Gótico

56
ARTE GÓTICO

Transcript of Gótico

Page 1: Gótico

ARTE GÓTICO

Page 2: Gótico
Page 3: Gótico

Arte y Sociedad

• Este arte fue producto de un cambio social notable que se operó en Europa hacia fines del siglo XII, cuando las antiguas villas se convirtieron en verdaderas ciudades.

• Las penas del infierno no fueron suficientes para contener la libertad de pensamiento que se cernía sobre Occidente y comenzó a fraguarse una lucha espiritual entre la riqueza del clero y la pobreza de las villas.

Page 4: Gótico
Page 5: Gótico

• Al siglo XIII, se le ha llamado el siglo de la burguesía, pues el enfrentamiento entre la nobleza de sangre y la del dinero fue notable y las más altas manifestaciones artísticas del gótico fueron obra de la clase burguesa.

• En la escultura gótica es un símbolo de la individualidad que el hombre va adquiriendo, pues el humanismo franciscano va descubriendo en el individuo que él es el centro de la creación.

Page 6: Gótico

• El simbolismo matemático tuvo en el gótico especial interés y hubo números cabalísticos como el 3, que representaba a la Trinidad; el 4, de los cuatro elementos que componían al hombre, la suma de los dos daba 7 que simbolizaba a los dos elementos de los que el hombre está compuesto: alma y cuerpo.

Page 7: Gótico

• Término “gótico” creado por el tratadista italiano del siglo XVI Vasari para calificar, despectivamente, aquel estilo que se alejaba de las formas clásicas: bárbaro o “godo”.

• El Gótico surge en Francia en la segunda mitad del siglo XII.• Propagado por toda Europa hasta el siglo XVI.• Recuperación de la economía y de la sociedad urbana en la Baja

Edad Media.– Crecimiento de la población.– Aumento de la productividad agraria.– Auge del comercio.

• Renacimiento cultural urbano: Universidades.• Decadencia del modelo feudal.• Construcción de catedrales, como máximo símbolo económico y

religioso de las ciudades.

Page 8: Gótico

• En la catedral los 12 pilares de la nave central representarán al apostolado y los 12 de la girola a los profetas menores y los 4 del cimborrio a los profetas mayores.

• De igual manera las fachadas de las catedrales tienen tres pórticos y los tímpanos tres franjas, y también las naves son tres.

Page 9: Gótico

• La política tuvo también una gran fuerza en el arte gótico pues los reyes europeos para contrarrestar al feudalismo favorecieron a la burguesía y patrocinaron grandes obras como si fueran un desafío contra la aristocracia.

Page 10: Gótico

• La arquitectura gótica estuvo íntimamente ligada con el espacio que la rodea; así, el exterior procura que la verticalidad coincida con los intereses espirituales de alcanzar a Dios y los intereses materiales de superación de la clase social que emergía.

Page 11: Gótico

• El gótico fue un arte cuya principal excelencia fue la inquietud del artista y este dejaba la sensación de nunca haber terminado su obra. Así, ninguna catedral fue concluida por completo.

Page 12: Gótico

Elementos Artísticos

• Es una evolución del románico.• El arquitecto gótico ignoró la ley de la gravedad y su

verdadera obsesión fue la verticalidad.• Hubo un verdadero afán por la luz y procuró

prescindir de los gruesos muros del románico.• Se utilizaron nuevos materiales como el cemento y

el hierro.• Los muros fueron sustituidos por vidrieras

policromas.

Page 13: Gótico

• Su principal característica es la bóveda ojival de crucería utilizada anteriormente por musulmanes y españoles.

• Los dos elementos básicos de la arquitectura ojival son el arco apuntado y la bóveda de crucería.

• El peso es distribuido entre los arbotantes y los estribos que rematan en pináculos.

Page 14: Gótico
Page 15: Gótico

ARQUITECTURA GÓTICA• CARACTERÍSTICAS:

– El aspecto más novedoso de la arquitectura gótica es la concepción global del edificio, dejando ver en el exterior la estructura que sostiene el edificio.

