Gobernanza global de la ciencia - ec.europa.eu · crítica y asumir el liderazgo en la práctica...

56
EUR 23616 ES INFORME Gobernanza global de la ciencia Informe del Grupo de expertos sobre gobernanza global de la ciencia a la Dirección de Ciencia, Economía y Sociedad Dirección General de Investigación, Comisión Europea

Transcript of Gobernanza global de la ciencia - ec.europa.eu · crítica y asumir el liderazgo en la práctica...

EUR 23616 ES

INF

OR

ME

Gobernanza global de la cienciaInforme del Grupo de expertos sobre gobernanza global de la ciencia a la Dirección de Ciencia, Economía y Sociedad Dirección General de Investigación, Comisión Europea

¿Le interesa la investigación europea?

Research*eu es nuestra revista mensual, que le mantendrá al tanto de las principales novedades

(resultados, programas, eventos, etc.). Disponible en alemán, español, francés e inglés.

Puede conseguir un ejemplar de muestra gratuito o subscribirse gratis en:

Comisión Europea

Dirección General de Investigación

Unidad de Comunicación

B-1049 Bruselas

BÉLGICA

Fax +32 22958220

E-mail: [email protected]

Internet: http://ec.europa.eu/research/research-eu

COMISIÓN EUROPEA

Dirección General de Investigación Dirección L — Ciencia, Economía y SociedadUnidad L.3: Gobernanza y Ética

Contacto: Rene Von Schomberg Comisión EuropeaB-1049 BruselasBÉLGICA

E-mail: [email protected]

COMISIÓN EUROPEA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

2009 CIENCIA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD EUR 23616 ES

Gobernanza global de la cienciaInforme del Grupo de expertos sobre gobernanza global de la ciencia

a la Dirección de Ciencia, Economía y Sociedad

Dirección General de Investigación, Comisión Europea

Žaneta Ozoliņa, Presidenta

Carl Mitcham y Jack Stilgoe, Relatores

Miembros del Grupo de expertos

Pamela Andanda, Matthias Kaiser, Linda Nielsen,

Nico Stehr, Ren-Zong Qiu

Más información sobre la Unión Europea, en el servidor Europa de Internet (http://europa.eu).

Al final de la obra figura una ficha bibliográfica.

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2009

ISBN 978-92-79-11308-6

ISSN 1018-5593

DOI 10.2777/29374

© Comunidades Europeas, 2009

Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica.

Printed in Belgium

IMPRESO EN PAPEL BLANQUEADO SIN CLORO

Europe Direct es un servicio que le ayudará a encontrar respuestasa sus preguntas sobre la Unión Europea

Número de teléfono gratuito (*):

00 800 6 7 8 9 10 11

(*) Algunos operadores de telefonía móvil no autorizan el acceso a los números 00 800

o cobran por ello.

3

Índice

Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Capítulo 1. Introducción: aspectos de la ciencia y la gobernanza . . . . . . . . 9

La gobernanza conforme a los buenos principios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Gobernar globalmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

La nueva geografía de la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Gobernar desde dentro y desde fuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Los límites de la gobernanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Contextos sociales y contratos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Gobernar la innovación y el descontento que puede generar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Conclusión: hacia una gobernanza constructiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Capítulo 2. La sociedad de la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Gobernar la serendipia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Toda una gama de malas conductas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Ciencia pertinente, ciencia crítica e interdisciplinariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Ciencia abierta y acceso abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Conclusión: replantearse la buena ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Capítulo 3. Ciencia y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

De la comunicación a la deliberación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Gobernanza ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Un consenso europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Ética por encima de las fronteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Las culturas no europeas y el consentimiento informado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

El reto de las «zonas sin ética». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Las brechas científicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Creación de capacidades en el mundo en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Conclusión: la ciencia en la sociedad en vías de globalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Capítulo 4. Conclusiones y recomendaciones:

hacia una visión de la gobernanza global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Conclusiones: desde Europa para el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Modelación de un enfoque de reconciliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Recomendaciones: en nombre de la gobernanza global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Nota sobre los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

4

Prólogo

Me complace presentar el informe del Grupo de expertos sobre la gobernanza global de la

ciencia, al que han contribuido juristas, sociólogos, filósofos y expertos en política científica

de Europa, Estados Unidos, China y Sudáfrica.

La ciencia es uno de los principales motores de la globalización. La internacionalización del

programa marco de investigación de la Unión Europea y los retos que lo acompañan para

abordar los aspectos globales específicos del Espacio Europeo de Investigación, como la

mala conducta científica, la posible aparición de «zonas sin ética» y formas no transparentes

de ciencia por mandato a nivel mundial me han llevado a crear este grupo de expertos para

asesorar a la Comisión Europea.

Coincido plenamente con el enfoque del grupo de expertos sobre esta cuestión, según el

cual abogan por una visión de la gobernanza global por el bien común que invoca los prin-

cipios europeos de la buena gobernanza y los derechos fundamentales.

Jean-Michel Baer

Director de la Dirección de Ciencia, Economía y Sociedad

Dirección General de Investigación

Comisión Europea

5

Resumen

Como resultado de la Estrategia de Lisboa aprobada

por el Consejo Europeo y la creación del Espacio

Europeo de Investigación (EEI) en el año 2000,

la ciencia se ha convertido en un componente

central de los debates sobre política europea.

El grupo de expertos ratificó esta importancia,

alegando que se extiende más allá de Europa

a medida que en todo el mundo va cambiando la

geografía de la ciencia. De hecho, estamos con-

vencidos de que, en su calidad de entidad política

situada entre los niveles nacional y mundial, con

sus propios principios de buena gobernanza,

su Carta de Derechos Fundamentales y sus com-

promisos respecto a un Espacio Europeo de la

Investigación, la Unión Europea (UE) se encuentra

en una posición ideal para fomentar la reflexión

crítica y asumir el liderazgo en la práctica respecto

a la gobernanza global de la ciencia y la innovación.

En el capítulo uno se adopta una definición ope-

rativa de la ciencia, se presentan los problemas de

la gobernanza y las complejidades de la gobernan-

za mundial y se aportan algunos antecedentes

históricos sobre la aparición de las presunciones

contemporáneas relativas a la política científica

y sus enfoques. Entendemos que la ciencia es una

institución social que genera conocimientos orien-

tados hacia la acción. La ciencia es cada vez más

importante para la salud y la riqueza de las nacio-

nes y ha ido atrayendo cada vez más financiación

pública. Pero tales inversiones exigen una gober-

nanza global en los dos sentidos de la palabra

«global»: la gobernanza de la ciencia tiene que

abarcar todo el espectro de la actividad científica,

desde la construcción de la teoría y la investigación

fundamental hasta el desarrollo tecnológico y la

innovación. Al mismo tiempo, la gobernanza tiene

que ocurrir a niveles situados por encima y por

debajo de las entidades políticas nacionales y sus

extensiones internacionales. El modelo lineal de la

política científica generalmente aceptado, en el

que las inversiones se entregan a comunidades

científicas nacionales para su utilización autónoma

o su adjudicación a mercados, ya no es aceptable.

La idea de la gobernanza global pone de relieve

la importancia decreciente de los Estados-nación

y la creciente importancia de las organizaciones

y agentes no gubernamentales en todas las funcio-

nes de la gobernanza, desde el establecimiento

de sus objetivos y normas y la selección de medios

hasta la regulación de sus operaciones y la compro-

bación de sus resultados. Esto es particularmente

pertinente para la ciencia, que se rige internamente

por los miembros de la sociedad de la ciencia

y externamente a través de sus interacciones con

la sociedad que la rodea. También es un concepto

que concede a los ideales morales y a la reflexión

ética papeles más destacados de lo habitual en el

ámbito de la gobernanza.

El capítulo dos se centra en la sociedad de la ciencia,

considerando inicialmente cómo las prácticas de la

ciencia (entendida en términos generales para

incluir la medicina y la ingeniería) aspiran a garanti-

zar la calidad, la integridad y la transparencia. Los

científicos se ven normalmente a sí mismos como

contribuyentes desde la base (bottom-up) a una

institución social cuya fructífera creatividad se ve

comprometida por los intentos de control externo

desde instancias jerárquicas superiores (top-down).

Además, la sociedad de la ciencia tiene un carácter

intrínsecamente internacional, lo que hace que su

gobernanza externa sea aún más problemática.

Pero los obstáculos a la gobernanza en sentido

estricto no impiden necesariamente —incluso

pueden hacer necesaria— la gobernanza en un

sentido más amplio, incluyendo la orientación

general y la participación del público.

6

La reflexión crítica sobre la autogobernanza interna

por parte de la sociedad de la ciencia saca a la luz

puntos fuertes y débiles. La gobernanza interna ha

tenido un éxito notable a la hora de producir cono-

cimiento que crea capacidades para la acción. Sin

embargo, no todas esas capacidades han sido

igualmente beneficiosas y, a veces, los intereses

particulares contaminan la autogobernanza. Las

innovaciones basadas en la ciencia, así como las

consecuencias imprevistas de las acciones facilita-

das por la ciencia, han puesto en tela de juicio las

tradiciones culturales. Al menos desde el final de

la Segunda Guerra Mundial, y pese a que los cien-

tíficos han sido cada vez más eficaces a la hora de

contribuir a la atención sanitaria, el desarrollo eco-

nómico y la seguridad militar, ha ido aumentando

la preocupación respecto a los casos de fraude,

mala conducta y prácticas de investigación cues-

tionables. Aunque la autogobernanza merezca

respeto, especialmente a la luz de los principios de

proporcionalidad y subsidiariedad de la gober-

nanza europea, las limitaciones prácticas apuntan

hacia una necesidad de pasar de hacer hincapié

en la erradicación de la «mala ciencia» al replan-

teamiento de la «buena ciencia» y el fomento de

la misma.

El capítulo tres se centra en la ciencia en la socie-

dad a fin de ubicar la gobernanza de la ciencia en

un contexto social de cambios en las relaciones

públicas y de nuevas geografías. Así, reflexiona

sobre el aumento de la participación del público

y de los modelos deliberativos de gobernanza

y se pregunta cómo estos modelos podrían ser

ampliados a escala mundial. A medida que aumen-

ta el poder de la ciencia y se produce más ciencia

en más lugares de todo el planeta, el aprovecha-

miento de sus beneficios y sus aplicaciones

innovadoras, al tiempo que se palian los problemas

que causa, se ha convertido en una cuestión clave

para la sostenibilidad de la globalización. Esto exige

una vez más que se atienda a la ética como un

aspecto de la gobernanza y que se estudien los

retos que supone plantearse cuestiones morales en

distintos contextos sociales. La gobernanza global

debe reconocer las tensiones entre el conocimiento

científico universal y los principios éticos generales,

por un lado, y el conocimiento local y los valores

tradicionales, por otro. Al extender la gobernanza

ética a nivel mundial, la gobernanza global tiene

que encontrar nuevas maneras de lidiar con las

brechas científicas y tecnológicas que existen

entre países ricos y pobres.

Como se expresa en el cuarto y último capítulo,

tratamos de promover un concepto de la gober-

nanza global en aras del bien común que invoca

los principios europeos de la buena gobernanza

y los derechos fundamentales. La autogobernanza

global dentro de la ciencia debe ratificarse, pero

dicha autogobernanza no resulta suficiente. La

sociedad de la ciencia es responsable en última

instancia del bien del conjunto de la sociedad en la

que existe. En un mundo globalizado, esto significa

que debemos encontrar la manera de gobernar la

ciencia a nivel global buscando el respeto mutuo,

el diálogo y la reconciliación.

En la actualidad, las presunciones sobre los medios

y los fines de la ciencia reafirman sistemas de

gobernanza que en muchos casos vienen definidos

por las fronteras entre países. Hoy en día la ciencia

y la innovación están limitadas por políticas de

«tecnonacionalismo» o intereses económicos

empresariales transnacionales. Dado que los pro-

blemas de mayor envergadura requieren tanto

aportaciones científicas como la colaboración

internacional, la gobernanza global se ha vuelto

inevitable. Al mismo tiempo, debemos tener en

cuenta la forma en que la propia comunidad cien-

tífica, que es en sí misma una red de colaboración

desde la base cada vez más globalizada, puede

contribuir a la buena gobernanza. Al pensar a escala

global, tenemos que reconocer también que el

7

Recomendaciones

1. Dentro de la sociedad de la ciencia, deben pro-

moverse las prácticas de gobernanza ética

mediante, por ejemplo, requisitos para las acti-

vidades que cuentan con subvenciones,

programas educativos, proyectos de investiga-

ción y conferencias relacionadas u otros medios

apropiados.

2. Se debe fomentar el espíritu autocrítico entre

los miembros de la sociedad de la ciencia

mediante, por ejemplo, la obligada colabora-

ción con disciplinas complementarias y con no

científicos, a fin de reconocer mejor las formas en

las que se ven influidos por contextos sociales

más amplios.

3. Todos los científicos deberían estar obligados

a difundir los resultados de su investigación de

la manera más amplia posible, mediante la

adopción de protocolos de publicación en

acceso abierto.

4. Todos los proyectos de investigación del EEI,

incluidas las colaboraciones con científicos de

otros países, deben buscar la forma de cumplir

los derechos fundamentales básicos de la digni-

dad, la libertad, la igualdad, la solidaridad, los

derechos de los ciudadanos y la justicia inten-

tando respetar los contextos sociales y culturales

no europeos y aprender de ellos a través de,

por ejemplo, deliberaciones públicas o entre

expertos en las que se desarrollen y apliquen

ideales de reconciliación.

5. La investigación del EEI debe desarrollarse a fin

de promover la reflexión crítica y el debate con

respecto tanto a los medios como a los fines

de la ciencia mediante, por ejemplo, proyectos

de investigación y actividades públicas que

sean selectivos y que requieran la colaboración

mundo dista mucho de ser homogéneo o plano.

Son importantes las diferencias, los valores y los

conocimientos de índole local. La gobernanza global

de la ciencia, por lo tanto, refuerza los argumentos

a favor de una mayor participación local en materia

de ciencia y política científica, en particular en lo

que se refiere a las cuestiones éticas. El reto con-

siste en desarrollar nuevas formas de participación

que permitan verdaderos intercambios de conoci-

mientos y valores tanto en el mundo de la ciencia

como entre los científicos y las sociedades en sen-

tido más amplio en cuyo seno éstos existen en

última instancia.

Nuestras recomendaciones van dirigidas no sólo

a los responsables de elaborar políticas de la Comi-

sión Europea y los Estados miembros, sino también

a las organizaciones de todo el mundo que se

sitúan en el ámbito de la ciencia y en su órbita.

Estas recomendaciones se podrían interpretar más

fácilmente en el contexto de la ciencia académica

financiada con fondos públicos, pero creemos que

son igualmente válidas para la cada vez mayor pro-

porción de ciencia y científicos vinculada al sector

privado.

8

interdisciplinaria y la participación ciudadana y,

además, que incluyan una reflexión sobre las

maneras de que los principios de la gobernanza

europea y los derechos fundamentales básicos

sirvan como directrices apropiadas y aplicables

para la práctica de la ciencia.

6. La Unión Europea debe tratar de extender

a nivel mundial su liderazgo a la hora de trabajar

en pos de la armonización de la gobernanza

interna y externa de la ciencia superando las

fronteras nacionales mediante, por ejemplo, la

profundización de la investigación y el debate

sobre la gobernanza global de la ciencia o tra-

tando de elaborar los protocolos pertinentes

y aplicándolos en aras de la colaboración a nivel

mundial.

Felicitamos a la Unidad de Gobernanza y Ética

de la Dirección de Ciencia, Economía y Sociedad

de la Comisión Europea por iniciar esta explo-

ración de las cuestiones relacionadas con la

gobernanza global de la ciencia y recomenda-

mos que se siga promoviendo más investigación

y de mayor envergadura sobre este tema.

9

(1) Véase, por ejemplo, A.F. Chalmers: What Is This Thing Called Science?, 3ª edición (Hackett, Indianapolis, IN, 1999)/Chalmers, A. F.: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?

(Siglo XXI de España Editores, Madrid, 2006); y Leslie Stevenson y Henry Byerly, The Many Faces of Science: An Introduction to Scientists, Values, and Society [«Las múltiples caras

de la ciencia: una introducción a los científicos, los valores y la sociedad»] (Westview Press, Boulder, CO, 2000).

(2) Nico Stehr: Knowledge Politics: Governing the Consequences of Science and Technology [«Las políticas del conocimento: gobernar las consecuencias de la ciencia y la tecnología»]

(Paradigm Publishers, Boulder, CO, 2005).

(3) Anne Mette Kjaer: Governance [«Gobernanza»] (Polity Press, Cambridge, UK, 2004). Véase además Carolyn J. Heinrich y Lawrence E. Lynn, eds.: Governance and Performance:

New Perspectives [«Gobernanza y rendimiento: nuevas perspectivas»] (Georgetown University Press, Washington DC, 2000).

A efectos de este informe, no es necesario ofrecer

una definición rígida de la ciencia como un pro-

ducto o una práctica. Aceptamos que, en cierta

medida, ciencia es lo que hacen los científicos. Los

límites de la ciencia pueden tomarse como aquéllos

que utiliza la propia comunidad científica. Sin

embargo, nuestra visión de la ciencia nos lleva más

allá de una noción simplista de que ésta existe

solamente para comprender el mundo. Por el con-

trario, la ciencia se entrelaza con la tecnología, la

innovación y el cambio socioeconómico, facilitan-

do la creación de nuevas posibilidades. Y es este

aspecto —el papel que desempeña la ciencia en

la creación de nuevos futuros— el que suscita las

cuestiones más urgentes respecto a la gobernanza.

De hecho, vemos los límites entre la ciencia y la

tecnología cada vez menos claros, de modo que

nuestro análisis abarca actividades que de otro

modo podrían ser descritas en términos más gene-

rales como innovación. Por último, es importante

señalar que nuestra definición de trabajo de la

ciencia abarca también la ingeniería, la medicina

y las ciencias sociales.

La gobernanza conforme a los buenos principios

La gobernanza engloba los múltiples procesos de

control y gestión que tienen lugar en el seno de los

Estados y entre ellos, en los organismos públicos

y en las empresas privadas o en cualquier otra

organización social (3). La gobernanza implica dirigir

o fijar metas, seleccionar los medios, regular su

funcionamiento y comprobar los resultados.

Capítulo 1.Introducción: aspectos de la ciencia y la gobernanza

La ciencia se ha definido de formas diversas y su

definición ha sido continuamente objeto de deba-

te (1). A efectos de este informe, la ciencia se concibe

en términos generales como un tipo especial de

conocimiento y un conjunto de prácticas y culturas

para la producción del mismo. De acuerdo con la

célebre máxima de Francis Bacon de que «el cono-

cimiento es poder», podemos ver el conocimiento

científico como una capacidad para actuar (2). El

conocimiento científico moderno no es simplemen-

te una comprensión del mundo, sino una

comprensión que permite a las personas intervenir

en ese mundo y alterarlo, manifestando por lo tan-

to una orientación hacia la tecnología y la innovación.

La ciencia es también una actividad humana que

se materializa a través de instituciones sociales,

organizaciones profesionales, agencias estatales,

escuelas, universidades y empresas privadas carac-

terísticas. En un mundo en el que el calificativo

«científico» conlleva un prestigio social considera-

ble, las definiciones precisas de lo que se considera

como ciencia son, pues, objeto de acalorados deba-

tes. Como se analiza brevemente en esta

introducción, hablar sobre la gobernanza de la cien-

cia plantea, por consiguiente, múltiples cuestiones

relacionadas tanto con los procesos de la ciencia

como con sus productos.

10

de vital importancia y nuestra esperanza es que

fijen el programa de un debate importante que

conduzca a un planteamiento sólido de la gober-

nanza global de la ciencia.

Gobernar globalmente

La ciencia tiene una relación ambivalente con la

política y las políticas nacionales tradicionales. Por

un lado, los científicos buscan el reconocimiento

y el apoyo financiero de los gobiernos y, por otro,

los mismos científicos pueden resistirse al control

estatal. De la misma manera, los gobiernos tam-

bién son ambivalentes, pues aspiran a que sus

decisiones sean legitimadas por la ciencia pero tra-

tan de moldear la ciencia según sus propios

intereses.

En relación con la ciencia, se puede considerar que

la gobernanza se ocupa de proporcionar, distribuir

y regular. La gobernanza proporciona fondos para

apoyar ciertos tipos de ciencia más que otros

y distribuye los resultados de la ciencia a algunos

grupos en detrimento de otros. Sin embargo,

la forma de gobernanza más evidente y controver-

tida es la relativa a la regulación, es decir, la clase de

actividades relacionadas con impedir, permitir, diri-

gir o confirmar un flujo de eventos. La maraña de

actividades y políticas que apoyan, distribuyen

y regulan los procesos y productos científicos con-

forman sistemas de gobernanza. En el plano

nacional, estos resultan bastante familiares, abarcan-

do desde los organismos de financiación hasta las

instituciones educativas y los organismos regulado-

res, pero en un contexto mundial las cosas se

complican.

La gobernanza puede ser «global» en dos senti-

dos. En primer lugar, «global» puede significar

integral, abarcando toda la ciencia. En segundo

lugar, «global» puede indicar la transgresión de las

Esta es una opinión confirmada en La gobernanza

europea. Un Libro Blanco, según el cual: «El concepto

de “gobernanza” designa las normas, procesos

y comportamientos que influyen en el ejercicio de

los poderes a nivel europeo, especialmente desde

el punto de vista de la apertura, la participación, la

responsabilidad, la eficacia y la coherencia».

