Gráfico 1. Diferentes tipos de fibra según ingredientes³n.pdf · la cunicultura no quede...

6
C uando un animal come, los nutrientes deben de pasar por la barrera de las membranas de las células del intestino para llegar a la sangre y ser aprovechados por el organismo. Esto sucede gracias a que en el tracto digestivo el alimento es sometido a varios “tratamientos” para mejorar esa capacidad de pasar a las células: la digestibilidad. Así, el estómago segrega ácido clorhídrico, el hígado jugos biliares y el páncreas enzimas (proteínas que ayudan a desdoblar los alimentos en partes más pequeñas). Además de estos tratamientos químicos y enzimáticos, el alimento sufre una fermentación bacteriana, sobre todo en la parte más lejana al estómago del intestino. A grandes rasgos, todo este proceso se llama digestión. La parte no digerida, son las heces del animal. Cuando un ganadero compra un viaje de pienso, recibe una etiqueta que garantiza unos contenidos de humedad, cenizas, proteína, grasa y fibra bruta. Al tratarse la fabricación de pienso de un proceso industrial, existen unas tolerancias en los contenidos de la etiqueta, de forma que en el caso de la proteína y de la grasa se permite una tolerancia mayor en el exceso que en defecto, puesto que son contenidos que cuestan dinero y aportan eficiencia alimenticia. En el caso de la fibra bruta tenemos más tolerancia en el defecto que en el exceso, puesto que se considera que fibra está inversamente relacionada con la eficiencia y con el precio del pienso. Aunque la legislación no ha cambiado, es evidente que en la actualidad nuestra percepción sí lo ha hecho. Hoy se intenta que los piensos sean lo más bajos en proteína por la vía de la mejora de su calidad biológica. De hecho se considera que los piensos ricos en proteína son menos sostenibles medioambientalmente, incluso perjudiciales para mantener los niveles de amoniaco en zona de confort. Por el contrario la denostada fibra es síntoma de confort digestivo y de incremento de los niveles de inmunidad. Incluso en humana, la fibra se ha convertido en un factor diferencial de las dietas saludables, tanto por la mejora del tránsito digestivo como por el efecto de la microbiota intestinal en la inmunidad general de las personas. En ganadería gran parte de los avances en nutrición van vinculados a la cantidad y calidad de la fibra. En el caso de la avicultura ALIMENTACIÓN EL PAPEL DE LA FIBRA EN LA NUTRICIÓN CUNÍCOLA La fibra es, sin duda, el nutriente “de moda” tanto en la alimentación humana como veterinaria. Hay varios factores que han hecho que la fibra haya pasado de considerarse un “mal necesario” que se intentaba minimizar a ser un nutriente fundamental. MARIO MALO MARTÍNEZ Veterinario especializado en nutrición cunicola h 28 BOLETÍN DE CUNICULTURA / N O 197

Transcript of Gráfico 1. Diferentes tipos de fibra según ingredientes³n.pdf · la cunicultura no quede...

Page 1: Gráfico 1. Diferentes tipos de fibra según ingredientes³n.pdf · la cunicultura no quede “descolgada” hay mucho trabajo que hacer en puesta a punto de instalaciones, higiene,

Cuando un animal come, los nutrientes deben de pasar por la barrera de las membranas de las células del intestino para llegar a la sangre y ser aprovechados por el organismo. Esto sucede gracias a que en

el tracto digestivo el alimento es sometido a varios “tratamientos” para mejorar esa capacidad de pasar a las células: la digestibilidad. Así, el estómago segrega ácido clorhídrico, el hígado jugos biliares y el páncreas enzimas (proteínas que ayudan a desdoblar los alimentos en partes más pequeñas). Además de estos tratamientos químicos y enzimáticos, el alimento sufre una fermentación bacteriana, sobre todo en la parte más lejana al estómago del intestino. A grandes rasgos, todo este proceso se llama digestión. La parte no digerida, son las heces del animal.Cuando un ganadero compra un viaje de pienso, recibe una etiqueta que garantiza unos contenidos de humedad, cenizas, proteína, grasa y fibra bruta. Al tratarse la fabricación de pienso de un proceso industrial, existen unas tolerancias en los contenidos de la etiqueta, de forma que en el caso de la proteína y de la grasa se permite una tolerancia mayor en el exceso que en defecto,

