Glosario de Terminos Postales

42
GLOSARIO DE TERMINOS POSTALES El Servicio Postal Mexicano, como empresa especializada en el manejo de correspondencia y paquetería, utiliza un lenguaje determinado en la operación y comercialización de sus productos; por ello, en caso de que requieras conocer más sobre los términos utilizados en este portal, ponemos a tu disposición su glosario postal. A B C D E F G I L M P R S T U V A ACUSE DE RECIBO Servicio mediante el cual el remitente, si lo solicita, puede obtener un comprobante de la entrega del envío. ADMINISTRACIONES RECEPTORAS DE DEPÓSITOS MASIVOS (MEDIANOS USUARIOS) Son oficinas de correo que reciben la materia postal de los medianos usuarios, revisando si es el caso, que venga debidamente preclasificada por código postal, procediendo a estamparle las marcas de franqueo que correspondan según autorización. ALMACENAJE Este servicio consiste en la conservación y guarda de los paquetes y bultos postales de más de 500 gramos, a partir del decimosexto día hábil de haberse notificado al destinatario, a petición de éste o del remitente, previo pago por anticipado. APARTADO POSTAL Recipiente, caja o similar, instalado en una oficina postal para recibir el correo destinado a un cliente. AVISO DE PAGO DE GIROS Este servicio consiste en otorgar al solicitante una constancia del pago del libramiento, previo pago por anticipado. B Arriba BUZÓN

Transcript of Glosario de Terminos Postales

Page 1: Glosario de Terminos Postales

GLOSARIO DE TERMINOS POSTALES

El Servicio Postal Mexicano, como empresa especializada en el manejo de correspondencia y paquetería, utiliza un lenguaje determinado en la operación y comercialización de sus productos; por ello, en caso de que requieras conocer más sobre los términos utilizados en este portal, ponemos a tu disposición su glosario postal.

A B C D E F G I L M P R S T U V

 A

ACUSE DE RECIBO

Servicio mediante el cual el remitente, si lo solicita, puede obtener un comprobante de la entrega del envío.

ADMINISTRACIONES RECEPTORAS DE DEPÓSITOS MASIVOS (MEDIANOS USUARIOS)

Son oficinas de correo que reciben la materia postal de los medianos usuarios, revisando si es el caso, que venga debidamente preclasificada por código postal, procediendo a estamparle las marcas de franqueo que correspondan según autorización.

ALMACENAJE

Este servicio consiste en la conservación y guarda de los paquetes y bultos postales de más de 500 gramos, a partir del decimosexto día hábil de haberse notificado al destinatario, a petición de éste o del remitente, previo pago por anticipado.

APARTADO POSTAL

Recipiente, caja o similar, instalado en una oficina postal para recibir el correo destinado a un cliente.

AVISO DE PAGO DE GIROS

Este servicio consiste en otorgar al solicitante una constancia del pago del libramiento, previo pago por anticipado.

 BArriba        

BUZÓN

Es un recipiente en el que se deposita la correspondencia y otros envíos.

TRADICIONALES: Son los buzones instalados en la vía pública, empresas e instituciones particulares.

Page 2: Glosario de Terminos Postales

EXPRESSO: Buzones instalados en la vía pública, caracterizados por su color rojo y ubicación estratégica en calles y avenidas de las principales ciudades del país.

DE OFICINA POSTAL: Son los ubicados dentro de las Administraciones y Sucursales del Correos.

 CArriba        

CANCELACIÓN

Es el proceso mediante el cual se inutilizan las estampillas postales adheridas a los envíos, ya sea en forma manual o mecánica.

CARTA

Envío postal, depositado dentro de un sobre convencional, que tiene carácter de correspondencia actual y personal.

CENTROS RECEPTORES DE DEPÓSITOS MASIVOS (GRANDES USUARIOS)

Son aquellos que atienden en exclusiva los depósitos de los grandes usuarios, que previo registro postal pueden acceder a tarifas preferenciales.

CLASIFICACION

Es el ordenamiento de la materia postal de acuerdo a su destino, que puede ser:

LOCAL: Agrupa la consignada a la propia localidad y a aquellas que se comunican por rutas postales que salgan y lleguen de la misma

REGIONAL: Agrupa la del resto del estado que corresponda al área de influencia del C.O.R.