Así pues, la gobernanza implica una decisión cons-

ciente de no confiar simplemente en las políticas

del poder o de los mercados, aunque pueda incluir

unas o ambas. En las sociedades democráticas y

plurales, la gobernanza implicará actividades por

medio de múltiples asociaciones de voluntarios

intermedias, desde las iglesias hasta los sindicatos

y las organizaciones culturales. Y la buena gober-

nanza tratará de promulgar precisamente los cinco

principios siguientes:

• la apertura, comunicándose de manera accesi-

ble con el público;

• la participación de los ciudadanos tanto como

sea posible en todas las fases de la elaboración

de las políticas;

• la responsabilidad claramente repartida de

manera proporcional entre las instituciones de

la UE;

• la eficacia a la hora de lograr metas y objetivos;

• la coherencia entre las instituciones y las políticas.

La aplicación de estos cinco principios, según indi-

ca más adelante el Libro Blanco además, refuerza

los principios de:

• proporcionalidad y

• subsidiariedad,

que también son fundamentales para la gober-

nanza de la Unión Europea.

Las repercusiones de estos principios aplicados

a la buena gobernanza de la ciencia puede que

no sean siempre sencillas, pero deben seguir siendo

un tema de estudio reflexivo. A este respecto,

nuestro informe puede plantear tantas preguntas

como respuestas ofrece. Pero estas preguntas son

11

los que se generan, distribuyen y regulan los nuevos

conocimientos podrán variar enormemente de unos

países a otros. La ciencia, no obstante, sigue siendo

una institución social no estatal y transnacional,

de manera que su gobernanza es necesariamente

global, tanto interna como externamente.

La nueva geografía de la ciencia

Durante gran parte del siglo XX la actividad cien-

tífica se concentró en un grupo reducido de países.

Desde la última década del pasado siglo, la ciencia

y la innovación han ido adquiriendo un carácter

cada vez más genuinamente global. Aunque ahora

se haga más ciencia y la hagan más personas en

más lugares distintos, hecho que ha obligado a los

responsables políticos a ampliar sus horizontes,

la distribución del crecimiento de la ciencia sigue

siendo bastante desigual. En el año 2000 la Unión

Europea se fijó en los Estados Unidos para evaluar

su propio rendimiento en materia de innovación.

Desde ese año, China, India y otros países se han

convertido en puntos de referencia comunes. El

aumento de sus actividades de ciencia e innova-

ción plantea nuevas necesidades y retos a la

gobernanza global.

China, por ejemplo, ha iniciado el programa de

financiación de la ciencia más ambicioso desde

que Estados Unidos se comprometiera, allá en la

década de los sesenta, a llevar adelante su carrera

hacia la Luna. El gobierno chino se ha propuesto

realizar una inversión en investigación y desarrollo

de 87 000 millones de euros para 2020 y está desa-

rrollando sus capacidades a un gran ritmo en áreas

de la ciencia que anteriormente estaban domina-

das por Estados Unidos, Europa y Japón. El

aumento de los fondos también está propiciando

la existencia de un número cada vez mayor de

fronteras nacionales. Al hablar de «gobernanza

global» en el contexto de las relaciones internacio-

nales se hace hincapié en la segunda acepción.

La gobernanza global se ocupa de problemas que

afectan a múltiples países. Sin embargo, como tér-

mino técnico, la «gobernanza global» se distingue

de la gobernanza internacional. Como explica una

publicación de la Organización de las Naciones

Unidas:

«En contraste con la gobernanza internacional, la

gobernanza global se caracteriza por la disminución

de la importancia de los Estados y el aumento de la

participación de los agentes no estatales en los

procesos de fijación de normas y reglas y en la

vigilancia de su cumplimiento. Además, la gober-

nanza global se equipara con la gobernanza

multinivel, es decir, que la gobernanza no sólo tiene

lugar en los planos nacional e internacional […],

sino también en los niveles subnacional, regional

y local. Mientras que en la gobernanza internacional

los destinatarios y los creadores de normas

y reglas son los Estados y otras instituciones inter-

gubernamentales, los agentes no estatales […] son

tanto los destinatarios como los creadores de las

normas y las reglas de la gobernanza global» (4).

Así pues, la gobernanza global trata de algo más

que de relaciones entre Estados. También atiende

a la creciente complejidad de las relaciones transes-

tatales. En nuestro informe, el término «gobernanza

global» funciona en este sentido, aunque se reco-

noce que para que la gobernanza sea realmente

global en el sentido de transnacional, además

debe ser global en el sentido de ser integral.

La gobernanza de la ciencia se enfrenta al reto del

rápido avance de las posibilidades que surgen

a través de la investigación. Los contextos sociales en

(4) Volker Rittberger, ed.: Global Governance and the United Nations System [«La gobernanza global y el sistema de las Naciones Unidas»] (United Nations University Press,

Nueva York, 2001), p. 2.

12

Los investigadores regulan la producción de cono-

cimiento, por ejemplo, mediante la experimentación

estructurada, la construcción sistemática de mode-

los, la simulación y otros métodos. Controlan lo

que cuenta como conocimiento, a través de la eva-

luación por homólogos y la replicación. Además,

gestionan cómo se comunica la ciencia por medio

de conferencias en congresos y publicaciones pro-

fesionales. Además, los científicos tienen un gran

peso en los procesos de financiación de la inves-

tigación a través de la evaluación por homólogos

y los jurados para la concesión de subvenciones y,

asimismo, orientan las decisiones sobre la contra-

tación y promoción de otros colegas científicos.

Estas actividades de gobernanza interna son diferen-

tes de la gobernanza externa de la ciencia por parte

de los no científicos. La gobernanza externa intenta

facilitar la ciencia, regularla y distribuirla mediante:

1. La financiación de las fases iniciales de concep-

tualización e identificación (upstream) de algunos

tipos de investigación en detrimento de otros,

canalizando así la investigación científica en

direcciones concretas.

2. El establecimiento de reglas y la imposición de

normas a las personas y organizaciones.

3. La concesión de ciertos atributos, tales como

los derechos de propiedad, a los conocimien-

tos científicos y los productos de la innovación.

4. La regulación de los resultados (downstream)

o la restricción de lo que se consideran malas

aplicaciones o usos indebidos de la nueva cien-

cia y tecnología.

científicos. China seguirá engrosando su ya formi-

dable cifra de licenciados en ciencia e ingeniería

(4,9 millones en 2004) y continuará atrayendo a una

diáspora de científicos que regresan de formarse

y trabajar en el extranjero.

En la India el panorama es más complicado, pero

las cifras no dejan de ser impresionantes: un creci-

miento económico del 8 % desde 2003 y la

duplicación en el número de patentes desde el

año 2000. A lo largo de un período de veinte años,

desde finales de la década de los ochenta hasta

comienzos de la primera década del siglo XXI,

la inversión en biotecnología de la India casi se ha

cuadruplicado (5).

El aumento de la ciencia de talla mundial en nue-

vos lugares con culturas y prácticas difíciles de

entender plantea retos enormes para la gobernanza,

tanto en estos países como en el seno de la comu-

nidad mundial. Además, esto es válido tanto para

los propios científicos como para esos no científi-

cos que están inmersos en el proceso de creación

de una sociedad civil internacional.

Gobernar desde dentro y desde fuera

La gobernanza puede ser interna o externa res-

pecto a las instituciones. Dentro de la ciencia, los

propios científicos dirigen la producción de cono-

cimiento de infinitas maneras (6).

(5) James Wilsdon y James Keeley: China – The Next Science Superpower [«China: la próxima superpotencia científica»] (Demos, Londres, 2007); Kirsten Bound, India – The Uneven

innovator [«India: el innovador desigual»] (Demos, Londres, 2007); y James Wilsdon y Charles Leadbeater, The Atlas of Ideas [«El atlas de las ideas»] (Demos, Londres, 2007).

(6) Estas maneras han sido expresadas por el sociólogo Robert K. Merton en «Science and the Social Order» [«Ciencia y orden social»] (1938) y «The Normative Structure of Science»

[«La estructura normativa de la ciencia] (1942), ambas incluidas en The Sociology of Science: Theoretical and Empirical Investigations [«La sociología de la ciencia: investigaciones

teóricas y empíricas»], ed. Norman W. Storer (University of Chicago Press, Chicago, 1973), pp. 254-285.

13

sociedad civil no está simplemente interesada en

limitar la actividad científica, sino que pretende

dirigir la producción de conocimiento y su utiliza-

ción con fines adecuados, ya sea en relación a la

atención sanitaria, la educación, el medio ambiente

o en un gran número de sectores, dentro de las

naciones y entre éstas.

Muchas políticas científicas se basan en lo que se

ha dado en llamar el modelo lineal o instrumental,

que traza una línea que va de la ciencia, a través

de su aplicación tecnológica, hasta unos benefi-

cios sociales. Tal y como lo formuló Vannevar Bush,

el influyente consejero científico del Presidente de

los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, el modelo

lineal sostiene que el gobierno debe proporcionar

a los científicos recursos para, a continuación, per-

mitir a los propios científicos que determinen la

mejor manera de utilizar dichos recursos con la

menor injerencia posible por parte del Estado (7).

Un régimen de gobernanza tan sencillo como éste

proporciona a los científicos un apoyo público

y autonomía sustanciales que, según se cree, pro-

ducirán conocimientos que puedan ser explotados

en aras del progreso técnico y social. Pese a que

especialistas en ciencias sociales y filósofos han

manifestado que se trata de un modelo interesado

y empíricamente dudoso (8), el modelo sigue

gozando de una gran influencia como postura por

defecto en los debates sobre política científica.

Los límites de la gobernanza

Los enfoques actuales de la gobernanza, critiquen

o no explícitamente el modelo lineal, ya no asumen

que los beneficios potenciales de la ciencia surgen

5. La concienciación de la opinión pública y la

promoción del debate sobre los productos y

procesos de la ciencia.

Si bien estos esfuerzos se originan fuera de la

comunidad científica, dada la naturaleza especia-

lizada de la ciencia, muchos científicos también

están íntimamente relacionados con estas formas

de gobernanza externa. Además de ser ciudada-

nos e investigadores, los científicos pueden actuar

como expertos, especialistas, comunicadores,

maestros, reguladores y líderes estratégicos.

Las tensiones entre la gobernanza interna y exter-

na pueden dar lugar a conflictos. Los científicos

pueden, a menudo, ser críticos con la gobernanza

externa, en la medida en que ésta limita su auto-

nomía y muestra una subordinación al bien

público, poniendo, al decir de Winston Churchill:

Science on tap, not on top («La ciencia a nuestro ser-

vicio, y no al revés»). La gobernanza política de la

ciencia reafirma el control, por parte de la socie-

dad, de la ciencia, la tecnología, la innovación y el

futuro. Pero a medida que la ciencia gana en auto-

ridad, también aumenta el riesgo de que se politice,

conformando o limitando la acción política o justi-

ficando la falta de acción. Al reflexionar sobre el

control de la ciencia por parte de la sociedad, tam-

bién debemos tener en cuenta el poder que aquélla

puede ejercer dentro de la sociedad y sobre ésta.

Pese a hablar de un control social, la gobernanza

de la ciencia no es inherentemente prohibicionista.

La buena gobernanza democrática crea opciones

y oportunidades para el aprovechamiento social

de los nuevos conocimientos, en vez de limitarse

a bloquear opciones a través de la regulación. La

(7) Vannevar Bush: Science: The Endless Frontier (U.S. Government Printing Office, Washington DC, 1945). Traducción española: «Ciencia: la frontera sin fin», publicada en la revista

REDES 14 (Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 1999).

(8) Véase, por ejemplo, Daniel Lee Kleinman: Politics on the Endless Frontier: Postwar Research Policy in the United States [«Política sobre la frontera sin fin: la política de

investigación de la postguerra en los Estados Unidos»] (Duke University Press, Durham, NC, 1995); y John Ziman, Real Science: What It Is and What It Means [«Ciencia verdadera:

qué es y qué significa»] (Cambridge University Press, Cambridge, 2000).

14

gobernanza son inevitables y varían según el lugar

y el momento. Pese a que la gobernanza de la

ciencia tiene una fuerte dimensión moral universal,

la política científica se entremezclará con las distin-

tas tradiciones culturales, económicas e históricas,

los designios institucionales y las disposiciones

legales. La gobernanza se basa en las relaciones

entre el poder y la ciencia, entre las organizaciones

nacionales y las transnacionales, entre el Estado y la

sociedad civil, las cuales varían considerablemente

de unas naciones a otras.

Contextos sociales y contratos sociales

A lo largo del último siglo, determinados aspectos

de la gobernanza de la ciencia han ido suscitando

un interés público cada vez mayor. El contexto

social característicamente moderno está consti-

tuido por lo que suele denominarse «contrato

social» para la ciencia. Como ya se ha señalado,

éste se basa generalmente en el modelo lineal, en

el que se deja que la ciencia se valga por sí misma,

en la creencia de que así, sin más, aportará ventajas

sociales. Pero este es un contrato social moribundo (9).

Gracias a la combinación de una reflexión interna

entre los científicos y acciones externas por parte

de la sociedad civil y las administraciones públicas

se está reestructurando el panorama de la gober-

nanza (10).

En gran medida esto puede asociarse con una tra-

yectoria de desasosiego público que se remonta

hasta la Primera Guerra Mundial. Durante la mayor

parte del siglo XIX, la ciencia avanzó con poca o nin-

guna atención consciente a los asuntos relacionados

libres de problemas. Cada vez es más común dar

prioridad a determinadas áreas científicas, dirigir el

desarrollo tecnológico y fomentar la innovación, así

como regular la actividad científica. Pero a medida

que más y más organizaciones se esfuerzan por

alcanzar objetivos de gobernanza para la ciencia

o que giren en torno a ésta, debemos ser realistas

acerca de los límites de los distintos enfoques.

La influencia y persistencia de los regímenes nor-

mativos, una vez establecidos, aún siendo

importante, no se debe sobrestimar. Un análisis de

la gobernanza del conocimiento científico en el

mundo contemporáneo pone de manifiesto cuán

incompletos, frágiles y obsoletos son, en la práctica,

los intentos de gobernar la ciencia, y con qué fre-

cuencia fracasan.

Además, el ritmo al que avanza la ciencia puede

socavar los esfuerzos en aras de la gobernanza. La

velocidad de la innovación científica y tecnológica

a menudo no deja otra opción a los gobiernos

y la sociedad más que a reaccionar a los aconteci-

mientos, en lugar de regular responsablemente las

nuevas posibilidades que surgen. Los regímenes

normativos pueden quedar rápidamente supera-

dos por los nuevos conocimientos o inventos.

Ciertamente, ni siquiera los propios científicos son

siempre capaces de reconocer las oportunidades

y los retos futuros que plantea la producción de

nuevos conocimientos científicos, aun cuando

pudiera parecer que son las únicas personas con

la experiencia necesaria para preverlos.

Igual que ocurre con la política y las políticas en

general, la gobernanza de la ciencia variará según

los diferentes sistemas políticos. Las formas de

(9) Radford Byerly Jr. y Roger A. Pielke Jr.: «The Changing Ecology of United States Science» [«La ecología cambiante de la ciencia en Estados Unidos»] Science, vol. 269

(15 de septiembre de 1995), pp. 1531-1532; y Jane Lubchenco: «Entering the Century of the Environment: A New Social Contract for Science» [«En el umbral del siglo del medio

ambiente: un nuevo contrato social para la ciencia»] Science, vol. 279, 23 de enero de 1998, pp. 491-497.

(10) David H. Guston: Between Politics and Science: Assuring the Integrity and Productivity of Research [«Entre política y ciencia: asegurar la integridad y la productividad

de la investigación»], (Cambridge University Press, Nueva York, 2000).

15

Durante este mismo periodo se formó un colecti-

vo de biólogos y científicos ambientales cada vez

más preocupados por el volumen de productos

químicos nuevos que iban a parar a la naturaleza.

Una expresión fundamental de esta preocupación

fue la «primavera silenciosa» de la bióloga Rachel

Carson (13), que impulsó el nacimiento de un movi-

miento ecologista y condujo a la creación de

agencias estatales para la protección del medio

ambiente. La investigación sobre el medio ambiente

y la regulación del mismo se sumaron así a la regu-

lación de los alimentos y medicamentos, dando

pie a un importante espacio de interacción entre

la ciencia y la gobernanza.

A partir de la década de los setenta, una serie de

catástrofes tecnológicas de gran envergadura,

accidentes aéreos, vertidos de petróleo, la explo-

sión de la planta química de Bhopal (India) o el

desastre de Chernobyl, minaron la confianza de la

opinión pública en las manifestaciones tecnológi-

cas del conocimiento científico y la capacidad de

la ciencia para evaluar y gestionar el riesgo (14).

En las ciencias de la vida, la investigación comenzó

a plantear preguntas difíciles para la bioética.

En un caso, un grupo de científicos pidió una

moratoria de la investigación sobre el ADN recom-

binante (15). Otros estudiaron la posibilidad más

general de establecer los «límites de la investiga-

ción científica» (16). Como resultado de la evolución

del contexto social, se empezó a cuestionar el con-

trato social para la ciencia que estaba en vigor.

con la gobernanza interna o externa. Actuando

independientemente, la comunidad científica pare-

cía producir nuevos conocimientos en física,

química, geología y biología de maneras que inme-

diatamente dieron lugar a nuevas interpretaciones

del mundo y contribuyeron a la salud y la riqueza

de las naciones. El modelo lineal parecía reflejar la

realidad. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial

demostró hasta qué punto la ciencia y la innovación

pueden reconducirse con fines destructivos, una

revelación a la que la Segunda Guerra Mundial dio

una mayor expresión dramática con los campos de

la muerte industrializados de los nazis y los bom-

bardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.

Como respuesta a ello, la gobernanza de la ciencia

se fue convirtiendo gradualmente en un asunto

público mundial. En el caso de la experimentación

médica, la comunidad médica trabajó tanto para

influir en la inquietud del público como para asimi-

larla a través de la aplicación del consentimiento

informado en la investigación (11). El camino desde

el Código de Nuremberg (1947) hasta la Declara-

ción de Helsinki (originalmente de 1964, revisada

en múltiples ocasiones desde entonces) resulta

ilustrativo. Además, en respuesta a la amenaza que

constituían las armas nucleares, los propios científi-

cos e ingenieros empezaron a cuestionar la manera

en que se producían y desplegaban tales disposi-

tivos. El «Manifiesto Russell-Einstein» de 1955, por

ejemplo, instó a los científicos a implicarse en los

asuntos públicos con el fin de concienciar a la

sociedad respecto a los peligros de una guerra

nuclear (12).

(11) Paul Weidling: «The Origins of Informed Consent: The International Scientific Commission Medical War Crimes, and the Nuremberg Code» [«Los orígenes del consentimiento

informado: la Comisión médica científica internacional sobre crímenes de guerra y el Código de Nuremberg»], Bulletin of the History of Medicine, vol. 75, n° 1, 2001, pp. 37-71.

(12) Véase, por ejemplo, Morton Grodzins y Eugene Rabinowitch, eds.: «The Atomic Age: Scientists in National and World Affairs; Articles from the Bulletin of the Atomic Scientists,

1945-1962» [«La era atómica: los científicos en los asuntos nacionales y mundiales, artículos del Bulletin of the Atomic Scientists 1945-1962»] (Basic Books, Nueva York, 1963).

(13) Rachel Carson: Silent Spring (Houghton Mifflin, Boston, 1962)/Carson, R.L.: Primavera silenciosa (Editorial Crítica S. L., Biblioteca de Bolsillo, Barcelona, 2005).

(14) Véase, por ejemplo, Charles Perrow: «Normal Accidents: Living with High-Risk Technologies» [«Accidentes normales: convivir con las tecnologías de alto riesgo»]

(Basic Books, Nueva York, 1984).

(15) Clifford Grobstein: «A Double Image of the Double Helix: The Recombinant DNA Debate» [«Una doble imagen de la doble hélice: el debate en torno al ADN recombinante»]

(Freeman, San Francisco, 1979).

(16) Holton, G., Morrison R.S, eds.: Limits of Scientific Inquiry [«Los límites de la investigación científica»], número especial, Daedalus, vol. 107, nº 2, primavera de 1978.

16

presenta tanto oportunidades como incertidum-

bres. El contrato social para la ciencia está abierto

para su renegociación. A esta ambivalencia sólo se

le puede hacer frente mediante una gobernanza

inteligente que ayude tanto a materializar los

potenciales positivos como a mitigar las conse-

cuencias no deseadas. A medida que la ciencia se

globaliza y los problemas mundiales —el cambio

climático, las desigualdades económicas, la inse-

guridad a escala planetaria— parecen insolubles sin

unas adecuadas innovación científica y cooperación

transnacional, los debates sobre la gobernanza de

la ciencia adquieren necesariamente su propio

carácter global.

Gobernar la innovación y el descontento que puede generar

Cualquier enfoque sobre el gobierno de la ciencia

debe buscar un equilibrio entre el carácter emer-

gente, imprevisible y de base (bottom-up) de la

ciencia y las necesidades de gestión social por par-

te de las autoridades (top-down). En el pasado, la

serendipia de la ciencia se ha utilizado como argu-

mento a favor de la gobernanza de los productos

de la ciencia, pero no de sus procesos. Siguiendo

un modelo lineal, partiendo de la ciencia, pasando

por el desarrollo tecnológico y llegando hasta los

beneficios para la sociedad, la presunción de que

la ciencia es autónoma y se autogobierna se ha

entendido en el sentido de que el único punto de

gobernanza para la innovación, en términos gene-

rales, es la regulación del mercado o del segmento

final del ciclo.