puesto que son contenidos que cuestan dinero y aportan eficiencia alimenticia. En el caso de la fibra bruta tenemos más tolerancia en el defecto que en el exceso, puesto que se considera que fibra está inversamente relacionada con la eficiencia y con el precio del pienso. Aunque la legislación no ha cambiado, es evidente que en la actualidad nuestra percepción sí lo ha hecho. Hoy se intenta que los piensos sean lo más bajos en proteína por la vía de la mejora de su calidad biológica. De hecho se considera que los piensos ricos en proteína son menos sostenibles medioambientalmente, incluso perjudiciales para mantener los niveles de amoniaco en zona de confort. Por el contrario la denostada fibra es síntoma de confort digestivo y de incremento de los niveles de inmunidad. Incluso en humana, la fibra se ha convertido en un factor diferencial de las dietas saludables, tanto por la mejora del tránsito digestivo como por el efecto de la microbiota intestinal en la inmunidad general de las personas.En ganadería gran parte de los avances en nutrición van vinculados a la cantidad y calidad de la fibra. En el caso de la avicultura

A L I M E N TA C I Ó N

EL PAPEL DE LA FIBRA EN LA NUTRICIÓN CUNÍCOLALa fibra es, sin duda, el nutriente “de moda” tanto en la alimentación humana como veterinaria. Hay varios factores que han hecho que la fibra haya pasado de considerarse un “mal necesario” que se intentaba minimizar a ser un nutriente fundamental.

MARIO MALO MARTÍNEZVeterinario especializado en nutrición cunicola

h

28 BOLETÍN DE CUNICULTURA / NO 197

Page 2: Gráfico 1. Diferentes tipos de fibra según ingredientes³n.pdf · la cunicultura no quede “descolgada” hay mucho trabajo que hacer en puesta a punto de instalaciones, higiene,

A L I M E N TA C I Ó N

conocer el total de fibra, tanto soluble como insoluble, de forma que las distintas fracciones tienen que sumar la cantidad de fibra dietética. En la práctica es un buen método para, por diferencia, calcular de manera más exacta la fibra soluble. Sin el dato de la FD, la fibra soluble se puede hacer por diferencia, teniendo en cuenta que la FND es teóricamente la fibra insoluble, pero algunos tipos de almidones y pectinas insolubles hacen que el cálculo por diferencia no sea exacto, por lo que la obtención de la FD se hace conveniente. El análisis laboratorial de la FD se puede hacer por dos métodos: gravimétrico y enzimático-químico. El método gravimétrico es más barato pero menos exacto. El método enzimático-químico requiere de más inversión laboratorial y más tiempo, por lo que es menos práctico en el uso diario. Aún así son métodos relativamente poco usados en ganadería, aunque cada vez más.

DIGESTIBILIDAD DE L A FIBRA

Todos los métodos descritos persiguen que el nutrólogo tenga una idea del aprovechamiento o no de la fibra solo con los datos de una analítica. Esto sería así si la digestibilidad real en animales de cada grupo químico fuera constante. En el caso de los azúcares, la grasa y el almidón (este último algo menos) prácticamente lo es, de hecho la

el descubrimiento del efecto de las enzimas xylanasas y beta glucanasas (enzimas que digieren unos tipos de fibra) en las dietas de aves supuso un cambio abismal en la aparición de los problemas digestivos en dietas basadas en “cereal blanco “, es decir, trigo y cebada. Hoy los broilers son una de las ganaderías con menos medicación en pienso para problemas digestivos. En cerdas reproductoras el estreñimiento en gestación es uno de los caballos de batalla de la producción, con niveles de fibra y control de la calidad de esta más exhaustivos cada vez.

