Glosario Taller Arte Luz

7
1 Glosario de términos Social Media Alcance (Reach): Se refiere al número de personas que han visto nuestro mensaje. ¿Qué tan lejos hemos llegado? Avatar: Es el elemento gráfico que te representa en los medios sociales. Banner: Es la forma de publicidad online, que consiste en incluir una pieza publicitaria en una página web. Benchmarketing: Anglicismo para la definición de un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente procesos y productos de empresas similares. Bot: Es un usuario Fantasma en los sitios de redes sociales. Dichos usuarios tienen un fin determinado, ya sea que una cuenta se vea con más seguidores, o posicionar un TT.

description

Manejo de Redes Sociales. Comunicación

Transcript of Glosario Taller Arte Luz

Page 1: Glosario Taller Arte Luz

1

Glosario de términos Social Media Alcance (Reach): Se refiere al número de personas que han visto nuestro mensaje. ¿Qué tan lejos hemos llegado? Avatar: Es el elemento gráfico que te representa en los medios sociales.

Banner: Es la forma de publicidad online, que consiste en incluir una pieza publicitaria en una página web.

Benchmarketing: Anglicismo para la definición de un proceso sistemático y continuo para evaluar

comparativamente procesos y productos de empresas similares.

Bot: Es un usuario Fantasma en los sitios de redes sociales. Dichos usuarios tienen un fin determinado, ya sea que una

cuenta se vea con más seguidores, o posicionar un TT.

Page 2: Glosario Taller Arte Luz

2

Blog: Es un sitio web donde uno o varios autores publican de manera cronológica, textos o artículos de alguno o varios

temas.

Bloggers: Los blogueros, son las personas apasionadas compartiendo contenido a través de un espacio virtual con gustos

e intereses simulares, un blog.

Brand Advocate: Es un defensor de la marca. Nos ayudan aumentando la percepción positiva sobre la marca.

Branding Personal: Es el proceso de desarrollar tu marca personal. Definir quién eres y qué te hace único. Desarrollar

tu branding personal lleva mucho trabajo, pero la respuesta a cómo iniciarlo está en una autoexploración inicial.

Coolhunting / Cool Hunting: Cazador de tendencias frescas, se refiere a una actividad que consiste en hacer

predicciones sobre cambios o surgimiento de tendencias en la moda y la industria del consumo en general y trasladarlo al mundo virtual.

Community Manager: Es el puente entre la empresa y el cliente. Es el responsable de construir, gestionar y

administrar la comunidad online de la marca. Conversión: Es el momento en que el usuario realiza la acción que nos hemos puesto como objetivo (no

necesariamente la venta).

CPA (Costo por acción): En ésta modalidad, el anunciante paga por ventas o registros.

CPC (Costo por clic): Es la modalidad donde un anunciante paga por cada clic que el usuario realiza en un anuncio.

CPI (Costo por impresión): Es un tipo de modalidad de pago de publicidad online, aquí usted paga cada vez que su aviso

aparece en la pantalla del usuario, una visualización equivale a una impresión. También existe el CPM, o costo por mil impresiones.

Crowdsourcing: Es generar una gran lluvia de ideas, sobre algo en específico. Pedir ayuda a gente externa a la empresa,

sobre un tema en específico, ya sea el diseño de un nuevo producto, u opinar sobre la marca, con el fin de obtener ideas creativas.

CTA (Call To Action): Es la llamada a la acción. Texto que invita al usuario a realizar la acción que tenemos por objetivo.

CTR (Click-through rate): Es una métrica que mide la proporción de clics, sobre las impresiones

Curación de contenido: Es el proceso de buscar, filtrar, recopilar y compartir contenido relevante acerca de un

tema determinado.

E-mail Marketing: Email redactado, diseñado y enviado por un anunciante a usuarios de una base de datos

proporcionada por un tercero, con autorización previa del usuario.

Page 3: Glosario Taller Arte Luz

3

Engagement: Es lograr una conexión con tu audiencia, un vínculo emocional difícil de romper. Qué hace que la

audiencia interactúe con la marca, comparta su contenido y la defienda siempre.

