Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

20
Golpes de estado en Argentina “Historia de la Irrupción del Orden Institucional” Claudio Di Pardo Figueroa Introducción: En Argentina se llevaron a cabo seis golpes de Estado durante el siglo XX , en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado burocrático-autoritario (EBA). El último impuso el Terrorismo de Estado , en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron decenas de miles de desaparecidos . A seguir desarrollamos una reseña enumerando las causales que los motivaron en materia política, económica y social. Luego, enumeramos las medidas jurídicas y constitucionales que aun hoy forman parte de nuestra realidad cívica. Las consecuencias en todos los órdenes de gobierno trascienden el marco histórico, y aun hoy, y por mucho tiempo después de hoy se verán plasmadas en la realidad política, social, económica y cultural de nuestro país. 1

description

En Argentina se llevaron a cabo seis golpes de Estado durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado burocrático-autoritario (EBA). El último impuso el Terrorismo de Estado, en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron decenas de miles de desaparecidos. A seguir desarrollamos una reseña enumerando las causales que los motivaron en materia política, económica y social. Luego, las medidas jurídicas y constitucionales que aun hoy forman parte de nuestra realidad cívica.

Transcript of Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Page 1: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Golpes de estado en Argentina“Historia de la Irrupción del Orden Institucional”

Claudio Di Pardo Figueroa

Introducción:

En Argentina se llevaron a cabo seis golpes de Estado durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado burocrático-autoritario (EBA). El último impuso el Terrorismo de Estado, en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron decenas de miles de desaparecidos. A seguir desarrollamos una reseña enumerando las causales que los motivaron en materia política, económica y social. Luego, enumeramos las medidas jurídicas y constitucionales que aun hoy forman parte de nuestra realidad cívica. Las consecuencias en todos los órdenes de gobierno trascienden el marco histórico, y aun hoy, y por mucho tiempo después de hoy se verán plasmadas en la realidad política, social, económica y cultural de nuestro país.

1

Page 2: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Golpe del 6 de septiembre de 1930

“…Ha sonado otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada. Así como ésta hizo lo único enteramente logrado que

tenemos hasta ahora, y es la independencia, hará el orden necesario, implantará la jerarquía indispensable que la

democracia ha malogrado hasta hoy, fatalmente derivada, porque ésa es su consecuencia natural, hacia la demagogia o

el socialismo...”

(La hora de la espada, Proclama de Leopoldo Lugones Lima, Perú 9 de Diciembre de 1930)

Causas:La crisis económica mundial por el derrumbe de Wall Street y la devaluación del peso nacional frente al dólar por la baja de ingresos aduaneros generan una pérdida masiva de empleos, los grupos terratenientes comienzan a resentir la caída en el comercio internacional generada por la sustitución de importación, inmediatamente buscan el apoyo de algunos grupos del ejército. Ya para 1929 el gobierno adopta medidas constrictivas de ajuste en el gasto público, se atrasan los pagos del estado y se generaliza el malestar en la clase media. Crece el descontento militar por el desplazamiento de algunos cuerpos de la gestión de Alvear. Surge una corriente de opinión antidemocrática que ponía en duda el voto popular por ser su resultante un gobierno “demagógico” volviendo ingobernables a los sectores populares. El avance del discurso nacionalista, y para muchos sectores, la intervención de YPF como medida contra el precio de los Trust fue determinante.

Reseña:El golpe del 1930 fue liderado por el General José Uriburu y derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical, quien había sido elegido democráticamente para ejercer su segundo mandato en 1928. Uriburu marcha a la casa rosada con gran apoyo popular y escoltado por cadetes y bajos cuadros militares.Martínez, como presidente provisional resiste la renuncia pero entrega el palacio a Uriburu finalmente reconocido como presidente provisional de la nación por la corte suprema de justicia mediante la acordada que dio origen a la doctrina de los gobiernos de facto y que sería utilizada para legitimar a todos los demás golpes militares. Uriburu designó a un civil en el cargo de Ministro de Economía: José Pérez, vinculado a los grandes terratenientes y a los sectores más conservadores instaurando un sistema de liberalismo económico y totalitarismo político.Luego, al no poder instaurar el régimen político que se proponía por falta de apoyo, Uriburu llamó a elecciones proscribiendo a la UCR. La reinstauración democrática del sufragio fue una farsa, restringida y controlada por las Fuerzas Armadas, esto dio origen a una serie de gobiernos conservadores fraudulentos y corruptos que fueron conocidos como la “Década Infame”. En Febrero de 1932, Uriburu le entregó el poder al general Agustín Justo.El contexto social estaba enmarcado por la creciente ola de violencia surgida de los sectores abandonados del proletariado capitalino. Inmigrantes anarquistas y comunistas se enfrentaban a las brigadas nacionalistas chauvinistas patrocinadas por los señores de la oligarquía Argentina.

