Golpes y Democracias

2
Actividad 2 de la Sesión 10 Golpes y democracias La historia argentina del siglo XX está caracterizada por la inestabilidad del régimen político, particularmente, asociada al golpe de Estado como forma de impulsar la caída de democracias. En los últimos 84 años los argentinos vivieron 12.814 días de dictadura y 18.232 días de democracia. Parte 1 Completen el siguiente cuadro para comparar los distintos golpes militares Golpe de Estado Gobierno derrocado Características del golpe Nombres y características de los líderes Primeras medidas del nuevo gobierno 1930 1943 1955 1958 1966 1976 Sin embargo atrás de esto se encontraban dos circunstancias: la falta de un acuerdo sobre el modelo de país y la creencia en que la violencia alcanzaba para imponer un proyecto y terminar con otro. Parte 2 Uno de los referentes intelectuales del golpe de 1930 fue el escritor Leopoldo Lugones que pronunció la famosa frase de “La hora de la espada” para llamar a los militares a intervenir en la política del país. “El único remedio está en acabar con la política. Adoptar un decenio de vacaciones políticas. (…) Ha sonado otra vez para bien del mundo, la hora de la espada (…) [que] hará el orden necesario, implantará la jerarquía indispensable que la democracia ha malogrado hasta hoy, fatalmente derivada (…) hacia la demagogia o el socialismo (…) El sistema constitucional del siglo XX está caduco. El ejército es la última aristocracia; vale decir, la última posibilidad de organización jerárquica que nos resta entre la disolución demagógica”. Con la muerte de Perón en 1974, los montoneros evaluaron que:

description

Golpes y DemocraciasGolpes y DemocraciasGolpes y Democracias

Transcript of Golpes y Democracias

Page 1: Golpes y Democracias

Actividad 2 de la Sesión 10

Golpes y democracias La historia argentina del siglo XX está caracterizada por la inestabilidad del régimen político, particularmente, asociada al golpe de Estado como forma de impulsar la caída de democracias. En los últimos 84 años los argentinos vivieron 12.814 días de dictadura y 18.232 días de democracia. Parte 1 Completen el siguiente cuadro para comparar los distintos golpes militares Golpe de Estado

Gobierno derrocado

Características del golpe

Nombres y características de los líderes

Primeras medidas del nuevo gobierno

1930 1943 1955 1958 1966 1976 Sin embargo atrás de esto se encontraban dos circunstancias: la falta de un acuerdo sobre el modelo de país y la creencia en que la violencia alcanzaba para imponer un proyecto y terminar con otro. Parte 2 Uno de los referentes intelectuales del golpe de 1930 fue el escritor Leopoldo Lugones que pronunció la famosa frase de “La hora de la espada” para llamar a los militares a intervenir en la política del país. “El único remedio está en acabar con la política. Adoptar un decenio de vacaciones políticas. (…) Ha sonado otra vez para bien del mundo, la hora de la espada (…) [que] hará el orden necesario, implantará la jerarquía indispensable que la democracia ha malogrado hasta hoy, fatalmente derivada (…) hacia la demagogia o el socialismo (…) El sistema constitucional del siglo XX está caduco. El ejército es la última aristocracia; vale decir, la última posibilidad de organización jerárquica que nos resta entre la disolución demagógica”. Con la muerte de Perón en 1974, los montoneros evaluaron que:

Page 2: Golpes y Democracias

“preferían un golpe militar a la continuación del gobierno peronista. La justificación de esta postura abrevaba en un análisis pretendidamente “marxista”: la “acentuación de las contradicciones”. El “régimen seudo peronista” podía inducir a error a las masas y dividirlas. Un gobierno militar permitiría “ver más claramente” cuál era el enemigo, lo que facilitaría la polarización de fuerzas y el consiguiente incremento del poder popular, debilitado por la “ambigüedad” peronista. Acelerar las contradicciones equivalía a acelerar la historia, que desembocaría inexorablemente en una victoria popular”1.

¿Qué piensan que quiso decir Lugones cuando afirmaba que había que “acabar con la política y adoptar un decenio de vacaciones políticas”? ¿Cómo puede explicarse el discurso de Lugones en el marco del segundo gobierno de Yrigoyen y la revolución rusa? Z2q A partir del discurso de Lugones ¿Qué continuidades observan entre los golpes que lideraron Uriburu, Onganía y Videla? A partir de la lectura de ambos fragmentos ¿qué elementos comunes y qué diferencias observan entre las estrategias de Lugones en los años 30 y la de los montoneros en los 70? Parte 3 Conclusiones de un siglo XX agitado. ¿Qué consecuencias piensan que tuvo para el desarrollo social, político y económico del país haber vivido todo el siglo XX entre golpes de Estado y democracias?

1 Ivancich, Norberto y Mario Wainfeld en Revista Unidos, Año 3, Nº 7/8, diciembre de 1985, reeditado en Cuadernos argentina reciente, Nº 2, junio de 2006.