Grupo 10 Tlcs

141
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO CIENCIAS CONTABLE Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS CONTABLES COMERCIO INTERNACIONAL TRATADOS DE LIBRE COMERIO 1 COMERCIO INTERNACIONAL DOCENTE: CPC. MARTIN ALEMAN PALOMINO TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR EL PERÚ Presentado por: Calcina Mamani, Flor Milagros Incahuanaco Apaza, Tania Yanet Poma Coronado, Yovana Valenzuela Castellanos, Cinthia Katia ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATI VAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO – PERÚ 2014 SEMESTRE VIII

description

TLC de peru

Transcript of Grupo 10 Tlcs

COMERCIO INTERNACIONAL

DOCENTE: CPC. MARTIN ALEMAN PALOMINOTRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR EL PERPresentado por: Calcina Mamani, Flor Milagros Incahuanaco Apaza, Tania Yanet Poma Coronado, Yovana Valenzuela Castellanos, Cinthia KatiaESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLESFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOPUNO PER2014SEMESTRE VIII

INTRODUCCIN

Para nuestro pas un TLC constituye un acuerdo integral, que incluye temas clave de la relacin econmica entre las partes. En el caso del acceso al mercado de bienes, aborda aspectos relacionados con barreras arancelarias y no arancelarias, salvaguardias, normas de origen, obstculos tcnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias y mecanismos de defensa comercial. Un tratado de libre comercio incorpora tambin asuntos relativos al comercio de servicios (telecomunicaciones, financieros, profesionales, construccin, software, entre otros), al comercio electrnico y las compras gubernamentales, la promocin y proteccin recproca de inversiones y la proteccin de los derechos de propiedad intelectual, el cumplimiento de las normas laborales y medioambientales y la aplicacin de mecanismos de solucin de controversias. Las negociaciones de un tratado de libre comercio trascienden la esfera del comercio y abarcan otros mbitos relacionados a una visin de desarrollo ms comprehensiva, por lo que suponen la generacin de espacios de dilogo en la sociedad peruana para alcanzar propuestas consensuadas y socialmente aceptadas.Un tratado de libre comercio, se trata de un convenio entre dos o ms pases a travs del cual stos acuerdan unas normas para facilitar el comercio entre ellos, de tal manera que sus productos y servicios puedan intercambiarse con mayor libertad. En un tratado de libre comercio se incluyen muchos temas, teniendo en cuenta diversos aspectos que pueden afectar el comercio entre los pases que lo firman, siempre con el objetivo de facilitar el intercambio comercial y siempre respetando los derechos y principios consagrados en la Constitucin o marco legal de cada Estado.El Per posee una economa pequea, y por ello su desarrollo sostenido depende del crecimiento de su comercio exterior, es decir, del acceso de sus exportaciones a mercados cada vez ms amplios. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos ofrece la oportunidad de vender nuestros productos a un mercado con un poder de compra 180 veces mayor que el peruano.

NDICEINTRODUCCINCAPITULO ITRATADO DE LIBRE COMERCIO EN EL PER5DEFINICION DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO6VIGENCIA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO7CAPITULO IIIMPORTANCIA DEL TLC9VENTAJAS DEL TRATADOS DE LIBRE COMERCIO12DESVENTAJAS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO13CAPITULO IIIORGANIZMOS QUE SON DIFERENTES AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO15ACUERDOS REGIONALES15Comunidad Andina (CAN)15Mercosur-Per17ACUERDOS MULTILATERALES19Organizacin Mundial de Comercio (OMC)19Foro de Cooperacin Econmica del Asia-Pacfico (APEC)22ZONAS FRANCAS24INFORME MENSUAL DE EXPORTACIONES25CAPITULO IVACUERDOS COMERCIALES VIGENTES CON EL PERU30TRATADOS BILATERALES DE INVERSIN30Tratado de Libre Comercio entre el Per y China38Tratado de Libre Comercio entre el Per y Canad40Tratado de Libre Comercio entre el Per y Corea41Tratado de Libre Comercio Per-Singapur42Acuerdo de Libre Comercio Per Costa Rica43Acuerdo de Libre Comercio entre Per y Chile44Acuerdo de Promocin Comercial PER-EE.UU.45Acuerdo de Libre Comercio Per Panam46Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre Per y Venezuela47Acuerdo Comercial entre Per y la Unin Europea48Acuerdo de Integracin Comercial Per Mxico50Acuerdo de Asociacin Econmica entre el Per y Japn52Acuerdo de Libre Comercio entre Per y los Estados de la Asociacin53Europea Libre Comercio (AELC)53CAPITULO VLOS BENEFICIOS DEL TLC55PARA LOS CONSUMIDORES55PARA LA INDUSTRIA56PARA LA MYPE Y PYME56PARA EL TRABAJADOR57MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO (MINCETUR)58En materia deTurismo59Funciones60COMISIN DE PROMOCIN DEL PER PROMPERU62Funciones62Estructura orgnica64IMPACTO DE LA MARCA PER651)DESARROLLO652)Definicin de Marca Pas663)Importancia674)Propuesta675)Utilidad677)Momento de aplicacin688)Los Tres Pilares689)Licencia de uso de la Marca Per70CONCLUSIONES74BIBLIOGRAFA75ANEXOS76

CAPITULO ITRATADO DE LIBRE COMERCIO EN EL PERLos Tratados de Libre Comercio son acuerdos entre pases que pueden ser negociados y firmados de manera bilateral (dos pases o dos bloques econmicos) o multilateral (ms de dos pases o bloques). Este tipo de acuerdos busca eliminar las barreras arancelarias y para arancelarias como una forma de facilitar el flujo de comercio de bienes y servicios e inversiones. La desgravacin de los bienes (eliminacin de los aranceles) se hace siguiendo un cronograma negociado por los representantes de las partes del acuerdo comercial. El 18 de noviembre de 2003, el Representante Comercial de Estados Unidos, embajador Robert Zoellick, anunci la intencin del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos de iniciar negociaciones con Colombia y Per as como con Ecuador y Bolivia. Las negociaciones empezaran el 18 de Mayo del 2004 en Colombia con aquellos pases que se encuentren preparados. Para Estados Unidos, un TLC con el bloque andino, significa la ampliacin de la lista de pases en el hemisferio con los cuales Estados Unidos mantiene Tratados de Libre Comercio y, en ese sentido, complementa y fortalece el objetivo de culminar la negociacin para establecer un rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA).La primera ronda de negociacin del TLC se llevar a cabo en Cartagena los das 18 y19 de Mayo, y en ella se establecern las reglas de juego para la negociacin del TLC. Adems de otros aspectos organizativos y logsticos. El Per posee una economa pequea, y por ello su desarrollo sostenido depende del crecimiento de su comercio exterior, es decir, del acceso de sus exportaciones a mercados cada vez ms amplios. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos ofrece la oportunidad de vender nuestros productos a un mercado con un poder de compra 180 veces mayor que el nuestro. Con los TLC ganan especialmente los pases pequeos, y particularmente su agricultura e industria. Estados Unidos es mucho ms grande que el Per, pero esa es una caracterstica que juega a nuestro favor, porque poseemos un mercado pequeo con un ajo poder de compra, mientras que nosotros, con slo penetrar 0,1% ms de su mercado, con productos en los que tenemos ventajas, incrementaramos nuestro PBI en4%. DEFINICION DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Es un acuerdo mediante el cual dos o ms pases reglamentan de manera comprehensiva sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversin y, por esa va, su nivel de desarrollo econmico y social.

Los TLCs contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los pases que suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones transparentesy predecibles.Los tratados de libre comercio no son todos iguales. Varan en su cobertura y su profundidad. Es decir, no todos abarcan los mismos temas y el nivel de compromisos asumidos por las partes (pases firmantes) en los temas cubiertos no es siempre el mismo.

Como mnimo, los tratados de libre comercio deben contener reglas y procedimientos respecto de la mayor parte de los bienes que pueden ser objeto de comercio entre las partes (universo arancelario).Una vez los tratados son negociados y firmados por los gobiernos, los textos son sometidos a consideracin de los congresos de los respectivos pases para su aprobacin. Una vez aprobados son ratificados y en ese momento se vuelven obligatorios para las partes.En el caso de Colombia, la Constitucin Poltica exige un requisito adicional, consistente en la revisin previa de la Corte Constitucional.VIGENCIA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIOEn general, los tratados de libre comercio no estn sometidos a trmino. Es decir, permanecen vigentes hasta que una de las partes proponga a la otra su renegociacin o terminacin. Esto se realiza mediante un procedimiento regulado por el mismo tratado y por el Derecho Internacional, que se conoce como denuncia del tratado.GARANTIA DE LAS NEGOCIACIONESLa garanta de que las negociaciones se realizan en beneficio del pas y no de unos pocos laconstituye el proceso democrtico-participativo mediante el cual se adoptan los tratados.Dicho procedimiento se compone de mltiples instancias de discusin, revisin, aprobacin y ratificacin, las cuales se encuentran reguladas de manera detallada por la Constitucin Poltica. En primer lugar, la posicin negociadora de Colombia se construye luego de un largo proceso de consultas entre las diversas entidades del Gobierno, los empresarios, los gremios de la produccin, las organizaciones sociales, las universidadesy el propio Congreso de la Repblica.

En segundo lugar, las decisiones en la mesa de negociacin no las toman los negociadores de manera inconsulta, sino luego de un proceso de concertacin entre las diversas entidades estatales. Las decisiones ms importantes son tomadas por el Seor Presidente de la Repblica y sus Ministros, reunidos en Consejo Superior de Comercio Exterior.

En tercer lugar, durante todo el proceso de negociaciones el Congreso de la Repblica y lasentidades de control, como la Procuradura y la Contralora, reciben informes sobre el avance de las negociaciones. Las plenarias y comisiones del Congreso permiten un amplio espacio de discusin nacional sobre los temas debatidos. En cuarto lugar, si el Gobierno finalmente decide suscribir el tratado, el mismo pasa a consideracin del Congreso para aprobacin o rechazo.Este procedimiento toma cerca de un ao, dado que requiere la aprobacin en comisiones y plenarias del Senado y la Cmara de Representantes. Finalmente, si el tratado es aprobado por el Congreso, automticamente pasa a control previo de la Corte Constitucional, con el fin de verificar que el mismo est de acuerdo con la Constitucin Poltica.

Este largo proceso democrtico y participativo, llevado a cabo por diversas entidades independientes y con la participacin de la ciudadana, es el que permite que los acuerdos comerciales internacionales no se conviertan en leyes de la Repblica sin contar con los frenos y balances necesarios para garantizar que los mismos se suscriban en beneficio del pas.

