Grupo 01 - Costos Estandar
-
Author
jaime-chavarria -
Category
Documents
-
view
234 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Grupo 01 - Costos Estandar
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
1/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 1
I. CONTENIDO-------------------------------------------------------------------------------------------Pag.II. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 2
III. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 3
A. General .................................................................................................................................... 3
B. Especifico ................................................................................................................................. 3
IV. RESUMEN ................................................................................................................................ 4
V. MARCO TERICO ......................................................................................................................... 5
A. DEFINICIONES: ......................................................................................................................... 5
B. IMPORTANCIA ......................................................................................................................... 6
C. NATURALEZA DE LOS COSTOS ESTNDARES ........................................................................... 6
D. CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS ESTANDAR ....................................................................... 7
E. VENTAJAS ................................................................................................................................ 7
F. LIMITACIONES ......................................................................................................................... 8
G. TIPOS DE COSTO ESTNDAR ................................................................................................... 8
1. Costos estndar ideal: ......................................................................................................... 8
2. Costos estndar alcanzables: .............................................................................................. 9
3. Costos estndar fijos o bsicos: .......................................................................................... 9
H. PROCEDIMIENTO PARA CONOCER LOS COSTOS ESTNDARES ............................................... 9
i. Determinacin de los Materiales Directos: ....................................................................... 10
ii. Determinacin del costo de mano de obra directo: ......................................................... 10
iii. Determinacin de los gastos indirectos de produccin: ................................................... 11
I. DESVIACIN ENTRE LOS COSTOS ESTNDAR Y LOS COSTOS REALES ................................... 12
J. DIFERENCIAS ENTRE LOS COSTOS ESTNDAR Y LOS COSTOS ESTIMADOS. .......................... 14
VI. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................................. 15
VII. DISCUSIONES ............................................................................................................................... 16VIII. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 19
IX. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 20
X. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 21
ANEXOS ............................................................................................................................................. 22
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
2/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 2
II. INTRODUCCION
El trmino estndar aplicado a los costos, lleva implcita la palabra control y sus
correspondientes anlisis. La denomina organizacin cientfica del trabajo tiene su origen en
sus estudios realizados por Frederick Taylor (1856 1915) quien, reloj en mano, comenz a
estudiar cada uno de sus movimientos y tiempo que emplean los obreros en realizar sus
labores.
Comprob de carcter repetitivo de muchas de esas tareas y comenz a planificar en como
ahorrar movimientos y esfuerzos innecesarios. El intento en convertir a los obreros en nuevas
maquinas que produjeran en unidades en tiempo predeterminado, condujo a
estandarizacin de trabajo y nacimiento de costos estndar.
Los costos estndar no significan un nuevo sistema de costos, sino procedimientos cientficos
para la organizacin del trabajo y control de costos. Se ha resaltado los cientficos, las grandes
empresas requieren colaboracin cientficos para la racionalizacin del trabajo, el cual a
llegado a un grado de perfeccin que precisan los servicios de los profesionales.
Una de las grandes ventajas de los costos estndar, sobre lo histrico que radica en los
estudios de las comparaciones y en la toma de decisiones.
Dentro del desarrollo se explicara detalladamente cada una de las partes que lo conforman,
asimismo encontraran en la conclusin observaciones y sugerencias obtenidas en la
elaboracin de esta investigacin
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
3/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 3
III. OBJETIVOS
A. General
Comprender los usos del costeo estndar, del mismo modo analizar como se establece.Teniendo como punto de partida la importancia que representa para la proyeccin de loscostos unitarios y as utilizar eficientemente los recursos adecuados con el propsito decumplir con lo planificado.
B. Especifico
Describir la importancia que tienen los costos estndar para las empresas. Comparar el uso de los costos estimados con el costo estndar. Entender que son las variaciones y su importancia en el anlisis para la gerencia. Identificar las limitaciones que tiene el costo estndar.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
4/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 4
IV. RESUMEN
El proceso dinmico de la planeacin y control administrativo ha exigido que en las empresas
cada da se utilicen tcnicas igualmente dinmicas y eficientes para asignar bien los recursos
en la elaboracin de productos de calidad.
Esperar hasta la produccin de un determinado artculo para poder conocer sus costos es un
procedimiento que impide al administrador tomar decisiones acertadas en cuanto a la
valoracin de inventarios, determinacin de precios de venta y otras decisiones que requieren
de una informacin ms oportuna.
Las condiciones anteriores han permitido el desarrollo de un sistema que permita mejores
controles, mejores decisiones y una mejora total de la administracin; este sistema se
determina SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR.
Se pretende en este captulo mostrar en forma sencilla y clara en qu consiste este sistema de
costos y cmo se puede utilizar.
En una primera parte se muestra cmo se puede establecer un buen sistema de costos
estndar y en la segunda parte, cmo utilizarlo para un mejor control.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
5/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 5
V. MARCO TERICO
A. DEFINICIONES:
1) Un estndar se puede definir como un patrn de medida cientficamente elaborado.
2) Un costo estndar es entonces un patrn de medida que nos indica cunto debera
costar la elaboracin de un producto o la prestacin de un servicio si se dan ciertas
condiciones.
3) Un sistema de costos estndar es el conjunto de procedimientos y normas que
permiten determinar el costo estndar y adems ayudar en el control y la toma de decisiones.
4) Cuando los estndares se involucran formalmente al sistema contable de la empresa
se dice que hay un sistema de contabilidad de costos estndar.
El sistema de costos estndar consiste en establecer los costos unitarios y totales de losartculos a elaborar por cada centro de produccin, previamente a su fabricacin, basndoseen los mtodos ms eficientes de elaboracin y relacionndolos con el volumen dado deproduccin. Son costos objetivos que deben lograrse mediante operaciones eficientes.
Por lo tanto el sistema de costos estndar es el mas avanzado entre los predeterminados,pues est basado en estudios tcnicos que podemos llamarlos cientficos (siguen unametodologa de investigacin cientfica), contando con la experiencia y experimentoscontrolados que comprenden:
Seleccin minuciosa de los materiales
Estudios de Tiempos y movimientos de las operaciones
Estudios sobre la maquinaria y otros medios de fbricas.