Favorites / Twitter: Los favoritos son tuits representados por un icono de una estrella amarilla pequeña, y son

utilizados cuando los usuarios visualizan un tuit y desean guardarlo para más tarde.

Feed RSS: Es un medio por el cual se puede seguir varias páginas/blogs y se leen en un lector de feeds como Feedly

Following: La acción descrita como “following” se refiere a “seguimos a…” y es cuando hemos dado a “Follow” a una

cuenta en Twitter

Gamificación: Consiste en aplicar dinámicas de juego, a otros objetivos y conceptos. En éste caso a objetivos de

marketing, como puede ser, fidelizar clientes, a través de juegos.

Gravatar: El nombre viene de la contracción de Avatar Globalmente Reconocido, y es un sitio que se encarga de asociar

un avatar a una dirección de correo electrónico que permite que al dejar comentarios y/o registrarse en sitios ya haya una imagen definida de perfil sin tener que subirla en cada sitio.

Hashtag: Es una palabra o frase precedida por el símbolo #. Los Hashtags son útiles en tus estrategias de redes sociales,

debido a que generan una mayor visibilidad en el sitio.

Impresiones: Se llama impresión cuando un usuario visualiza una página web con un anuncio o banner publicitario.

Éste término es utilizado para el pago de la publicidad online. (CPI o CPM)

Inbound Marketing: Son técnicas de marketing, en las cuáles la intención es atraer al cliente hacia la marca. Sus

pilares fundamentales son SEO, Social Media y Marketing de Contenidos.

Influencer: Los influenciadores en social media, son una persona o grupo de personas que han ganado confianza,

credibilidad y conocimiento a través de sus acciones de social media.

Insight: Es lo que nos mueve a ejecutar de cierta manera. Surgen después de una investigación profunda, ya que son

verdades ocultas tras de acciones de nuestra Comunidad y plataformas.

Keyword: Palabra clave. Los motores de búsqueda se manejan mediante la utilización de Keywords, por lo que para

realizar estrategias de posicionamiento como SEO y SEM, es necesario conocer las palabras clave óptimas.

KPI: Key Performance Indicator, son los indicadores de desempeño, que nos ayudan a medir nuestro desempeño, en

función de objetivos.

Landing Page: Es la página de aterrizaje a la que el usuario llega después de hacer clic en un banner

Lead: Se produce cuando el usuario deja sus datos para contacto en la página web.

Page 4: Glosario Taller Arte Luz

4

Link Building: La estrategia para obtener enlaces de terceros.

Marketing de Contenido: Ofrecer contenidos de calidad, que aporten valor a tus clientes y te permita acercarte a

ellos, sin la intención directa de vender

Networking: Es construir y mantener relaciones profesionales, puede ser online y offline.

Podcast: Es un medio de comunicación que consiste en la distribución de audio por Internet.

Redes Sociales: Son las conexiones que vamos creando dentro de nuestra sociedad, en el mundo real.

Reputación Online: Lo que se dice de tí o de tu marca en la web. Es necesario mantenerla en constante monitoreo.

ROI: Return of Investment, es el retorno de la inversión, nos sirve para ver nuestro rendimiento en las acciones que

tomemos.

SEO: Search Engine Optimization. Optimización de los motores de búsqueda. Es el desarrollo de un conjunto de

herramientas para preparar una página web para que aparezca en los primeros resultados de los motores de búsqueda.

SEM: Search Engine Marketing. Marketing en motores de búsqueda. En pocas palabras, el SEM es la publicidad en los

motores de búsqueda. Esos anuncios que ves cuando abres un motor de búsqueda como Google, son el reflejo del SEM.

SERM: Search Engine Reputacion Managment. Gestión de la Reputación en los motores de búsqueda. Controlar tu

reputación online al aparecer en los motores de búsqueda.

SERP: Search Engine Results Page. Página de resultados de motores de búsqueda. Es la página que aparece al realizar

una búsqueda mediante palabras clave en alguno de los motores de búsqueda.

