Gnosias y praxias.

11
ISABELLE JARAMILLO H

Transcript of Gnosias y praxias.

Page 1: Gnosias y praxias.

ISABELLE JARAMILLO H

Page 2: Gnosias y praxias.

GnosiasSINÓNIMO GNOSIS ( DEL GRIEGO GNOSIS CONOCIMIENTO).

• ES EL CONOCIMIENTO OBTENIDO POR MEDIO DE LA ELABORACIÓN DE EXPERIENCIAS SENSORIALES .

• ES LA CAPACIDAD DE ELABORAR, INTERPRETAR Y ASIGNAR UN SIGNIFICADO A LA INFORMACIÓN CAPTADA POR LOS SENTIDOS.

• HAY GNOSIAS SIMPLES Y COMPLEJAS

Page 3: Gnosias y praxias.

Gnosia Táctil: Es una gnosia muy importante ya que al conocer a traves

del tacto nos permite a la vez el doble conocimiento.

somatognosia: conocimiento del propio cuerpo

Estereognosia: conocimiento del exterior.

Gnosia auditiva: Permite dar sentido, interpretar los sonidos y por lo tanto

conocer o reconocer a partir de la vía auditiva.

Gnosia verbal: permite conocer y reconocer cuando los

sonidos se corresponden con los sonidos de la lengua.

Page 4: Gnosias y praxias.

Gnosia visual:

Es la responsable de la percepción visual, de dar significado a los

estímulos visuales recibidos.

Gnosia olfativa: Permite conocer a través del olfato. diversos olores.

Gnosia Gustativa: capacidad de reconocer, mediante el gusto, diversos sabores.

Page 5: Gnosias y praxias.

Las gnosias visuoespaciales

son un conjunto amplio de estereotipos que van desde el reconocimiento de formas

geométricas, fisonomías, planos, hasta la apreciación de distancias y la orientación

espacial. En la elaboración de estas gnosias complejas intervienen, además del

analizador visual, la actividad muscular del globo ocular.

La praxia constructiva se trata de una manifestación combinada de gnosiavisuoespacial Incluye la capacidad de armar modelos en dos dimensiones,

reproducción de dibujos, ordenamiento de figuras, rompecabezas y construcción con cubos. Se trata de la capacidad de organizar síntesis visuoespaciales eficaces

mediante la actividad manual.

Page 6: Gnosias y praxias.

Gnosias táctiles complejas:

Las gnosias que involucran el proceso de palpar con la actividad muscular de los dedos y

las aferencias propioceptivas de los músculos, tendones y las articulaciones que combinan

con las aferencias táctiles mismas.

Esquema corporal

es un conjunto de gnosias organizadas en forma dinámica que incorporan o excluyen

componentes. Se trata de un proceso gradual que supone la correlativa organización de

una serie de gnosias correspondientes a aferencias propioceptivas del equilibrio, visuales,

táctiles, etc. El esquema corporal se va constituyendo con el refuerzo de estímulos y con la

elaboración de gnosias muy diferentes para distintas partes del propio cuerpo.

Page 7: Gnosias y praxias.

Praxias Las praxias son movimientos organizados productos de procesos de

aprendizaje previo que tienen un objetivo determinado. Las praxias son

movimientos con intención o significación. Son actos voluntarios complejos

aprendidos durante la vida como caminar, correr, vestirse, peinarse o escribir.

En las praxias interviene la actividad motora, músculos, tendones y

articulaciones. En este proceso también intervienen otras aferencias como las

visuales, auditivas yt áctiles. Es muy importante comprender que las

adquisiciones motrices requieren una actividad compleja del sistema nervioso.

Las praxias y la psicomotricidad integran las interacciones cognitivas,

emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

Page 8: Gnosias y praxias.

Las praxias ideomotoras que consiste en ejecutar un gesto simple a la orden y en

imitación (hola, adiós, imitar la utilización de un peine, imitar que caza una mosca,

poner cara de enfadado…).

· Las praxias ideatorias capacidad de ejecutar secuencias gestuales y utilización real de

objetos (coger unas tijeras y recortar, encender una cerilla, coser un botón, poner una

tuerca a un tornillo…).

· Las praxias constructivas capacidad de reproducir un modelo (dibujo, patrón…), de

construir (rompecabezas, mecano, receta…) o modelar (barro, arcilla, plastilina…

Page 9: Gnosias y praxias.
Page 10: Gnosias y praxias.

Deben ser de corta duración (de dos a tres minutos de duración con

pausas intermedias)

Para facilitar una correcta articulación, es preciso ejercitar y agilizar

previamente los órganos que van a intervenir

Para esto es necesario tanto como el adulto como el niño, se sienten

frente a un espejo: de este modo se podrán comparar los movimientos

que se realizan y así poderlos comparar.

Se deben realizar varias series de repeticiones ya que así conseguimos las asociaciones necesarias entre el sonido y el movimiento.

Page 11: Gnosias y praxias.

-Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta.

-Mover la lengua arriba y abajo, manteniendo la boca abierta.