Grecia

40
Grecia

Transcript of Grecia

Page 1: Grecia

Grecia

Page 2: Grecia

Las culturas clásicas de la antigüedad.Grecia.

Se le conoce como Grecia, a un conjunto de nueve grupos distintos de la región que compartían varios elementos culturales en común, la lengua materna y el comercio con la civilización fenicia, que tuvieron su desarrollo histórico desde el año 850 a.C. hasta el 2,800 d. C. aproximadamente.La región en que habitaron y se desarrollaron estos pueblos esta ubicada al sureste de la zona balcánica, en el mediterráneo oriental y consta de tres grandes bloques territoriales: la zona continental, la peninsular, y la insular.

Page 3: Grecia
Page 4: Grecia

Artefactos pertenecientes al periodo del neolítico en la región griega, nótese que las piezas no poseen aun características distintas a otros utensilios del periodo en distintas culturas.

Neolítico.

Origen de la cultura griega.La colonización del territorio considerado griego inicio en la etapa neolítica de la prehistoria, los hombres llegados de oriente se instalaron en las fértiles regiones de Tesalia y Beocia, desde donde empezaron a expandirse por la demás prometedora zona hacia la península del Peloponeso y más al norte. Todos los datos correspondientes al origen de las primeras poblaciones en esta zona, se deben gracias a los hallazgos de las regiones de tesalia y macedonia. Algunos de estos vestigios logran que se perciba una gran sobrepoblación y por tal motivo, una superposición de las aldeas vecinas que crear colinas artificiales llamadas magoulas, de gran dimensión.

Page 5: Grecia

Vaso cicládico del periodo neolítico (III milenio a. C.)

Las poblaciones recién instaladas dependieron principalmente de la agricultura y la ganadería, y la cerámica se vio limitada hasta fines del neolítico, sin embargo algunos materiales para la hechura de utensilios se expandieron rápidamente por la zona como la obsidiana de Milo.La aldea mas antigua de la que se tiene registro es la Nea Nikomedia situada en macedonia, de ella se tiene documentación desde el año 6,200 a.C., poniendo a la par a los inicios de la cultura griega de los hallazgos en Anatolia como catal huyuk. Es por esta razón por la que Grecia es considerada e puente temporal entre el neolítico oriental y de occidente.

Page 6: Grecia

Figura femenina de las Cícladas .

Ídolo de las Cícladas: la señora de philakopis.

El neolítico griego, ya con la presencia de la cerámica se divide en dos periodos: sesklo y dimini, nombre de dos importantes magoulas de tesalia. Este periodo es anterior al esplendor de la edad de bronce en el egeo, sin embargo, aun cuando estas poblaciones aportaron vastos datos para el estudio del neolítico, no se puede estandarizar esto para toda la región griega, pues mas que una unificación de los diversos pueblas, existe una gran regionalización por parte de todos ellos, siendo a veces bastante diferentes unos de otros púes, como la atestiguan los restos y hallazgos, cada región sufrió o experimento una especialización del trabajo artesanal en determinadas actividades.

Page 7: Grecia

Mientras en las regiones del oriente y el cercano egeo se desarrollaron las anteriormente dichas civilizaciones neolíticas, el los territorios de la zona del Cáucaso se desarrollo la metalurgia, dándole esta practica gran adelanto tecnológico a quien sabia aprovecharla. Esto se tradujo en una mayor rentabilidad en la agricultura, mejores instrumentos de recolección, caza, pesca y además, el desarrollo de objetos bélicos.La metalurgia se extendería hasta las regiones del Tigris y el Éufrates, hasta incluso alcanzar Chipre, quien se rebelaría como una gran poseedora de bienes metálicos, principalmente cobre. La metalurgia llegaría a las costas del egeo coincidiendo con la fundación de la ciudad de Troya (3,500 a.C.- 3,200 a.C.), situada al extremo occidental de Anatolia, esta ciudad rápidamente se puso s la cabeza de las demás del territorio continental, debido a su benéfica posición entre los mares Egeo y el Ponto Euxino, siendo también puente de comunicación entre las culturas metalúrgicas de Anatolia y de la Grecia continental.

Page 8: Grecia

El palacio de Cnosos.

La civilización minoica y micénica. En la mitad de la era de bronce, alrededor del año 1,500 a.C., hacen su aparición los aqueos, que serán el núcleo de la civilización micénica, paralelamente en Anatolia se desarrollara la civilización hitita. En el otro extremo, las civilizaciones de las Cícladas, gracias a su buena organización y al encabezamiento de Creta, seguirán un camino de desarrollo social y artístico, que dejara atrás a los conceptos bélicos y prejuicios de influencias artísticas externas, la civilización minoica aceptara al por mayor influencias de todos sus alrededores y les impregnara su gusto por la naturaleza a las expresiones artísticas.