Durante la década de los noventa no dejó de

aumentar la preocupación acerca de la ingeniería

genética en los alimentos, los animales y poten-

cialmente en los seres humanos. La clonación de

la oveja Dolly en 1996 desencadenó la reacción de

la opinión pública contra la posibilidad de que se

clonasen seres humanos. Incluso el especialista en

biología evolutiva Edward O. Wilson, alarmado por

las perspectivas de la destrucción de la diversidad

biológica y la evolución volitiva, planteó la necesidad

de que «la ciencia y la tecnología se vean moderadas

por la ética y la política» (17). Leon Kass expresó una

crítica aún más provocadora defendiendo la «sabi-

duría de la repugnancia» (18) y redactó un informe

para el Consejo de Bioética del Presidente estado-

unidense en el que criticaba los programas sobre

el uso de fármacos, la bioingeniería y la genética

para la mejora del rendimiento y la prolongación

de la vida en los humanos (19). Los debates acerca

de las posibilidades de futuros transhumanos

o posthumanos siguen haciéndose eco de estas

cuestiones. Al mismo tiempo, las peticiones de

que se apliquen la ciencia y la innovación tecno-

lógica a los asuntos humanos no han hecho más

que aumentar en los campos de la medicina,

la agricultura, los medios de comunicación, el

transporte y el desarrollo de armas. El impulso

sociocultural de la ciencia y la innovación es un

fenómeno mundial.

El resultado de estos cien años de historia de las

interacciones entre la ciencia y la sociedad es que,

en la primera década del siglo XXI, el conocimiento

científico se caracteriza cada vez más por la ambi-

valencia, ya que es tan amado como temido y

(17) Wilson, Edward O.: Consilience: The Unity of Knowledge (Random House, Nueva York, 1998), p. 303/Consilience: la unidad del conocimiento (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1999).

(18) Kass, Leon: «The Wisdom of Repugnance: Why We Should Ban the Cloning of Humans» [«La sabiduría de la repugnancia: por qué debemos prohibir la clonación de seres

humanos»], New Republic, vol. 216, n° 22, 2 de junio de 1997, pp. 17-26.

(19) President’s Council on Bioethics: Beyond Therapy: Biotechnology and the Pursuit of Happiness [«Consejo de bioética del Presidente estadounidense: Más allá de la terapia:

la biotecnología y la búsqueda de la felicidad»] (Harper Collins, Nueva York, 2003).

17

y varios otros métodos (21). Otra propuesta se ha

centrado en la «modulación intermedia» (mids-

tream modulation) que podría llevarse a cabo en

los laboratorios de investigación y desarrollo para

ayudar a sensibilizar a los trabajadores del conoci-

miento y la innovación sobre las múltiples

implicaciones de su labor (22). Tales propuestas han

sido acogidas con tibieza por el sector público.

Pero los retos que plantea el establecimiento de

objetivos para la investigación científica y la inno-

vación tecnológica y la gestión de las mismas se

agravan en los contextos empresarial y militar,

donde las presiones de la competencia tienden

a reducir las posibilidades de que se produzca una

reflexión mesurada y un debate público (23).

En 2007, un grupo anterior de expertos en ciencia

y gobernanza presentó a la Comisión Europea un

informe, «Taking European Knowledge Society

Seriously» [«Tomarse en serio la sociedad europea

del conocimiento»], en el que planteaban la nece-

sidad de encontrar nuevos enfoques para la

gobernanza democrática de la innovación. Los

debates públicos son apropiados no sólo en lo que

se refiere a las repercusiones de la ciencia y la tec-

nología aplicadas, sino también en relación con los

procesos científicos y las trayectorias de la innova-

ción (24). Según este análisis previo, existe la

necesidad de que la gobernanza del riesgo se

amplíe para que abarque la gobernanza de la

innovación (25). Nuestro análisis apunta hacia la

Aún así, «la política de innovación» —la estructu-

ración de la ciencia y la innovación— no tiene por

qué ser un oxímoron. Como ha argumentado

cierto analista político con respecto a la nano-

tecnología, los financiadores y los reguladores

están empezando a darse cuenta de que «subes-

timamos enormemente nuestra capacidad para

configurar de manera productiva la actividad cien-

tífica» (20). En las actividades recientes en los

Estados Unidos y Europa centradas en la nano-

tecnología se han tenido cada vez más en cuenta

los porqués y los cómos de la configuración de la

innovación en aras del bien común. La realidad es

que la innovación dista mucho de ser lineal. En la

actualidad, la investigación fundamental se ve

impulsada tanto por las aplicaciones tecnológicas

imaginadas como por la curiosidad científica y,

normalmente, la innovación tiene lugar dentro de

una red de interacciones entre científicos, ingenie-

ros, gobiernos, empresas privadas, inversores

financieros, usuarios y otros colectivos. Como com-

plemento a la regulación impuesta desde arriba

(downstream), se han desarrollado propuestas para

diversas formas de participación desde la base

(upstream) que podrían sacar a la luz las presuncio-

nes ocultas en las prácticas e identificar las áreas

de la innovación más propicias para la gobernanza.

Éstas incluyen la evaluación constructiva de tec-

nologías (ECT), las conferencias de consenso

ciudadano, la evaluación tecnológica en tiempo

real (real-time technology assessment o RTTA)

(20) Guston, David H.: «Innovation Policy – Not Just a Jumbo Shrimp» [«Política de la innovación: algo más que un camarón gigante»] Nature, vol. 454, (21 de agosto de 2008),

pp. 940-941.

(21) Ari Rip, Thomas Misa y Johann Schot, eds.: Managing Technology in Society: The Approach of Constructive Technology Assessment [«La gestión de la tecnología en la sociedad:

el enfoque de la evaluación constructiva de tecnologías»] (Thomson, Londres, 1995); David H. Guston y Daniel Sarewitz: «Real-Time Technology Assessment» [«Evaluación

tecnológica en tiempo real»], Technology in Society, vol. 24, n° 1, 2002, pp. 93-109; James Wilsdon, Brian Wynne y Jack Stilgoe: The Public Value of Science [«El valor público de

la ciencia»], (Demos, Londres, 2005).

(22) Erik Fisher, Roop L. Mahajan y Carl Mitcham: «Midstream Modulation of Technology: Governance from Within» [«La modulación intermedia de la tecnología: gobernanza

desde el interior»] Bulletin of Science, Technology, and Society, vol. 26, n° 6, 2006, pp. 485-496.

(23) Para una evaluación comparativa, véase Steven Shapin: The Scientific Life: A Moral History of a Late Modern Vocation [«La vida científica: una historia moral de una vocación

moderna tardía»] (University of Chicago Press, Chicago, 2008).

(24) Ulrike Felt, Brian Wynne et al.: Taking European Knowledge Society Seriously [«Tomarse en serio la sociedad europea del conocimiento»], informe del Grupo de expertos

sobre ciencia y gobernanza a la Dirección de Ciencia, Economía y Sociedad, Dirección General de Investigación, Comisión Europea, 2007.

(25) Véase también Brian Wynne: «Public Participation in Science and Technology: Performing and Obscuring a Political-Conceptual Category Mistake» [«Participación pública

en ciencia y tecnología: realización y ocultación de un error de categoría político-conceptual»], East Asian Science, Technology and Society: An International Journal,

vol. 1, 2007, pp. 99-110.

18

para crear expectativas sobre determinadas áreas

de la ciencia, como se ha visto en los casos de los

organismos modificados genéticamente (OMG)

y la nanotecnología. En ambos casos, al principio

se exageraron sus ventajas con grandilocuentes

alegaciones relativas a su poder para paliar la

pobreza o proteger el medio ambiente. Haciendo

valer el peso de su autoridad, los científicos pidie-

ron al Estado que simplemente ejerciera una

función de apoyo. Tal y como sostenía un estudio

sobre la controversia europea en materia de bio-

tecnología que tuvo lugar en la década de los

noventa: «Se consideraba que la función del Esta-

do estaba limitada a proporcionar un entorno

favorable al rendimiento industrial; ya no se consi-

deraba apropiado que el Estado promo viera otras

metas sociales al regular la biotecnología» (27).

A nivel mundial, el revuelo que despiertan las nue-

vas tecnologías en los países ricos tiende a reducir

las opciones para el mundo en desarrollo, donde

los países se ven obligados a importar tanto las

promesas tecnológicas como los marcos de

gobernanza. Kenia y Sudáfrica se unieron precipi-

tadamente al grupo de países que apoyan los

cultivos transgénicos sin antes considerar las dis-

posiciones legales y los marcos políticos adecuados,

por lo que invirtieron en infraestructuras para

transgénicos antes de que se pudieran formar los

regímenes sobre políticas y jurídicos necesarios

para hacer frente a las implicaciones de dicha tec-

nología (28).

La cuestión de cómo se utiliza la ciencia para

documentar, apoyar, justificar o cuestionar la toma

de decisiones políticas se ha convertido así en un

problema. Un estudioso introdujo el término

extensión complementaria de dicha gobernanza

a niveles mundiales. De hecho, a medida que los

gobiernos de muchos países van promoviendo

progresivamente los beneficios económicos y socia-

les de la ciencia, su contexto social ha ido ganando

importancia y los argumentos en contra de la

gobernanza global multinivel resultan menos fáciles

de defender.

A medida que más y más sociedades avanzan

hacia una mayor dependencia de la ciencia y, por

consiguiente, dedican cada vez más fondos públi-

cos y privados a apoyarla, en sus múltiples

aspectos propios e internacionalmente, la ciencia

ha ido siendo objeto de manera natural de una

vigilancia cada vez más estrecha por parte de los

poderes públicos. Una de las manifestaciones de

dicha vigilancia han sido los esfuerzos por adaptar

los procesos de la nueva gestión pública (NGP)

que promueven la gobernanza en términos de

resultados bien definidos, transparencia, una bue-

na «relación calidad-precio» y un papel creciente

de la competencia en la financiación. Los plantea-

mientos de la NGP instan a un mayor uso de las

evaluaciones internas y externas y las evaluaciones

de impacto, así como al establecimiento de siste-

mas de vigilancia de la ciencia centrados en la

utilización eficiente de recursos, los resultados fija-

dos previamente y los beneficios sociales y

económicos conseguidos.

A medida que la economía, la política y la ciencia

se van entrelazando, la competencia por la finan-

ciación de la ciencia y el interés público van

adoptando un lenguaje en el que se habla de

expectativas (26). Las empresas, las administraciones

públicas y los propios científicos se entremezclan

(26) Nike Brown y Michael Michael: «A Sociology of Expectations: Retrospecting Prospects and Prospecting Retrospects» [«Una sociología de expectativas: perspectivas

retrospectivas y retrospectivas prospectivas»], Technology Analysis and Strategic Management, vol.15, n° 1, 2003, pp. 3-18.

(27) Elisabeth Bongert, «Towards a European Bio-Society? Zur Europäisierung der neuen Biotechnologie» [«¿Hacia una biosociedad europea? Europeización de la nueva

biotecnología»] en Renate Martinsen, ed.: Politik und Biotechnologie. Die Zumutung der Zukunft (Nomos, Baden-Baden, 1997), pp. 117-134.

(28) Pamela Andanda: «Developing Legal Regulatory Frameworks for Modern Biotechnology: The Possibilities and Limits in the Case of GMOs» [«El desarrollo de marcos jurídicos

normativos para la biotecnología moderna: las posibilidades y los límites en el caso de los OMG»], African Journal of Biotechnology, vol. 5, n° 15, 2006, pp. 1360-1369.

19

investigadores, las mujeres y las minorías. Además,

las inversiones en ciencia compiten con otros bie-

nes públicos, sobre todo porque no siempre está

claro cómo deben evaluarse los argumentos de

los científicos a favor de una mayor financiación

pública respecto a los de otros grupos de intereses

especiales. Como ha señalado un destacado críti-

co: «Donde hay poder, habrá abuso de poder;

donde hay recompensas, habrá corrupción», y esta

afirmación es tan válida en la ciencia como en

cualquier otro ámbito (34). La autonomía y la auto-

gobernanza pueden llevar a la promoción de

intereses mezquinos disfrazados de grandes pro-

mesas, favoreciendo la inercia y la ortodoxia en

detrimento del desarrollo de nuevas disciplinas

y grupos que persiguen investigaciones inciertas

pero prometedoras.

Conclusión: hacia una gobernanza constructiva

Todo esto apunta al final de una era en la que la

ciencia y la tecnología sirvieron como símbolos

indiscutibles del progreso secular y gozaron de

gran libertad y autonomía. La ciencia en sí misma,

al igual que otras instituciones sociales, tiene su

propia política. Las relaciones sociales entre las

comunidades científicas, los científicos en tanto que

expertos, la sociedad y el público han cambiado.

«ciencia por mandato» (29) para referirse al «cuerpo

de la ciencia o de la tecnología —que incluye la

ciencia básica y la investigación aplicada— al que

se recurre expresamente en interés de la política

pública y la reglamentación» (30). Otros han hablado

de «ciencia políticamente relevante» o «transcien-

cia» (31). La ciencia, especialmente en las áreas de

importancia estratégica como la energía y la segu-

ridad, es a menudo el centro de los debates

políticos. Los miembros de la comunidad científica

se preocupan, y con razón, por la posibilidad de

que el crecimiento de la ciencia por mandato poli-

tice indebidamente sus propias actividades

y limite su autonomía. La ciencia por mandato no

es en sí un problema, pero para los miembros de

la comunidad científica pone de manifiesto los

contextos políticos de su trabajo, que pueden ser

abrumadores. Los científicos no tienen por qué ser

actores pasivos en la ciencia por mandato (32).

El reto en todos los niveles de la gobernanza es

establecer nuevas formas de diálogo que abran la

relación entre la ciencia y la política (33).

Los llamamientos en pro de una mayor responsa-

bilidad y transparencia están poniendo en tela de

juicio muchos sistemas científicos. La evaluación

por homólogos, por ejemplo, es una piedra angu-

lar de la garantía de la calidad científica, pero

a veces funciona como una red de amiguismo

o camarillas que pueden discriminar a los jóvenes

(29) Liora Salter, Edwin Levy y William Leiss: Mandated Science: Science and Scientists in the Making of Standards [«Ciencia por mandato: la ciencia y los científicos en la elaboración

de normas»] (Kluwer, Dordrecht, 1988).

(30) Liora Salter: «Mechanisms and Practices for the Assessments of the Social and Cultural Implications of Science and Technology» [«Mecanismos y prácticas

para la evaluación de las repercusiones sociales y culturales de la ciencia y la tecnología»], Occasional Papers, n° 8, julio de 1995.

Véase: http://www.ic.gc.ca/epic/sites/eas-aes.nsf/print-en/ra00006e.html (accesible a 25 de julio de 2008).

(31) Sheila Jasanoff: The Fifth Branch: Science Advisers as Policymakers [«El Quinto Poder: los asesores científicos como responsables de formular políticas»] (Harvard University

Press, Cambridge, MA, 1990); Alvin Weinberg: Nuclear Reactions: Science and Trans-Science [«Reacciones nucleares: ciencia y transciencia»] (American Institute of Physics,

Nueva York, 1992).

(32) John B. Robinson: «Risks, Predictions and Other Optical Illusions: Rethinking the Use of Science in Social Decision-Making» [«Riesgos, pronósticos y otras ilusiones ópticas:

replantearse la utilización de la ciencia en la toma de decisiones de carácter social»], Policy Sciences, vol. 25, n° 3, 1993, pp. 237-254.

(33) Robert Frodeman y Carl Mitcham, eds.: «Toward a Philosophy of Science Policy» [«Hacia una filosofía de la política científica»], Philosophy Today, vol. 48, n° 5, suplemento 2004;

Alan Irwin, Kevin Jones y Jack Stilgoe: The Received Wisdom: Opening Up Expert Advice [«La opinión general: apertura del asesoramiento por expertos»] (Demos, Londres, 2006);

y Roger Pielke, Jr.: The Honest Broker: Making Sense of Science in Policy and Politics [«El intermediario honrado: entender la ciencia en la política y las políticas»] (Cambridge

University Press, Cambridge, 2007).

(34) Ian C. Jarvie: «Science in a Democratic Republic» [«La ciencia en una república democrática»], Philosophy of Science, vol. 68, 2001, pp. 545-564.

20

En otras palabras: a medida que la ciencia se vuelve

más omnipresente, se convierte en víctima de su

propio éxito y se ve sometida a una mayor presión

externa para reflexionar conscientemente sobre

sus contextos políticos, económicos y culturales.

A medida que los países y regiones ponen sus

miras en convertirse en «economías del conoci-

miento» y la ciencia por mandato se centra en

objetivos particulares, van surgiendo nuevas formas

de «tecnonacionalismo». Por el contrario, los cien-

tíficos tienen la tendencia a mirar más allá de las

fronteras nacionales, lo cual crea cierta tensión

entre la ciencia y las economías políticas nacionales.

Pese a ello, los vínculos entre los científicos y los

mecanismos de gobernanza global son normal-

mente mucho más débiles que los que los unen

con los gobiernos nacionales. En aquellos casos en

los que las organizaciones internacionales tienen la

posibilidad de gobernar a escala mundial, carecen

del peso, en términos de financiación, la dirección

y la utilización de la ciencia necesarios para poder

complementar sus políticas. Por consiguiente, la

gobernanza global de la ciencia requiere unas nue-

vas relaciones globales entre lo que podría llamarse

la sociedad de la ciencia y la sociedad en sentido

amplio en la que existe la ciencia, tratando a cada

una de ellas como una participante activa en las

nuevas relaciones.

La aparición de la política en la ciencia se puede

interpretar tal como se ilustra en la sagaz percep-

ción de Adolph Lowe, según el cual la experiencia

social ha cambiado fundamentalmente, pasando

de un estado en el que las cosas simplemente

«ocurren» a un mundo en el que cada vez más se

«hace» que sucedan cosas (35). Paradójicamente,

esta transformación también debe su origen a la

presencia cada vez mayor del conocimiento cien-

tífico en los ámbitos público y privado. La ciencia

es lo que permite que las personas hagan que

sucedan cosas. Es una capacidad de actuar que

amplía los límites de lo que antaño parecía fuera

del alcance de la capacidad humana de cambiar,

alterar o gestionar. La consecuencia es que los

nuevos conocimientos y capacidades técnicas no

sólo se experimentan en forma de beneficios, sino

que también representan riesgos para la salud y,

para algunos, incluso amenazas para la propia con-

dición humana (36). En tales circunstancias, la

ciencia en tanto que capacidad de actuar debe

dirigirse hacia la propia ciencia en un esfuerzo por

generar una ciencia de los sistemas de gobierno

de la ciencia y la innovación que pueda producir

nuevos mecanismos de gestión y control social.

(35) Adolph Lowe: «Is Present-day Higher Learning “Relevant”?» [«¿Es “pertinente” la enseñanza superior actual?»], Social Research, vol. 38, 1971, pp. 563-580.

(36) Véase, por ejemplo, el razonamiento de Jürgen Habermas en Die Zukunft der menschlichen Natur: Auf dem Weg zu einer liberalen Eugenik? [«El futuro de la naturaleza humana:

¿En el camino hacia una eugenesia liberal?»] (Suhrkamp, Fráncfort del Meno, 2001).

21

hasta abarcar lo que se ha denominado «prácticas

de investigación cuestionables». Finalmente, se

analiza la manera en que fomentar y ratificar la

«buena ciencia» puede suponer algo más que una

simple prevención de la mala ciencia. Algunos

aspectos de la ciencia crítica y una tendencia hacia

la interdisciplinariedad despejan el terreno para

iniciar debates cruciales sobre lo que se considera

buena ciencia en un contexto social amplio. La

comunidad científica puede beneficiarse sustan-

cialmente si amplía su propia interpretación de lo

que se considera buena ciencia.

Gobernar la serendipia

La autonomía se ha considerado tradicionalmente

como una de las principales características y uno

de los requisitos fundamentales para el progreso

científico. Pese a que los sociólogos fueron de los

primeros en analizar este aspecto de la ciencia, qui-

zás su defensa más elocuente la expresó el físico

químico Michael Polanyi en una reflexión sobre lo

que él llamó «la República de la Ciencia» (37). Según

Polanyi: «La República de la Ciencia es una Socie-

dad de Exploradores» en la que los científicos,

«eligiendo libremente los problemas y buscándo-

les soluciones a la luz de su propio juicio personal»,

trabajan en un régimen de autocoordinación de

iniciativas independientes «guiado como por “una

mano invisible” hacia el descubrimiento conjunto

de un sistema oculto de las cosas». Polanyi afirmó

que cualquier intento por parte de autoridades

externas de interferir en la coordinación de la cien-

cia supone una amenaza para el progreso científico.

Para él, «la aspiración de guiar el progreso de la

ciencia hacia canales benéficos para la sociedad»

era un objetivo imposible y sin sentido. Polanyi

concluía afirmando que, en lo que se refiere a la

Capítulo 2.La sociedad de la ciencia

La gobernanza de la ciencia tiene lugar en múlti-

ples niveles. La ciencia es una actividad propia de

expertos que depende de las interacciones entre

especialistas. La autogobernanza en una institu-

ción social de estas características no se basa

siempre en el pleno reconocimiento de sus con-

textos e implicaciones más amplias. De todas

maneras, cualquier esfuerzo dirigido hacia una

gobernanza global de la ciencia en toda su com-

plejidad contemporánea requiere que se haga un

esfuerzo serio por comprender los sistemas de

gobernanza dentro de la ciencia, trabajar con ellos

y fomentarlos. Formal e informalmente, la ciencia

tiene sus propias prácticas, procedimientos y cul-

turas que tienen como objetivo garantizar la

calidad y el progreso. Además, proporcionan un

marco de gobernanza que se ha adaptado en cierta

medida a los contextos más amplios en los que se

sitúa actualmente la ciencia.