CAPITULO IIIMPORTANCIA DEL TLC

El Per posee una economa pequea, y por ello su desarrollo sostenido depende del crecimiento de su comercio exterior, es decir, del acceso de sus exportaciones a mercados cada vez ms amplios. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos ofrece la oportunidad de vender nuestros productos a un mercado con un poder de compra 180 veces mayor que el peruano.Los hechos nos indican que el Per se encuentra en una posicin comercial y productivamente expectante, a la que puede sacarle provecho desde hoy: este ao superar los 10 mil millones de dlares en exportaciones y posiblemente los 1.000 millones de dlares en productos agrcolas. Con el inicio de las negociaciones para la firma de un TLC, el Per ha dado un paso decidido hacia una verdadera expansin exportadora, pues a travs de l puede obtener el combustible necesario para proporcionarle a los productores y a la industria nacional los mercados externos que requieren para expandirse.Con los TLC ganan especialmente los pases pequeos, y particularmente su agricultura e industria. Estados Unidos es mucho ms grande que el Per, pero esa es una caracterstica que juega a nuestro favor, porque poseemos un mercado pequeo con un bajo poder de compra, mientras que nosotros, con slo penetrar 0,1% ms de su mercado, con productos en los que tenemos ventajas, incrementaramos nuestro PBI en 4%.Segn la experiencia de otros pases, el significativo potencial exportador del Per y su evolucin exportadora reciente, el TLC con Estados Unidos representar ms exportaciones, ms empresas exportadoras (mayormente pequeas), ms empleos mejor pagados y mayor diversificacin de la oferta exportable. Sin embargo, el TLC no conlleva beneficios automticos. Por ello, al negociarlo, es necesario adecuar tanto la institucionalidad pblica como la privada a los desafos de una economa abierta y global. Los sectores pblico y privado tienen que continuar haciendo su tarea para superar los problemas estructurales del pas y elevar la competitividad de las empresas con el fin de maximizar los beneficios potenciales del TLC.

Porque constituyen un medio eficaz para proveer un entorno estable y sin barreras para el comercio y la inversin y de esta forma garantizar el acceso de los productos y servicios del pas a los mercados externos. Al ser aprovechado por los empresarios nacionales, permite que la economa del pas crezca, aumente la comercializacin de productos nacionales, se genere ms empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la poblacin y, adicionalmente, se promueva la creacin de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros.Base legal Ley 30075 - Ley de Fortalecimiento de la Comisin de Promocin del Per para la Exportacin y el Turismo - PROMPER. Ley N 29646 - Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios. Decreto Supremo N 058-2011-PCM que actualiza la calificacin y relacin de los Organismos Pblicos. Decreto Supremo N 0013-91-RE, el Ministerio de Relaciones Exteriores Resolucin Suprema N 393-2011-RE, el Ministerio de Relaciones Exteriores formaliza la creacin de dieciocho (18) Oficinas Comerciales del Per en el Exterior - OCEX. Resolucin Suprema N 003-2013-MINCETUR

VENTAJAS DEL TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que estn relacionados no slo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economa en su conjunto: Permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio

El TLC se propone la ampliacin de mercado de los participantes mediante la eliminacin de los derechos arancelarios y cargas que afecten las exportaciones e importaciones

Contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos)

Facilitan el incremento del flujo de inversin extranjera

Ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros pases que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales

Obtener ventajas por sobre los pases que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales

Fomentan la creacin de empleos derivados de una mayor actividad exportadora.

Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integracin del pas a la economa mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento

El nivel de riesgo-pas y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.

DESVENTAJAS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Sin embargo, no todos los sectores de la economa se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociacin que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos tambin pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversin hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento. Comprar en otro pas reduce ingresos del pas donde reside el emprendedor Las importaciones, en alto grado, hacen dependiente al emprendedor de las compras internacionales TLC con sabor a crisis financiera, recientes estudios sobre los efectos de la crisis financiera global sealan que la demanda mundial est cayendo por factores como la dependencia comercial con Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo, y China no est a salvo de dichos efectos. Desde el mes de noviembre de 2008 el nivel de exportaciones de China cay un 7.9% segn se registra en los datos de la agencia de Aduanas china, tal como seal The Wall Street Journal of Americas en un artculo publicado el 11 de diciembre de 2008. Asimismo, el nivel de importaciones cay un 17.9% en noviembre respecto al mismo mes del ao 2007, ello debido a una reduccin en los niveles de consumo interno causados por la menor produccin local como efecto de la cada de la demanda mundial. Sin embargo, algunos especialista consideran que esta cada y los efectos de la crisis lograrn ser nivelados en China durante la segunda mitad del ao 2009, y que la cada actual no es sino el resultado de una cada en el comercio mundial. Se espera que China tenga un crecimiento del 9% durante el ao 2008 con una proyeccin del 7.5% durante el 2009, lo que supone una desaceleracin pero no una recesin, motivo por el cual el gobierno chino ha descartado una devaluacin de su moneda para incentivar las exportaciones porque consideran esta etapa de crisis como algo temporal.

CAPITULO IIIORGANIZMOS QUE SON DIFERENTES AL TRATADO DE LIBRE COMERCIOACUERDOS REGIONALESComunidad Andina (CAN)El Per participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravacin arancelaria al comercio de bienes, la liberalizacin subrregional de mercados de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre, areo y acutico, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio.Acuerdo de Cartagena, en alusin a la ciudad colombiana donde se celebr la primera conferencia cumbre para su creacin, el 26 de Mayo de 1969, del cual la Comunidad Andina de Naciones (CAN), es el organismo comunitario de mayor relevanciaLa conformacin de reas de libre comercio y de espacios econmicamente integrados, que faciliten y propicien la libre movilizacin de bienes, servicios y factores, asume cada vez mayor importancia, constituyendo un tema de singular inters, tanto para su estudio, como para el debate poltico y acadmico, en razn de la incidencia que tales procesos tienen en la dinmica de la economa mundial. En Amrica Latina, se han llevado a cabo en los ltimos 40 aos, tres importantes ensayos de integracin, siendo en la actualidad el proceso de integracin subregional andino, el que relativamente mayores avances formales ha alcanzado, pese a la importancia y significado innegables de MERCOSUR, desde 1995, y sin negar las debilidades estructurales que afectan al proyecto andino y el prolongado retardo que muestra su agenda. Este proyecto, celebrado en el marco de la ALALC, est sustentado en el acuerdo suscrito por Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela, en Mayo de 1969. Conocido hasta 1997 como Grupo Andino, Pacto Andino o Acuerdo de Cartagena, se conoce hoy da como Comunidad Andina de Naciones, (CAN), siendo la Secretara General, el organismo comunitario ms importante en el conjunto institucional denominado Sistema Andino de Integracin (SAI). A los treinta aos de su fundacin, este ensayo es expresin de una realidad compleja, en la cual pueden apreciarse con todo rigor, las caractersticas de histricas desigualdades, asimetras y el atraso a que fue condenada esta subregin, as como el resto de Amrica Latina, por la accin del colonialismo y por su propia condicin de periferia del capitalismo como sistema econmico mundial.El Pacto Andino, que a partir de 1997, pas a denominarseComunidad Andina de Naciones, (CAN), funcion desde 1993 y hasta 1995, exclusivamente como una Zona de Libre Comercio, es decir, como un espacio al comercio, liberalizado, con arancel intrasubregional 0 para todos los pases socios, con la sola excepcin de un sector de la produccin del Per. Los pases que en la actualidad integran la denominada CAN, acordaron en 1995 la constitucin de una Unin Aduanera, que les ha permitido fijar y contar con un arancel externo comn que oscila entre el 5% y el 20%, para el 90% de las importaciones comunitarias desde terceros pases. Debe sealarse que la Unin Aduanera Andina, no ha funcionado a cabalidad, no habiendo aun superado las dificultades que entraban su puesta en vigencia plena en esta primera etapa. Cabe adems ser sealado que los pases socios de laCAN acordaron el fortalecimiento de la Zona de Libre Comercio que funciona entre ellos, con la sola restriccin, como ya antes se anotaba, de un sector del comercio con el Per; procurando superar las dificultades y tendencias proteccionistas, que no en pocas ocasiones se han hecho presentes en las polticas econmicas de algunos de los pases miembros de la CAN. Esta etapa inicial de funcionamiento de la Unin Aduanera, se ha visto afectada en los dos ltimos aos por la brutal cada de las exportaciones subregionales, y por el agudo y prolongado cuadro recesivo, que ha afectado seriamente a las economas comunitarias, en general, con la sola excepcin de Bolivia; lo que ha impuesto drsticas disminuciones a las importaciones comunitarias, vindose impedida, en consecuencia, la posibilidad de apreciar la eficacia y bondades de este instrumento para la construccin de la convergencia, en lo que se refiere a la generacin de resultados econmicos, comerciales y financieros, satisfactorios para la subregin se refiere.La Comunidad Andina de Naciones, est actualmente conformada, como ya antes fuera sealado, por Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela. Per, en Agosto de1992, despus del golpe de Estado realizado por el Presidente Alberto Fujimori, suspendi unilateralmente sus obligaciones de liberalizacin comercial, quedando automticamente excluida de la CAN. Posteriormente, en Abril de 1994, fueron aprobadas las nuevas condiciones por las cuales Per reasumira su par150Mercosur-PerCon este acuerdo se busca formar un rea de libre comercio entre el Per y los cuatro pases integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la expansin y diversificacin del intercambio comercial y la eliminacin de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recproco de bienes y servicios.La experiencia ms reciente en materia de integracin en Latinoamrica, la constituye el acuerdo de creacin del Mercado Comn del Sur, (MERCOSUR), suscrito en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En la actualidad, pesan graves circunstancias que afectan seriamente la solidez y el progreso del experimento de integracin sureo, asociados estos, fundamentalmente a la grave y prolongada crisis brasilea, a la persistente situacin de aguda recesin, desequilibrio del sector externo, e inestabilidad cambiaria que afecta la economa argentina; aunadas estas circunstancias, a la carencia de polticas econmicas armnicas por parte de los distintos pases, que permitan atenuar las asimetras y disparidades existentes, factores estos que en su conjunto, han impedido el avance de MERCOSUR por un sendero de xitos constantes, ms all de la total liberalizacin del comercio interno y de la construccin de la unin aduanera. No obstante estas consideraciones, y las repercusiones que tales circunstancias pudieran tener en el futuro, pareciera a primera vista, que el MERCOSUR, constituye en la actualidad, el esfuerzo de integracin subregional latinoamericano que ofrece mejores perspectivas de consolidacin y funcionamiento.Idiomas oficiales: Espaol, Portugus y Guaran