DEFINICIÓN Y TIP OS DE FIBRA

Podríamos definir la fibra como la fracción del alimento que no puede ser digerido por los jugos y enzimas digestivos. Esta definición tan amplia casi coincide con la de la fibra dietética, concepto ampliamente utilizado en humana y que se está utilizando también en veterinaria. Realmente el concepto de fibra dietética es tremendamente útil, puesto que nos permite definir el total, el resultado de la suma de las distintas fracciones. Si es tan útil, ¿por qué se usa tan poco todavía? El problema está en la analítica. De hecho, si repasamos la historia de las definiciones de fibra se basan en los métodos analíticos. Fundamentalmente dos:

- Método Weende: con el que se obtiene la fibra bruta. El método se comenzó a utilizar en el siglo XIX y consiste en aplicar a la muestra una hidrólisis ácida y posteriormente una hidrólisis alcalina. Este método elimina grasas, azúcares, almidón y proteínas pero elimina también parte de otras fracciones de la fibra: fracciones indigestibles, como parte de la lignina y también parte de las digestibles. Por diferencia se calculaban los extractivos libres de nitrógeno. Este sistema tiene la gran ventaja de la repetibilidad, en todas las muestras y en todos los laboratorios las diferencias son pequeñas. Al día de hoy sigue siendo una buena herramienta para comparar partidas de la misma materia prima pero, aunque sigue siendo el método oficial para el etiquetado de los piensos, es un análisis poco eficaz cuando mezclamos materias primas,

sobre todo en piensos con más variedad de ingredientes fibrosos como los de rumiantes, conejos y caballos. Realmente fijarse en la fibra bruta de la etiqueta no aporta demasiado.

- Método Van Soest: es un método secuencial con el que se obtienen la fibra neutro detergente (FND), la fibra ácido detergente (FAD) y la lignina ácido detergente (LAD). El método se basa en obtener una fase no soluble (FND) y, por tanto, menos digestible mediante un tratamiento con un detergente neutro (SDN) y una amilasa termoestable. La fase no soluble y por tanto menos digestible (a priori) se trata con un detergente ácido (DAD) que solubiliza las hemicelulosas y nos queda la FAD que al tratarla con ácido sulfúrico concentrado solubiliza la celulosa, quedando solo la lignina o LAD. Por tanto FND – FAD = hemicelulosas, FAD – LAD = celulosa y LAD = lignina. Este sistema supone un gran avance puesto que intenta mediante un solo análisis obtener las distintas fracciones según la digestibilidad teórica. La repetibilidad de los resultados es buena en FND y FAD pero a nivel práctico no lo es en la determinación de LAD donde encontramos resultados dispares según laboratorios e incluso dentro del mismo laboratorio, al menos en condiciones de campo.

- Método de la FD, fibra dietética – Como he comentado anteriormente la utilización de la fibra dietética supone

NO 197 / BOLETÍN DE CUNICULTURA 29

Gráfico 1. Diferentes tipos de fibra según ingredientes

Page 3: Gráfico 1. Diferentes tipos de fibra según ingredientes³n.pdf · la cunicultura no quede “descolgada” hay mucho trabajo que hacer en puesta a punto de instalaciones, higiene,

A L I M E N TA C I Ó N

energía que aporta un kilo seco de grasa es algo más de dos veces la energía del almidón o del azúcar. Cuando hablamos de proteína ya hay importantes diferencias de digestibilidad según la fuente, de forma que la proteína que proviene de ingredientes fibrosos puede no ser digestible por estar ligada a fibra poco o nada digestible.Cuando hablamos de la digestibilidad de la fibra la cuestión se complica mucho más, no solo por la digestibilidad de cada fracción fibrosa sino por las diferencias de digestibilidad de una misma fracción fibrosa según el origen. En la Tabla 1 podemos ver las diferencias de digestibilidad de las distintas fracciones:Aunque hablemos de celulosa no es lo mismo una celulosa con el 15% de digestibilidad que una celulosa con el 25% de digestibilidad. Esta situación