Por consiguiente, este capítulo comienza conside-

rando algunas de las formas en que se autogobierna

la sociedad de la ciencia así como las posibles defi-

ciencias de dichas prácticas. También se abordan

los temas de la integridad científica y la ética de la

investigación, prestando especial atención

a cómo pueden los científicos hacer frente a la

«mala ciencia» y la mala conducta científica, como

pueden ser la falsedad, la falsificación y el plagio

(FFP). A continuación se describe cómo el concepto

de mala ciencia ha cambiado en los últimos años

(37) Michael Polanyi: «The Republic of Science: Its Political and Economic Theory» [«La República de la Ciencia: su teoría política y económica»], Minerva, vol. 1, 1962, pp. 54-74.

22

ampliarse para producir el bien colectivo. Y la

«mano invisible» de Polanyi puede que sea invisible

sencillamente porque no existe. Los llamamientos

en pro del control social y la dirección de la ciencia

se han intensificado debido a los riesgos asociados

con los nuevos avances, como es el caso de las

controversias en torno a la contaminación del

medio ambiente, la informática y la privacidad de

la información, los alimentos transgénicos, la clo-

nación o la investigación con células madre. Tales

controversias han dado lugar a que se pongan

reparos a la autoridad científica y a que haya una

mayor demanda en favor de la participación pública

en la gobernanza de la ciencia.

Dicho esto, el control social y la dirección de la ciencia

impuestos desde arriba siguen siendo problemáticos.

Del mismo modo que la autogobernanza de la cien-

cia puede ser mal utilizada por los intereses

mezquinos de algunos científicos, también se puede

abusar del control político y social por parte de

intereses específicos de tipo político o social. Los

ejemplos históricos de este tipo de abusos van

desde la oposición religiosa a los nuevos descubri-

mientos científicos de hace siglos hasta la distorsión

ideológica de los programas de investigación de

nazis y comunistas. Algunos programas de inves-

tigación dirigidos por la política, como el Proyecto

Manhattan o el Programa Apolo, pueden haber

sido técnicamente un éxito pese a haber produci-

do resultados que podrían ser impugnados como

bienes sociales. Por tanto, en los distintos enfoques

de la gobernanza global hay que preguntarse no

solo cómo se autogobierna, se puede autogober-

nar y se debe autogobernar la ciencia, sino también

cuáles son los límites de dicha autogobernanza.

gobernanza, «se puede matar o mutilar el avance

de la ciencia, pero no darle forma».

Por el contrario, el cristalógrafo J.D. Bernal, en su

análisis de la función social de la ciencia titulado

«The Social Function of Science» (38), sostenía que

se debe dar preferencia a las ciencias aplicadas por

encima de la investigación fundamental impulsa-

da por la curiosidad, y que no hay ningún límite

moral entre la producción de conocimiento y su

aplicación. Para Bernal, la ciencia es un instrumen-

to para la transformación social y la emancipación

y debe estar anclada en la vida práctica. Desde

esta perspectiva, que es también la del pragmáti-

co John Dewey (39), la ciencia debe ser juzgada por

su utilidad en términos generales, la libertad cien-

tífica está legítimamente limitada por las políticas

gubernamentales de investigación y la imparciali-

dad debe ser sustituida por una obligación ética

global relativa a la producción y aplicación de

conocimientos que sean beneficiosos para la

sociedad. Pese a que la postura de Bernal está

implícita en gran parte de la crítica de la política

científica contemporánea, la interpretación de lo

que es beneficioso para la sociedad con demasia-

da frecuencia se ha visto reducida al mero

beneficio económico.

Aunque sigue siendo discutible el que la «Repú-

blica de la Ciencia» haya sido alguna vez tan

autónoma o autogobernada como aseguraba

Polanyi, en general ahora se reconoce que existe

la necesidad de controlar, dirigir y gobernar el

desarrollo de la ciencia. También existen dudas

acerca de los límites y los posibles abusos de la

autogobernanza de la ciencia. Las acciones indivi-

duales de individuos autónomos quizás no puedan

(38) J.D. Bernal: The Social Function of Science [«La función social de la ciencia»] (Macmillan, Nueva York, 1939).

(39) Véase, por ejemplo, John Dewey: «The Supreme Intellectual Obligation» [«La obligación intelectual suprema»] Science, vol. 79, 16 de marzo de 1934, pp. 240-243.

23

RCR ➔ QRP ➔ FFP

Comportamiento ideal ➔ Comportamiento pésimo

La opinión preponderante en la sociedad de la

ciencia es que la FFP y las QRP se limitan a una

minoría de los científicos y que la naturaleza auto-

correctiva de la ciencia actúa para ponerlas al

descubierto, sancionarlas y conseguir que ambas

sean relativamente intrascendentes. La prevalencia

de la FFP se ha estimado que afecta a un 1-2 % de

los científicos en activo y las QRP, según datos

empíricos preliminares, al 5 % o más, sobrepasan-

do a menudo el 10 % (43). Tales estadísticas sugieren

que, especialmente en el caso de la QRP, la inci-

dencia puede ser mayor de lo que se suele admitir.

En el siglo XXI, la cuestión de las faltas graves en la

conducta volvió a convertirse en tema de debate

científico y público debido a una serie de nuevos

casos de gran repercusión. A principios de 2002 se

plantearon dudas, que más tarde fueron demostra-

das, acerca de la síntesis del elemento 118 presentada

por Víctor Ninov, físico del Laboratorio Lawrence

Berkeley. Más tarde, ese mismo año, se descubrió

que la investigación sobre nanotecnología realiza-

da por el físico de los Laboratorios Bell Jan Hendrik

Schön estaba plagada de afirmaciones falsas. En

ambos casos, tales conductas dieron lugar a san-

ciones que terminaron con la carrera de ambos

científicos, así como a dudas relativas a la integri-

dad de algunos colaboradores y coautores. En

2006 se dio el caso aún más espectacular del cien-

tífico biomédico de Corea del Sur Hwang Woo-Suk,

Toda una gama de malas conductas

La mala conducta científica ha sido un motivo de

preocupación recurrente para la sociedad de la

ciencia. En 1830, el matemático inglés Charles

Babbage distinguía tres prácticas indebidas en la

ciencia: «amañar», «falsificar» y «recortar» los datos.

Algunos periodistas científicos sostienen que la

historia de la ciencia está plagada de múltiples

tipos de mala conducta científica y que estos

siguen siendo comunes en la práctica actual (40).

En parte como respuesta a tales acusaciones, y tras

un amplio debate, la Oficina de Políticas de Ciencia

y Tecnología estadounidense (Office of Science

and Technology Policy) propuso limitar el concep-

to de mala conducta científica a la «falsedad,

falsificación o plagio en la propuesta, la realización

o la revisión de la investigación, o en los informes

que recogen los resultados de la investigación» (41).

Ahora los organismos federales de financiación

estadounidenses exigen a las instituciones bene-

ficiarias que establezcan políticas claras para hacer

frente a denuncias por FFP. En Europa, donde toda-

vía no se cuenta con una definición tan extendida,

ni con políticas sólidas al respecto, el debate a

veces se ha centrado en el concepto más general

de «prácticas de investigación cuestionables»

(questionable research practices o QRP), que abarca

cuestiones tales como la utilización indebida de

las estadísticas y la publicación por duplicado. El

ideal suele llamarse «conducta responsable en la

investigación» (responsible conduct of research

o RCR). El resultado es una gama que, según un

análisis, sería así a grandes rasgos (42).

(40) William Broad y Nicholas Wade: Betrayers of the Truth: Fraud and Deceit in the Halls of Science [«Traidores a la verdad: fraude y engaño en los salones de la ciencia»]

(Simon and Schuster, Nueva York, 1982).

(41) Registro Federal de los Estados Unidos, vol. 65, n° 235: pp. 76260-76264, diciembre de 2000.

(42) Nicholas H. Steneck: «Fostering Integrity in Research: Definitions, Current Knowledge, and Future Directions» [«Fomentar la integridad en la investigación: definiciones,

conocimientos actuales y orientaciones futuras»], Science and Engineering Ethics, vol. 12, n° 1, 2006, pp. 53-74.

(43) Brian C. Martinso, Melissa S. Anderson y Raymond de Vries: «Scientists Behaving Badly» [«Cuando los científicos se portan mal»], Nature, vol. 435, 9 de junio de 2005, pp. 737-738.

24

Los debates sobre fraude y mala conducta científica

tienden a presentar la ciencia en blanco y negro. Un

examen más minucioso revela que la calidad cien-

tífica y la integridad existen en varias tonalidades

de gris. Como resultado de ello, la sociedad de la

ciencia ha visto cómo iba creciendo la atención

respecto no sólo a la FFP, sino también a las QRP.

Los investigadores científicos pueden participar en

prácticas que suscitan problemas éticos distintos

a la FFP. Los fallos por parte de coautores, evalua-

dores homólogos y directores de publicaciones

científicas a la hora de detectar la FFP y la resistencia

de las revistas científicas a dar a conocer plenamen-

te sus errores son dos ejemplos paradigmáticos.

De hecho, el mismo estudio del que proceden las

estimaciones sobre los porcentajes de prevalencia

reveló que muchos científicos reconocían haber

participado en prácticas cuestionables. Otros

ejemplos de QRP son la manipulación de datos, la

utilización no autorizada de datos y, lo que viene

al caso para las cuestiones de la gobernanza glo-

bal, la realización de las investigaciones, por

motivos de conveniencia, en países o regiones con

estándares éticos y normativos menos estrictos.

Los debates sobre las QRP han puesto de manifies-

to la falta de claridad de la que adolecen las normas

y reglas de la autoría de las publicaciones científicas.

La autoría es una parte vital de los sistemas científi-

cos de recom pensa y reconocimiento. Sin embargo,

no existe un acuerdo firme sobre normas mundia-

les relativas a la autoría. Los directores de revistas

de investigación biomédica fueron los primeros

en reconocer la necesidad de dichas normas. Así

se desarrollaron lo que ahora se conoce como las

quien fue acusado de malversación de fondos

e infracción de las normas de bioética relativas

a la investigación con células madre embrionarias

humanas. A finales del año anterior, el periódico

The New York Times ya había concluido que

«a medida que aumenta la investigación en todo

el mundo, mayoritariamente sin contar con salva-

guardias [de evaluación por homólogos], han

aumentado los casos de mala conducta científica» (44).

Ni siquiera los responsables de las publicaciones cien-

tíficas sometidas a arbitraje científico parecían

capaces de ejercer un control de calidad efectivo (45).

El examen de conciencia que acompaña a los

casos de fraude y mala conducta tiende a desembo-

car en diversas excusas. Los científicos defraudadores

han sido descritos como «manzanas podridas» que

carecen del sentido ético del resto de la comunidad

científica o que simplemente no son conscientes

de las normas. Otra explicación que se ha dado es

que el problema radica en el aumento de las pre-

siones que soportan los científicos para acelerar la

investigación y acrecentar el prestigio, «publicar

o perecer» y hacerse con los escasos fondos dis-

ponibles. Sin embargo, Hwang no era un científico

cualquiera, sino uno de los principales investiga-

dores sobre células madre de Corea y del mundo.

Tenía que haber entendido las normas relativas

a la FFP, y más cuando trataba de servir de mode-

lo para la emergente biociencia coreana.

Cualquiera que sea la explicación, el fraude y la

mala conducta plantean graves problemas para la

ciencia, ya que su existencia sugiere al menos algunas

deficiencias en la forma en que se organiza la prác-

tica científica.

(44) Lawrence K. Altman y William J. Broad: «Global Trend: More Science, More Fraud» [«Tendencia mundial: cuanta más ciencia, más fraude»], New York Times, martes,

20 de diciembre de 2005, p. D1.

(45) Para más detalles, véase Lawrence K. Altman: «For Science’s Gatekeepers, a Credibility Gap» [«Falta de credibilidad para los guardianes de la ciencia»], New York Times,

martes, 2 de mayo de 2006, p. D1.

25

Un esfuerzo científico profesional para examinar en

moderada profundidad la conducta responsable en

la investigación (responsible conduct of research

o RCR) ideal fue un proyecto de colaboración de las

instituciones estadounidenses Academia Nacional

de Ciencias, Academia Nacional de Ingeniería, Insti-

tuto de Medicina y la Asociación Americana para el

Avance de la Ciencia. Estas asociaciones interme-

dias de la sociedad de la ciencia han trabajado para

estudiar la «ciencia responsable» y han elaborado

directrices para una concienciación apropiada

sobre la conducta responsable en la investigación.

Su informe se ha convertido en un folleto amplia-

mente utilizado que se ha traducido y publicado en

varios idiomas, entre ellos el chino y el español (47).

En el Reino Unido, un antiguo Consejero Científico

Principal del gobierno ha publicado recientemen-

te un «código ético universal para los científicos».

Hablando de la necesidad de «rigor, respeto y res-

ponsabilidad» se alegó que el código «demostraría

a la opinión pública que los científicos se toman

en serio las cuestiones éticas» (48). Una evaluación

crítica, sin embargo, considera que el código se

basa en la presunción de que la desconfianza

pública la causan las malas prácticas científicas en

lugar de algo más fundamental (49). El desasosiego

que la ciencia provoca en la opinión pública no

sólo tiene que ver con los «medios», sino que tam-

bién está relacionado con la imagen que se tiene

de los «fines» de la ciencia, la tecnología y la inno-

vación. Por lo tanto, los esfuerzos desde la base

para replantearse cuestiones como la integridad

Normas de Vancouver sobre la autoría. Un pequeño

grupo de directores de revistas publicó por primera

vez en 1979 dichas normas, que posteriormente

han sido revisadas varias veces por un grupo más

amplio (46). Pero quedan preguntas pendientes:

¿Quién debe figurar como autor propiamente

dicho de una publicación científica? ¿Cuál es la

diferencia entre el primero, el último y los demás

autores? ¿Qué responsabilidad deberían asumir los

coautores sobre el contenido de una publicación?

Como parte de la creciente preocupación por la

calidad, las definiciones de lo que se considera

como mala ciencia han ido evolucionando, aun-

que de nuevo no existe un consenso mundial

dentro de la sociedad de la ciencia sobre el carác-

ter exacto de la buena ciencia. De hecho, parece

haber sólo una capacidad limitada para debatir la

cuestión. Las cuestiones relativas a la integridad

científica, cuando se considera explícitamente,

suelen ser atendidas por los organismos de finan-

ciación científica a fin de asegurarse de que su

dinero se utiliza adecuadamente. Sin embargo,

también en este plano se dan grandes diferencias

entre países y existen pocos mecanismos para bus-

car el compromiso internacional. Con demasiada

frecuencia en el pasado, las instituciones han enfo-

cado la integridad científica como una cuestión que

trata de garantizar la conformidad, erradicando el

mal en vez de fomentar positivamente las buenas

prácticas. Pero ya estamos empezando a ver una

reactivación generalizada del interés por los aspec-

tos normativos de la práctica de la ciencia.

(46) Véase: «Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas: redacción y preparación de la edición de una publicación biomédica»,

actualizado en octubre de 2008 y disponible en: http://www.icmje.org

(47) Committee on Science, Engineering, and Public Policy: On Being a Scientist: Responsible Conduct in Research [Comité estadounidense de Ciencia, Ingeniería y Política Pública

(Cosepup): Ser científico: la conducta responsable en la investigación»], segunda edición, National Academy Press, Washington, DC, 1995. Se está preparando una nueva edición.

(48) Department for Innovation, Universities and Skills, Government Office for Science: Rigour, Respect and Responsibility: A Universal Ethical Code for Scientists [«Rigor,

respeto y responsabilidad: un código ético universal para científicos»], 2007. (Su autor fue sir David King.)

(49) Robert Doubleday: «Ethical Codes and Scientific Norms: The Role of Communicating in Maintaining the Social Contract for Science» [«Códigos éticos y normas científicas:

el papel de la comunicación en el mantenimiento del contrato social para la ciencia»], en Richard Holliman, Jeff Thomas, Sam Smidt, Eileen Scanlon y Elizabeth Whitelegg,

eds.: Practicing Science Communication in the Information Age: Theorizing Professional Practices [«La práctica de la comunicación científica en la era de la información:

teoría de las prácticas profesionales»], Oxford University Press, Nueva York, de próxima aparición.

26

orientados a posibles beneficios para ciertos grupos

y pasen por alto riesgos no deseados. En la mayoría

de las áreas de investigación se da una llamativa

discrepancia entre el volumen de investigación

dedicada a tecnologías nuevas e innovadoras y el

que se dedica a hacer frente a posibles amenazas

para la salud, el medio ambiente o el bienestar

social. Esto no es necesariamente malo, ya que esta

última clase de investigación, en muchos casos,

depende de la primera. Pero sigue siendo razona-

ble temer que los incentivos para la investigación

orientada hacia la innovación económica puedan

llegar a ser tan dominantes que acaben desplazando

otras cuestiones preocupantes.

Las ciencias que producen innovación tecnológica

no están, en general, bien preparadas para exami-

nar los riesgos complejos, que exigen una atención

interdisciplinaria. Ninguna disciplina por separado

puede detectar con eficacia los riesgos complejos

de manera anticipativa. Sin embargo, nuestro sis-

tema actual de producción de conocimientos

puede haber contribuido a racionalizar los des-

acuerdos científicos hasta convertirlos en

cuestiones meramente técnicas. Dentro de los sis-

temas de gobernanza de la ciencia, la tendencia

es hacia una concentración de la actividad cientí-

fica en las áreas que parecen ser productivas sólo

en un sentido limitado del término. Incluso la inter-

disciplinariedad, a veces, se juzga únicamente por

su capacidad para hacer avanzar un proyecto téc-

nico concreto. Sin embargo, es necesario fomentar

la diversidad de la actividad, lo que significa reafir-

mar el valor de las distintas corrientes de la ciencia

y del debate abierto sobre el valor de las mismas.

En palabras de un sociólogo de la ciencia: «los

debates dentro de la ciencia son al mismo tiempo

debates sobre la ciencia y sobre la forma en que

científica tienen que abordar la cuestión de «¿Para

qué sirve la ciencia?», como parte de la pregunta

«¿Qué se considera buena ciencia?». En las últimas

décadas, gran parte de este debate anticipativo se

ha centrado en el problema de la «ciencia crítica».

Ciencia pertinente, ciencia crítica e interdisciplinariedad

Incluso dentro de la sociedad de la ciencia se reco-

noce cada vez más que la ciencia está ligada a sus

usos y contextos (50). Grandes sectores de la ciencia

están ahora instrumentalizados, ya sea como ins-

trumentos para la formulación de políticas o como

acicates para el cambio tecnológico y el crecimien-

to económico (51). Esta situación exige que los

científicos se comprometan con el contexto de su

trabajo, en lugar de asumir que éste tiene lugar en

un contexto de vacío social y político. Este enfoque

ha llevado a algunos científicos a plantear cuestio-

nes importantes acerca de los usos a los que se

dedica su trabajo.

Han surgido dudas acerca de si las prácticas y polí-

ticas científicas existentes, sobre todo lo que se ha

denominado la mercantilización de los conoci-

mientos científicos, pueden sesgar la producción

de conocimiento. A medida que la ciencia está

sometida a una presión mayor para impulsar el

crecimiento económico, los deseos del mercado se

pueden imponer sobre el bien común a largo plazo,

especialmente en relación con los grandes retos

mundiales como la pobreza y la equidad, la soste-

nibilidad del medio ambiente y el cambio climático.

Las presiones para contribuir a la innovación y la

competitividad global de las naciones pueden fácil-

mente traducirse en conocimientos que estén

(50) Este cambio se describe a veces como la transformación del Modo 1 al Modo 2 en la forma de producir conocimiento. Véase Michael Gibbons, Camille Limoges, Helga Nowotny,

Simon Schwartzman, Peter Scott y Martin Trow: The New Production of Knowledge: The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies, Sage, Londres, 1994/La nueva

producción de conocimiento. La dinámica de la Ciencia y la Investigación en las sociedades contemporáneas, Ediciones Pomares-Corredor, Barcelona, septiembre de 1997.

(51) James Wilsdon, Brian Wynne y Jack Stilgoe: The Public Value of Science [«El valor público de la ciencia»], (Demos, Londres, 2005).

27

La gobernanza global de la ciencia implica cruzar

fronteras, tanto entre países como entre disciplinas.

Toda una serie de retos globales a los que debe-

mos hacer frente en la actualidad —la energía, el

medio ambiente, el bienestar, la justicia social, la

salud pública, la seguridad y muchos más— apun-

tan hacia una clara necesidad de interdisciplinariedad

y colaboración multidisciplinaria. Las soluciones

a estos problemas es probable que acaben surgien-

do de una combinación de ciencias, ingeniería,

ciencias sociales, humanidades, artes, política

y economía. Para el caso que nos ocupa, otra

característica importante de la interdisciplinariedad

es que anima a los investigadores a replantearse las

presunciones de sus propias disciplinas al entrar

en contacto con otras. La cooperación sin prejui-

cios entre las ciencias físicas y biológicas, las

ciencias sociales y las humanidades tiene el poten-

cial de mejorar la calidad y la pertinencia de la

investigación. Las experiencias de los consejos de

ética y otras formas de diálogo en torno a la cien-

cia nos enseñan que la colaboración entre

disciplinas fomenta otras formas de entendimien-

to más amplias, que son beneficiosas tanto para

los científicos como para la sociedad en general.

La interdisciplinariedad seguirá siendo experimen-

tal, pero esto debe verse más como una oportunidad

que como una amenaza. La cooperación crea opor-

tunidades para la creación de nuevos modelos

ascendentes de investigación y gobernanza.

En este sentido, merecen especial atención los

esfuerzos dedicados a involucrar a los estudiosos

ésta se debe hacer, o quién debería hacerla» (52).

La tarea de difundir estos debates, fomentarlos y

promover la diversidad de la ciencia corresponde

a la ciencia crítica.