Los costos estndar entonces:
Permiten preveer las utilidades en determinado volumen de ventas
Son clculos que permiten fijar precios de venta
Ayudan a estandarizar los procesos productivos
http://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml -
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
6/32
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
7/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 7
implicaciones importantes para la planeacin, el control y la evaluacin de los procesos deproduccin
D. CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS ESTANDARSus caractersticas ms importantes con:
1. Completan a los sistemas de costeo histricos al satisfacer la necesidad de evaluar elrendimiento.
2. Constituye una herramienta para la medicin y comparacin de costos.3. Fijados a partir de la evaluacin de la ingeniera industrial y estudios de tiempos y
movimientos.4. Presentan una mayor precisin y exactitud en la que los costos estimados.5. Una de las caractersticas mas notables del estndar que contiene informacin de
manera unitaria, es decir, los expertos al momento de realizar se apoyan en losrequisitos normales de calidad y eficiencia que debe contener cada unida a producir,con el fin de satisfacer las necesidades de las fuerzas del mercado.
6. Otra caracterstica del estndar seque sirve para medir el grado de eficiencia en el cualse encuentra operando la empresa.
7. Su implementacin es costosa pero su mantenimiento es econmicoE. VENTAJAS
Las ventajas ms significativas son:
- Medir y vigilar la eficiencia en las operaciones de la empresa, debido a que nos revelalas situaciones o funcionamientos anormales, lo cual permite fijar responsabilidades.
- Conocer la capacidad no utilizada en la produccin y las prdidas que ocasiona
peridicamente.- Conocer el valor del artculo en cada paso de su proceso de fabricacin, permitiendovaluar los inventarios en proceso a su costo correcto.
- Un minucioso anlisis de las operaciones fabriles contribuyendo a la reduccin decostos.
- Reducen el trabajo de la administracin al mostrar claramente las operacionesanormales, las cuales merecen mucha ms atencin.
- Facilitar la elaboracin de los presupuestos.
- Los costos estndar son el complemento esencial de racional organizacinpresupuestaria.
- Generan apoyo en le control interno de la empresa.
- Es til para la direccin en cuanto a la informacin, pues favorece la toma dedecisiones.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
8/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 8
F. LIMITACIONES
- Son aplicables para empresas cuya planta de produccin sea racionalmente
organizada.
- No son adoptables a cualquier tipo de empresas.
- No sera recomendable para empresas pequeas.
- Exige la relacin de inventarios en perodos cortos de las existencias en proceso defabricacin.
- Algunas molestias en los trabajadores pues se sienten bajo presin al tratar deconseguir los estndares.
- Un sistema de costos estndar es aplicable generalmente, a industrias que producenen gran volumen o en serie, donde la fabricacin es repetitiva y existe uniformidad en elproceso
- No son recomendables para las operaciones por rdenes pequeas o que no sevolvern a producir.
En la prctica es muy difcil adaptarse a una estructura conceptual especfica, debido a larigidez o flexibilidad y as los costos no pueden calcularse con precisin. Otra desventaja es lainflacin que obliga a cambiarlos constantemente .
G. TIPOS DE COSTO ESTNDARSon:1.- Costos Estndar Ideal
2.- Costos Estndar Alcanzables
2.- Costos Estndar Fijos o Bsicos
1. Costos estndar ideal:
Son aquellos que representan lo que debera ser el costo en las circunstancias. Se consideracomo un costo real que hay que llevar a los libros y a los estados financieros.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
9/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 9
Son normas rgidas que en la prctica nunca pueden alcanzarse. Una de las ventajas de lasnormas ideales es que pueden usarse durante perodos relativamente largos sin tener quecambiarlas o adecuarlas. Representan metas por alcanzar, en condiciones normales de laproduccin, sobre bases de eficiencia.
2. Costos estndar alcanzables:Son estndares que se basan en un alto grado de eficiencia, pero difieren de los estndaresideales en el sentido de que pueden ser satisfechos o incluso excedidos por la utilizacin deoperaciones eficientes. Los estndares alcanzables consideran que las partes componentes(material directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin) pueden adquirirsea un precio global, no siempre el precio mas bajo pero muy debajo del precio esperado masalto.
3. Costos estndar fijos o bsicos:Son aquellos que sirven nicamente como punto de referencia y medida, con el que puedencompararse los resultados reales. Sirve como base para calcular un ndice de precios; elprocedimiento a emplearse consiste en reducir los costos reales o porcentajes relativos delcosto estndar que se tome como base.
Representan medidas fijas que slo sirven como ndice de comparacin y no necesariamentedeben ser cambiados, aun cuando las condiciones del mercado no han prevalecido.
1. Promedio de costos anteriores. Cuando las normas se basan en un promedio de unaactuacin pasada, tienden a ser flexibles. Los costos promedio anteriores pueden incluirdeficiencias que no deben incorporarse a las normas. Si se sigue este procedimiento, es
aconsejable reemplazar gradualmente las normas por otras que representen un nivel deactuacin ms significativo.
2. Normas regulares. Una norma regular se basa en las futuras probabilidades de costosbajo condiciones econmicas y operaciones normales. Tienden a basarse en promediospasados que han sido ajustados para tomar en cuenta las expectativas futuras. Una de susventajas es que no requieren ajustes frecuentes.
3. Alto nivel de rendimiento factible. Representa el mejor criterio para evaluar laactuacin, por lo cual su uso est muy difundido. Incluyen un margen para ciertas deficienciasde operacin que se consideran inevitables. Es posible alcanzar o sobrepasar estas normas
mediante una actuacin efectiva.
