Gro. lirico ii parte

7
ACTITUDES LÍRICAS Actitud enunciativa. Actitud Apostrófica. Actitud Carmínica o

Transcript of Gro. lirico ii parte

Page 1: Gro. lirico ii parte

ACTITUDES LÍRICAS

Actitud enunciativa.

Actitud Apostrófica. Actitud Carmínica o de la

Canción

Page 2: Gro. lirico ii parte

ACTITUD ENUNCIATIVA

Se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla. Es más narrativo y descriptivo.

Page 3: Gro. lirico ii parte

ACTITUD ENUNCIATIVA

Ejemplo:

“El río Guadalquivir va entre naranjos y

olivos. Los ríos de Granada Bajan de la nieve al

trigo.”

Page 4: Gro. lirico ii parte

ACTITUD APOSTRÓFICA

Es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” (a alguien o algo) al que interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos.

Page 5: Gro. lirico ii parte

ACTITUD APOSTRÓFICAEjemplo:

“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,

por los seres extraños mi palabra te

invoca”

(El Ruego. Gabriela Mistral)

Page 6: Gro. lirico ii parte

ACTITUD CARMÍNICA O DE LA CANCIÓN

Es la actitud lírica por excelencia. En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo y expresa su interioridad anímica, revelándose el contenido de sentimientos y emociones que el objeto lírico ha suscitado. En ella predomina la subjetividad.

Page 7: Gro. lirico ii parte

ACTITUD CARMÍNICA O DE LA CANCIÓN

Ejemplo:“Tengo miedo. La tarde es

gris y la tristeza del cielo se abre como una boca de

muerto.Tiene mi corazón un llanto de princesa olvidada en el

fondo de un palacio desierto.”

(Tengo Miedo. Pablo Neruda)