GONIOMETRIA_RX_2011[1]

19
29/03/2011 1 UNIDAD TEMATICA III GONIOMETRÍA Y MEDICIONES RADIOLÓGICAS EN EL PIE RX EN CARGA: E l peso del cuerpo imprime a los elementos esqueléticos y articulares del pie solicitaciones mecánicas que sólo se pueden valorar en carga EL EXAMEN RADIOLÓGICO SE SUSTENTARÁ: Comparación Con estándares de normalidad De los dos pies Interpretación De alineamientos segmentarios De configuraciones angulares De patologías o grados de enfermedades CONSIDERACIONES PREVIAS EN LA RX EN PODOLOGIA

Transcript of GONIOMETRIA_RX_2011[1]

29/03/2011

1

UNIDAD TEMATICA III

GONIOMETRÍA Y MEDICIONES RADIOLÓGICAS

EN EL PIE

RX EN CARGA: E l peso del cuerpo imprime a los elementos esqueléticos y articulares del pie solicitaciones mecánicas que sólo se pueden valorar en carga EL EXAMEN RADIOLÓGICO SE SUSTENTARÁ: Comparación Con estándares de normalidad De los dos pies

Interpretación De alineamientos segmentarios De configuraciones angulares De patologías o grados de enfermedades

CONSIDERACIONES PREVIAS EN LA RXEN PODOLOGIA

29/03/2011

2

CHASIS : 18 x 24 ó 24 x 30

POSICIÓN DEL PACIENTE : de pie, inmóvil, en estación bipodal.

RAYO INCIDENTE : inclinado 10º-15º hacia atrás en elplano sagital ( incidencia Dorso-Plantar )

PUNTO DE CENTRAJE : en mitad del dorso del pie ( Rx unilateral ) , ó entre los 2 pies ( Rx bilateral )

OBJETIVO : estudio de las patologías del pie en el plano transverso.

RX DORSO-PLANTAR DEL PIE EN CARGA

RX DORSO-PLANTAR DEL PIE EN CARGA

29/03/2011

3

EJE DEL RETROPIE

Punto A : Punto dorsomedial distal calcáneo

Punto B : Centro, aspecto posterior calcáneo

EJE DEL CALCÁNEO

Punto a : Límite medial de la porción distal calcáneo

Punto b : Límite lateral de la porción distal calcáneo

Línea C: Bisector perpendicular a la línea ab

C

29/03/2011

4

EJE DEL ASTRÁGALO

Punto a : bisector, cuello regular distal del astrágalo

Punto b : bisector, cuello regular proximal del astrágalo

Línea C: Bisector perpendicular a la línea ab

C

ÁNGULO ASTRÁGALO-CALCÁNEO

Línea A : Eje del astrágalo

Línea B : Eje del calcáneo

Valor normal : 15º-25º

Si es > 25º

PIE VALGO

Si es < 15º

PIE VARO

A B

29/03/2011

5

ÁNGULO METATARSUS-ADDUCTUS Punto a : Punto intermedio entre la zona más medial de la

art, astrágalo-escafoidea y la zona más medial de la 1ª art.cuneo-metatarsiana

Punto b : Punto intermedio entre la zona más lateral de la art. Calcáneo-cuboidea y la zona más lateral de la art. 4ºmetatarsiano-cuboidea

Trazar el eje del 2º metatarsiano

Perpendicular a la línea resultante de unir puntos a y b

Angulo Metatarsus-Aductus : Eje del 2º metatarsiano y la perpendicular

Valor normal :

