Gobierno electronico tacna

11
LOS E- GOBIERNOS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y SU ACEPTACIÓN POR LOS CIUDADANOS EN EL DISTRITO DE POCOLLAY EN EL AÑO 2013. Alumna: Maria Jose Febres Espinoza UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Transcript of Gobierno electronico tacna

Page 1: Gobierno electronico tacna

LOS E- GOBIERNOS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y SU ACEPTACIÓN POR LOS CIUDADANOS EN EL DISTRITO DE POCOLLAY EN EL AÑO 2013.

Alumna: Maria Jose Febres Espinoza

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Page 2: Gobierno electronico tacna

OBJETIVO GENERAL

• IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INEFICIENCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS TICS EN EL GOBIERNO LOCAL

Page 3: Gobierno electronico tacna

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Analizar el nivel de conocimiento de los funcionarios

y servidores públicos en el uso de las TICS.

• Identificar y analizar los factores que influyen en la falta de aplicación de los TIC´S.

• Conocer las situaciones y criterios que llevan a la brecha digital por la no aplicación de las TIC´S.

• Como ayudan los TIC´S en la administración de la Municipalidad de Pocollay.

• Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las Metas del Milenio.

• Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC

• .

Page 4: Gobierno electronico tacna

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA• Existiendo ya una Legislación incipiente sobre los

TIC´S , D.S. Nº 066-2003-PCM y DS Nº 067-2003-PCM, el cual es dado por la Presidencia del Consejo de Ministros , a través de la ONGEI, el cual fomenta e impulsa el uso de los TIC´S, para la modernización y desarrollo de la administración pública del Estado. Pero como podemos notar en la realidad , a pesar de que existe una legislación que fomenta e impulsa los TIC´S, en las diferentes Municipalidades y abordándonos en la Municipalidad del Distrito de Pocollay , existe una deficiencia en estos; la falta de capacitación y comunicación a los usuarios y a los servidores públicos dificultan la aplicación de los TIC´S .

Page 5: Gobierno electronico tacna

MARCO CONCEPTUAL• ¿Qué es un Gobierno Electronico?

• El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.

• El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a internet para servir de ayuda a los gobiernos. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.

Page 6: Gobierno electronico tacna

GOBIERNO ELECTRONCIO PERUANO• El desarrollo del Gobierno

Electrónico en el Perú tiene sus orígenes desde el ingreso del Internet en el Perú y está vinculado a los procesos que han permitido el desarrollo de la Sociedad de la formación. Esto s procesos se desarrollan desde el gobierno transitorio de Valentín Paniagua (2000 - 2001) pasando por el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), el segundo gobierno de Alan García Pérez (2006-2011) y el gobierno de Ollanta Humala Tasso (2011). Identifica

• tres etapas:

Page 7: Gobierno electronico tacna

LA FORMALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS

• Se emite la partida de nacimiento del internet en el Perú desde la década del 90. A partir del 2000, se empieza a regular en estos temas con la ley de firma digital.

• En el gobierno de transición se establece la creación del Portal del Estado Peruano, administrado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Page 8: Gobierno electronico tacna

INSTITUCIONALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN

• En el 2003, la sub jefatura de informática del Instituto Nacional de Estadística e Informática pasa por el mecanismo de fusión por absorción a través de la Secretaria de Gestión Pública 1 . La Secretaria de Gestión Pública es la encargada de dirigir y supervisar la política nacional de informática y gobierno electrónico mediante la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) 2 De esta manera se institucionaliza el gobierno electrónico en el Perú.

• En el 2004, se aprueban los Lineamientos para la Implantación Inicial del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE) y se constituye la comisión Multisectorial encargada de implementar estos lineamientos.

Page 9: Gobierno electronico tacna

RESTRUCTURACIÓN Y CONTINUIDAD DE LAS POLÍTICAS

• En el 2008, se reestructura la Comisión Multisectorial para el Seguimiento y Evaluación del “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información, La Agenda Digital Peruana” creada en el 2005 para crear una Comisión Multisectorial Permanente y se aprueba su reglamento interno.

• Restructuración y Continuidad de las Políticas• En el 2008, se reestructura la Comisión Multisectorial

para el Seguimiento y Evaluación del “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información,La Agenda Digital Peruana” creada en el 2005 para crear una Comisión Multisectorial Permanente y se aprueba su reglamento interno.

Page 10: Gobierno electronico tacna

SITUACION ACTUAL DEL GOBIERNO PERUANO• El Gobierno Electrónico en el Perú se encuentra en

una etapa de fortalecimiento de los marcos normativos y regulatorios que permitan soportar necesidades futuras de comunicación, participación, seguridad y transparencia. La infraestructura tecnológica del Perú todavía se encuentra en desventaja frente a otros países de la región, con niveles bajos de penetración de acceso a internet, telefonía celular y ancho de banda. Los

• proyectos de banda ancha han cubierto gran parte de la costa peruana, y algunas regiones de la sierra, quedando pendientes gran parte de la sierra y selva.

Page 11: Gobierno electronico tacna

LEGISLACION• Ley N° 27658–Ley Marco de Modernización de la

Gestión del Estado• Ley N° 29158 –Ley Orgánica del Poder Ejecutivo• Decreto Supremo Nº 066-2011-PCM; que aprueba

el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú -La Agenda Digital Peruana 2.0.