Estados miembros: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela

Estados asociados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Per

Estados observadores: Mxico

Superficie Total Puesto 21 ca. 13.000.000 km

Poblacin Total (2006) Puesto 41 232,9 millones

PIB a PPA Total (2006) Puesto 51 U$S 2.284.723.000.000

Formacin Tratado de Asuncin Firmado: 26 de marzo de 1991

ACUERDOS MULTILATERALESOrganizacin Mundial de Comercio (OMC)Es el foro de negociacin en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los pases de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que pueda haber entre s. El Per es miembro de la OMC desde su conformacin en 1995.La OMC es la sigla de la Organizacin Mundial del Comercio. La OMC se estableci en 1995 tras la culminacin de prolongadas e intensas negociaciones celebradas bajo los auspicios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1947, que llevaron a la firma de los Acuerdos de la OMC en una Reunin Ministerial en Marrakech en abril de 1994.El Per fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y es miembro fundador de la OMC desde el 1 de enero de 1995. Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacin nacional mediante Resolucin Legislativa N 26407 Aprueban Acuerdo por el que se establece la Organizacin Mundial del Comercio y los Acuerdos Comerciales Multilaterales contenidos en el Acta Final de la Ronda Uruguay de fecha 16 de diciembre de 1994.Los Acuerdos de la OMC comprenden unos 60 acuerdos y decisiones, as como una importante revisin del GATT original. Las negociaciones celebradas con posterioridad a 1994 han dado lugar a nuevos textos jurdicos, tales como el Acuerdo sobre Tecnologa de la Informacin, y los Protocolos sobre Servicios y Adhesiones.La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poltica comercial del Per y de negociaciones comerciales internacionales. Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella.Asimismo, al ser un foro de negociaciones integrado por 153 miembros en el que participan los actores ms importantes del comercio internacional, las negociaciones comerciales multilaterales en el marco de la OMC sern el complemento normativo de las negociaciones bilaterales y regionales en los temas ms sensibles del comercio internacional. Por lo tanto, es el nico espacio en que se podr lograr avances en temas sensibles como los subsidios agrcolas y a la pesca, antidumping, movimiento de personas fsicas (o modo 4 de prestacin de servicios), entre otros.Miembros: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOCIENCIAS CONTABLE Y ADMINISTRATIVASCIENCIAS CONTABLES

COMERCIO INTERNACIONALTRATADOS DE LIBRE COMERIO 1

Albania 8 de septiembre de 2000Alemania 1de enero de 1995Angola 23 de noviembre de 1996Antigua y Barbuda 1de enero de 1995Arabia Saudita, Reino de la 11dediciembrede2005Argentina 1de enero de 1995Armenia 5 de febrero de 2003Australia 1de enero de 1995Austria 1de enero de 1995Bahrein, Reino de 1de enero de 1995Bangladesh 1de enero de 1995Barbados 1de enero de 1995Blgica 1de enero de 1995Belice 1de enero de 1995Benin 22 de febrero de 1996Bolivia, Estado Plurinacional de 12 de septiembre de 1995Botswana 31 de mayo de 1995Brasil 1de enero de 1995Brunei Darussalam 1de enero de 1995Bulgaria 1de diciembre de 1996Burkina Faso 3 de junio de 1995Burundi 23 de julio de 1995Cabo Verde 23dejuliode2008Camboya 13 de octubre de 2004Camern 13 de diciembre de 1995Canad 1de enero de 1995Chad 19 de octubre de 1996Chile 1de enero de 1995China 11 de diciembre de 2001Chipre 30 de julio de 1995Colombia 30 de abril de 1995Congo 27 de marzo de 1997Corea, Repblica de 1de enero de 1995Costa Rica 1de enero de 1995Cte d'Ivoire 1de enero de 1995Croacia 30 de noviembre de 2000Cuba 20 de abril de 1995Dinamarca 1de enero de 1995Djibouti 31 de mayo de 1995Dominica 1de enero de 1995Ecuador 21 de enero de 1996Egipto 30 de junio de 1995El Salvador 7 de mayo de 1995Emiratos rabes Unidos 10 de abril de 1996Eslovenia 30 de julio de 1995Espaa 1de enero de 1995Estados Unidos de Amrica 1de enero de 1995Estonia 13 de noviembre de 1999Ex Repblica Yugoslava de Macedonia (ERYM) 4deabrilde2003Federacin de Rusia 22 de agosto de 2012 Fiji 14 de enero de 1996Filipinas 1de enero de 1995Finlandia 1de enero de 1995Francia 1de enero de 1995Gabn 1de enero de 1995Gambia 23 de octubre de 1996Georgia 14 de junio de 2000Ghana 1de enero de 1995Granada 22 de febrero de 1996Grecia 1de enero de 1995Guatemala 21 de julio de 1995Guinea 25 de octubre de 1995Guinea-Bissau 31 de mayo de 1995Guyana 1de enero de 1995Hait 30 de enero de 1996Honduras 1de enero de 1995Hong Kong, China 1de enero de 1995Hungra 1de enero de 1995India 1de enero de 1995Indonesia 1de enero de 1995Irlanda 1de enero de 1995Islandia 1de enero de 1995Islas Salomn 26 de julio de 1996Israel 21 de abril de 1995Italia 1de enero de 1995Jamaica 9 de marzo de 1995Japn 1de enero de 1995 Jordania 11 de abril de 2000Kenya 1de enero de 1995Kuwait, Estado de 1de enero de 1995Lesotho 31 de mayo de 1995Letonia 10 de febrero de 1999Liechtenstein 1de septiembre de 1995Lituania 31 de mayo de 2001Luxemburgo 1de enero de 1995Madagascar 17 de noviembre de 1995Macao, China 1de enero de 1995Malasia 1de enero de 1995Malawi 31 de mayo de 1995Maldivas 31 de mayo de 1995Mal 31 de mayo de 1995Malta 1de enero de 1995Marruecos 1de enero de 1995Mauricio 1de enero de 1995Mauritania 31 de mayo de 1995Mxico 1de enero de 1995Moldova, Repblica de 26 de julio de 2001Mongolia 29 de enero de 1997Montenegro 29 de abril de 2012Mozambique 26 de agosto de 1995Myanmar 1de enero de 1995Namibia 1de enero de 1995Nepal 23 de abril de 2004Nicaragua 3 de septiembre de 1995Nigeria 1de enero de 1995Nger 13 de diciembre de 1996Noruega 1de enero de 1995Nueva Zelandia 1de enero de 1995Omn 9 de noviembre de 2000Pases Bajos 1deenerode1995Pakistn 1de enero de 1995Panam 6 de septiembre de 1997Papua Nueva Guinea 9 de junio de 1996Paraguay 1de enero de 1995Per 1de enero de 1995Polonia 1de julio de 1995Portugal 1de enero de 1995Qatar 13 de enero de 1996Reino Unido 1de enero de 1995Repblica Centroafricana 31 de mayo de 1995Repblica Checa 1de enero de 1995Repblica Democrtica del Congo 1de enero de 1997Repblica Democrtica Popular Lao 2 de febrero de 2013Repblica Dominicana 9 de marzo de 1995Repblica Eslovaca 1de enero de 1995Repblica Kirguisa 20 de diciembre de 1998Rumania 1de enero de 1995Rwanda 22 de mayo de 1996Saint Kitts y Nevis 21 de febrero de 1996Samoa 10 de mayo de 2012Santa Luca 1de enero de 1995San Vicente y las Granadinas 1de enero de 1995Senegal 1de enero de 1995Sierra Leona 23 de julio de 1995Singapur 1de enero de 1995Sri Lanka 1de enero de 1995Sudfrica 1de enero de 1995Suecia 1de enero de 1995Suiza 1de julio de 1995Suriname 1de enero de 1995Swazilandia 1de enero de 1995Tailandia 1de enero de 1995Taipei Chino 1de enero de 2002Tanzana 1de enero de 1995Tayikistn 2 de marzo de 2013Togo 31 de mayo de 1995Tonga 27 de julio de 2007Trinidad y Tabago 1de marzo de 1995Tnez 29 de marzo de 1995Turqua 26 de marzo de 1995Ucrania 16 de mayo de 2008Uganda 1de enero de 1995Unin Europea (antes, Comunidades Europeas) 1de enero de 1995Uruguay 1de enero de 1995Vanuatu 24 de agosto de 2012Venezuela, Repblica Bolivariana de 1de enero de 1995Viet Nam 11deenerode2007Yemen 26 de junio de 2014Zambia 1de enero de 1995Zimbabwe 5 de marzo de 1995

Foro de Cooperacin Econmica del Asia-Pacfico (APEC)El Per es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vnculos econmicos existentes y generar mayores relaciones econmicas con la regin que, en los ltimos aos, ha presentado el mayor dinamismo en trminos de crecimiento econmico.

APEC es un foro de consulta informal para promover la cooperacin econmica, el crecimiento econmico y la expansin del comercio entre sus miembros. Sus miembros son 22 naciones en total. Estas son: Australia, Brunei, Canad, Chile, China, Estados Unidos, Hong Kong, Indonesia, Japn, Corea del Sur, Malasia, Mxico, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Per, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwn, Tailandia y Vietnam.El foro opera por consenso y promueve alcanzar un comercio e inversin libre y abierta. Para ello, sus miembros se han comprometido a reducir las barreras al comercio y a la inversin as como a facilitar la segura y eficiente circulacin de bienes, servicios y personas dentro de las fronteras de la regin. Cada ao, una de las economas miembro de APEC asume la trascendente responsabilidad de ser la anfitriona. En virtud de ello, asume la temporal Presidencia de APEC, hacindose responsable de presidir las reuniones ms significativas, convirtindose as en sede del mayor nmero de las reuniones.Fue establecido como respuesta a la creciente interdependencia econmica y comercial entre las economas de esta regin. En noviembre de 1989, a invitacin del Primer Ministro australiano, en la capital australiana, Canberra, se reunieron como un grupo informal de dilogo los Ministros de Comercio y de Relaciones Exteriores de doce pases. El resultado de este primer encuentro fue el establecimiento del foro.El fructfero establecimiento del proceso APEC reflej factores a corto plazo y tendencias a largo plazo. En noviembre de 1989, el Tratado de Libre Comercio entre Canad y Estados Unidos ya se haba negociado y se negociaba el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (NAFTA por sus siglas en ingls). La Comunidad Europea completaba su formacin como mercado comn (que con el Tratado de Maastricht, de 1993, se convirtiera de Comunidad Europea en Unin Europea).Estos tres importantes cambios en la esfera internacional fueron catalizadores undamentales en el desarrollo de APEC. Estos factores sealaron a las economas de la regin, las primeras etapas de un nuevo impulso hacia el regionalismo en la economa mundial que se intensificado desde entonces.Se puede decir que el foro fue la respuesta de la Cuenca del Pacfico a estas transformaciones en el sistema econmico internacional. Su objetivo fue el de promover la integracin abriendo las economas de sus miembros, ello, por un lado, promovera el incremento del crecimiento, y por otro lado, servira de defensa frente al potencial riesgo de que dichos bloques pudiesen establecer barreras de acceso a sus mercados.