de 0º a 15º : PIE RECTO 15º ó más : PIE ADDUCTO < 0º : PIE ABDUCTUS

ÁNGULO TALO-NAVICULAR

Línea A : Eje del mediotarso

Línea B : Eje del astrágalo

Valor normal : 60º-80º

Si es < 60º

PRONACIÓN RETROPIE

Si es > 80º

SUPINACIÓN RETROPIE

A

B

29/03/2011

6

ÁNGULO GIANNESTRAS

Línea A : Línea paralela a la art. escafoides-2ª cuña

Línea B : Eje del astrágalo

Valor normal : 60º-80º

Si es < 60º

PRONACIÓN RETROPIE

Si es > 80º

SUPINACIÓN RETROPIE

A

B

EJE DEL ESCAFOIDES

Punto a: Límite medial de la porción distal del escafoides

Punto b: Limite medial de la porción proximal del escafoides

Punto c: Límite lateral de la porción proximal del escafoides

Punto d: Límite lateral de la porción distal del escafoides

Punto e: Bisector de la línea AB

Punto f: Bisector de la línea CDLínea EF

Eje del escafoides : Perpendicular a la línea EF

29/03/2011

7

ÁNGULO ASTRÁGALO-ESCAFOIDEO

Línea A : Eje del astrágalo

Línea B : Eje del escafoides

Valor normal :10º-12º

Si es > 12º

PRONACIÓN RETROPIE

Si es < 10º

SUPINACIÓN RETROPIE

A B

EJE DEL 1º METATARSIANO

Punto a: Bisector, eje regular distal del 1º metatarsiano

Punto b: Bisector, eje regular proximal del 1º metatarsiano

29/03/2011

8

Significado: ADDUCCIÓNrelativa del 1º MTT

ÁNGULO INTERMETATARSIANO 1º Y 2º

Línea A : Eje del 1º MTT

Línea B : Eje del 2º MTT

Valor normal :

8º-10º PIE RECTO

A B

Significado: ABDUCCIÓNrelativa del 5º MTT

ÁNGULO INTERMETATARSIANO 4º Y 5º

Línea A : Eje del 4º MTT

Línea B : Eje del 5º MTT

Valor normal : 8ºA

B

29/03/2011

9

ÁNGULO DE ABERTURA DEL PIE

Línea A : Eje longitudinal dorsal del 1º MTT

Línea B : Eje longitudinal dorsal del 5º MTT

Valor normal : 20-28ºA

B

ÁNGULO DE ABERTURA DEL METATARSOANGULO DE MESCHAN

Valor normal: 140 a 142º

Línea B : Línea tangencial desde la cabeza del 2º MTT hasta la cabeza del 5º MTT

Línea A : Línea tangencial distal desde la cabeza del 2º MTThasta la cabeza del 1º MTT

A

B

Si < de 140Index minus

Si > de 142Index plus

29/03/2011

10

ÁNGULO DE OLLER

Línea A : Eje longitudinaldorsal del 2º metatarsiano

Línea B : Línea tangencialdesde la cabeza del 2º MTT hasta la cabeza del 5º MTT

Valor normal : 68º

Entre 50º-60º : MARCHA EN ADDUCCIÓN

Entre 65º-75º : MARCHA

EN ABDUCCIÓN

A

B

EJE DEL 1º DEDO

Punto a: Bisector, eje regular distal de la falange proximal 1º dedo

Punto b: Bisector, eje regular proximal de falange proximal1º dedo

29/03/2011

11

ÁNGULO HALLUX ABDUCTUS

Línea A : Eje longitudinal dorsal de la falange proximal

Valor normal : 10º-15º

Línea B: eje longitudinal dorsal del 1º MTT

A

B

FORMA DE LA CABEZA DEL 1º MTT

FORMA REDONDA : Crea el grado de inestabilidad más alto. El 1º dedo tiende a arrastrarse lateralmente sobre la superficie redonda convexa de la cabeza del 1º MTT y forma el HAV.

29/03/2011

12

FORMA DE LA CABEZA DEL 1º MTT

FORMA CUADRADA : Crea una articulación estable debido a la poca curvatura que presenta la cabeza del 1º MTT. Es la forma que menos patologías produce.

FORMA DE LA CABEZA DEL 1º MTT

FORMA CUADRADA CON BORDE CENTRAL :- Crea el grado de estabilidad más alto. Previene la desviación lateral del 1º dedo en la cabeza del 1º MTT, pero provoca H. Rígidus.- Presenta una arruga en la parte central de la cabeza del 1º MTT.

