Grecia antigua

15
GRECIA ANTIGUA Para poder introducirnos al estudio de la civilización griega antigua o también llamada civilización helénica, debemos remontarnos a unos 3000 años antes de nuestra era. Es aproximadamente en esa fecha donde surgen dos civilizaciones : una en la isla de Creta (civilización cretense) mientras que la otra se desarrolló en el continente, en la antigua ciudad de Micenas (civilización micénica). Este es el que vamos a estudiar Gran desarrollo cultural y surgimiento de la democracia. Esplendor de Atenas y Esparta.

description

Grecia antigua: geografía, introducción a Creta y Micenas muy breve. Características de la polis y Democracia en Atenas.

Transcript of Grecia antigua

Page 1: Grecia antigua

GRECIA A

NTIGUA

Para poder introducirnos al estudio de la civilización griega antigua o también llamada civilización

helénica, debemos remontarnos a unos 3000 años antes de nuestra era.

Es aproximadamente en esa fecha donde surgen dos civilizaciones : una en la isla de Creta

(civilización cretense) mientras que la otra se desarrolló en el continente, en la antigua ciudad de

Micenas (civilización micénica).

•Este es el que vamos a estudiar•Gran desarrollo cultural y surgimiento de la democracia.•Esplendor de Atenas y Esparta.

Page 2: Grecia antigua

Ubicación

La cultura griega se desarrolló en torno al mar Mediterráneo. Está rodeada por el mar Jónico al sudoeste, el Mediterráneo al sur, y el más

especial para ellos, el mar Egeo, al este, lleno de bahías y golfos, lo que hacía que ninguna polis esté situada a más de 100 Km del mar. Es ideal para la navegación, con grandes puertos y un

clima agradable, agua azul transparente. El mar era el centro de la vida de los griegos.

EGEO

JÓNICO

Page 3: Grecia antigua

Espacio geográfico • En la antigüedad, el país que hoy conocemos

como Grecia, ocupaba un lugar más extenso, distinguiéndose tres regiones diferentes: PENÍNSULA BALCÁNICA, ISLAS DEL MAR EGEO, COSTAS DE ASIA MENOR

• Las costas griegas son muy recortadas y abruptas, con una gran abundancia de penínsulas y pequeñas islas próximas.

• Es una zona montañosa, las llanuras son escasas.

Esas características geográficas hicieron que:

1. La comunicación por tierra fuera difícil

2. No hubiera demasiadas tierras cultivables

3. Determinó una buena comunicación por mar

4. Buenos puertos naturales

Page 4: Grecia antigua

MicenasCreta

Restos del Palacio de Knossos.

• Es una fértil isla en el Mediterráneo.• Surgió hacia el año 2.000 a. c. y fue

la primera gran civilización de Europa.

• El primer rey Minos de la ciudad de Cnossos, dominó toda la isla y creó la civilización "minoica".

• Se destacó en la navegación y el comercio. A este dominio lo llamaron los griegos la talasocracia (el gobierno del mar: Thálassa = mar, Cracia = gobierno).

• Pero hacia el 1400 a. C. algo muy extraño pasó en Creta. Nadie se explica hasta hoy si fue una rebelión contra los invasores o un gran terremoto lo que arrasó la ciudad Cnossos y la civilización cretense.

• Es famosa por la leyenda del Minotauro, un monstruoso con cabeza de toro que mató el héroe Teseo, hijo del rey Egeo del Ática, y que simbolizaría la caída de Creta.

• Entre el 1600 a. C. y el 1150 a. C. • Era rival de la ciudad de Troya (en el

norte de la actual Turquía), era una fuerte competidora comercial de Micenas y estaba ubicada en un punto clave de las rutas comerciales.

• Hacia el siglo XIII a. C., esta rivalidad comercial derivó en una cruenta guerra por el control de los mercados, que es explicada por Homero en la Ilíada (los micénicos llamaron Ilión a Troya) por motivos amorosos.

• Según Homero, Paris, el hijo del rey de Troya, raptó a Helena, la mujer más bella del mundo, esposa de Menelao. Esto desencadenó la guerra entre griegos -comandados por Agamenón, hermano de Menelao y rey de Micenas- y troyanos. La guerra duró diez años y tuvo episodios fantásticos como el del caballo de Troya.

Page 5: Grecia antigua

Los griegos no formaron un estado común, vivían en polis (ciudades estado independientes), aunque todos formaban parte de la Hélade, un territorio en el que se desarrollo una cultura común que compartía la lengua, la religión y las formas de vida y pensamiento.

Las polis era una comunidad política con sus propias leyes e instituciones.