NACIONAL: Agrupa la destinada hacia fuera del estado, formando paquetes para aquella consignada al D.F., así como para la que se comunica por vía terrestre y por vía aérea

INTERNACIONAL: Agrupa la destinada al exterior, formando tres paquetes, el primero consignado a Estados Unidos de Norteamérica y países en tránsito, el segundo a Centro, Sudamérica y el Caribe y el tercero a Europa, Asia, África y Oceanía.

CÓDIGO POSTAL

Clave numérica que sirve para el encaminamiento y distribución de la materia postal, integrada por 5 dígitos que identifican el área geográfica de una dirección, ya sea remitente o destinatario.

CORRESPONDENCIA

Envío postal contenido en sobre cerrado y tarjetas postales que tengan las dimensiones y peso establecidos por la ley postal vigente.

Page 3: Glosario de Terminos Postales

CUPONES RESPUESTA INTERNACIONAL

Valor postal intercambiable en todos los países miembros de la UPU, por una o varias estampillas que representan el franqueo mínimo de un envío aéreo ordinario que permitan a la persona que lo presenta responder a su corresponsal.

 DArriba        

DESPACHO

Conjunto de envíos que se intercambian entre oficinas postales incluidas en sacas o contenedores, etiquetados y debidamente cerrados.

DEVOLUCIÓN HACIA POBLACIÓN DIFERENTE

Este servicio consiste en la devolución al remitente de paquetes con peso mayor a un 1 kg, a una población diferente de aquella en que fue depositada.

DISTRIBUCION

Proceso postal mediante el cual se hace una clasificación para remitir los envíos a un Centro Operativo o reparto.

 EArriba        

ENTREGA DE CORRESPONDENCIA Y ENVÍOS

Es la parte final del proceso postal. Se puede realizar a domicilio, en ventanilla y en cajas de apartado.

ENTREGA A DOMICILIO: La materia postal se entregará en la dirección que indiquen los sobres o envolturas, cuando su peso no rebase los 3 kg., con excepción de los reembolsos, seguros postales y bultos procedentes de exterior donde tengan que pagar derechos de importación.

EN VENTANILLA: Deberá entregarse la consignada a lista de correos, previa publicación en la misma, e identificación del destinatario; la dirigida a poste restante en el momento que el destinatario se presente a reclamarla. La correspondencia consignada a un domicilio que se encuentre fuera de reparto, deberá publicarse también a lista de correos, para su entrega al destinatario. También se entregará aquella materia postal que rebase de 3 kg., así como los seguros postales, reembolsos y envíos procedentes del exterior que deban cubrir impuestos de importación.

EN APARTADO POSTAL: La materia postal consignada a un apartado postal se colocará en el mismo, para que sea recogida por el destinatario, siempre y cuando se encuentre rentado a su nombre. La entrega se considera realizada desde el momento en que la pieza se coloca en el casillero.

ENCOMIENDA POSTAL

Page 4: Glosario de Terminos Postales

Bulto o paquete postal con un peso máximo de 31.5 kg, cuyas dimensiones no deben sumar más de 3 metros, ni su dimensión mayor medir más de 1.5 metros. Su intercambio internacional está normado por el Convenio Postal Universal de la Unión Postal Universal. El nombre viene de la versión oficial en español de ese documento, al ser el término que utiliza la mayoría de los países hispano-hablantes. En México se utiliza más el término paquete o bulto postal.

ENVÍO CON SEGURO POSTAL

Mediante este servicio el Correo responde hasta por la cantidad que se hubiere asegurado, por la pérdida, de los envíos o por faltantes o averías de su contenido aún en los casos fortuitos o de fuerza mayor.

ENVÍO CONTRA REEMBOLSO

Envíos postales registrados que se entregan al destinatario previo el pago por éste de la cantidad reembolsable y que el Correo devuelve al remitente mediante giro postal.

ENVÍO ORDINARIO

Envío que no es sometido a ninguna formalidad especial o por el cual no se solicitó ningún tratamiento particular, por lo que es transportado a granel junto con el resto de envíos de su misma categoría.

 

ENVÍO REGISTRADO

Es un envío que, previo el pago de una tasa adicional al franqueo, se recibe y entrega mediante recibo, dando lugar a operaciones de registro que la singularizan. Su pérdida le concede derecho a una indemnización fija e igual para cada envío. En el régimen internacional se le denomina envío certificado.