En su calidad de parte clave de la propia sociedad

civil, la sociedad de la ciencia ha tenido a menudo

una función crítica vital, contribuyendo al cuestio-

namiento de la ortodoxia, de manera singular en

el ámbito del medio ambiente. Esta función mere-

ce que se la mantenga y se la fomente, sobre todo

dentro de la sociedad de la ciencia por el bien de

la sociedad en general. Los científicos están en

general dispuestos a participar en tales debates,

pero se ven a menudo limitados por políticas cien-

tíficas que actúan para reducir sus perspectivas (53).

La globalización de la ciencia apunta hacia la nece-

sidad de una mayor crítica global, a fin de evitar una

globalización meramente técnica o especializada.

La idea de la interdisciplinariedad tiene la capaci-

dad de abrir un espacio para volver a imaginarse

los fines, así como los medios, de la ciencia. El

Comité Consultivo Europeo de Investigación ha

recomendado que se facilite apoyo para mejorar la

interdisciplinariedad en la investigación y la educa-

ción. En los Estados Unidos, la Academia Nacional de

Ciencias ha publicado un informe sobre cómo facili-

tar la investigación interdisciplinaria («Facilitating

Interdisciplinary Research»). La interdisciplinariedad

es una idea atractiva para la formulación de polí-

ticas, ya que representa la promesa de una nueva

fuente de innovación. Pero el valor de la interdis-

ciplinariedad es más amplio (54).

(52) Steven Epstein: Impure Science: AIDS, Activism, and the Politics of Knowledge [«Ciencia impura: sida, activismo y la política del conocimiento»] (University of California Press,

Berkeley, 1996).

(53) Dan Agin: Junk Science: How Politicians, Corporations, and Other Hucksters Betray Us (St. Martin’s Press, Nueva York, 2006)/Ciencia basura: cómo nos engañan los politicos

y las multinacionales (Starbooks, 2007).

(54) Se pueden encontrar varios estudios sobre la interdisciplinariedad, por ejemplo en: Julie Thompson Klein: Interdisciplinarity: History, Theory, and Practice

[«Interdisciplinariedad: historia, teoría y práctica»] (Wayne State University Press, Detroit, 1990); Peter Weingart y Nico Stehr, eds.: Practicing Interdisciplinarity

[«La práctica de la interdisciplinariedad»] (University of Toronto Press, Toronto, 2000); Gertrude Hirsch Hadorn et al., eds.: Handbook of Transdisciplinary Research

[«Manual de investigación transdisciplinaria»] (Springer, 2008); Thinking Across Disciplines: Interdisciplinarity in Research and Education [«Pensar a través de todas las disciplinas:

interdisciplinariedad en la investigación y la educación»], Forum for Business Education y Danish Business Research Academy, 2008; y Robert Frodeman et al.,

eds.: Oxford Handbook of Interdisciplinarity [«Manual de Oxford sobre la interdisciplinariedad»], Oxford University Press, Oxford, de próxima aparición.

28

otra manifestación particularmente destacada de

un eterno ideal científico dentro de la comunidad

científica.

El concepto de acceso abierto centra la reflexión

en la cuestión de quién controla el acceso a los

conocimientos científicos y por qué medios. Gran

parte del debate gira en torno a la cuestión del

acceso en línea a las publicaciones científicas en la

era de la información ubicua. Pero lo que resulta

especialmente preocupante es el control de este

acceso por medios legales que imponen algún

tipo de derecho de propiedad sobre la informa-

ción científica, a lo que normalmente se hace

referencia como derechos de propiedad intelec-

tual (DPI).

El Derecho de patentes tiene como objetivo

fomentar la innovación y la rápida difusión del

conocimiento asociado a la misma. El inventor reci-

be derechos exclusivos que le permiten controlar

la explotación comercial de las invenciones duran-

te algunos años y, a cambio, revela una descripción

detallada de la invención, abriendo a todos este

nuevo conocimiento.

Dicha revelación permite a otros aprovechar el

conocimiento logrado. En Europa hay una exen-

ción académica tradicional, que se menciona en

la mayoría de las legislaciones nacionales, que per-

mite que se siga investigando, sin pagar al inventor,

si la investigación no tiene carácter comercial. En

los Estados Unidos, la legislación no prevé tal exen-

ción académica, pero en la práctica a menudo

existe un acuerdo entre los titulares de las patentes

y los laboratorios de investigación, aunque ello no

constituya un derecho. Existen varios instrumentos

internacionales, como el Acuerdo de la OMC sobre

de las ciencias sociales y las humanidades, espe-

cialmente de la filosofía y la ética, en los proyectos

de investigación. En los Estados Unidos, por ejem-

plo, el programa sobre las implicaciones éticas,

jurídicas y sociales («Ethical, Legal and Social Issues»

o ELSI), asociado principalmente al Proyecto Geno-

ma Humano, ha hecho un esfuerzo serio por

estimular la reflexión crítica interdisciplinaria espe-

cialmente en relación con el bien de la ciencia.

Aunque no siempre haya tenido tanto éxito como

algunos hubieran deseado, el enfoque ELSI repre-

senta un esfuerzo importante (55).

Ciencia abierta y acceso abierto

Desde sus orígenes en el siglo XVIII, la sociedad de

la ciencia ha reivindicado la apertura. La ciencia, a

diferencia de la política o la religión, busca un com-

promiso con el mundo material, para descubrir su

forma real. También aspira a estar abierta a la par-

ticipación de cualquier persona en condiciones de

someterse al debido aprendizaje, sin prejuicio de

clase, nacionalidad, credo, pertenencia étnica o

preferencias sexuales. Pero por supuesto, a menu-

do la ciencia no ha sabido estar a la altura de sus

ideales y puede funcionar dogmáticamente como

una ideología que excluye algunas formas de

conocimiento. Además, las redes económicas y los

prejuicios culturales han limitado la participación

en la ciencia de los grupos desfavorecidos. Sin

embargo, el ideal de la apertura sigue siendo una

fuerza dinámica que ha influido en la evolución

histórica de la sociedad de la ciencia y sigue manifes-

tándose en formas tan diversas como la «sociedad

abierta» de Karl Popper y el software abierto de los

científicos informáticos. El concepto de acceso

abierto al conocimiento científico no es más que

(55) Erik Fisher: «Lessons Learned from the Ethical, Legal, and Social Implications (ELSI) Program: Planning Societal Implications Research for the National Nanotechnology

Program» [«Lecciones aprendidas del programa sobre las implicaciones éticas, jurídicas y sociales (ELSI): planificación de la investigación sobre las repercusiones sociales

relacionadas con el Programa Nacional de Nanotecnología»], Technology in Society, vol. 27, 2005, pp. 321-328.

29

El movimiento a favor del acceso abierto y una

mayor apertura en la investigación ha sido lidera-

do por científicos y organizaciones científicas, pero

también se ha encontrado con que algunas insti-

tuciones y sistemas de la ciencia se oponen de

manera activa al cambio. Los debates sobre la

apertura en la investigación científica y la comuni-

cación de la ciencia ponen de relieve cuestiones

más generales acerca del lugar de la ciencia en la

sociedad y sobre las propias responsabilidades de la

misma de cara a replantearse su práctica y su cultura.

Conclusión: replantearse la buena ciencia

Habida cuenta de la dimensión imprevisible de los

descubrimientos científicos, los esfuerzos por con-

trolar de cerca el progreso científico, sin duda,

fracasarán. Ésta es la idea básica que anima a la

sociedad de la ciencia y su defensa del autogobier-

no. Sin embargo, dada la capacidad de influencia

de la sociedad de la ciencia sobre los asuntos

humanos en general, la sociedad en sentido

amplio tiene un gran interés en garantizar que

haya una buena gobernanza dentro de la ciencia

y una adecuada articulación de la gobernanza de

las relaciones entre la ciencia y la sociedad. No obs-

tante, la búsqueda de una gobernanza global de

la ciencia que sea apropiada debe comenzar por

el reconocimiento de algunas de las características

de la gobernanza interna de la ciencia, que ha sido

el tema de este capítulo. Ciertamente, los intentos

por parte de la comunidad científica de autorre-

gularse a través de la erradicación de la falsedad,

la falsificación y el plagio, de estudiar las prácticas

de investigación cuestionables tales como la mani-

pulación de datos y la publicación duplicada y de

luchar por la conducta responsable en la investi-

los Aspectos de los Derechos de Propiedad Inte-

lectual relacionados con el Comercio (ADPIC) o la

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

(OMPI), que tienen que ver con estas cuestiones.

La tendencia a que los investigadores sean más

conscientes de las posibilidades que tienen de

patentar el fruto de su trabajo y se vean cada vez

más obligados a buscarlas puede transgredir la tra-

dición de compartir los conocimientos. Esto puede

obstaculizar la investigación posterior y la colabo-

ración mundial en proyectos de investigación. Tal

como pusieron de manifiesto los debates relativos

a las patentes de los resultados de la investigación

genética, en la actualidad no existe una comuni-

cación suficiente entre la ciencia y la ley. En

aquellos casos en los que sí hay debate, éste tien-

de a centrarse en el procedimiento, prestando

poca atención a las cuestiones éticas relacionadas

con el bien público.

El sistema de patentes también puede ser proble-

mático para los países en desarrollo, pues los

derechos exclusivos de la ciencia pueden obsta-

culizar la explotación y el uso justos de varias

maneras. En algunos casos, los regímenes sobre

DPI contribuyen a ampliar la brecha que separa el

conocimiento y la investigación de los países desa-

rrollados y de los países en desarrollo. La Organización

de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura (Unesco) ha abordado el tema de los

DPI en un contexto mundial, pero sigue faltando

información sobre las consecuencias de estos

derechos, en particular sobre la medida en que

estos facilitan o dificultan la investigación e inno-

vación posteriores. Dicha brecha puede verse

agravada por la falta de acceso a la investigación cien-

tífica publicada, lo que proporciona otro argumento

a favor del acceso abierto a las publicaciones (56).

(56) Open Access, Opportunities and Challenges [«Acceso abierto: oportunidades y retos»], Comisión Europea, 2008,

http://ec.europa.eu/research/science-society/document_library/pdf_06/open-access-handbook_en.pdf

30

Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económicos, el Banco Mundial y las Naciones Uni-

das), así como asociaciones internacionales de

científicos (como el Consejo Internacional de Unio-

nes Científicas, las asociaciones regionales de las

academias nacionales de ciencias y la Academia

Mundial de Jóvenes Científicos). Sin embargo, la

mayoría de estos debates se restringe a pequeños

grupos de científicos y expertos. Algunas organi-

zaciones activistas no gubernamentales (como

Greenpeace) y movimientos (como los que están

a favor del desarme nuclear o de la agricultura eco-

lógica) también han contribuido al debate. Pero

un sistema de gobernanza global necesita conec-

tar mejor los debates que tienen lugar en el seno

de la ciencia con los que tienen lugar a su alrede-

dor, ya sea en la sociedad civil en sentido más

amplio o en las esferas políticas, es decir, los deba-

tes sobre la ciencia en la sociedad.

gación son dignos de encomio y merecen el

apoyo de la sociedad en general. Pero los debates

sobre la FFP, la QRP y la RCR también abren un

espacio para un examen más amplio y sustantivo

de lo que se considera ciencia buena o valiosa.

Sometida a presión por parte de los gobiernos

nacionales y empresas privadas para que impulse

el crecimiento económico, se ha exigido a la cien-

cia que vuelva a definir su propio sentido de la

integridad y que sea autocrítica con sus contextos

sociales. Se trata de un ejercicio valioso, aunque

limitado por las fronteras nacionales y por cierta

tendencia a mantenerse dentro de unos límites

estrechos.

Por consiguiente, los intentos de iniciar debates

sobre nuevas orientaciones de la investigación y sus

implicaciones socioeconómicas a nivel mundial

siguen estando fragmentados. Lo han intentado

algunas organizaciones internacionales (como la

31

De la comunicación a la deliberación

En Europa y Norteamérica, la historia del compro-

miso cultural con la ciencia desde la Ilustración ha

mantenido a los científicos como guardianes del

conocimiento fidedigno. Los científicos se convir-

tieron en los nuevos sacerdotes, una élite

privilegiada a la que el público trataba con defe-

rencia y de la que se beneficiaba (57). En el periodo

posterior al final de la Guerra Fría se produjeron

cambios significativos en la posición privilegiada

de la ciencia y en la interpretación del lugar que

ésta ocupa en la sociedad. En la década de los

ochenta, los responsables políticos y las organiza-

ciones científicas diagnosticaron una desconexión

entre el conocimiento científico experto y la opinión

pública. Ésta parecía estar perdiendo confianza en

la ciencia ortodoxa y los niveles de cultura cientí-

fica eran preocupantemente bajos. La solución

propuesta, en línea con la opinión general, fue un

programa de comunicación científica cuyo obje-

tivo era promover lo que entonces se llamó la

«comprensión pública de la ciencia» (58).

No obstante, en el plazo de una década, nuevas

investigaciones y la experiencia internacional de la

gobernanza científica comenzaron a cuestionar este

«modelo deficitario» de la comprensión pública (59).

No era que al público simplemente le faltara un

tipo de conocimientos que los científicos debieran

aportar, como tampoco era procedente aprender

sólo de los científicos. Se puso de manifiesto que

el llamado «conocimiento local o indígena» (por

ejemplo, sobre la contaminación ambiental) en algu-

nos casos podía ser más preciso, o más pertinente,

Capítulo 3.Ciencia y sociedad

La ciencia siempre será, hasta cierto punto, autó-

noma. Pero la sociedad de la ciencia se encuentra

inmersa en un contexto social que no se puede

ignorar. La gobernanza mundial de la ciencia, por

lo tanto, tiene que preocuparse no sólo de todos

los aspectos de la ciencia en tanto que institución

común, sino también de las relaciones entre la

ciencia y la sociedad, en especial a medida que

éstas se van transformando al ritmo de la globali-

zación mundial. La rápida evolución del contexto

de la ciencia mundial y la apremiante necesidad

de abordar las cuestiones mundiales apuntan

hacia la necesidad de encontrar nuevas formas de

diálogo que transciendan las fronteras entre discipli-

nas (científicas y no científicas) y países (desarrollados

y en desarrollo).

Una vez más, el reto consiste en encontrar un equi-

librio entre las necesidades a menudo en conflicto

de un autogobierno y una gestión política o social.

Este capítulo comienza por un resumen de la diná-

mica reciente en las relaciones entre ciencia y

sociedad, antes de pasar a algunos de los retos que

surgen a través de la globalización tanto en rela-

ción con los medios como con los fines de la

ciencia, sus prácticas y sus objetivos. En ambos

casos, sin embargo, no se pueden evitar las refe-

rencias implícitas a los aspectos internos de la

sociedad de la ciencia.

(57) Ralph Lapp: The New Priesthood: The Scientific Elite and the Uses of Power [«El nuevo sacerdocio: la élite científica y los usos del poder»] (Harper and Row, Nueva York, 1965).

(58) Royal Society: «The Public Understanding of Science» [«La comprensión pública de la ciencia»], Londres, 1985.

(59) Alan Irwin y Brian Wynne, eds.: Misunderstanding Science? The public reconstruction of science and technology [«¿Malinterpretar la ciencia? La reconstrucción pública

de la ciencia y la tecnología»] (Cambridge University Press, Cambridge, 1996).

32

En aquellos casos donde ha habido diálogo público,

se ha tendido a cuestionar presunciones sobre

algunos aspectos de cuestiones que antes se con-

sideraban científicas. El diálogo puede ayudar

a demostrar que las formas de gobernanza exter-

na en su día consideradas neutrales o imparciales,

sistemas de regulación y regímenes de financia-

ción incluidos, con frecuencia implican mucho

más que el simple uso de la buena ciencia para la

aplicación de la política pública. En lugar de esto,

la ciencia utilizada se convierte a menudo en un

vehículo para introducir (al tiempo que minimizar)

decisiones normativas que merecerían ser objeto

de debate por méritos propios. Pese a todo, la

aceptación y el éxito de estos experimentos de

deliberación han sido fragmentarios. Una clara lec-

ción que se desprende de la experiencia adquirida

hasta la fecha es que este tipo de iniciativas deben

ajustarse mejor a las decisiones reales en materia

de gobernanza.

El diálogo público y las encuestas de opinión reve-

lan que la a menudo mencionada «crisis» de

confianza pública en la ciencia puede ser más una

percepción subjetiva que la realidad (61). Detrás de

esta percepción se oculta una cuestión más impor-

tante. Según un análisis reciente, «la crisis de

confianza en la ciencia es, en realidad, una crisis de

gobernanza y se necesita un nuevo enfoque de la

gobernanza de la ciencia» (62). La pérdida de defe-

rencia por el conocimiento especializado reafirma

la necesidad de construir nuevos modelos de

gobernanza que se ajusten a una época más

escéptica. El encontrar formas de involucrar al

que el conocimiento científico descontextualizado.

Esta interpretación más matizada dio lugar a inten-

tos de fomentar la participación activa del público

europeo en los procesos de la ciencia y la gober-

nanza científica. Se hicieron esfuerzos por reconstituir

partes de la ciencia y sectores de la sociedad para

que interactuaran en infinidad de formas a dife-

rentes niveles.

A raíz de esto, algunos gobiernos europeos inten-

taron crear mecanismos que promovieran la

participación del público y encabezaron los

esfuerzos por abrir la gobernanza de la ciencia

a la participación del público. Iniciativas tan diver-

sas como las «Conferencias de Consenso» de

Dinamarca, el programa británico para la participa-

ción de la sociedad en la ciencia «Science wise»

o la convención europea de ciudadanos sobre las

neurociencias «Meeting of Minds» han experimen-

tado con la idea de la participación ciudadana en

la ciencia y en la conformación de la política cien-

tífica (60). Dichas actividades reunieron a expertos

científicos con miembros del público, otras partes

interesadas y líderes en campos ajenos a la ciencia.

Algunos de estos experimentos tuvieron lugar en

las etapas previas a la definición de las políticas

científicas, participando en las fases iniciales de los

debates sobre las prioridades de la investigación

y las trayectorias de la innovación. Otros se centra-

ron en la participación del público en etapas más

avanzadas, como la apertura de las cuestiones

referidas a la regulación basada en la ciencia. Sin

embargo, es justo reconocer que el desarrollo en

este ámbito sigue en estado embrionario.

(60) Véase, por ejemplo, Lars Klüver: «Consensus Conferences in the Danish Board of Technology» [«Las Conferencias de Consenso en el Consejo Danés de Tecnología»]

en Simon Joss y John Durant, eds.: Public Participation in Science: The Role of Consensus Conferences in Europe [«La participación pública en la ciencia: el papel de las

Conferencias de Consenso en Europa»] (London Science Museum, Londres, 1995), pp. 41-49.

(61) Véase, por ejemplo, sir Robert Worcester: «Public Attitudes to Science: What Do We Know?» [«Las actitudes del público ante la ciencia: ¿qué sabemos?»] en Engaging Science:

Thoughts, Deeds and Action [«Participación de la ciencia: pensamientos, hechos y acción»] (Welcome Trust, Londres, 2006), pp. 14-19.

(62) Keith G. Davies y Jonathan Wolf-Phillips: «Scientific Citizenship and Good Governance: Implications for Biotechnology» [«Ciudadanía científica y gobernanza: implicaciones

para la biotecnología»], Trends in Biotechnology, vol. 24, n° 2, febrero de 2006, pp. 57-61.

33

A medida que se globaliza la ciencia y se acentúa

la necesidad de gobernanza mundial debemos

considerar algunos de los innumerables contextos

de la ciencia mundial que se dan en la sociedad

mundial.

Gobernanza ética

Como se señaló en el capítulo anterior, desde la

década de los ochenta la comunidad científica ha

abordado cuestiones referidas a la gobernanza ética

desde el interior. Al mismo tiempo, desde el exte-

rior, los nuevos descubrimientos científicos y las

tecnologías emergentes también han hecho que

aumenten las preocupaciones éticas de la opinión

pública. La ética se ha convertido en una cuestión

de interés para definir el lugar de la ciencia en la

sociedad en relación con las tecnologías de repro-

ducción asistida, la investigación con células madre

embrionarias, los alimentos transgénicos, las tecno-

logías avanzadas de vigilancia y la nanotecnología,

por no mencionar las armas químicas, biológicas y

nucleares de destrucción masiva.

La tendencia hacia la participación en la ciencia

pone de relieve los límites de los expertos, y tam-

bién de los supuestos «expertos en ética». En las

décadas transcurridas desde el nacimiento del pri-

mer «niño probeta», muchos países, sobre todo de

Europa, han creado consejos de ética, organismos

nacionales diseñados para deliberar e informar

sobre las cuestiones planteadas por la innovación

biomédica. Estados Unidos, por ejemplo, estableció

una comisión en 1978 que debía formular una

definición de la muerte que pudiera dar cabida

a tecnologías de prolongación de la vida como las

máquinas corazón-pulmón. En 1982, el Reino Unido

público y otras partes interesadas en toda una gama

de actividades —incluidas la evaluación y gestión

de los riesgos, las incertidumbres, las cuestiones éti-

cas y la financiación de la investigación— resulta

fundamental para que la construcción de la gober-

nanza sea un éxito. Las conexiones con la opinión

pública ya no deben ser vistas como ejercicios de

comunicación mejorada por parte de una elite pri-

vilegiada. Los responsables de formular políticas

reconocen cada vez más que la deliberación es

una piedra angular de la buena gobernanza. Pero

el aspecto que debería tener la gobernanza global

deliberativa sigue estando poco claro.

