Golpemilitar1976

15

Transcript of Golpemilitar1976

Page 1: Golpemilitar1976
Page 2: Golpemilitar1976

Muere el General Juan Domingo Perón, en ese entonces presidente

Asume María Martínez de Perón en ese entonces vicepresidente

Contexto Histórico en el periodo de 1974-1976

Este gobierno tenia poco apoyo político y social.

Esto desencadeno el golpe militar y la destitución de María Martínez de Perón. Asume Videla como presidente de facto.

Page 3: Golpemilitar1976

Causas del Golpe Militar

El marco internacional se encontraba afectado por la crisis del petróleo

Se vivió una etapa de extrema violencia donde actuaban varios grupos armados.

La economia Argentina se encontraba afectada por la inflacion.

El gobierno tomo una posicion de control al intervenir en universidades, provincias, canales de television, etc.

En 1975 se aplico una devaluación de la moneda acompañado por un gran tarifazo

La presidenta pide licencia por salud, el 7 de octubre firma un decreto que encarga a las fuerzas Armadas el cuidado interno y la lucha contra la subversión

En Tucumán cae un avión que llevaba soldados para en frenar la guerrilla local y estos derriban un Hércules C-130.

Montoneros intenta atacar un regimiento de Formosa y no tiene éxito. Hay muchos más acciones de violencia que se fueron sumando al descontento social

La sociedad estaba harta de violencia de problemas económicos y se extiende un reclamo de orden en todos los sectores.

Ese año hubo 860 muertos por causas políticas en el pais

Page 4: Golpemilitar1976

Gobiernos durante el golpe

1976-1980: Videla-Massera-Agosti

1980-1981: Viola-Lambruschini-Graffigna

1981-1982 : Galtieri – Dozo- Anaya

1982-1983: Nicolaides-Franco-Hudghes

Presidente: Videla

Presidente: Viola

Presidente: Galtieri

Presidente: Bignone

Page 5: Golpemilitar1976

Desarrollo del Golpe

Videla inicio el proceso de reorganización

Impulso la represión

Tomo fabricas y empresas estatales

Prohibió partidos políticosCensuro a los intelectuales y artistas Se crearon “listas

negras”, intentando controlar hasta la forma de vestir de la sociedad

Economía

Se implemento un plan en base al liberalismo.

Se puso fin al Estado intervencionista, a la protección del mercado interno y al subsidio a las empresas.

Se congelaron

los sueldos.

Como resultado se inició la famosa «bicicleta financiera». Hubo un gran endeudamiento externo, las industrias quebraron y al finalizar la dictadura la inflación se había desatado.

Page 6: Golpemilitar1976

Desarrollo del Golpe

Politica Cultural y educativa

Se creo un grupo especial encargado de controlar y censura cualquier hecho científico, artístico, cultural, etc.

Se realizo el llamado “proceso quema libros”, lo que evidenciaba la censura del gobierno.

El Proceso permitió una amplia difusión de la literatura nazi y antisemita durante la dictadura.

Para la Junta Militar todo aquel que no estuviera alineado con los criterios y objetivos de los golpistas, estaba "infiltrado" por el "germen" subversivo.

Se distribuyó en las escuelas un material gráfico dirigido a los padres con hijos en edad escolar, titulado Cómo reconocer la infiltración marxista en las escuelas

Page 7: Golpemilitar1976

Suspende la actividad políticaSuspende los derechos de los

trabajadores.Interviene los sindicatos.Prohíbe las huelgas.Disuelve el Congreso.Disuelve los partidos políticos.Destituye la Corte Suprema de Justicia.Interviene la CGT.Interviene la Confederación General

Económica (CGE).Suspende la vigencia del Estatuto del

Docente.Clausura locales nocturnos.Ordena el corte de pelo para los

hombres.Quema miles de libros y revistas

considerados peligrosos.Censura los medios de comunicación.Se apodera de numerosos organismos.

Acciones durante el golpe

Page 8: Golpemilitar1976

Conflictos InternacionalesEl 2 de abril de 1982, el gobierno militar, a cargo del presidente Leopoldo Fortunato Galtieri ocupó militarmente las Islas Malvinas, dandole comienzo a la Guerra de las Malvinas.La guerra finalizo 14 de junio de 1982con la rendición de Argentina. Su saldo final fue la reocupación de las Malvinas por el Reino Unido y la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 isleños. En Argentina, la derrota en el conflicto precipitó la caída de la Junta militar que gobernaba el país y la asunción del general Reynaldo Bignone quien iniciará un proceso de restauración del sistema democrático.

