Gramil

28
PCPI-1 IES LA ALBERICIA EXPRESIÓN GRÁFICA AUTOCAD EJERCICIO: DIBUJO EN 2D. COMANDOS GRAMIL TRAZADOR J. LORENZO HERRERA VARÓN Profesor del PCPI-1

Transcript of Gramil

Page 1: Gramil

PCPI-1 IES LA ALBERICIA

EXPRESIÓN GRÁFICA

AUTOCAD

EJERCICIO: DIBUJO EN 2D. COMANDOS

GRAMIL TRAZADOR

J. LORENZO HERRERA VARÓN Profesor del PCPI-1

Page 2: Gramil

CROQUIS

Page 3: Gramil

PCPI- 1 CAD APLICADO IES LA ALBERICIA Prof.: J. Lorenzo Herrera Varón

COMANDOS 2D

1- ANTES DE EMPEZAR A DIBUJAR:

- ACTIVAR ORTO - ACTIVAR REFENT - SURFTAB 1= 32 Y SURFTAB2= 32

GRAMIL TRAZADOR

2- PARA UBICAR LAS VISTAS DEL CUERPO DEL GRAMIL:

Vamos a partir del siguiente esquema. Comienza por el punto a.

Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente: introduce valor señalado en el croquis → intro.

Page 4: Gramil

3- ESQUEMA DESPUÉS DE BORRAR:

Comando borrar → designe objetos → intro

4- PARA DIBUJAR LAS VISTAS DEL CUERPO DEL GRAMIL: Dibujamos los rectángulos siguientes tomando como primer punto los señalados en el esquema. Comando rectángulo → señalar primer punto,(a) → precise esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro.

Repetir la misma operación con los otros puntos: b, c y d

Page 5: Gramil

5- RESULTADO DEL COMANDO RECTÁNGULO:

Comando borrar → designe objetos → intro

6- PARA UBICAR LAS CAJAS DEL CUERPO DEL GRAMIL: Localizamos los puntos a, b, c, con el comando rectángulo y los puntos d y e con el comando línea introduciendo los valores señalados.

Comando rectángulo → señalar primer punto,(vértice superior izquierdo) → precise esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro.

Repetir la misma operación con los otros puntos: b y c Comando línea → precisa primer punto,(vértice superior izquierdo) → precise punto siguiente: introduce valor señalado en el croquis → intro.

Repetir la misma operación con el punto e

Page 6: Gramil

7- PARA DIBUJAR LAS CAJAS DEL CUERPO DEL GRAMIL:

Comando rectángulo → señalar primer punto, (punto a) → precise esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro.

Repetimos la misma operación con los puntos b, c, d y e.

8- PARA REDONDEAR TODOS LOS VÉRTICES:

Para las vistas de planta y los perfiles: Comando empalme → radio (RA) → precise valor de empalme: introducir el valor del radio, (2) → intro → designe el primer objeto → designe el segundo objeto

Para la vista de alzado:

Comando empalme → radio (RA) → precise valor de empalme: introducir el valor del radio, (10) → intro → designe el primer objeto → designe el segundo objeto

Page 7: Gramil

9- RESULTAD0 DEL COMANDO EMPALME:

10- PARA DIBUJAR LAS VISTAS DE LA CUÑA:

Para dibujar la vista de alzado:

Comando línea → precisa primer punto,(vértice superior izquierdo) → precise punto siguiente: introduce valor señalado en el croquis → intro. Comando círculo → señalar punto central → diámetro (D) → intro → introducir valor, (10) → intro. Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a

recortar → intro. Para dibujar las vistas de planta y perfil: Comando rectángulo → señalar primer punto, (vértice superior izquierdo) → precise esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro.

Page 8: Gramil

11- PARA DIBUJAR LAS VISTAS DEL VÁSTAGO:

Comando rectángulo → señalar primer punto, (vértice superior izquierdo) → precise esquina opuesta: introducir valor: @X,-X → intro.

12- RESULTADO FINAL DE LAS VISTAS DEL CUERPO, DEL VÁSTAGO Y DE LA CUÑA: Utilizando el comando desplazar coloca las diferentes vistas de una forma similar a la que aquí se muestra.

