grados brix

download grados brix

of 6

description

t55555

Transcript of grados brix

  • CONTROL DE CALIDAD EN ANLISIS QUMICOS EFECTUADOS A CUERO

    Mara del Socorro Garca Murillo CIATEC, [email protected] Palabras llave : control, calidad, anlisis, qumicos, cuero. Debido al impacto que representan los resultados emitidos por los laboratorios de anlisis qumicos, se han establecido programas para evaluarlos y acreditarlos. Una parte importante para lograr esto es el contar con un sistema de control de calidad que cuente con las herramientas estadsticas apropiadas para examinar la competencia tcnica de laboratorios de prueba. Una meta adicional es cultivar la confianza pblica en esos laboratorios que cumplen las calificaciones establecidas bajo los procedimientos, para proporcionar confianza de que la respuesta de un laboratorio es exacta y responde al inters pblico. Mediante el Control de Procesos, se realiza el monitoreo peridico del proceso (el proceso en este caso es el anlisis qumico de cuero) encaminado a detectar si alguna variable no est operando dentro de los rangos permisibles (causa especial), lo que llevara a establecer acciones para devolverla a su nivel ideal. Tambin el establecimiento del uso comn de herramientas de tipo estadstico para el control de los procesos y la prevencin de defectos. CONTROL DE CALIDAD EN ANALISIS FSICOQUMICOS A CUERO Material de referencia es un material o sustancia en el cual uno o ms valores de sus propiedades son suficientemente homogneas y bien definidas, para ser utilizadas en la calibracin de aparatos, la evaluacin de un mtodo de medicin, o para asignar valores a los materiales. El cuero es lo que podemos llamar material de referencia, debido a que no es una sustancia qumica y mucho menos se puede conseguir como estndar certificado. Para obtener el cuero que se emplear como material de referencia en el control de calidad, se solicitan cueros fabricados en un mismo lote de produccin, buscando con esto tener propiedades lo ms homogneas posibles. Se analizan las propiedades sealadas en la tabla 1, se establece un valor promedio y cada que se solicite alguno de esos parmetros para una muestra, el analista efecta el anlisis de la muestra control por duplicado, en cada uno de los parmetros que le soliciten para su muestra, los cuales se plasman en los grficos de control correspondientes. Tabla 1 Parmetros fsicoqumicos realizados a muestras de cuero. Nombre del mtodo NormaDETERMINACIN DE HUMEDAD NMX-A-225-1982DETERMINACIN DE GRASAS Y OTROS MATERIALES SOLUBLES EXTRACTABLES CON CLOROFORMO NMX-A-221-1982DETERMINACIN DE LAS MATERIAS ORGANICAS E INORGANICAS EXTRACTABLES CON AGUA (PERDIDA POR LAVADO) NMX-A-223-1982DETERMINACION DEL CONTENIDO DE OXIDO DE CROMO NMX-A-230-1982DETERMINACIN DEL pH Y pH DE UN EXTRACTO ACUOSO DE CUERO NMX-A-229-1982DETERMINACIN DE CENIZAS TOTALES Y CENIZAS INSOLUBLES EN AGUA NMX-A-228-1982

    Los lmites de control para los grficos de control no cambian, ya que provienen de informacin de anlisis efectuados por el personal del laboratorio sobre una misma muestra de referencia, por lo cual los lmites generados son representativos de todo el laboratorio.