– Supresión del muro.– Protagonismo de la luz.– Elementos constructivos:

• Materiales empleados: piedra, ladrillo, hormigón...• Elementos sustentantes: columna; pilar con columnas

adosadas . Pueden ser simples o cruciformes.• Arco apuntado.• Bóvedas de crucería, formada por nervios entrecruzados

unidos por la clave.– Las bóvedas se van complicando con la bóveda sexpartita, la

estrellada, en abanico...• Arcos arbotantes para neutralizar los empujes laterales.• Contrafuertes en el exterior, coronados por pináculos.

Page 16: Gótico
Page 17: Gótico
Page 18: Gótico
Page 19: Gótico

• LA CATEDRAL.– Edificio más representativo del arte Gótico.– Necesidad de celebrar la fe cristiana.– Orgullo de sorprender y encantar con sus gigantescos volúmenes.– Las enseñanzas de una filosofía, la escolástica, que afirma la posibilidad

de llegar a Dios, además de con la fé, a través de la razón.– Verticalidad.– Renovación de la técnica constructiva.– INTERIOR:

• Planta basilical y de cruz latina.• Brazos divididos en naves.• Naves separadas por pilares, muy juntos entre sí, sobre los que se

sitúan arcos apuntados u ojivales.• Girola.• División en cuerpos: arcadas y soportes, tribuna, segunda tribuna o

triforio, ventanales.• Desaparición del muro como función de sostén: aparición de grandes

vidrieras.

Page 20: Gótico
Page 21: Gótico
Page 22: Gótico

• EXTERIOR.– Verticalidad, ligereza, sentido ascendente.– Predominio de las líneas verticales.– El vacío prevalece sobre lo lleno.– Torres a los lados de la portada principal.– Colocación de pináculos y agujas que acentúan la verticalidad.– Fachadas estructuradas en cuerpos horizontales, separados por cornisas.

• Tres portales hundidos, remarcados por arquivoltas apuntadas y rematados por gabletes.

• Piso medio formado por ventanas.• Piso superior protagonizado por el rosetón (gran vidriera circular).

– Función técnica: iluminación del interior del templo.– Función simbólica: alude al sol, como símbolo de Cristo y a la

rosa, símbolo de la Virgen María.• Remate con una galería de arcos apuntados ciegos que sirven de

marco a diversas esculturas.– Laterales recorridos por contrafuertes, arbotantes, pináculos y gárgolas.

Page 23: Gótico
Page 24: Gótico
Page 25: Gótico

ARQUITECTURA GÓTICA

• ETAPAS:– Protogótico o Gótico inicial: segunda mitad del

siglo XII.– Gótico Clásico: siglo XIII.– Gótico radiante o manierista: siglo XIV.– Gótico flamígero: siglo XV.

Page 26: Gótico

ARQUITECTURA GÓTICA• ESCUELAS EUROPEAS.– FRANCIA:

ABADÍA DE SAINT DENIS1ª MITAD DEL SIGLO XII

Page 27: Gótico

CATEDRAL DE LAON2ª MITAD DEL SIGLO XII

Page 28: Gótico

NOTRE DAME DE PARÍS2ª MITAD DEL SIGLO XII

Page 29: Gótico

NOTRE DAME DE PARÍS2ª MITAD DEL SIGLO XII

Page 30: Gótico

CATEDRAL DE AMIENSSIGLO XIII

Page 31: Gótico

CATEDRAL DE CHARTRESSIGLO XIII

Page 32: Gótico

CATEDRAL DE CHARTRES – SIGLO XIII

Page 33: Gótico

CATEDRAL DE REIMSSIGLO XIII

Page 34: Gótico

SAINTE CHAPELLEPARÍS

SIGLO XIII

Page 35: Gótico

CATEDRAL DE ALBI – SIGLO XIV

Page 36: Gótico

INGLATERRA

• Características peculiares:– Gran extensión longitudinal del templo.– Presencia de doble transepto.– Cabecera plana.– Fachadas muy anchas.– Preferencia por la horizontalidad.– Abundancia de bóvedas en abanico y estrelladas.