EXPEDICIÓN DE CARTILLAS DE IDENTIDAD POSTAL

Servicio mediante el cual se expide al interesado una identificación, previo cumplimiento de requisitos establecidos, para que efectúe trámites postales

 FArriba        

FRANQUEO

El pago de la tasa que marca la tarifa para un envío postal.

 GArriba        

GIROS POSTALES

Page 5: Glosario de Terminos Postales

Consiste en la remisión de dinero a través de las Administraciones y Sucursales Postales por medio de libramientos a favor de un beneficiario determinado; servicio que se utiliza para la situación de fondos o para la liquidación de envíos con reembolso.

 IArriba        

IMPRESO

Es cualquier envío que es una reproducción de un original que, no teniendo carácter actual y personal, sea obtenida sobre papel o cualquier otro material similar por medio de un procedimiento mecánico o de impresión.

IMPRESOS SIN DIRECCIÓN

Impresos no franqueados y sin dirección, de carácter comercial o de información general distribuidos por el Correo a todos los clientes o a un cierto grupo de clientes de una zona determinada.

 LArriba        

LISTA DE CORREOS

El usuario adopta como domicilio la administración de correos de su preferencia solicitando que su correspondencia y/o envíos se le consignen a éste servicio.

Diariamente se publica una lista para que los usuarios verifiquen si tienen correspondencia y/o envíos, mismos que le serán entregados previa identificación

LLAVES DE CAJAS DE APARTADO

Servicio que consiste en entregar un duplicado de la llave al arrendador del apartado postal, previo el pago correspondiente.

 MArriba        

MARCHAMO

Sello u otro dispositivo para asegurar el cierre de una saca, y que reproduce una marca de identificación de la Oficina de Origen. También recibe el nombre de precinto.

 PArriba        

PAQPOST (BULTOS POSTALES)

Page 6: Glosario de Terminos Postales

Son aquellos envíos del régimen nacional cuyo peso no rebase 20 kg. y sus dimensiones máximas no rebasen de 1.05 metros para su mayor dimensión y donde la suma del perímetro de la base más la dimensión mayor no debe exceder de 2 metros. Las mínimas serán de 9 x 4 cm.

POSTE RESTANTE

El usuario adopta como domicilio la administración de correos de su preferencia solicitando que su correspondencia y/o envíos se le consignen a éste servicio.

La entrega de la correspondencia y/o envíos estará sujeta a la identificación del usuario, en virtud de que dicho servicio es confidencial, no se publica ninguna lista.

PROPAGANDA COMERCIAL

Comunicaciones impresas que en su texto promueven la venta de productos y/o servicios, los que se pueden acompañar de una carta promocional personalizada (no confidencial), en sobre abierto o sin sobre, con peso máximo de 1 kg. cuando expresen el destinatario y hasta 0.500 kg. cuando no lo señalen. En otros países se le denomina Publicidad Directa.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Impresos que son publicados en plazo fijo, con un mismo título repetido en cada ejemplar son depositados por sus editores y agentes con peso hasta de 1.500 kg y que cumple con las condiciones especificadas por el Servicio Postal Mexicano.

 RArriba        

RECEPCIÓN

Es la admisión de cartas, paquetes y envíos diversos que los usuarios solicitan al Servicio Postal Mexicano para que transporte y entregue a un destinatario específico. La recepción de la correspondencia y envíos se puede realizar a través de:

Buzones Tradicionales instalados en la vía pública, empresas e instituciones particulares;

Buzones Expresso instalados en la vía pública;

Buzones instalados en las oficinas de correos;

Ventanilla;

Administraciones Receptoras de Depósitos Masivos (Medianos Usuarios);

Centros Receptores de Depósitos Masivos (Grandes Usuarios)

RECOLECCIÓN

Es la concentración de la materia postal que fue depositada por los clientes en los diferentes puntos de captación dispuestos por el Servicio Postal Mexicano.

REEXPEDICIÓN HACIA POBLACIÓN DIFERENTE

Page 7: Glosario de Terminos Postales

Este servicio consiste en la petición del remitente o destinatario para que un envío con peso mayor de 1 kg. sea remitido a un lugar diferente del domicilio original que marca el envío.