  • 2

    El objetivo bsico de la elaboracin de una grfica de control es observar y analizar con datos estadsticos la variabilidad y el comportamiento de un proceso a travs del tiempo. Esto permitir distinguir entre variaciones por causas comunes y especiales (atribuibles), lo que ayudar a caracterizar el funcionamiento del proceso y as decidir las mejores acciones de control y de mejora. Cuando se habla de variabilidad nos referimos principalmente, a las variables de salida (caractersticas de calidad), pero las grficas tambin pueden aplicarse a analizar la variabilidad de alguna variable de entrada o de control del proceso mismo. Con la informacin obtenida se evalan los patrones para el comportamiento de los puntos en una grfica, los cuales indicarn que el proceso est funcionando con causas especiales de variacin. Esto ayudar a identificar cuando un proceso es inestable y el tipo de causas que ocasionan la correspondiente inestabilidad. De entrada podemos decir que un proceso muy inestable es sinnimo de un proceso con pobre estandarizacin, donde probablemente haya cambios continuos o mucha variacin atribuible a materiales, mediciones, diferencias en las condiciones de operacin de los equipos y desajustes, distintos criterios y capacitacin de analistas, etc. El sistema se inici a implementar en el ao 2003, pero se cuenta con informacin continua y completa para cada uno de los parmetros a partir del ao 2005, y con los datos disponibles es posible comparar el comportamiento de los resultados entre un ao y otro y observar si existen tendencias y/o cambios peridicos. Es posible tambin hacer estudios de repetibilidad y reproducibilidad. En el presente trabajo se pueden observar los resultados grficos y con esto el comportamiento de algunas de esas determinaciones, a lo largo de los aos 2005, 2006 y 2007. En las grficas podemos observar, que la determinacin que presenta mayor variabilidad es la humedad, incluso se observa la tendencia en mediados de ao, a obtener valores ms bajos, esto nos refleja, el efecto que tiene sobre el cuero la temperatura del medio ambiente, y tambin la humedad, ya que cuando se observa una tendencia haca valores altos, coincide con los tiempos de lluvia. Para la determinacin de pH, se observan valores repetidos por periodos de tiempo largos, y es que esta prueba depende del potencimetro, de los buffers de calibracin y de otros factores que hacen la prueba ms estable en comparacin con la humedad. En cuanto a la determinacin de grasa, es la prueba que tiene menor nmero de valores fuera de los lmites de control, es decir que es la prueba que presenta mayor estabilidad, y es que tambin sus lmites son ms amplios, ya que en la elaboracin de las grficas y definicin de los lmites de advertencia y control, los rangos fueron de mayor amplitud. En la determinacin de xido de cromo (no mostrada en este poster), se ha observado que despus de en ocasiones el valor aumenta y sale del lmite superior de control, esto es a causa de que el cuero como producto natural es algo heterogneo en sus propiedades a lo largo y ancho de su superficie. Otro detalle que puede observarse en las tres determinaciones, es que el cuero empleado como material de referencia en el ao 2006, presentaba mayor homogeneidad en sus propiedades. Con estos resultados es posible realizar tambin otros estudios estadsticos como pruebas de repetibilidad y reproducibilidad.

  • 3

    80.0

    85.0

    90.0

    95.0

    100.0

    105.0

    110.0

    115.0

    1 9 17 25 33 41 49 57 65 73 81 89 97 105 113 121 129 137 145 153 161 169 177 185 193 201 209 217 225 233 241 249 257

    % de Recuperacin

    Anlisis

    Grafica de Control de Calidad de Humedad2005

    LSC

    LSA

    % de rec.LIA

    LIC

    83.0

    88.0

    93.0

    98.0

    103.0

    108.0

    113.0

    1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96 101106 111116121126 131136141 146151156161 166171176

    % de Recuperacin

    Anlisis

    Grafica de Control de Calidad de Humedad2006

    LSC

    LSA

    % de rec.LIA

    LIC

  • 4

    80.0

    85.0

    90.0

    95.0

    100.0

    105.0

    110.0

    115.0

    1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96101106111116121126131136141146151156161166171176181186191196201206211216221226231236

    % de Recuperacin

    Anlisis

    Grafica de Control de Calidad de Humedad2007

    LSC

    LSA

    % de rec.LIA

    LIC

    94.0

    96.0

    98.0

    100.0

    102.0

    104.0

    106.0

    1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96101106111116121126131136141146151156161166171176181186191196201206211216221226231236241246251256261

    % de Recuperacin

    Anlisis

    Grafica de Control de Calidad de pH2005

    LSC

    LSA

    % de rec.LIA

  • 5

    94.0

    96.0

    98.0

    100.0

    102.0

    104.0

    106.0

    1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97101105109113117121125129133137141145149153157161165169173177181185189193197201

    % de Recuperacin

    Anlisis

    Grafica de Control de Calidad de pH2006

    LSC

    LSA

    % de rec.LIA

    LIC

    95.0

    97.0

    99.0

    101.0

    103.0

    105.0

    1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 131 141 151 161 171 181 191 201 211 221 231

    % de Recuperacin

    Anlisis

    Grafica de Control de Calidad de pH2007

    LSC

    LSA

    % de rec.LIA

    LIC

  • 6

    76.0

    81.0

    86.0

    91.0

    96.0

    101.0

    106.0

    111.0

    116.0

    121.0

    1 7 13 19 25 31 37 43 49 55 61 67 73 79 85 91 97 103 109 115 121 127 133 139 145 151 157 163 169

    % de Recuperacin

    Anlisis

    Grafica de Control de Calidad de Grasas y Otros Materiales Solubles en cloroformo (2005)

    LSC

    LSA

    % de rec.LIA

    LIC

    76.0

    81.0

    86.0

    91.0

    96.0

    101.0

    106.0

    111.0

    116.0

    121.0

    1 7 13 19 25 31 37 43 49 55 61 67 73 79 85 91 97 103 109 115 121 127 133

    % de Recuperacin

    Anlisis

    Grafica de Control de Calidad de Grasas y Otros Materiales Solubles (2006)

    LSC

    LSA

    % de rec.LIA

    LIC

    70.0

    80.0

    90.0

    100.0

    110.0

    120.0

    1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97101105109113117121125129133137141145149153157

    % de Recuperacin

    Anlisis

    Grafica de Control de Calidad de Grasas y Otros Materiales Solubles en cloroformo 2007

    LSC

    LSA

    % de rec.LIA

    LIC