Grecia

28

description

Características de la Civilización griega.

Transcript of Grecia

Page 1: Grecia
Page 2: Grecia
Page 3: Grecia
Page 4: Grecia
Page 5: Grecia

El término Antigua Grecia se refiere al período de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1100 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia para el Imperio Romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes.

Page 6: Grecia

No hay ninguna cronología universalmente aceptada para la Antigua Grecia. En el uso común se refiere a toda la historia

griega anterior a la conquista romana, pero los expertos usan el término con más precisión. Por lo general consideran que la Antigua Grecia excluye la civilización micénica grecoparlante

que se desmoronó alrededor de 1150 a. C. y que precedió a la cultura griega clásica. Unos pocos historiadores consideran

que los primeros Juegos Olímpicos Antiguos en 776 a. C. señalan el comienzo del período conocido como la Antigua Grecia.

Entre el fin del período micénico y los primeros olímpicos transcurre una época llamada la Edad Oscura de Grecia,

de la cual no existe ningún escrito y quedan pocas reliquias arqueológicas. Hoy en día, este período se incluye

en el término Antigua Grecia. Tradicionalmente se consideraba que la época de la Antigua Grecia finalizaba con la muerte

de Alejandro Magno en 323 a. C., dando comienzo al período helenístico. No obstante, se extiende el periodo

de la Antigua Grecia muchas veces para incluir el tiempo hasta la conquista romana de 146 a. C. Algunos autores tratan

la cronología de la Antigua Grecia como un continuo hasta la llegada del cristianismo en el siglo III; pero esta opinión

es poco convencional.

Page 7: Grecia
Page 8: Grecia

•La Edad Oscura (h.1100-h.750 a. C.) muestra diseños geométricos en la cerámica.

• La Época Arcaica (h.750-h.480 a. C.) sigue, mientras que los artistas creaban esculturas en posturas

estiradas con la "sonrisa arcaica" onírica. Se suele considerar que la Época Arcaica termina al derrocar al

último tirano de Atenas en 510 a. C. • El período clásico (h.500-323 a. C.) ofrece un estilo

distinto, que después se consideraba como ejemplar ("clásico"); el Partenón se construyó durante esta

época. • El período helenístico (323-146 a. C.) es cuando la

cultura y el poder de Grecia se expandió en el Oriente Próximo y el Oriente Medio. Este período

comienza a la muerte de Alejandro Magno y termina con la conquista romana.

CRONOLOGÍA DE LA ANTIGUA GRECIA

Page 9: Grecia

Edad OscuraEl período desde 1100 a. C. hasta el siglo VIII a. C. se

conoce como la Edad Oscura siguiendo al colapso de la Edad del Bronce desde la cual no sobrevive ningún

texto primario, y solamente queda escasa evidencia arqueológica.

Unos textos secundarios y terciarios contienen breves cronologías y listas de los

reyes de este período, incluyendo Historia por

Heródoto, Descripción de Grecia por Pausanias,

Biblioteca historica por Diodoro Sículo y Chronicon

por Jerónimo.

Page 10: Grecia
Page 11: Grecia
Page 12: Grecia
Page 13: Grecia

Polis (en griego πολις, poleis πολεις en plural) era la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia,

surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación romana.Polis se denominaba a la ciudad y al territorio que ella

reclamaba para sí. Tenían un gran nivel de autocracia, si bien no del todo, lo que les garantizaba libertad, autonomía política y

económica. No existía oposición entre lo urbano y lo rural, ni existían relaciones de dependencia; muchos residentes urbanos vivían de las rentas del campo, al igual que la gran mayoría de

los aristócratas.El centro político-administrativo-social de la polis era la

Acrópolis, donde se encontraba el templo, la Gerusía, el ágora y los edificios civiles. El ágora era la plaza pública y mercado

permanente. Rodeaba a la ciudad un anillo rural, en donde se cultivaba lo necesario para la supervivencia de la polis.

El tamaño de la polis era variado pero generalmente son de poca extensión. Como extremos se podían encontrar a Atenas

con 2.600 km², y en isla de Ceos de 173 km² había 4 polis.

Page 14: Grecia
Page 15: Grecia
Page 16: Grecia
Page 17: Grecia

MAPA DE LA COLONIZACIÓN GRIEGA

Page 18: Grecia
Page 19: Grecia
Page 20: Grecia
Page 21: Grecia
Page 22: Grecia

Guerras Médicas es el nombre con que se conoce el enfrentamiento entre el Imperio Persa y algunas de las ciudades-estado griegas, durante el siglo V a. C. El adjetivo «médicas» se debe a que los griegos usaban los términos «medo» y «persa» como sinónimos, a pesar de que Media (Oriente Medio) era en realidad una región contigua a Persia sometida a su imperio.

•Obligación a los persas de Desistir definitivamente

en su conquista y expansión a Grecia.

•No volver a navegar por el mar Egeo.

•Se les permite comerciar con las colonias

griegas de Asia Menor.

CONSECUENCIAS

Page 23: Grecia
Page 24: Grecia
Page 25: Grecia
Page 26: Grecia
Page 27: Grecia

ESTRUCTURA SOCIAL

EDUCACIÓN

ECONOMÍA

FILOSOFÍALITERATURA

CULTURA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ARTE

RELIGIÓN Y MITOLOGÍA

Page 28: Grecia

Pericles

Zeus Olímpico

Lic. Juan Corazza