2

Page 3: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Los procedimientos policiales represivos y abusos contra civiles a plena luz del día. La crisis económica mundial se reflejaba en la fuerte pérdida de empleos, especialmente de mano de obra rural que re-emigraba a la ciudad como caldo de cultivo de sectores contestatarios revolucionarios en gestación. La política, como voz de la patronal se enfrenta a los sindicatos, la actuación de los partidos, los estudiantes y los diarios socavan la autoridad presidencial.

Entre las medidas más relevantes podemos contar; la disolución del congreso de la nación, la declaración del estado de sitio, persecución y proscripción a la oposición, la intervención a las provincias opositoras, el apresamiento de Mosconi y la intervención de YPF. También se estableció una estructura estatal represiva creando una sección especial policial para este fin, se instauro el uso de la picana como método de tortura. Se redacta “la acordada” de la corte suprema de justicia. Se declara la ley marcial.

Consecuencias:En el ámbito constitucional la Corte Suprema de la Nación, mediante la acordada, elabora una norma que legítima la dictadura con fundamento en la doctrina de los gobiernos de facto, permitiendo su invocatoria en los procesos militares de los próximos años. En el ámbito socioeconómico, la oligarquía argentina y sus terratenientes han de cosechar grandes beneficios y vicios civiles sobre el derecho de aquellos, no pertenecientes a su misma clase social, con este golpe comienza a ejercitarse el musculo reaccionario de una asociación peligrosa entre el verdadero poder y sus fuerzas armadas.

3

Page 4: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Golpe del 4 de junio de 1943

(“…y al igual que había hecho toda la casta innúmera de sus muertos ancestrales, los hombres irían a la guerra; mientras

a las mujeres se les volaba la edad pariendo rastras de hijos avaros y violentos que destruirían la patria a su regreso” ).

(El año solar, Francisco Rivero, periodista y escritor anarquista)

Causas:

Entre las causas que lo motivaron se pueden destacar la seguridad de fraude en las nuevas elecciones donde se daba por seguro que el empresario azucarero conservador Patrón Costas ganaría la presidencia. La asunción de Patrón Costas aseguraba la continuidad y profundización del régimen.

Un importante motivo fue La Segunda Guerra Mundial que tuvo una decisiva y compleja influencia en los acontecimientos políticos que desencadenaron el golpe. En diciembre de 1939 el gobierno argentino consultó con Gran Bretaña la posibilidad de abandonar la neutralidad y unirse a los Aliados. El gobierno británico rechazó de plano la proposición reiterando el principio: la principal contribución argentina eran los suministros y para garantizarlos era necesario mantener la neutralidad.

Tanto Ortiz como el conservador Ramón Castillo habían mantenido la neutralidad, pero era seguro que el candidato oficialista Patrón Costas le declararía la guerra al Eje. Esta circunstancia tuvo un enorme peso en las Fuerzas Armadas, sobre todo en el Ejército, donde la posición favorable era mantenerse al margen del conflicto.

Reseña:

Ramón Castillo, el presidente derrocado, era parte del régimen conservador de la “década infame”, originado en el golpe militar de 1930 y electo por fraude electoral generalizado. A diferencia de los anteriores, no mantuvo relaciones de alianza con los grandes terratenientes y empresarios de la oligarquía Argentina, pero estuvo subordinado a las presiones de Estados Unidos para que la Argentina abandonara su posición neutral frente a la Segunda Guerra Mundial con el fin de afectar los intereses británicos en el país y reemplazar a Gran Bretaña como poder económico dominante en Argentina. Fue el único golpe de Estado pura y exclusivamente militar, sin apoyo civil. También estuvo signado por grandes escándalos de corrupción como el de la CHADE y el pacto Roca-Runciman que desencadenara en el asesinato de Bordabere y el suicidio de Lisandro de la Torre. Acabó a todo un sistema de gobierno conservador fraudulento instaurado desde 1930 que tenía intenciones de permanencia pero al igual que todo quiebre institucional de la República Argentina, fue muy nocivo en términos de democracia, ya que aún eliminando el «fraude patriótico» de la década anterior, continuó a futuro la nefasta línea de sucesiones de facto al frente del Gobierno.