En la parte más elevada estaba la acrópolis (ciudad alta), que era una zona fortificada con templos, destinada al culto religioso y a proteger a los habitantes. En la parte baja se encontraban los grandes espacios públicos como santuarios, teatros, gimnasios y el ágora ("plaza"). En torno a estos edificios públicos se encontraban las residencias. Y en los alrededores estaban los cultivos.

POLIS

Page 6: Grecia antigua

Cada polis era de una extensión reducida, entre 200 a 1500 Km², comprendiendo, la ciudad, la campaña de su alrededor y las aldeas; cada polis tenía un puerto, vital para pesca, comercio y comunicación.

Page 7: Grecia antigua
Page 8: Grecia antigua

¿A qué lugares corresponden?

Escribe a qué lugares de la POLIS se señala en cada flecha.

Si fueras habitante de la polis: a) ¿A qué irías a la Acrópolis?b) ¿Qué harías en el ágora?c) ¿Por qué hay murallas?d) ¿Cuál sería la importancia del puerto en tu vida?

Page 9: Grecia antigua

•Las polis griegas tuvieron un período de esplendor durante la época clásica. La lucha por la hegemonía provocó su crisis.

Dos modelos de polis:

Atenas era una polis situada en la región del Ática, hacia el siglo V a .C. llega a ser la más poderosa y bella ciudad-estado griega. Y pasa a un sistema político llamado Democracia, tras una serie de reformas legislativas.

La ciudad de Esparta fue fundada durante el siglo IX a.C. por los dorios, en la llanura de Laconia. Tenía una rígida organización social y política y una férrea disciplina militar.

Page 10: Grecia antigua

Ley

escrita.

Supresión

de esclavitud

por deudas.

Ostracismo: Sistema de votación donde se determinaba el exilio (desterrar por 10 años) de aquellos sobre los que recayeran sospechas de insurrección o fueran considerados peligrosos para la Democracia.

El camino hacia la DEMOCRACIA

La mistoforia se trataba de una remuneración para los ciudadanos que se dedicasen a la política, permitiendo así que los más humildes pudieran dejar sus ocupaciones para participar de las instituciones democráticas haciendo uso de sus derechos.

Reparto

de tierras

Democracia: deriva del griego DEMOS: pueblo y

KRATOS: gobierno o autoridad, y significa

gobierno o autoridad del pueblo.

Ciudadano: persona de una población o país que posee

derechos políticos, fundamentalmente el de

elegir y ser elegidos para las funciones de gobierno, así

como sus obligaciones correspondientes.

Page 11: Grecia antigua

La democracia ateniense era directa.

Hijos de padre y madre ateniense, nacidos en Atenas.

“Nuestro gobierno se llama Democracia

porque la administración de la

República no está en manos de unos

pocos, sino de muchos por lo cual

cada uno de nosotros, de

cualquier estado o condición que sea, tan obligado está a

obtener el brillo y honra de su ciudad

como los otros, y no será nombrado para

ningún cargo sino tan solo por su

virtud”. Tucídides

Page 12: Grecia antigua

No tenían derechos políticos Tenían derechos políticos.

Hombres. Hijos de padre y madre ateniense, nacidos en Atenas. Eran solamente 40.000 habitantes.

Los ciudadanos¿Quiénes eran los ciudadanos en Atenas en el siglo V A.C.?

Todos los hombres libres de padre y madre ateniense nacidos en el Ática, mayores de 18 años. Los ciudadanos eran la minoría de la población.

Más de 300.000 habitantes.

Nunca se extendió la participación, a todos los habitantes de las polis atenienses, los ciudadanos varones nacidos de padre y madre ateniense fueron los únicos beneficiados. Mujeres, niños, esclavos y extranjeros estuvieron excluidos siempre.

Page 13: Grecia antigua
Page 14: Grecia antigua

Ilustración que recrea la reunión de la Asamblea ateniense

1. Acrópolis. 2. Orador. 3. Guardián del orden. 4. Altar de Zeus. 5. Clepsidra. 6. Escribas. 7. Ciudadanos.

Asamblea o Eclesía de Atenas

Se reunían en la colina del monte Pnix. Todo ciudadano podía hacer uso de la palabra, cuando lo hacía se colocaba en la cabeza una corona de mirto que le daba carácter sagrado al orador. Generalmente, se votaba individualmente y con la mano levantada. El voto secreto se utilizaba en caso de ostracismo o de alta traición. Para votar el ostracismo, se necesitaba 6 mil ciudadanos.

Page 15: Grecia antigua

Observa la imagen y relaciona con el texto:

1) ¿Cuáles eran los requisitos para participar en la democracia ateniense?

2) ¿Quiénes no podían participar en el gobierno de Atenas en el siglo V a.C?