Gráfico Polar de F nightingalede las causas de mortalidad en la Guerra del Este o Guerra de Crimea

8
Gráfico de las causas de mortalidad en la Guerra del Este o Guerra de Crimea (1853-1856) Aunque ser mujer implicaba que Nightingale tenía que luchar contra las autoridades militares a cada paso, fue reformando el sistema hospitalario. Bajo condiciones que resultaban en soldados tirados sobre el suelo rodeados de alimañas y en operaciones nada higiénicas, no debe sorprendernos que cuando Nightingale llegó a Escutari las enfermedades como el cólera y el tifus cundieran en los hospitales. Esto implicaba que los soldados heridos tuvieran una probabilidad siete veces mayor de morir en el hospital de una enfermedad que de morir en el campo de batalla. Mientras estuvo en Turquía, Nightingale recolectó datos y organizó un sistema para llevar un registro; esta información fue usada después como herramienta para mejor los hospitales militares y de la ciudad. Los conocimientos matemáticos de Nightingale se volvieron evidentes cuando usó los datos que había recolectado para calcular la tasa de mortalidad en el hospital. Estos cálculos demostraron que una mejora en los métodos sanitarios empleados, produciría una disminución en el número de muertes. Para febrero de 1855 la tasa de mortalidad había caído de 60% al 42.7%. Mediante el establecimiento de una fuente de agua potable así como usando su propio dinero para comprar fruta, vegetales y equipamiento hospitalario, para la primavera siguiente la tasa había decrecido otro 2.2%.

Transcript of Gráfico Polar de F nightingalede las causas de mortalidad en la Guerra del Este o Guerra de Crimea

Page 1: Gráfico Polar de F nightingalede las causas de mortalidad en la Guerra del Este o Guerra de Crimea

Gráfico de las causas de mortalidad en la Guerra del Este o Guerra de Crimea (1853-1856)

Aunque ser mujer implicaba que Nightingale tenía que luchar contra las autoridades militares a cada paso, fue reformando el sistema hospitalario. Bajo condiciones que resultaban en soldados tirados sobre el suelo rodeados de alimañas y en operaciones nada higiénicas, no debe sorprendernos que cuando Nightingale llegó a Escutari las enfermedades como el cólera y el tifus cundieran en los hospitales. Esto implicaba que los soldados heridos tuvieran una probabilidad siete veces mayor de morir en el hospital de una enfermedad que de morir en el campo de batalla. Mientras estuvo en Turquía, Nightingale recolectó datos y organizó un sistema para llevar un registro; esta información fue usada después como herramienta para mejor los hospitales militares y de la ciudad. Los conocimientos matemáticos de Nightingale se volvieron evidentes cuando usó los datos que había recolectado para calcular la tasa de mortalidad en el hospital. Estos cálculos demostraron que una mejora en los métodos sanitarios empleados, produciría una disminución en el número de muertes. Para febrero de 1855 la tasa de mortalidad había caído de 60% al 42.7%. Mediante el establecimiento de una fuente de agua potable así como usando su propio dinero para comprar fruta, vegetales y equipamiento hospitalario, para la primavera siguiente la tasa había decrecido otro 2.2%.

Page 2: Gráfico Polar de F nightingalede las causas de mortalidad en la Guerra del Este o Guerra de Crimea

Nighingale usó esta información estadística para crear su Diagrama de Área Polar, o 'coxcombs' como los llamó ella. Éstos fueron usados para dar un representación gráfica de las cifras de mortalidad durante la Guerra de Crimea (1854-1856).El área de cada cuña coloreada, medida desde el centro es proporcional a la estadística que representa. La parte exterior azul representa muertes debidas a ... enfermedades infecciosas prevenibles o mitigables

o, en otras palabras, enfermedades contagiosas como el cólera y el tifus. Los pedazos centrales rojos muestran las muertes por todas las demás causas. Las muertes en los hospitales de campo británicos alcanzaron su máximo en enero de 1855 cuando 2 761 soldados murieron por enfermedades contagiosas, 83 por heridas y 324 por otras causas, con un total de 3 168 muertes. El promedio de hombres en la armada ese mes fue de 32 393. Usando esta información, Nightingale calculó una tasa de mortalidad de 1 174 por cada 10 000, de los cuales 1 023 de cada 10 000 se debían a enfermedades infeccionsas. De haber continuado así y sin la sustitución frecuente de tropas, entonces las enfermedades por sí mismas habrían acabado totalmente con el ejército británico en Crimea.