Share of voice (SOV o SoV): En publicidad online, se refiere al porcentaje de presencia en el canal publicitario en

relación con la competencia. En Social Media se puede medir como el número de conversaciones de tu marca, en relación al total de conversaciones sobre el sector en un determinado periodo

Sitios de Redes Sociales: Los sitios de redes sociales, son las plataformas en las cuales, se puede llevar a cabo la

conexión entre personas en el mundo online. (Facebook, Twitter, etc)

SMM: Social Media Marketing. Mercadotecnia en medios sociales. Realizar la promoción de tu sitio en los medios

sociales, creando sus propios perfiles y realizando estrategias de Social Media.

SMO: Social Media Optimization. Optimización en Medios Sociales. Es la estrategia para buscar la óptima difusión de

contenidos en los sitios de redes sociales. Preparar tu contenido para ser difundido en los sitios de redes sociales (Tuitea ésto, Comparte aquello).

Page 5: Glosario Taller Arte Luz

5

Social Media Manager (SMM): Es el responsable de diseñar y planificar la estrategia de Social Media que se llevará

a cabo. Tiene a su cargo al CM.

Social CRM: El CRM Social a diferencia del Customer relationship management tradicional, busca recopilar y

administrar la relaciones de negocio con los clientes a través de los canales sociales como Twitter y Facebook.

Spam: Conocido como el correo basura. Es todo e-mail no solicitado por el usuario, generalmente con contenido

publicitario que es enviado en cantidades masivas.

Spamming: Definición oficial del El acto de enviar Spam.

Sponsor: Definición oficial del “Patrocinio” Es un modo de comercializar pautas o campañas por un período de tiempo

determinado, en el cual el anunciante tendrá presencia fija en una sección específica del sitio.

Trending Topic: Aquellos temas que por frecuencia de menciones entre los usuarios se consideran la tendencia de lo

que más se habla en un periodo específico de tiempo en Twitter. En algunas ocasiones los temas que llegar a ser trending topics se categorizan fácilmente utilizando etiquetas (hashtags)

Troll: Los trolls son usuarios que publican en foros, blogs, Redes Sociales, mensajes provocativos con la intención de

generar una polémica. Su única intención es “molestar” gente, aunque muchas veces de manera estratégica.

Tuitear: Acto de publicar un mensaje a través de la plataforma más popular de micro-blogging: Twitter. Cada vez que se

publica algo se le denomina como un tuit. En este caso utilizado como verbo yo tuiteo, tú tuiteas, él tuitea, nosotros tuiteamos, ellos Tuitean… “voy a Tuitear”.

Tuit: Cada mensaje de hasta 140 caracteres que escribimos en una cuenta de Twitter.

Tuiteros: Fanáticos o usuarios comunes de Twitter.

Tuitulares: Son aquellos titulares de noticia que se publica generalmente como adelanto o preferencia y muchas veces

exclusivamente en el Twitter de quien ponga el tuitular.

Tuixclusiva: Noticias que se ofrecen en exclusiva en el Twitter de la empresa o persona que la ofrezca.

Tweetup: Una reunión en la vida real organizada por miembros de Twitter.

Page 6: Glosario Taller Arte Luz

6

Unfollower/Unfriend: En inglés fue reconocido como verbo por el New Oxford American Dictionary en noviembre

del 2009 y significa quitar o remover a alguien como amigo (friend) en una red social, como por ejemplo Facebook.

Web 2.0: Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al

usuario final. La Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y plataformas tecnológicas que tienen como base el apoyo a la retroalimentación.

Word of Mouth (WOM): Es el marketing -boca a boca-, consiste en transmitir un mensaje entre las personas, de

manera natural. El WOM aplica también en la era digital con las recomendaciones de marcas en foros o redes sociales.

Principales Sitios de Red Social

Facebook Una de las redes sociales más populares del mundo. El carácter generalista y el número de usuarios la ha convertido en imprescindible para cualquier empresa. En Social Media, y especialmente en Facebook, las marcas deben entretener, educar pero, sobre todo, tienen que emocionar. Los usuarios, además de “mantenernos al día” con familiares y amigos; compartir experiencias, seguimos (con mayor o menor intensidad) las páginas de empresa que nos aportan valor o nos son más afines. Una cuestión muy importante, válida tanto para el uso personal como para las marcas: cuidado con el número de publicaciones, puedes “saturar” a tu audiencia y con esto perderla.