ZONAS FRANCAS

Excepto si hay una decisin en contrario, los Estados Partes deben aplicar el ArancelExterno Comn o, en el caso de productos exceptuados del mismo, el arancel nacional vigente, a las mercaderas provenientes de zonas francas comerciales, de zonas francas industriales, de zonas de procesamiento de exportaciones y de reas aduaneras especiales, sin perjuicio de las disposiciones legales vigentes en cada uno de ellos para el ingreso de dichos productos al propio pas.Bajo el rgimen jurdico del GATT, pueden aplicarse salvaguardias cuando las importaciones provenientes de estas zonas impliquen un aumento imprevisto de importaciones, que cause dao o amenaza de dao para el pas importador.Pueden operar en el MERCOSUR las zonas francas que se encontraban en funcionamiento (30 de diciembre de 1994) y las que se instalen en virtud de normas

INFORME MENSUAL DE EXPORTACIONESEnero 20141. Exportaciones Totales Las exportaciones peruanas totales sumaron US$ 2 803 millones en enero 2014, cifra que signific una cada de 18,1% respecto al mismo mes del ao anterior y que se explica por los menores envos del sector tradicional (-24,8%). Resultados generales del periodo Un total de 2 641 empresas exportaron 1 895 productos (HS6) a 125 mercados. El principal destino fue China, al cual se export un valor de US$ 656 millones y registr una participacin de 23%. Le siguen Estados Unidos (US$ 524 millones/ 19%), Japn (US$ 249 millones / 9%) y Canad (US$ 205 millones / 7%). Otros mercados importantes fueron Chile y Suiza, ambos con 4 % de participacin y US$ 113 y 101 millones exportados, respectivamente. Entre los mercados ms dinmicos destacaron El Salvador (US$ 24 millones / creci en US$ 22 millones) Dinamarca (US$ 17 millones / creci en US$ 16 millones) Omn (US$ 0,08 millones / creci en US$ 0,07 millones). El dinamismo del primero estuvo dirigido por los mayores envos de petrleo y derivados y productos agropecuarios; el segundo, por los nuevos envos de aceite de pescado; y el tercero, por los nuevos envos agropecuarios. Cabe indicar que las exportaciones tradicionales totalizaron US$ 1 923 millones, lo que represent 24,8% menos respecto al mismo mes del ao anterior. En este rubro, los productos que presentaron mayor crecimiento fueron el azcar (US$ 3 millones/ creci a US$ 3 millones) y la harina de pescado (US$ 203 millones / +261,9%). Asimismo, las exportaciones no tradicionales tuvieron un valor de US$ 880 millones, lo que signific una variacin positiva de 1,5% respecto al mismo periodo del ao anterior. Los mayores envos del sector pesca (US$ 95 millones / +38,9%) y agropecuarios (US$ 352 millones / 13,7%) explicaron el crecimiento.

2. Exportaciones No Tradicionales Las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 880 millones en enero de 2014, lo que signific un aumento de 1,5% respecto al mismo mes del ao anterior. Esto se debi al crecimiento de las exportaciones de los sectores de: pesca (38,9% de crecimiento) agrcola (13,7%). El principal destino de los envos no tradicionales fue : Estados Unidos, mercado que concentr el 27% de las ventas del sector no tradicional con US$ 236 millones y un crecimiento de 3,3%. Pases de la regin como Colombia (US$ 53 millones / 0,1% de variacin) Ecuador (US$ 45 millones / - 22,1%) y Chile (US$ 45 millones / - 22,6%) se ubicaron dentro de los principales mercados para estos productos. En tanto, Pases Bajos (US$ 58 millones / 26,9%) Espaa (US$ 28 millones / 24,3%) fueron los mercados ms importantes en Europa mientras que China (US$ 47 millones / 23%) Hong Kong (US$ 25 millones / 41,9%) destacaron en Asia. Adems, por su dinamismo tambin destacan Turqua (US$ 3 millones / 156,3%), Vietnam (US$ 2 millones / 84,1%) y Nueva Zelanda (US$ 2 millones / 81,1%). En total se exportaron 2 241 productos no tradicionales a 124 mercados. Estas ventas fueron realizadas por 2 477 empresas de las cuales 61% fueron micro exportadoras (empresas que exportaron por montos menores a US$ 100 mil).2.1. Sector Agro Las exportaciones agrarias del sector no tradicional sumaron US$ 352 millones en enero de 2014 lo que equivale a una variacin positiva de 13,7%. El ao 2014 empieza con un descenso en los mercados de destino (-3) y partidas enviadas (-15), pero con un aumento de empresas exportadoras (14). En enero, las exportaciones agropecuarias no tradicionales destacan por los resultados positivos en los principales mercados y el dinamismo de los pases asiticos. A nivel de bloques, el ms dinmico fue el EFTA (US$ 0.3 millones / 49.8% de crecimiento), seguido del Mercosur (US$ 6 millones / 26%), la Unin Europea (US$ 103 millones / 23,0%) y Asia (US$ 53 millones /A nivel de productos, uvas, mangos y esprragos frescos mantienen el liderazgo en el sector, tomando en cuenta que enero es temporada para las frutas mencionadas. Cabe destacar que por primera vez, las exportaciones de quinua se ubican dentro de los 5 principales productos exportados. Esto es resultado de la gran campaa promocional del grano en 2013. Los productos con mayor dinamismo, con ventas superiores a US$ 0,5 millones fueron: pastas de aj (pas de US$ 13 mil a US$ 1 milln), manteca de cacao (pas de US$ 21 mil a US$ 645 mil), arndanos frescos (pas de US$ 97 mil a US$ 2 millones), los dems complementos alimenticios (US$ 0,8 millones / 601,6%) y pprika sin triturar ni pulverizar (US$ 1 milln / 503,9%). La salsa de aj se enva preferentemente a EEUU; la manteca de cacao a Reino Unido y EEUU; el dinamismo en arndanos se debe a las compras de EEUU; los complementos alimenticios tienen gran acogida en Venezuela y Ecuador; mientras que la pprika entera se despacha en mayores volmenes a EEUU y Pases Bajos. En este mes, se registraron exportaciones de 313 partidas arancelarias, 15 menos en enero de 2013. En enero hubieron 735 empresas exportadoras del subsector agro no tradicional, 14 ms que en igual mes de 2013. De ellas, 4 son consideradas grandes, 71 medianas, 306 chicas y 3542.2. Sector Textil y Confecciones Las exportaciones del sector alcanzaron US$ 128 millones al cierre de enero del 2014, lo que signific una variacin positiva de 2,8%. Este crecimiento se debe al crecimiento de Venezuela (Incremento US$ 8 millones), Estados Unidos (incremento US$ 7 millones) y Colombia (incremento US$ 2 millones), Estados Unidos fue el principal mercado destino para el sector, cerrando el ao con un incremento de 15%. El crecimiento en Venezuela se explica por los mayores envos de tejidos de punto de anchura superior a 30cm (+US$ 8 millones), camisetas de algodn para mujeres (+US$ 5 millones) y tejidos de algodn (+US$ 2 millones). En Colombia, por los tejidos de algodn (+US$ 1 milln), camisas de algodn para hombres (+US$ 786 mil) y camisetas de algodn para mujeres (+US$ 410 mil). De otro lado, en Estados Unidos y Alemania los productos que generaron un mayor dinamismo fueron las camisetas de algodn, suteres de algodn y blusas de algodn.2.3. Sector Pesca Las exportaciones pesqueras no tradicionales sumaron US$ 95 millones en el primer mes de 2014, lo que signific un aumento importante de 38,9% respecto al mismo mes del ao anterior. De esta manera, el sector represent 11% de las exportaciones no tradicionales y 3% de las totales en el perodo analizado.2.4. Sector Qumico A enero de 2014, las exportaciones del sector qumico ascendieron a US$ 100 millones, lo que signific una variacin negativa de 12,7% respecto al mismo periodo del ao previo. Esto como consecuencia de los menores envos de alcohol etlico, producto que registra una variacin negativa de 29% y de cido sulfrico, el cual vara negativamente en 31%.2.5. Sector Minero No Metlico Las exportaciones de productos de minera no metlica ascendieron a US$ 44 millones lo que signific una variacin negativa de 18,2% respecto al mismo periodo del ao previo. Este comportamiento se sustenta fundamentalmente por la menor demanda de fosfatos de calcio (-16%) y las menores compras de India y Chile (-17%) y (-26%) respectivamente. El 53% de las exportaciones de minera no metlica se encuentran concentradas en un solo producto: fosfatos de calcio. Le siguen en orden las placas y baldosas de cermica (14%), bombonas y botellas de vidrio (5%) y Cemento Portland (4%). Entre los productos con mayor dinamismo se encuentran bombonas, botellas y frascos de vidrio (US$ 2 millones/ 770%) cuyos envos fueron realizados principalmente hacia Estados Unidos y Puerto Rico, asimismo, Caoln (US$ 266 mil / 467%) enviado a Ecuador y Chile. La totalidad de productos se dirigieron a 56 mercados, seis ms con respecto al mismo periodo del ao previo. Amrica del Norte represent el 45% del valor exportado, seguido por Amrica del Sur y Asia con participaciones de 32% y 15%, respectivamente. Los cinco principales mercados de destino, que significaron el 74% de las ventas totales del sector, fueron Estados Unidos (34%), India (14%), Chile (11%), Mxico (11%) y Ecuador (5%). En cuanto a dinamismo destacan Estados Unidos (+US$ 5 millones / 45% de crecimiento) y Espaa (+US$ 132 mil / 77% de crecimiento), Puerto Rico tambin muestra un aumento en2.6. sector metal mecnicoLas exportaciones del sector metal mecnico sumaron US$ 37 millones a enero de 2014, lo que signific una variacin negativa de 18,3% respecto al mismo periodo del ao anterior. El principal producto, partes de las turbinas a gas, fue enviado principalmente a Estados Unidos por US$ 3 millones. Las partes de mquinas y aparatos para triturar fueron enviadas principalmente a Estados Unidos y Ecuador (US$364 mil y US$ 340 mil respectivamente). Por el incremento de las ventas al exterior destacaron: las mquinas y aparatos de clasificar, cribar, separar o lavar, al alcanzar un valor exportado de US$ 1 milln (11,728.7 % de incremento), explicado por los envos a Mxico; y las vlvulas de alivio o seguridad enviados principalmente a Estados Unidos (US$ 630 mil).

CAPITULO IVACUERDOS COMERCIALES VIGENTES CON EL PERU

TRATADOS BILATERALES DE INVERSIN

Acuerdo/Parte(s)Fecha de suscripcinEntrada en vigencia

Alemania30 enero 1995n.d.

Argentina10 noviembre 199424 octubre 1996

Australia07 diciembre 1995n.d.