H. PROCEDIMIENTO PARA CONOCER LOS COSTOS ESTNDARES
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
10/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 10
Al igual que los costos Estimados, tambin es necesario formular una hoja de costos para cadaproducto, considerando los Elementos del Costo, mismos que se pueden precisar como sigue;
i. Determinacin de los Materiales Directos:Se determinan tcnicas sobre la calidad, cantidad y rendimientos de los materiales
directos, as como las mermas y desperdicios acudiendo a datos estadsticos quepueda proporcionar la experiencia y los registros contables tanto en cantidad como enprecio por unidad.
EN CANTIDAD: La determinan los ingenieros de la empresa, considerando: tipo dematerial, calidad, rendimiento, y un proyecto de produccin para el clculo de mermasy desperdicios. Se recomiendan revisiones semestrales.
EN PRECIO: Lo determina el departamento de compras, considerando: una estimacindel precio que prevalecer en el periodo, que se adquiera en las cantidades fijadas aprecio estndar, contratos con los proveedores. Se modifican solo por causas
justificadas, se recomienda constante revisin.ii. Determinacin del costo de mano de obra directo:
Se realiza un estudio para determinar las cantidades de tiempo necesarias paraobtener cierto volumen de produccin, logrando mayor rendimiento con el mnimo deesfuerzo y costo.
Para determinar el estudio del trabajo o estudio de mtodos es necesario:
I. Seleccionar el trabajo a estudiar.
II. Registrar el mtodo actual.
Luego se examina para determinar las posibles fallas, considerando:
El propsito que se persigue.
El lugar en donde esta, y en el que debe estar.
La sucesin en las operaciones.
Las personas que laboran.
Los medios con que se cuenta.
Hecho esto se procede a desarrollar un mejor mtodo incluyendo un estudio detiempos.
Al igual que con el costo estndar de los materiales, es necesario en el caso de la manode obra fijar tambin un estndar por precio o salario y otro por tiempo o cantidad.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
11/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 11
a) Estndar de precio. Este estndar indica el precio que deber cargarse alproducto por utilizarse la mano de obra.
Es responsabilidad de Relaciones Industriales fijar el salario que se debe pagara
quienes directamente transforman el producto.
La base para determinar el precio estndar de la mano de obra puede ser lasconvenciones colectivas que surgen de acuerdo con los Sindicatos. Si en la empresano hay Sindicato, la base puede ser un acuerdo colectivo; a falta de este acuerdo, sepuede hacer por promedio de los pagos hechos en perodos anteriores y en ltimainstancia por lo que se paga a la competencia.
El salario estndar deber incluir el salario bsico ms las prestaciones sociales mslos aportes patronales que generan quienes constituyen la mano de obra directa.
Es normal que en el medio colombiano las convenciones y los pactos colectivos seacuerden para un perodo hasta de dos aos.
Cualquier cambio que se d entre lo pagado y lo estandarizado tiene comoresponsable a Relaciones Industriales o a Produccin si est ubicando mal elpersonal.
b) Estndares de tiempo y cantidad. Para determinar qu cantidad de tiempose debera utilizar en la produccin de un artculo, la- Ingeniera Industrial ha
desarrollado los estudios de tiempo y movimientos. Por consiguiente sonresponsables de determinar el tiempo estndar los departamentos de IngenieraIndustrial. El tiempo debe ser fijado para un largo plazo. La responsabilidad porusar mayor o menor cantidad de tiempo en la produccin recae en el departamentode produccin.
El estndar de tiempo debe incluir adems de lo que en condiciones normales seestima, una holgura que se denomina suplementos. Dentro de los suplementos debeadicionarse parte por fatiga, necesidades fisiolgicas y algunas actividades que noson productivas. 1. Determinacin de los gastos indirectos de produccin:
iii. Determinacin de los gastos indirectos de produccin:
Se presupuesta el volumen de produccin de acuerdo a los estudios sobre lacapacidad productiva de la empresa, tomando en cuenta el presupuesto de Ventas sedeterminan los gastos indirectos, utilizando las estadsticas de periodos anteriores.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
12/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 12
El estndar de este elemento requiere de la capacidad de produccin en condicionesnormales de trabajo. En este caso deber aprovecharse la experiencia de la fbricapara obtener el volumen de produccin en unidades u horas de trabajo.
Se requiere tambin el presupuesto de gastos de produccin considerando los
constantes y variables, tomando los datos estadsticos de la empresa relacionadoscon los volmenes de produccin trabajos, conociendo los presupuestos de gastos yvolmenes de produccin se obtiene el factor de aplicacin ya sea por : hora-maquina, hora-hombre, o unidad productiva.
I. DESVIACIN ENTRE LOS COSTOS ESTNDAR Y LOS COSTOS REALES
1.- Desviacin de Materiales
2.- Desviacin de la Mano de Obra
3.- Desviacin en Gastos Indirectos
Los anlisis de desviacin de materiales y mano de obra directos se pueden subdividiren:
a) desviacin en cantidad
b) desviacin en precio.
Desviacin en cantidad: representa diferencia entre los estndares fsicos calculados y lascantidades reales consumidas o utilizadas originadas por errores o diferencias en laoperacin.
Desviacin en precio: reflejan los ajustes entre las cuotas predeterminadas y las realmentepagadas por causas externas a la empresa y que en algunos casos podran ser previstos por laadministracin del negocio.
Las desviaciones de los gastos indirectos de fabricacin son:
a) Desviacin en Presupuesto
b) Desviacin en la Capacidad
c) Desviacin en Eficiencia.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
13/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 13
Se calcula la capacidad no aprovechada de ms en relacin con la realidad operada yposteriormente comparamos esa capacidad trabajada con el estndar que debera haberselogrado, obteniendo la deficiencia o sobre eficiencia obtenida.
Desviacin en presupuesto: estas son las variaciones del costo CIF y son debidasprimeramente al hecho de que los costos de las CIF de toda la fbrica eran ms altos oms bajos que el estimado. Esto quiere decir que cuestan mas o menos de lo prevsito.
Desviacin en la Capacidad: estas representan variaciones en el volumen para lafbrica como unidad. El volumen puede ser medido en funcin de las unidadesproducidas o las horas de la mano de obra.