Puerta de los leones en Micenas.

Page 9: Grecia

Interior del palacio de Cnosos.

Page 10: Grecia

Este recipiente (si, es un recipiente), hace claro el naturalismo que manejó la población de Creta, otra característica de sus expresiones artisticas.

Page 11: Grecia

Diosa de la serpiente del palacio de Cnosos, estas estatuillas eran comunes en los santuarios.

Page 12: Grecia

Pintura en el interior del palacio de Cnosos, aquí se puede observar el contrastante color rojo del fondo(característico de la civilización cretense). Esta imagen presenta a un hombre joven que posiblemente sea la imagen del rey Minos.

Page 13: Grecia

El cambio de la estructuración política de la isla de Creta dio origen a los conocidos palacios cretenses. La navegación también tuvo un gran desarrollo con la incorporación de la vela en los barcos de Creta, su flota era tan efectiva y numerosa que la isla no necesitaba fortificación, pues contaba con la protección de mar y de su flota.Creta sufrió una crisis que, si no se saben bien las causas, se cree que fue a consecuencia de un terremoto que destruyo los palacios de la isla, los cuales fueron reconstruidos y as í, inició la edad de los segundos palacios o palacios nuevos (como el de Cnosos). Pero, también este periodo de esplendor y expansión se acabo cuando el volcán de Santorini (territorio en donde Creta se había expandido) hizo explosión y los daños alcanzaron a la isla de Creta, daños que la isla y el pueblo no lograron superar.Con la penetración en territorio griego de los pueblos indoeuropeos, se da el surgimiento de la primera “cultura griega” propiamente dicha. Aunque los vestigios de este periodo son pobres y no permiten visualizar mucho de los componentes de este periodo anterior al llamado “oscuro”. En este periodo los dorios son los amos del territorio griego.También hubo en este periodo penetraciones de los aqueos y, las ciudades de estos descritas en la Ilíada de homero, parasen formarse en este lapso de tiempo. Es la ciudad aquea de micenas, ubicada en el Peloponeso, la que mayor importancia posee en este periodo.

Page 14: Grecia

El periodo oscuro.Este periodo esta caracterizado principalmente por un “adormecimiento” del desarrollo cultural de los pueblos griegos. Se dice esto porque estas sociedades reciben las influencias culturales de los pueblos de la periferia, sin embargo los toman como modelos a copiar, es decir, no han impregnado aun a esas expresiones la esencia griega que se concebir en el siguiente periodo.Un ejemplo de esta condición es el estilo de la koiné, figuras de influencia egipcia, con las medidas del cuerpo desiguales, la posición fija, el cuerpo erguido, brazos a los costados y mirada helada, por así decirlo.Las principales expresiones culturales de este periodo son la escultura y la arquitectura, este periodo comenzaría en el año de 1200 a.C. y terminaría en el 900 de la misma era.

Page 15: Grecia

La etapa oscura de Grecia.

Page 16: Grecia

Lutróforo

Etapa arcaica.Del periodo arcaico al esplendor del clásico.El periodo arcaico se entiende como un periodo de expansión de los pueblos griegos, estos iniciaron una colonización masiva de los territorios que comprendieron desde Iberia hasta el mar negro. Las principales ciudades como Atenas, corintio, Esparta y argos, necesitaron como todas las demás, cambiar su organización política y social, dando paso a nuevos sistemas de organización como la ciudadanía y la tiranía. El comercio también logro un gran crecimiento, ya que no solo se limitaba ya a productos comestibles como el olivo o la vid, si no Grecia comenzó a exportar sus productos culturales, es decir, inició a propagar su modo de pensar a través de su arte, sus esculturas, orfebrería y filosofía son ejemplo de esto.Este periodo es de relativa tranquilidad externa, ya que el fundamental problema consist ía en los conflictos internos, sin embargo esta tranquilidad no durara bastante, pues existe la presión de varios pueblos barbaros y, principalmente del gran imperio persa en el oriente.

Page 17: Grecia

Terraza de los leones en Delos

Page 18: Grecia

El esplendor del periodo clásico.

Las estelas funerarias tuvieron un gran auge con la influencia de Fidias y Policleto, sin embargo su uso desaparecerá paulatinamente.

Durante el periodo clásico, las guerras con el imperio persa resultaron devastadoras. A principio de este periodo Atenas, bajo un orden democrático y el esplendor de Pericles, se convierte en al polis mas importante del territorio y funda una liga para contrarrestar las fuerzas invasoras, tanto persas como el nuevo peligro emergente de los cartagineses. Sin embargo, Esparta aprovechara años mas tarde la separación del imperio persa y la confianza de Atenas para subir al poder, duraran algún tiempo y después se instaurara Tebas como otra potencia emergente. Aunque la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta dejo demasiados estragos en la península, dio oportunidad a un pueblo del norte para subir a la cima, Macedonia.