Comando desplazar→ designe objetos→intro→ precise punto base o de desplazamiento

→ precise segundo punto del desplazamiento

Page 9: Gramil

13- PERSPECTIVA CABALLERA: Localizamos el punto a:

Comando línea → precisa primer punto,(vértice superior derecho) → precise punto siguiente: introduce valor señalado en el croquis, (35) → intro. Copiamos el cuerpo del gramil en el punto a: Comando copia→ designe objetos→ intro→ precise punto base o de desplazamiento → precise 2º punto de desplazamiento, (a) → intro

Page 10: Gramil

14- DIBUJO DE LA PERSPECTIVA CABALLERA DEL CUERPO DEL GRAMIL: Aumenta el dibujo de la copia que acabas de hacer. Desde el punto a traza una línea y luego la copias en los puntos de cada arco:

Comando línea → precisa primer punto,(a) → precise punto siguiente: introduce valor señalado en el croquis, (@10<45) → intro. Comando copia→ designe objetos→ intro→ precise punto base o de desplazamiento, (a) → precise 2º punto de desplazamiento, (a) → intro

15- PERSPECTIVA CABALLERA. COPIADO DE LOS ARCOS: Comando copia→ designe objetos→ intro→ precise punto base o de desplazamiento, → precise 2º punto de desplazamiento → intro

Page 11: Gramil

16- RESULTADO DEL COMANDO COPIAR:

Comando línea → precisa primer punto,( punto medio del arco) → precise punto siguiente, (punto medio del arco opuesto) → intro.

17- RECORTAR LAS LÍNEAS SOBRANTES DE LOS ARCOS:

Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a recortar → intro.

Page 12: Gramil

18- RESULTADO FINAL DE LA PERSPECTIVA DEL CUERPO DEL GRAMIL: Dibujo las dos líneas que faltan para completar el cuerpo del gramil.

Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente → intro.

19- PERSPECTIVA CABALLERA DEL VÁSTAGO DEL GRAMIL: Dibujamos la línea a y luego la copiamos en los vértices de rectángulo.

Comando línea → precisa primer punto, (a) → precise punto siguiente, @70<45 →

intro. Comando copia→ designe objetos, (línea a)→ intro→ precise punto base o de desplazamiento, → precise 2º punto de desplazamiento → intro

Page 13: Gramil

20- RECORTADO DE LAS LÍNEAS SOBRANTES:

Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a recortar → intro.

21- RESULTADO DEL COMANDO RECORTAR:

Page 14: Gramil

22- PERSPECTIVA CABALLERA DEL VÁSTAGO DEL GRAMIL: LÍNEAS QUE FALTAN Y SOBRAN Dibujamos las líneas que nos faltan:

Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente → intro. Borramos las líneas que nos sobran. Comando borrar → designe objetos → intro

23- RESULTADO FINAL DE LA PERSPECTIVA DEL VÁSTAGO DEL GRAMIL:

Page 15: Gramil

24- PERSPECTIVA CABALLERA. UBICACIÓN DE LA CUÑA: Vamos a dibujar el punto donde, posteriormente copiaremos la cuña.

Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente→ intro.

25- PERSPECTIVA CABALLERA. UBICACIÓN DE LA CUÑA: Copiamos la cuña en el punto indicado.

Comando copia→ designe objetos, (todas las líneas de la cuña)→ intro→ precise punto base o de desplazamiento,( punto a de la cuña) → precise 2º punto de desplazamiento, ( punto a del cuerpo del gramil) → intro

Page 16: Gramil

26- PERSPECTIVA CABALLERA. UBICACIÓN DE LA CUÑA. LÍNEAS QUE FALTAN: Dibujamos las líneas que nos faltan:

Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente→ intro.

27- UBICACIÓN DE LA CUÑA. RECORTAR LÍNEAS SOBRANTES: Recortamos las líneas que nos sobran. Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a recortar → intro.

Page 17: Gramil

28- BORRADO DE LAS LÍNEAS SOBRANTES: Borramos las líneas que nos sobran.

Comando borrar → designe objetos → intro

29- RESULTADO FINAL: Después de recortar y borrar.

Page 18: Gramil

30- DIBUJO Y UBICACIÓN DE LA ARANDELA TRAZADORA:

Situamos el centro de la arandela trazadora. Comando línea → precisa primer punto → precise punto siguiente→ intro.

Dibujamos el círculo que define la arandela. Comando círculo → señalar punto central → diámetro (D) → intro → introducir valor, (9) → intro.