Desviacin en Eficiencia: estas variaciones por lo general tiene una relacin directacon las horas de mano de obra o las horas maquina usadas. Representan variacionesen las ordenes o los procesos.
RESUMEN DE VARIACIONES
ELEMENTO MTODOS VARIACIN
MATERIALES Dos variacionesPrecio
Cantidad
MANO DE OBRA Dos variacionesSalario
Tiempo
COSTOS INDIRECTOS DEFABRICACIN
Dos variaciones
Presupuesto
Eficiencia
Tres variaciones
Presupuesto
Capacidad
eficiencia
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
14/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 14
J. DIFERENCIAS ENTRE LOS COSTOS ESTNDAR Y LOS COSTOS ESTIMADOS.
Todo estndar es una estimacin en el fondo, pero no toda estimacin es un estndar.
ESTIMADOS ESTNDAR
Los costos estimados se ajustan a loshistricos.
Los costos histricos se ajustan al estndar.
Las variaciones modifican el costo estimadomediante una rectificacin a las cuentasafectadas
Las desviaciones no modifican al costoestndar, deben analizarse para determinarsus causas.
El estimado se basa en experienciasadquiridas y un conocimiento de la empresa.
El estndar hace estudios profundoscientficos para fijar sus cuotas.
Es ms barata su implantacin y ms caro su
sostenimiento.
Es ms cara su implantacin y ms barato su
sostenimiento.
El costo estimado indica lo que "puede"costar un producto.
El costo estndar indica lo que "debe" costarun producto.
El costo estimado es la tcnica primaria devaluacin predeterminada.
El costo estndar es la tcnica mxima devaluacin predeterminada.
Para la implantacin del costo estimado, noes indispensable un extraordinario controlinterno.
Para la implantacin del costo estndar, esindispensable un extraordinario controlinterno.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
15/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 15
VI. MARCO CONCEPTUAL
Costeo estndar: Establece el costo por unidad en que se va a incurrir.
Costos real o histrico: costo que se acumula durante el proceso de produccin de acuerdo a
los mtodos usuales de costeo histrico.
Costos estndar: Costos que se desea lograr en determinado proceso de produccin.
Estndar: Que sirve como tipo, modelo, norma, patrn o referencia para gua de los hechos yacciones a realizar.
Estndar de eficiencia de mano de obra directa: Estndares de desempeopredeterminado en funcin de los costos de la mano de obra directa que iran en laproduccin de una unidad terminada.
Estndar de precio de mano de obra directa (tasa): Tasas de salario para un perododeterminado.
Estndar de eficiencia de materiales directos: Especificaciones predeterminadas de lacantidad de materiales directos que iran en la produccin de una unidad terminada.
Estndar de precios de materiales directos: Precios unitarios a los cuales los materialesdirectos podran comprarse.
Plan: significa lo que el presupuesto expresa y las tareas programadas por la administracion
Presupuesto: programacin y/o estimacin de forma anticipada de forma sistemtica con
condiciones de operacin y resultado.
Prorrateo de variaciones: El tratamiento dado al final del perodo a las variacionesresultantes
Variacin: diferencia que surge cuando los resultados reales no son iguales a los estndares,debido a factores externos o internos.
Variacin desfavorable: es el resultado cuando los costos reales son mayores que los costosestndares.
Variacin favorable: es el resultado cuando los costos reales son menores que los costoestndares.
Variacin: La diferencia que surge cuando los resultados reales no son iguales a losresultados estndar, debido a factores internos y externos, puede ser favorable odesfavorable.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
16/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 16
VII. DISCUSIONES
En base a lo desarrollado, el equipo de trabajo est de acuerdo de que los costos estndar son
importante para las empresas quienes al utilizan como una medida de control en la
produccin de sus productos e incentiva la difusin e implementacin de este sistema de
costos. Toda vez que los costos estndar nos es til como un sendero a seguir; y con ello estar
realizando los controles correspondientes, para que en cualquier hecho que se genere en
perjuicio de la empresa sea corregida a tiempo.
Es indispensable contar con un sistema de costos estndar pues nos ayuda a provisionar los
recursos con los cuales haremos frente a un proceso productivo; pues nos brinda una visin
adelantada a los hechos que har que la empresa ya est preparada para cumplir de la mejor
manera con sus objetivos trazados. Pues una empresa cualquiera que sea su giro de negocio
no podr como evaluar su rendimiento si antes no se propuso una valla a superar; y tal vez
afirme equivocadamente que la empresa est en crecimiento cuando debi de llegar a un
desarrollo por encima de esa valla.
Tambin afirmamos que es un mecanismo para disminuir riesgos que se puede incurrir si no
se toma en cuenta los indicadores de este sistema de costos, vale decir que ser considerado
como un evaluador quien nos demuestre que tanto la empresa es eficaz y eficiente. As medir
que tanto la empresa sabe utilizar los materiales para la produccin tanto en cantidadesexactas como en el precio adecuado, con el propsito de que no haya sobrantes ni faltantes de
materiales; y si los hubiera preferiblemente que sean causados por fenmenos que sucedan
en el mercado mas no por un mal manejo en la planificacin dentro de la empresa. Todo lo
anterior en base a la filosofa de justo a tiempo.
Cabe indicar tambin que los costos estndares no reemplazan a los costos reales pues ellos
dos se complementan entre s. Adems de ello los costos estndares pueden utilizarse de
diferente manera solo es cuestin de adaptarlo a la funcin que quiera la empresa que
cumpla dentro de ella; puede utilizarse para costar los inventarios, planeacin presupuestaria,
o tambin para fijar el precio de un determinado producto.
Todo sistema adoptado por una entidad tiene su razn de ser, y no cabe duda que el sistema
de costos estndar tambin cuenta con ella pues ayuda en gran proporcin a los encargados o
administradores de la empresa a tomar decisiones a tiempo y con un margen de error menor;
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
17/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 17
todo esto en la etapa de la planificacin del proceso productivo. Para as asignar
responsabilidades y polticas empresariales.