El gobierno manipulaba los medios para brindar datos falsos a la población sobre como se desarrollaba la guerra. Estos datos siempre favorecían al ejercito argentino.

Page 9: Golpemilitar1976

Conflicto del Canal de Beagle

•En 1971 los presidentes Salvador Allende de Chile y Alejandro Agustín Lanusse de Argentina habían acordado someter el diferendo por las islas al sur del Canal Beagle formalmente al Reino Unido pero en su contenido a un tribunal arbitral compuesto por jueces elegidos consensuadamente por ambos gobiernos, todo esto en el marco del derecho internacional y los tratados vigentes.El 22 de mayo de 1977 se da a conocer en Londres el laudo arbitral de 1977 que otorga a Chile las islas Picton, Nueva y Lennox junto a las islas adyacentes. Argentina obtiene la mitad norte del canal y las islas correspondientes.La junta militar argentina declaró la sentencia «insanablemente nula» e inició la planificación de una guerra de agresión contra Chile para revertir el laudo arbitral. Los comandantes de las fuerzas armadas argentinas pusieron en marcha la Operación Soberanía la noche del 21 al 22 de diciembre de 1978, que fue abortada horas después cuando la junta aceptó la mediación papal en el conflicto.Ninguno de los dictadores dio solución al conflicto desatado con el desconocimiento del laudo arbitral.

Page 10: Golpemilitar1976

Torturas:•Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la nación". La metodología implementada consistió en la desaparición de personas, las cuales en realidad eran llevadas a centros clandestinos de detención, operados por las FFAA., donde se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos.Se levantaron centros clandestinos de detención y torturas. En estos laboratorios del horror se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas. Se encontraban en el propio centro de las ciudades del país, con nombres tristemente famosos, como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo, El Pozo de Banfield o La Perla. Existieron 340 distribuidos por todo el territorio. Locales civiles, dependencias policiales o de las propias fuerzas armadas fueron acondicionados para funcionar como centros clandestinos. Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados. Ser secuestrado o "chupado", según la jerga represora, significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un avión o helicóptero

Page 11: Golpemilitar1976

Debido a la naturaleza, una desaparición encubre la identidad de su autor. Si no hay preso, ni cadáver, ni víctima, entonces nadie presumiblemente es acusado de nada. (Amnistía Internacional, en su informe sobre la desaparición de personas por motivos políticos).Hubo miles de desaparecidos: la Conadep constató más de 9.000 casos. Los organismos de derechos humanos hablan de más de 30.000.Además del secuestro de adultos, hubo un plan sistemático de apropiación de niños. Los niños robados o que las madres parían en los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos. Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los desaparecidos debían perder su identidad. Por eso los hacían desaparecer y los entregaban a familias de militares. Ellos pensaban que la subversión era casi hereditaria o que se trasmitía a través del vínculo familiar. De la misma forma que a los hijos de desaparecidos se intentó quitarles su familia, a la sociedad en general se intentó quitarle esos antecedentes que, como los padres de esos chicos, eran considerados subversivos. (Diario "Página 12", 10 de diciembre de 1995

Desaparecidos

Page 12: Golpemilitar1976

Hechos durante el golpe

La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil.

El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por madres de desaparecidos, cuya lista engrosaron también algunas de sus fundadoras. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al gobierno.

Page 13: Golpemilitar1976

El triunfo final de la selección argentina en el Mundial de Fútbol ha supuesto que la Junta Militar que dirigía el Gral. Videla haya cubierto con creces los objetivos que se propuso al emprender la organización del campeonato. Durante 25 días, los problemas del país argentino han pasado a un segundo plano y el título mundial conseguido por su selección los mantendrá oculto por más tiempo aún. Este mundial fue utilizado para encubrir las aberraciones efectuadas durante el proceso miitar.

Un mundial con muchas dudas…

Page 14: Golpemilitar1976

Fin del Gobierno Militar

Presión internacional por el respeto de los derechos humanos.

La derrota en la Guerra de Malvinas

En 1983 Bignone se vio obligado a llamar a elecciones

El 10 de diciembre de 1983 asume Raúl Alfonsín como presidente del país.

El 15 de Marzo de 2006 , se declaro el 24 de Marzo como el Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Page 15: Golpemilitar1976

Integrantes: Ivanna Paterno – Alejandro Luaces - Agostina Diaz - Franco Di Nicola- Agustina Vidal- Macarena Cigoj