31- PERSPECTIVA DE LA ARANDELA TRAZADORA:

Situamos el centro de la arandela trazadora. Comando línea → precisa primer punto, ( centro de la arandela) → precise punto

siguiente, ( @0.3<225)→ intro. Copiamos el círculo en el punto indicado. Comando copia→ designe objetos, (el círculo)→ intro→ precise punto base o de desplazamiento, (centro del círculo) → precise 2º punto de desplazamiento, ( punto a de la

nueva línea) → intro

Page 19: Gramil

32- RECORTADO DE LÍNEAS SOBRANTES: Recortamos las líneas que nos sobran.

Comando recortar → designa objetos o aristas de corte → intro → designa objetos a recortar → intro.

33- DESPUÉS DE RECORTAR:

Page 20: Gramil

34- DIBUJO DE LA CABEZA DEL TIRAFONDO: Dibujamos le círculo. Comando círculo → señalar punto central ( el punto central de la arandela)→ diámetro (D) → intro → introducir valor, (4) → intro. Dibujamos la ranura para el atornillador. Comando línea → precisa primer punto→ precise punto siguiente→ intro.

35- RESULTADO FINAL DE LA PERSPECTIVA DEL GRAMIL COMPLETO:

Page 21: Gramil

36- SOMBREADO DE LA PERSPECTIVA DEL GRAMIL: Vamos a sombrear el conjunto del gramil para darle una mayor apariencia. Sombreamos primero las caras orientadas a la derecha.

Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en este caso el nº 34) →designo puntos internos →intro→ aceptar.

Ahora sombreamos las caras orientadas al frente.

Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en este caso el nº 32) →designo puntos internos →intro→ aceptar.

Page 22: Gramil

Ahora sombreamos las caras orientadas hacia arriba.

Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en este caso el nº 30) →designo puntos internos →intro→ aceptar.

Ahora sombreamos las caras del tirafondo combinando la gama de los grises.

Comando sombreado→ patrón sólido→ muestra, (elijo un color de una de las gamas, en

este caso la de los grises) →designo puntos internos →intro→ aceptar.

Page 23: Gramil

37- RESULTADO FINAL DE LAS VISTAS DE LOS DIFERENTES COMPONENTES Y DE LA

PERSPECTIVA DEL GRAMIL COMPLETO :

38- ROTULACIONES: Ahora vamos a aprender a insertar leyendas de texto en el dibujo. Primero vas a dibujar este esquema de puntos con las cotas que se indican. (No hace falta que dibujes los circulitos).

Comando línea → precisa primer punto→ precise punto siguiente→ intro.

Page 24: Gramil

39- ROTULACIONES: Vamos a empezar por elegir un tamaño de letra y un tipo de letra. Comando estilo de texto → nombre del tipo de letra: Times New Romans → altura:24 → relación anchura altura: 1 → aplicar → cerrar. Ahora vamos a empezar a escribir. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 1 → precise ángulo de rotación del texto: 90 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 2 → precise ángulo

de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro.

y el resultado será este:

Page 25: Gramil

40- ROTULACIONES:

Vamos a cambiar el tamaño de la letra. Comando estilo de texto → nombre del tipo de letra: Times New Romans → altura:5 →

relación anchura altura: 1 → aplicar → cerrar. Ahora vamos a empezar a escribir en los puntos 3, 4, 5 y 6 Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 3 → precise ángulo de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 4 → precise ángulo

de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 5 → precise ángulo de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 6 → precise ángulo

de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en mayúsculas → intro → intro.

Y el resultado es este

Page 26: Gramil

41- ROTULACIONES: Vamos a volver a cambiar el tipo de letra.

Comando estilo de texto → nombre del tipo de letra: Times New Romans → altura:4 → relación anchura altura: 1 → aplicar → cerrar. Ahora vamos a empezar a escribir en todos los puntos restantes. Comando texto de una línea → precise punto inicial del texto: punto 1 → precise ángulo de rotación del texto: 0 → intro → escriba texto en MINÚSCULAS → intro → intro. Repetimos esta operación con todos los puntos que nos faltan y el resultado es este:

Borramos las líneas y los puntos auxiliares y nos quedará el siguiente resultado:

Page 27: Gramil

EL GRAMIL QUE HAS DIBUJADO CON ASIGNACIÓN DE MATERIALES Y DOS FOCOS DE LUZ.

EN OTRA UNIDAD APRENDERÁS A HACERLO

J. LORENZO HERRERA VARÓN PROFESOR DEL PCPI-1

Page 28: Gramil