Es preciso mencionar que adems mediante este tipo de sistema nos permite evaluar el
rendimiento de la mano de obra directa e implantar que cantidad de ellos es necesario para la
produccin, pues cabe mencionar que la haya un numero de mano de obra ociosa que en lugar
de beneficiar a la empresa solo genera compromisos con ella y como consecuencia mayor
erogacin de capital en el pago de sus salarios y beneficios que trae consigo este elemento. El
cual nos conlleva a analizar al personal calificado e ideal para cada puesto de trabajo tanto en
nmero como en la capacidad que tenga para realizar tal actividad en un tiempo razonable,
todo ello en base a la exigencia del mercado que cada vez busca productos de mejor calidad y
por ende contar con un personal calificado para cada puesto sera lo ms ideal para competir
dentro del mercado con un producto de calidad y a bajo precio.
Dentro del anlisis realizado por el equipo de trabajo tambin discrepamos en que este
sistema pueda ser la solucin de los errores a futuro que pueda cometer una empresa, toda
vez que tal sistema es til mientras est vigente, hasta que en algn momento por amenazas
externas a la empresa estas sean una arma poco eficaz para afrontar tal amenaza; como seria
en tal caso el de la inflacin provocada en el mercado, pues ante ello las proyecciones
efectuadas bajo este sistema van a requerir de que se haga un nuevo anlisis de la realidad
mediante la retroalimentacin, para corregir y afrontar esas amenazas. Por cual motivo
llegamos a la conclusin de que todo sistema tiene su punto de flaqueza y tiende a
desprenderse en un determinado momento; en nuestro caso implicara un replanteo de las
planificaciones que ya se haban realizado; por lo cual este sistema dentro de un marco de un
mercado monetario muy voltil no tendra tanta eficacia al momento de cumplir con su papel
de gua.
Dentro de este sistema tambin encontramos que una empresa pequea o microempresa no
est en condiciones a adoptar este sistema de costos por su alto grado de desembolso que
significara para ella, puesto que las pequeas empresas en nuestra regin especficamente notiene bien claro lo que significa empresa y por ende no tiene esa cultura de hacer empresa,
solo se basan en costos estimados que van adquiriendo en virtud a la experiencia, por tal
motivo dentro de nuestra regin se observa que solo existen escazas empresas que utilizan el
sistema en cuestin. Con ello afirmamos de que el sistema de costos estndar no es perfecto
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
18/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 18
en todo mbito empresarial y tampoco no se con la misma aceptacin dentro de los diferentes
sectores de produccin.
Adicional a lo anterior mencionamos de que las empresas que produzcan una gran variedad
de productos estara recurriendo en un gasto adicional pues ello conllevara a que por cada
uno de los productos de diferente caracterstica se utilice un sistema de costos pues cada
producto tendr una cantidad de materia prima estandarizada, as como la mano de obra
requerida para el proceso productivo.
Adems de ello la produccin efectuada por una empresa debe de ser en un gran volumen y
repetitivo pues un cambio en la cantidad de produccin de manera repentina traera consigo
una reformulacin de los estndares, asi tambin en el caso de que se cambie el tipo de
produccin, pues para su mejor funcionamiento el producto a producir debe de ser en
grandes volmenes y deben de repetirse cada periodo con la misma frecuencia.
Tambin este sistema sostiene la planificacin en base del logro de un objetivo por cual
motivo la mano de obra directa se va a encontrar condicionada a alcanzar el objetivo trazado,
es decir se sentir bajo presin de cumplir con los estndares contemplados al momento de la
planificacin en el presupuesto, toda vez que es el elemento principal para llevar a cabo el
desarrollo de las actividades dentro de la empresa, y del cual depende el cumplimiento de los
estndares.
Del estudio realizado el equipo puede apreciar de que el sistema de costos estndar traer
consigo un mayor beneficio para al empresas en general cuando sea aplicado de la manera
correcta y en las entidades que justifiquen la erogacin realizado en la implementacin de la
misma. No obstante que ante cualquier suceso externo a la empresa merecera una
actualizacin inmediata por parte de la organizacin; suceso que quizs sea una amenaza
potencial para este sistema seria la inflacin que sufra el mercado, para lo cual debe de estar
preparado afrontarla de la mejor manera.
En todo caso este sistema de costos estndar brinda tanto beneficios a la empresa, as comotambin genera riesgos desventajas, puesto que todo sistema est en base a las necesidades
del mercado actual que constantemente cambia.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
19/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 19
VIII. CONCLUSIONES
Cada empresa conoce con precisin, su propio objetivo fundamental, para alcanzaruna meta preestablecida, normalmente se pueden recorrer diversos caminos, algunos
recogen algunas informaciones, otras establecen un plan preciso documentndose,
con el fin de elegir y recorrer el camino ms seguro y rpido para conseguir la meta
fijada. Cuanto mayor sea la importancia del objetivo debe ser mayor la atencin en
procura de ste.
La empresa para incrementar el beneficio, puede actuar de dos formas: unaaumentando los ingresos y la otra reduciendo los costos, el primer camino es difcil decontrolar, a no ser que se opere en rgimen de monopolio, por el otro camino el de
reduccin de costos es mucho ms viable
El sistema de costos estndar, fundamentalmente, es un instrumento orgnico paracontrolar y reducir los costos en todos los niveles directivos y en todas las unidades
productivas u operativas de la empresa.
La caracterstica esencial es el uso de los costos predeterminados o planeados, comomedida de control para cada elemento del costo durante los ciclos de produccin. Los
costos se calculan una sola vez en lugar de hacerlo cada vez que se inicie una fase de
produccin, orden, trabajo o lote.
Las variaciones del costo estndar frente al costo histrico se ajusta al estndar.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
20/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 20
IX.RECOMENDACIONES
Todo organizacin y planeacin tiene que llevarse con responsabilidad profesionalpara poder hacer una proyeccin de los costos los mas real posible.
Cada elemento del costo debe controlarse en forma adecuada, para al momento decomparar los costos reales con las cifras estndar, se obtengan mnimas diferencias o
variaciones que se registran separadamente en la contabilidad, como resultado las
diferencias se tipifican para su investigacin y anlisis por parte de la administracin y
gerencia.
