Gobierno en emergencia

3
VELAVERDE Escrito por Carlos Bruce / Lunes, 01 de junio de 2015 Gobierno en emergencia Ante el peligro de ingobernabilidad que amenaza al país por la incompetencia y contaminación de las instituciones para garantizar la estabilidad, lo que más se requiere es declarar en estado de emergencia no tanto a las regiones del país, sino al Estado y al propio gobierno como principal responsable. La situación de desgobierno que se vislumbra refleja las graves carencias y debilidades de una administración gubernamental que parece haber perdido el rumbo, y que puede terminar llevando el país a la deriva. Faltando poco más de un año para terminar este gobierno resulta preocupante comprobar un panorama nacional sombrío producto del deterioro en aspectos cruciales que conciernen a la gobernabilidad, tales como el respeto a la ley y a las autoridades, así como el funcionamiento de la institucionalidad. Todo esto, en un contexto de marcada desaceleración económica agravada por la pérdida de confianza de los agentes económicos, y ad portas de un proceso electoral que se avizora crispado en medio de escándalos de corrupción que ensombrecen cada vez más al gobierno. El desgobierno que se vivió en Islay en medio de un incendio que puede convertir en cenizas cualquier proyecto minero, nos demuestra que este gobierno no es capaz de aprender de sus errores y que sólo acarreará más desconfianza, desaliento y frustración en la población. La falta de autoridad y del imperio de la ley, en medio de la precaria institucionalidad que

description

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 01 de junio de 2015

Transcript of Gobierno en emergencia

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 01 de junio de 2015Gobierno en emergencia Ante el peligro de ingobernabilidad que amenaza al pas por la incompetencia y contaminacin de las instituciones para garantizar la estabilidad, lo que ms se requiere es declarar en estado de emergencia no tanto a las regiones del pas, sino al Estado y al propio gobierno como principal responsable. La situacin de desgobierno que se vislumbra refleja las graves carencias y debilidades de una administracin gubernamental que parece haber perdido el rumbo, y que puede terminar llevando el pas a la deriva.Faltando poco ms de un ao para terminar este gobierno resulta preocupante comprobar un panorama nacional sombro producto del deterioro en aspectos cruciales que conciernen a la gobernabilidad, tales como el respeto a la ley y a las autoridades, as como el funcionamiento de la institucionalidad. Todo esto, en un contexto de marcada desaceleracin econmica agravada por la prdida de confianza de los agentes econmicos, y ad portas de un proceso electoral que se avizora crispado en medio de escndalos de corrupcin que ensombrecen cada vez ms al gobierno.El desgobierno que se vivi en Islay en medio de un incendio que puede convertir en cenizas cualquier proyecto minero, nos demuestra que este gobierno no es capaz de aprender de sus errores y que slo acarrear ms desconfianza, desaliento y frustracin en la poblacin. La falta de autoridad y del imperio de la ley, en medio de la precaria institucionalidad que caracteriza al pas ha envalentonado a los agitadores radicales y corruptos que amenazan con incendiar la pradera a nivel macro regional para servir a sus intereses oscuros. Esto nos revela un gobierno con grandes falencias para imponer el orden, la autoridad y el imperio de la ley, y que es capaz de llevar al pas al borde del abismo por la falta de accin oportuna y eficaz. El presidente Humala ha perdido todo liderazgo y es incapaz para resolver los principales problemas del pas. As, nada se puede esperar de un lder que no tiene la voluntad ni el talante para enfrentar los problemas.Mientras tanto, el riesgo de la paralizacin de la economa se hace inminente por la magra performance de la economa y la reciente rebaja en las expectativas de los agentes econmicos que reporta el BCR en medio de la crisis de gobernabilidad que viene padeciendo el gobierno. Dado el desplome de la inversin pblica y privada y la rebaja de las expectativas de los agentes econmicos, todo indica que este ao ser igual o peor que el ao anterior que apenas llegamos a 2.4%. Esto es el penoso resultado de un gobierno sin liderazgo con lo que se comprueba el dao que la poltica mediocre puede causar en la economa.Humala no ha sido capaz de revertir el deterioro de la confianza de los agentes econmicos que se inici desde el fracaso del proyecto Conga. Peor an, lo que estamos viendo en Ta Mara -imprevisin y desgobierno- terminar por enfriar las expectativas de los inversionistas.La incapacidad del gobierno -ensombrecido por la corrupcin que lo rodea- para revertir el debilitamiento de las instituciones, adems de la impunidad reinante, ha llevado a que el crimen organizado y la corrupcin se expandan y penetren en las instituciones de las tres instancias de gobierno. Mientras, la poblacin padece diariamente los estragos sangrientos de la delincuencia diversa.Esta situacin lamentable de desgobierno y de perspectivas rebajadas requiere medidas de emergencia para que no se salga de control. Esperamos que no sean peores males lo que nos deje el experimento humalista.