Sin embargo, estas condiciones insalubres no se limitaban a los hospitales militares de campo. Al volver a Londres en agosto de 1856, cuatro meses después de la firma del tratado de paz, Nightingale descubrió que en época de paz, los soldados de entre 20 y 35 años de edad tenían una tasa de mortalidad del doble de la de los civiles. Usando sus estadísticas, ilustró la necesidad de una reforma sanitaria en todos los hospitales militares. Al impulsar su causa, Nightingale consiguió llamar la atención de la Reina Victoria y el Príncipe Alberto así como la del Primer Ministro, Lord Palmeston. Sus deseos de llevar a cabo investigación formal le fueron concedidos en mayo de 1857 y llevaron al establecimiento de la Comisión Real para la Salud del Ejército. Nightingale se escondió de la atención pública y empezó a preocuparse por las tropas apostadas en la India. En 1858 se convirtió en la primera mujer electa socia de la Royal Statistical Society por sus contribuciones a las estadísticas del ejército y hospitalarias.\

Page 3: Gráfico Polar de F nightingalede las causas de mortalidad en la Guerra del Este o Guerra de Crimea

Gráfico de las causas de mortalidad en la Guerra del Este o Guerra de Crimea (1853-1856)

Florence Nightingale fue la inventora del Diagrama de Área Polar, que en este caso se usa para representar el número de muertes en el ejército británico durante la Guerra de Crimea (Florence trabajó como enfermera en el hospital de campaña de Scutari) por causa y mes, desde abril de 1854 a marzo de 1856. En él figuran las muertes por causa representadas como áreas en un círculo, siendo el número de muertes proporcional al tamaño del área.

Un mismo sector se puede representar varios datos; como en este caso que se representan las defunciones por causa. Las áreas azules simbolizan las muertes por enfermedades infecciosas, las rojas, muertes por heridas y finalmente las negras, muertes por otras causas.

De acuerdo con los gráficos, en el periodo 1854-1855 las muertes predominantes son por enfermedades infecciosas. En el periodo 1855-1856 la tendencia se mantiene, pero hay menos bajas entre los soldados. Esta reducción de la mortalidad pudo tener muchas causas, pero merece la pena destacar que a su llegada Nightingale se percató de que las condiciones higiénicas del hospital eran muy deficientes y tomó una serie de medidas para mejorarlas.

Como se puede ver el gráfico de área polar consiste en un círculo dividido en sectores del mismo ángulo, y cada sector tiene un radio distinto que va en función del dato que se representa (cuando el dato sea grande el radio será grande y viceversa). Dentro de un mismo sector se pueden representar varios datos; como en este caso que se representan las defunciones por causa. Las áreas azules simbolizan las muertes por enfermedades infecciosas, las rojas, muertes por heridas y finalmente las negras, muertes por otras causas.

Page 4: Gráfico Polar de F nightingalede las causas de mortalidad en la Guerra del Este o Guerra de Crimea

El Diagrama de Área Polar

Por neretxu92

 Nightingale usó los datos estadísticos para crear su  Diagrama de Área Polar que usó para hacer una representación gráfica  del número de muertes durante la guerra de Crimea. Allí se representaban las muertes debidas a distintas causas y en el gráfico cada una de ellas estaba representada por un área sobre un círculo, siendo el número de muertes proporcional a su área.

Page 5: Gráfico Polar de F nightingalede las causas de mortalidad en la Guerra del Este o Guerra de Crimea

 Ejemplo del diagrama de área polar inventado por Florence Nightingale. El original era a colores con el área externa azul, las áreas centrales más oscuras en negro, y las áreas centrales más claras en rojo. El texto en la esquina inferior izquierda dice: Cada una de las áreas azules, rojas y las secciones negras, está medida utilizando el centro como vértice común. Las secciones azules medidas desde el centro del círculo representan, área por área, las muertes por enfermedades Zymoticas, desde prevenibles hasta mitigables. Las secciones rojas medidas desde el centro representan las muertes de heridas. Las secciones negras medidas desde el centro representan las muertes por otras causas. La línea negra que cruza el triángulo rojo en Nov. 1854 marca el límite de las muertes debidas a todas las otras causas durante ese mes. En octubre de 1854 y abril de 1855, el área negra coincidió con el rojo. En enero y febrero de 1855, el azul coincidió con el negro. Las áreas completas pueden compararse siguiendo las líneas limítrofes del azul, el rojo y el negro.

Otro ejemplo a color:

 

Nighingale (pionera en la estadística social) usó esta información estadística para crear su Diagrama de Área Polar, o ‘coxcombs’ como los llamó ella. Éstos fueron usados para dar un representación gráfica de las cifras de mortalidad durante la Guerra de Crimea (1854-1856). Los pedazos centrales rojos muestran las muertes por todas las demás causas. Las muertes en los hospitales de campo británicos

Page 6: Gráfico Polar de F nightingalede las causas de mortalidad en la Guerra del Este o Guerra de Crimea

alcanzaron su máximo en enero de 1855 cuando 2 761 soldados murieron por enfermedades contagiosas, 83 por heridas y 324 por otras causas, con un total de 3 168 muertes. El promedio de hombres en la armada ese mes fue de 32 393. Usando esta información, Nightingale calculó una tasa de mortalidad de 1 174 por cada 10 000, de los cuales 1 023 de cada 10 000 se debían a enfermedades infeccionsas. De haber continuado así y sin la sustitución frecuente de tropas, entonces las enfermedades por sí mismas habrían acabado totalmente con el ejército británico en Crimea. En 1858 se convirtió en la primera mujer electa socia de la Royal Statistical Society por sus contribuciones a las estadísticas del ejército y hospitalarias.