Se sugiere que no llegar a un control extremo pues la calidad del producto se pierdepor el solo propsito de estar centrado en el ahorro de recursos.
Se recomienda el uso del costo estndar evaluando el costo beneficio que genera laimplementacin de este sistema de acuerdo a las posibilidades econmicas de las
empresas.
Se aconseja que las empresa despus de determinar sus costos estndar tienen queparametrarse a los datos propuestos por estos, y si se genera una amplia variacin
analizar y explicar los motivos de esas variaciones para consolidar un costos estndar
mejorado.
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
21/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 21
X. BIBLIOGRAFIA
Libros:
CPC JAIME FLORES SORIA. Centro de especializacin en contabilidad y finanzas.COSTOS Y PRESUPUESTOS. Teora y practica.
Pag. Web:
Ejercicio 26-11, Pg. 1.190, A. Redondo, Curso Prctico De Contabilidad General ySuperior
http://www.elprisma.com/apuntes/economia/costosestandar/default3.asp http://www.slideshare.net/jacosol/ejercicios-costos-estndar http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Costos/APUNT
ES%20COSTOS%20III.pdf
http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/cost_est_resul/Unidad3/contenido4.htm http://www.monografias.com/trabajos30/costos-estandar/costos-estandar.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Costo_est%C3%A1ndar http://www.gerencie.com/costosestandar.htm Gerencie. Costos estndar. Autor
annimo.
http://www.elprisma.com/apuntes/economia/costosestandar/default3.asphttp://www.slideshare.net/jacosol/ejercicios-costos-estndarhttp://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Costos/APUNTES%20COSTOS%20III.pdfhttp://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Costos/APUNTES%20COSTOS%20III.pdfhttp://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Costos/APUNTES%20COSTOS%20III.pdfhttp://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Costos/APUNTES%20COSTOS%20III.pdfhttp://www.institutoblestgana.cl/virtuales/cost_est_resul/Unidad3/contenido4.htmhttp://www.monografias.com/trabajos30/costos-estandar/costos-estandar.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Costo_est%C3%A1ndarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Costo_est%C3%A1ndarhttp://www.monografias.com/trabajos30/costos-estandar/costos-estandar.shtmlhttp://www.institutoblestgana.cl/virtuales/cost_est_resul/Unidad3/contenido4.htmhttp://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Costos/APUNTES%20COSTOS%20III.pdfhttp://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Costos/APUNTES%20COSTOS%20III.pdfhttp://www.slideshare.net/jacosol/ejercicios-costos-estndarhttp://www.elprisma.com/apuntes/economia/costosestandar/default3.asp -
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
22/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 22
ANEXOS
EJERCICIO N 01
La empresa los felices s.a. presenta la siguiente hoja de costos estndar:
Hoja de Costos Estndar
Materia Prima 10Kg. a $ 6.00 = $ 60
Mano de Obra 5 Hrs. A 2.00 = 10
Gastos Indirectos 5 Hrs. a 4.00 = 20
TOTAL $ 90
Presupuesto $ 2,000.00
Volumen Gastos Indirectos 500 horas
OPERACIONES:
1.- Se compraron 1,500 Kgs. a $ 6.20 de materia prima
2.- Inventario final de M.P. 525 kgs.
3.- Mano de obra directa 450 horas a $ 2.05
4.- Gastos Indirectos Reales $ 2,200
5.- Se venden 30 unidades a $ 200.00
6.- Gastos de Operacin $ 2,000.
Informe de volumen de Produccin
Produccin terminada 75 unidades
Produccin en proceso 20 unidades
(100% materiales y 50% de Costos de Conversin)
SOLUCION:
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
23/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 23
ANLISIS DE LAS VARIACIONES
Materias primas
En precio por kilo:
Precio estndar----$ 6.00
Precio real---------------$ 6.20
--------------------------------$ 0.20 x 975 Kgs. = $ 195.00
En Cantidad:
Cantidad estndar---950 Kgs.
Cantidad real--------------975 Kgs.
VALORIZACIN DE LA PRODUCCIN TERMINADA A COSTO ESTNDAR
ELEMENTO DEL COSTO UNIDADES UNITARIO ESTNDAR ($) TOTAL ESTNDAR ($) CIFRAS ESTNDAR
MATERIALES 75 60 4,500 750 kGS.
MANO DE OBRA DIRECTA 75 10 750 375 HORAS
GASTOS INDIRECTOS 75 20 1,500 375 HORAS
6,750
ELEMENTO DEL COSTO UNIDADES UNITARIO ESTANDAR ($) TOTAL EST&NDAR ($) CIFRAS EST&NDAR
MATERIALES 20 U AL 100% = 20 60 1,200 200 kGS.
MANO DE OBRA DIRECTA 20 U AL 50% = 10 10 100 5O HORAS
GASTOS INDIRECTOS 20 U AL 50% = 10 20 200 50 HORAS1,500
VALORIZACI&N DE LA PRODUCCION EN PROCESO A COSTO EST&NDAR
ELEMENTO DEL COSTO REAL ESTNDAR DIFERENCIA TOTAL
MATERIALES Cantidad Precio $6,045 975 kGSa $ 6.20) $5,700.00 (950 kGSa $ 6.00) $345.00
MANO DE OBRA Cantidad
Precio
$922.50 (450 HORAS a $ 2.05) $850.00 (425 HORAS a $ 2.05) $72.50
GASTOS INDIRECTOS
Presupuesto Horas Cantidad
$ 2,200.00 (450 HORAS) $ 1,700.00 (425 HORAS) $500.00
DIFERENCIA ENTRE LOS COSTOS ESTNDAR Y LOS REALES
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
24/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 24
---------------------------------25 Kgs. x $ 6.00. = $ 150.00 $345.00
ANLISIS DE LAS VARIACIONES
Mano de Obra:
En precio por hora:
Precio estndar----$ 2.00
Precio real---------------$ 2.05
--------------------------------$ 0.05 x 450 hrs.. = $ 22.50
En Cantidad:
Cantidad estndar---425 horas
Tiempo real---------------450 horas.Tiempo empleado
de mas------------------------------25 horas x $ 2.00. = $50.00 $72.50
ANLISIS DE LAS VARIACIONES
Gastos Indirectos
En Presupuesto
Gastos Presupuestados--------$ 2,000.00
Gastos Reales----------------$ 2,200.00------$ 200.00
En Capacidad:
Presupuesto horas----------500 horas
Horas reales trabajadas----450 horas
-----------------------------------50 horas x $4.00=$200.00
En Eficiencia:
Tiempo real trabajado-------------450 horas
Tiempo estndar aplicado---425 horas
-------------------------------------------25 horas x $4.00=$100.00 =$500.00
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
25/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 25
EMPRESA, S.A.