29/03/2011

13

EVALUACIÓN PLANTAR AXIALDE LOS SESAMOIDEOS

POSICIÓN NORMAL

Ángulo Hallux Valgus Interfalángico

Línea A: eje longitudinal de la falange proximal

Más de 10º= subluxación lateral plano transverso falanges

Línea B: eje longitudinal de la falange distal

Normal : 0º-10º (HVIF)

AB

29/03/2011

14

CHASIS : 18 x 24 ó 24 x 30

POSICIÓN DEL PACIENTE : de pie,en estación bipodal, placa colocada de forma vertical a la cara interna del tobillo

RAYO INCIDENTE : horizontal, tangencial a la planta del pie.

PUNTO DE CENTRAJE : en mitad del borde externo pie

OBJETIVO : estudio de las patologías del pie en el plano sagital.

RX LATERAL DEL PIE EN CARGA

RX LATERAL DEL PIE EN CARGA

29/03/2011

15

EJE DEL ASTRÁGALO

Punto A : Bisector, cuello regular distal del astrágalo

Punto B : Bisector, cuello regular proximal del astrágalo

ÁNGULO DECLINACIÓN ASTRAGALO

Línea A : Eje del astrágalo

Valor normal : 20º a 25º

Línea B: Plano del suelo

Punto más inferior calcáneo

Punto más inferior sesamoideo

Si es > 25º

PRONACIÓN

Si es < 20º

SUPINACIÓN

A

B

29/03/2011

16

EJE DE INCLINACIÓN CALCANEAL

Punto a: Límite inferior, porción distal del calcáneo

Punto b: Límite inferior tuberosidad del calcáneo

ÁNGULO INCLINACIÓN CALCANEAL

Línea A : Eje de inclinación calcaneal

Valor normal: 18º a 21º

Línea B: Plano del suelo

Punto más inferior calcáneo

Si es > 21º

CAVO

Si es < 18º

PLANO

A

B

29/03/2011

17

ÁNGULO ASTRÁGALO-CALCANEAL

Línea A : Eje del astrágalo

Valor normal : 35 a 50º

Línea B : Eje de inclinación calcaneal

Si es < 35º

SUPINACIÓN RETROPIE

Si es > 50º

PRONACIÓN RETROPIE

A

B

ÁNGULO DECLINACIÓN 1º MTT ( FICK )

Línea A : Eje del 1º MTT

Valor normal : 20 a 25º

Línea B : Plano del suelo

Si es < 20º

PIE PLANO + 1º MTT EN F.D

Si es > 25º

PIE CAVO + 1º MTT EN F.P

A

B

29/03/2011

18

ÁNGULO TALO-MTT ( MEARY-TOMENO )

Línea A : Eje del 1º MTT

Valor normal : 0º- 4º

Línea B : Eje del astrágalo

Si hay vértice dorsal :SUPINACIÓN RETROPIE + PIE CAVO + 1º MTT F.P

Si hay vértice plantar :PRONACIÓN RETROPIE +PIE PLANO + 1º MTT F.D

A

A

A

B

B

B

ÁNGULO COSTA-BARTANI INTERNO

Línea A : Desde punto más inferior de la cabeza del astrágalo hasta punto más inferior del calcáneo

Línea B : Desde punto más inferior cabeza astrágalo hastapunto más inferior del sesamoideo tibial

Valor normal: 115º a 125

Si es > 125º

PIE PLANO

Si es < 115º

PIE CAVO AB

29/03/2011

19

ÁNGULO COSTA-BARTANI EXTERNO

Línea A : Desde punto más inferior de la art. Calcáneo-cuboidea hasta punto más inferior del calcáneo

Línea B : Desde punto más inferior de la art. Calcáneo-cuboidea hasta la cabeza del 5º MTT

Valor normal : 145º

Si es > 145º

PIE PLANO

Si es < 115º

PIE CAVO AB

ÁNGULO COSTA-BARTANI

PIE PLANO : Costa-Bartani interno y externo

PIE CAVO : Costa Bartani interno y externo

PIE PRONADO : Pie inclinado hacia el borde interno

PIE SUPINADO : Pie inclinado hacia el borde externo

Costa Bartani interno y externo normal

Costa Bartani externo e interno normal