Un estudio sobre cómo los diferentes países de

Europa están respondiendo al llamamiento a la

gobernanza deliberativa reveló una gran divergen-

cia entre los planteamientos (63). A medida que la

mayoría de los países europeos han ido evolucio-

nando en la dirección general de la democracia,

las diferencias locales se han ido acentuando. En

todos los países estudiados —Dinamarca, Finlan-

dia, Grecia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino

Unido y Suecia— se puso de manifiesto que la

gobernanza en todos los casos implica la partici-

pación de múltiples agentes más allá de la ciencia

y de la administración (local, nacional y transnacio-

nal). Pero después de controversias tan difundidas

como las referentes a los cultivos transgénicos y la

encefalopatía espongiforme bovina (EEB), distintos

países europeos han adoptado diferentes estrate-

gias de gobernanza para gestionar tanto las

tecnologías como las inquietudes de las partes

interesadas. A escala mundial, cabe esperar que

estas divergencias no hagan más que aumentar.

Fuera de Europa, habrá diferentes enfoques de la

gobernanza y la ciencia, según los países o las

culturas, que se adaptarán a diferentes contextos.

(63) Rob Hagendijk y Alan Irwin: «Public Deliberation and Governance: Engaging with Science and Technology in Contemporary Europe» [«Deliberación pública y gobernanza:

comprometerse con la ciencia y la tecnología en la Europa contemporánea»], Minerva, vol. 44, n° 2, junio de 2006, pp. 167-184.

34

de ética de la investigación sobre la salud» en

Sudáfrica que supervise la investigación en mate-

ria de salud. En muchos casos, sin embargo, los

países se basan en sus constituciones y en las dis-

posiciones legales o en el Derecho anglosajón

(Common Law) a efectos de la gobernanza y la

regulación de la investigación (64).

Los consejos nacionales de ética suelen ser inde-

pendientes e interdisciplinarios, pero su variación

según los países es un indicador de las incertidum-

bres de la gobernanza democrática. En algunos

participa una amplia gama de partes interesadas

—científicos, juristas, filósofos, psicólogos, líderes

religiosos, periodistas y profanos en la materia—,

mientras que otros tienen una composición

mucho más restringida. Los hay que incluyen a

políticos y responsables políticos, que de otro

modo podrían ser reacios a participar en debates

fundamentales incómodos o arriesgados. Los con-

sejos éticos a menudo reflejan el contexto político

nacional. Algunos buscan el consenso y un impac-

to directo en los responsables de la toma de

decisiones, mientras que otros presentan un cua-

dro más complejo de incertidumbres y opciones

disponibles.

Un consenso europeo

Pese a todo lo anterior, se han hecho esfuerzos

para establecer un consenso europeo transnacio-

nal que proporcione un contexto de base para la

práctica de la ciencia de forma ética. Las activida-

des conexas y sus resultados son, en nuestra

opinión, particularmente importantes para las

posibilidades de la gobernanza de la ciencia en la

sociedad en un contexto global.

estableció una «Comisión de investigación sobre

fertilización humana y embriología» (comúnmen-

te conocida como la Comisión Warnock, en honor

de su presidenta, la baronesa Mary Warnock). En

la Europa continental, Francia fue el primer país en

establecer un consejo más general en 1983, y a con-

tinuación lo hicieron Dinamarca (1989), Países Bajos

(1999) y Alemania (2001).

Dichos consejos de ética se han comprometido

a identificar los retos morales, iniciar la reflexión

ética y asesorar a las autoridades, parlamentos

y gobiernos nacionales incluidos. Y si bien se han

centrado principalmente en la ética médica, en

ocasiones también se ha prestado atención a otros

tipos de problemas relativos, por ejemplo, a la agri-

cultura y los animales. Las recomendaciones

a veces llevaron a la creación de instrumentos de

gobernanza, incluida la regulación formal de, por

ejemplo, la reproducción asistida, la clonación, la

investigación con células madre y la privacidad.

Fuera de Europa, en Canadá y Estados Unidos, las

comisiones nacionales se han complementado

con la creación de los llamados «consejos de revi-

sión institucional» (institutional review boards o IRB)

en las instituciones de investigación y centros de

salud, diseñados para evaluar la aceptabilidad

moral de los protocolos de investigación y de los

tratamientos terapéuticos experimentales. A dife-

rencia de las comisiones nacionales, los IRB están

obligados a incluir a representantes de la ciudada-

nía o de la administración pública. En otros lugares

del mundo, aparte del continente americano,

muchos países africanos también utilizan como

instrumentos de gobernanza ética comités de revi-

sión ética vinculados a las instituciones. Además

hay planes para establecer un «Consejo nacional

(64) C.J. Grant, M. Lewis y A. Strode: «The Ethical-Legal Regulation of HIV Vaccine Research in Africa: A Study of the Regulation of Health Research in Botswana, Ethiopia, Kenya,

Tanzania and Uganda to Determine Their Capacity to Protect and Promote the Rights of Persons Participating in HIV Vaccine Research» [«La regulación ético-jurídica de la

investigación sobre vacunas contra el VIH en África: un estudio de la regulación en materia de investigación sobre salud en Botsuana, Etiopía, Kenia, Tanzania y Uganda para

determinar su capacidad de proteger y promover los derechos de las personas participantes en la investigación sobre vacunas contra el VIH»], informe técnico, Pietermaritz-

burg: Ethics, Law and Human Rights Working Group, African AIDS Vaccine Programme, 2005.

35

dignidad: que incluye el derecho a la autonomía

de la persona y la prohibición de las prácticas

eugenésicas, la comercialización del cuerpo humano

o partes del mismo y la clonación reproductiva

humana;

libertades: incluida la libertad de las artes y las

ciencias;

igualdad: especialmente en el sentido de la igual-

dad de todas las personas ante la ley;

solidaridad: lo que implica el derecho a la aten-

ción sanitaria y a la protección del medio ambiente;

derechos de los ciudadanos: incluidos el dere-

cho a una buena administración; y

justicia: entendida especialmente como el imperio

de un sistema jurídico de orientación democrática.

La Carta tiene como objetivo preservar estos valo-

res comunes dentro del respeto a la diversidad de

las culturas y tradiciones de los pueblos de Europa,

así como a las identidades nacionales y las estruc-

turas de los Estados miembros. De este modo, la

Carta formula un contexto consensuado para la

gobernanza de la ciencia en la sociedad europea,

pero que además debería ser válido para la comu-

nidad mundial.

El Consejo de Europa también ha ayudado a fijar

objetivos relativos al tema de la ciencia y la ética

en toda Europa. El Convenio relativo a los Derechos

Humanos y la Biomedicina del Consejo de Europa,

aprobado en 1997, y basado en el Convenio para

la Protección de los Derechos Humanos y las Liber-

tades Fundamentales de 1950, sólo es vinculante

para los Estados miembros que lo han firmado

En 1998, la Unión Europea nombró a un consejo

de ética para asesorar a la Comisión Europea: el

Grupo Europeo de Ética (GEE) de la Ciencia y de

las Nuevas Tecnologías, un organismo indepen-

diente, pluralista y multidisciplinario cuyos quince

miembros se nombran a título personal. El GEE ha

emitido dictámenes, entre otras cuestiones, sobre

la investigación con células madre, las patentes de

productos derivados de células madre, los bancos

de tejidos, los tests genéticos, la investigación clínica

en los países en desarrollo, los nanomedicamentos,

las tecnologías de la información y las comunica-

ciones, la clonación de animales para la producción

de alimentos y la agricultura. Aunque ya se inclu-

yen consideraciones éticas en toda una serie de

directivas de la UE, subsisten diferencias en la natu-

raleza de las obligaciones. En la asistencia sanitaria,

por ejemplo, la legislación sobre productos tales

como medicamentos y dispositivos médicos en

los mercados de la UE ha dado lugar a un sistema

armonizado válido para todos los Estados miem-

bros, mientras que la legislación sobre la «buena

práctica clínica» establece tan sólo disposiciones

mínimas que se complementarán con las normas

nacionales.

Como parte del proceso de trabajo para armonizar

la ética en todos los Estados miembros, la Unión

Europea ha reunido a los consejos nacionales de

ética en el Foro de los Consejos Nacionales de Ética

(NEC Forum). En el año 2000, un año antes de que

el Libro Blanco sobre la gobernanza europea enun-

ciara los cinco principios de la buena gobernanza

(apertura, participación, responsabilidad, eficacia

y coherencia), el Parlamento Europeo adoptó for-

malmente la Carta de Derechos Fundamentales de la

Unión Europea. Aunque su autoridad sea más moral

que jurídica, en la Carta se hace hincapié en que

la Unión se basa en seis valores básicos (*):

* No obstante, con vistas a la eventual aplicación del Tratado de Lisboa, la Carta pasaría a formar parte del marco jurídico de la Unión Europea.

36

La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos

Humanos de la Unesco, adoptada en 2005, contiene

disposiciones específicas sobre las cuestiones éti-

cas relacionadas con la medicina, las ciencias de la

vida y las tecnologías conexas y defiende varios

principios éticos, entre ellos la dignidad humana,

el consentimiento, la autonomía y la responsabili-

dad individual, la privacidad, la equidad y la justicia,

la solidaridad y el aprovechamiento compartido

de los beneficios, que reflejan o son reflejados en

diversas declaraciones de consenso europeo.

Ética por encima de las fronteras

Estas nuevas estructuras de gobernanza respon-

den a una necesidad de supervisión ética de la

ciencia y la innovación en la sociedad. Sin embargo,

su existencia plantea un reto para la gobernanza

a nivel global. Aunque el consenso ético europeo

puede haberse aceptado en muchos países en

mayor o menor medida, su promulgación varía

mucho. Por otra parte, la Declaración de la Unesco

deja margen para diversas aplicaciones prácticas,

pese a que sus términos sean universales. En la

práctica, las declaraciones mundiales, al tratar de

armonizar las normas éticas, a menudo terminan

en el mínimo común denominador. Incluso así, se

puede dar prioridades diferentes a los valores

resultantes según las regiones, culturas y tradicio-

nes. Puede que no exista tal cosa como un

conjunto de valores éticos «europeos» (65), pero evi-

dentemente hay tensiones entre el planteamiento

ético de los europeos y otros enfoques, como los

más típicos en los Estados Unidos. En este país, por

ejemplo, hay una tendencia a que la autonomía

tenga más peso que la dignidad a la hora de tomar

decisiones éticas, mientras que en Europa se da el

caso opuesto. El reto consiste, por lo tanto, en

fomentar la armonización de los valores éticos

y ratificado. Pero todos los proyectos europeos

financiados con cargo a los Programas Marco están

obligados a cumplir con sus principios. El objetivo

del convenio es proteger a los individuos frente

a la explotación en tratamientos o investigaciones.

«Las partes […] protegerán al ser humano en su

dignidad y su identidad y garantizarán a toda per-

sona, sin discriminación alguna, el respeto a su

integridad y a sus demás derechos y libertades

fundamentales con respecto a las aplicaciones de

la biología y la medicina.»

Por último, es importante señalar que el consenso

europeo está en plena armonía con una serie de

declaraciones mundiales, incluida la Declaración

Universal de los Derechos Humanos aprobada por la

Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948,

cuyo artículo 27 establece lo siguiente: «Toda per-

sona tiene derecho a tomar parte libremente […]

y a participar en el progreso científico y en los

beneficios que de él resulten». A nivel mundial,

la Unesco ha establecido también el Comité

Inter nacional de Bioética (CIB) y el Comité

Interguberna mental de Bioética (CIGB) para con-

gregar la deliberación mundial en torno a la ética.

La Conferencia General de la Unesco aprobó la

Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los

Derechos Humanos de la Unesco en 1997, que sería

posteriormente refrendada por la Asamblea Gene-

ral de las Naciones Unidas en 1998. Entre otros

puntos, en ella se afirma lo siguiente: «El genoma

humano es la base de la unidad fundamental de

todos los miembros de la familia humana y del reco-

nocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad».

Además, la Declaración afirma que los beneficios

de los avances en las tecnologías se pondrán a

disposición de todos y que la libertad de investi-

gación es «necesaria para el progreso del

conocimiento», al tiempo que reitera el principio

del consentimiento previo libre e informado.

(65) Hermerén Göran: «European Values – and Others; Europe’s Shared Values: Towards an Ever Closer Union?» [«Los valores europeos y otros. Los valores compartidos de Europa:

¿hacia una Unión cada vez más estrecha?»], European Review, vol. 16, n° 3, 2008, pp. 373-385.

37

entorno. En el confucianismo, que sigue teniendo

una gran influencia entre el pueblo chino, así

como en otras partes de Asia, el requisito norma-

tivo para las relaciones interpersonales es ren: para

los demás. Esto es lo que marca la diferencia entre

las personas como agentes morales y los animales.

En esta visión del mundo el derecho y la virtud

tradicionales funcionan como conceptos éticos

más importantes que los imperativos de utilidad

o racionales.

Los agentes de la moral virtuosos son aquéllos que

tienen presentes sus deberes para con los demás

en lugar de reclamar a los otros que les reconozcan

sus derechos. Así pues, es probable que la educa-

ción moral de los científicos se considere más

importante que la regulación jurídica de la ciencia.

Las culturas no europeas y el consentimiento informado

El reto que plantea la promulgación de la ciencia

en las distintas sociedades se puede ilustrar con

más detalle si se considera la práctica del consen-

timiento libre e informado, algo fundamental para

gran parte de la investigación biomédica, psicoló-

gica y en ciencias sociales con participantes humanos

tal como se practica en Europa y América del Norte.

En tales investigaciones, los sujetos humanos van

a estar a veces expuestos a riesgos —de índole

física, para la intimidad o para sus valores— en

beneficio de la sociedad en su conjunto. Dicha

exposición sólo se legitima mediante el consenti-

miento libre e informado de los participantes de

acuerdo con un principio que se ha vuelto cada

vez más fundamental para la bioética (66). No obs-

tante, la promulgación del consentimiento

informado es compleja, especialmente cuando se

hacen esfuerzos para transmitir este principio con

como parte de un proyecto a largo plazo de

reflexión mundial sobre la ética, al tiempo que se

reconocen las diversas prácticas éticas y se aprende

de ellas.

La reflexión sobre la gobernanza ética global de la

ciencia no hace sino sacar a relucir nuevas tensio-

nes entre los principios universales y los enfoques

locales. Y es muy probable que éste sea precisa-

mente el caso en las colaboraciones internacionales

de investigación, que han aumentado entre los

países desarrollados y los países en desarrollo. Los

científicos y las empresas de Europa y América del

Norte a menudo ven países como China y la India

como lugares atractivos para la ciencia en general

y la investigación biomédica en particular. La inves-

tigación en estos países resulta rentable, con una

oferta abundante de pacientes, hospitales, ricos

recursos genéticos y mercados sin explotar. No

obstante, y a pesar de que destacados científicos

de muchos países en desarrollo hayan sido edu-

cados en el extranjero, las tradiciones, las culturas

y las situaciones políticas locales de Asia pueden

ser marcadamente diferentes. Los diferentes puntos

de vista sobre la medicina, la persona y la ética son

posibles fuentes de malentendidos que pueden

afectar tanto a los marcos formales de la gober-

nanza como a las prácticas científicas informales.

Consideremos un ejemplo de China. La cosmolo-

gía tradicional de aquel país ve el mundo como

compuesto de qi, yin, yang y wuxing (cinco elemen-

tos: metal, madera, agua, fuego y tierra), y no de

moléculas, átomos y genes. El concepto chino de

la persona no es tan importante como en Europa,

sino que es relacional. La persona china está siem-

pre interconectada con otros individuos, con los

padres al nacer, a continuación con los hermanos

y hermanas y después con otros familiares, amigos,

vecinos, compañeros de trabajo y personas de su

(66) Ruth R. Faden y Tom L. Beauchamp: A History and Theory of Informed Consent [«Historia y teoría del consentimiento informado»] (Oxford University Press, Nueva York, 1986).

Véase, además, Pamela Andanda: «Informed Consent» [«El consentimiento informado»], Developing World Bioethics Journal, vol. 5, n° 1, 2005, pp. 14-29.

38

Por último, muchos países en desarrollo tienen cul-

turas menos individualistas que las típicamente

europeas. Las personas tienden a estar más pro-

fundamente arraigadas en la familia y la comunidad.

En el contexto clínico es la familia la que propor-

ciona al paciente los cuidados y el apoyo tanto

emocional como financiero, lo que significa que la

familia también está involucrada en cualquier pro-

ceso de consentimiento. El individuo que da su

consentimiento puede ser no tanto una persona

sino más bien un cabeza de familia o un jefe de

clan, aldea o tribu. En tales casos, este asunto se

convierte en un tema de «consentimiento familiar»

o de «consentimiento comunitario» (67). En culturas

menos individualistas, en las que la tradición oral

puede predominar sobre la tradición escrita, una

persona también puede resistirse a firmar un for-

mulario de consentimiento porque se valoran más

los compromisos de palabra que los escritos y por

haber detrás un historial de documentos escritos que

se han utilizado para perjudicar en lugar de ayudar.

Sin duda, la investigación histórica ha demostrado

que la práctica de la ciencia es a menudo muy

diferente de su retórica y que la ciencia en las

sociedades no europeas con frecuencia ha estado

al servicio de un nacionalismo explotador. Las rei-

vindicaciones a favor de la universalidad de la

ciencia pueden minimizar las diferencias en el con-

texto y la interpretación locales. Pese a alegar que

se basan exclusivamente en pruebas científicas, las

reglamentaciones pueden ser muy diferentes

según los países (68). Del mismo modo, el proceso

de la innovación puede variar enormemente de

un contexto social a otro y, por tanto, resistirse a la

gobernanza en una gran variedad de formas.

profundas raíces históricas y culturales europeas a

contextos socioculturales muy diferentes.

Del mismo modo que la experiencia de la ciencia

en la Alemania nazi sigue aún determinando el

enfoque de dicho país respecto a las ciencias bio-

médicas controvertidas, en muchos países en

desarrollo el temor a la investigación o la experi-

mentación que utilicen a las poblaciones locales

hunde sus raíces en dolorosas historias de explo-

tación. Además, los sujetos que viven dentro de

una visión del mundo en la que el qi, yin, yang y el

wuxing son más importantes que las moléculas, las

bacterias, los virus y los genes pueden tener difi-

cultades para entender la información que se les

facilita en el lenguaje de la ciencia biomédica con-

temporánea.

Estas notables diferencias llevan a preguntarse hasta

qué punto el consentimiento puede ser verdadera-

mente informado en un contexto sociocultural chino.

Las actitudes culturales hacia los científicos y los

médicos también pueden afectar a la práctica del

consentimiento. En Europa y América del Norte ya

es habitual que el paciente albergue cierto grado

de escepticismo en lo que respecta a la autoridad

de los expertos que representan a la biomedicina.

En otras culturas donde las relaciones personales

son un bien muy apreciado y la medicina sigue

siendo muy paternalista, los pacientes son más

propensos a creerse lo que se les dice sin ponerlo

en duda.

(67) L. O. Gostin: «Informed Consent, Cultural Sensitivity and Respect for Persons» [«El consentimiento informado, la sensibilidad cultural y el respeto a las personas»],

Journal of the American Medical Association, vol. 274, n° 10, 13 de septiembre de 1995, pp. 844-845.

(68) Véase, por ejemplo, Sheila Jasanoff: Designs on Nature: Science and Democracy in Europe and the United States [«Diseños en la naturaleza: ciencia y democracia en Europa

y los Estados Unidos»] (Princeton University Press, Princeton, 2005).

39

to con las creencias y prácticas locales. La falta de

compromiso ético hace que estos países en desa-

rrollo sean vulnerables a la explotación (70).

La existencia de las zonas sin ética crea un espacio

a corto plazo para la importación de investigación

contraria a la ética. Los países deseosos de apro-

vechar esta ventaja competitiva en determinadas

áreas de investigación podrían permitir, explícita

o implícitamente, prácticas que estén prohibidas

en otros lugares. Ya se han documentado algunos

ejemplos de «turismo procreativo», por el que

algunas parejas viajan a otro país para obtener óvu-

los donados o madres de alquiler, el «turismo de

órganos», por el que la gente viaja a otros países

para obtener un trasplante de órganos que no

pueden conseguir en su propio país, así como

ensayos clínicos que se realizan en países en desa-

rrollo sin el debido consentimiento. Hay quien ha

comentado que la competencia por los pacientes

puede dar lugar a la misma «carrera hacia míni-

mos» en el ámbito normativo que ha afectado a

otros mercados mundiales.

A pesar de esfuerzos tales como la Carta de la UE

y la Declaración de la Unesco, las zonas sin ética

van a seguir existiendo. El reto, que únicamente

puede superarse a nivel mundial, es reducir su

número y su impacto, garantizando una protec-

ción adecuada para los individuos como parte de

un planteamiento global de la gobernanza ética.

La tarea es doble: en primer lugar, se trata de

garantizar que en la armonización internacional de

los principios éticos se tengan en cuenta los aspec-

tos locales, aclarando al mismo tiempo los principios

y prácticas ampliamente aceptados y, en segundo

El reto consiste en negociar abiertamente las dife-

rencias en lugar de refugiarse en afirmaciones de

universalidad.

El reto de las «zonas sin ética»

Una de las principales complicaciones que presen-

ta nuestra imagen de la colaboración en cuestiones

relacionadas con la ética y la ciencia, así como un

obstáculo para los esfuerzos a favor de un diálogo

mundial, es la existencia de «zonas sin ética» (ethics-

free zones). En esos lugares, el control ético puede

ser muy limitado o incluso inexistente, y los prin-

cipios éticos mencionados anteriormente puede

que no se acepten o, si son aceptados, se apliquen

de forma incorrecta. A medida que la globalización

va haciendo que la transferencia de conocimien-

tos, tecnologías y personas sea cada vez más fácil,

al reducir las distancias en el mundo de la investi-

gación, estas zonas sin ética representan un reto

urgente para la gobernanza global.