ESTADO DE RESULTADOS AL FIN DE EJERCICIO 2008
Ventas--------------------------------------6.000.00
(-)Costo de Ventas-----------------------2.700.00
Utilidad Bruta---------------- ------------3.300.00
Gastos de Operacin------- ------------2.000.00
Utilidad de Operacin------------------1.300.00
(-) VariacionesEn Materiales- ------------------------------345
En M.O.Directa-------------------------------72.5
En Gastos Indirectos---500---------------917.5
Utilidad Neta antes de I.S:R:------------ 382.5
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
26/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 26
Ejercicio N 02
Ejercicio 26-11, Pg. 1.190, A. Redondo, Curso Prctico De Contabilidad General ySuperior
La hoja de costos estndar para la produccin un lote de 1.000 unidades del artculo 243-
XB (la informacin se suministra en forma resumida)
Como puede apreciar, el total del costo estndar no es igual al total del costo produccinterminada. No obstante, al analizar el costo por cada elemento comprobamos:
1. Materiales Directo. Pese a que costo total no es el mismo, existen variaciones tanto de
cantidad de piezas empleadas en la produccin como en su costo unitario.
2. Mano de Obra Directa. Existen variaciones en el costo total, en el nmero de horas y el costopor hora.
3.- Gastos de Fabricacin. Pese a que se aplic la cuota estndar por hora Bs. 100,6472546, alvariar el nmero de horas aplicadas, ocasionara una variacin en los costos por ese concepto.
Costos Estandar
Materiales:
3.420 Kg. BB a Bs. 100,00 por unidad Bs 342.000,00
Mano de Obra Directa:
11.700 horas. Costo por hora Bs. 80,00 Bs 936.000,00
Gastos de Fabricacion:
11.700 horas a Bs. 96,00 por hora Bs 1.123.200,00
Total costo standard para producir 1.000 unidades Bs 2.401.200,00
Costo standard por unidad Bs 2.401,20
Costos Reales
Materiales:
3.430 Kg. BB a Bs. 101,50 por unidad Bs 348.145,00
Mano de Obra Directa:
12.020 horas. Costo por hora Bs. 81,25 Bs 976.625,00
Gastos de Fabricacion:
12.020 horas a Bs. 100,6472546 por hora Bs 1.209.780,00
Total costo real produccion terminada 900 unidades Bs 2.534.550,00
Costo real por unidad Bs 2.816,17
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
27/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 27
Considerando que no necesita nuevas aplicaciones para comprender la necesidad de lasvariaciones debern realizarse en cada uno de los tres elementos que forman parte de costode produccin:a. Materiales Directosb. Mano de Obra Directac. Gastos de Fabricacin
VARIACIONES
Para valorizar y analizar las variaciones es necesario distinguir el elemento del costo del cualprovienen y discriminarlas en:
Materiales Directo
Mano de obra directa
Gastos de fabricacin
Las Variaciones en los costos, en algunos casos, provienen de causas exgenas, es decir, nocontrolables por la empresa. Por ejemplo, que los proveedores aumentes los costos de losmateriales o bien los sindicatos obliguen a aumentar los sueldos (en nuestro pas, seaumentan tambin por decretos presidenciales). Las variaciones en cantidad son controlablespor la empresa, as como la mayora de los gastos de fabricacin y tambin la capacidad deproduccin y la eficiencia.
VARIACIONES Las variaciones pueden ser:a. Positivas: Representan una disminucin o ahorro en el costo estndar.
b. Negativas: Representa un aumento o perdida en el costo estndar.
VARIACIONES DE MATERIALES DIRECTO:
Variacin en cantidad
Variacin en costo
Variacin en cantidad
Variacin en costo
Variacin en presupuesto
Variacin en eficiencia
Variacin en ca acidad
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
28/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 28
Materiales estndar: 3.420 Kg. BB a Bs. 100,00 unidades Bs 342.000,00
Materiales produccin terminada: 3.430 Kg. BB a Bs. 101,50unidades
Bs 348.145,00
Total variacin positiva en materiales (Bs 6.145,00)
Para hallar el valor de las variaciones en cantidad y en costo procedemos en la formasiguiente:
1. La variacin en Cantidad de Material Directo:La diferencia entre la cantidad estndar y cantidad produccin terminada, se multiplicapor el costo estndar.
Cantidad Standard 3.420Cantidad produccin terminada 3.430Variacin positiva: (10) x Bs. 100,00 (costo estndar) = (Bs 1.000,00)
2. La Variacin en Costo Material Directo:La diferencia entre el costo Standard y el costo de produccin terminada, se multiplica porla cantidad de produccin terminada.
Costo estndar Bs 100,00Costo produccin terminada Bs 101,50
Variacin Negativa (Bs 1,50) x 3.430 (Cantidad produccin terminada)=(Bs5.145,00
3. Resumen en Material Directo:Diferencia Positiva (Bs 1.000,00)
Diferencia Negativa (Bs 5.145,00)Variacin Total: (Bs 4.145,00)(Perdidas en Materiales)
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
29/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 29
VARIACIONES DE MANO DE OBRA DIRECTA:
Mano de Obra Directa estndar: 11.700 horas a Bs.80,00 a cada hora
Bs 936.000,00
Mano de Obra Directa estndar: 12.020 horasProduccin terminada a Bs. 81,25 por hora
Bs 976.625,00
Total variacin negativa en Mano de Obra Directa (Bs 40.625,00
Para hallar el valor de las variaciones en cantidad y en costo procedemos en la forma similar acomo hemos hecho con los Materiales Directos.
