Griego s

4
Griegos -Aparecen dos grandes imperios, el Imperio Griego y el Romano, estas serian las dos civilizaciones mas importantes para la cultura occidental, de esta heredamos la idiosincrasia (nuestros rasgos, carácter, pensamiento…). -Algo muy importante para la Filosofía ya que estas dos civilizaciones prestaron especial atención a resolver estos interrogantes sobre el sentido de la vida, El primer pensador fue Socrates. -Socrates: (de origen africano, pero ciudadano griego), este decía que a través de la educación dada por el dialogo, se podía buscar la verdad, y así inicio la Antropología Filosófica, Socrates planteaba que; El hombre entre mas se educara entre mas supiera, en esa medida era feliz. -Platon: (este “apodo” se debe a que su espalda era ancha) fue discípulo de Socrates, en su reflexión se pregunto acerca del hombre, su movimiento se llamo el idealismo, este decía que el hombre era trascendental, este posee un alma que nunca muere, un alma inmortal. -Aristoteles: Discípulo de Platon, fundo el realismo, el cual planteaba que el hombre es un animal racional, un ser biológico que puede pensar, hablo de que el hombre era como un a sustancia. Romanos -El imperio romano fue el mas grande, heredo la cultura griega, dentro de sus ciudades se desarrollaron muchos pensadores, se desarrollo el cristianismo que buscaba la realización del hombre en el encuentro con Dios en otra realidad.

description

pppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp

Transcript of Griego s

Griegos-Aparecen dos grandes imperios, el Imperio Griego y el Romano, estas serian las dos civilizaciones mas importantes para la cultura occidental, de esta heredamos laidiosincrasia(nuestros rasgos,carcter, pensamiento).-Algo muy importante para la Filosofa ya que estas dos civilizacionesprestaronespecialatencina resolver estosinterrogantessobre el sentido de la vida, El primer pensador fueSocrates.-Socrates:(de origen africano, pero ciudadano griego), estedecaqueatravsde laeducacindada por el dialogo, sepodabuscar la verdad, yasinicio laAntropologaFilosfica, Socrates planteaba que; El hombre entre mas se educara entre mas supiera, en esa medida era feliz.-Platon:(este apodo se debe a que su espalda era ancha) fuediscpulode Socrates, en sureflexinse pregunto acerca del hombre, su movimiento se llamo el idealismo, estedecaque el hombre era trascendental, este posee un alma que nunca muere, un alma inmortal.-Aristoteles:Discpulode Platon, fundo el realismo, el cual planteaba que el hombre es un animal racional, un serbiolgicoque puede pensar, hablo de que el hombre era como un a sustancia. Romanos-El imperio romano fue el mas grande, heredo la cultura griega, dentro de sus ciudades se desarrollaron muchos pensadores, se desarrollo el cristianismo que buscaba larealizacindel hombre en el encuentro con Dios en otra realidad.-Cambiensurgieron corrientes que criticaban que la felicidad fuera luego de morir, estosdecanque la felicidaddebaser algo del presente, no esperar a la muerte porasdecirlo, entre estosestnlas siguientes escuelas, Estoica, Sinica, Hedonista. Estoica:El hombre es feliz cuando controla sus instintos o los tranquiliza. Sinica:El hombre es feliz cuando sale de la sociedad,cuandologra romper esapresin. Hedonista:El Hombre se realiza a travez del placer.2.AntropologaMedia(Desde LaCadaDel Imperio Romano -> Se Instaura El Cristianismo):-El Pensamiento es Teocentrico (todo gira en torno a Dios), esto, claro, influyo a nivelfilosfico, surgen corrientes como: Patristica:Fue fundada porSanagustin, planteaba que la felicidad se encontraba, a entregarse a Dios. Escolstica:Fue fundada porSanto Tomas, al igual que laPatristica, planteaba que dios era la respuesta a donde esta la felicidad o donde conseguirla.3. Edad Moderna(XV -> XIX):-Se da en tres periodos, esta implico cambios muy radicales sobre el aspecto social, abandono el cristianismo, esta edad se centro en el ser huma, por eso se afirma que fueAntropocentrismo. Renacimiento:se da entre el medioevo y la moderna, se dio enItalia, e implico unatransformacincon respecto a la vida, cambiospolticosyculturales. algunos representantes son (Leonardo Da Vinci, Tomas Moro, Erasmo de Rotherham, Juan Luisa Vives, Petrarca, Maquiavelo)-Humanismo: Plantea que el ser humano es lo mas importante, es el ser mejor formado de la naturaleza, y al ser asi, este se debe valorar, desde este momento se dio origen a la dignidad. Etapadel Siglo de la Luz:Aparecen los ilustrados, Montesquieu, Diderot, Rousseau, Alembert, Locke, Kant, Confiaban en la racionalidad humana comofuentedeliberacin; secomienzaa hablar de los derechos humanos, en especial la libertad.-Positivismo:planteado por Augusto Comte, pensaba que lasociedadavanzaba con el desarrollotecnolgico, la ciencia es la base de lasociedad.-Marxista:planteada por Carlos Marx, critico laexplotacindel trabajador motivo delsistemacapitalista,decaque el hombreliberarse del capitalismo.4. AntropologaContempornea(Se da en un periodo caracterizado por los conflictos, primera y segunda guerra mundial):-Luego de las guerras, dejan aEuropasumergida en el pesimismo, se creo un estndar, que el hombre entre mas avanzaba sedestruaa si mismo. Siglo XX.-Voluntarismo:por Schopenhauer,decaque la felicidad no existe, que nuestra voluntad es lo que importa.-Vitalismo:por Nietzsche,decaque el hombre esta destinado apasara otra etapa llamada Superhombre, que el cristianismo hatradomiseria y esclavitud.-Existencialismo:por Jean Paul Sartre,decaque el hombre debe de ser libre, regirse el mismo.-Critica:por Adorno, el hombre no avanza sino que esta destinado a retroceder, a destruirse (este es tal vez el mas pesimista de todos). Siglo XXI: Liberalismo:establece que se le atribuyan al hombre, una libertad civil, que el poder no este acumulado en una sola persona.-Comunitarismo:el hombre debe de participar activamente en lapoltica, y la comunidad a ala que pertenece el individuo es laindicadaparahacervaler sus puntos.