4

Page 5: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

La llamada “Revolución del 43” fue un confuso proceso político durante el cual diversos grupos, se disputaron el poder. Todos los grupos militares que lucharon por el poder durante la Revolución del 43 eran marcadamente anticomunistas y mantenían estrechas relaciones con la Iglesia Católica que recuperó presencia, sobre todo en el ámbito de la educación. Las luchas internas desencadenaron dos golpes de palacio, sucediéndose en el poder tres dictadores como presidentes: Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell. Durante este período los sindicatos argentinos, principalmente los socialistas y los sindicalistas revolucionarios, realizaron una alianza con un sector de oficiales jóvenes del ejército (el GOU) liderado por el coronel Juan Perón, constituyendo una exitosa corriente laborista-nacionalista, que finalmente terminó predominando y ganando el apoyo de la clase obrera. El período se caracterizó por una extrema polarización de las clases sociales, llevó también a la conformación de un gran bloque social fuertemente antiperonista, mayoritariamente integrado por sectores de la burguesía conservadora.

Entre las medidas más relevantes adoptadas por el régimen se destacan la clausura de la CGT, la disolución del congreso, la intervención de las 14 provincias y universidades, la separación del cargo de varios magistrados del poder judicial. En materia económica, la llamada Revolución del 43 se caracterizó por continuar la política de industrialización por sustitución de importaciones que venía de años anteriores. En ese orden también se congelaron los precios del arriendo rural.

La dictadura finalizó con un llamado a elecciones democráticas realizadas el 24 de febrero de 1946, estos comicios electorales fueron reconocidos como libres y federales, donde triunfó Juan Domingo Perón, quien asumió el 4 de junio de 1946.

Consecuencias:

La disolución de la CGT que hasta entonces había funcionado como un reducto político de fracciones comunistas relacionadas al movimiento de los trabajadores. El surgimiento de Perón como vocero de la clase trabajadora, en alianza con los sindicatos, que resurgen como una entidad política organizada menos intransigentes cambiando la lucha armada por un liderazgo organizado.

Con perón presidente en 1946 se reforma la Constitución Nacional en 1949 incorporándose los derechos laborales y sociales que caracterizaron al constitucionalismo social y las bases jurídicas para expropiar grandes empresas monopólicas. Al mismo tiempo se establecía la reelección presidencial indefinida. Esta Constitución sería derogada por una proclama del régimen militar que derrocó al gobierno peronista. La política de industrialización va de la mano de la política laboral. Ambas estaban dirigiendo una transformación veloz de la sociedad argentina, provocando un crecimiento geométrico de la clase obrera y el sector asalariado, con presencia creciente de las mujeres en el mercado de trabajo, aparición de un gran sector de empresarios industriales pequeños y medianos, y una gran migración interna e inversa hacia Buenos Aires, los ahora llamados despectivamente cabecitas negras. Nace la figura mítica y política de Eva Perón, quien impulsa el voto femenino y se convierte en la voz de los trabajadores.

5

Page 6: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Golpe del 16 de septiembre de 1955

“…Miro esa cara, el agujero en la mejilla, el agujero más grande en la garganta, la boca quebrada y los ojos opacos donde se ha quedado flotando una sombra. Me siento insultado, como me sentí sin saberlo cuando oí aquel grito desgarrador detrás de la persiana.”

(Operación Masacre, Rodolfo Wallsh)

Causas:

Los cruces con los militares comenzaron en ocasión de la reforma constitucional de 1949, que entre otras medidas le otorgaba más atribuciones al gobierno para intervenir en la economía, y esto generaba malestar a las clases conservadoras. Posteriormente, estas fricciones se profundizaron cuando en 1951 se comenzó a hablar de la posibilidad de que Eva Perón, fuese candidata a vicepresidenta.

El primer intento de golpe tuvo su epicentro en Campo de Mayo, pero terminó en fracaso al no conseguir apoyos sustanciales dentro del Ejército. Al tiempo que la CGT convocaba a la huelga general y la movilización de los trabajadores ferroviarios.

El enfrentamiento de Perón con los sectores católicos y su llamado a una Convención Constituyente para separar a la iglesia del Estado, puso a los sectores católicos en pie de guerra junto a los otros sectores que venían conspirando.

El segundo intento de golpe de estado fue el en junio de 1955 se produce un levantamiento militar en el que la Aviación Naval bombardeó Buenos Aires causando 364 muertos y un millar de heridos.

Reseña:

La llamada «Revolución Libertadora» fue una dictadura militar de tipo transitoria, originada en el golpe de Estado que derrocó al presidente Juan Domingo Perón entre el 16 y el 23 de septiembre de 1955, día éste último en que el jefe de la insurrección juró con el título de “presidente”, disolvió el Congreso y al día siguiente designó vicepresidente al a Isaac Rojas. Perón fue tomado preso en la isla Martin García.

La Revolución Libertadora contó con la Junta Consultiva Nacional integrada por la mayor parte de los partidos políticos: Unión Cívica Radical, Partido Socialista, Partido Demócrata Nacional, Partido Demócrata Cristiano y Partido Demócrata Progresista.

El grupo golpista se dividió en dos sectores: un sector nacionalista-católico liderado por el general Eduardo Lonardi, que tomó el gobierno al comienzo, y un grupo liberal-conservador liderado por el general Pedro Eugenio Aramburu junto al almirante Isaac Rojas. Este último sector terminó predominando y dando un golpe al palacio, donde Lonardi fue reemplazado por Aramburu como “presidente”.

6

Page 7: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Algunas de las medidas institucionales más importantes de la dictadura militar fueron la derogación de la Constitución Nacional, conocida como Constitución de 1949, para ser reemplazada por el texto de la Constitución de 1853. Esta medida sería luego avalada por una Convención Constituyente elegida con proscripciones, que sesionó bajo el régimen militar y le agregó el artículo 14 bis. Se proscribió al Partido Peronista y se impulsó la persecución de sus simpatizantes, la intervención y el fusilamiento de opositores, se anula la posibilidad de expulsar a los extranjeros, se eliminan cargos públicos, y se privatizan muchos sectores de la economía, se adoptan medidas económicas restrictivas y contractivas del gasto público, se devalúa 2 veces la moneda suscribiendo con estas recetas el ingreso al banco mundial y al FMI.

Consecuencias:

Nace la concepción político social del anti peronismo (o gorila), como denominación despectiva. Surgen movimientos políticos armados paramilitares en resistencia al gobierno, algunos de ellos luego darán forma a Montoneros quienes se presentan trágicamente celebres en sociedad asesinando a Aramburu.

El Decreto Ley 4161, fue un decreto ley sancionado por la junta militar que gobernaba de facto la República Argentina el 5 de marzo de 1956, mediante el cual prohibía cualquier tipo de elementos de afirmación ideológica o propaganda peronista. Durante el exilio de Perón en Paraguay, y tras el nacimiento de las 62 organizaciones, rama política de la CGT junto al dirigente Augusto Timoteo Vandor, José Ignacio Rucci (SOMISA) comienza a tomar relevancia como miembro activo de la llamada “Resistencia Peronista”.

7

Page 8: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Golpe del 29 de marzo de 1962

“…Allí reparó en el poder de su mirada, pues los lobos sucumbían al sentirla; ayudando a sacar las espinas en la piel de

sus amigos que tanto dolían”.

(El libro de la selva, Rudyard Kipling)

Causas:

El hecho que precipitó el golpe fue la amplia victoria del peronismo en las elecciones realizadas once días antes, en diez de las catorce provincias existentes en aquel momento, incluyendo también a la estratégica Provincia de Buenos Aires, donde triunfó el dirigente sindical textil Andrés Framini. El peronismo había sido proscripto por la dictadura militar de 1955, pero Frondizi volvió a habilitarlo electoralmente, aunque manteniendo la prohibición a Perón de presentarse como candidato y volver al país. Frondizi intervino las provincias en las que había ganado el peronismo, pero el golpe era indetenible.

Reseña:

Producido el levantamiento militar, Frondizi fue detenido y trasladado a la Isla Martín García, se negó a renunciar. Eso llevó a interminables movimientos, amenazas y gestiones que agotaron a los líderes de la insurrección.

En la mañana del 30 de marzo, el general Raúl Poggi, líder de la insurrección, se dirigió a la Casa Rosada para hacerse cargo del gobierno, y se sorprendió al enterarse de que un civil, José María Guido, había jurado esa misma mañana como presidente en el palacio de la Corte Suprema de Justicia.

José María Guido era un senador radical intransigente que presidía provisionalmente la Cámara de Senadores, debido a la renuncia del Vicepresidente Alejandro Gómez. Teniendo en cuenta esto, la noche del golpe, algunos abogados relacionados con la Corte Suprema de Justicia resolvieron que el derrocamiento de Frondizi era un caso de acefalía y le propusieron a Guido asumir la presidencia por encontrarse en la línea sucesoria.

Los militares convocaron a Guido a la Casa Rosada para comunicarle que sería reconocido como presidente, en tanto y en cuanto se comprometiera por escrito a ejecutar las medidas políticas indicadas por las Fuerzas Armadas.

Siendo algunas de ellas anular las elecciones ganadas por el peronismo, clausurar el congreso, intervenir las provincias, Guido aceptó y al asumir designó un equipo económico de concepción neoliberal que incluía a figuras como Federico Pinedo y Martínez de Hoz.

8

Page 9: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Consecuencias:

En materia económica las medidas adoptadas siguieron las recetas neoliberales propuestas por el Fondo Monetario Internacional y el efecto inmediato del ajuste se tradujo en alza en los índices de desocupación, caída del salario y engrosamiento exponencial de la deuda externa. Se propone un acuerdo social con el sindicalismo que ya comenzaba a movilizarse y a profundizar sus reclamos mediante el paro general del 63 patrocinado por las 62 organizaciones sindicales.

Finalmente en 1963 volvió a convocar a elecciones limitadas, con proscripción del peronismo, en las que resultó elegido presidente Arturo Illia, saliendo segundo el voto en blanco que muchos peronistas utilizaron como protesta.

Durante el gobierno de Ilia se abre un paréntesis en la vertiginosa caída de la mayoría de los índices socioeconómicos, se logró revertir en relativo corto tiempo, algunos tópicos de la crisis originados por el golpe de estado del 62 y se comienzan a sentar las bases de una administración seria orientada a resultados proyectados a futuro. Entre algunas de las medidas adoptadas por esta gestión podemos destacar;

Se anularon los contratos petroleros firmados por Frondizi con compañías extranjera, se impulsó la explotación del petróleo y los recursos estratégicos por parte del Estado, se fomentó la industria nacional, se destinó el 23% del presupuesto nacional a la educación (la mayor cifra en la historia del país), el PBI y el Producto Externo Industrial crecieron (el último a un vertiginoso 19% en 1964), bajó la desocupación, se disminuyó la deuda externa, se llevó adelante un plan de alfabetización y se sancionaron las leyes de Salario Mínimo, Vital y Móvil. También se promulgo la llamada ley de medicamentos. El Presidente Ilia sería derrocado por un golpe militar el 28 de junio de 1966.

9

Page 10: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Golpe del 28 de junio de 1966

"Los buitres del mar, en la piadosa mañana, y los tiburones, todos de riguroso negro. En vida, pocos de ellos habrían

ayudado a la ballena si por ventura ésta los hubiera necesitado, pero al banquete de su funeral acuden todos".

(Moby Dick, Herman Melville 1851)

Causas:

El gobierno del Presidente Arturo Illia debió convivir con su propia debilidad derivada del hecho de haber sido elegido con proscripción del peronismo, muchos peronistas votaron en blanco como protesta, obteniendo la segunda minoría. La falta de reconocimiento de legitimidad al gobierno de Illia por parte de los ciudadanos peronistas, se vio agravada por un plan de lucha del movimiento obrero, afectado por la decisión del gobierno de sancionar una legislación sindical sin consultar a los sindicatos.

Los rumores de posibles golpes de estado acosaron al gobierno de Illia durante toda su gestión. El descontento militar se combinó con una fuerte campaña de desprestigio, impulsada por sectores económicos conservadores que criticaban duramente ciertas políticas del gobierno, como la política de hacienda, el control de cambio, el proteccionismo a YPF, la ley petrolera y la Ley de Medicamentos, además de cierta autonomía de los Estados Unidos en la política internacional. En síntesis los militares tuvieron la tarea de ejecución de una compleja coalición derechista conformada por un grupo de poder, que en su interior contenía núcleos de carácter político y económico.

Reseña:

El 28 de junio de 1966 un levantamiento militar liderado por el general Juan Carlos Onganía derrocó al presidente Arturo Illia. El golpe dio origen a la denominada “Revolución Argentina”, que se estableció como un sistema de tipo permanente. Este tipo de dictaduras militares permanentes, se instalaron por entonces en varios países latinoamericanos en esos años y fueron denominadas por los politólogos como Estados burocráticos autoritarios. La doctrina de la Escuela de las Américas, era una organización de instrucción instalada en Panamá, desde donde diversos organismos y agencias de inteligencia de los EEUU aseguraban estrategias en común con los gobiernos de facto instaurados en países Latinoamericanos, allí se constituían las bases doctrinarias para casos de aplicación y estudio económico de las corrientes neoliberales, se testeaban recetas y medidas a nivel regional desde las cuales se fundamentaban planes contingenciales como el “Plan Cóndor”. En general, esta dictadura adoptó una ideología fascista-católica-anticomunista, apoyada y promovida abiertamente por Estados Unidos.

La alta conflictividad política y social generada durante la Revolución Argentina y las luchas entre los diversos sectores militares produjeron dos golpes internos, sucediéndose en el poder los tres dictadores militares: Juan Carlos Onganía desde (1966-1970), Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973).

10

Page 11: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Entre las medidas adoptadas; Se redacta un estatuto con nivel jurídico superior a la Constitución y en 1972 se introducen reformas constitucionales, algo que también la distinguió de las dictaduras anteriores, se destituyen gobernadores y se cercenan las legislaturas provinciales, también se disuelven el congreso de la nación y los partidos políticos opositores, se prohíben los actos públicos y las declaraciones de carácter político. En cuanto a las medidas económicas, se adoptan recetas neoliberales marcando un retroceso en terrenos ganados durante la presidencia de Illia, desnaturalizando la economía, engrosando la deuda pública y evidenciando irregularidades en la adjudicación de grandes obras públicas a empresas extranjeras con quienes el estado y los allegados al poder mantenían muy estrechas relaciones.

En el aspecto social, algunos de los eventos de mayor trascendencia y que ilustran el rol represivo de este gobierno serán el “Cordobazo” el “Vivorazo” y después “La noche de los bastones largos”, donde luego de la intervención del gobierno militar a las universidades se aplicó una estricta censura en los contenidos de enseñanza universitaria y se desmanteló un proyecto reformista de universidad científica de excelencia. El hecho está considerado como una referencia central de la decadencia cultural y académica, y de la fuga de cerebros, en Argentina. Augusto Timoteo Vandor es asesinado luego de proponer una alianza participacioncita con el gobierno de facto, el “Peronismo sin Perón” fue entendido como una traición por las fracciones más intransigentes del peronismo revolucionario.

Acosada por una insurrección popular creciente y generalizada, la dictadura organizó una salida electoral con participación del peronismo (aunque impidiendo la candidatura de Perón), en 1973, en la que triunfó precisamente el candidato peronista Héctor J. Cámpora, con el 49,53% de los votos, asumiendo el 25 de mayo de 1973.

Cámpora renunció para permitir elecciones libres, en las que ganó Juan Perón quien regresa para tomar la presidencia desatando la masacre de Ezeiza donde Fracciones de izquierda y de derecha peronista se enfrentan por un lugar en el palco. A partir de este evento Perón se aparta de Montoneros quienes desde la ilegalidad se reorganizan como una fracción guerrillera de izquierda que tiempo después secuestraría y asesinaría a Aramburu y a José Ignacio Rucci dando un marco de militarización violenta y criminal a la resistencia armada.

El tercer gobierno peronista estuvo signado por permanentes conflictos entre sus seguidores de izquierda y derecha. Grupos parapoliciales con apoyo estatal (la Alianza Anticomunista Argentina - AAA - organizada por José López Rega) persiguieron y mataron a militantes de izquierda.

Perón moriría menos de un año después de haber sido electo, y el gobierno peronista, quedaría en manos ahora de la Vicepresidenta María Estela Martínez de Perón quien sería también derrocada por un golpe militar en 1976.

11

Page 12: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Golpe del 24 de marzo de 1976

«Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero

utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: ¡nunca más!»

(Fiscal Strassera en el Juicio a las Juntas)

Causas:

La incapacidad de gobierno de Estela Martínez de Perón. La crisis internacional del petróleo y los personajes nefastos como López Rega (AAA); y Celestino Rodrigo (Ministro de economía que aplicara el plan de devaluación conocido como “Rodrigazo”). Esta medida, entre otras, origina la huelga general de la CGT de la mano de Lorenzo Miguel. El asesinato de Mujica y la escalada de violencia de las fracciones marxistas como el ERP, auspiciaron “el primer decreto de aniquilamiento” (Dec. 261/75) que obligaba a las fuerzas armadas a intervenir y aniquilar el accionar de los elementos subversivos en Tucumán, este decreto y sus devinencias dieron origen al “terrorismo de estado”.

Surgimiento del Estado Burocrático Autoritario. Inicios del acoplamiento a lo que luego se conocerá como el “Plan Cóndor” y que con la dirección de la escuela de las Américas y los servicios de inteligencia de los EEUU colocaría gobiernos subordinados del orden militar en diferentes países de Latinoamérica. Unificando criterios en políticas de comunicación, seguridad, comercio exterior y economía cambiaria. En argentina se inicia lo dado a llamar como “Proceso de reorganización Nacional”.

Reseña:

El 24 de marzo de 1976 una nueva sublevación militar derrocó a la Presidenta María Estela Martínez de Perón instalando una dictadura de tipo permanente (Estado burocrático autoritario) autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, al igual que la dictadura anterior, la Junta Militar sancionó en 1976 un Estatuto y dos Actas de carácter complementario con jerarquía jurídica superior a la Constitución. El Proceso fue gobernado por cuatro juntas militares sucesivas: Videla, Viola, Galtieri y Bignone.

Internacionalmente, la dictadura argentina y la violación de derechos humanos contó con el apoyo activo del gobierno de Estados Unidos (salvo durante la administración de James Carter) y la tolerancia de los países europeos, la Unión Soviética y parte de la Iglesia Católica. Asimismo, en ese momento se instalaron dictaduras militares en todos los países del Cono Sur obedeciendo al llamado “Plan Cóndor”.

En materia económica, la dictadura impulso una política abiertamente desindustrializadora y neoliberal, con máxima expansión de la deuda externa engrosada de la mano de los sectores conservadores del empresariado.

12

Page 13: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

En materia jurídica y social se clausuro el congreso, se proscribieron partidos políticos y sindicatos, se desarrolló un plan de censura sistemático de la prensa y las expresiones intelectuales, se renovó la corte suprema de justicia, el terrorismo de estado se instalaría mediante la detención, secuestro, tortura y ejecución indiscriminada de civiles, se recrudeciendo sus métodos, llegando a vejaciones de mujeres en centros clandestinos de detención y robo de bebes, muchos de estos crímenes se realizaron a la vista de sectores allegados al poder como la iglesia católica y el empresariado conservador. Como evento testigo de esta época sucede la llamada “noche de los lápices”.

En 1982 el gobierno militar emprendió la Guerra de las Malvinas contra el Reino Unido, en un acontecimiento sobre el cual siguen siendo muy oscuras las causas desencadenantes. El hundimiento del buque Gral. Belgrano y el desfalco de los fondos destinados a recursos bélicos aceleran el final del proceso. La derrota infligida provocó la caída de la tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta llamó a elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín, quien asumió el 10 de diciembre de 1983.

La dictadura militar llamada Proceso de Reorganización Nacional fue la última. Si bien entre 1987 y 1990 se produjeron varias insurrecciones militares, denominadas carapintadas, ninguna de ellas logró derrocar a los gobiernos democráticos.

Consecuencias:El proceso de Reorganización Nacional, fue quizá la dictadura que mayor legado ha dejado en materia jurídica, social, económica y cultural al día de hoy, podemos contar entre ellos organizaciones de DDHH como Abuelas y Madres de plaza de mayo y la asociación HIJOS, la creación de la CONADEP. En el orden jurídico, “el juicio a las juntas” constituyo un hecho sin precedentes para la jurisprudencia civil en América Latina, las leyes de punto final y su posterior derogación y reapertura de procesos por delitos de lesa humanidad, los reclamos diplomáticos por la soberanía de las Islas Malvinas y cientos de manifestaciones culturales, cinematográficas y editoriales que mantienen fresca la memoria de un evento tan reciente como grotesco para nuestro país.

