la persona como ente económico de una sociedad y de igual manera, sus derechos y deberes dentro de la legislación Colombiana con el objeto de estar siempre dentro de los parámetros de la ley.

Es importante tener conocimiento pleno sobre los requisitos que nos presenta el estado a la hora de ser comerciante y crear una empresa, para no vernos involucrados en errores que nos podrían llegar a costar mucho, ampliar nuestras opciones para que en el momento que debamos poner en práctica los conocimientos adquiridos no tengamos ningún inconveniente y estemos preparados totalmente.

Como se ha podido comprobar al elaborar el trabajo del proceso de creación de una empresa se adquirieron muchos conocimientos como que no solo de tener dinero y/o instalaciones son factores primordiales. También se requiere de una serie de trámites y papeles jurídicos necesarios para poder poner en funcionamiento cualquier tipo de empresa.

Page 9: Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

BIBLIOGRAFIA

Como crear una empresa en Colombia. Recuperado de. http://es.slideshare.net/edi316/requisitos-para-crear-una-empresa

Tipos de sociedades comerciales en Colombia. (2015-09-26) Recuperado de http://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/conceptos/conceptos-juridicos/Normatividad%20Conceptos%20Juridicos/7172.pdf

Finanzas personales. Impuestos, ¿por qué vale la pena constituir una S.A.S.? (2015) . Recuperado de: http://www.finanzaspersonales.com.co/impuestos/articulo/por-que-vale-pena-constituir-sas/37888

Finanzas personales. Trabajo y Educación. Esto es lo que cuesta montar una empresa. (2015) Recuperado de: http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/cuanto-cuesta-crear-empresa-colombia/57287

http://puc.com.co/p/como-constituir-una-sas

www.rues.org.co

www.dian.gov.co

Page 10: Grupo 102011 95 Trabajo Colaborativo Fase 1

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA