Gramatica Española 1899

84
NO CIO NE 8- DR GRAMÁTICA ESPAÑOLA POR D. José María Pontea y Fernández, SU81'¡)tU1' 0 QUE 1\'V É BST A V EN LA CBNTUA.J, DE MAESTROS -- :--_ / .. ( .. . n l, i .. - j"¡ \ 1 t ' ., , ,: .:..:::.: >/ MADRID J, Y FOTOGRABADO DE ENRIQUE ROJAS Calle de Pizar ro, núm. 16. 1899 ¡:; © Biblioteca Nacional de España

description

Gramática castellana siglo XIX

Transcript of Gramatica Española 1899

Page 1: Gramatica Española 1899

NOCIONE 8-

DR

GRAMÁTICA ESPAÑOLA POR

D. José María Pontea y Fernández,

SU81'¡)tU1' 0 QUE 1\'VÉ D~ BST A A ~IGNA'fURA V EN L A NOR~!AL CBNTUA.J, DE MAESTROS -- :--_

/ .. ( ..

. n l ,

i .. • - j"¡ \ 1 t • ~· ' ., , ,:.:..:::.:>/

MADRID J, ~ENTA Y FOTOGRABADO DE ENRIQUE ROJAS

Calle de Pizarro, núm. 16.

1899

¡:;

© Biblioteca Nacional de España

Page 2: Gramatica Española 1899

'

1

© Biblioteca Nacional de España

Page 3: Gramatica Española 1899

. '

~OCI0~[8 DE CRAMATIC~ ESPA~OLA

© Biblioteca Nacional de España

Page 4: Gramatica Española 1899

• Olmts del nu tor.

Rt·tt't8 uccio P$ tlr Gcll!f'"a( ia universal .tille E,.paita ­Ded:H":t<ill dt• textu vvt· l<eal orden dt: ~de ) lar1.o olt: 1882 y prt~rui:Hh~ ~··n hl KXI •O$idóu pCdü~ógic.a do 1\ladl'id. -

Ejt•n'IJ'))O.I', 0,75 pel"tAt:u~. Xm·•·aciolles/t!Sióric•B· ).ihro tic let.:tu.·a mor~! ~pro

b~du pur R~:tl orden ole 13 ue Abril uc JR~:l y prt·mi:t l:t t,>n la mcnt"ionad:~ Expo,sición·-Ejcmplnr, 1 (>e>~la.

Gm111álica de llt Leugut• CSJlaflol«, con un njcm¡llo du nnáHsis lógico y gl'nmaticnl. -Ejcmplur, 3,50 ¡>Cf.!etn~ .

.:Vocio11c• de G•·nmátiM Espaflollt. - Uada <'icm pi :1r, O, i J\

pe.•('l:t~ ,., "*' / I'róxi m a tí publicar:sc.

Be~Mla gcogrf¡fico-loi81lírica de la fuwosn SiSIIJJÓn (Al· mndén del Azoguo).

Aprmtes biog•-á.ficos de espm!oles céleú•·es, pot· U. José y D. Fentnndo Pon tes, Lícencindo.s en l'i losofía y Letms. ­Ejempl:tr, 1 peseta.

Historiagrafia tspallotn.- OIJra utilísima, por n. Fer· nando Ponte~. '-Ejemplnr, 1 pe•eta.

Obrus de D. Alej andro Pontos y 1!' <ll'luí ntloz. ··-· ...

At-itmiticft ekmenfal, para los Institutos, Escuelas nor· males y Seminarios.-Ejemplar, 3,60 pesetas.

Ide"' pnrn niñOil, aprobada de texto por el Real Con· sejo de Instrucción pública.-Ejcmplnr en cartón, una pese111.

En·orcs y Jn·eocu¡,aciones J,o;,ulm·es, con grabados, aprobada como libro de lectura j)Ol" Ueal o•·den de ·i do

·Abril de 1887.

© Biblioteca Nacional de España

Page 5: Gramatica Española 1899

NOCIONES

GRAMÁTICA ESPAÑOLA l'on

D. José Ma~ia. Pontes y Fernández,

MADRID IMPRENTA Y FOTOGRABADO DF. E:\'IUQUK ROJAS

Calle de Pízat·t·o, nlím. 16.

1899

© Biblioteca Nacional de España

Page 6: Gramatica Española 1899

Queda hecho el depó­sito que marca la Ley.

© Biblioteca Nacional de España

Page 7: Gramatica Española 1899

NOCION E S D&

Gramática E spañola. I

Lmgua es In totalidad de voces y modos de expresar sus pensamientos los habitantes de unn unción. E l estu­dio de In Lengua. de un país es importante porque ellt\ es el principal medio de comunicación entre los hombres.

La Lengua, como expresión del pensamiento, se di vide en o•·al, si el pensam.ionto so exprt'sa hablando, y esc•·ita, si se manifiesta por modio do In escritura.

Palabra es el signo oral ó escrito, representlltivo de una ides: comojlor , hermosll, ayer, estudia•··

Lu. Lengua ó idiomn puede aprenderse estud iando de­tenidamente los escritos de nuestros buenos autores, co· mo Cervantes, Quevedo, Bretón de los Herreros, y ot ros. - Lu. Lengua cnstellt\nn fué declarada oliciul en el nno 1260 (siglo Xlll) por el rey D. Alfonso X el Sabio.

Gramática de la Lengua es]Jalfol1• es el arte do hablar y escribir bien esta lengua. Se divide en cunlt·o pnrt~, que son:

1.• Mcca~tismo orgánico de la palabm, que tratn del sonido y de su buena pronunciación (Ortologíll); así co­mo do lo referente á la entonación ó variación de tono, ni acento, á lns pausns, etc. (P•·osodia.) ·

2·" A•<alogía, que dá reglas para conocer y clasi.flcar

© Biblioteca Nacional de España

Page 8: Gramatica Española 1899

6

las pslabrlll!, teniendo en cuonL~ sus diferencias, y p:u11.

distinguir los accidentes gramntíc:1les de las mismns.

8° Sillla:ds: t rnl:' do l o~ l't'lncioncs <lO unas l>nlnbr~s

con otms on In ell1isión del pensamiento, y del orden en

que di,·hn~ palabras deben colocnrse p:u·n que In expre­

sión res u llc clam. 4." O•·lofp·ajia: enseña reglas pArn conscgni r qne la

palabra csc•·it.~ ~en fiel reprcseutación del lenguaje ba­

ulndo. Como so vé, las tres primcrns partos ele In Grnm:\ticn

se refier~n :\la palabra oml ó hnblada, y In llltima, ósea

In Ortogr:~!in, á la escrita.

PHDfERA PARTE

11

OnTOLO•·fA. Nos onsclla In recta. pronunciación de ln.s

letras, siiPbas y pnlabms. l~ftas fC for"nnn de sonidos, r s<mido es unn sensación

pnrticul:u· cnusadn en nuestrn nlm:l y producida por un

movimiento Yibmlorio ú o•cilatorio do las pnrll'cillas

que formnn un cuerpo ehí~lko, y comuniC(ldO al oido

por medio del ni•·e. El Eonid<> iJ·rogul~r y nislndo, produ·

ritlo JlOI' 1~ 1\atlll'n l ~,.~, se llnrnn •·t~it!o, como el Ansuno

dl'l viento; 1 ero cuando las \•ibrnciones t<On periódicM y

ele igual <lur:1ción, rc•ulta el Ronido propi~mento <lícho.

Los sonidos &e cln•iflcan c•n Ol"l<lc& J!lwos y en (II'Ucrtla·

tlos. Los puros ó vO<:Jllcs •·esultnn de l:t ~imple omisión

dll ni re >Ouoro, como a, e, i, o, 11. Los nrticuladOl! ó con­

eonnntes ROn modí licncioncs do los pu ros á consecuencia

© Biblioteca Nacional de España

Page 9: Gramatica Española 1899

1

7 de ciertos movimientos de alguno ó Rlgunos órganos del apat·;~to de la ''oz; ,., g.: 1, p, r, s. etc.

l-o• ¡¡uros se clivirlen eu sionpl<>s, como a, i, etr., do· bies ó d,IJ¡tongo•, si co11sln11 d<> rlos pron1111Cindos con uu:t sOI!\cmisión de voz,co.no ·ia, ucJniJ etc., y triptongos ó ta·i¡)lCf(, si do trf?s, con'lo tt-ei, ·tuli, ole.

Según el órg:mo ú órganos del ·'l>nrnto de In voz que con. Clll'rCII ¡\ l:1 ¡>r.:ldueción del so11ido, se dividen: en labia­~~~. como b, m, p; en labidcntales, como v, f; en linguo­dcntaiP.s, como d, e, t, z; linguo·paladi:dcs, que son l, ll, u, ti, eh, y¡ pala.diales, x, k, q¡ vibratlil..S, como r, t'Y; nasa­les .:o m o ''• m. fl; silbadas, como s; y guturales, como g, j.

U au"unosabceecla•·io orlowgico al co11ju nt.o de los vein­ti•éi~ sonidos Olltl·e puros y :1rLiculados que empleamos al hahilu· nuestra lengua.

Sílaba es un sonido puro ó la concurrencia de éste y oto·o (o otros articulados que se pronuncian con una sol11 emisión de nire sonoro. Estas sítnbns. !eniendo en cuentA b coloc:1ción de los sonidos con que se forman, reciben el nombre de directas, inversas y mixt:IS. Son directas las que llevan uno ó dos sonidos articulados antes del puro, como In· ti-do, hue-co, buey, pro, etc. Inversas, si elsoni do puro ¡wt~cede 11 los articulndoa, como al, obs, Mixtas, t·un .. do ol son ido puro sa bnll:<cnto·o ur~icnlndos; v.g.: tul, J' l'im, cons, tmns, etc. Hny que ndvo•·tir que los sonitlos :u·tic.olados no form:111 sílab:1 por s( solos.

1 ar.nfoiiÍ•• vnlc tanto cou10 BOIIitlo ing•·ato ó desagrada­ble al otdo. Pnra evitar este mal sonido y favorecer In en. Jonia, ó sonido agradable, se hncc uso de ciertas licenciu llamnt.l:~sjiytwas de dicció11, cuyo conjunto toma el nom­bre rle metaplasmo, y son las aiguienteB:

© Biblioteca Nacional de España

Page 10: Gramatica Española 1899

8

Permuhci&n, que consiste en sustituir. un sonido por otro, como diez ó once en vez de diez ó once.

Métálesis ó alteración del lugar de los sonidos corres­pondientes :t uua mismn vo?., como perlado, crocodilo, . por prelndo y cocodrilo, etc.

Por awne11to <le sonidos: Pr6tafl'i8, al' princip io, como aplt\nchar por planchar. Epé11tesÚ, en med io, como cor6nica por crónica. Pamgogc: s i se nñnde al fin, como huéspe<le y felice,

por huésped y feliz. Por disminución de' sonidos: Aféresis:. cuando se quitan al principio de la palabra,

como norn.bnena por enhorabuena. Síncopa: si en medio; v.g.: navidad, mis, et.:. , por na­

tividad, ¡:nios, ·etc. · AjJ6cope: corte al fin, como san, tu, buen, por santo,

t uyo, bueno. PRoiloDIA.: esta voz s ignifica p1wa el ca.nto, y nos enseña

lo relativo al tono, mo<l1<laci6" y enton.aci6n, ó sea la mú­sica de n!le~t• ·a numifestaci6n oral.

'l'ono: es como tensión de vor., y depende del mayor 6 1nenor número de vibraciones en un tiempo dado . Mod1t· taci6l~ ó cambio de tono en su modo de ser : su fin es au · rnent.'lr en lo posib le las sensaciones agmdables del oído . Entonación es el cambio de tono ajustado al as unto de (JUe se trat.'l; a.si, no se entona lo mismo al leer 6 hablar de asuntos jocosos qne de asuntos serios .

Aceuto pro>ó<lico: es la mayor elevaci6n de tono resul­tante del apoyo que se tHtCe al pronunciar nnn sílaba res· decto de las otras de la misout p¡dabra. Se llama también acento t611ico ó p•·edomi1umte.

© Biblioteca Nacional de España

Page 11: Gramatica Española 1899

9 Las voces, eegón 1& silaba acentu&da, se llaman agt<­

dll8 si el acento vá en la óltimn sílaba, como ttirtud, tiUlmá, Josl, etc.; llanas ó graves, si en la pentiHimn ó antet\ltimn, como Pat•·ocinio, mármol, eotzceptt'w, etc.; es­d,tfulas, si el acento va en In nntopem\ltimn, como Án­geles, céntrico, páfa.·o, y sobrec.•d•~íiulas, si en unn sílabn anterior á la antepentíltimn; v.g.: búsquesele, etc .

J.us principales licencias prosódicas son: diéresis, que hace dos sílabas de una sola, como rr<·f.clo por rt~i·do; rinlreli1, cnando de dos sílabas hace una, como ko" por le-6n; I!Íitalefa srtnve, cuando ni leer ó pronunciar se forma allabl\ con la vocal última de una p~tlnhra y In primera de In si~tnlellle; v g.: nucstt·oa-mi.QO por tll<eslro amigo, etc.

Vicios p•·osódicos: 1 . o El barba,.jsmo prosódico, que con­siete on acentuAr un·a sílaba por otra; p. e. : cólega, epí­grnmn, heclólit ro, intérvalo, monueono, periodo, sánco, etcétera, ole, en vez de colega, .epigrnmn, hecto litro, in­tervalo, monótono, período, snuco, etc. -2.0 Es el acen­to impropio, como el pro'fincinl y el do cualquier idio

·roa extranjero.

SEGUNDA PARTE

Ana logia .

Palabra es todo signo ornl y escrito con que exprelh'\­mos una idea; v.g.: mujer, voluntlld, hacendoso. idea, es la simple noción ó conocimiento de una cosa.

Oraci4n es una sola palabra ó la l'eunión de varias, con

© Biblioteca Nacional de España

Page 12: Gramatica Española 1899

10 las que expnls,tmos un pensamien to; v. g.: llueve, Dios es providente, ln mujer debe ilustr:1rse.

Coonmmcute se dividen tod"s l"s vocP~ de nuest ro idiom:t en diez grupos, llamados pfwles de la o•·aci6n, i saber: artícu lo, nombre, adjetivo, pronombre , V<' ruo, ¡xtr· ticipio, adYerbio, preposición, conjunción é interj ección.

Pero aten<.liendo :\ que dicha~ vocc• represeulan st•res ó modi6cnciones en In mnnern ,'.; ser de estos serc•, ó rel~tcion ... s divers flS entre las mismus vocf·~. f:-lci lmcuto se­comprenderá, qne lns diez pnrtcs de la ornción <'numera­das pueden l'Cdncirse á los g rUJlOS Sigp ientes:

1.0 Pa1abr~ts qne design:m set·es -2 .. 0 Voces ruod itku. ti vas.-3. 0 Dicciones conexivas. - 4. 0 Iuterjecciom\s.

El primer grupo comprende los noJnbres SuFit.¡tn tiVO:-', pronombres personales y los nombres de tralnmienlo El segtmdo, los artículos, pronombres demo•tral i vos, idcnt posesivos, íden1 indefin idos, idem rel:ttivos COlllpucstos, ac.ljetivos, numerales y ndverbios. El tercero, los verbos, los pronombres relativos siínplos, las preposiciones y lasconjuncio ues. El cuarto las hlte1·jecciones.

lV

Primer grupo.

jYombt·es sustantit·os. E!)presun. s-.eres espiritnale~, comO Dios; nJmn; abstractos, como :tpli ca'!ión, vo luntad; físi· cos ó corpóreos, como árbol, aire : ~e dividen en connmes y Jl1'0pios. J"os comunes son los <¡ue pura lle v~r el misruo nombre ueccsi1nn forzosnnH~n1 c reunir cicr(:1S cuu lid~tdes,

como ave, ac~ci~, hi•.•t-ro, donosura. J.os propios ó indi­viduales se aplican á los seres que no necesi tan conveni r

© Biblioteca Nacional de España

Page 13: Gramatica Española 1899

11 en lns m isma.s cualidades con los demás de su clase; v. g.: Almadén, Victoriano, GMdiann, etc.

Por su cst.ructurtt ó form i\ Re dividen los nombres en simplfS y e<>mpt•cslos: los simples <:On~tnn de m>:t d icción, como sala, pluma, etc ; los compuestos lle\·nn unn die· ción simple y oton ti otras antepncstas 6 po~1>nestns :\ l:1 ulis tlHt quo In tnvdifican, como antcsnln, cortn pluma~, bocamanf(a.

Atendiendo ñ ~u origen, pueden set· p•·imiliuos y ,,,..¡. vados. rr·im itivo", los que 110 proccd~n de otm palabm del mismo id iom(t, como peo·fume; del"ivado~ son los<¡ue proce..len de otr:t palabra del mismo idioma, como per· ÍlllllCrfll. Los derivadO$ SC lla lll:l n •WII!illalt$ SÍ \' íenen de un nombro, corno tapicero de tapiz, a lmohadón de al­mohada, cte.; y veo·bales, si proceden de un verbo, como lccturn do leer.

Los nominales se snbdi vi1lcn: 1.• En nnmenfalivos, cuan­do " "lll'<'tilln el •co· nbult:ulo coll cualquic.-a do los termi · auwion~s on, ote, :.u:o, ona, ot:l, :tz!l, COIIlO gigantón, h,lm­brote; Jluhw.o, par:\ el UU18CUiinO, y mujerona, mnn:lzn y herejoln, pant el fonw uinv. ~-" En llimitu!livos, siexpre· san mú~ pequ~ño el f:Cr prituiti\"0., con las terminaciones ico, illo, in, uelv, ica, illa, ucla y alguna otra, como v:'t· sico, pepinillo, espndin , polluelo, pnnt el mn~culino, y mujorcic:\, l':tdllu, ahleÍtul'l:t, ele. 3.'' Geutilicios 6 11acio. tl«le~, qlll' indi•·:tn el pueblo, nadón ó territorio de donclu Jlrocedcn los serl'l:( :í que Jo..C l't•Hcr~u, como scvillnno 6 ~e­~ilhunt, cluSevilla; cnl::tgul'l'it:ulo ó cn lngul"l'ilnnít., de Ctt­l:t;,<UI"rÍ<' (h!ly Cal:tltOtT:t); e'l'<tilol, de Espatia; ounnchcgo, d" ht )lnuch:t. -1.." Patro11imicos, si ¡>roceden del nombr·o de una pcrs;mn ;que fué tronco ó jefe de familin , como

© Biblioteca Nacional de España

Page 14: Gramatica Española 1899

12 Martfnez, de Martín ; Rodrigues, de Rodrigo; Ibáfiez, de Juan; Fernández, de Fern!<n<lo; Mnfliz, de Munio; Gar­cés, de Gnrc!a, y ot•·os. 5° On.9pectiuns, cuando expr~sttn desprecio de las condiciones morales ó intelectuales del ser á que so refieren; v. g.: casuca, poétastro, calducho, cbiqnilicnntro, y algunos más.

Nomb•·e$ colfclivos: de~ignan pluralidad de seres, pero con terminación en singular; p. ej .: docena, ejército, ar. boleda, muchPrlu mhre, etc.

F•·a.ccio11ariM: expresan parte de un todo, como el qui11to de sus biPnes, un tercio de mP.s, etc.

Pnol'o"nnt>.• PP.J~•ONAU'l! - Son pnlah•·ns ·we designan personns gramntkales relacionadna con el acto de lapa­labra; a•í, la primer~ pP.rsona, ó quien hahla, se repre­senta r.on el pronombre yo y sus formas mi, me, comnigo, en singulm·, 3' nosotros, nosotras, nos, en plural: la se· gunda persona, ó á quien se habla, con el p ··onombre t•< y sns variantes, ti, te, contigo, en sin.gulnr, y voso'ros, vo~otraA, vos, en plura1, .y In. teroorn. personn. expresiva

. de la persona ó cosn <le quien ó de que se habla, con los pronombrPS ll y ella para el s inl(nlar masculino·; ellos, ellas p:>ra el femenino plural. Este pronombre tiene ade­más las formas le, les, la, las, lo, si, se, consigo.

Los pronombres indefinidos al¡¡!lien y ••odie se em7

plean también como desil!'llaciones de seres; Y. g.: alg•<ien vocea; no distingo 1Í 11.adie.

N()Wb>·fs de tt·atamiento. Expresan dignidad, como Usíej Exrelencia., Alt<>za, Majestad, aplicnbles á los dos sexos. Usle<l se usa entre personas que no tienen bastante -con­fianza pam tntenrso.

Jlccúkntes gram.aticales referentes al primer grupo:

© Biblioteca Nacional de España

Page 15: Gramatica Española 1899

18 Son clerus cualidades ó propiedades que consideramos

en las palabras. Los del nombre sustantivo son: género, número y caso impropio: los del pronombre pereonnl, el género, el número y el caso propio.

Gdt~cro: es la diferencin de los seres con relación al sexo. Los géneros, en rigor, son dos, 1>WS~~<li;w y femelli·

.110; pero hny seres_ que le tienen por su p1·opi'a naturale­za, como C<lballo; y otros,~ á los cuales se leR atribuye por su terminación y que, por lo tnuto, es impropio, como wol1mútd. Corresponden al masculino propio los nombres de los hombres, los de animnl63 machos, y los que expre· san oficios, profesiones, etc., de los hombres; v.gr.: .Fe­del'ico, médico, albañil, duque, gato, etc. Son del feme· ni no los notubres de las mujt>res, sus oticios, etc., y los de animales hembras; p . ej .: Cm·men, institutriz, costo· re1·a, mnrquesa, etc.

Atri b1\ycse el femenino impt'Opio á los nombres aca­bados en a, d y z, como teln, bondad y hoz; pero esta re· gla tiene varias excepciouee, como tema, césped, albor· noz, etc.

Al masculino por terminación ó impropio, correspon­den los nomb•es acabados en cualquiera de las letras no incluldns on la regla anteriol', ¡>ero. con muchas excop­cion~s p11r11 el feruen ino, efpeciolmente los acabad.s en tt, quo son m uy u umeroeas, sobre IOdo si proceden de verbo; v. g.: determinación, sujeción, inclinación, etcé· lera; de determinar, suje1nr é incliilnr, etc.

Admiten los llamados género tltutro, epiceno, «»>ml>l y ambiguo, de los cuales direm<>e: que el ueu!To excluye los dos géneros masculino y femenino, y se usn única­menta en los adjetivos sust11nUvados; p. ej.: lo bueuo, Jo

© Biblioteca Nacional de España

Page 16: Gramatica Española 1899

1d úl il, eto, etc. El Ol>iceno "exprcsi\ diferencia genéric.~ enh·e ciertos nombres de :>nimale$, como la perdiz mncho, la penliz llembm. El común d~ dos se r<:fieo·e solnuocnle á sert·s r:tc ion alc~, como clmát·lü·, 1<1 már/l't· . F.! ambiguo, en Hn, Re aplica á. nombre.!'< d<..~ CO$n.s:; v. ~.: tl mar, l:t mm·.

lúímet·o. E!' l:o propkdaol que tiene •·1 uomhre su<l:lll· tiYo ó el pronomb1-e pcr•onnl do referio""'" 11 uno 6 :1 vnrios scn.•s . Si A uno aólo) so dcnotuiua sit,gulm·, cowo 'VCrtlarl; y si 1\ dos 6 tnflij, plural, como verlllulcs. El pluml se for· ma del singul:t.r, de la manera sigui<'nte: Cu:lndo el nombro en singt1lnr es agudo terminado en f..t, i. tt, se aíiado In s ílnbt~ es, como mnnoquíes, hnjnes, liaucs, de marroquí, bnj{• y tisú ; y la misma ngrc¡¡ncióu ll~v:m\n los nombres ~n singular aCilbados en lnR consonnntes d, f, m, u, r, y,>~; v . g.: huéspecles, relojes, pastel~~. nlbu mes, soüores, reyes, ho~es, do huésped, reloj, P""te l, al­bum, señor, rey y hoz.

Los nvmbres graves y esdrújulos termin!ldOs en vocal, y los agudos en e y o, admiten sohtmenle la letra 8, como sillnsr médicos, 1 ribus, caf6s y rondós, do silla, médico, ·t ribu, café y •·ondó .

Carecen de número plural los nombres propios do cual­quier clase y signific.~ción qno sean, COIUO Isahol , Fer­nando , Amulten, Jlocinan to, Europ:~. ~l adrid, Ebro, Ma· riá1t ica, Ortega!; los de ciertos $eres considerados como únicos, á ~aber: caos, infinito, etc.; los de ciencins y vir­tudes teologales, CODJO Geouwtría, Fe, E•peranza y Cnri­datl . si hicu rcli riéudosc· :\ tlocumeutos tlo cict"ta clase, se dicejits de ,·ida, y tamllién ~:ice de e~Jltl"liiiZlts .

Supónese que los VOC.'lblos nlbrich1s, trébedes, tijeras y oh·os no tienen nuls que plm·al, pero cbte es im¡Jropio.

© Biblioteca Nacional de España

Page 17: Gramatica Española 1899

l

16 m plural de las voces compuestas IG llevan general­

mentll on e l t'dtimu do los olementGs q ue la foroH<u­como fcrrocnl"l'iles, cortaplumas, etc.; y como excepción v:\ en ol primm·o de di~bos elementos en el nombre hijOS· olal:-o, y en lo• dos, como t'it'liShembms.

<;.,,.,, El c.1•tcll:lllo <""'"''''' algo de la declinación 1wopi:uuente dicha, ('1 IH'Ouombre per~onal; nlas el de los nomba·t·f-i .slist:wtho.s es illlpt·opio poa· cartccr de termlna­cionell tlislinl:l>.~ para c:<presarlos. Do aquí &' infiero que en nu l;tra lengua, el cnso tlolJo tlelinirse diciendo: q ue es e l valor •·clativo que la llt•ignacióll ele stn- allquitwe en la omc«ín.

Lof-1 cnsos ndmitidos son seis¡ nominativo, genitivo, dativo, ucusntlvo, vocali\'Ó y ablativo; pero se pueden reducir :\ tres denominados sujetivo, complementario y ci•·cmtslrmcial. El suj tltivo comprendo el nominativo y voc.~livh, difercnci<\utlO!'e en que el primero se refiere al ser con qnien ó con que concierta e l verbo de una ora­ción, y el vomtivo sirvo pam llnmur por su nombre al sct á quien ó 11 que nos dirigimos como pnra excitar su atención, y, ñ vee<·s, va ncompaí1nllo de In interje: . ción oh; v. g r.: tú Ices, · el JICITO ladm. (no m in:lli vos); J.uis, amigo mío, ,-eu; dadme, ¡olo, Seffo.-1 fue 7:1S ( \'oca.· ti vos).

Advl t'lamos que el nomill:ltivo Iunciu'n:o. como ngente unas veces; v.g.: Lttii estudia; otras, como paciente; p. ej.: la 11iffa fué cn idadn por su macll'o; olms como :~gento y pacit'ntc :i la. vC'z; v. gt·.: el enfermo se cuidi\, y otrttfo(, en ñn, ni como flgentc ni p~cien1e; v. gr; .Uios es miscl'iconlioso .

El complement:uio abril7.a el acusatiyo y el dativo;

© Biblioteca Nacional de España

Page 18: Gramatica Española 1899

u aquél expresa el ser que recibe directamente la acción de los ''erbos que llnmnmos transitivos, como la mndre cuida á sus llijos; éste (dativo) es el ser á quien 6 á que, en bien 6 en mnl, afecta indirectamente dicha acción; v. gr.: el maestro ensena la lección á sus discípulos.

Por último, el circunstancial comprende el genitivo y el ablativo; el genitivo expresa únicamente idoa do pro­piedad 6 pertenencia, cou10 la bondad de mi amigo es in­génita; -el ablativo exp1-esa otra circunstancia cualquiera; v.gr.: mesa de Moba, zapato con hebillas, fné por Aran­jutz, bombtc sit~ recursos, etc.

En cuanto á los ncciuontes gramaticales de los pro· nombres personales, tlir.,mos que yo y tú tienen estas doij formas para ambos géno, os "n singular; quo la ter­~em persona li~ue ét ¡>nt·n ul sh>gular masculino, y la para el femenino, tnmbién singular. Los plurales de estos tres pronombres son: tiOS, tw•otros para el nlascu­lino, y tiOB, nosott·as pat·a el femenino; vos, vosotros para elu:IISCulino, y vos, vosotra1 para el fewenino; ellor para el wasculino, y ellas para el femenino, según que el nombre á quien 6 á que sustituyen sea de uno ú otro género.

Conviene advertir que el plu1·al 11osotros y t1osotras de la p>i na~ru personn yo es siempre impropio, pues jnmás equivallln á yo, más yo, tntls yo, sino á yo (quo babia) más tú, más tú (á quienes se l>ubla); que el plural de tú es propio si vo6orros 6 vosotras pueden descomponerse en tó, más tú, etc., é impropio cuando equivalen á tó (pre­sente), más él ó ella (AUsentes), y que los pluralea de los pronombres éJ y ella son siempre propios.

Casos del pronombre persotral. Eete pronombre es In

© Biblioteca Nacional de España

Page 19: Gramatica Española 1899

17

ímica designación de ser que conserva verdaderos casos, pero acompañados, á veces, de las dicciones llnul ndns proposiciones (!). ·

Segando grupo de palabras.

M001F!CA'I'JVOS

Son · dicciones que modiíic~Ln nl nombre, ya delenni · nluldo el mlmel'O de seres que comprende ó CflUfic:lndole: son , pues, los modifknth•os, dete,.minalivos 6 calificati ­vos, á los cuales se añaden. como tales modificativos, los denoroinndos submollificativos 6 adverbios.

DcttwminaNvos. Se incluyen en estos: algunos adjcti· vos, Jos pronombres relativos compues!os, los :trtículos de todas clases, los pronombres indefinidos, los demos­trativo~, y los numerales.

!ldjctivos: son tol/{1, cada, olt·o, muclw, V(lf·ios, ele. Todo determina, á v.ec.•s, una especie entera, y es vn•·iable.para

.. el nú mero y el género; v. gr.: todo hombre, toda pe•·sona, todos Jos seres, todas lns aves. l'ada se refiere á un:t indi ­vidualidad ó :\ unn colección, y es iln•ariable; p. ej.: ca/la· regiuaiento, cada ocbo días, etc. Los pronombres reJ.:tli­vos cualquiera y quimquieHt en singular, y cualesquie-ra y qllie~tesqui.ct·a en plura l, deten ninan un ser ó grnpo de seres, sin lijnr cn:\1 6 Cll!lles sean éstos; v gr.: cualquiet· cosa, cualesquiera libros. Advertimos que los ¡,ingnlare8

pi ~rden la tll!ima vqcal por la figura apócope, cuando preceden al nombre, pero no cunndo le siguen, y que quienquiera y su plural q u iene~qu iera son poco ns.1dos.

Af'tícylós tlclet·minalltes : sus formas numéricas, genéri ·

(1) El Mtlestro bar;i que con freeuencir~ declinen losr.iiios pronombres pcrsou;\les )'nombres sn.,t:uuivos.

© Biblioteca Nacional de España

Page 20: Gramatica Española 1899

18

cns y neutras son: el, la, lo, los, las: determinan de un

modo concreto el ser ó seres á quu se relleren, como: tra­

jo el libro ó los libros (el libro ó libros que tú sabes); he

leído la obrn ó las obras que me enviaste. Estos nrtículos

sólo se juntan, precediéndol.,s, á los nombrfs sust~oti­

vos ó (,otras palabras que hagan veces de tales, y aun .t

oraciones en ter~; v.gr .. el l1í supone más intimidad que

el •tsltd; el p•·o y tl co11t.-a; el !l"¿ dir·ti11, y el q11t se me dti

á mí; ln útil, lo 71uir·al, lo t'llyO, etc.

Se omiten los nrtícnlos cuan<lo el nombre es propio

porqu~ el st~r á qnion se refiere está ya determinado por

elnli>uw nombre; p. ej.: Cónlobn )' no la Cór·dvba: Cé·

snr y no el César. 'l'nmbién se omiten en el CASO de pro·

ceder· al nombre nlguno otro do!< rmi nntivo, como esa

paloma y no la eta paloma. Por enfonín, se emplea la

forma el delante de los nombres sustantívos femeninos

en singular, que empieznn con" ó ha, ll evando en ellas el

acento prosódico; v gr: el ala, el dt~co•·o, y no la ala, In

Á1lCOI'll.

I;os articnlos i11delermilwdos son: un, unos, una y unas,

y determinan, sin conc··etarlos, ol ser ó seres á quP pre·

ceden; v. g 1·.: vi 1tn hombro en lo. esqu lna, wnos niilOS1

ttfla person:~, w1as Oores. Son determinativos los llnmados pr·OIIO»Ibres iude}i11idos

algtítr, olg111ra, algtmos y algmws: todos determinan seres

en singula; ó en plural con exclusión do una parte do la

m ismn especie; p. OJ.: algún hombre llegó, algnnn obm,

<tlgunos ni nos entraron, nlgunne mujeres (y no todas).

illgwro y tiÍ11!JittiO pierden, por In figura apócope, la

letra final cuando van dolnute delnomhre mi\Fculino;

v.gr.: algún incidonte, ningún perjuicio.

© Biblioteca Nacional de España

Page 21: Gramatica Española 1899

19 Pronombres demostrativos. Son modlftcativos determi­

nativos tlo la situación do las personas ó cosas. Sus for· mM numéricas y genéricas son: ale, ese, aqu.el, para el singular masculino; esta, esa, aqt~ella para el singular fe, menino; estos, rsos, aq~tcllos, y estas, esas, aquellas pnm el plum! clo limbos géneros, respectivamente; esto, eso, aqt~cllo son formas neutms que no tienen plUI·al. Este se refiero ul sor más próximo á In persona que habla; ~se, al que está más cerca de In personl\ con quien se habla, y aqrtél al ser que se halla distante do las dos. Lo mismo so dice de las otras formas.

Atendiendo:!. su estructurn, so dividen en simples y compuestos. Simples, como este, nq•tcl, esas, etc., y com­puestos, como <Stolt·o, esolt·a, estotros, etc., los cuales se usan después ele los simples; v. gr.: ese es mi libro y esotro el tuyo.

ll~mreralfs, Son determinativos numéricos, y seclivide.n en ub8olutos ó cardit~ales, orditwle• y proporciot~ales. J.os cardinales 6jan el número dt~ individuos ó de unidades, . como Ira pesetas, quini.etuas flores. Los ordinales expre-63n el orden sucesivo do laa cosa.s, como tercer acto, etc. Los proporcionales indican las veces que contienen á In unidad; v.gr.: lriplo, quíntuplo, otc.

C.A.LU11CA1'IVos.-Expresan cualidades de los seres . Comprenden los adjetivos calificativos, los participios usados como cali6cntivos y los denominados pronombres posesivos.

Calificativos. Se dividen en po1ilivos, co111paralivos y st•perlativor. Los positivos expres:m la cunlidad en su grado ordinario, como débil, grsndioso, etc., y de éstos, unos tienen sólo terminaciones numéricas para ambos

© Biblioteca Nacional de España

Page 22: Gramatica Española 1899

20

géneros, como grande, útil, grandes, útiles, y otros las

tienen tllllll éric:ls y gt• néricas, como santo, santos, santa,

santas. Los comparativos imliCJtn In cualiuad como resultado

de una compnrnción entre dos seres distintos. En c:tste·

llnno hay los seis compar:ltívos, "'~jo,., }Jco•·, s~tpo·ior,

it¡(l.'f·iot·, mayo•· y mcuo,.; pero como los !P"ndos de cou.pn·

rnción son tres, de superiori<l:tu, de i:,:u:tldad y de infe·

d oridn<l, y los seis compnr:tti vos tlichos no se ¡westan á

ht exp,·csióll del ¡¡nu lo de igual<lnd, IÍsan~o también pnm

el efecto de lo~ tres grndos lo• adverbios más, fati y me·

nos, y así decimos: ese :\rbol es t1uís rohusto que aquel;

eso niiio es lm• alto como .hu\llilo (gmdo de igunldad), el

hieno es menos pe,ndo que ol mercurio.

T.os superl:tlivos expresan 1:1 cualidnJ en ¡:•·ndo supe­

doral positivo. Su terminacióll regular es en isimo ó isi­

ma, i~it1108 ó isimas. como atunb ilísimo, preciosísin'tn,

grnndi$imos. robustísimas; y la ineguhu es eo ét·t·imo1

trrima, y SUS plnrAll'S tn imos, én·amas, COIIIO paupe­

I"Í8IDO, mi8éa·rimn, uhérrimOR, libérrimas . llny tnmbién

Fuperlalh'os compuestos de l adverbio "'"!!y u e un cnli·

flcntiYo ¡>O•ith·o; v.gr.: muy honro~o, muy extenso.

llar cnlifirnt ivos simples, como virtno~o; y compues­

tos co010 l'll lrc fino, il egible, ele. Por sn oa·igen son primi­

tivos y deri\•ados: primitivoP, como nzul, y derivados,

como honrado, amable, temporal, cek•te: los dos prime·

ros vienen <le verbos , y los <los •cgnnrlo~ de nomhres.

Los cnliOcnt ivos ndmiten lns terminaciones ítumcntati­

vn• y climinuth•as yn conocidas, como grandón, !Joma­

dote y bonnzo, para el masculino, y grnndonn, (eota, et­

c·étera, pnm el femenino con sus plum les respectivos: pe-

© Biblioteca Nacional de España

Page 23: Gramatica Española 1899

2)

quetiito, sabidilla, monuela y otros. El grado de calific.,­ción más elc\•ndo se expresa con el nombre de un ser abstracto, couto se vé en el ejemplo s iguiente: esa niñn es modesta, n>odesti~ima, h' modestia misma.

Pa.-ticipios. Se usan tí veces estas voces verbales cou>O calificat.ivos cl\ to<los sns grade-s . Son activos y ¡.asi·vos l'egu lal'es, como pncienle 1 agenle 1 principiante} a.ma.do, corrido, contenido, etc., y los ir•·egul"res, también pasi· vos, abierto, provisto. iJr~preso .

"~l~dijicativos posesivos. :Significan cnalidad de posesión ó pertenencia .. y son cinco: mio1 tuyo, suyo} nuest.l·o y vuestro, los cuales cambian cu a la o final, para el feme · nino, mía, tuya, etc . Sus plurales son: mios, mí:ts, tu · yós, tuyas; suyas, etc. LM formas masculiuas se em ple:tn á veces como neutras prccedidns del articu lo neutro, !o, como lo mio, lo nuestro, etc.

'l'odos ellos son derivados pronominales, pues mío se deriv:Í de mi, tuyo de ti, y suyo de él. Cuando se ante­ponen al nombre sustantivo de cualquier género, se apo· <:opnn en aingula.r; v.gr. : Jlli dignidad (en vez de u1ía dignidad), y se emplean sincopnd:ts ln.s plurales; por ejemplo: mis amigos (en ve~ de míos nmigos).

No todos los calificativos pueden usarse como super­lativos': tales son los que por s i expresan el grado PO· sible de calificación, como eterno; los de colo•·, como ce-· leste; los tertUinados en eo, lo, uo, COJHO sucedáneo, re­fl'actm·io y conspicuo) menos piisi Ol O> y ;llgunos otro~; los acabados en i larga, como baladí; algllllOS acabados en l, como .feu1enil ; los compuestos de in y u u positi­vo; couto inútil, ni tiLmpoco numil(u·yo, )JCliuegro , etcó · tera; algunos esdrújulos, como súbito; los ter mi na dos

© Biblioteca Nacional de España

Page 24: Gramatica Española 1899

22

en get·o, fero, imo é ico, como salutífero, flamígero, ma­

rítimo y vandálico, etc. Adviértase que no se deben es­

cribir juntos el adverbio mr<y y un superlativo: así, no

estaría bien decir ni escribh·, muy bondadoslsimo, muy

ferlilísima, muy libórrilno . Submodificativos 6 advet·bios. Damos el nombre de St~b­

moclifitativos á los adverbios. porque éstos se refieren ó

á un calificativo ó al que llevan implícitos los verbos

combinaclos 6 adjetivos: así decimos: el orador íué jusla­

tnellle 4Jllcmdido; oso convenía ·ayer (eso ern conveniente

ayer). Los hay de afirmación, como: si, ciet·lamcnte; de

t1cgaci6n, como, no, jamás; de eluda, como qui:ás, acaso;

de comparación, como tm•, más, mmos; de ordett, como

rimet·tm•enlc, última11umte; de ca11t·idad, como bastante,

casi, más; de modo, coo1o adt·ecle, biett, despacio; de tüm­

JIO, como lioy, anteayer, "hora, después, luego; de lugat·,

como allí, cerca, abajo, delante, etc. A.deml\s de estas

nuevs clases de adverbios, existen los llamados frases

advet·biales, que constan de val'las dicciones separadas,

como por fas ó pot· tt6fll8, de mott• pt·opic, á t~ado, etc .•

Los hay simples, como lejos, casi; y compuestos, como

anteayer, constantemente y todos los acabados en men­

te. Como adverbio de modo, snel11 emplearse In vo2: ver­

bal llnmnu o. gerundio, v. g., el do sigue ct·cciettclo. Por último, algunos adverbios toman terminaciones

aumentativas y diminutivas; v. gr: pocazo, cerquita, et­

cétera; y aun lns euperiGtivas, como poqu!simo, muy

adent•·o, etc. Se ndvierte que el adverbio no se antepone

siempre al verbo; v.gr.: 110 agmdó el espectáculo.

© Biblioteca Nacional de España

Page 25: Gramatica Española 1899

VI

Tercer grupo de palabras.

CONl!:XIVOS

Son dicciones que sirven para enh1znr una palabt~ otm, oraciones entre sí, ó unn palabra con una oi·ación. Comprende este grupo, lGs 11e>·bos, las Jl1'P.posicioncs, las cotljunciones y los llamados prm1omln·es relativos simples . . Unos son varinbles, como el verbo; otros variables en parte como algunos pronoml.>res rehttivos,. y ott·os inva­riables como el relativo que, laSJJI·eposiciones y las con· jut~ci;mes.

Vtnnoa.- Son conexivos esenciales á la relación entre un sujeto y lo que á t'ste se atribuye, y variables para la expresión de t iempo, número y persona.'

Por su extensión, se dividen en cou>hinados (que otros llaman ad,etivos) y en incomLinados. El único de •'St!l

última clase es el verbo •e•·; los demás son combinados porque pueden descomponerse l!n el verbo ser y en el adjetivo que llevan implícito; v. gr. : Juan dibuja ó es dibujante; eso cotlvienc ó es conueniente.

Atendiendo á su s il'(nificación, se dividen en emmciati· vos los que expresan. la sustancia, esencia, modo de és­tas, etc., de un ser, como el verbo sustantivo ser, el verbo esta.· y otros; actiuos tt·ansitivos, ·los que exigen un com· plemento sobre el cual recaiga su sign ificación, como Enrique f•·ectte>lta mi tertulia ; activos int•·ansitivos, los que no han menester nquel complemento, como C~rvan · tes ~~ació en Alcalá de Henares y mudó en .Madrid; el vencejo vuela con t·apidez; vosotros pa~eais. Lo~ llan•ados

© Biblioteca Nacional de España

Page 26: Gramatica Española 1899

24

1CtlliN8 están com1>rendidos en los enunciativos; por ejemplo: •·el m•pag11ea.

Los tr:w 8ifi,·os van ncompnn:vlos, á veces, de un pro· nombre personal, y enlonce>< se llam:m pronomitHIIes, y

puotlell ser •4l,x i QOS, •·ccip¡·ocos, ¡Jleonást·icos y pasivos. ~Qoxivos cuando e l snjoto es, á la vez, agente y pt<·

cionte de la mis tn:t ncción, como l:l niña se lavt•, Pedt·o ae mnpiulió. Recíprocos. si el sujeto es compuesto ó en

plum!, de modo que los distintos seres que le forman obran como :l):enlf'~ y pncientes, pero mtítuamente, como Junn y su hermano se quie· 111, esos amigos se prolege11. Plconásticos, si el pronombre que llevnn puede supri­

mi t'l!O si n alle rnr el sulllido ó nno de los dos que nlgu­nns veces los ncomp:tna; v.gr.: e l enfermo se murió do pulmonía. tmeme á mí e l encnt·go, ejemplos qn e equivn­len á: e l f'nfermo murió t!o pulmon ía; tmeme el encargo.

l'nsivos, cuando el sujeto 1\ que se refieran sen paciente. llevnndo además otro ser AKente explícito ó impl!cito; v.gr.: ~1 contrato se.firm6 ¡>or mí.

Hay también verbos at.:cilim·es porqu~ se unen á los participios de ot ros vtrbos para constituir las formns compuestas expresivnR do tiempo: el principal es hnbtr:

el vcl'bo ser lo es en las omciones pasivas. Poi' su estructum, se dividen en simples, compues­

tov, t·egulm·es é il'l'cgu ln l'e~, tlefectiYOS y unipei'SO·

nnlcs Simples, los que se cxpr~nn con nna sola palabra,

como l.mer, 1110•-ir; compuestos, los que lleYnn nlguna

dicdó n anl••puestn ó pospueshl que los mo>difique, como anteponer, inhabilitar, etc.

lltgt<lat·es, los que en todo el curso de la conjugación

© Biblioteca Nacional de España

Page 27: Gramatica Española 1899

26 conservan 6U8 letnls radicales y sus terminaciones prO· pi M, como amar, temer, partir.

J,~·cg~tla.·es, los que su[ren alguna modificación, ya en sus Ioim• radicales , om en las terminaciones, ó en unas y otmg :\ la ver. . t-ns irregulnridados puet.leu se1· de cinco clase•, ~~ srli•e•·: '-'' Por aumento <lo letl·ns, como pongo por pono. 2.• Por disminución de letms, como bada por hacerín. a.• Por sustitución de unas letras por otrns; "· g•·.: durmió por dormió, acuesto por acosto. 4." Por c.~mbio du lugar, como él es por él se. 6.• Por cambio de sílaba acentuada prosódic.~mente; p. ej: él está por él esta. Cnando se sustituye una letra por oto a sin más ob jeoo que el do conservar el soni•lo de la primera, no hay irregulno·idnd. Así , en toq11e de tocar, y en comencé de comeu:ur, <ol cambio de la e en q. y el dl:l la z en e en el segundo vcrllo no constituye irregulnrirlnrl . Hay mucbos verbos quo tienen una sola ineguhlridnd, como acertar, errar, tnner, grunir, acostar, roer, pedir, e• e; otros que tienen do~, como andar, advertir, etc.; varios de tres, como esl~•r, caber, poder, etc.; algunos con cuatro, como poner, tener, nducir, y otros; y de cinco lnegularidade.9, COLtlO \'enh· y Ftns compuestos. avenir, contrayenir, con· venir, ele.

Defectivos. Son los que c.~ recen do alguno ó algunos cle sus IICCidontcs gramaticales, como abolit·, que sólo t iene 11 so e11 l:os formns que llevan i, balburir, preterir, rare· fucer, tumo•rncerse, y otros.

ImpN·sonalts ó tn·cioperso .. ales. Se denominnn así por· que su empleo sa circunscribe ñ In tercero persona de siugular, COmO alborear, nevar, llover, etc., y algUU38 veces, l1abcr, ser y nlgunos más.

© Biblioteca Nacional de España

Page 28: Gramatica Española 1899

26

Pt·imitivo~ y de>ivados. Aquellos son los que no proce­

den de otra pnlabra del misnoo idioma, como partir; y

éstos, los que vienen de otra vcYt del propio Idioma,

como fusilar, cnfionear, relnmpnguen1·, etc.

VIl

CONJUGACIÓN

MODOS, T IEMPOS, N UMEROS Y I'RBSONAS

Conjugación es el conjunto de terminaciones de un

vet·bo, con las cuales expresamos sus accidentes grama·

ticales. Estos son: personas, mudos, tiempos y números.

Dieett' persona gramatical á toda palabra expresiva del

ser sujeto de cualquier oración. Son tres, á saber: 1.• La

que habla. 2.• La persona con quien se habla. 3 • Aquella

de quien 6 de que se habla. Se representan ce u los pro­

nombres personales, del modo siguiente:

Yo, representnlnprimer11 persona sin¡.:ular do ambos

géneros . .Tli, la segunda íd. íd. íd. Id.

El, la tercera singular mn.sculina.

Ella, la tercera íd. temen i na. Nosot•·os, la primera persona del plural masculino.

Nosotras, la íd. Id femenino. l'o tolros, la segunda íd. íd. masculino.

Vosotra3, la íd . íd. femenino.

Ellos , la tercera personn del plum! masculino,

Ellas, la íd. íd. femenino. Beta tercera ¡)ersonn puede estar representada por un

nombre sustantivo ÓJ!Or otra palabra que haga sus veces;

© Biblioteca Nacional de España

Page 29: Gramatica Española 1899

27 v.g.: e la diligencia ee madre de la buenaventura»; el trabaja•· es necesario.

Modo, ea la propiedad que tiene el verbo de cxp•·esar determinación ó indeterminación, dependuncia ó indo· pendencia, complajidttd ó incomplejidad. Los admitidos por losgrttmálicos son cuatro: infinitivo, indicativo, sub· juntivo 6 lmparalivo. El ónico inúeterminado es el infl­niüvo, por carecer de los ncciclentos gramaticales propios del verbo; los demás son determinados porque los tienen.

•El indicativll, pues, es determinado y además indepen· diente, porque expresa su signi6Mción sin la ayuda de ninguno otro; p. ej .: ollos cant:uon. El subj un ti vo es de· terminado y dependiente; v. gr.: quiet·a Dios que yo Le tJea dichoso; habrá concluido el espectáculo cuando lle· gl<eS.

Como esta _dependencia se manifiesta en algunos de los tiempos del modo subjuntivv bajo formas condicio· nales, adm ilimos un u u evo modo subjuntivo com1icional, oomo te acompañaré si lo des(!a8 (es decir: te acx.mpnO.a­ré á condición de que lo desees). El imperntivo t iene ca­rt\cter 11tXO ó complejo, por cuanto sus fo•·mns puetleu descomponerse en dos verbos, dos modos, dos tiempos, d0<1 personas y, á veces, en dos númei'Os: asl, estl«lia ttó equivale á yo te ma•ulo que t1í estudies.

Tiempo. Gomo accidente gramatical del verbo, expresa ooincidencin, anterioridad ó posterioridad con relación al acto de la palabra, ó se.'\ al momento en que se habla. l•:n el primer caso, el tiempo es presente; en el segundo, pretérito ó pasado, y en el terce•·o, futuro ó venidero. En ol modo indicativo hay un presente. cuya forma de ex· presión es simple, oomo la nUla juega; tres pretérik>s:

© Biblioteca Nacional de España

Page 30: Gramatica Española 1899

28

¡,o El impe•·fecto, do forUia sim)Jle, como e~tudinbn, co·

sit1, reía, que por re[erirse siempre á un hecho pnMdo,

po•·o que se <'.i ecu tó á ll• vez que otro, debe llamat·so pre­

lé>·ito coinddeule ó simttltáneo; v.gr.: el enfermo clormin

cuando 1/~gó el médico. 2.0 Elll:nnndo p•·ct~rito ¡>erft-cto

tiene tre$ formas, una simple y dos compuesta~: 1:• pri­

mem expresa un hecho sin rel'orencia á otro tietn po, como

C'~rvnnles peleó en Lopnnto; ¡,, segunda bnce de ordinn­

rio relación á un hecho más próximo nl presente, como

olsctstre ha trllído el gtlbt\n, y la te•·cem expresa 1111 he-•

cho :mterior y próximo i\ otro procedido <l e lns llxp•·e,;io­

nes a$Í q11e, luego q1u, etc. ; v.gr. · c ¡Oht, cómo s~ holgó

nuestro buen caballero cu:tndo l111bo hecho este di:~eurdo. ,

Lns formas primem y tercel'!\ se sustituyen ulgnnn vez,

y n¡¡í decimos: después que el dín pasó ó hubo pnsndo, nos

retiramos á descansar. Por consiguiemc, podemos dar á

tales pretéritos los nombres ,té: •·cmoto \ fl rimera fonn:t: ;

tn·óximo (S<'!: IlUda forma); antet·io¡· p>·óximo (tercer!\ for­

ma). El llamado pluscuamperfecto se refiero á un hecho

anterior á otro pretél'ito, como: habiais saltllo cuando lle­

gué i\ .tu casa (la salida es antci'ÍOr á l:t llagl\da): es, por

ello, unp>·clét·ito anterior de ÍOI'UJa compuestn.

El futuro lmperk'Cto do los gmm:hicos, ele un:l forma

simple, ex¡;•·csa un hecho quo se verificará sin rol11ción

á otro, por lo que lo llamaremos f tttu.·o absoluto, couw

yo escribiré la cart.'l.-m denominado futuro perfecto, de

una form:L corupuestu, os anterior <• otro futuro, y así, le

du•·cmos el nomb•·e do f'ut'l¡¡ ·o mtletio•·; v. g1·.: antes que

regreses :\ :lladrid, habt·é te~·mi•ta<lo la obm.

En el subjuntivo ;ldmitimos dos de este mismo nom·

bre, subjuntivo comú11 y subjuntivo comlicümal. En el

© Biblioteca Nacional de España

Page 31: Gramatica Española 1899

29 ¡Jrimero tenemos el tierupo p>·cscnte cuando se emplen en sent ido alit'mativo, como eel so l hace que se u an 'todas bs cosas); pero se convierte eu futuro cuando el sentido es O]Jiativo ó de deseo; v . lF·: que vuelva sano, Dios mío. l!:n este subjuntivo comün se admite un pr~té1· i to y un fnttmi resultantes del uso que se hace de las tres formas s imples del ll:unndo pretéri!o imperfecto de sub:juntivo. gjom¡Jios: .. ... «y lo ri1 i•mo sucedió á Don Quijote, sin que le valiese (ó le valier:1.) su destn)za y buen ánimo»:

-este es pretéri to. «'l'rató con este fi n de qne vol..,·iesc t ó vol vi~nt {¡¡ in ten tar aqu~l descul>ri mientos.: este es futu1·o. Como se ve, las formas Yo! viese 'J ,-olviera pueden sus­titu irse sin dificultad algnnn.

El ll&mado por los g> am:\ticos pretérito perfecto de subjtll t ivo expresa perfectamente un tiempo pas.~do

con relítción unas veces ni presente y otras al futuro, po r lo que le denominaremos prcté•·ito illdefinido; v. gr.: bu él· gome de que hay!tS ve>~cido fL tus contrincantes; pnsenrás luego c¡ue ha.vas ttwmilu•tlo el lml,njo. Pod<•mos couside· rnr otro p•·eté>-ito coincidente ó simultáneo, aunque de uso raro, como se vé en este ejemplo: aseguró que har·ía. -el bormdor mien tras tú l~yeras el periód ico. Resulta, pues, que en el modo subjuntivo com(!n pueden admit i>se los tiempos siguientes : JmS~:ntc y j?<tu•·o,Jweté>·ito y .ftttrwo, 1wel6r·ilo iutl•finido y p•·etél'ilo coittculente ó simulití>~co.

En el modo subjuntivo c01ulicio!1al ó supositivo, b:ty nno pondieional y otro concl iciOn:l<lO, t:egún veremos en la conjugación. En cuanto t. las formas de todos los tiempos anteriores, diremos: 1.0 Queei presente de in­dicativo t iene una simple, como tengo; el simult:\neo otnl. íd., corno voldn; el pretérito absoluto, tres: una

© Biblioteca Nacional de España

Page 32: Gramatica Española 1899

a o simple, como reiste, y dos compnestns como hubiste roí­do, has r~ido; el pretérito :tnterior, una compuesta, como habf:\ comido; el furo absoluto uua simple, como escri· biré, y el anterior, unn compuesta, como habré ido. 2.0 .1!:1 prfsellte y futuro do subjuntivo tiene una y siu1 pie, como sirva, vuelvas, cte.; el pretérito y futuro, do~ simples, (fllla•·a., amase, etc.; el indefinido, una compues­ta, como haya tscrilo; el coincidente, unn simple, como /e-.ofa, ele.; el futuro condicional, tres formas simples para cndn personn: amara,lomare, adq11iriese, etc., y otrllll tres coon1>uestns, como lncbier" cosido, hubiere amado y hubiese tenido. El condiciunado, una simple, como veria, auei'Í!JII "'Ía, etc. , y olrn compuesta, como llabrí(J ama1lo.

PAU1'ICIPIO - Es nna voz ve•·bt<l, llamada así, porque unns veces funciona como verbo y otras como caliliclltivo. So divide: en activo, cuando expresa nrción, y en J!lltlivo

si ln<iicn pasión en sentido grnmntical. Los activos ter· mionn en at1te, si proceden de los verbos da la primer~~. conjugación, como amaule, de amar, y en ente ó en ieute, si de los verbos de la segunda y tercern, como re/eren/e, de referir, y teniet1te de tener. Algunos se usan como nombres sustantivos, como se vé en los ejemplos siguieo-· tes: ese concertwlte es precioso: otros, como calificn.tivos, como rumor crcciclltc.

Los p:1sivos acaban en aclo ó ido, según que procednn de verbos de la primera conjugación ó de los de la se· gunda y tercera; v.gr.: estt<diado, parecido, seuti<lo: se 118311 unas veces uniéndose ul verbo auxiliar haber pa•·a la expresión de lns rormns compuestM de tiempo, como he t1·abajado, ha sostenido, habrán vendido, y otras como calificali vos; ej.: obra ase!Jurada, retrato parecido, rumor

© Biblioteca Nacional de España

Page 33: Gramatica Española 1899

81

iSpat·cido. E~tos p·u-ticipios son regulares en su forma­ción cuando llevan las indicadas terminaciones rulo ó ido; é irregular si ac<•ban en to, so ó che, como ;n·opucsto, in~­¡>•·cso, hecho, de Jos c~tales se hace .el mismo empleo que de los regulares.

Hay verbos con un solo participio regular, y son Jos más, como salillo, de salir; otros que tienen uno irregu· lar, como •·esu.clto, de resol ver, y otros que tienen Jos dos, como p•·oveído y p1·ovisto de proveer; advirtiendo que de éstos, el regular se usa en las formas compuestas de al­gLmos tiempos, y el irregular, como caliiicativo; v. gr.: el reo ha co-nfeswlo su delito; el reo está confeso .

Gerundio. Es una voz verbal terminada en ando ( l." conjugación} y en endo ó ie11dc (2 .n y s.n), como ce,.,·ando, de cerrar; taffendo, de tañer; temiendo, de temer; saliendo, de &'l\Jir. Úsase con carácter propio unas veces, y como adverbio de modo otras, como l~t niña estaba paseando cuando anocheció.

Vlli

CONJUGACIÓN

HABER (como a!l<l)iliar).-)(000 INDETEMHNADO.

Voz radical ó infini t ivo . .... ... . Particip io activo . ..... . . . . . ... .. . ldem pnsivo.. .. .. .... .. . . . . .. . . Gerundi .. . ......... . .. .... . . .

haber. habiente. habido.

h:.biendo.

© Biblioteca Nacional de España

Page 34: Gramatica Española 1899

32

MODO IKDICATIVO

(Dcl<t·míllallo é illdcpcndíelllc.)

P•·esc11te. Singu lar: yo he, tú has, él ó ell:\ ha. Plural:

nosotros ó nosolms hemos, vosott·cs ó vosotras halJcis,

ellos ó ellas han. P•·etél'ito absoluto •·emoto. tiingular: yo llllbe, iü hubi~­

le , él 6 cllct hubo . .Plum!: nosott·os ó nosotm• hu bimos,

vosotros ó vO!;Otrns hubisteis, ellos ó ella~ hubi.,ron .

Pretérito coincidc11te. Singular: yo babia, tú habías, él

ó ella había. Plum!: nosotros ó nosotras habíamo~, vos­

otros ó vosott·as ha bias, ellos ó ellas habían

Futw·o absoluto. Singulat·: yo l•abré, hl h:lbr:l~, él ó

ella bnbr!l. Plnl'lll: nosotros 6 no•otms habt·emos, vos·

Oti'OS ó vosolrns hnbreis, ellos ó ellos hnb•·ñn.

NODO SUilJUNTl VO COMÓN

(Determinado y dc~ndicnlc.)

Pt·cscnle y f tdlwo. Singulnr" yo haya, tú hayas, él ó

ella baya. Plural: nosotros 6 nosotrn• hayamos, \'O"Oh'os

ó vosotras hayais , ellos ó ell~s hnyan.

P•·et.!•ito y futw·o . Si•tgular : yo hubi.,o·a ó loubio~o . tú

hubieras ó hubieses, él ó ella hubiern ó hubiese. Plurnl:

nosotros ó nosotrns bnbiérnmos ó 11 nbi~semos, vosotros

ó vosoirus bubiémis ó hubiéseis, ullos ó ellas h111Jieran

ó hubiesen.

•'

© Biblioteca Nacional de España

Page 35: Gramatica Española 1899

33

MODO CO:SDICIO!>J. L Ó SUPOSITIVO

(Determinado y dcpe¡¡dimte.) .F'tduro cond;ciot~al. Sing.: yo hubiera, hubiere ó hu­

biese; tú hubieras, hub iel'es ó hubieses; él ó ella hubiel'a, hubiere ó hubiese . Plur.: nosotros ó nosotras hubiém· mos, hubiéremos ó hubiésemos; vosotros, ó vosotms hu­biérais, hubiéreis ó bubiéseis, ellos ó ellas hubieran, hu· hieren ó hubiesen.

Ji'uluro co11d;cion •do. Sing.: yo h11brío., tú babdos, él ó ella habría. Plur.: nosotros ó nosotras habríamos, vos­otros ó vosotras habríais, ellos ó ellas habrían.

Este verbo, como auxiliar, sólo se conjuga en las for­mas simples; pc¡·o cuando significa tener ó poseer (tran­sitivos), su conjugación es completa. Además se emplea, t. veces, como impersonal ó tcrciopersonnl; v. gr.: hay novedades, habrá lletolas.

CONJUGACiÓN DEJ, VERBO S~:R

llODO lliDETERMIN J. DO

Voz l'R<lical ó infinitivo . ..... . .• Participio pasivo .... . . .. . . . .. . .. Gerundio .... ............. .

JNDJCJ.TIVO

ser. sido. siendo.

P•·ese11/e. Sing.: yo soy, tú ores, él ó ella cs. Plur.: nos· otros ó nosotras somos, vosotros ó vosotras sois, ellos ó ellas son.

© Biblioteca Nacional de España

Page 36: Gramatica Española 1899

3~

Pt·ctét·il·o absoluto remoto. Sing.: yo fui, tí1 fuiste, él ó

ella fué. Plur. : nosotros ó nosotras' fuimos, vosotros ó

vosotros fuisteis, ellos ó ellas fueron.

T'•·eUrito absoltolo pr6ximo. Sing.: yo he sido, tú has

sido, él ó ella hn. sido. Plur. : nosotros ó nosotras hemos

sido, vosotros ó vosotras habóis sido, ellos ó ellas han

sido. Preth-ilo relativo anterior pt·6:rimo. Siog.: yo hube

sido, tó hubiste sido, él ó ella hubo sido. Plur.: nosotros

ó noPotrns hubimos sido, vosotros ó vosotras bnbistt-is

sido, ellos ó ellas hubieron sido. l'relérilo at!krior. Sing.: yo hnbí& sido, tó habíM sido,

él ó ella había sido. Plnr.: nosolrosó nosotras habíamos

sido, vosotros ó vosotras habíais tido, ellos 6 ellns habían

sido. Pt·ct&ito coit~cidcntc. Sing.: yo era, tó eJ·ns, él ó elln

era. Plur.: nosotros 6 nosotras éramos, vosotros 6 vos­

otrns érnis, ellos 6 ellns eran. Futm·o absoluto. Sing.: yoser6, tó serás, él 6 ella será.

Plur.: nosotros 6 nosotras seremos, vosotros 6 vosotras

sereis, ellos ó ellns serán. Fnlut·o Dflinior. Sing.: yo habré sido, tó habrás sido,

él 6 olln hnbrá sido. Plur.: nosotros 6 nosotras habremos

sido, voeotJ·os 6 vosotras habréis sido, ellos 6 ellns bn­

brán sido.

MODO IMPBliATI\'0 6 !'EXO

Ftlfm·o. Sing.; sé tó, eea él 6 olla .• Plnr.: senmos nos­

otros 6 nosotras, sed vosotros 6 vosotrns, senn ello~ 6

ellas.

© Biblioteca Nacional de España

Page 37: Gramatica Española 1899

36

SUBJ Ol<TlVO COMÚN

Presento y futtwo. Sing.: yo sen, tú se:1s, él ó elia sea. Plur.: nosotros ó nosotras senmos, Yosotros ó vosotras seai•, elios ó ellos seno.

Pretérito y fntnro. Sing.: yo fuera ó fuese, hí fueras ó fueses, él 6 ella fuera ó fuese. Plur.: nosotros ó nosotras fuémmos ó fuésemos, vosotros ó vosotras fuérnis ó fné· seis, ellos ó ellns fnernn ó fuesen.

Pt·etit·ito inde/i11ido. Sing.: yo baya sido, tú hayns sido, í·l ó ella haya sido. Plur : nosotros ó nosotrns hayamos siuo, ,·osotros ó vosotras haynis sido, ellos ó ellas h:1ynn ~ido.

SUBJUNTIVO CONDICIONAL

F!tttwo simple. Sing.: yo (uera, fuere ó fuese, ttí fuo•·as, fuc•·..,s ó fueses, él ó ella fuera, fuere ó fuese. Plur.: nos­otro~ ó nosotms fuér:~mos, fué•·emós ó f uésemos, vos­oh·os ó vosotrrut fuérais, fuéreis ó fuéseis, ellos fuemn, fueren ó fuesen.

lJt~tiwo computsto. Sing.: yo hubiera, hubiere ó hnbieso) sido, tú hubier:~•, bubie1-es ó hubieses sido, él ó ella hu­biem, hu biere ó hubiese sido. Plur.: nosotros ó nosotras hubiéramos, hubiéremos ó hubiésemos sido, voso:ros ó YOsotr:~s hubic!l·ni~, hubiéreis ó hubiéseis sido, ellos ó c·llns hubi~ran, hubi~ren ó bubie~en sido.

líltt"'·o condicionado SÍII1Jllo. Sing.: yo sería, tt\ serías, el ó ella serín. Plur. : nosotros ó nosotras seríamos, vosotros 6 \•osot.ras seríais, ellos ó elins serían.

Ft1i11ro condüio..ado compt•tsto. Sing.: yo habría sido, ((J habrlns sido, él ó elln bnbría sido. P lur.: nosotros 6

© Biblioteca Nacional de España

Page 38: Gramatica Española 1899

86

uosotrna bnbriAo>os sido, vosotros ó vosotras habdni~

sido, ellos ó ellas habrían sido.

~ ))e esto Yerbo se hacen los usos siguientes: 1.0 Como

sustantivo; v. gr.: mi Amigo es instruido. 2.0 Como nn·

xiliar, unido al pn1'licipio pAAivo en las oraciones pnsi­

YM; p. ej : el ni no /tté educado por una profesora. 3 •

Como iummsitivo en vez de mstir principalmente;

y . gr.: «los pocos sabios quo en el mundo han sido, (es

decir, ban existido). 4.o Ccmo impersonnl; v. gr. : et·a

temprano. Conviene saber que entre los verbos ser y ular bay la

!J.iferencia siguionto: con el prlmel'O se at ribuyen á los

seres cualidades ó propiedades constantes é inherentes,

como In niña e& limpia, el diamante es dtwo, etc.; míen·

tras con el verbo estar, dicha atribución es pasajera ó nc·

cidentnl; p. ej.: el enfermo está t11ej01·; el orador estuvo

enr•·gico.

COi>JUGACIÓl\ DE VERBOS REGULARES

Primera eonjugación.

Amat·.

MODO IND&TEB~IIl'AnO ( li'FII'lTIVO)

Voz radical... ........... . .. .. . nmnr. Pm·ticipio pasivo.. . . . . . . . . . . . . . Amado. [dem activo......... . . . .. . ..... amante. Gerundio.. . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . nmando.

© Biblioteca Nacional de España

Page 39: Gramatica Española 1899

37

~IODO IXDICAT!VO

Pt"C$CIIte. Sing.: yo amo, tú amas, él ó ella ama. Plural, nosoll·os ó nosotras amamos, vosotros ó vosotrM nmais, ellos ó ellas aman.

Ft·elét·ilo absolt<tll remoto. Sing.: yo amé, tli amáste; él ó olla amó. Plu r. : nosotros ó nosoll·as t\mamus, vosotros ó vosotras amásteis, ellos ó ellas amaron.

Ft·elérifo abso/11/o p.·óximo. Sing.: yo he amado, tú ha.s amado, él ó ella ha amado. Plur : nosotros ó nosotras hemos :unado, vosotros ó vosotn\3 ha beis amado, ellos ó ellas han amado.

F•·eUt·ito r·clativo pt·óximo. Sing.: yo hube amado, tú hubiste a mado, él ó ella hubo RllULdo . Plur. : nosotros ó uosotrns hubimos amado, vosotros ó vosotras hubisteis amado, ellos ó ellas hubierou amado.

Frolb·ilo coiuci<l<mte . Sing.: yo amaba, tú amaba•, él ó ella amaba. Plur.: nosotros ó nosotras amábamos, vo~­otros ó vosotras amábais, ellos ó ellas amaban.

Pretérito anterior. Sing. · yo había. amado, tú bnbiRS amado, él ó ella había amado. Plur.: nosotros ó nosotras habíamos amado, vosotros ó vosotras habíais amado, ellos ó ellna habían amado.

Fttltwo (lbsoluJo. Sing.: yo ttm•wó, t1\ amarás, él 6 elln amará. Plum!: nosotros ó nosotrns nmnremos, vosotro~t 6 vosot..ns a.mnreis, ellos ó ellas nmnrán.

lí\¡turo a11ferior. Sing.: yo habré amado, tú habrás amndo, él ó ella habrá amado. Plur. : nosotros ó nosotrM habremos amado, vosotros ó vosotras habreis amado, ellos ó ellaa habrán amado.

© Biblioteca Nacional de España

Page 40: Gramatica Española 1899

38

)IODO ))fPBBATIYO Ó !;EXO

Sing.: ama tú, ame él ó ell:l . Plur .: amemos nosotros ó

no~otras, :uond ,-o~otJ·os ó vosotras, amen ellos ó ellns.

SUJJJON'fiVO C0)1ÓN

Pre~utc y jtdlti'O. Sing.: yo ame, tú ames, él ó ella ame. Plur.: nosotros ó nosoll·as amemos, vosotros ó vos· otras ameis, ellos ó ellas amen.

Pretérilo y jiiiiii'O. Sing.: yo amara ó nmnse, tú ama­rasó amases, él ó ell:\ mnars ó amase. Plur.: nosotros ó nosotras amáramos ó :unáilemos, vosotros ó vosotras amárnis 6 nmtlseis, ello~ 6 ellas amaran 6 amasen.

Prelé1·ito indrfi••iclo. Sing : yo baya amado, l1\ hayas nmndo, él 6 ella bnyll nmndo. Plm.: nosoh·os ó nosotras haynu1os amado, vosotros 6 vosotras hayais nmndo, olio~ 6 elli\S hayan amado.

SUJJ.IUXTI\ O CONDJC. OXAL

.l!itlttro simple. Sing.: yo :unara, :unare 6 amase, tú alnaras, amares 6 amases, ól ó ella nmnra, amare ó ama­so. Plnr.: nosotros 6 uosotrns amáramos, amáremos 6 :1másemos, vosoh·os 6 vosot1·as amárais, amároiB ó ama­seis, ellos 6 ~ll:ls amnrnn, nmnreu ó amasen.

Futtwo compllesto. Sing. : yo hul>iera, hubiere 6 hubie­se amado, tú hubieras, hubieres 6 hubieses amado, él 6 ella hubiera, hubiere 6 hubiese amado. Plur. : nosotros6 nosotras hubiéramos, hubiéremos 6 hubiésemos amado; YOSOiros 6 vosotras hublérais, hubiéreis 6 hubiéseis runa­do, ellos ó ellas hubiornn, hubieren 6 hubiesen amado.

© Biblioteca Nacional de España

Page 41: Gramatica Española 1899

39

SUBJUNTIVO CONO!C/ONAOO

Fttturo simple. Sing.: yo amaría, tú amarías, él ó ella amaría. Plur .: nosotros ó nosotras amaríamos, vosott·os ó vosotras amaríais, ellos ó ellas amar !an.

F•<it~t·o comp11esto. Sing. : yo habría amado, tú habr'ías amado, él ó ~na habría amado. Plur. : nosotros ó nosotras habríamos amado, vosotros ó vosotras habríais amado, ellos ó ellas habrían amado.

S egunda conj ugación.

7emer.

INFINITIVO ( MOOO lND&TERMINADO)

Voz radical. . ........ . .... •. . . . . Participio pasivo .. . . ... .. . . . .. . Id. activo .. ... . ...... . : ... . . • .. Gerundio ~ . .. : . . . . . . . . . .. ... . .

)1000 INDICATIVO

temer. temido. temiente. temiendo.

Pt·esenie. Siug.: yo temo, tú te1nes, él ó ella teme. Plu· ral: nosotros tememos, vosotros ó vosotras temeis, ellos ó ellas temen.

p,.,¡¿,..¡¡o absolttto remoto. Siug.: yo temí, tú temiste, él ó ella temió. Plu.r .: nosot.ros ó nosotras temimos, vos­otros ó -vosotras temisteis, ellos ó ellas temieron.

Prelét-ilo absolttto pt·óximo. Sing.: yo he temido, tú has temido, él ó ella ha temido. Plur.: nosotros ó nosotras hemos temido, vosotros ó vosotras habeis temido, ellos ó ellas han temido. •

Pt·eté,.;to •·elativo próximo. Sing. : yo hube temido, tú hubiste témido, él ó ella hubo temido. Plur.: nosotros ó

© Biblioteca Nacional de España

Page 42: Gramatica Española 1899

40

nosotras hubimos temido, vosotros ó vosotras hubisteis temido, ellos 6 ellas hubieron temido.

Preill·ito at~let-ior. Sing.: yo hnbia temido, tú babias temido, él 6 ell"' babln temido. Plur. : nosotros 6 nos· otras habíamos temido, vosotros 6 vosotras bablnie te­mido, ellos 6 ellns hablan temido.

P.·etérito coinci<lcnte. Sing.: yo temía, tú temías, él 6 ella temía. Plur.: nosotros 6 nosotras temíamos, vosottos 6 vosotras temíais, ellos 6 ellas temían.

ll11l11ro absol11to. Sing.: yo temeré, tt\ temerás, él6 ella temerá . Plur.: nosotros 6 nosotras temeremos, vosotros 6 VO$Otras temeréis, ellos 6 ellas temerán.

Fultwo nnttrio;·. Sing.: yo habré temido, tú habrás te­olido, él ó ella habrá temido. Plur.: nosotros 6 nosotms habremos temido, vosotros 6 vosotrns habreis temido, ellos 6 ellas habrán temido.

JMPEIU.TIVO 6 NEXO

Sing.: teme tú, tema él 6 olla.. Plur.: temamos nos­otros ó nosotras, temed vosotros 6 vosotrss, temnn ellos 6 ellas.

SUBJUNTIVO COMÚN

Pt·esenle y ft~lt~ro. Sing.: yo tema, tú temas, él 6 elln tcrn!\. P lur.: uosot.ros ó nosotms temaulOs, vosotros 6 vosotras temnis, ellos 6 ellas teman.

Presente y futut·o. Sing.; yo temiera 6 temiese , tú te­mierns 6 temieses, él 6 ella temiera6 temiese. Plur.: nos­otros 6 nosotras temiéramos 6 temiésemos, vosotros 6 vosotras temiérais 6 temiéseis, ellos ó ellas temieran 6 temiesen.

Prettrito itttkji11ido. Sing.: yo baya temido, ti\ bayas

© Biblioteca Nacional de España

Page 43: Gramatica Española 1899

41

temido, él ó ella haya temido. Plur.: nosotros ó nosotras hayamos temido, vosotros ó vosotras ha.yais temido, ellos ó ellas hayan temido.

SUDWNTIVO CONDICIONAL

Ftcltwo simple. Sing.: yo temiera, temiere ó temiese; t í• temieras, temieres ó temieses; él ó ell:t te_miera, temiere · ó temiese Ptur.: nosotros ó nosotras temiéramos, temié­remos ó temiésemos; vosotros 6 vosotras temiéra.is, te­miéreis 6 temiéseis; ellos temieran, temieren ó temiesen.

Futut·o com,¡mesto. Sing.: yo hubiera,"hubiereó hubiese temido; tú hubie•·as, hubieres 6 hubieses temido; él ó ella hubiera, hubiere ó hubiese temido. Plur.: nosotros ó nosotras hubiéramos, hubiéremos ó hubiésemos temi­do; vosotros 6 vosotras hubiérais, hubiéreis ó hubiéseis temido; ellos 6 ellas hubieran, hubieren 6 hubiesen te· mi<io.

SUBJUNTIVO CONDICIONADO

Ft~tm·o si»iple. Sing.: yo temería, tú temerías, él 6 ella temería. Plm.:. n osotros 6 1iosot.ras temedamos, vosotros 6 vosotras temeríais, ellos 6 ellas temedan.

Ftdm·o comp!le$to. Sing.: yo habría temido, tú habriaa temido, él 6 eW• habría temido. Plur.: nosotros 6 nos­otras habríamos temido, vosotros 6 vosotras habríais te­mido, ellos 6 ellas habrían temido.

© Biblioteca Nacional de España

Page 44: Gramatica Española 1899

T ercera. conJ ugaclón.

Parti•··

L'<FJNJTJ VO (MODO INO.b"TERilllNAOO)

Voz radical..... . ..... . ... ... . Participio paaivo . . . •. ..... . .•.. Gerundio: ••.......... .........

MODO IKOIOA'rtVO

pat·tlr. partido. partiendo.

Prtseute. Sing.: yo parto, tú partes, él ó ella parte.

Plur.: nosotros ó nosotras partimos, vosotros ó vosotras

pnrt fs, ellos ó ellas parten. Pntéri/o absolt~lo ''"moto. Sing.: yo p:1.rtí, tú partiste,

él ó olla partió. l' lut·.: nosolt,os ó nosotras ptw~hnos, vos·

otrosó vosotraa pt\l'lisleis, ellos ó ellas ptu·tieron.

PreUrilo absolt~w próximo. Sing.: yo he partido, tú has

partido, él ó ella ha partido . Plur.: nosotros ó nosotras

hemos part ido , vosotros ó vosotras habeis partido, ellos

ó ellas bnn partido. P,·etérito •·elalivo próximo. Sing.: yo hubo partido, tú

hubiste partido, él ó ella hubo partido. Plur.: noso:ros ó

nosotras hubimos partido, vosotros ó vosotras hubisteis

pt\l'tido, ellos ó ellas hubieron pat·tido.

P,·cté•-ito altte>ior. Siug.: yo habí" partido, tú habítts

partido, él ó ella babia partido. Plur.t nosotros ó nos­

otras bnbíamos partido, vosotros ó vosotras bablais par·

tido, ellos ó ellas llablan pnrtido. P•·etéo·i/o coinci<lc>tte. Sing.: yo pt>rtflt, tú partías, él ó

elln pnrtía • .Plur.: nosotros ó nosotras pnt·tlnmos, vos­

otros ó vosotras partíais, ellos ó ellas partían.

© Biblioteca Nacional de España

Page 45: Gramatica Española 1899

43 Ftdu•·o absoluto. Sing.: yo partiré, tú partirás, él 6 ella

partirá . Plur. : nosotros ó nosotras partiremos, vosotros 6 vosotras partu·éis, ellos 6 ellas partirán. Fut·~t~·• ante~·ior. Sing. : yo habré partido, tú habrás

partido, él 6 ella habrá partido. Plur.: nosotros 6 nos· 'otras habremos partido, vosotros ó vosotras habreis par­tido, ellos 6 ellas habrán partido.

IMPERATIVO 6 NEXO

Sing.: parle tú , partn é 1 6 éll>L. Piur.: partamos nos· otros 6 nosotras, partid vosotros ·6 vosotrns, partan ellos 6 ellas.

SUllJUNTIVO COMÚN

P•·ese~•te yjutu•·o. Sing.: yo parta, tú parlas, él 6 ella parta. Plur.: nosotros 6 nosotrns partamos, vosotros ó .· vosotras partais, ellos ó ellas partan.

P1·etét·ito y futuro. Sing.: yo pm'tiera ó partiese, tú par­tieras 6 partieses, él partiera 6 partiese. Plur.: nosotros ó nosotras parti~ramos 6 partiésem<>s, vosotros ó vos­otras partiérais 6 partié~eiA, ellos ó ellas partieran ó par· tiesen.

P•·eté•·ito imle.fi.nido. Sing.: yo h~tya partido, tú hayas partido, él 6 elln haya partido. Plur. : nosotros 6 nosotras hayamos ¡Jarti<lo, vosotros ó vosotras hayais partido, ellos ó ellas hayan partido.

SlJllJUNTl VO CONDICIONAL

· ·1futu•·o simple. Sing. : yo partiera, partiere ó partiese; tú partieraS, 'partieres 6 partieses; él ó e11a partiera, par­tiere ó partiese. Plur .: nosotros 6 nosotras pt{rLiératrios,

© Biblioteca Nacional de España

Page 46: Gramatica Española 1899

« partiéremos ó partiésemos; ellos ú ellae partieran, par­

tieren ó pm-tiesen . Ful11ro deforma compuesta. Slng.: yo hubiera, hubiere

ó hubiese partido; tú hubieras, hubie1·es ó hubieses pnr­

tido; él ó ella hubiera, hubiere ó hubiese partido. Plural:

nosotros ó nosc.trns hubiéramos, hubiéremos ó hubiése­

mos partido, etc.

SVDJUI(TIVO CO~niOIONADO

Futuro defon>w simple. Sing.: yo partiría, tLi parlil'ins,

él ó ella partiría. Plur.: nosotros ó nosotras pnrtiríamos,

vosotros ó vosotras partidais, ellos 6 ellas partirían.

Fl1l11ro de forma com¡mesta. Sing.: yo habría psrtldo,

tú httbdas partido, él 6 ella habría partido. Plur.: nos­

otros 6 nosotras habríamos partido, vosotros 6 vosotras

habríais partido, ellos ó ellas habrían partido.

IX

Verbos Irregulares.

Acertar.

Tiene t<tta sola irregularidad por aumento de una i an

tes de la e radical, en los tiempos y pereonas siguientes:

Mono tN DICA1'1VO. - Presente. Sing.: yo acierto, tñ·

aciertas, él 6 elln acierta. Plur.: ellos ó ellas aciertan.

lMrERA:nvo.-Sing.: ncierta ttl, acierte él ó ella. P lu­

ral: acierten ellos ó ellas.

SUBJUI\Ttvo oo~ION. - Prestt~le y f-ui ~~ro. Sing.: yo

acierte, tú aciertes, él ó ella acierte. Plur.: ellos ó ell!\6

acierten.

© Biblioteca Nacional de España

Page 47: Gramatica Española 1899

Siguen esta irregularidad muchos verbos de la prime­ra conjugación, ent.re ellos aterrar (por derribar), atest.nr (por llenar), despezar (por separar las piezas de un todo); algunos de la segunda, y muy pocos de la tercera.

2h1let•.

l NDICAnvo.-Es irregular porque pierde la i de la ter­minación en los tiempos y personas que siguen:

Futtwo absoluto. Sing. : él talló. Plur.: ellos 6 ellas ta · lleron (en vez de tallió y tailieron). · ·

SuBJUNTivo COMÚN.-P.·eté•·ito y jtlttwo. Sing.: yo ta· fiera 6 tafiese, tú !añeras 6 tafíeses, él 6 ella tafíera 6 ta­ñese. Plur.: nosotros 6 nosotras t.nfíéramos 6 tafíésemos, vosotros 6 vosotras tañérais 6 tañeseis, ellos 6 ellas tlt­ñeran 6 tallesen.

SUBJUN'I'!VO CONDICIONAL. -F'utw·o de jO>'IIIa simple. Sing. : yo 1!1ñera, tnñere 6 tañese; tú tañerns, talleres ó tnñeses; él 6 ella tallera, t.añere ó tañese. Plur. : nosotros 6 nosotras tañéramos, tafiéremos 6 tañésemos; ellos 6 ellas tnfieran, tañeren 6 t.afiesen.

Algunos verbos (pocos) siguen estas irregularidades , como atañer, engullir, gruñir , zambullir y otros.

A costa•··

Es irregular por sustituir el diptongo uc á la radical o en los tiempos y personas s iguientes:

IND!OATIVO.-Pt·es<mte. Sing .: yo' acuesto, tú acuestas, él 6 olla néuesta. Phll'.: ellos 6 ellas acuestan. ~rPJmATIVo.-Si ng. : Acuesta tú, acueste él ó ella. Plu­

ral: ncuesten ellos 6 ellas. SunJUN'Óvo coMúN.-Pt·csetlle y ftllut·o. Sing.: yo acues-

© Biblioteca Nacional de España

Page 48: Gramatica Española 1899

46

te, t1l acuestes, él ó ella Re u este. Plur.: ellos ó ellae

acuesten. Muchos verbos signen esta Irregularidad, como acor­

dar (por tomar acuerdo ó t rner á la memorill), ahnorznr,

apostar (hacer apuestas), desaforar (quit:tr fueros ó pri­

vilegios, desromponerso), desenvolver.

Podt·it· ó pttdri•·.

En la conjugación de este verbo ha de preferirse la ''

:1 11\ o. El p~trtici¡lio pasivo es podt-ido.

At~dar.

Este verbo es irregular por cambio de letras, y prosó­

dica mente. lNntCATJVO.- P•·etb.¡lo absolt<to. Sing.: yo anduve, tt'l

anduviste, él ó ella nnduvo. Plur. : nosotros 6 nosotrM

anduvimos, vosotros ó vosotrn~ anduvisteis, ellos ó ellas

nnduvieron. Sun.tUN'rtvo COMON.-Pnté.-ito y ftttw·o. Sing.: yo nn­

duviera ó nndm•iese, ttl nndm•ier:tB ó anduvieses, él ó

ell11 nnduviem 6 nnduvicee. Plu r.: nosotros ó nosotrn~

anduviéramos ó nnduviésemos, etc.

SUllJUNTIVO CONDICIONAL. -Ftt/111'0 dcfot~JJa simplt.

Sing.: yo nnduviem, anduviero 6 anduviese; l (t an'duv ie·

rns, anduvieres 6 anduvieses, etc., etc.

Son llanas lns voces anduve y anduvo, quo en el mo·

deJo, amar, son agudas: amé, :unó.

© Biblioteca Nacional de España

Page 49: Gramatica Española 1899

Atlvertir .

Admito una i antes de la e radical. botCATtvo.-Presentc. Sing.: yo advierto, tú ndvier · tes, él ó ella advierte. Plur.: ellos ó ellas advierten. bii'RRATIVO ó Nll:oto.-Sing.: advierte tú, advierta. él . Plur.: adviertan ellos ó ellas. SunJUNnvo COC>JÓN.-l't·esmte y futtwo. Sing.: yo ad­vierta, tú adviertas, él ó ella ad,,ierts. Plnr.: ellos ó ellas ndviertan. Cambia la e radical en i . ll'1tlJCA1'JVO.- Pntét'ito ahsoltllo. Sing.: él ó ella advir­tió. Plur.: ellos ó ellas atlvirtieron. bJPERATtvo.- Plur .. advirtnm08 nosotros ó oosotras. SuBJUNTivo OOMUN.-Pt·cttt·ito y futm·o. Sing.: yoad­virtiere, ó advirtiese, cte. Plur.: nosotros ó nosotras ad­vir tiéramos ó advirtiésemos, etc. SUilJUNTIVO CONDICIONAL.-FttlllrO de forma simple. Siug.: yo ndvit·tíere, tú ndvil·tieres, etc. Plur.: nosotros ó nosotras advirtiéremos, etc.

At·gilit·. ;Es irrPgular por aumento y 1 or sustitución de letr:tS. Aumenta la consonnnto y entre !na letras rndicnles y In terminación en las formas siguientes: INnroA'I'IVo.-Pt·escnte. Siog.: yo arguyo, tú nrguyes, él ó olla arguyen. Plur.: ellos ó ellas nrgnyen . btPERATIVo.-Sing.: arguye tú, arguya él ó ell~. Plu­rnl : Rrgllynmos nosotros ó nosohas, arguyan ellos ó ella~.

© Biblioteca Nacional de España

Page 50: Gramatica Española 1899

48

SunJl·NTIVO C.'OMÚN.- P.-eset1le 11 futw·o. Sing.: yo ar­

guya, tó nrguyu, él ó ella arguya, etc.

Toma la y consonante por 111 i vocal :

lNDIOATJVo. -Pntb-ilo absoluto. Sing.: él ó ella nrgu­

yó. Plur.: ellos ó ellas arguyeron.

SuBJUNTIVO OOMÚN.-P·rclét·ilo y futuro. Sing.: yo ar­

guyera ó arguyese, ttl arguyeras ó arguyeses, él ó ella ar­

guyera ó su-guyese, otc. SUDJUNTIVO OOSDJCION.U,.-Ji1ul1u·o de foYma simple.

Sing.: yo arguyera, tó arguyeras, él ó ella arguyera, etc.

Get'Jmdio: arguyendo.

V erbos con tres Irregularidades.

Eslat·.

lNDJOATrvo.-.Presmte. Sing.: yo estoy (aumenta la y).

Presenta las in egulnridndes que el verbo andar, ya ex­

plicado, y en los mlsm?s tiempos que éste.

Son agudas las f01·mns estás, está, están, y las del im­

perativo está tú, esté él ó ella, estén ellos ó ellas; y las

del subjuntivo común esté, estés, están, que son graves

en el modelo amar.

Hacer.

lNnJCA'l'JVO.-P.-esellte. Sing.: yo bago (por hnzo).

lMPt.ltA11\'o.-Sing.· haga él ó ella, bagamos nosotros

ó nosotras, hagan ellos ó ellns.

Sun.JUNTtVO co~tóN.-FI·ese>lle yfultwo. Sing.: yo haga,

h\ bagne, él ó ella baga, etc.

Cambia en i. ~~~radical a en:

© Biblioteca Nacional de España

Page 51: Gramatica Española 1899

49 INDICATIVO.- P1·eté!·ito obsoltlfo. Sing. : y o hice, tú hi· ciste, él ó elln hizo, etc. SUI)JUNTIVO <lO M ÚN.- rl·ciériio y futw·o. Sing.: yo bi· ciera ó hiciese, tú hiciera~ ó hicieses, etc. SUBJUNTIVO COI'DICIONAL.-F11ilti'O simple. Siug.: yo bici~re; ole. Cambia también la i fiunl por In vocnl e en hice por bací. PARTICIPIO l'ASIVO.-Dice bechO por bacido. Pierde la silaba ce en haré, harás, bari, haremos, ele., por bactré, bacerás, hac;¡rá , ele· , que diríamos si fuese regular este vérbo. Son llanM ó graves las formas hice, hizo.

Verbos con cuatro Irregularidades.

Ad11cir.

INni OATJ vo.-Pnseule. Sin g.: yo aduzco por :1duzo, por lo que, como ee vé, admite nnn e fuerte. llJP.JIBATIVO.-Sing.: adu1.c:1 él ó ella. Plur.: ndu•.ca­mos nosol ros ó nosotros, aduzcan ellos ó ellas. l>UBJUI'TI\'0 CO)Jt\N .-P•·es<mie yful~t>·o. Sing.: yo ndu%. en, ttl aduzcnz, é l ó elll\ 'aduzca, etc. Por cno>bio de letras. lNDICATI\'0. -P•·etérilo absolttlo. Sing.: yo nduje, hi adujiste, él ó e lla adujo. Plur.: nosotros ó uosotms ndu· jimos, etc., por nducí, nducisle, ele. SuoJ UI>TI\'0 coM(IN .- Prttb-i/o y j'utu•·o. Sing.: yo ndu· jera ó adujese, tú adujeras ó adujeses, e le. SUBJUNTI VO tJONDICJONAL.- FuttlrO <lo jOt'tlla rim¡i/c. :Sing. : yo ndujem, adujere ó adnjeso, etc.

© Biblioteca Nacional de España

Page 52: Gramatica Española 1899

60

Pie•·de le~i Goal, en:

ll'D!CATtvo. -Prcti,-ilo absoluto. Sing .: él ó elle~ adujo,

por adució. Sutl.JUN J'tvo <:O)J\JN .- P,-el61'ilo y futm·o . Sing.: yo adu·

jcre ó adujese, etc.

SUIIJUXTIVO CONDICIONAL. - l•'ttlm·o da jot">JUt SÍIIIjlle.

Sing. : y o ndujarn, adnjure ú adujese, etc.

Son grnves las forrnns aduje y adujo.

Signen las nnleriorea irregularidades loa verbos terrni­

nndoa en 11cir.

Verbos con cinco irregularidades.

Po•· aumento:

INrHCAT1Vo. -Presenle. Sing.: yo vengo. tú vienes, él

<i ella viene, 1>0< veno, \'enes y vt:no. Plnr.: ellos ó ellns

vienen , por vcnen.

¡,. J'P.RATIVO. Sing.: Yongn él ó ella. Plur.: ,·engnmos

nosotros ó nosotras. vengan ello~ ó ellas.

:::iUJ" uN'I'l ,·o COll\hr. - Prrsente y /lltJu·o. Sing.: yo ven-

ga, tú vengns, 61 ó ella ,·enga, 6lC.

Por· dism iuución:

l)fPF.RA'rn·o. -Sing. : ven tú> por \'en e tú.

llWJCA11\'0,-P,-elé•·iJo ahsol11to. l:ling .• él ó el la vino,

ror viuió. Por ca,nbio de lugar de Jotrns:

p,·ctérilo absoluto: yo vine por vení.

Por sus~ itución :

(lmr~A1'!VO.-Pt•elé•·ito ahsol11to. Sin~.: yo vine, ttl vi·

ni•to, él ó olh\ vino. l'lur.: ello~<'> oll:ti< vinioron.

© Biblioteca Nacional de España

Page 53: Gramatica Española 1899

. 61 SUBJUNTIVO CO)!ÓN.-Jfut.,rod<:formasimple. Sing. : yo viniem ó viniese, etc. SIIBJUNTtvo OO:IIlH.:ION.o\.L.-Futu.·o de fo•·ma. simple. Slng. : yo viniera, viniere ó viniese, etc. Ge;·•uldio: viniendo, por veniendo. Sun.JUNTtvo voNDICIONAI>O.-Fotw·o siiii)Jle. Sing.: yo vendría, t(t vendrías, él ó ella vendría, etc. Son lhmns las formns vine y vino.

Verbos defectivos. I.lamnmos vet·bos defectivos 1:l los qne carecen de al­guno ó algunos de los accidentes grnmalicnles propios do esta clase de pnlabms. Ejemplos: rrbolú·, y ott·os que no se usan más que en las formas que llevan i; nrreeirso, ntañer, aterit·se, balbucir, concemir, rner, rarefacer, que ee ustl únicamente en el gerundio (rnrefnchmdo), en el pMticlpio pasivo (rnrefacto); soler y Olt·os.

V erbos impersonales ó ter cio personales. :>on los que se emplean sólo en la tercera person11 de singulnt·, por lo que, ndenuls, son defectivos, v. gr.: al ­borear, a.mnnecor, nnocheeo1·, diluvinr, escnrchnr·, grani· zar, lloviznar, nevar, re ltunpaguv.nr, lronnr, etc. El verbo haber hace liay como impersonal, en vez de lia.

X PR&POSICIOKliS.-coNJtrnCIONI!B. - CONEXI V03 MIXTOS

Las proposiciones son unos conexivos particulnres, en yo olicio t>rinci¡ml es enlazar ontJ·e s í dos ideas. So di­viden en propias é impropias. Las propias, adonuls de

© Biblioteca Nacional de España

Page 54: Gramatica Española 1899

ó2

en lnr.ar do~ p11labrns, se emplean á v«es formnndo vo·

ces compuestas, y ti~nen un tercer oficio, que es ind icar

el caso en que se hnlla In \"Oz á qud preceJen.

Son propi~s las preposiciones a, J>at·a,, de, desde, con,

cont>·ct, cu, hacia, T10sta, po>·, ti,., soln·e, tras. Ejemploe

del uso principal: voy,¡ paseo; estudinpm·amédico; vino

ele .lcrez; escribiré desde Córdoba; paseo con Luis; la as­

tucia ctml•·a In fue•·•-~; e~tuve en l\Ittdrid; fué hacia tu

cnsn; ofreció hasta ocho duros; llegó po•· Navidad; estA

sin recursos; puso el libro sobre la roest~; la Pt·imavel'll

viene l•·as el invierno.

Ejemplos del segundo uro: ttcéfalo,pa,·arrayos, condis­

CÍJHllO, soln·emesa, C'Jia rcnar.

l.!.'jeruplos del tercer uso: quiero á (acusativo¡ mis hi·

jos; compré un libro á (dntivo) Hel'llnndo; envío recuer­

dospam (dativo) U; cnttl\ de Antonio (genitivo); mos.'l ele

má•·otol (nblntivo). Elnominnlivo y el vocat ivo no tiene

preposiciones. l.ns impropias so llaman ru!l porque 11 0 enlazan pala­

bms, y sólo se emplean como prefijos,_ ó se.'\ nntepuestl\8

á otms paktbrns formando con ell:\8 unn sola. l.ns prin ·

cipnles son: anti-colérico, des-hacer, di-sentir, poa-dilu·

viano, pro· mover, t·e· tenor, t·r.s·qucmar, so1·-prendcr, vi­

l'l'ey, abs-tenerse, ad-yacente, pre-ver, cis alpino, dis·pO·

ner, n-traer, illict··llnMs, i11tra-muros, e:rit·a-legnl, ob·

tenor, pe•·i-cnrdio, >·et>·o-ventn, st~b-delcgndo, sr<pe?·-vi­

viente, /ralls·atlántico, 11Ura-tumba.

Atendiendo á su estl'\lc~um se dividen en simpiPs,

como abs, con, etc.; en compuestas, como desde, y en fm­

scs prepositivas, como hasta JIO•·,¡¡ara co11, cte.

1 ..

© Biblioteca Nacional de España

Page 55: Gramatica Española 1899

l\

63

Conjunciones .

Son conexivos genc1·ales porque enlazan or:tcioni'S en­tre si, é invariables. A veces eula.an también dos pala· brns, como t1l y yo leomos, José ó Nie\'es harán ol en­car~o; pero se diferencian. do las preposiciones en que éstas enla7An siempre nombres de distinto ca.o gramati­cal, u den tras que lns enlaz11dus p01· lns conjunciones se bnllan en el mismo cnso.

Las conjunciones se dividen ou copulntivns, disyun­t ivas, nd vérsnti vas, com paruli vltS, cond iciunnles, finales, L'Onlinuath•as ó pleonásticas, il:~tivas ó deductivas y cnu­snlo~.

...... Copula:ivas: unen palabrt\S ú omciones entre sí, como Isabel y Ferunndo, el perro ladrt\ y el buey mujo: las principales s011 y, é, 11i, que La y so convierto en e cuan­do la scgundn palabra empieza con i ó hi; v. gr.; Federi­co é Isabel.

Disyuntivas: estábteceu sopamción ó aislumionto e11tre lo que les antecede y sigue; v.g.: tú 6 yo, nyc" 1i boy, y las más usunles son o, u, y1\, ora, que.

AdvtN·salivas: deuoLau coult';l.~te, o¡>Oilición 6 d ivea·geu­cin, siendo las priucip,\les: aunque, mas, pero, no obs­tan te, y otrus.

Ejemplos: bnré lo quo desens atmqlle no lo mereces; iría, mas no puedo; rec:bi6 mi carta, pero no ha contes­tado.

J,ns comparativas cnlaz!ln, comp:trnndo, pah•bras ú on•­cioues; v. ¡¡r.: la juventud es risucí1aro111o In prim:wor:t. Las pa·incipules co»jugnci'bnes du us&n. clnse son así, como, que.

© Biblioteca Nacional de España

Page 56: Gramatica Española 1899

64

Co11diciot1ales: enlMnn dos oradonee, de las cuales uno. indicn la condición necesaria para que se vet·ifique el pensamiento de la otra; v. g.: te querré mucho si estu­dias . Son las más usadas, cotiW, co" talqu~, si, s~npre, que, etc.

Finales, indiclln el fin tí obje•o de lo que se llieusa , se dice ó se ejecuta; p. ej .: te aconsejo pa.·11 qru moderes tus pMiones, eto. \

' r·ontinuativas ó pleotuístioos: ,sirven de apoyo para. con- ,, t inuar el discurso, y pueden supr imirse sin alterar la clo.­ridnd. Las principales son: pues, e'll fit<,JJot·último, al cabo, etc.

Jtativas ó deiluctivas: se emplean para deducir una con­secuencia del respectivo antecedente. Ejemplo: esa niña es la más estudiosn; liu:go m~:J·ece el premio. Se usan como tales: lúego, conque, ¡;ucs, por consiguiente, etc.

Causales: expresan relación de causa entre las oracio· nes que en lazan . Las mis usadas son : asi q11e, ¡;ot·q"'• st<¡>t<e.~to que, etc. ; v. g. : no voy po•·qt<e estoy enfehna.

Por su estrucLura se d ividen en simples, como y, o1·a; cotnpuestas, como po•·que; y frases conjuntivas, como á fin de qué, y otras.

Conexivos mixtos.

Son los llamados pt·o•wmiH'eS •·elali110S simples que, cual, qukn y cuyo; y los denominamos mixtos porque enla1.an una pnlabra con una oración. ·

El relntivo que es invariable; quien y cual tienen sólo terminaciones nnméri~•s, qúiet~es y ctwles; y cuyo las lleva n uméricas y genéricas: cuyo, cuya; Cltyos, e~<yas.

© Biblioteca Nacional de España

Page 57: Gramatica Española 1899

66 Eete pronombre tiene la pnrtlcularldnd de referirse al consecuente, connotando además idea de posesión; v.gr.: el nillo Cltyas pt•ttulas encomlMte, etc.

XI

lNTllRJ XCOJON ES

J.a interjeeción es un signo instin tivo con q!'e súbita· mente expresomos al exterior nuestros sentimientos y sensaciones.

Algunos autores las col<>Cl\n entre lns partes de la ora· ción; pero entendemos que les cuadra mejor el concepto de oracio11C8 elípticas por cuanto ni sentir un c:iolor, p. ej .: exhalnmos un ay que equivale á: ¡quó dolor sieutol

Lns más usunl~s son: ¡nloi, ¡nyl ¡en l, ¡ebl, ¡ohl ¡ojnltlt ¡osl ¡ufl· ¡ca! ¡hola ! ¡su si y otras. El número de interjec· clones es muy inferior relativamente al de sensaciones y sen ti m lentos que con .,nas puedijn expresarse; por lo cuol, con una interjeeción expresamos varias de a4uc· llas sensaciones, y á veces usamos también, con iguol objeto, palabras de otra significación, como ¡Jesús!, tDios me vslgal ,elc.

XII

TERCERA PAlt'l'E

Sl}<TAXIS

&la parte de In Gramática trata dt> las rt>laciones en· tre pnlnbrns, entre oraciones y entre palabras y ora· cioues.

© Biblioteca Nacional de España

Page 58: Gramatica Española 1899

66 Rcwción es la dependencia que existe entre aquellos

elementos, y consta do doa términos: el primero, llama­do anlcccdmle, expresa la idea principal de la relación; el segundo, denomin:tdo consccuenlc, indir.-t la iden su­bo•·dinnda ó dependiente de la pl'inc1pal. Estos dos tér­minos suelen ir en lazados por un couexivo que, on tal cnso, toma el nombre de e:npo11c111c.

La ~iutnxis puede ser do dos clases: una t·egulm·, cunn­tlo todas 1~ voces ocupan en In ora~:ión el lugar que les corresponde según t~l oficio que desempE'ñan, y otra ir•·e­!Jilltu· si, por razones atendibles, se altera In colocación gmmatieal de dichas palabras.

Lns formas ele la relación son tre&: concordancia, régi­IIIC>I y COIISirttCCÍÓII .

XIU

Concordancia,.

Es el amoldamiento de doa palabras variables en unos luismos accidentes grnmntlcnles. Pueden reducirse §.

cuatro. 1.0 De designació11 de ser {nombre ó pronombre per­

sonnl) y modificativo determinativo ó calificativo: esta eon­cordnncla se verifi~n en géno•·o y número, siempre que ca r>o~iblo.

2.• Do verbo con 811 Btljoto en pe•·sona y nóm~ro . a.• Do t·elalivo {ó conexivo mixto) y su lllllccellelltc,

sólo en número, ó en génc•·o y m\ mero con el consecuente. 4. • De dos m1Xlijicalivo1, en el llamado génP.ro neut ro. Ejemplos de la priutera: la tórtola (en génl!ro masculi­

no y nt\mero singubr); militar pundonoroso (masculino

© Biblioteca Nacional de España

Page 59: Gramatica Española 1899

¡; .

67

siugulnr); eiik lir io (Id.); vnt·ios conocimientos (mascull·

no plural); ek Ejemplos de In segunda: yo escribo, ellos vendrán, los

m·cmr.os de Dios son inescrutables, Isabel y Nieves dan li

mosna; ,José y Fr·l'llando escl'ibit·áu la obra.

F.jemploa de la tercPra: el •migo con quien, ó con el

cual pase.~ste; las flor·cs con las c1<ales te adornas; los

compafi1'1'0B con quie11es vives; la verdad ""Ya .<olidez, et·

cétera (de relativo y consecuente); las llores cuyo a.·or11a

tauto ngrnda; el nil1o cr.yas prendas alab8oll, ele.

Ejemplos de In cunrta: lo ólil, lo grande, ele.

Concordnncia tlgurt\dn 6 silepri•. Esta figura nos auto·

riza pnrn. faltar á In concordnncia numéi'Íca, genéric¡t ó

personal, en los cnsos admitidos po1· el buen uso;

v.gr. : Usía es mmdadoso (silepeis genérica); multitud de

soldados clie•·on el asalto (Id. numérica); Usted (segundn

personn) vendrá (te•·cera íd.).

xrv

R égimen.

Sabemos que es la dependencia entre pl\labras ú ora­

ciones, sin ningún amoldauoionlo de accidentes gramati­

cales. Puuden ser ptllabras ó términos regentes las desig·

unciones de seres ú otras voces empleadas como Ltlles,

los modillcalivos calificativos y algunos detsrminati vos,

los verbos, y algunes submoditlcativos 6 adverbi )S. LRS

proposiciones y conjunciones, que algunos coloctm entro

los ténninos regentes, no puoden serlo jnmás, puesto

que no expresan ideas: son medios de régimen.

l Ugimen d4 la iltaignaci6n dt rer; rige el verbo de un&

© Biblioteca Nacional de España

Page 60: Gramatica Española 1899

M ornción cuando Ílquella funcionn como ·suje!o; v. gr.: las aves cant~n . la nifia borda, Luis, Antonio y yo viajare. mos; yo leo, tt\ escribes, ellos estud ian; vosotros y ellos escribisteis.

Rigen á un calificativo mediante el verbo ser, estar y algunos más unas veces, y sin exponente, otras; ejem­plos: es& niffa es b11ena, el enfe•·mo está mejor, el cliscip•~· lo sigue aplicado, etc; padres caril1osos, hijos obedientes . Rigen · también á ott·o nombre mediante el verbo ser · v gr.: Pablo es arquitecto, y por medio de una preposi­ción, como b•illo de diamante, estilo de Cervantes, hom-bre •in recursos, a>.,.oz con leche. '

Régi.mm• del calificativo y del pa.·ticipio 1<sado como ca­lificativo. Rigen á una designación de ser, á un verbo en infinitiYo y á un adverbio, mediante preposición; pot· ejemplo: cat-iffoso para ti, útil para el tt·abajo, lige•·o en sus juicios, m>eho u e espalrTas, abatido por la enjem¡eclad, lat·go en. pt·ometet·, ta.·do en etm1plü·, fácil de a,.·eglar; bonito de l•jos; apt·eeiaclo en n.~tcho, invitado pan• mañn· na, etc,

Régimen clel verbo. Rige á una designnción de ser, á otro vet·bo y á un adverbio; v. gt .: amo á Dios, le qtticro, os admiro, deseo tt·a?lquilidad, hay I!Ovedades; compró un lil»·o para su ,hijo, f uí sin t·ecome?ldaeionts; quiere e1!tt·at·, desea nslablecet·se, dijo que llegm-ílt pronto; ol»·ó biet~, lo /¡izo cn6ttalmct~ie, t>ime dett·ás, habla J10CO, come tmtcho; le t>i est11diando, esJnba dm·miendo, etc.

Régi>mm del advet·bio: e8te rige, por medio de preposi­ción, á una designación de ser, como lejos de ti; cet·ca de la plaza; á un verbo en infinitivo, como autes de ent•·m·, y á otro adverbio, como lejos de allí.

' l

© Biblioteca Nacional de España

Page 61: Gramatica Española 1899

1

\

60

XV

Construcción.

F..s la parte de In Sintaxis que nos ensefia á colOCllrde­bidamente las palabras en la oración, y las oraciones entro sí para expres!ll' con claridad los pensamientos. Puede ser •·eg11lar é it-rrg11lar. La primera resulta cuando todos los elementos oracionales van en el lugnr corres· pondiente segtln la función que desempennn, como la luz twtural vieu• del sol. J,a irregular sucedu CU(Uldo se alt~ra este orden rt'glllar, pero á condición siempre de que no se perjudique la claridad; v. g• : vietle del solla lu.z t~atm·al: éstn es In más usada.

Cou~t11tceión del nombre y prOt&oml>re perso11al. Se colo· can antes del verbo si se emplean como sujetos del mis­mo; ejemplo: el jilguero trina, yo trabajo, ellos cumplen, menos en las ornciones del modo Imperati vo, que llevan el pronombre d~spués del verbo; v. gr.: tened vosotr·os. El nom bre sustantivo va después del verbo transit ivn cunn­do funciona como complemento directo en acusativo, y á éste sigue el indirecto, v. gr.: dirigió la fiCticia, leyó su drama á varios amigos. Si el nombre ó pronombre expre­san una cit·cunstnncia en genitivo 6 ablativo, deben co­locnreo después de la pnlnbra á que Pe refiere; v. g.: con­fío en ellos, piano de cola, apto para las mat~máli(a$, et­cétera.