Page 19: Grecia

Leónidas Pericles

Page 20: Grecia

La acrópolis de Atenas.

Page 21: Grecia

El helenismo

Alejandro ecuestre.

Macedonia y el helenismo.Macedonia inicio su esplendor con Filipo, quien impulso las artes y la expansión de su pueblo, el cual aun sin ser considerado por los demás como un pueblo griego, sentían gran afición por la grandeza de ese origen, así que en base a esto extendieron la cultura griega mas que ninguna otra polis en la historia griega.Filipo arregló que el tutor y maestro de su hijo fuera el mismo Aristóteles, además de convocar a su servicio a muchos otros grandes personajes. Al morir, había dejado a su hijo la tarea de conquistar Asia, pues Grecia ya se hallaba unificada bajo el mando macedónico.Alejandro III o magno, conquisto gran parte del continente asiático, inicio con libia, derrotando a Darío, el emperador persa y avanzando a Egipto, donde fundo a ciudad alejandrina mas famosa en la actualidad.Llegaron las expansiones de Alejandro hasta los territorios del rio indo, la conocida Bactriana, de ahí pretendió regresar a su ciudad pero murió en el viaje, en Persepolis a los 33 años. Después de su muerte macedonia no lograría la unificación de los intereses de los principales funcionarios y seria derrotada por los romanos, quienes heredarían el arte griego.

Page 22: Grecia

Alejandro Magno

Page 23: Grecia

El arte griegoLa arquitectura.La arquitectura griega se basa en la perfecta proporción de los elementos tanto arquitectónicos como decorativos de los edificios, desde la época de la civilización micénica, se ven las bases de lo que seria la arquitectura griega y su principal exponente, el templo, en representación de el esta palacio de Cnosos. El material preferido para construir fue el mármol y la piedra caliza, con un estilo siempre adintelado y con basamento escalonado.El templo será la principal joya arquitectónica griega, será formada por una estructura adintelada, aun cuando conocen el arco, prefieren hacer techos planos que descansan sobre columnas, que por lo general están distribuidas equitativamente en el templo, habiendo ocho columnas generalmente en el frente, formando 7 espacios, números que son el principal sentido del orden y proporción arquitectónico.

Page 24: Grecia

Las cariátides

Page 25: Grecia

Vista frontal del Partenón.Ejemplo de un octásilo.La frontalidad aparece como un elemento de orientación en la arquitectura, sin embargo, en lo concerniente al acceso del edificio, este se podía realizar desde cualquier ángulo de la construcción en sus espacios entre columnas.

Page 26: Grecia

Templo de Selinunte.Se presentan columnas de orden dórico, con el característico basamento escalonado de la arquitectura griega, se puede ver también un orden de 6 columnas y 5 espacios llamado hexástilo.

Page 27: Grecia

Existieron tres estilo fundamentales, el dórico el jónico y el corintio, el primero de ellos es el mas sobrio, mostrando columnas con capitel y basa sencillas, estas constituyéndose de tan solo dos toros y una escocia, poseían el fuste estriado.Los edificios del orden jónico son más suntuosos que los del orden dórico que posee mas adornos en los arquitrabes y adornos en el capitel de las columnas, principalmente la presencia de las volutas, características de este estilo. El corintio es el estilo más exuberante de los tres del orden griego, sigue el estilo del jónico, pero carga de mayores adornos al capitel, siendo caracterizado por las hojas de acanto.

Page 28: Grecia

Comúnmente los templos narran una historia concerniente a su mitología en la parte del frontón de los templos, se personifica a los dioses con formas y debilidades propias del ser humano, esta apreciación antropocéntrica del mundo es la característica principal del arte griego.El templo se construía en la parte más alta de la ciudad, como representación del patronato y protección del dios de la ciudad, se podía acceder al templo por cualquier espacio entre las columnas haciendo que la frontalidad del edificio se vea contrastada con la capacidad de acceso desde cualquier ángulo.Otro edificio de gran importancia en la arquitectura griega fueron los anfiteatros, fue tal su importancia, que cada ciudad estaba obligada a tener uno. Eran a campo abierto y en medio circulo, con las gradas en ascendencia desde el frente hasta la parte mas alejada del escenario.