En un informe de 2004 del organismo británico de

bioética British Nuffield Council for Bioethics se

estudiaron las cuestiones de la investigación cola-

borativa en relación con los países en desarrollo y se

determinó que la falta de gobernanza ética constituía

un motivo de preocupación fundamental (69). Los

autores del informe observaron un distanciamiento

de los modelos europeos de ética que, en su opi-

nión, influye en la incapacidad para construir sus

propios marcos de gobernanza. Lo que ellos llaman

la «desconcertante multiplicidad de orientaciones,

normas, declaraciones y recomendaciones sobre la

ética de la investigación» puede entrar en conflic-

(69) «The Ethics of Research Related to Healthcare in Developing Countries» [«La ética de la investigación relacionada con la salud en los países en desarrollo»],

documento de reflexión basado en un taller celebrado en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), 12-14 de febrero de 2004.

(70) Véase, por ejemplo, el caso de los ensayos del antirretrovírico zidovudina (AZT) en Uganda, que se llevó a cabo sin ningún tipo de refl exión sobre la disponibilidad

a posteriori del medicamento para los participantes en el ensayo clínico o para la comunidad, para luego decidir que el medicamento era demasiado caro. Ruth Macklin:

«After Helsinki: Unresolved Issues in International Research» [«Después de Helsinki: cuestiones sin resolver en materia de investigación internacional»], Kennedy Institute

of Ethics Journal, vol. 11, n° 1, marzo de 2001, pp. 17-36.

40

incapaz de producir sus propias innovaciones tecno-

lógicas y de acceder a las tecnologías desarrolladas

por otros. Sin embargo, la ciencia y la tecnología por

sí mismas no ofrecen respuestas simples. Sólo

a nivel global pueden las estructuras de gobernan-

za comenzar a cambiar los sistemas de investigación

e innovación de manera que les sea posible abordar

objetivos globales, contando con el apoyo poten-

cial de la investigación colaborativa (72).

Un destacado pensador en cuestiones de ciencia

y desarrollo observa, no obstante, que si bien la

colaboración tiene enormes beneficios potencia-

les, a menudo se ve interrumpida por un énfasis

excesivo en la protección de los DPI (73).

Ya están en marcha iniciativas de colaboración en

áreas específicas, en la medida en que las partes

interesadas sean capaces de abordar la cuestión

de las brechas tecnológicas con pragmatismo, par-

tiendo de lo que saben, en sectores específicos de

la ciencia. En la Universidad de Toronto (Canadá),

por ejemplo, el «Programa Canadiense sobre

Genómica y Salud Global» (Canadian Programme

on Genetics and Global Health) ha propuesto la

creación de una «Iniciativa Global sobre Genómi-

ca» (Global Genomic Initiative o GGI) para abordar

la «brecha genómica». Una de las sugerencias de

este programa es que el conocimiento sobre

genómica debería considerarse un bien público

mundial, similar al estatus dado a la biodiversidad

o a la capa de ozono, en contraste con la creciente

privatización del conocimiento genómico que está

teniendo lugar en todo el mundo occidental (74).

La GGI propuesta pretende brindar un sistema de

gobernanza global y, al mismo tiempo, potenciar

lugar, hay que construir, en los países en desarrollo, la

capacidad de gobernanza ética a fin de que puedan

controlar y revisar los protocolos.

Las brechas científicas

A nivel mundial, el reto más visible que deben

afrontar la gobernanza y los sistemas de ética es el

de la equidad mundial. Hablar de «brechas cientí-

ficas» en el contexto de la gobernanza global

parece extraño, habida cuenta de la presunción

admitida hace tiempo de que los avances científi-

cos tienen por objeto, o tienen como efecto,

reducir la fractura entre ricos y pobres, entre el

mundo desarrollado y el mundo en desarrollo. En

su famosa conferencia sobre la ciencia Las dos cul-

turas, C.P. Snow declaró que la capacidad de la

ciencia remediaría la brecha mundial entre ricos

y pobres antes de medio siglo. Sobre la pobreza

mundial predijo: «Sea lo que sea del mundo que

conocemos que sobreviva al año 2000, eso no lo

hará» (71).

La realidad, por supuesto, es que la brecha se ha

ido ampliando con los años. La divergencia entre

los países desarrollados y en desarrollo tiene una

serie de causas, relacionadas con la complejidad

de la ciencia, la innovación y la gobernanza global

de éstas. Ha habido un gran número de análisis de

lo que a menudo se han denominado «brechas

tecnológicas», que se han centrado en el acceso

a las tecnologías, la distribución de los beneficios

y los riesgos tecnológicos, y la capacidad de inno-

vación. El diagnóstico es bastante claro. Según un

observador, un tercio de la población mundial es

(71) C.P. Snow: The Two Cultures and the Scientifi c Revolution (Cambridge University Press, Cambridge, 1959)/C. P. Snow: Las dos culturas y un segundo enfoque

(versión ampliada de Las dos culturas y la revolución científi ca), Alianza Editorial, Madrid, 1987.

(72) Michael J. Malinowski: Biotechnology: Law, Business, and Regulation [«Biotecnología: derecho, negocios y regulación»] (Aspen Publishers, Gaithersburg, MD, 1999).

(73) Calestous Juma: Intellectual Property Rights and Globalization: Implications for Developing Countries [«Derechos de propiedad intelectual y globalización: implicaciones para los

países en desarrollo»], Science, Technology and Innovation Program, Discussion Paper N° 4, Center for International Development (Harvard University, Cambridge, MA, 1999).

(74) Tara Acharya, Abdallah S. Daar, Halla Thorsteinsdóttir, Elizabeth Dowdeswell y Peter A. Singer: «Strengthening the Role of Genomics in Global Health» [«Fortalecimiento del

papel de la genómica en la salud mundial»], PLoS Medicine, vol. 1, n° 3, diciembre de 2004, pp. 195-197.

41

la capacidad en materia de biotecnología de los

países pobres y liderar el desarrollo de las políticas

en materia de ética. La iniciativa consistiría en una

red de investigadores, funcionarios, organizacio-

nes no gubernamentales y grupos de ciudadanos.

Pese a las iniciativas en curso, el reciente Proceso

de Helsinki ha examinado las posibilidades de colmar

las brechas mundiales a través de la gobernanza

inclusiva. Ha dejado clara la necesidad de abordar

las inquietudes relacionadas con las brechas cien-

tíficas y tecnológicas desde una perspectiva

holística, estudiando los sistemas de la ciencia y la

cooperación mundial (75). El Proceso de Helsinki

reunió a partes interesadas del Norte y del Sur con

el objetivo de entablar un diálogo que pudiera

generar la capacidad necesaria para el desarrollo

de programas nacionales que pensaran en térmi-

nos globales. El proceso fue una iniciativa

conjunta de los gobiernos de Finlandia y Tanzania

que se puso en marcha en 2003 como respuesta

a la demanda de un foro para facilitar el diálogo

multilateral, entre las numerosas partes interesa-

das, sobre las posibilidades que ofrecen los

procesos de la globalización y los retos que plan-

tean. Su mandato era muy amplio: desarrollo, paz,

seguridad, medio ambiente y derechos humanos,

pero sus logros permiten vislumbrar cómo funcio-

nan la ciencia y el desarrollo a nivel mundial. Este

proceso dio lugar a un nuevo modelo para la

cooperación multilateral Norte-Sur en la resolución

de problemas mundiales y movilizó la voluntad

política necesaria para aplicar sus propuestas.

Su conclusión constituye un manifiesto a favor de

la gobernanza global. «La cooperación multilate-

ral no es sólo una metodología para la acción: la

realpolitik [política de la realidad en alemán] de la

era globalizada consiste en reconocer que las solu-

ciones duraderas a un problema pueden

encontrarse únicamente cuando todos los actores

afectados por una cuestión determinada y todos

los actores que puedan influir en esta cuestión se

incluyen en la búsqueda» (76).

Merece la pena recoger aquí sus propuestas en

materia de gobernanza:

1. Existe la necesidad de lograr un cambio de

paradigma, vinculando a los ricos y los pobres,

lo global y lo local, las bases y los gobiernos.

2. Es importante reforzar la cooperación entre las

diferentes partes interesadas en el gobierno de

la globalización. En particular, es importante

encontrar una plataforma común, ya que resulta

muy difícil fraguar una cooperación, por ejem-

plo, entre los movimientos de la sociedad civil

que están en contra de la globalización y los

grupos de interés empresariales que están

a favor de la misma.

3. Existe la necesidad de una cooperación multi-

lateral en las organizaciones internacionales

y regionales.

La aplicación de tales propuestas y la construcción

de una ciencia mundial verdaderamente colabo-

rativa requieren, obviamente, un cierto grado de

creación de capacidades. La gobernanza global de

la ciencia tiene que prestar mucha atención a la

capacidad de los diferentes países y regiones para

impulsar y controlar la ciencia y la innovación.

(75) Final report of the Helsinki process on globalization and democracy: a case for multi stakeholder cooperation [«Informe final del proceso de Helsinki sobre la globalización y la

democracia: un asunto de cooperación multilateral»], septiembre de 2008. Disponible en: http://www.helsinkiprocess.fi /netcomm/ImgLib/33/257/HP08_report_web.pdf

(76) Secretaría del Proceso de Helsinki, febrero de 2008, Inclusive Governance – Bridging Global Divides [«Gobernanza inclusiva: reduciendo las brechas globales»],

27-29 de noviembre de 2007, Dar es Salaam.

42

materializó en programas específicos y detallados

con la ayuda del Banco Mundial (78).

La «Red Africana de Academias de Ciencias» (Net-

work of African Science Academies o NASAC)

propone un enfoque para la creación de capaci-

dades científicas que mezcla elementos de

competencia sana —tales como el fomento de las

universidades de categoría mundial en cada país—

con grandes dosis de cooperación internacional

entre los países africanos y con los países en desa-

rrollo y los desarrollados de todo el mundo (79).

La creación de capacidades para la ciencia tiene

además que incluir la creación de capacidades de

gobernanza, a fin de proporcionar una base sólida

para la investigación colaborativa. La «Iniciativa

Panafricana sobre Bioética» (Pan-African Bioethics

Initiative o PABIN) es uno de dichos esfuerzos por

crear capacidades de gobernanza ética. Su enfoque

del desarrollo de capacidades consiste en implicar

a organismos internacionales como la Unesco para

ayudar en materia de formación y la OMPI en lo que

se refiere a derechos de propiedad intelectual.

Conclusión: la ciencia en la sociedad en vías de globalización

En este capítulo se han descrito los rápidos cam-

bios en la forma en que la ciencia, cada vez más

poderosa, se ve interpretada y cuestionada por las

distintas partes interesadas. La ciencia, especial-

Creación de capacidades en el mundo en desarrollo

La brecha entre países ricos y pobres en la ciencia

es no sólo una brecha en cuanto al acceso, la pro-

piedad y el control, sino también en cuanto a la

capacidad de investigar, innovar y educar. Según

un estudio, el reto de la creación de capacidades

debe superarse mediante un planteamiento claro

articulado en torno a (77):

• la inversión en centros de excelencia como forma

de desarrollar la capacidad de investigación

nacional de gran calibre;

• el apoyo a la innovación a nivel local mediante

el cuidado de las industrias artesanales locales,

que son tan importantes como las grandes ini-

ciativas industriales; y

• la creación de redes para unir las pequeñas

empresas a nivel local. Esto contribuirá al esfuer-

zo de desarrollo de recursos humanos y de

capital.

Ruanda constituye un ejemplo interesante de un

enfoque audaz del desarrollo impulsado por la

ciencia. El planteamiento de dicho país ha sido

desarrollar una política encaminada a mejorar las

destrezas y conocimientos de su población; man-

tener la viabilidad de las oportunidades de

crecimiento en las zonas rurales y mejorarlas;

e integrar la educación técnica con el comercio,

la industria y el sector privado. Esta política se

(77) Juma, C., Fang, K., Honca, D., Huete-Pérez, J., Konde, V., Lee, S.H., Arenas, J., Ivinson, A., Robinson, H. y Singh, S.: «Global governance of technology: meeting the needs of

developing countries» [«Gobernanza global de la tecnología: satisfacer las necesidades de los países en desarrollo»], Int. J. Technology Management, Vol. 22, Nos. 7/8, 2001,

pp. 629-655.

(78) Alfred J. Watkins y Anubha Verma, eds.: Building Science, Technology and Innovation Capacity in Rwanda: Developing Practical Solutions to Practical Problems

[«Creación de capacidades en ciencia, tecnología e innovación en Ruanda: desarrollo de soluciones prácticas a problemas prácticos»] (Banco Internacional de Reconstrucción

y Fomento (BIRF)/Banco Mundial, Washington D.C., 2008).

(79) Declaración conjunta de los Ministros africanos de Ciencia y Jefes de Estado o de Gobierno de la Red Africana de Academias de Ciencias (NASAC): «Creación de capacidades en

ciencia, tecnología e innovación en África».

43

A medida que van abordando las cuestiones rela-

tivas a las dimensiones éticas de la ciencia y sus

conexiones con la sociedad, las instituciones impli-

cadas en la gobernanza global deben encontrar

un equilibrio entre el paternalismo y la irresponsa-

bilidad. El objetivo de la gobernanza mundial debe

ser llegar un acuerdo sobre los principios éticos

generales y armonizarlos, poniendo coto a las

zonas sin ética que aún subsisten. Pero también

debe tener en cuenta las culturas, religiones y tra-

diciones locales como una parte vital del diálogo

necesario. Este diálogo debe adoptar un enfoque

de reconciliación, creando capacidades para ges-

tionar las tensiones y los conflictos, que son un

componente inevitable de la ciencia colaborativa

mundial.

mente la biomedicina, plantea cuestiones éticas

cada vez de mayor envergadura, poniendo a prueba

la capacidad de la sociedad para hacer realidad sus

beneficios al tiempo que se minimizan sus riesgos.

Europa ha estado a la vanguardia del estableci-

miento de nuevas estructuras de gobernanza

ética, todas las cuales tienen por objeto iniciar nue-

vas formas de diálogo. A medida que se globaliza

la ciencia, la gobernanza ética y deliberativa debe

tener lugar a nivel mundial.

Ahora la Unión Europea necesita aprovechar su

liderazgo en este tipo de debates para aprender

de ellos y ampliar iniciativas como el «Foro Mundial

de Ética» (Global Ethics Forum). También necesita

plantearse cómo se puede ampliar la escala de las

actividades que actualmente entran en la categoría

de «ciencia y sociedad» y vincularlas con los retos

de índole global. La gobernanza global cobra

mayor importancia y, a la vez, complejidad debido

a la incapacidad histórica de la ciencia de hacer

frente a las brechas existentes entre los países ricos

y pobres. Sólo a nivel mundial seremos capaces de

vincular a los diversos agentes y partes interesadas

que hacen falta para ampliar el acceso a la tecno-

logía y su control y la capacidad de innovación.

44

Capítulo 4.Conclusiones y recomendaciones: hacia una visión de la gobernanza global

Tras haber reflexionado sobre las cuestiones rela-

cionadas con la gobernanza global de la ciencia

tanto desde la perspectiva de la sociedad de la

ciencia como de la ciencia en la sociedad, convie-

ne que resumamos nuestras conclusiones.

Partiendo de éstas, nos atrevemos a formular un

breve conjunto de recomendaciones, pasando de

la ciencia al compromiso europeo y sus potencia-

les aportaciones a la gobernanza global. Tanto las

conclusiones como las recomendaciones se fun-

damentan en la convicción que ha impulsado este

informe desde el principio: que la experiencia

europea es importante para la comunidad mun-

dial y para una nueva visión multilateral de la

gobernanza global de la ciencia.

Conclusiones: desde Europa para el mundo

En el año 2000, la Unión Europea adoptó la Estrategia

de Lisboa para el crecimiento con el objetivo de crear

«la economía del conocimiento más competitiva

y más dinámica del mundo» antes de que finalizara

la década. Uno de los principales medios para alcan-

zar este objetivo fue el establecimiento del Espacio

Europeo de Investigación (EEI), estructurado en tor-

no a políticas que promueven la ciencia y la

innovación, al tiempo que se fortalece la unidad

europea. Dos años más tarde, en Barcelona, se fijó

el objetivo en cuanto al gasto en I+D, aspirando

a una media comunitaria del 3 % del PIB, proce-

dente de una combinación de financiación

pública y privada. En 2004, sin embargo, un infor-

me de un grupo de trabajo que evaluaba el

progreso hacia este objetivo se mostró muy crítico:

«Uno de los aspectos más decepcionantes de la

Estrategia de Lisboa hasta la fecha es que se siga

minusvalorando la importancia de la investigación

y el desarrollo y que los avances realizados sean

tan modestos» (80). Un informe posterior haría una

evaluación similar: «Europa y sus ciudadanos debe-

rían ser conscientes de que está en peligro su

modo de vida, pero también de que permanece

abierta la vía hacia la prosperidad mediante la

investigación y la innovación si sus dirigentes

adoptan acciones a gran escala sin demora, antes

de que sea demasiado tarde» (81).

Al mismo tiempo, sin embargo, no está claro que

el éxito del EEI dependa únicamente de una mayor

financiación de la ciencia. Las iniciativas retóricas

en pro de la «innovación» y las «economías del

conocimiento» pueden ser engañosas, al poner el

acento en las aportaciones de la ciencia y la inno-

vación sin evaluar los resultados ni el contexto (82).

Las campañas a favor de la política científica con

demasiada frecuencia hacen hincapié en la com-

petencia o en «mantenerse» en términos de

ganancias, dejando de lado la colaboración o la

búsqueda del bien común. Además, en ellos se

(80) Hacer frente al desafío. La Estrategia de Lisboa para el Crecimiento y el Empleo, Informe del Grupo de Alto Nivel presidido por Wim Kok, Comisión Europea, Bruselas, 2004.

(81) Creación de una Europa innovadora, Informe del Grupo de Expertos Independientes sobre I+D e Innovación presidido por Esko Aho, Comisión Europea, Bruselas, 2006.

(82) Véase, por ejemplo, Daniel Sarewitz, Guillermo Foladori, Noela Invernizzi y Michele S. Garfinkel: «Science Policy in Its Social Context» [«La política científica en su contexto

social»], Philosophy Today, vol. 48, n° 5, suplemento 2004, pp. 67-83; y Daniel Sarewitz: «Does Science Policy Matter?» [«¿Importa la política científica?»],

Issues in Science and Technology, vol. 23, n° 4, verano de 2007, pp. 31-38.

45

recela de todo tipo de regulación, excepto en el

ámbito de los DPI. Pero la buena sociedad del

conocimiento trata tanto de la gestión del cono-

cimiento como de la producción del mismo.

En los debates políticos a menudo se expresa pre-

ocupación por la posibilidad de que la excesiva

atención a la gobernanza de la ciencia pueda fre-

nar la ciencia y la innovación europeas, mientras

que las economías emergentes del conocimiento

de China y la India, al no estar lastradas por tales

consideraciones, siguen escalando posiciones.

Pero debemos rehuir estos mitos del «salvaje

Oriente» a la hora de reflexionar sobre la ciencia

global. Ver a China o a la India exclusivamente

como competidores ajenos a la regulación que

ganan terreno con rapidez afecta sobre todo a la

forma en que construimos los procesos de gober-

nanza. Se trata de una actitud timorata, dictada

por el miedo, que lleva a una «carrera hacia míni-

mos» respecto a los estándares científicos,

normativos y medioambientales.

En lugar de ver el progreso de Europa hacia una

gobernanza más democrática de la ciencia como

un obstáculo para nuestro éxito en la economía

global del conocimiento, debemos plantearnos de

qué forma esto podría convertirse en una ventaja

de otro tipo que abre nuevas oportunidades para

la innovación. Allende Europa, nuestra meta debe

ser explorar los diferentes procesos de la gober-

nanza, la ética y la deliberación pública para ver lo

que podríamos intercambiar, importar o exportar.

Tenemos que desarrollar redes que permitan a los

responsables de formular políticas y a los científi-

cos de Europa forjar un propósito común y alianzas

en estos temas con sus colegas de las economías

emergentes.

Es muy posible que Europa goce de una ventaja

competitiva que radica tanto o más en sus institu-

ciones de gestión social, sus principios y sus

ideales, su reflexión creativa y crítica sobre la

gobernanza de la ciencia como en la producción

de conocimiento científico. De hecho, la construc-

ción de los sistemas de gobernanza global de la

ciencia es fundamental para que la ciencia pueda

explotar su potencial y contribuir a solucionar los

problemas de envergadura mundial. Además, esta

gobernanza debe implicar los esfuerzos anticipa-

tivos de una amplia gama de agentes en múltiples

niveles a través de la ciencia en su conjunto y de

la implicación de muchos participantes proceden-

tes de todos los países donde la ciencia quiere

prosperar interna y externamente, desde las bases

y desde las jerarquías.

Nuestra esperanza es que este informe ayude a la

Unidad de Gobernanza y Ética (Dirección de Ciencia,

Economía y Sociedad de la Dirección General de

Investigación de la Comisión Europea) a promover

debates vitales que fomenten interpretaciones

colaborativas de la ciencia y la gobernanza global.

Creemos que hay dos conjuntos de valores euro-

peos que pueden ser fundamentales para tales

debates:

1. Los principios definidos por la Unión Europea

como vitales para la gobernanza: la proporcio-

nalidad y la subsidiariedad, ampliados a la

apertura, participación, responsibilidad, eficacia

y coherencia.

2. Los derechos fundamentales de la Unión Euro-

pea, tal y como se resumen bajo los epígrafes

de dignidad, libertades, igualdad, solidaridad,

derechos de los ciudadanos y justicia.

Ambos conjuntos de valores proporcionan la base

para mejorar la gobernanza global de la ciencia

dentro del EEI y para llevar la búsqueda de la

gobernanza global más allá de la propia Europa,

por el bien común de Europa y del mundo en vías

de globalización.