Flickr: Un sitio de red social en el que los fotógrafos y amantes de la fotografía comparten sus mejores imágenes. Las

marcas tienen un escaparate y al mismo tiempo, muchas veces encuentran prescriptores de calidad.

Foursquare

Es una red social, la cual cuenta con un directorio de establecimientos, en donde el dinámica consiste en hacer Check in en un lugar (cine, restaurante, café, lugar público), revelando nuestra localización, compartiéndolo con los contactos de la misma plataforma o a través de Facebook y Twitter. A partir de la actividad y la cantidad […]

Google +: Es la red social de uno de los gigantes de Internet, y funge como un verdadero posicionador de marcas en el

principal navegador, desarrollado para interactuar con usuarios de Gmail, Youtube y demás servicios integrales de Google, funge como una red social exprofeso para compartir y recibir contenidos de nuestros círculos “cercanos”.

Instagram: pese a los conflictos respecto a la cesión de derechos de imagen, esta red social basada en el retoque

fotográfico tiene un gran impacto visual por su sencillez, rapidez y capacidad de compartir contenido en otras plataformas sociales. Las marcas en general, y en especial los productos turísticos, tienen un gran potencial para llegar a otro perfil de usuario, donde el smartphone se ha convertido en el compañero del día a día.

LinkedIn La mayor red social de carácter profesional. Su razón de ser: los negocios. Conecta personas e instituciones. Mantener el perfil actualizado es fundamental. Para las empresas puede tener varias funcionalidades: servir de plataforma de recursos humanos, favorecer el networking, captar nuevos clientes y/o posibles consumidores.

Page 7: Glosario Taller Arte Luz

7

Pinterest: otra red social donde el contenido visual es el rey. Sus actualizaciones intentan simplificar todavía más su

estructura. Sencilla para el usuario y con oportunidades por explorar para las empresas. Útil herramienta para dirigir tráfico web utilizando bien las descripciones de las publicaciones.

Tuenti La red social con el perfil más juvenil (usuarios adolescentes). Aquí no todas las empresas tienen cabida “lógica”, pero cabe recordar que “los niños de hoy son los mayores de mañana”. Y si las marcas logran enamorar a un joven, posiblemente consigan un cliente fiel a largo plazo. Nació sólo en España pero se está extendiendo a otros países. Además, otro dato relevante es su reciente salto al mundo de la telefonía móvil.

Tumblr Tumblr es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog. Los usuarios pueden «seguir» (follow) a otros usuarios registrados y ver las entradas de éstos conjuntamente con las suyas, por lo cual Tumblr puede ser considerado una herramienta social.

Twitter (tuiter) Twitter es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas “tweets”, de una longitud máxima de 140 caracteres. Es la red de los “hastags” y los “tuits” (“tweets”), resumir el contenido es la esencia. Su inmediatez ofrece múltiples posibilidades de comunicación para las marcas y, por otro lado, permite una mayor frecuencia de publicaciones. Los usuarios comentan cualquier evento, programa televisivo, etc. “en directo” y las noticias “vuelan” por la red. Para mí, la mejor red social para mantenerse informado de la actualidad.

Youtube La principal plataforma audiovisual. Probablemente el mejor medio para entretener al usuario ya que podemos pasar horas viendo vídeos. Divertidos, emotivos, sorprendentes, para todos los gustos. Con gran capacidad viral, algunos se han convertido en auténticos fenómenos sociales. Para las empresas, Youtube es el escaparate ideal para mostrar sus productos o servicios, para contar sus historias con un único límite: la creatividad. Un factor determinante es que no requiere una inversión publicitaria elevada: no es necesaria una gran producción, ni tiene el coste de los spots de televisión. No obstante, tan importante es crear el canal de marca como difundirlo de manera eficiente para conseguir la mayor notoriedad.