13

Page 14: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Doctrina de los gobiernos de facto de Argentina

La doctrina de los gobiernos de facto es una norma de origen jurisprudencial elaborada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en Argentina para convalidar los actos normativos de las dictaduras militares que se instalaron en el país durante el siglo XX y de ese modo legitimarlas.

Una de las cuestiones capitales de los gobiernos dictatoriales es la continuidad jurídica y la validez de las normas que puedan haber sido dictadas durante los mismos. Si un gobierno dictatorial es considerado ilegítimo, entonces también lo serían los actos y normas por él realizados, los que quedarían sin valor alguno una vez que cesara la fuerza que obligaba a su obediencia. Ello traía considerables problemas económicos y políticos, para aquellos que pretendían contratar con los funcionarios que usurpaban el estado que aceptaban (y se beneficiaban con) las normas que ellos dictaban. De este modo toda la lógica del golpe de estado caía, pues si sus actos pudieran quedar sin efecto simplemente por el hecho de cesar la usurpación del poder, se perdía gran parte de la razón de ser de los mismos.

Al aceptar la situación de fuerza como un hecho que explicaba la continuidad del Estado, las normas dictadas por los usurpadores adquieren continuidad y legalidad como parte indisoluble del sistema jurídico estatal.

Una de las cuestiones puntuales más importantes relacionadas con la doctrina de los gobiernos de facto es el de la prescripción. Uno de los corolarios básicos de esta doctrina, es que la prescripción no se ve afectada por la imposición de una dictadura. Esta regla ha llevado al rechazo de gran cantidad de acciones judiciales iniciadas por víctimas de las dictaduras luego de que estas terminaran, invocando que había pasado mucho tiempo y las acciones estaban prescriptas.

14

Page 15: Golpes de Estado en Argentina, Historia de la irrupción del Orden Institucional.

Conclusiones Generales:

Los golpes de Estado en Argentina generaron una serie de problemas jurídico-políticos específicos y legislación que en muchos casos aún tiene vigencia; La doctrina de los gobiernos de facto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; la validez y suerte de los llamados "decretos-leyes" y demás normas sancionadas por los gobiernos militares, una vez finalizada la dictadura; Y la sanción de los golpistas.

También es posible observar una escalada en la violencia represiva y una paralela reducción del respeto por las formas legales en cada uno de los golpes. En particular, mientras que los cuatro primeros golpes de Estado (1930, 1943, 1955 y 1962) se definieron como "gobiernos provisionales" y manifestaron desde un inicio su intención de llamar a elecciones democráticas en un breve lapso, los dos últimos golpes (1966 y 1976), establecieron dictaduras militares de tipo permanente, de acuerdo al modelo de Estado burocrático.

Un elemento importante de los golpes de Estado en Argentina está relacionado también con los planes económicos y la actitud ante los mismos de las grandes potencias mundiales. En el primer caso, los equipos económicos de los gobiernos militares tendieron a recurrir a las mismas figuras, mayoritariamente provenientes del sectores conservador-liberal, llegándose a decir que las Fuerzas Armadas se comportaron como partido político de la oligarquía. En el segundo caso en casi todos los golpes de Estado la o las potencias mundiales hegemónicas en el país, tuvieron participación directa, ya sea en su realización o posterior protección de los golpistas.

A partir de la década del 60 los golpes de Estado en Argentina formaron parte de un cuadro subregional y regional más amplio, de una serie de golpes militares generalizados en América Latina, en la mayoría de los casos apoyados o promovidos por Estados Unidos, a partir de las operaciones de la Escuela de las Américas y la Doctrina de Seguridad Nacional.

Durante la Convención Constituyente que en 1994 reformó el texto de la Constitución Argentina se discutió largamente la doctrina de los gobiernos de facto y la forma de evitar que la misma pudiera volver a invocarse en un eventual golpe de Estado futuro. El resultado fue la aprobación del primer párrafo del artículo 36 de la Constitución Nacional, conocido también como de "defensa de la democracia o defensa del orden constitucional":

Hoy se puede afirmar que la Argentina pertenece a un selecto grupo de países de tradición cívico-golpista, las dictaduras, especialmente la última forman ya parte de un contexto cultural incorporado e impregnado en el espíritu cívico colectivo, que a juzgar por nuestra historia temprana, no olvida, pero tampoco recuerda.

15