46

trata de instituciones que el EEI y los esfuerzos

europeos están en buena posición de mejorar,

apelando precisamente a los valores de la buena

gobernanza y los derechos humanos.

Pero la gobernanza global no puede limitarse úni-

camente a los científicos. La gobernanza global

exige también el compromiso con la sociedad en

sentido amplio en la que existe la ciencia, desde el

Estado-nación en todas sus dimensiones de los

sectores público y privado hasta las instituciones

internacionales y una emergente sociedad civil

mundial. Los vínculos con el sector privado deben

ampliarse más allá de los aspectos de la regulación

para animar a las empresas a contribuir al logro de

objetivos globales a través de la ciencia global.

Además, la ciencia tiene que ser receptiva a los

valores que, desde la base, defienden los grupos

públicos y necesita que la animen a asumir su pro-

pio papel en una sociedad civil internacional

emergente. Los nuevos mecanismos de esta aso-

ciación multilateral no ofrecerán una cura milagrosa

para la gobernanza global. Incluso pueden hacer

que el reto de la gobernanza sea aún más comple-

jo. Pero es que simplemente no es posible abordar

con éxito estos retos sin contar con la participación

de todas las partes interesadas pertinentes, por

mucho que esto añada complejidad a la tarea.

La creación de los sistemas de gobernanza global

no puede ser inmediata. El proceso es necesaria-

mente evolutivo, pues incluye aspectos de

aprendizaje social, intercambio y experimentación.

Y aunque no podemos esperar que cambie de la

noche a la mañana, nuestra esperanza es que este

informe ayude a aclarar la dirección en la que debe

avanzar la gobernanza global.

Con este fin, nuestro informe ha analizado el papel

de lo que llamamos la sociedad de la ciencia de

cara a recrear los sistemas de gobernanza. La con-

tribución de los propios científicos, en tanto que

individuos y también miembros de las institucio-

nes, resulta crucial. La ciencia, en su calidad de

actividad en red a escala mundial, constituye un

terreno incomparable donde iniciar unos debates

que necesariamente rebasan las fronteras entre

países y entre disciplinas. Los debates sobre la cien-

cia en el seno de la comunidad científica mundial

abren nuevos debates que las estrechas políticas

de tecnonacionalismo habían clausurado. Pero los

debates dentro de la comunidad científica tam-

bién deben reflejar el contexto exterior de la

ciencia. Las actividades de los científicos se resisten

a una gestión rigurosa, pero se avienen a la influen-

cia de la gobernanza. Los sistemas de gobernanza

ética, por ejemplo, necesitan abrirse ahora para

funcionar a nivel mundial y los primeros experi-

mentos para democratizar la gobernanza de la

ciencia tienen que conectarse más directamente

con la elaboración de políticas (83).

Es más, aunque en la actualidad haya muy pocas

instituciones mundiales, si es que hubiera alguna,

lo suficientemente sólidas como para gobernar la

ciencia y la innovación de manera global, entre las

importantes instituciones a las que se podría recu-

rrir se cuentan algunas sociedades científicas

profesionales internacionales (como el Consejo

Internacional de Uniones Científicas o CIUS y la

Asociación Americana para el Avance de la Ciencia

o AAAS), organismos de las Naciones Unidas como

la Unesco, los códigos internacionales de ética en

la ciencia y la ingeniería y los distintos regímenes

para la protección de la propiedad intelectual. Se

(83) Para más información sobre este punto, véase: From Science and Society To Science In Society: Towards a Framework for “Co-Operative Research” [«De la ciencia y la sociedad

a la ciencia en la sociedad: hacia un marco para la “investigación cooperativa”»], informe sobre un taller de la Comisión Europea, ponente Andy Stirling, Comisión Europea,

Bruselas, 2005.

47

Al hacer caso omiso de cualquier papel positivo

desempeñado por los aspectos de la cultura local,

esta actitud agravaría las tensiones ya existentes y,

de nuevo, a largo plazo, socavaría las posibilidades

de colaboración.

Dado el carácter inaceptable de estos dos extre-

mos, se plantea una alternativa posible que se

podría describir como reconciliadora. La búsqueda

de la reconciliación trataría de aplicar las prácticas

científicas y las directrices sobre la ética de la inves-

tigación de Europa desde el respeto a los valores

locales y tratando de asimilar los elementos posi-

tivos de las culturas locales en los proyectos de

cooperación. Para que la ciencia se vea vinculada

desde el punto de vista de la ética a valores tanto

europeos como no europeos vamos a necesitar,

por ejemplo, identificar el núcleo del principio del

consentimiento informado, en su calidad de uno

de los principales pilares de la investigación bio-

médica europea en lo que respecta a la protección

de los participantes humanos, así como descubrir

maneras de practicarlo que estén en armonía

e incluso realcen los valores culturales locales.

El núcleo del principio del consentimiento infor-

mado consiste, en primer lugar, en revelar con

fidelidad la información adecuada para que los

pacientes o los participantes en investigaciones

con humanos puedan tomar decisiones sin peli-

gro de distorsión, encubrimiento o engaño; en

segundo lugar, consiste en ayudarles activamente

a comprender la información facilitada; y, en tercer

lugar, en defender el libre consentimiento sin

inducción ni coacción, en la medida en que las

personas son competentes para tomar decisiones

o dar su consentimiento por poderes si no son

plenamente competentes. Este núcleo ofrece un

punto de partida para la adopción de la ética en

todas las culturas que nos permite concretar y ajus-

tar los aspectos «periféricos» del consentimiento

informado.

Modelación de un enfoque de reconciliación

Gran parte de nuestro informe se ha centrado en

la necesidad de una gobernanza ética deliberativa

de la ciencia a distintos niveles. Pero habida cuenta

de los enfoques divergentes respecto a la ética en

todo el mundo, ¿cómo podría avanzar la gober-

nanza global? ¿Cómo se puede compartir de la

mejor manera posible la experiencia europea con el

mundo entero? Pensamos que es útil comparar tres

enfoques: fundamentalista, modernizador y recon-

ciliador. Aunque cada uno de ellos es en cierta

medida un modelo exagerado, la comparación

puede resultar útil de cara a indicar un nuevo ideal.

En primer lugar, un enfoque fundamentalista implica

un compromiso total con las creencias y valores

de toda cultura tradicional en la que se realiza la

investigación científica. El ideal en este supuesto

es que la ciencia siga estando subordinada a una

cultura histórica. Pero una actitud fundamentalista

podría quebrantar fácilmente las directrices inter-

nacionales y europeas sobre la ética de la

investigación, poniendo a los investigadores euro-

peos en la tesitura de ser incapaces de proteger

los derechos de los seres humanos y su bienestar.

Y pese a que podría permitir a los países en desarro-

llo construir su propia capacidad científica, a largo

plazo es probable que el fundamentalismo acabase

imposibilitando la investigación colaborativa a los

científicos y las instituciones de Europa.

En el otro extremo del espectro, un enfoque

modernizador implica el compromiso total con los

valores de la cultura científica, tal como se expre-

san en las directrices europeas sobre ética de la

investigación, ignorando completamente las

creencias y valores de las sociedades no europeas.

El ideal en este caso es que la ciencia, tal como se

concibe y se practica en Europa, domine todas las

otras culturas en las que pudiera introducirse.

48

públicas que nos gobiernan» (84). Y como comenta

más adelante: «No se puede esperar que ningún

conjunto de normas abstractas satisfaga las contin-

gencias concretas que representan las tradiciones

culturales y las incertidumbres que deben ser teni-

das en cuenta en las políticas públicas reales […]

las normas de conducta colectivas deben estar

sometidas a un examen constante y tal vez revi-

sarse y actualizarse». Por lo tanto, debemos

reconocer que el enfoque de la reconciliación

debe servir para fomentar el diálogo global, no

sólo en cuanto a los principios sino también en

cuanto a la aplicación de los mismos. Estamos con-

vencidos de que se puede encontrar terreno para

el acuerdo, a pesar de las diferencias locales en la

importancia que se da a ciertos valores o a las defi-

niciones de los problemas. Pero no debemos

pretender que esto sea fácil, habida cuenta de que

ese diálogo tiende a examinar a fondo el control

político de la ciencia, prestándose a la participación

de un amplio abanico de intereses multilaterales. En

tales casos, el excesivo hincapié en el consenso

puede, como otros han observado, «conducir a que

se subestimen los riesgos y las objeciones, haciendo

caso omiso de los puntos de vista impopulares,

o a que se fracase a la hora de tener en cuenta alter-

nativas o información adicional» (85).

Recomendaciones: en nombre de la gobernanza global

Nuestro análisis de las necesidades y oportunida-

des de la gobernanza global de la ciencia

comenzó con la adopción de una idea general de

la ciencia como una institución social que produce

conocimiento orientado a la acción y con la iden-

tificación de los dos sentidos de la gobernanza

Entre estos aspectos periféricos se cuentan las

maneras en que se divulga la información (me diante

material escrito o en vídeo), las maneras en que los

pacientes o los participantes dan su consentimien-

to expreso (por escrito y con firma o verbalmente

con un testigo), la forma en que se redactan los

formularios de consentimiento (ya sea utilizando

las expresiones «investigación» o «experimento»)

o la participación de la familia y la comunidad en

el proceso del consentimiento informado. Estos

aspectos deben poder adaptarse a las culturas

y los contextos locales.

Pero este ejemplo tal vez simplifica la cuestión en

exceso: el enfoque de reconciliación no será fácil.

La aplicación de un enfoque de reconciliación

entre éticas de investigación transculturales se

topa con numerosas cuestiones delicadas. Habrá

que precisar distinciones importantes, como la

diferencia entre la investigación científica (ensayos

clínicos incluidos) y la atención médica. La partici-

pación de la familia en el consentimiento puede,

en algunos casos, menoscabar el respeto a la inti-

midad u otros valores. Además de las cuestiones

relativas a los valores, la gobernanza ética global

tendrá que considerar las cuestiones de las posi-

bilidades y la prudencia al cruzar fronteras sociales

diversas. Los diferentes países tendrán diferentes

políticas, normas y sistemas de implantación, y los

marcos de la gobernanza tienen que considerar

cómo se puede tener todo ello en cuenta. Como

señaló un asesor político de bioética refiriéndose

a su propia experiencia en el examen de las

conexiones entre los principios de la bioética y la

elaboración de políticas reales, es una cuestión de

prudencia «que los imperativos morales que se

derivan del estudio y la consideración de las cues-

tiones bioéticas deban reflejarse en las políticas

(84) Harold T. Shapiro: «Reflections on the Interface of Bioethics, Public Policy and Science» [«Reflexiones sobre los puntos de contacto entre la bioética, las políticas públicas

y la ciencia»], Kennedy Institute of Ethics Journal, vol. 9, n° 3, septiembre de 1999, pp. 209-224.

(85) Ruth Ellen Bulger, Elizabeth Meyer Bobby y Harvey V. Fineberg, eds.: Society’s Choices: Social and Ethical Decision Making in Biomedicine [«Las opciones de la sociedad:

toma de decisiones sociales y éticas en la biomedicina»] (National Academy Press, Washington D.C., 1995).

49

Los esfuerzos internos de la ética de la gobernan-

za global —en el sentido de la gobernanza ética

de la ciencia en su conjunto— son encomiables y

deben ser apoyados, con todas las medidas apro-

piadas, por la sociedad en general en la que

necesariamente existe la ciencia.

Al mismo tiempo, y aunque la búsqueda de una

gobernanza global de la ciencia adecuada comien-

ce propiamente por el reconocimiento de la

gobernanza interna de sus medios y sus métodos,

esto no es suficiente. En un mundo de competen-

cia entre productos y recursos limitados —en el

que la ciencia no es el único bien y todos los pro-

gramas de investigación no están en condiciones

de igualdad para ser financiados—, la gobernanza

de los medios debe complementarse con una

gobernanza de los fines. Por lo tanto, nuestra

segunda recomendación es:

RECOMENDACIÓN 2: Se debe animar

a los miembros de la sociedad de la ciencia

a ser autocríticos mediante, por ejemplo,

la colaboración necesaria con disciplinas

complementarias y con no científicos que

les permitan reconocer mejor las maneras

en que se ven influidos por contextos sociales

más amplios.

Es decir, se debe animar a los científicos, en tanto

que investigadores y como ciudadanos, a reflexio-

nar sobre los fines de la ciencia, así como sobre sus

medios. Una manera eficaz de promover dicha

reflexión es mediante lo que podría llamarse una

amplia interdisciplinariedad, no sólo entre los cien-

tíficos, sino una interdisciplinariedad que implique

a los estudiosos de las ciencias sociales, los histo-

riadores, los filósofos y expertos en otras disciplinas.

global: integral e internacional. En el contexto de

las relaciones internacionales, la «gobernanza glo-

bal» hace hincapié en la influencia de los actores

no estatales y, por lo tanto, es particularmente per-

tinente para la ciencia, que se rige internamente por

los miembros de la sociedad de la ciencia y exter-

namente a través de interacciones con la sociedad

en general en la que se enmarca la ciencia. En

ambos casos, desde el final de la Segunda Guerra

Mundial, la ciencia ha ido sufriendo cambios que

han intensificado las prácticas de la gobernanza

global y la necesidad de ésta. A medida que la

ciencia se ha ido haciendo progresivamente más

dependiente de la ayuda económica de la socie-

dad, sus resultados han estado cada vez más

vinculados a las necesidades sociales y económi-

cas. Al mismo tiempo, las consecuencias no

deliberadas de la innovación han planteado a la

sociedad nuevos desafíos y riesgos que aumentan

las demandas de que los objetivos de la ciencia

reflejen mejor las cuestiones de interés social.

Como terreno donde se ubica la gobernanza mun-

dial, la sociedad de la ciencia tiende a preocuparse

más por los medios que por los fines de la ciencia,

haciendo hincapié en evitar el fraude y la mala

conducta, sensibilizando sobre otras prácticas

cuestionables de la investigación y educando en

los ideales de la conducta responsable en la inves-

tigación. Habida cuenta de que juzgamos que

esto, pese a sus limitaciones, se trata de algo bueno,

nuestra primera recomendación es:

RECOMENDACIÓN 1: Dentro de la sociedad

de la ciencia, deben promoverse las prácticas

de gobernanza ética mediante, por ejemplo,

los requisitos para las actividades subvencio-

nadas, programas educativos, proyectos de

investigación y congresos relacionados u otros

medios apropiados.

50

A la hora de promover tales derechos fundamen-

tales, es crucial no limitarse a aplicar estos derechos

como un conjunto de fórmulas y de manera irre-

flexiva. Hay cuestiones de carácter general sobre

el lugar de la ciencia en la sociedad que requieren

una cuidadosa reflexión. Por lo tanto, recomenda-

mos igualmente:

RECOMENDACIÓN 5: La investigación en el

EEI se debe desarrollar para promover la

reflexión crítica y el debate con respecto a los

medios y los fines de la ciencia por medio, por

ejemplo, de proyectos de investigación selecti-

vos y actividades públicas que requieran la

colaboración interdisciplinaria y la participa-

ción ciudadana, incluida la reflexión sobre las

formas en las que los principios de la gober-

nanza europea y los derechos fundamentales

básicos sirven como directrices apropiadas

y aplicables para la práctica de la ciencia.

Con respecto al lugar de la ciencia en la sociedad,

es evidente que ha tenido lugar otra evolución que

va de la comunicación en sentido único por parte

de los expertos científicos hacia la sociedad hasta

las deliberaciones bidireccionales entre científicos

y miembros del público no científico. A medida

que la ciencia, y en particular la biomedicina, va

planteando cuestiones éticas cada vez de mayor

envergadura, poniendo a prueba la capacidad de

la sociedad para adaptarse a sus consecuencias

y hacer un uso ponderado de sus promesas, el ries-

go se ha convertido en un importante tema de

reflexión. Europa ha asumido un papel de lideraz-

go en la búsqueda por establecer las estructuras

sociales de gobernanza apropiadas, haciendo hin-

capié reiteradamente en la necesidad de un

diálogo entre la ciencia y la sociedad. Pero a medi-

da que se globaliza la ciencia, la gobernanza ética

deliberativa debe tener lugar a nivel global. Para

ello, recomendamos además:

Además, como una manera de diluir el impacto de

determinados intereses particulares sobre la cien-

cia, se recomienda que:

RECOMENDACIÓN 3: Se exija a todos los

científicos que divulguen lo más ampliamente

posible los resultados de sus investigaciones

mediante la adopción de protocolos de

publicación de acceso abierto.

Los resultados de la ciencia deben ser objeto de la

mayor difusión posible mediante la aprobación de

protocolos de publicación de acceso abierto, ya

que es más probable que dicho acceso abierto

sirva para potenciar una reflexión amplia, tanto

dentro de la ciencia como fuera de ésta, sobre la

ciencia y el bien común. El acceso abierto sería

además muy beneficioso a la hora de compartir la

ciencia, así como para las colaboraciones científi-

cas entre los países desarrollados y los países en

desarrollo.

En Europa también es importante prestar especial

atención al Espacio Europeo de Investigación (EEI)

como una especie de laboratorio para explorar las

oportunidades de practicar la gobernanza global

de la ciencia. Con esto en mente, se recomienda:

RECOMENDACIÓN 4: Todos los proyectos de

investigación del EEI, incluidas las colaboraciones

con científicos de otros países, deben buscar la

manera de promulgar los derechos funda-

mentales básicos de la dignidad, la libertad,

la igualdad, la solidaridad, los derechos de los

ciudadanos y la justicia de maneras que

también busquen respetar y aprender de los

contextos sociales y culturales de los no

europeos mediante, por ejemplo, deliberaciones

públicas y entre expertos que desarrollen

y apliquen ideales de reconciliación.

51

RECOMENDACIÓN 6: La Unión Europea

debe tratar de extender a nivel mundial

su liderazgo en la tarea de armonizar la

gobernanza interna y externa de la ciencia

por encima de las fronteras nacionales,

profundizando en la investigación y el debate

sobre la gobernanza global de la ciencia y

tratando de desarrollar protocolos apropiados

para la colaboración mundial y velando

por su aplicación.

Las seis recomendaciones apuntan, por lo tanto,

hacia la profundización de la gobernanza global

dentro del EEI y su extensión más allá del contexto

europeo. La meta es buscar maneras de compartir

las aspiraciones y experiencias europeas en lo que

respecta a la gobernanza de la ciencia con el pro-

pio mundo globalizado, por el bien común de

Europa y del mundo, aprendiendo los unos de los

otros al tiempo que se contribuye al proceso de

globalización y se colabora con los que se están

convirtiendo en los artífices del mismo.

52

Nota sobre los autores

Profesora Žaneta Ozoliņa

Presidenta del Grupo de expertos sobre gobernanza

mundial de la ciencia y la tecnología

Universidad de Letonia

Riga

Letonia

Profesor Carl Mitcham

Relator del Grupo de expertos sobre gobernanza

global de la ciencia y la tecnología

Profesor de ética de la ciencia y la tecnología

Director del programa sobre humanidades

Hennebach

Escuela de Minas de Colorado

Estados Unidos de América

Dr. Jack Stilgoe

Relator del Grupo de expertos sobre gobernanza

global de la ciencia y la tecnología

Demos

Londres

Reino Unido

Dra. Pamela Andanda

Wits School of Law

Universidad de Witwatersrand

Sudáfrica

Profesor Matthias Kaiser

Director del Comité nacional de ética de

la investigación científica y tecnológica de Noruega

Oslo

Noruega

Profesora Linda Nielsen

Profesora de Derecho

Universidad de Copenhague

Dinamarca

Profesor Ren-Zong Qiu

Profesor de Bioética

Academia de Ciencias Sociales de China

Pekín

China

Profesor Nico Stehr

Cátedra Karl-Mannheim de estudios culturales

Universidad Zeppelin

Alemania

Cómo obtener las publicaciones de la Unión Europea

Publicaciones destinadas a la venta

• A través de EU Bookshop (http://bookshop.europa.eu/).

• En una librería, facilitando el título, el editor y el número ISBN.

• Poniéndose directamente en contacto con uno de nuestros agentes de ventas.

Puede obtener sus datos de contacto en el sitio web http://bookshop.europa.eu/

o mandando un fax al +352 2929-42758.

Publicaciones gratuitas

• A través de EU Bookshop (http://bookshop.europa.eu/).

• En las representaciones o delegaciones de la Comisión Europea. Puede obtener sus datos

de contacto en el sitio web http://ec.europa.eu/ o mandando un fax al +352 2929-42758.

Comisión Europea

EUR 23616 ES – Gobernanza global de la ciencia – Informe del Grupo de expertos sobre gobernanza global de la ciencia

a la Dirección de Ciencia, Economía y Sociedad, Dirección General de Investigación, Comisión Europea

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea

2009 — 52 pp. — 21 x 29,7 cm

ISBN 978-92-79-11308-6

DOI 10.2777/29374

KI-N

A-2

36

16

-ES

-C

Este informe es fruto del trabajo de un grupo de expertos que ha actuado por mandato de la Dirección

General de Investigación de la Comisión Europea y al que han contribuido juristas, sociólogos, filósofos

y expertos en política científica procedentes de Europa, China, Estados Unidos y Sudáfrica.

Trata de promover una visión de la gobernanza global por el bien común que invoca los principios

europeos de la buena gobernanza y los derechos fundamentales. Creemos que la Unión Europea,

como entidad política situada entre los planos nacional y mundial, con sus principios de buen gobierno,

su Carta de los Derechos Fundamentales y sus compromisos con un Espacio Europeo de Investigación,

disfruta de una posición ideal para alentar la reflexión crítica y asumir el liderazgo práctico en relación

con la gobernanza global de la ciencia y la innovación. Nuestras recomendaciones están dirigidas no

sólo a los políticos de la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE, sino también a todas las

organizaciones del planeta que pertenecen al mundo de la ciencia o se sitúan en su órbita.