Bolivia30 julio 199319 febrero 1995

Canad14 noviembre 200620 junio 2007

Chile02 febrero 200011 agosto 2001

China09 junio 199401 febrero 1995

Colombia26 abril 199421 marzo 2004

Corea03 junio 199320 abril 1994

Dinamarca23 noviembre 199417 febrero 1995

Ecuador07 abril 199910 diciembre 1999

El Salvador13 junio 199614 diciembre 1996

Espaa17 noviembre 199416 febrero 1996

Finlandia02 mayo 199513 junio 1996

Francia06 octubre 1993n.d.

Italia05 mayo 199418 octubre 1995

Malasia13 diciembre 1995n.d.

Noruega10 marzo 199509 mayo 1995

Pases Bajos27 diciembre 199401 febrero 1996

Paraguay31 enero 199418 diciembre 1994

Portugal22 noviembre 199402 octubre 1995

Reino Unido04 octubre 199321 abril 1994

Repblica Checa16 marzo 199417 marzo 1995

Rumania16 mayo 199401 enero 1995

Singapur27 febrero 2003n.d.

Suecia10 noviembre 199401 agosto 1994

Suiza22 noviembre 199123 noviembre 1993

Tailandia15 noviembre 199115 noviembre 1991

Venezuela12 enero 199618 setiembre 1997

Uniones Aduaneras

CARICOM Comunidad Andina Mercado Comn Centroamericano MERCOSUR

Tratados de libre comercio:

Bolivia - MERCOSUR Bolivia - Mxico Canad - Asociacin Europea de Libre Comercio (AELC) Canad - Chile Canad - Colombia Canad - Costa Rica Canad - Estados Unidos - Mxico (TLCAN/NAFTA) Canad - Israel Canad - Jordania Canad - Panam Canad - Per CARICOM - Costa Rica CARICOM - Repblica Dominicana CARIFORUM - Unin Europea Centroamrica - Chile Centroamrica - Panam Centroamrica - Mxico Centroamrica - Repblica Dominicana Centroamrica - Repblica Dominicana- Estados Unidos (CAFTA) Centroamrica - Unin Europea (UE) Chile - Asociacin Europea de Libre Comercio (AELC) Chile - Australia Chile - China Chile - Colombia Chile - Comunidad Europea Chile - Corea Chile - Ecuador Chile - Estados Unidos Chile - India Chile - Japn Chile - Malasia Chile - MERCOSUR Chile - Mxico Chile - Nueva Zelanda, Singapur y Brunei (P4) Chile - Panam Chile - Per Chile -Turqua Chile - Vietnam Colombia - Asociacin Europea de Libre Comercio (AELC) Colombia - Ecuador - Venezuela - MERCOSUR Colombia - Estados Unidos Colombia - Mxico Colombia - Tringulo del Norte Colombia - Unin Europea (UE) Comunidad Andina - MERCOSUR Costa Rica - China Costa Rica - Per Costa Rica - Singapur Ecuador - Guatemala El Salvador - Taiwn Estados Unidos - Australia Estados Unidos - Bahrein Estados Unidos - Corea Estados Unidos - Israel Estados Unidos - Jordania Estados Unidos - Marruecos Estados Unidos - Omn Estados Unidos - Panam Estados Unidos - Per Estados Unidos - Singapur Guatemala - Taiwn Honduras - Taiwn MERCOSUR - Israel MERCOSUR - Per (ECA No58) Mxico - Asociacin Europea de Libre Comercio (AELC) Mxico - Israel Mxico - Japn Mxico - Per Mxico - Unin Europea Mxico - Uruguay Nicaragua - Taiwn Panam - Per Panam - Singapur Panam - Taiwn Per - Asociacin Europea de Libre Comercio (AELC) Per - China Per - Corea Per - Japn Per - Singapur Per - Tailandia Per - Unin Europea (UE)

Acuerdos multilaterales- Acuerdos de libre comercio -Acuerdos Marco- Acuerdos de alcance parcial

Acuerdo/Parte(s) signataria(s)Fecha de suscripcin

Miembros de la OMC01 enero 1995(Parte contratante delGATT 1947desde 07 octubre 1951)

Acuerdo/Parte(s) signataria(s)Fecha de suscripcin

Comunidad Andina26 mayo 1969

Acuerdo/Parte(s) signataria(s)Fecha de suscripcinVigencia

Unin Europea26 junio 2012Aplicacin provisional1 marzo 2013

Japn31 mayo 20111 marzo 2012

Costa Rica26 mayo 20111 junio 2013

Panam25 mayo 20111 mayo 2012

Mxico (ACE 67)6 abril 20111 febrero 2012

Corea del Sur14 noviembre 20101 agosto 2011

China28 abril 20091 marzo 2010

AELC (Asociacin Europea de Libre Comercio)14 julio 20081 julio 2011

Singapur29 mayo 20081 agosto 2009

Canad29 mayo 20081 agosto 2009

Chile22 agosto 20061 marzo 2009

Estados Unidos12 abril 20061 febrero 2009

MERCOSUR (ACE 58)30 noviembre 2005

Tailandia31 diciembre 2011

ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS an no vigentes

Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripcin

Alianza del Pacfico10 febrero 2014

Guatemala6 diciembre 2011

Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripcin

Venezuela7 enero 2012

Tratado de Libre Comercio entre el Per y ChinaComercio Bilateral Per-China

El Tratado de Libre Comercio entre el Per y China, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19 de setiembre de 2011, fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de Beijing-China por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Per, Mercedes Aroz y por el Viceministro de Comercio de China, Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo entr en vigencia el 01 de marzo de 2010.En este acuerdo se negociaron los siguientes captulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstculos Tcnicos al Comercio, Comercio de Servicios, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Inversiones, Derechos de Propiedad Intelectual, Cooperacin, Transparencia, Administracin del Tratado, Solucin de Controversias y Excepciones. Entre los principales productos de la oferta exportable peruana que ya se estn beneficiando de este acuerdo se tienen: potas jibias y calamares, uvas frescas, aguacates,mangos, cebada, pprika, tara en polvo, hilados de pelo fino, entre otros.En los ltimos aos, el Per ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente. En este contexto, surge el inters de negociar con China, pas cuyo mercado es el ms grande del mundo (ms de 1, 300 millones de personas), cuyo crecimiento ha sido el ms elevado a nivel mundial en las dos ltimas dcadas, con tasas de 10% anual aproximadamente y que viene experimentando una mayor demanda de importaciones tanto de bienes de consumo, como de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital, de sus socios comerciales.

Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas caractersticas antes mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes intermedios y bienes de capital.En lnea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia

Actualmente, el intercambio comercial entre ambos pases bordea los US$5,500 millones; pero con la firma del acuerdo el gobierno peruano proyecta un intercambio de US$20,000 millones al ao 2015.Top 10 de empresas en Per que exportan productos a China Empresa FOB US$ % del total % acumulado

Total 3,040,753,820100

1 CIA. MINERA ANTAMINA S.A 823,569,22627.08 27.08

2 SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION 374,700,73712.32 39.4

3 CONSORCIO MINERO S A CORMIN 216,632,4957.12 46.52

4 BHL PERU S.A.C 187,501,5456.17 52.69

5 SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 180,224,0205.93 58.62

6 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 130,884,9844.3 62.92

7 BHP BILLITON TINTAYA S.A. 108,024,6053.55 66.47

8 NEXXTRADE S.A. DE C.V. 95,613,4223.14 69.61

9 TECNOLOGICA DE ALIMENTOS S.A. 73,878,0772.43 72.04

10 PESQUERA HAY

Tratado de Libre Comercio entre el Per y Canad Comercio Bilateral Per-Canad Tratado otorga preferencias arancelarias a las mercancas originarias y procedentes de las Partes, Entr en vigencia: 1 de Agosto de 2009 las exportaciones con arancel cero desde el 01.08.2009.comprendidas en el universo arancelario segn el cronograma de desgravacin correspondiente, debiendo la mercanca cumplir adicionalmente con las condiciones de origen y dems disposiciones aplicables del Tratado.El certificado de origen puede ser emitido por el productor o exportador, el cual debe reunir los requisitos y sujetarse a las disposiciones pertinentes establecidas en los Captulos 3 y 4 del Tratado y en la Resolucin Ministerial N 104-2009-MINCETUR/DM.Para gozar de las preferencias arancelarias, se debe consignar en la declaracin aduanera de mercancas el cdigo de Trato Preferencial Internacional (TPI)803.Para mayor informacin srvase consultar el texto completo del Acuerdo en donde se incluye la lista de mercancas negociadas, normas de origen.Tratado de Libre Comercio Per -Canad El 100% de productos peruanos a Canad (2008) ingresa Productos con gran potencial: textiles y confecciones, muebles de madera, artesanas, mangos, productos agrcolas e industriales, uvas, menestras entre otros. Se elimina el arancel de forma inmediata a las exportaciones del sector textil y confecciones (salvo a 11 lneas arancelarias de productos textiles). Este sector enfrentara sin el TLC Peru-Canad un arancel promedio de 16%. Existen importantes oportunidades para exportar servicios profesionales (de ingenieros, contadores y arquitectos). El 94% de las importaciones de productos canadienses (2008) ingresa con arancel cero al Per desde el 01 de Agosto de 2009. Esto ofrece oportunidades comerciales dentro del Per. Per y Canad se comprometen a asegurar estndares laborales y medio ambientales en el acuerdos incluidos en acero de cooperacin laboral acuerdo, incluidos un acuerdo laboral, independiente.Principales productos peruanos con potencial de crecimiento exportador en el mercado de Canad Agropecuario Textiles

Tratado de Libre Comercio entre el Per y CoreaComercio Bilateral Per-Corea del Sur

El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre el Per y Corea fue suscrito el 21 de marzo de 2011 en la ciudad de Sel-Corea por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y el Ministro de Comercio de Corea, Kim Jong-Hoon. Este acuerdo est vigente desde el 1 de agosto del 2011. El ALC Per-Corea contempla los siguientes temas: Trato Nacional y Acceso de Mercaderas al Mercado, Reglas de Origen y Procedimientos de Origen, Defensa Comercial, Obstculos Tcnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Procedimientos Aduaneros y Facilitacin de Comercio, Comercio Transfronterizo de Servicios, Telecomunicaciones, EntradaTemporal de Personas de Negocios, Servicios Financieros, Inversin, Comercio Electrnico, Propiedad Intelectual, Polticas de Competencia, Compras Pblicas, Cooperacin y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, Laboral, Medio Ambiente, Solucin de Controversias y Asuntos Institucionales. En los ltimos aos el Per ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente. En este contexto, surge el inters de negociar con Corea, pas que representa para los peruanos una oportunidad importante para expandir sus mercados en la regin Asia-Pacfico, permitiendo, a travs de la diversificacin, minimizar riesgos y facilitar a nuestros exportadores una gama de destinos ms amplia para sus productos.El ALC Per-Corea busca fortalecer las relaciones comerciales, genera un marco y condiciones muy favorables para el comercio y la inversin entre ambos pases, permitiendo herramientas de control y seguridad tanto para los inversionistas de las Partes como para ambos Estados, lo cual incentivar el desarrollo de ms inversiones en el corto, mediano y largo plazo.Tratado de Libre Comercio Per-SingapurComercio Bilateral Per-Singapur

El Tratado de Libre Comercio Per-Singapur fue suscrito el 29 de mayo de 2008 en Lima, por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo Mercedes Aroz Fernndez y el Ministro de Comercio e Industria, Lim Hng Kiang en presencia del Presidente del Per, Alan Garca. Dicho acuerdo entr en vigencia el 1 de agosto de 2009.Los captulos negociados que incluye este acuerdo son: Comercio De Mercancas, Medida Especial Agrcola, Reglas De Origen, Aduanas, Medidas Sanitarias Y Fitosanitarias, Obstculos Tcnicos al Comercio, Salvaguardias Bilaterales, Contratacin Pblica, Inversin, Comercio Transfronterizo De Servicios, Entrada Temporal De Personas De Negocios, Comercio Electrnico, Poltica De Competencia, Transparencia, Administracin Del Acuerdo y Solucin De Controversias.Los principales productos exportados a Singapur que ya se estn beneficiando de este acuerdo son: cacao, uvas, t-shirts, camisas, esprragos, almejas, locos y machas, entre otros. El Tratado de Libre Comercio Per-Singapur brinda al Per la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses del Per.Asimismo, dicho acuerdo hace posible que los productos peruanos ingresen con mejores condiciones al mercado singapurense, impulsar mayores inversiones y consolidar la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en Amrica del Sur.

