Gr Viton

download Gr Viton

If you can't read please download the document

description

Informcion paraa grviton

Transcript of Gr Viton

GravitnGravitnClasificacin Partcula elementalFamilia BosnGrupo Bosn de gaugeInteraccin GravedadEstado HipotticoSmbolo(s) g, G1Teorizada 1930s2Suele atribuirse a Dmitrii Ivanovich Blokhintsev y FM Gal'perin en 19343Masa 0Vida media EstableCarga elctrica 0Espn 2Estados de espn 2[editar datos en Wikidata]Ejemplo de la interaccin de la fuerza de gravedad.El gravitn es una partcula elemental hipottica de tipo bosnico que sera la transmisora de la interaccin gravitatoria en la mayora de los modelos de gravedad cuntica. De acuerdo con las propiedades del campo gravitatorio, el gravitn debe ser un bosn de espn par (2 en este caso), ya que est asociado a un campo clsico tensorial de segundo orden. En cuanto a la masa del gravitn las mediciones experimentales dan una cota superior del orden de mg = 1,6 10-69 kg,4 aunque podra ser exactamente cero.ndice [ocultar] 1 El gravitn y los modelos de gravedad cuntica2 Gravitn y teora de cuerdas3 Referencias4 Vase tambin5 Enlaces externosEl gravitn y los modelos de gravedad cuntica[editar]La teora cuntica de campos postula que las interacciones de la naturaleza se producen por la intermediacin de bosones gauge o cuantos asociados a los campos que representan dichas interacciones. La interaccin de las partculas de materia con esos bosones que representan los campos de fuerza se interpreta en trminos de emisin o absorcin de estos cuantos. As la electrodinmica se explica mediante fotones o cuantos del campo electromagntico: los fotones son emitidos y absorbidos continuamente por todas las partculas con carga elctrica, de forma que las interacciones entre estos fotones producen las fuerzas macroscpicas que nos son familiares, como el electromagnetismo. La interaccin dbil y la interaccin fuerte puede ser igualmente entendidas en trminos de bosones W y Z y gluones respectivamente.Considerando el amplio xito de la teora cuntica para describir la mayora de las fuerzas bsicas del universo, parece natural asumir que los mismos mtodos servirn para explicar la gravedad. Se han hecho muchos intentos de introducir el hasta ahora invisible gravitn, que funcionara de un modo anlogo al del fotn y los otros bosones de gauge. Sin embargo, existen problemas matemticos especficos asociados a la forma en que opera la gravedad que no han permitido hasta ahora desarrollar una teora cuntica gravitatoria.Una teora cuntica de la gravitacin requiere que el gravitn operase de manera similar al fotn, pero al contrario que en la electrodinmica, donde los fotones no actan directamente entre ellos sino solo con las partculas cargadas, la gravedad simplemente no funciona de manera tan simple, ya que los gravitones podran interactuar entre ellos. Los hechos experimentales demuestran que la gravedad se crea por cualquier forma de energa (y la masa es nicamente una forma particularmente condensada de energa, relacin establecida por la clebre ecuacin de Einstein), lo cual es difcil de describir en unos trminos similares a la carga elctrica. Hasta la fecha todos los intentos de crear una teora cuntica simple de la gravedad han fracasado.La deteccin del gravitn experimental es una tarea bastante problemtica. Estas partculas portaran muy poca energa, por lo tanto la deteccin sera muy difcil por los dbiles efectos que ocasionaran. La nica forma de detectarlos sera buscar los casos en que el movimiento o la energa de un cuerpo cambiase en una forma que es distinta de la prevista por la Teora General de la Relatividad, pero uno de los principios bsicos de la gravedad cuntica sera que deberan ms o menos coincidir con estas predicciones relativistas.Gravitn y teora de cuerdas[editar]Las teoras de las cuerdas, incluyendo la teora M, suponen a los gravitones como cuerdas o como branas cerradas, esto explicara la aparente debilidad de su fuerza; segn estas discutidas teoras los gravitones ejerceran su influencia ms all del universo tridimensional en el cual vivimos, interconectando diversos posibles "universos paralelos".Referencias[editar]Volver arriba ? G se usa a menudo para evitar la confusin con gluns (smbolo g)Volver arriba ? Rovelli, C. (Julio 2000). Notes for a brief history of quantum gravity en 9th Marcel Grossmann Meeting en Roma. : p.5. arXiv:gr-qc/0006061v3.Volver arriba ? Blokhintsev, D.I.; Gal'perin, F.M. (1934). Gipoteza neitrino i zakon sokhraneniya energii (Neutrino hypothesis and conservation of energy). Pod Znamenem Marxisma (en russian) 6: pp.147157.Volver arriba ? S. S. Gershtein, A. A. Logunov, M. A. Mestvirishvili, and N. P. Tkachenko (2003): "Graviton Mass, Quintessence, and Oscillatory Character of Universe Evolution" [1]Vase tambin[editar]Teora de la Relatividad GeneralGravedad cunticaEnlaces externos[editar] Wikcionario tiene definiciones y otra informacin sobre gravitn.Categoras: BosonesGravedad cunticaPartculas elementales hipotticasMen de navegacinCrear una cuentaAccederArtculoDiscusinLeerEditarVer historialPortadaPortal de la comunidadActualidadCambios recientesPginas nuevasPgina aleatoriaAyudaDonacionesNotificar un errorImprimir/exportarCrear un libroDescargar como PDFVersin para imprimirHerramientasLo que enlaza aquCambios en enlazadasSubir archivoPginas especialesEnlace permanenteInformacin de la pginaElemento de WikidataCitar esta pginaOtros proyectosWikcionarioEn otros idiomasAfrikaans??????????????????????????BosanskiCatalCetinaDanskDeutsch????????EnglishEestiEuskara?????SuomiFranaisGaeilgeGalego?????HrvatskiMagyar???????Italiano?????????????LatinaLietuviuLatvieuBahasa MelayuPlattdtschNederlandsNorsk nynorskNorsk bokmlPolskiPortugusRomna???????Srpskohrvatski / ??????????????Simple EnglishSlovencinaSlovencinaSvenskaTagalogTrke??????????Ti?ng Vi?t??Editar enlacesEsta pgina fue modificada por ltima vez el 16 mar 2015 a las 08:44.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.Contacto