Elidealismoes la familia deteoras filosficasque afirman la primaca de lasideaso incluso su existencia independiente. Un sinnimo es elinmaterialismo.SegnMario Bunge, existen dos variantes principales del idealismo: el objetivo y el subjetivo.1El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que est consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platn, Berkeley y Kant son algunos de sus representantes.ndice[ocultar]Variantes y caractersticas[editar]Idealismo objetivo[editar]El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por s mismas y que slo podemos aprenderlas o descubrirlas mediante la experiencia. Algunos representantes del idealismo objetivo sonLeibniz,Hegel,Bernard Bolzano,DiltheyIdealismo subjetivo[editar]El idealismo subjetivo sostiene que las ideas slo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autnomo. Representantes del idealismo subjetivo son:Platn,Descartes,Berkeley,Kant,Fichte,Mach,CassireryCollingwood.La principal caracterstica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen, a su vez, dos variantes. Laversin radicalsostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por s mismas sino que slo existen cosas para nosotros (constructivismo ontolgico). Segn esta concepcin, la naturaleza no tiene existencia independiente. En cambio, laversin moderadaafirma que las cosas son del color del cristal con que se miran.La ciencia y la tecnologa no interfieren en el idealismo, pues ambas dependen sobre todo de la percepcin del mundo exterior para modificarlo conforme al conocimiento. Donde la percepcin en s, no es ninguna temtica contraria al idealismo.El simple aserto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todos losmaterialistasyrealistasadmiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su autoexistencia.