4. La variacin en Cantidad de Mano de Obra Directa:La diferencia entre la cantidad Standard y cantidad produccin terminada, se multiplica por elcosto Standard
Horas Standard 11.700
Horas produccion terminada 12.020
Variacion Negativa: (320)xBs. 80,00 (costo standard) =(Bs 25.600,00)
5. La Variacin en Costo Mano de Obra Directa:La diferencia entre el costo Standard y el costo de produccin terminada, se multiplica por la
cantidad de produccin terminada.
Costo Standard Bs 80,00
Costo produccion terminada Bs 81,25
Variacion Negativa: (Bs 1,25)x 12.020 (Cantidad produccion terminada)=(Bs15.025,00)
6. Resumen en Mano de Obra Directa:Diferencia Negativa (Bs 25.600,00)
Diferencia Negativa (Bs 15.025,00)
Variacion Total: (Bs 10.575,00)(perdidas en Mano de Obra Directa
VARIACIONES EN GASTOS DE FABRICACION:
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
30/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 30
Las variaciones de gastos de Fabricacin ameritan un examen muy meticuloso, puesto que,aun existiendo diferencias positivas, pueden resultar perdidas para la empresa.
1. Variacin en presupuesto:La variacin en presupuesto estar representada por la diferencia entre los
presupuestados y los gastos de produccin terminada.
Gastos Presupuestados Bs 1.123.200,00
Gastos produccin terminada Bs 1.209.780,00
Variacin negativa: (Bs 86.580,00)
La variacin en presupuesto se refiere a todas las rdenes de produccin de ese periodo,salvo que se hubiera calculado para una determinada orden. Los motivos de la variacin
en presupuesto pueden ser varios. Por ejemplo, los gastos se han presupuestados enforma errada: exceso o defecto; se presupuestaron una determinada produccin y estaaumento o se disminuyo. Ser preciso analizar los gastos fijos y los gastos variables ydeterminar si el aumento o disminucin entre los gastos presupuestados y los deproduccin terminada; si hubo tiempo ocioso, entre otros
2. Variacin en Eficiencia:Para determinar la variacin en eficiencia es necesario conocer la base aplicada paracargar los gastos a la produccin. Puede ser en base al costo de la mano de Obra Directa,Horas Maquina, entre otros. En el ejemplo propuesto se aplico la base: horas de Mano deObra Directa. En este caso:
La variacin en eficiencia estar representada por la diferencia entre las horas Standardcargadas a la produccin y las horas terminadas trabajadas, multiplicada por el costo deuna hora Standard.
Horas estndar cargadas a la produccin 11.700
Horas de produccin terminada trabajadas 12.020
Diferencia Negativa en horas (Bs 320)
Variacin horas - 370 x Bs. 100,6472546 (Bs 37.239,48) (Negativa)
La variacin en eficiencia puede aplicarse para toda la fabricacin o un determinadoorden o lote de produccin. Representa el ahorro o prdida de tiempo calculando para
determinada produccin y el tiempo real empleado. En el ejemplo que estamosdesarrollando, de acuerdo al tiempo Standard, 11.700 horas por unidad, como se han
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
31/32
CONTABILIDAD DE COSTOS III Pgina 31
producido 900 unidades, se cargara a la produccin 11.700 horas. Las Horas deproduccin terminada trabajadas fueron 12.020. Por lo tanto, se trabajaron 320 horas maspara la produccin realizada.
La Eficiencia en el trabajo fue eficiente, negativa. Ser preciso determinar en que
departamento se trabajaron mas horas de las previstas y porque; quien fue responsablede eso, entre otras cosas.
3. Variacin en CapacidadLa variacin en capacidad estar representada por la diferencia entre horaspresupuestadas y las horas producidas terminadas o viceversa, multiplicada por el costo
de una hora Standard
Horas producidas terminadas trabajadas 12.020
Horas Presupuestadas 11.700
Diferencia Positiva en horas 320
Variacin en horas 370 x Bs. 100,6472546 Bs 37.239,48(Positiva)
Es posible que se pregunte Por qu es positiva? Razonemos: Si suponemos que las 11.700horas presupuestadas representan trabajar en base al 97,33777038% de la capacidad dela fbrica, como las horas producidas terminadas en base 12.020, significara que se hatrabajado el 100% de capacidad. Fjese bien, las variaciones son independientes. Al hallarla desviacin de capacidad lo que se persigue es determinar si la fabrica trabajo ms omenos tiempo predeterminado. En esta desviacin no estamos interesados en saber si laproduccin aumento o disminuyo, si no la capacidad utilizada. Si se trabajo a unacapacidad mayor a la prevista, ser beneficioso para la empresa, es decir variacinpositiva. Si se trabajo por debajo de la capacidad presupuestada, ser malo para laempresa, por lo tanto la desviacin es negativa.
Para determinar la variacin de la produccin terminada en un periodo relacionada conlos gastos de fabricacin, razonemos:
Gastos produccin terminada Bs 1.209.780
Gastos aplicados a la produccin Bs 1.123.200
(11.700 x Bs. 96,00)
Gastos subaplicados Bs 86.580,00
Para comprobar si nos cuadra con las variaciones que hemos obtenido razonemos as:
Variacin en gastos presupuestados (negativa) (Bs 86.580,00)
-
7/28/2019 Grupo 01 - Costos Estandar
32/32
Variacin en eficiencia (negativa) (Bs 37.239,48)
Total variacin Negativa (Bs 49.340,52)
Variacin en capacidad (positiva) Bs 37.239,48
Total neto variaciones Negativas (86.580,00)