CATEDRAL DE SALISBURY SIGLO XII-XIII

Page 37: Gótico

CATEDRAL DE WELLS – SIGLO XIII-XIV

Page 38: Gótico

ABADÍA DE WESTMINSTER, LONDRES – SIGLO XIV-XVCAPILLA DE ENRIQUE VII

Page 39: Gótico

CAPILLADEL KING’S COLLEGE

CAMBRIDGESIGLO XIV-XV

Page 40: Gótico

ALEMANIA

• Caracterizada por la construcción en piedra y ladrillo.

• Plantas de una sola nave: hallenkirche.• Naves de la misma altura.

CATEDRAL DE COLONIA – SIGLO XIII

Page 41: Gótico

CATEDRAL DE COLONIASIGLO XIII

Page 42: Gótico

CATEDRAL DE ESTRASBURGO – SIGLO XIII

Page 43: Gótico

CATEDRAL DE ESTRASBURGO – SIGLO XIII

Page 44: Gótico

ITALIA• Gran tradición de la arquitectura clásica.• Mayor proximidad con el Románico.• Arcos de medio punto o escasamente apuntados.• Ausencia de arbotantes.• Contrafuertes más pesados.• Ventanales pequeños.• Predominio de la horizontalidad.• Plantas basilicales o cruciformes con tres naves.• Predominio del muro: gran extensión de la

pintura mural.

CATEDRAL DE ORVIETO

Page 45: Gótico

CATEDRAL DE MILÁN

Page 46: Gótico

CATEDRAL DE SIENA

Page 47: Gótico

BASÍLICA DE LA SANTA CROCEFLORENCIA

Page 48: Gótico

SANTA MARÍALA NOVELLAFLORENCIA

Page 49: Gótico

SANTA MARÍA DEL FIOREFLORENCIA

Page 50: Gótico

PALACIO DUCAL DE VENECIA

Page 51: Gótico
Page 52: Gótico

● Sustitución del simbolismo románico por el naturalismo y realismo● Abandono del hieratismo y la geometrización.● Temática religiosa: Crucifixión, Virgen con el Niño, vidas de santos...● Cambios en la temática:– Crucificados: que muestran dolor y compasión.– La Piedad: Virgen que recibe el cuerpo de Cristo.– Virgen con el niño: muestra su aspectomaternal, habla y juega con su hijo.● Localización:– Tímpanos: Juicio final, Virgen con el niño, vidasde santos.– Jambas: Apóstoles.– Sepulcros.– Retablos.– Sillerías de coro.

ESCULTURA GÓTICA

Page 53: Gótico

Francia:● Anunciación y Visitación (catedral de Reims)Italia:● Púlpito de la catedral de PisaEspaña:● Portada del Sarmental (catedral de Burgos)● Doncel de Sigüenza● Sillerías catedrales de Toledo y Plasencia

Page 54: Gótico

Púlpito de la Catedral de Pisa

Page 55: Gótico

Portada Catedral Burgos

Page 56: Gótico

Sustitución de la pintura mural (fresco) por las vidrieras.● Soportes: muro, tabla, libros...● Características comunes:– Temática: religiosa aunque también profana.– Figuras: cada vez más expresivas y naturales,– Desaparición de los fondos neutros.– Aparición del paisaje y los espaciosfigurativos (ciudades, habitaciones, salones...)● Principales representantes:– Estilo Italo-gótico● GIOTTO.● DUCCIO.● SIMONE MARTINI.– Escuela flamenca (los primitivos flamencos)● VAN EYCK.● VAN DER WEYDE.● EL BOSCO.

PINTUTURA GÓTICA