Acuerdo de Libre Comercio Per Costa RicaBilateral Per-Costa Rica

El Tratado de Libre Comercio Per Costa Rica se suscribi en la ciudad de San Jos deCosta Rica el 26 de mayo de 2011, fue ratificada por el Per mediante Decreto Supremo N 013-2012-RE ,publicado el 27 de marzo de 2012,y entr en vigencia el 1 de Junio de 2013.Este Tratado se enmarca dentro de la estrategia comercial de mejorar las condiciones de acceso a mercados; y al mismo tiempo, establecer reglas y disciplinas claras que promuevan el intercambio comercial de bienes y servicios e inversiones. En efecto, el Tratado regula temas relativos a Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros y Facilitacin del Comercio, Cooperacin Aduanera, Obstculos Tcnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Polticas de Competencia, Servicios, Inversiones, Propiedad Intelectual, Compras Pblicas, Solucin de Diferencias y Asuntos Institucionales.En cuanto a sus beneficios, cabe sealar que aproximadamente el 75% de las exportaciones peruanas a Costa Rica ingresarn con acceso inmediato o en un mximo de 5 aos. En tal sentido, productos peruanos tales como carne de pavo, sardinas, leche evaporada, alcachofas,ajos, mangos, mandarinas, limones, uvas, pprika, entre otros, gozar de un acceso inmediato al mercado costarricense.Del mismo modo, los principales productos de exportacin de Costa Rica tales como medicamentos, tapas corona, interruptores, aparatos de empalme, conductores elctricos, entre otros, podrn ingresar al Per libres del pago de arancel en un plazo no mayor a 10 aos.Esto favorecer a la industria nacional y al consumidor final.Este Tratado significa una herramienta positiva para fomentar el comercio bilateral entre Per y Costa Rica, principalmente, se busca beneficiar a las PYME, que constantemente se encuentran en busca de destinos prximos y afines para colocar sus productos con valor agregado.Finalmente, el intercambio comercial Per Costa Rica en el 2011 fue 38% mayor al promedio de los dos ltimos aos. En dicho ao, las exportaciones alcanzaron los US$ 73 millones, concentradas en bienes no tradicionales de los sectores qumico y textil. Por otro lado, las importaciones en el 2011 alcanzaron los US$ 28.4 millones, concentrndose principalmente en materias primas y bienes de capital.

Acuerdo de Libre Comercio entre Per y ChileAcuerdo Comercial bilateral Per-Chile

El Acuerdo de Libre Comercio entre Per y Chile fue suscrito el 22 de agosto de 2006, en la ciudad de Lima y se encuentra vigente desde el 1 de marzo de 2009. Dicho Acuerdo constituye una ampliacin del Acuerdo de Complementacin Econmica N 38 (ACE N 38) vigente desde 1998 y desarrollado en el marco de la Asociacin Latinoamericana de Integracin ( ALADI ). En tal sentido, se mantuvo el programa de liberacin arancelaria previsto en el ACE N 38 y se incluyeron las disciplinas de servicios e inversiones.El cronograma de desgravacin contenido en el ACE N 38 dispone la eliminacin de los derechos aduaneros y cargas equivalentes de carcter fiscal, monetario, cambiario o de cualquier otra naturaleza, para la formacin de una Zona de Libre Comercio. En tal sentido, el cronograma de desgravacin a 15 aos quedar concluido a partir del 1 de julio del 2013 para nuestras exportaciones, y el comercio entre ambos pases quedar totalmente liberado a partir del 1 de julio del 2016.Asimismo, el Acuerdo contempla disposiciones en materia de acceso a mercados de mercancas, rgimen de origen, procedimientos aduaneros, salvaguardias, antidumping y derechos compensatorios, polticas de competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstculos tcnicos al comercio, inversin, comercio transfronterizo de servicios, entrada temporal de personas de negocios, cooperacin y promocin comercial, solucin de controversias, transparencia y disposiciones de administracin del Acuerdo.Cabe sealar que entre el ao de entrada en vigor del ACE N 38 (1998) y el 2011, el intercambio comercial bilateral tuvo un crecimiento de 702%, a una tasa promedio anual de 17%. En ese periodo, las exportaciones del Per a Chile crecieron 1327% y las importaciones, 380%. Esto ha colocado a Chile como el sptimo pas de destino de las exportaciones del Per al mundo, y el primero en Latinoamrica. Dentro de este intercambio comercial, sobresalen nuestras exportaciones no tradicionales que han venido creciendo a tasas anuales promedio de 15%, entre ellas se destacan los sectores qumico, agropecuario, metal-mecnico y textil. Cabe notar que 70% de las empresas peruanas exportadoras a Chile son micro y pequeas empresas.Asimismo, Chile es el primer pas latinoamericano de origen de inversin extranjera en el Per, con una participacin de 6.1%. La inversin de Chile en el Per tiene presencia en casi todos los sectores de destino, en especial, comercio, construccin, energa, finanzas, industria, minera y vivienda.Acuerdo de Promocin Comercial PER-EE.UU.Comercio Bilateral Per-Estados Unidos

El Acuerdo de Promocin Comercial (APC) Per EE.UU. se firm en Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y entr en Vigencia el 1 Febrero 2009.En este acuerdo se negociaron los siguientes captulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administracin Aduanera y Facilitacin del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstculos Tcnicos al Comercio, Defensa Comercial, Contratacin Pblica, Inversin, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros ,Polticas de Competencia, Telecomunicaciones, Comercio Electrnico, Derechos de Propiedad Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, Solucin de Controversias. Los principales productos exportados a los EE.UU. son: minerales/metales, textiles, productos pesqueros, petrleo crudo, caf, cacao, artesanas, paprika, alcachofa, uva, mango, mandarina, esprragos.EE.UU. es uno de los principales mercados de destino de exportacin de productos Peruanos. Desde el ao 1991, mediante la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA siglas en ingls) el Per contaba con preferencias arancelarias unilaterales otorgadas por los EE.UU. para el ingreso de ciertas mercancas, la cual estuvo vigente hasta el 2001. Desde el 2002, mediante la Ley de Promocin Comercial Andina y Erradicacin de la Droga . otorgan nuevamente preferencias arancelarias, las cuales eran renovadas peridicamente, y que estuvieron vigentes hasta diciembre del 2010.En este contexto, en el ao 2004, previos estudios y coordinaciones de los sectores involucrados, se decide iniciar las negociaciones para un tratado de libre comercio, para proporcionar una apertura comercial integral permanente, el cual, brindara la estabilidad indispensable para el incremento de inversiones en el sector exportador.A partir de 2009, el APC vigente entre el Per y los EE.UU. ha empezado ya a permitirnos potenciar el desarrollo econmico del Per a travs del comercio, con expectativas de comercio nunca antes experimentadas, teniendo de forma consolidada un acceso perenne a mercados muy grandes.

Acuerdo de Libre Comercio Per PanamComercio Bilateral Per-Panam

El Tratado de Libre Comercio Per Panam se suscribi en la ciudad de Panam el 25 de mayo de 2011, fue ratificado por el Per mediante Decreto Supremo N 009-2012-RE, publicado el 9 de marzo de 2012, y medianteDecreto Supremo N 008-2012-MINCETUR publicado el 6 de abril de 2012, se dispuso la puesta en ejecucin y entrada en vigencia a partir del 1 de Mayo de 2012.Este Tratado se enmarca dentro de la estrategia comercial de mejorar las condiciones de acceso a mercados; y al mismo tiempo, establecer reglas y disciplinas claras que promuevan el intercambio comercial de bienes y servicios e inversiones. En efecto, el Tratado regula temas relativos a Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros y Facilitacin del Comercio, Cooperacin Aduanera, Obstculos Tcnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Polticas de Competencia, Servicios, Inversiones, Propiedad Intelectual, Compras Pblicas, Solucin de Diferencias y Asuntos Institucionales.En cuanto a sus beneficios, cabe sealar que en un plazo mximo de 5 aos, alrededor del 95% de las exportaciones peruanas a Panam ingresarn con 0% de arancel. Esto significa que productos de agroexportacin peruanos como esprragos, mandarinas, alcachofas, uvas, mangos, paltas, pprika, maz gigante del Cusco, maz morado, limn, entre otros, se beneficiarn de un acceso inmediato a partir de la entrada en vigencia del Tratado. Del mismo modo, los principales productos de exportacin de Panam como medicinas, artculos de joyera, libros, productos laminados de acero, entre otros, ingresarn al Per beneficiados por la programa de desgravacin arancelaria del Tratado. Esto favorece a la industria nacional y al consumidor final.Este Tratado significa una herramienta positiva para fomentar el comercio bilateral entre Per y Panam, principalmente, se busca beneficiar a las PYME, que constantemente se encuentran en busca de destinos prximos y afines para colocar sus productos con valor agregado.Finalmente, el intercambio comercial Per Panam en el 2011 fue 24% mayor al promedio de los dos ltimos aos. En dicho ao, las exportaciones alcanzaron los US$ 333.4 millones, aunque concentradas en bienes tradicionales del sector petrleo y gas natural, en cuanto a las exportaciones no tradicionales deben destacarse los sectores qumico, metal-mecnico y agropecuario. Por otro lado, las importaciones en el 2011 alcanzaron los US$ 344.7 millones, concentrndose principalmente en materias primas y productos intermediosAcuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre la Repblica del Per y la Repblica Bolivariana de VenezuelaComercio Bilateral Per-Venezuela

El Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre la Repblica del Per y laRepblica Bolivariana de Venezuela fue suscrito el 7 de enero de 2012, en la ciudad de Puerto Ordaz, Repblica Bolivariana de Venezuela.Mediante Decreto Supremo N 010-2013-MINCETUR se pone en ejecucin, a partir del 01 de agosto de 2013, el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre la Repblica del Per y la Repblica Bolivariana de Venezuela.El Acuerdo tiene por objeto el otorgamiento de preferencias arancelarias recprocas aplicables a las importaciones de productos originarios de las Partes, con el fin de promover el desarrollo econmico y productivo de ambos pases, a travs del fortalecimiento de un intercambio comercial bilateral justo, equilibrado y transparente.Asimismo, el Acuerdo establece disposiciones y/o compromisos sobre: Tratamiento Arancelario Preferencial, Rgimen de Origen, Normas y Reglamentos Tcnicos, Medidas Sanitarias, Zoosanitarias y Fitosanitarias, Medidas de Defensa Comercial, Promocin Comercial, Administracin del Acuerdo y Solucin de Controversias.Las exportaciones peruanas a Venezuela, el ao 2012, superaron los 1 200 millones de dlares, correspondiendo el 58% a las exportaciones de productos del sectortextil-confecciones.Los principales productos peruanos exportados a Venezuela son: t-shirt de algodn; alambre de cobre refinado; camisas y blusas de fibras sintticas o artificiales; camisas y blusas de algodn; tejidos y fieltros; y, conjuntos de punto, de algodn.Las importaciones peruanas de Venezuela, el ao 2012, fueron del orden de los 200 millones de dlares, siendo el principal producto el aceite crudo de petrleo que represent el 69% de las importaciones totales de dicho pas.

Acuerdo Comercial entre Per y la Unin Europea Comercio Bilateral Per-Unin Europea (UE-28)

Las negociaciones para un Acuerdo Comercial entre Per y la Unin Europea culminaron el 28 de febrero de 2010 en la ciudad de Bruselas, luego de Nueve Rondas de Negociacin. El 18 de mayo de 2010, durante la VI Cumbre Unin Europea, Amrica Latina y el Caribe (ALC-UE) celebrada en Madrid se anunci formalmente la conclusin de esta negociacin. Asimismo, el 23 de marzo de 2011, luego de concluido el proceso de revisin legal del Acuerdo, este fue rubricado con el objeto de iniciar el proceso interno en cada una de las Partes para la aprobacin y entrada en vigencia del Acuerdo, El Acuerdo Comercial entre la Unin Europea y Per y Colombia se suscribi el 26 de junio de 2012 en Bruselas, Blgica. El Acuerdo Comercial Per-Unin Europea entr en vigencia el 1 de marzo de 2013. El origen de las negociaciones de este Acuerdo se enmarca en la relacin poltica y comercial de la Comunidad Andina (CAN) y la Unin Europea (UE) de ms de tres dcadas de desarrollo, profundizacin y consolidacin del proceso de integracin de ambos bloques regionales. As, la voluntad de acercamiento dio lugar al inicio de las negociaciones para la suscripcin de unAcuerdo de Asociacin bloque a bloque CAN-UE, el cual sera integral y comprehensivo, incluyendo tres pilares de negociacin: Dilogo Poltico, Cooperacin y Comercio. Sin embargo, dicha negociacin fue suspendida en junio de 2008 debido a las diferentes visiones y enfoques de los pases andinos, lo cual dificult la presentacin de un planteamiento conjunto ante la UE en algunos temas.Luego de intensas gestiones para retomar las negociaciones, en enero de 2009 Per,Colombia y Ecuador, quienes manifestaron la voluntad de continuar con las negociaciones con la UE, retomaron las mismas con miras a lograr la suscripcin un Acuerdo Comercial que sea equilibrado, ambicioso, exhaustivo y compatible con la normativa de la OMC.Las disciplinas que se incluyeron en la negociacin fueron: Acceso a Mercados; Reglas de Origen; Asuntos Aduaneros y Facilitacin del Comercio; Obstculos Tcnicos al Comercio;Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Defensa Comercial; Servicios, Establecimiento y Movimiento de Capitales; Compras Pblicas; Propiedad Intelectual; Competencia; La UE es uno de los principales destinos de nuestras exportaciones, con una participacin del 18% al 2011; asimismo, en ese mismo ao, dicha regin ocup el 1 lugar entre los pases con inversin extranjera directa en el Per con un 51.8% de participacin debido a capitales deEspaa, Reino Unidos, Holanda y Francia, principalmente. La UE representa un mercado de grandes oportunidades, con ms de 500 millones de habitantes con niveles de ingreso per cpita entre los ms altos del mundo.

Acuerdo de Integracin Comercial Per MxicoComercio Bilateral Per-Mxico

El Acuerdo de Integracin Comercial Per Mxico se firm en Lima el 6 de abril de 2011 y entr en vigencia el 1 de febrero de 2012, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N 001-2012-MINCETUR publicado en el diario oficial El Peruano el 24 de enero de 2012. Anteriormente a la entrada en vigencia del Acuerdo de Integracin Comercial, el intercambio comercial entre Per y Mxico, se desarrollaba al amparo de lo dispuesto en el Acuerdo de Complementacin Econmica (ACE N 8), que fue suscrito en el ao 1987 en el marco de la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI). Sin embargo, dicho Acuerdo contemplaba un mbito muy limitado y un universo parcial de mercancas, ya que Mxico otorgaba preferencias a 439 lneas arancelarias de las cuales slo 157 gozaban del 100% de preferencia, de otro lado Per otorgaba 252 lneas arancelarias de las cuales slo 102 tenan 100% de preferencia. Asimismo, el ACE N 8 no contempla disposiciones en materia de servicios e inversiones. Las negociaciones para la ampliacin y profundizacin del ACE N 8 se iniciaron en enero de 2006 y fueron demoradas por coyunturas relacionadas a las polticas comerciales y de apertura de mercados para productos de la agro-exportacin, particularmente. El Acuerdo negociado incorpora disciplinas en materia de acceso a mercados, reglas de origen, reconocimiento de denominaciones de origen, salvaguardias, prcticas desleales de comercio, obstculos tcnicos al comercio, normas sanitarias y fitosanitarias, reconocimiento mutuo de ttulos profesionales, inversin, servicios, asuntos institucionales y solucin de controversias.Respecto a Acceso a Mercados tenemos que los principales beneficios para el Per se reflejan en el acceso preferencial de ms de 12,000 productos. As, productos de alto inters para el Per, como los langostinos, flores, conservas de pescado, galletas dulces y vinos, ingresen al mercado mexicano libres de pago de arancel. Asimismo, algunas exportaciones peruanas del sector textil y confecciones podrn ingresar libres de pago de arancel a Mxico a partir de la entrada en vigencia de este Acuerdo cuando actualmente mantienen un arancel de 15%.De otro lado, la importacin desde Mxico de bienes de consumo y productos de lnea blanca y tecnologa permitir a los consumidores peruanos tener acceso a una mayor variedad y calidad de productos, a ms bajo precio.En materia de servicios se establece la obligacin de no exigir la presencia local para el suministro de servicios de manera remota o transfronteriza, lo cual significa una gran oportunidad para que el Per promueva la exportacin de servicios que no requieran instalarse en Mxico. Asimismo, se ha conseguido que Mxico facilite la entrada a los peruanos que pretendan realizar actividades de negocios (investigacin, ferias, convenciones comerciales), as como, actividades profesionales y tcnicos de diversas ramas como diseo de interiores, construccin, arquitectura, gastronoma, entre otros.Finalmente, en materia de inversiones se establece un conjunto de reglas relativas al tratamiento y proteccin de las inversiones entre Mxico y Per, lo cual permitir fomentar un mayor flujo de inversiones mexicanas hacia el Per, para permitir el aprovechamiento de las potencialidades productivas. Por otro lado, se generan las garantas para que las inversiones de empresas peruanas se puedan desarrollar en Mxico. Cabe recordar que Mxico es uno de nuestros principales socios comerciales en la regin, cuenta con aproximadamente 112 millones de habitantes con un ingreso per cpita de US$ 9,250. Asimismo, entre el 2000 y 2010 el intercambio comercial entre ambos pases creci a una tasa promedio anual de 13,7%, pasando de 389,2 millones de dlares en el 2000 a 1 412,8 millones de dlares en el 2010.

Acuerdo de Asociacin Econmica entre el Per y JapnComercio Bilateral Per-Japn

El Acuerdo de Asociacin Econmica entre el Per y Japn fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en la ciudad de Tokio-Japn por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y por el ministro de Relaciones Exteriores de Japn, Takeaki Matsumoto. ElAcuerdo entr en vigencia el 1 de marzo de 2012.Los captulos negociados que incluye este Acuerdo son: Comercio de Mercancas, Reglas de Origen, Aduanas y Facilitacin del Comercio, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstculos Tcnicos al Comercio, Contratacin Pblica, Comercio Transfronterizo de Servicios, Entrada Temporal de Nacionales con Propsito de Negocios, Telecomunicaciones, Competencia, Propiedad Intelectual, Cooperacin, Transparencia, Administracin del Tratado, Solucin de Controversias y Mejora del ambiente de Negocios. Con este Acuerdo tambin se han obtenido dos declaraciones: Comercio y Medioambiente, y Biodiversidad. En los ltimos aos, el Per ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente.

En lnea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en Amrica del Sur, este Acuerdo representa para el Per la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales. Asimismo, brinda una seal positiva que elevar el inters de capitales procedentes de Japn y de otros pases para invertir ms activamente en el Per.En este contexto, el Acuerdo de Asociacin Econmica (AAE) Per Japn, permite estrechar las relaciones comerciales con un pas cuyo mercado es uno de los ms grande y competitivos del mundo asegurando un desarrollo futuro en base al comercio y la inversin.Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas caractersticas antes mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes intermedios y bienes de capital. Es decir, hace posible que los productos peruanos ingresen con mejores condiciones

Acuerdo de Libre Comercio entre Per y los Estados de la AsociacinEuropea Libre Comercio (AELC)

El Acuerdo de Libre Comercio entre Per y los Estados de la Asociacin Europea de Libre Comercio (AELC) European Free Trade Association (EFTA) de la cual forman parte Suiza,Liechtenstein, Noruega e Islandia, se firm en Reykjavic el 24 de Junio de 2010 y en Lima el 14de Julio de 2010; El TLC entr en vigencia con Suiza y Liechtenstein el 1 de Julio de 2011 y con Islandia el 1 de Octubre de 2011. El Tratado de Libre Comercio con el Reino de Noruega. Entr en vigencia El 1 de julio de 2012.Adicionalmente se han firmado Acuerdos Bilaterales sobre Agricultura con Islandia, Noruega, y Suiza, los cuales entran en vigencia en la misma fecha que el Tratado de Libre Comercio con los pases correspondientes.En este Tratado se negociaron los siguientes captulos: Comercio Electrnico, Productos Agrcolas, Pesca, Reglas de Origen, Asuntos Aduaneros, Facilitacin del Comercio, Reconocimiento de Proveedores de Servicios, Inversiones, Colaboracin Cientfica, Compras Pblicas.Los principales productos de exportacin a los estados del EFTA son: oro, aceite de pescado, minerales de cobre, productos pesqueros y agropecuarios, esprragos, textiles, paltas; siendo Suiza el principal destino de estas exportaciones.En el 2010 los estados del EFTA ha sido el tercer mercado de destino de exportacin de productos Peruanos. Los Estados del EFTA no forman parte de la Unin Europea.El intercambio comercial entre Per y los pases que conforman el grupo EFTA ha presentado una tendencia creciente en los ltimos diez aos (2000-2010), registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 20%. El 97% de este intercambio est representado por las exportaciones y el restante 3% por las importaciones.El saldo comercial registra un amplio supervit para el Per con una tendencia significativamente creciente durante el periodo en estudio (2000-2010), resultado que se asocia a un incremento anual promedio de 21% para las exportaciones.

