Grasas Vegetales y Corazón

1
PACIFICOSALUD PACIFICO grupo asegurador Boletín de Salud No. 223 Dr. Antonio Felices Parodi CMP 10961 I.E.C. en Salud Gerencia de Salud Grasas vegetales y corazón Los resultados de un reciente estudio en Polonia y en EEUU demuestran que a mayor ingesta de grasas vegetales y disminución de las grasas saturadas o de origen animal, menor mortalidad coronaria (por infarto de miocardio). La disminución en el riesgo de morir por este diagnóstico llegó a aproximadamente 25%, aproximadamente, en ambos casos. Cifras contundentes La gráfica adjunta resume un estudio ecológico realizado en la población de Polonia entre los años 1990-1999 y compara los resulta- dos con los obtenidos en el Estudio Nacional sobre Enfermeras realizado en los EEUU. En ambos se observa una disminución en el riesgo de morir por enfermedad coronaria a lo largo de los años de observación y se relaciona con un aumento en la ingesta de grasas poliinsaturadas (de origen vegetal), que se traduce en un incremento de la relación entre grasas vegetales sobre grasas de origen animal. Cambio de dieta favorable En un estudio previo (2) los autores propusieron que la caída del socialismo originó la reducción en los subsidios del estado en las grasas de origen animal que venían en carnes y productos lácteos y el libre comercio como los principales factores que contribuyeron al cambio en la dieta de la población polaca. El autor principal volvió a analizar la data en el año 2005 pues la tendencia en descenso continuaba, para analizar los efectos del hábito de fumar y del incremento de la ingesta de frutas y verduras, llegando a la conclusión que si bien la disminución en el hábito de fumar y el incremento en la ingesta de fruta favorecieron la tendencia, el principal factor continuaba siendo la reducción en la ingesta de grasas saturadas. Cómo reducir su consumo de grasa saturada 1. Coma más frutas y verduras. Recuerde son cinco o más porciones diarias las recomendadas. 2. Coma más pescado y aves. Use pavo o pollo picado en lugar de carne roja y quíteles la piel. 3. Elija cortes magros de carnes rojas (res , cerdo) y quíteles toda la grasa visible antes. 4. Cocine los alimentos en el horno o a la parrilla en lugar de freírlos. No apane las carnes. 5. Use leche descremada total o parcialmente en lugar de leche entera y prefiera quesos bajos en grasa. 6. Sustituya cada huevo entero por dos claras. 7. Evite las salsas a base de crema de leche y queso o use leche y queso descremados. 8. Si desea una merienda, en vez de papas fritas, elija pop corn sin mantequilla o aceite. 9. En lo posible, use pocas grasas hidrogenadas (margarinas duras y manteca de cerdo) y las de origen animal (mantequilla y crema). Opte por aceites, los de canola, oliva, girasol o soya son los mejores. 10. Lea la información nutricional de todos los productos que adquiere. Muchos productos sin grasa son muy ricos en azúcares, lo que le elevará sus triglicéridos en sangre. 11. Compare el contenido graso de productos similares. No se deje engañar porque refieren que son light, término que se usa para indicar que el producto es dietético o bajo en calorías. 12. Cuando coma en un restaurante, pida que le sirvan las salsas y aliños por separado. 13. Asegúrese de que no haya grasa escondida. Por ejemplo, los frijoles refritos podrían contener manteca de cerdo. 14. Cocine con hierbas, especias, jugo de limón, etc., en lugar de mantequilla o margarina. Bibliografía 1. Zatonsky W y Willet W. Changes in dietary fat and declining coronary heart disease in Poland: population based study. BMJ 2005;331;187-188. 2. Zatonsky W, McMichael A y Powles J. Ecological study of reasons for sharp decline in mortality from ischaemic heart disease in Poland since 1991. BMJ 1998;316;1047-1051. 3. http://www.texasheartinstitute.org/dfat_sp.html Estamos para servirlo Para cualquier consulta médica , el Dr. Antonio Felices está a su disposición en la dirección de correo electrónico: [email protected]. Mortalidad coronaria versus ingesta de grasas 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1 2 3 4 5 6 Relación de grasas vegetales sobre las animales Riesgo relativo de mortalidad coronaria Riesgo Relativo de morir por enfermedad coronaria. Estudio en Enfermeras Riesgo Relativo de morir por enfermedad coronaria. Estudio en Polonia 1990 1992 1994 1999 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

description

charla

Transcript of Grasas Vegetales y Corazón

Page 1: Grasas Vegetales y Corazón

PAC

IFIC

OSA

LUD

PACIFICOgrupo asegurador

Boletín de Salud No. 223

Dr. Antonio Felices ParodiCMP 10961I.E.C. en SaludGerencia de Salud

Grasas vegetales y corazónLos resultados de un reciente estudio en Polonia y en EEUU

demuestran que a mayor ingesta de grasas vegetales y disminución

de las grasas saturadas o de origen animal, menor mortalidad

coronaria (por infarto de miocardio). La disminución en el riesgo de

morir por este diagnóstico llegó a aproximadamente 25%,

aproximadamente, en ambos casos.