Page 29: Grecia

La escultura griega.La escultura griega comenzó como una imitación de las características egipcias: la rigidez del cuerpo, las proporciones desiguales, la mirada fija y los brazos a los costados, definieron un estilo que sobrevivió hasta la llegada del periodo clásico de Grecia; el koiné. Después, en el periodo clásico, Grecia perfeccionaría su arte, además de perfeccionar las proporciones humanas con el canon de las ocho cabezas, así en este periodo se contrasta la armonía inherentemente griega, con las antiguas influencias de la escultura colosal egipcia. También dotaron a la figura de emotividad, ¿Como lo lograron? Es sencillo, a base de dos cosas: la primera, dotaron de movimiento a la figura, primero iniciaron a recargar el peso en un solo pies, y a relajar el contrario (hacían esto con todas las partes del cuerpo) dotando a la escultura de feminidad, delicadeza y suavidad en el contorno de las formas curvas, gran revolución del arte.

Page 30: Grecia

Laoconte.

Page 31: Grecia

Venus púdica.

Page 32: Grecia

El otro elemento que proporcionaba una gran expresividad a la escultura fue la representación alegórica de varios conceptos, así los dioses representaban fenómenos naturales o talentos del hombre, algunos otros seres mitológicos servían para representar la inspiración (como las musas), además de que la escultura se volvió parte de una escena, es decir, representaban acciones fácilmente perceptibles y entendibles, no eran simplemente la imagen de alguien, si no una situación completa.Las representaciones griegas de belleza en la escultura sobre todo, siempre son de una figura masculina desnuda ya que para los griegos la belleza era meramente masculina. Se desprecia a tal grado a la mujer en las representaciones que, si bien solo hay obras de diosas féminas (con muchos rasgos masculinos) o muy escasas imágenes de mujeres de vida cotidiana, nunca como protagonistas.

Page 33: Grecia

Antíoco IIIEn esta escultura, se realza la importancia que tomó el realismo en la ultima etapa del arte griego.

Page 34: Grecia

No se sabe quien esta representado en esta escultura (quizá Eurípides o Calímaco), pero trata de hacer notar las características de la vejez.

Page 35: Grecia

Espinario

Page 36: Grecia

La pintura griega.La pintura en el mundo griego se limito a la tarea de adornar los edificios importantes, así, no es posible encontrar alguna pintura en los exteriores de los templos o edificios de gobierno.Parece seguir los mismos cánones que la escultura, aunque la proporción en la pintura no es tan perfecta, ya que el cuerpo se presenta con un gran torso, piernas delgadas y el tamaño del hombre respecto a los animales no esta bien sujeta a la realidad, además presenta rara vez a las figuras mirando frontalmente, siendo en su mayoría imágenes en perfil.El color de la pintura fue rica quizá desde un principio, pues ya en Creta, los palacios están adornados con pinturas con fondo en un color rojo muy fuerte, aunque quizá sea los efectos del tiempo, es contrastante con los colores marrones de las figuras.

Page 37: Grecia

Personajes importantes de la cultura griega.

•Alcibíades. Primo de Pericles, amigo de Sócrates y militar.•Alejandro Magno. Rey de Macedonia que logro expandir los dominios griegos hasta la india.•Anaxágoras. Astrónomo y filósofo, abrió la primera escuela de filosofía en Atenas.•Antígono. Macedonio que recibió algunas provincias a su cargo al morir Alejandro Magno. •Arístides. Político y militar ateniense, discípulo de Clístenes. •Aristófanes. Comediógrafo griego. •Aristóteles, discípulo de platón, principal filósofo griego y tutor de Alejandro Magno. •Arquímedes. Matematico griego.•Cimón. Militar ateniense.•Clístenes. Político ateniense que luchó para defender la constitución de solón.•Dracón. Legislador ateniense celebre por sus estrictas leyes.•Esquilo. Dramaturgo griego.

Aristóteles.

Arquímedes

Page 38: Grecia

•Euclides. Matematico griego.•Euripides. Poeta trágico griego.•Fidias. Escultor griego.•Filipo II de Macedonia. Padre de Alejandro magno•Herodóto. Historiador y geógrafo.•Hesíodo. Poeta, el más antiguo de los poetas helenos después de Homero.•Hipócrates. Padre de la medicina.•Homero. Poeta y rapsoda.•Jenofonte. Escritor e historiador.•Milcíades. Político.•Miron. Escultor y broncista.•Pendes. Político.•Pericles. Político y orador que gobernó Atenas y la elevó a su máximo auge.•Píndaro. Poeta lirico.•Pisistrato. Tirano griego.•Pitágoras. Filósofo y matemático griego.•Platón. Filosofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.

Homero

Platón

Page 39: Grecia

•Praxiteles. Escultor.•Ptolomeo. Astrónomo, matemático y geógrafo.•Safo. Poetisa.•Seleuco. Ultimo de los diadocos.•Sócrates. Filosofo griego maestro de platón.•Solón. Legislador griego.•Temístocles. Militar y estadista.•Tucídides. Historiador y militar.

Safo

Solón.Socrates

Page 40: Grecia

Fin.