CAPITULO VLOS BENEFICIOS DEL TLC

Los acuerdos comerciales le ha permitido al Per la apertura de nuevos mercados internacionales a travs de los cuales obtiene un mayor dinamismo en su economa, lo cual ha dado como resultado un marcado crecimiento de las exportaciones, pero no slo favorece el aumento de nuestras exportaciones sino que tambin beneficia a los consumidores y otros sectores:

PARA LOS CONSUMIDORES

Los acuerdos comerciales tienen un impacto directo en los consumidores, debido a que las importaciones de varios productos y bienes estn libres de pagos de aranceles. As como las exportaciones son positivas, las importaciones tambin lo son. En efecto, el ingreso gradual de bienes libres de pago de aranceles, o impuestos de entrada al pas, beneficiar directamente a los consumidores, quienes tendrn mayor variedad de productos a su disposicin, a precios competitivos y con estndares de calidad internacional.

PARA LA INDUSTRIA

La industria nacional podr adquirir insumos, maquinaria y equipos que el Per no produce a precios ms bajos, lo que contribuir a su modernizacin y a la reduccin de los costos y los precios. Del mismo modo, como resultado de una mayor competencia en el mercado, los servicios tambin tendern a mejorar.

PARA LA MYPE Y PYME

La corriente emprendedora de las MIPYMES tiene la oportunidad de desarrollarse a partir de su integracin al comercio internacional se presenta como alternativa real y concreta para este sector empresarial, tanto en lo que se refiere al desarrollo de las pequeas empresas de manera individual como a su realizacin como integrantes de cadenas productivas. An ms mediante el acceso preferencial a los mercados internacionales, y acceder a inmensos sistemas de compras que adquiere productos y servicios.

La integracin en cadenas productivas ofrece a las pequeas empresas la posibilidad de articularse con una mayor oferta de exportacin y con procesos empresariales ms avanzados, que hacen posible el acceso a crdito, tecnologa, capacitacin y, en general, servicios propios de un mercado desarrollado.

El crecimiento de las PYMES, porque a travs de ellas se difunden el desarrollo, el empleo y las oportunidades hacia la amplia base social del pas.

Ciertamente no todas las MIPYMES van a exportar, pero al reforzarse la cadena exportadora muchas ms se van a beneficiar dando servicios a las que s exportan.

PARA EL TRABAJADOR

Las empresas exportadoras que quieren acceder a los mercados de pases desarrollados deben observar las llamadas buenas prcticas de exportacin, las cuales recogen estndares laborales y principios fundamentales comprendidos en la legislacin de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). Lo que permitir mejorar las condiciones laborales de los trabajadores formales, y por tanto la calidad de sus empleos. El crecimiento de las exportaciones y las nuevas inversiones tambin redundar en la creacin de nuevos puestos de trabajo formales. Desde el punto de vista de los trabajadores la firma del TLC conlleva mejoras no slo en la cantidad, sino tambin en la calidad del empleo.

OTROS

El Estado proteger a travs de diversos mecanismos a los productores agrcolas para que los TLC no perjudiquen a los productos agrcolas, especficamente a los productos sensibles nacionales ante el ingreso de la competencia extranjera. A los productores que se dedican a estos cultivos. Uno de estos mecanismos es la fijacin de cuotas a estos productos para limitar la entrada de su competencia. Otro es la imposicin de salvaguardias especiales para restringir su ingreso en caso de un incremento sbito de las importaciones o por una cada de los precios internacionales. Adems, el TLC contemplar plazos ms largos para la eliminacin de aranceles a la importacin de esos productos. Finalmente, el Estado establecer mecanismos de compensacin directa, que se aplicarn al menos a los productos sensibles que, como el algodn, el maz y posiblemente el trigo, forman parte de una cadena exportadora en la que se unen la agricultura y la industria.

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO (MINCETUR)

Es elMinisterioencargado de los temas decomercio exteriordelEstadoy la promocin delturismoen elPer.

Creado por Ley N 27779, Organismo Rector del Sector Comercio Exterior y Turismo, que forma parte del Poder Ejecutivo y que constituye un pliego presupuestal con autonoma administrativa y econmica de acuerdo a la Ley.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo define, dirige, ejecuta, coordina y supervisa la poltica de comercio exterior y de turismo.

Tiene la responsabilidad en materia de la promocin de las exportaciones y de las negociaciones comerciales internacionales, en coordinacin con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economa y Finanzas y los dems sectores del Gobierno en mbito de sus respectivas competencias. Asimismo, est encargado de la regulacin del comercio Exterior.

El titular del sector dirige las negociaciones comerciales internacionales del Estado y est facultado para suscribir convenios en el marco de su competencia. En materia de turismo promueve, orienta y regula la actividad turstica, con el fin de impulsar su desarrollo sostenible, incluyendo la promocin, orientacin y regulacin de la artesana.

Objetivos:Son objetivos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo los siguientes:

En materia deComercio Exterior:0. Establecer la poltica de comercio exterior orientada a lograr un desarrollo creciente y sostenido del pas;0. Obtener las mejores condiciones de acceso y competencia para una adecuada insercin del pas en los mercados internacionales;0. Alcanzar el ptimo aprovechamiento de los acuerdos o convenios comerciales suscritos por el pas, as como de los diferentes esquemas preferenciales;0. Desarrollar las acciones que permitan la ptima participacin del pas en los diferentes foros de comercio internacional, esquemas de integracin, cooperacin econmica y social y en las negociaciones comerciales internacionales;0. Promover el desarrollo de las actividades en la Zonas Francas, de Tratamiento Especial Comercial y de Zonas Especiales de Desarrollo, a fin de incrementar las exportaciones.

En materia deTurismo1. Promover el desarrollo de la actividad turstica como un medio para contribuir al crecimiento econmico y al desarrollo social del pas, propiciando las condiciones ms favorables para el desarrollo de la iniciativa privada y la generacin de empleo;1. Contribuir al proceso de fortalecimiento de la identidad, el respeto a la diversidad cultural, y al proceso de integracin nacional y regional, fomentando la conciencia turstica;1. Promover el uso racional y sostenible con fines tursticos del Patrimonio Cultural y Natural de la Nacin, procurando la conservacin de las formas de vida, costumbres e identidad cultural de las comunidades involucradas en el desarrollo de la actividad turstica y la mejora de su calidad de vida;1. Contribuir al proceso de descentralizacin nacional, promoviendo la actividad turstica a travs de los gobiernos regionales y locales, la comunidad organizada y el sector privado;1. Promover el desarrollo de la actividad artesanal, a travs del incremento de la productividad y competitividad de sus agentes, fortaleciendo su identidad y su acceso al mercado nacional y de exportacin;1. Preservar a travs de la produccin artesanal los valores culturales, histricos y la identidad nacional.FuncionesSon funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo:0. Formular, dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar la poltica de comercio exterior, con excepcin de la regulacin arancelaria, as como la poltica de turismo, en concordancia con la poltica general del Estado y en coordinacin con los sectores e instituciones vinculados a su mbito. En el caso de turismo se deber tomar en cuenta su carcter multisectorial e independiente, as como los componentes sociales y culturales de las actividades de su competencia;0. Dirigir, coordinar, elaborar y ejecutar los planes y programas nacionales sectoriales de desarrollo en materia de comercio exterior, integracin, promocin de exportaciones, turismo y artesana;0. Establecer el marco normativo para el desarrollo de las actividades de comercio exterior coordinando con los sectores e instituciones que corresponda, as como para el desarrollo de las actividades turstica y artesanal a nivel nacional, supervisando el cumplimiento de la normatividad emitida, estableciendo las sanciones e imponindolas, de ser el caso, en el mbito de su competencia;0. Representar al pas en los foros y organismos internacionales de comercio, turismo, cooperacin econmica y esquemas de integracin, debidamente coordinadas con el Ministerio de Economa y Finanzas. Actuar como rgano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracin y de comercio internacional, en el mbito de su competencia;0. Negociar, suscribir y poner en ejecucin los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior, integracin, cooperacin econmica y social y otros en el mbito de su competencia: Asimismo, es responsable de velar por el cumplimiento de dichos acuerdos tanto en el mbito nacional como en el internacional; y difundir los acuerdos comerciales suscritos, as como las negociaciones en proceso;0. Establecer mecanismos o sistemas de coordinacin intersectorial con las entidades involucradas en las actividades de su competencia; y orientar el funcionamiento de los Organismos Pblicos Descentralizados correspondientes al Sector y Comisiones Sectoriales;0. Orientar y promover el desarrollo de las exportaciones, del turismo y la artesana en trminos de eficiencia y competitividad, en coordinacin con las oficinas comerciales del Per en el exterior cuando corresponda;0. Apoyar al sector privado en la generacin e identificacin de nuevos productos de exportacin y en el desarrollo de nuevos mercados, as como defender los intereses comerciales de los exportadores peruanos en el exterior ante los foros y organismos internacionales de comercio;0. Proponer la poltica de Zonas Francas, de Tratamiento Especial Comercial y de Zonas Especiales de Desarrollo. En lo que respecta a la actividad productiva que se realiza dentro de dichas zonas, sta se regular por la normativa sectorial correspondiente;0. Emitir opinin tcnica vinculante e intervenir en la formulacin de polticas, actores y propuestas normativas que tengan incidencia determinante respecto a materias o actividades del mbito de su competencia;0. Proponer y establecer acciones de coordinacin con los rganos competentes tendientes a la proteccin y conservacin del medio ambiente, patrimonio cultural y recursos naturales vinculados con el desarrollo de las actividades turstica y artesanal, supervisando su cumplimiento en coordinacin con dichos rganos;0. Proponer la declaracin de Zonas de Desarrollo Turstico Prioritario