Cifras contundentes

La gráfica adjunta resume un estudio ecológico realizado en la

población de Polonia entre los años 1990-1999 y compara los resulta-

dos con los obtenidos en el Estudio Nacional sobre Enfermeras

realizado en los EEUU. En ambos se observa una disminución en el

riesgo de morir por enfermedad coronaria a lo largo de los años de

observación y se relaciona con un aumento en la ingesta de grasas

poliinsaturadas (de origen vegetal), que se traduce en un

incremento de la relación entre grasas vegetales sobre grasas de

origen animal.

Cambio de dieta favorable

En un estudio previo (2) los autores propusieron que la caída del

socialismo originó la reducción en los subsidios del estado en las

grasas de origen animal que venían en carnes y productos lácteos y

el libre comercio como los principales factores que contribuyeron al

cambio en la dieta de la población polaca. El autor principal volvió a

analizar la data en el año 2005 pues la tendencia en descenso

continuaba, para analizar los efectos del hábito de fumar y del

incremento de la ingesta de frutas y verduras, llegando a la

conclusión que si bien la disminución en el hábito de fumar y el

incremento en la ingesta de fruta favorecieron la tendencia, el

principal factor continuaba siendo la reducción en la ingesta de

grasas saturadas.

Cómo reducir su consumo de grasa saturada

1. Coma más frutas y verduras. Recuerde son cinco o más

porciones diarias las recomendadas.

2. Coma más pescado y aves. Use pavo o pollo picado en

lugar de carne roja y quíteles la piel.

3. Elija cortes magros de carnes rojas (res , cerdo) y

quíteles toda la grasa visible antes.

4. Cocine los alimentos en el horno o a la parrilla en

lugar de freírlos. No apane las carnes.

5. Use leche descremada total o parcialmente en lugar

de leche entera y prefiera quesos bajos en grasa.

6. Sustituya cada huevo entero por dos claras.

7. Evite las salsas a base de crema de leche y queso o

use leche y queso descremados.

8. Si desea una merienda, en vez de papas fritas, elija

pop corn sin mantequilla o aceite.

9. En lo posible, use pocas grasas hidrogenadas

(margarinas duras y manteca de cerdo) y las de origen

animal (mantequilla y crema). Opte por aceites, los de

canola, oliva, girasol o soya son los mejores.

10. Lea la información nutricional de todos los productos

que adquiere. Muchos productos sin grasa son muy ricos

en azúcares, lo que le elevará sus triglicéridos en sangre.

11. Compare el contenido graso de productos similares. No

se deje engañar porque refieren que son light, término que

se usa para indicar que el producto es dietético o bajo

en calorías.

12. Cuando coma en un restaurante, pida que le sirvan las salsas

y aliños por separado.

13. Asegúrese de que no haya grasa escondida. Por ejemplo, los

frijoles refritos podrían contener manteca de cerdo.

14. Cocine con hierbas, especias, jugo de limón, etc., en lugar de

mantequilla o margarina.

Bibliografía1. Zatonsky W y Willet W. Changes in dietary fat and declining coronary heart disease in Poland: population based study. BMJ 2005;331;187-188.2. Zatonsky W, McMichael A y Powles J. Ecological study of reasons for sharp decline in mortality from ischaemic heart disease in Poland since 1991. BMJ 1998;316;1047-1051.3. http://www.texasheartinstitute.org/dfat_sp.html

Estamos para servirlo

Para cualquier consulta médica , el Dr. Antonio Felices está a

su disposición en la dirección de correo electrónico:

[email protected].

Mortalidad coronaria versus ingesta de grasas

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1 2 3 4 5 6

Relación de grasas vegetales sobre las animales

Rie

sgo

rela

tivo

de

mor

talid

ad c

oron

aria

Riesgo Relativo de morir por enfermedad coronaria. Estudio en Enfermeras

Riesgo Relativo de morir por enfermedad coronaria. Estudio en Polonia

1990 1992 1994 1999

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6