es todavía más evidente en el caso de las hemicelulosas, que varían del 20 al 40%, nada menos que el doble de digestibilidad. En el caso de la fibra soluble o las pectinas las diferencias son menores. En cualquier caso estas diferencias traen como consecuencia que no sea posible la estimación de la digestibilidad de la fibra (o incluso las estimaciones en contenido en energía de los ingredientes) sin cometer errores importantes, por lo que se hace necesario tener una bibliografía importante de digestibilidad individual de la fibra de los distintos ingredientes realizada en pruebas “in vivo” incluso ir más allá y estudiar la digestibilidad de las distintas fracciones fibrosas según el ingrediente, sobre todo teniendo en cuenta que la mayor parte de los estudios disponibles son de hace bastantes años, con unas

fórmulas más concentradas de las que se usan actualmente y, sobre todo, con unos tiempos de retención de los alimentos en el tubo digestivo del animal mucho mayores de los que se dan en la situación actual. En la Tabla 2 podemos ver una digestibilidad estimada de la fibra para algunos ingredientes utilizados habitualmente en cunicultura.

L A FIBRA Y L A S ALUDINTESTINAL

La fibra es, sin duda, el nutriente “de moda” tanto en la alimentación humana como veterinaria. Hay varios factores que han hecho que la fibra haya pasado de considerarse un “mal necesario” que se intentaba minimizar a ser un nutriente fundamental:

- Los estudios que vinculan la microbiota con la salud intestinal y la inmunidad general: sobre todo en humana, pero también en veterinaria. La importancia de la fibra en el mantenimiento de una microbiota (población de bacterias del intestino) que incremente la inmunidad general y que sirva de barrera a la aparición de gérmenes patógenos.

- La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento: mientras se usaron los antibióticos promotores de crecimiento, gran parte de la patología digestiva de los animales (sobre todo jóvenes) estuvo más controlada, lo que permitía formulaciones más orientadas a la eficiencia. Con la prohibición, el compromiso entre eficiencia y salud pasó a ser el objetivo prioritario.

- La mejora en los métodos analíticos al alcance de las empresas de nutrición: la generalización de los métodos analíticos y los estudios de aportes y necesidades de los distintos tipos de fibra han facilitado la formulación más adaptada a las peculiaridades de cada especie.

En el caso de la cunicultura, la aparición, mejor dicho, la difusión de forma generalizada de la Enteropatía mucoide supuso un cambio fundamental en la estrategia sanitaria de la cunicultura. Esta enfermedad descrita desde los años 70 pero poco frecuente en las granjas comerciales hasta el 1997 se expandió con rapidez

DIGESTIBILIDAD

Fibra soluble 80%

Pectinas 70-75%

Hemicelulosas 20-40%

Celulosa 15-25%

Lignina 0

DIGESTIBILIDAD FIBRA

Palmiste 15

Pulpa remolacha 70

Tercerilla 25

Alfalfa 20

Paja 16

Cáscara de soja 28

Girasol 15

Granilla 7

Tabla 1. Diferencias de digestibilidad de las distintas fracciones

Tabla 2. Digestibilidad estimada de la fibra para algunos ingredientes utilizados habitualmente en cunicultura

30 BOLETÍN DE CUNICULTURA / NO 197

Page 4: Gráfico 1. Diferentes tipos de fibra según ingredientes³n.pdf · la cunicultura no quede “descolgada” hay mucho trabajo que hacer en puesta a punto de instalaciones, higiene,
Page 5: Gráfico 1. Diferentes tipos de fibra según ingredientes³n.pdf · la cunicultura no quede “descolgada” hay mucho trabajo que hacer en puesta a punto de instalaciones, higiene,