Cunudo las foo·mas pronomin l\lea le, les, las, los do In tercera persona, se u~an en dativo (le, le•), se anteponen muchas veces, por enionia, nl verbo, lo wiemo que le, los, las (acusativo); v.gr.: le oí tu encargo; les conté lo

© Biblioteca Nacional de España

Page 62: Gramatica Española 1899

60

~ucedldo; k convidé, los obsequiaste; las saludaron. A veces también van pospuestos formando palabras cow· puestas; p . ej : acabóse el espectáculo, dale memodns, tráelos, búscala.s .

Constt·ucció•~ lle los moclijic(l/ivos determilwtivos y cali.fi· calivos. Los pri meros se nntepoucn al nombre á que de· terminan; los segundos van después, por regla genc•·nl; v. ¡¡:r.: es/e pueblo, ocho libros, dl reglamento, las obras blletws, todv linaje, muella luz, cmla día, ""lirio, alg11nas cnll~s, etc.; libro títil, mujer juicio.a, persona digmr, hombre laborioso, calle at~clta, plaza o•alalla, padre m(o.

Hny que advertir que nlgunoscnlificati ,·os se colocan an tes ó después del nombre scgtln 1" s ignificación cou q110 se emplean; así, g..an cabeza, no ~s lo mismo quo cubcza grand~. Los modificnl i vos posesivos pierden la tlltimn sílaba, por In 6g111'a apócope, cuando se usan en singular autepuestos al nombre, como ¡u hijo, mi herma· na, t .. madre, y que van sincopados en el plural, como ttu ojos, en vez de t"yo' ojos.

l.a forma pronominal 'le debe ir siempre anl~s que las otras formas me, te y le; v. gr : se te olvidó, $e me dijo, u le cuidó.

C'0118Iruccióndel allvtwlrio. Po•· regl" g~ueral se colocnn después del verbo á que se rcfiet·e; v.gr.: canta a<lmit·!t· blcmcnte, anda despacio, ll~gamllllalllt, bebe poco, quíe•·o "1 mtís, espérnme allí. Como oxcepción de esta regll\, el r.d· 1: verbio 110 siempre se antepone ni ve•·bo; p. ej.: 110 vnyns,

tiO signJ<; y :1 veces se dice: quizá ó qttiztl.s re.~ulte, tumca haré tnl cosa, y otros.

Co11slr11cción de los co11exivos. EL verbo se coloca des· pués del sujeto de una oración, meno~ cuando éste se

© Biblioteca Nacional de España

Page 63: Gramatica Española 1899

:l

61 · usa en la forma imperativa, pues entonces va delante;

ejemplo: la electricidad it¡flt<ye en nuestro organismo; esc1ibe tú; esc•·ibitl vosotros. Se coloca también detrás de los pronombres rel ativos, que le unen con la pltlabra que le si rve de antecedente; v. gr.: el edificio que ves tiene buen aspecto. En el régimen de u n verbo á otro, el re· gente ha de preceder al regido en los dos casos de este régimen; v.g.; la j u<ticin debe ser igual para toJos; la educación debe mejorar la <:Oudición humana; espero que venga.s temprano.

Los relativos qae, cual, quié-n y cuyo, se construyen siempre después de la palabra antecedente, ó sea entre éste y la oración que les s igu'e como consecuente; v.g.: la persona que se estima, etc., el amigo á quien esperas, etcétera; el lecho en que ó en el cual dormiste; el paseo cuyas condiciones higiénicas conoces.

Las JJ?'CJ>osicicmcs se colocan entre las voces que en! a- . zan por regla general, como tlllO po1· otro, es tu \'e en París, hombre sit! en tralla~, etc., etc

Las conjtmciones deben ir entre las palabras(¡ oraciones que en lnza n; p ..,j,; tú y él ; no fuí po,.quc llovh; llega rá mmque tmde; es bueno, luego merece tn a m islltd; etc.

Col!stt'ucción tle l·•s illte>jecciones. No tienen puesto de· terminado en l:t ornción, así , deuen coloclll'sc donde re­sultan mñs expresivas.

Del hipél'baton. Significa inversión del orden J'egular de las palabras; pero no debe usarse cnando con esta figu · rase modifique el pensamiento ó se oscurezca la clari­dad. Ejemplos: r.o Esa n~vcdnd producirá beneficios grandes (construcción regul.m·), 2. o Beneficios grandes produciría es:• novedad (hipéruaton admisible) .

© Biblioteca Nacional de España

Page 64: Gramatica Española 1899

... 6~

. , XVI '.

ORACIONES

Oración gt·amatic.tl es una pnlabr¡¡. ó conjunto de ellas que expresan un pensamiento c.~bal. l'ambién puede de· tinirse diciendo que es la relación entre palabras unidas por un v·~rbo. . 1 ..

Sus factores son: antecedei1te ó sujeto, verbo y conse· cuente. EL sujeto se conoce '\? que el verbo conéierta con él en número y persona. El ~JISeCubnte puedo ser com­plementario, atributivo y cWc:unslancial. Es complemen­tario si expresa el ser ó seres sobrG los ~uales reeae la acción de un verbo transitivo; y se di vide en directo (acusativo~, y en indi•ec.t,i (dativo) (!). Es atributivo cuando indica una cualidad ó atribución del sujeto (ora c·iones enunciativas). El cii·é~nsÍa~t<:ial expresa circuns . tancias de modo, tiempo, lugar, posidón, etc ., etc .

Las oraci(:nes se clasifican 6 tom,ln el nombre del ver · bo que llevnn; por consiguiente son:

1 • Enunciativns, si expresan un estado ó modo de ser del sujeto; v. g r. los cuerpos so" p~sados; Cervantes mu>ió en Madl'id; el enfermo estci mejor.

2.a ·Activas tmnsitivas cunn•lo el verbo es de esta cla· se; p . ej .: el labrador c11itla sus campos; el jornalero gana el sustento con mucho trabajo.

a• Si el verbo es intransitivo, la oración toma igual nombre; v. g.: el río s·ltcna:, el perro lac],·a. ..._

1.• Ort1ciones J.n·o¡¡ominctlcs. Son •·c/lccrivrts, Ct;ando el

{e) Vé:m.~e h.S"Orolciones de c:.t:\ clue .

© Biblioteca Nacional de España

Page 65: Gramatica Española 1899

1

68 sujeto es á la ;e• agente y paciente de la misma. acción, como vosotros os arrepentisteis, el enfermo 86 cuida., yo me lavo. &cíprocaB, si los seres que forman el sujeto (sujet J compuesto ó en plural), son á la vez agentes y pacientes, con carácter de reciprocidad; v. g. : Pedro y Enriqne so estim:tn; esos amigos se protegen mútuamea­te. Son pltonástiCll8 cuando puede suprimirse el pronom· breó uno de los que lleven, sin alterarse la claridad; v. gr.: un nncinuo se murió de frío, igual á un nncianl.l murió de frío; tráemo á mi el encargo, igual á tráeme el oncnrg>.

Pasivas. Tienen dos formas: una pronominal, como: el munrlo so creó pot· Dios, y otra llamada del parti~l pi o como: el mundo futl cr~ado por Dios. A estns oraciones 86 les dá forma. activa, poniendo el ablativo agente por snjeto de In activa; el vet·bo, en el mismo tí ; mpo de la pa­siva, y el sujeto paciente, por complemento ditecto en acusativo; p. ej.: Dios creó el .. 1ondo. ·

Oracion<!s complejas ó de i>t/inilivo, llamadas así porque llevan dvs verbos, de los cunl()8 uno ha de estar en el modo llamado iuünltivo; v. gr.: el centinela no debe aba>td011ar su puesto.

Oracw11es llamadas de relali~o; nquellas que van enla­zadas con una pal t~bra llamaut< nntecedente, por modio de cualquie•·•\ ·de los pronombt·os relativos 6 conexivos mixtos. Son determi•aativas 6 expl icativas: las primot·as no pueden suprimirse sin altararel sentido; v. gr.: la llor que me 1·egalnste no es olo•·osn.

Las sogtmdas pueden suprimi rse porque con tal omi­sión queda int:~.r.to el pensamiento principt\l; v. gr.: el hombro, qtu: es""- racwnaJ, debe poner su intelígen-

© Biblioteca Nacional de España

Page 66: Gramatica Española 1899

64

cía y su Tolunllld al servicio del bien común. Si quilll·

mos 111 relativa, qneda en efecto integro el sentido de la

otra; el hombre debe poner su inteligencia, etc.

Lns llamadas de gcrmtdio llevan esta form11 verbal y

otros nlcmentos; p. cj : Tarfe, llamando á un paje suyo,

efcéter·n, cte. Las de Jlat·licipio constan de esta voz, usada como

verbo; v.gr.: el general, conocido. la posición del enemi·

¡¡o, le ntiiCó vigorosamente.

XVII

PARTE CUARTA

ORTO'GRA.IIÍA

Esta parte de la Gramática nos do! regiAS p11r11 el buen

uso de las tetras, acentos, signos do puntuación, etcéte·

ra , á fin de que la OAcrítura ret¡rssente con fidelidad el

lenguaje hablado. Las reglaa se fundan en h pronunciación, en el origen

de las voces y en el uso; pero como no todos pronuncian

bien tos sonidos, ni les es posible conocer las lenguas

de las cuales se deriva la nuestra, quP.da el nao de los

buenoft escritoreR, como base principal de aquellas reglas.

Ln Ortografia so divide en dos partes: la primera el á

reglas pnrn el acertndo uso do lns letra~, y 111 segundn,

nos onsefit• á ernplonr los acentos, comas, p11ntos y ot-ros

signos. Ldr·at: Representan sonidos ora lee 6 modiOcados;- en

© Biblioteca Nacional de España

Page 67: Gramatica Española 1899

l

66 el primer caso, se llaman letras vocales; NI el Regnndo, consonantes. Las vocalt>s son sencillas, como a, e, i, o, u . dobles (diptongos), como uo, iR, ni, etc., y tripiP!< {trip­tongos , como uni , i~i. ~te. L!~. u ea rnucla cu:Ln,lo fvrm:\ pnrte de l:lS silaba~ que, qui, gno, gui. Ln consonante b os también muda pot·que en ningún caso repre· senta sonido alguno; n~í, honor, suena onor al pronun· cint'la. L11s consonantes son también soncillas al constan do un solo signo, como b, x, z, etc.; y dobles , como eh , 11, rr. Ln mayor ¡>art" representan un solo sonido, como d, f , s, v, etc., y muy pocas tienen ó representan <los, sua­ve el uno, como la e antepuesta á las vocales e, i; en Ce­cilla; cecina, Cicerón, etc.; y (uerte el otro con las vocales a, o, u, como cnra, cola, cuchillo, ó pospuestas á cual­quier vocnl, como ac-ción, scc·ción,pic-tót·ico, etc., y de­lante de las consonantes 1, r, como en clamor, clima, crótalo, crugir, etc. La g es suave en las s ilabas ga, go, gu, gue, gui, y fuerte éon las vocales e, 1, como en gemir, gigante.

El conjunto de todas l•s letms, nsl vocnles como con· son:mtes, se llama al !abeto y abecedario, y s.!gún el ta· mal\o y á veces la forma, ¡Htede ser mayúsculo y mi· núsculo.

Mayúsculo: A, B, C, Cil ó CH, D, E, F, G, H, I, J , K, L, Ll, M, N, Ñ, O, P, Q, R, RR, S, 'l', U, V, W, X, Y, z.

Minúsculo: a, b, e, eh , d, e, f, g, h, i. j, k, 1, 11, m, n, a, o, p, q, r, rr·, e, t, u, v, w, x, y, r.

© Biblioteca Nacional de España

Page 68: Gramatica Española 1899

6&

XVili

R eglo.s para el uso de la B , V , w . B. 1.• So escribe después di' lns voc.~les formando

sílaba, como~~~ ab-sorber, sub-rayur, ob·tenet·. z.• Precedo á todas las vocales, y ~ In• consonantes en

h/an·co, ble·do, hlon-<ln , a-blu-ción, lwa·•o, b,-c vn, l11·i·IIO, brO· ni ll, bl'lt-IIIOSO. 11

8." En lns voces que empie"an con lns sllniJns bal, bnn y hns, como balcón, banquete, hnslnnte, menos voll· snr, vñlv nla y ot•·os.

4.11 Lns que empiezan con las sllabns biz, bor, bu, bur y bu•, d excepción de Vizcayn, vizconde y otras.

¡;,A Las terminaciones en singular y plural del pre· !(·rilo coincidente, (que llaman imperfecto), de indic:t· ti\'O de tos verbos de la primera conjugación, amabs, :unnbas, nn>aban, y tambiéo. iba, ibas, lbamos, u,ais, iban.

u.• Los calificativos, débil, flébil, hábil y nllbil. 7 .n Los verbos haber, beber, deber, sorber y st:s com­

puestos, y también saber, caber, menos en nlgunns de sos fornlltS irregulares que carecen de ella, como sé, supe, cupieron, cupe y otrns.

s.a Los verbos terminados en bir, como recibir, me-nos hervir, serv ir y vivir .

o.• I.aa voces que acaban en bi\idnd y bundo, como babilluuu, meditabundo, á ~xce¡>ción do civilidad y mo: vílidad.

V l." - Sin e"cepción sigue á las silabas ad y ob, como Rdverso, obviar, etc.

© Biblioteca Nacional de España

Page 69: Gramatica Española 1899

8'T 2.• Después de ln.s sílabas pra, pre, pri, pro; vervl·

grnci11: pmvedad, prever, privar, proveer, menos prebos· te, probabilidad, probar, probidad y algunas más.

8.8 En las terminaciones, nvn, twe, ::.vo, sva, evo, ivn, lvo, ívoro, como do;oavn, grave, bl'IWO, breve, longe· vo, osquivü, fugitivo, granívot·o, herbívoro, etc.

4.0 El nombre vü·a y las voces terminadas en viro. y viro, como Elv im, decenvit·o, ole.

6.• En los pretéritos y Iuturos de algunos verbos irregulares, como estuvo, 11uduvimos, tuviste, tuvieres, etcétem.

o.• En algunos tiempos del verbo ir, como vas, voy vé, vny11, vayamos, etc.

7 .• Las voces que empiezan con vic, vice, villa y vi­llar, como victoria, vicecónsul, vi llano, Villamayor y otros.

Se escriben con b ó con v, según su s ignificado:

Baca: insecto. . . . . . . . . . . . 1 Bacía: piez.'\ de noche, etc.j Balido: voz de la oveja . . . . Bal8ar: lugar pantanoso .

Baqueta: vam de hierro .. .Bao·6n: ULulo nobiliario .. . Bosta: hilván, puntada . . . Bijar: ciudad ......... . . . .Bello: hermoso.. ... . • . . . .Biettes: hacienda. . . .... . Billa: j ugnda de billar .. . .Botar: saltar In pelota .. . Graba1·: esculpir ....•.. ..

Vaca: hembra del toro.­Verbo.

Vacía: calificativo.·- Vacía. - Verbo.

Valido: privado del rey, etc. Valsar: bailar el vals. Vag11cta.: cuero de buoy

curtido. V m·6n: boro bre . Vasta: extens:1. Vc,jm·: mnltratu. Vello: pelo corto y su:we • Vienes: Ycrbo . Villa: población. Votm·: dar el voto . Gt·auar: imponer graváme­

nes,

© Biblioteca Nacional de España

Page 70: Gramatica Española 1899

G8 W Se emplea en algunos nombres propios, como

Wnmba, Witiz.a, Wagóu , Waterloo, Washington. También se escriben con V.

Reglas para el uso de las letras C, Z, K y Q.

O 1.0 - Las s ílnbns ce, ci se escriben con e, menos en zeda, zipizape, ziszás, etc.

2.a Va. al fin de las voces, coñac, cinc, frac, vivac. etc. s.• Suena fuerte con las vocales a, o, u; v. g.: cala,

col, culto . Z I . •-Al fin de las voces perdiz, voz y otras. 2. • Se escriben indistintamente con e 6 z las pnlnbras

ced illa 6 zedilln, celndot· 6 zelador, celo 6 zelo, cenit 6 zon it, etc.

]{ Se usa en voces de Idiomas extranjeros, como ka· biln, kepis, kiliárea, kilogramo, kilolitro, kilómetro, ltiosco y otras.

Q Suena como k y e fuerte con las vocales e, i, colo· cando entre In q y estas vocales una u muda; v.gr.: que­rer, Quijote.

Reglas para. el uso de la G, J .

G. 1.n- En las aíinbnsgue, gui , con u mudn; vot· vi­g rncia.: guedeja, guisante .

2.• Los nombres pt·opios que empiezan con geo, como Geografia, Geometría, etc., y algunos comunes, como geólogo, geómetra, geógrafo. · 3,• La silaba gen, como en gentil, origen, etc.; me· nos jengibre, comejen.

l

© Biblioteca Nacional de España

Page 71: Gramatica Española 1899

1

t

69 '·a Después de ti, como angel, falange, laringe, oteé . .

tera; menos canjilón, conjetura, monje, toronjil y otras . 5.• Las voces acnbadns en genario, genoo, génlco, gé­

nlro, gesimnl, gésimo, gético, giénico, ginal, gin~o, gi­noso, gi9mo, gia, gio, gion, gional, giotlario, gioso y gí­neo, como octogennrio, homogénro, fotogénico, congéni­to, sexagesimal, trigésimo, cinegético, higiénico, margi­nal, virgíneo, vertiginoso, silogismo, logia, plnglo, le­gión, regional, correligionario, prestigioso, y panoglrico; menos t•gunjinoso y espejismo.

6.0 Las terminadas en ogín, ógica, ógico, _ígeM, íge­no, igero; como cronología, analógica, patológico, indí­gena., oxígeno, aligero, etc.

7.• Los verbos terminados en ger, gir, igerar, como proteger, dirigir, aligemr, menos tejer y sus compuestos, desquijerar, crujir y alguno otro.

J 1,•-DetRnte de las \'OCBies a, o, u, como jamá.•, jo­ven jurar.

2.0 En ciertas formas irregulares do los verbos termi­nados en tiCil', como :tdujo, adujere, etc. ; condujiste, con dujera; dedujiste, etc.; también eu algunas formns d.,l verbo traer, decir, etc.; como traje, trajiste, etc.; clljin•os, dijeron, etc.

s.a Lns voces terminndas en aje, como olenjo, runbn,. je, ramaje, etc.; menos enálage y nlgunos m~.

4.a Las que empie-tan con aje y uje; v. g.: ajcnr, ajc­dre't, ajeno, ejérciro, ejemplo.

© Biblioteca Nacional de España

Page 72: Gramatica Española 1899

70

Reglas para el uso de la H .