A L I M E N TA C I Ó N

32 BOLETÍN DE CUNICULTURA / NO 197

por todos los países productores provocando un gran incremento de la mortalidad. Han pasado más de 20 años y seguimos incluso sin conocer la etiología. La prevalencia y la mortalidad se han reducido de forma importante pero seguimos sin tener una herramienta realmente eficaz de lucha. La enfermedad responde al uso de antibióticos, pero los que fueron más eficaces están prohibidos. Aún así la inmensa mayoría de las granjas tienen que medicar el pienso de los peridestetes para controlar la enfermedad.En esta situación, las investigaciones sobre la formulación más adecuada en un entorno de Enteropatía mucoide nos llevan, como no, hacia la fibra. La cunicultura es una especie menor, por lo que la cantidad de investigadores que trabajan en nutrición cunícola es limitada, aun así, hay dos tendencias principales que nos aportan recomendaciones sobre la nutrición más orientada a la seguridad digestiva: - La vía francesa, capitaneados por el

INRA y con gran colaboración con las potentes cooperativas (y empresas) francesas.

- La vía española, sobre todo las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Agrónomos de Madrid y Valencia.

Lo ideal para los que trabajamos en la nutrición práctica es que las recomendaciones que nos llegan por ambas vías coincidieran de forma clara y evidente y digo esto porque, aunque ambas nos recomiendan unos niveles mínimos de fibra, la vía francesa se orienta hacia un incremento de la fibra indigestible (lignina y celulosa) y a una relación entre la fibra digestible (entendida como hemicelulosa más pectinas insolubles) y la indigestible, en cambio la vía española aconseja un mínimo de fibra indigestible pero también una cantidad de fibra soluble, precisamente la fibra más digestible. La utilización del concepto fibra soluble, como hemos visto, nos lleva al manejo del concepto fibra dietética o a calcularla por diferencia asumiendo falta de precisión en algunos ingredientes.Ante esta situación: ¿qué es lo que nos encontramos en las granjas

comerciales? De forma general me atrevería a decir que lo que los conejos españoles están comiendo hoy en día son piensos con más fibra y más indigestible, incluso más que las recomendaciones. La tendencia del mercado a considerar la seguridad como principal parámetro nos está llevando a los profesionales de la nutrición a la formulación de piensos más y más fibrosos (lógicamente menos energéticos). Teniendo en cuenta que la fibra está muy cara, puesto que todas las especies han aumentado sus niveles de fibra, la consecuencia es que el pienso de conejos es muy caro respecto al de otras especies, sobre todo comparando con otros momentos.Un lote con alta incidencia de problemas digestivos no tiene solo repercusión económica. La fertilidad y el número de nacidos tiene más

repercusión en el resultado de la granja que la mortalidad en el cebadero pero la percepción del ganadero es que la seguridad digestiva de los gazapos es objetivo prioritario, a veces incluso considerando que es responsabilidad del binomio fabricante de pienso/veterinario clínico, sin pensar que el resto de parámetros (instalaciones, manejo…) sean importantes.

A MODO DE CONCLUSIÓN

El futuro va hacia producciones con menos medicación y para conseguir que la cunicultura no quede “descolgada” hay mucho trabajo que hacer en puesta a punto de instalaciones, higiene, manejo etc. Pero seguro que la alimentación y la fibra, considerada en su término más general, van a tener mucha importancia. Necesitamos disponer de analíticas y fraccionamiento de la fibra clara y de recomendaciones contrastadas en los sistemas de producción industriales. Estoy seguro que producir carne de conejo de forma industrial y con un uso de antibióticos reducido es posible, solo nos falta un poco de más de investigación y trabajo por parte de todos. Seguro que la fibra tiene todavía mucho que decir.

BIBLIOGRAFÍA

Queda a disposición del lector interesado en el correo electrónico: [email protected]

LAS INVESTIGACIONESSOBRE LA FORMULACIÓNMÁS ADECUADA EN UNENTORNO DE ENTEROPATÍAMUCOIDE NOS LLEVAN,COMO NO, HACIA LA FIBRA

Page 6: Gráfico 1. Diferentes tipos de fibra según ingredientes³n.pdf · la cunicultura no quede “descolgada” hay mucho trabajo que hacer en puesta a punto de instalaciones, higiene,