Jl J."-No representa sonido hoy. ~e etcriben con ella lns ''oces ¡ha!, haber, hábil, habitnr, hacienda, halo, hcch\rea, hectograo\o, hectolitro, hectómetro, hl'misferio, hender, hl'roe, herpe, heterogéneo, hélict~, hidráulico, hienn, loierhn, himno, boloconsto, honor, horrible, hor­telnno, horror, hospedaje, hospicio, hostil, hoy, huésped, hnmnno, humedad y varias otrns .

2.11 Lns voces que empieznn con l!itlt·o, hijJOI' ó hipo, como hich·ópico, hiperbólico, h ipoc•·esin y otras muchas.

8." Algunas voces que llevan f en su ol'igen. Esta le ­tra sé lm convertido en h en c::~stellnno, como hala, hacer, hado, l•nmb•·e, harina, hazañn, hebra, huir, l•ermano; bino.ío, boja, hormiga, boz, y otms.

4." Las que empiezan con /me, Me, como bnevo, hue­ro, etc.; hiedra, hierro, etc. ; pero lo.~ derh·ados de las primeras pierden la h, y así escribimos óvalo, oqueda,l , orfnndnd, osamenta, etc.

6.4 Se escriben sin h ó con clln, según lo que signi­ticl\n:

llalla: verbo . . . . .... . Hasta: prepos ición ... . .

Jfay: verbo.. .. .. . .. . .. . 1

Jfllya: verbo, árbol . . . . .. ¡ n eclw: verho bnccr .. . ... . l l tl't'!ll': poner herrnduras .

Hola: interjección ........

illlá: ndvc•·bio do lugar. ilsfa: 11ll CI'llO. Alti: ndv~:rblo. - ¡nyl; inter­

iección. Aya: mujer que crin ó edu-

Cl\. Echo: verbo echnr. E,.,.m·: equil·ocnrse. Ola: prolllinencia del ngnn

del mnr en sus movi­mientos.

l

© Biblioteca Nacional de España

Page 73: Gramatica Española 1899

,.

71

Hj~C:~: n~~~e~ ~ p~~'\r. ~~~ ) Ho11tf.,~: trenza de lino. . . Ho•·a: vigésimacunrta par-

te del día .. . . ...... . llo>·11ar: meter pnn en el

h u1'110 . .. : • . ..... . .. . Jioy: ndverl>io de ti empo }/tíscu·: soldado ......... .

Ojear: dirigir los ojos á un Indo ú otro. '

011tla: agua que se mue\'e.

Oru: verbo y conjunción.

O•· wr : adornar.

Oi: ve•·bo. Uoa•·: verbo.

Hay muchas voces que llevan h en medio, como ad herir, ahinco, ahogar, ahorrar, albahac.'\, alcolool, alha· mar, ¡\lhucemn, almohltdll, anhelar, bahía, bnl·ardilla, cahiz, coherente, cohete, dehesa, enhiesto, incoherencia, Jehová, mahometano, mnbón, mohino, y ott·as vari:ts.

Reglas para el uso de las letras I , ~.M, N, R , R R.

I Se comete error poniendo Y eu vez de I en los nom­bn!s propios Ibáilez, Iberia., Ibiza, Isabel y otros.

Y Es llMI de vari:ts palabras con sonido de i, como ay, hny, bu~;y, convoy, estoy,Gvdoy,ley,muy, rey,soy, voy, etc.

M Sin excepción se escribe "' untes de b y p , como con•binnción, sembrar, completo, etc.; y nutes do la 11

como en cnlumnioso, omnipotcnl~, menos inn~gable, iu­novnr, e le.

N Antes de v, como anverso, enviar, invicto, trnnv ín, etcétera .

./1. J ."- Representa sonido suave con lodns lns voca-les, menos cuando vn al principio de la pal:1lrn, pues entonces suena fuerte, como en rawnje, reloj, riqueza,

rosa, ruta.

© Biblioteca Nacional de España

Page 74: Gramatica Española 1899

\ i

72

2.• El sonido fuerte en me<lio de dicción se represen­la con In doble erre (rr); v.gr.: borra, terreno, cerrillo, peo·ro, o\ITU 11 ~r.

3." Después den, 1, y s, ~o escribe una sola t·, pero se po·onuncia fuerte, como Enrique, ma lrotar, is_raelltll.

xrx

Reglas para. el uso de la.s letras ma.yuscula.s .

1.• Se escribe si principiar escrito. 2.• Es la primera leh·a d., todo nombro propio, y

lnmhién de los apellido~; v. g.: José María, Amancia, Junn, Dios, Carmen, Arce, etc.; Enropn., A~ia, Espana, C'arnbnnchcl, Guauinna, Almadén del Azogue, Vesubio, F inist •rre, etc.

s.• Lo~ nombres de animales célebres en la Historia ó en In fábula, como Arunllen, B.~bieca, Rocinante y otros.

t • Los de dignidad y títulos nobiliarios, y los sobre­nolllbrts; v. gr.: Gran (;apittln, Duque de At.umnda, Sumo Pontífice, Conde de Floridablunca, Fernando el l:itutlo, Jaime el Conquistador, e tc.

6.4 Los títulos de estnblocimientos, corporaciones, in@li \nciones de cualquier nlasc; v.gr.: Real Acndcmin tlo In Lengua, Asociación pnm la F. nsefianza tle In~~ ujcr.

6." Los do trntnmiento, e~pccinlmente si están en nbrcvinlurn: S., E., VS., Sr. D.

; .• Los móltiplos de lne unidades métrico-declmnles, como Dm (decámetro), Bl (hectolitro), Kg (kilogramo).

s.• Después de punto finnl.

·¡

.ll

© Biblioteca Nacional de España

Page 75: Gramatica Española 1899

l

r

73

XX

Uso de los acentos.

El acento ortográfico es una vírgula(') Regla 1." Se escl'ibe sobre las vocales a, e, í, o, u,

cuando funcionan como conexivo: adoro á mis hijos, tú ó yo, Carmen é Ignacia, di~z ·ú once.

2 t\ Tu1 mi, si , el, cuando se nsnn co1n0 pronombres personales y si, además, cuando e~·adverbio .

3.' Las formas verbales, dí, dé, oió, fuí, fué, vé, vi, vió, y otras análogas de una sUabn.

4·. n Más, cuanuo se emplea como adverbio de canti· dad ó de comparación; v. gr.: quiero más pan; ese es más alto que yo. '

ó.' Los relativos que, cual, qu ien; se acentuan en toda frase interrogMiva; v . gr.: ¿Qué quieres? Quién vá? ¿Cuál es de los dos?

'ram bién llevan aconto en ejemplos análogos á los si· guientes; no sabe !Jire bacer, no sabemos q11ié11 dió los vasos, se ignora cuál de los her·marlOS vendrá.

6 • Llevan acento en la última vocal todas las voces agudas terminadas en ella ó en" y s; v. gr.: oirá, paga. ré, borceguí, Mataró, tisú , va ivén, después.

7,3 Las palabras graves ó llanas terminadas eu con­sonante que no sea "ó s; p. ej . : césped, trébol, crémor, fénix, López.

s.• Se acentúan en la penúltima ·letra las vor.es q¡u) acaban en dos vocales, cuandu la primera es débil y no forma d iptongo; v . gr. : continúo, pla, Maria, cortaría, sonríe, etc.

f

1

© Biblioteca Nacional de España

Page 76: Gramatica Española 1899

\ '

H

o.• Los pronombres domoetrntívos cuando no prcce· den ñ un nomhre y se refieren notro ya dicho; v.gr.: sa­ludé :i Federico é Isabel; :1 éetR la hallé mejorada, tt aqué l, como siempre.

10.• Sin excepción, se nconttlnn In~ voces esd rúj u\os en la antepenú ltima $ilnbo, como <'á nlico, cántnm hec­tómetro, hiperbólico, romttotico, médico, ~Jeditenánco, espontáneo, cálmate, etc.

Signos de interrogación y admiración .

.1!:1 primero (¿ ?) se traza antes de IR voz en q ne so i'nl· cia el tono interrogativo y después de la t\l til)lll, por reg la geneml: p. ej .: ¿Quién me interrumpe? ¿Oónclo te· hallm·é'l El juez p1-eguntó: ¿el\ qué sitio estuvo ustud el día 22, á las nueve do In mnl\anR?

m segundo (1 1) ó de admiración, se emple.~ Riguiendo las reglas nnteriorcs; v. gr.: ¡Oh pueblo numantin,>l ¡Oh sagrada ciudad de alto renowbrcl

Si una. fraseó cláusula fuera á la vez ii¡terr~gativn y

admirativa, los signos so coloctln en el, lug"r cortespon· diente; v , gr.: ¡Hijo delnlmn, qué no baria yo por tí? ó lrtmbién ¡Hijo del almnl ¿(~ué no bnria yo por ti?

XXll

Guión- Guión largo - Dos rayas - Diéresis ··

Guíón corto(·). Sisve pnra separar las silabas de una mleroa pl\11\hra que no cabe entera á Jiu del ten· glóo; v. gr.: oa-rrar.

l

© Biblioteca Nacional de España

Page 77: Gramatica Española 1899

l.

76

Guión largo ( -) Indica que en la. c.onve,s~ción in tervienen v:uios interlocutores .

Dos rayas(- ). Ahora se emplea este signo en las copias para significar que en los originales, lo que sigue á las dos. rayas, se baila escrito en párrafo apat·te.

D:éres is ( .. \ . Colocn<lo sobre la 11 en las sílabns gue, gni, indica que esta vocal debe pronunciarse; v.g.: Yer­güenza, agllero.

Sirve taulbién para d~bl!cer un digtongo; v. gr.: süa· ve, l'iente.

XXIII

Signos de puntuación.

Coma ( ,). l{eglas para. su u~o. 1" Entre pnlabms seguidas formando sujetos, expo­

nentes ó consecuentes compuestos, entre cualesquier·a otra¡; dicciones paralelas, t.ambién seguidas; p. ej .: la rosa, el jazmíQ, el clavel y el nardo son llore• olorosao; el niño aplicado, laborioso y observador atiende, indn· g¡¡, descubt~ y se ap.ropia la verdad; el maestro debe conocet· bien Jns nsignatnms, los sistem.as, los métodos, procedimieu tos y formas de la ensefianZ,'l..

2." Entre on1clones independientes entre sí; por ejemplo: «ya se ~n·ugn In frente, ya se ncercnn, una á otm, las cejas; ya se lnd.enn los ojos, ya se nrrollan las mejillas ... , ·

a.• El vocatiYo que precede á una oración, llevará conut de~pués; antes y después, si vá en medio de In oración, y después si vá al .fin ele la. misma; v.gr.,: Auge·

© Biblioteca Nacional de España

Page 78: Gramatica Española 1899

76

lita, fíjese usted; tó, Pepito, lee despacio; no olv idéis mis consejos, queridos discípulos.

•1." En general, debe ir entre" comas toda palabra, hnse ú oración de car:\ctor inciso ó eo<plicativo; v. gr.: os d iré, por úllimo, lo que hay de verdad en el asunto; dos -espafioles del siglo XVI, dice Mariana, son muy ami­gos de just.icia. »

La omisión de la coma puede alterar el sentido de la oración: no es lo mismo decir: Carmen, anda despacio, que Carmen anda despacio . En el primer ejemplo exis­te mandato; en el segundo, afirnli\Ción.

P11nto y coma ( ;) Regln l." Cuando las partes menores de los miem­

bros de una cláusula (1) van sepameas por med io de comas, y estos miembros alcanz•n una regular extensión, se usa entre ellos el punto y coma; v. gr.: dban éstos (los hipócritas), sólo á la parte, y ¡·eputados por más ne · cios que los moros, más zafios que los bárbaros y sin ley, pnea aquéllos ya que no conocieron la vida eterna, ni la van á pas:w, conocieron In presente, holgáronse en ella; pero los hipócritas, ni la una ni la otra conocen, pues en ésta se atormentan, y en la otra son atormentA.· dos.» (Quevedo).

~-· Antes de lns conj unciones adversativas, pero, m:ís, etc., se escribe pnllto y coma, cuando las partes en­lazadas por este couexi vo tie11en regular extensión; pero si son cortas, basta una coma; v. gr.: le hicieron todos los encargos oportunos y le pusieron de manifiesto las

(1) Cláusula es el conjunto de):..l::tbrns que enciernn un pensamien· . to cabal .

1 l.

© Biblioteca Nacional de España

Page 79: Gramatica Española 1899

r i

77 consecuencias de su mala conducta; pero de nada hizo

caso y siguió como antes; le auxilió, p~ro inútilmente.

Dos p!mlos (:) Tuda proposición g.!neral deducida de

otras que le sirven de antecedente, sepárase de éstas con

dos puntos; p. ej .: dos luengos y rubios cabellos, no

~ólo le cubl'ieron las espaldas, más todo en torno la es·

condieron debajo de ellos, que si no eran tos piés, nin·

gnna otm cosa de su cuerpo se pnrccían: tsles y tantos

oran.> (.0. Quijote). Si la proposición p1·incipal vá al principio y ln signen

otras que In explican, amplían, etc .• nquélla llev!\l'á ele­

Irás de si, dos puntos; v.gr. : cEo In vida nada es indi­

ferente: por un clavo se pierd~ la herradura, por ln her·

rndura, el caballo, y por el caballo, el caballero.»

3.'' Se ponen dos puntos á continuación de las frnses

Querido húl'u\ano: Muy Sr. mio: así como despuós de

lns ralabr:tS C•t•lijico: hago sa})er: Ot•deiiO y tllOII<lO: e:rpo11·

go : etc ., empleadas en certificaciones, solicitudes y otros

documentos. 4.8 Después de las voces ve•·bi gt·acia (v. gr:), por

ejemplo, dijo: á saber: que preceden á los ejemplos ó á

citas de otros autores. Puutofi••al. (.) V á ni fin de cláusula, párrafo, etce­

tera. El siguiente debo comenzar en otro renglón, pot· re·

gla general. Ptmtos 8118pttlsivos ( ... ) Dejnn suspengo el sentido de

una fr:~sc parn significar que no se oopin entem In de

otro autor y para otros fines; v. gr.: e Ya te he dicho, her­

mano, que no me menteis más eso de Jos batanes -dijo

D. Quijote- que vQto ... y no digo más, que te bntnuee

el alma.>

© Biblioteca Nacional de España

Page 80: Gramatica Española 1899

",A

Abreuiaturas. Son pal3brns que no se ~criben ente­rM. Algunas se ns.~n escribiendo sülo la primera letra; verbigracia: A. A. (!lulo•·es). A. C. (año de Cri•to), B. L. M. ó B. L. P. (besa In mano 6 bcsn los pi~s), E, O, N, S, (este, oeste, norte, sur.) N. S. J. C. (Nuestro Senor .Jc~u­criato), Q. D. G. (que Dios gun•·de), S. S. S. (su scgUI'o ~t·•·vldor)' A.·A . A. (A!teza·Aitc7.as), D. (don) .

Oh·us llevan más de una !ulrn; ejemplos: Exc.", (l•:lC­ce!oncin), Emmo. (Eminentísimo), Il. e, U.m' , !1.·•• ( ilustro, ilustrísima, ilustrísimo), Lic. ( !icenciRdo ), Prcsb. (presbítero), Srta., Sr. (senoril3, señor) ; :tdvirtien· do que cuando la voz Senor se refiere á Dios, no debo usarse la nbreviatura. @• @1!' (arroba, anobas), n (area), el. (cen tilitros, cg. (centígmmo~). Dm., DI., Dg. (dcc:i· metro, dccnlitro, decagmmo), dg., di., dm., (decig•·amo, decilitro, decímetro), g. (grumo), Hect. (hectlll·e:\), etc.; lbn. (libra), Qm. (quintal métrico), 'l'm. (tone!nd" mét ri­CA), y otras muchas.

(.. ' \

\: -~

... .~! '

!. \1

© Biblioteca Nacional de España

Page 81: Gramatica Española 1899

ÍNDlOE

, 1

f 1· :

P:í.~inas.

Nocio>~es ele la G..amatica Espa!Tola. . • . . . . . . . • . 5 Pnnt>.RA PA~<n:.-Ortologí!\ y Prosodi:1. . . . • . . . 6 SEOU:<J>A PAI<Til. - Ana login. . . . . . . . . . . . . . . . . 9 'l'ERC&RA o• ARTE. - Sintaxis . . . . . . . . . . . . . . • . . 55 Cu.UIT.l. •·AitTE.-Ortograiía ....•. : . • • . . • . . 64

© Biblioteca Nacional de España

Page 82: Gramatica Española 1899

1

© Biblioteca Nacional de España

Page 83: Gramatica Española 1899

BIBLIOTECA NACIONAL OE ESPAI'IA

1 1103283803

© Biblioteca Nacional de España

Page 84: Gramatica Española 1899

Obrns del autor.

llt-eves nccümes de Gcogmfía 1mive.·sal y tle Espaf!a.­Declarndn de texto por l~eal orclen de 9 de Marzo tle 1882 y premiada en la Exposición pedagógica de Madrid. -l.!.'jentplar, 0,76 pc~<etns.

Nan·aci011.e8 hisló•iC'•S· - Libro tle lectura moral a pro bado por R~al orden de 13 de Abril de 1883 y premia,Ja en la mendonnda Exposición--Ejemplar, 1 peseta.

G..am ílicct de la Lc11gua espaf!ola, con un ejemplo de nn•ili~i~ lógico y gramatical.- Ejemplar, 3,60 pesetas.

Nociones de l.h·amrltica Espaf!ola . - Cada ejemplar, O, 76 pese!:~•.

Próxima á ¡Jublicarse.

Rese·fla geogr4fico -histól'ica de la iamos.'\ Sisapón (Al­madén del A1oogue) .

Apt•lllcs biog•·tificos tle espaf!oles célebres, por v: José y Jl. Fernando Ponte~, Licenciados en Filosofía y Let ras.­Ej<:mplar, 1 peseta.

Hi•tol'iay•·a(ia espaflola.- Oura uti lísima, por fl . Fer­nando Ponte~ . -Ejemplar, 1 peseta .

Obra~ <le IJ. Alejandro Pon tes y Fernáudez.

A.•·itmética elimu~nlal, para los Institutos, Escuelas nor­males y Semíondos.-Ejr mplar, a,60 pesetas.

Itlem pam niño~, nprouada d~ t~xto por el Htal Cón­sejo de I nstmcción pública. - Ejen•plar en cartón, u na pesetn. ~

E•..,-m-es y :¡;•·eocupaci011cs popt1lm·es, con grabados, aprouada como libro tle tectum por Hcnl ot·den de 4. do 1\ bril de 1887.

© Biblioteca Nacional de España