REMITENTE

Persona Física o Moral que expide un envío consignado a un corresponsal denominado destinatario.

RESPUESTAS A PROMOCIONES COMERCIALES

Servicio dirigido a empresas mediante el cual se hacen responsables del pago del franqueo de las respuestas que reciban de sus prospectos o clientes.

REZAGOS

Envíos postales que no pudieron ser entregados a su destinatario ni devueltos a su remitente.

 SArriba        

SACAS M

Son sacas especiales que contienen diarios, publicaciones periódicas, libros y otros impresos consignados a la dirección del mismo destinatario y con el mismo destino. Su limite de peso es de 20 kg., otros países fijan este límite en 30 kg.

SERVICIOS DIVERSOS

La recepción, transportación y entrega de envíos, distintos a la correspondencia.

 TArriba        

TARJETA POSTAL

Envío de correspondencia constituido por una hoja de cartón o de papel rígido, cuyo anverso a menudo es ocupado por un dibujo, fotografía o grabado. Su límite máximo es de 10.5 x 14.8 cm. y el mínimo de 9 x 14 cm. La longitud debe ser al menos igual al ancho multiplicado por 1.4.

TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN POSTAL

Servicio mediante el cual se expide al interesado una identificación, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos, para que efectúe trámites postales.

 U

Page 8: Glosario de Terminos Postales

Arriba        

UNIÓN POSTAL DE LAS AMÉRICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL (UPAEP)

Organismo internacional de carácter intergubernamental que tiene como objeto la cooperación y desarrollo de los servicios postales en América y la Península Ibérica. De acuerdo a las Actas de la UPU, es una unión restringida.

UNIÓN POSTAL UNIVERSAL (UPU)

Organismo internacional de carácter intergubernamental que tiene como objeto el mejoramiento del servicio postal, así como coordinar la prestación del servicio postal internacional a través de las Administraciones Postales de los países miembros.

 VArriba        

VENTA DE ESTAMPILLAS

Consiste en la adquisición de sellos postales, para el porteo de la correspondencia y envíos, con el fin de darle circulación a través de la red postal nacional y oficinas de correos internacionales.

VENTANILLA

Area dentro de la oficina postal donde, en algunos casos en lugar de ventanilla existe un mostrador, se le da una atención directa al público usuario a través de un empleado postal.

A B C D E F G H I L M N OP 

 

R S T U V X

Page 9: Glosario de Terminos Postales

ESPAÑOL DEFINICIÓN INGLES

A vistas Método de venta utilizado por correo: el coleccionista recibe el material, selecciona lo que desea y devuelve el resto acompañado del pago respectivo. Sistema de venta utilizado en los circuitos filatélicos.

Approval (s)

Acuse de Recibo

Comprobante de recepción de un envío por correo que se devuelve al remitente; algunos países emiten timbres especiales para el pago de este servicio.

Acknowledgment of Receipt

Achurado Líneas delgadas y cercanas entre sí, utilizadas para el sombreado en un dibujo.

Hatching

Adhesivo Se dice de los timbres para correo que son móviles, es decir, que el usuario los pega a la pieza postal que desea, a diferencia de los enteros postales que ya traen impreso en su cuerpo dicho timbre.

Adhesive

Aerograma Entero Postal hecho de papel ligero para ser enviado por vía aérea, estando prohibido incluir otros papeles en su interior.

Aerogramme

Agencia filatélica

Oficina gubernamental o empresa privada autorizada por el gobierno que vende timbres a los coleccionistas.

Philatelic Agency

Atado Se refiere a los timbres postales en carta cuando parte de la marca postal o cancelación se extiende sobre la carta misma, amarrando así el timbre al sobre.

Tied

B.N.A. 

Arriba

Siglas de British North America (Posesiones Inglesas en Norte América).

B.N.A.

Barrado

Timbres desmonetizados con cancelación de barras o líneas paralelas; práctica de ciertos gobiernos para vender sus remanentes de timbres a los

Barred

Page 10: Glosario de Terminos Postales

coleccionistas.

Bicolor Impresión de los timbres a dos colores.

Bicolored

Bilingüe Timbres con el nombre del país en dos idiomas, se usan por países con dos idiomas oficiales como Bélgica, etc.

Bilingual

Bisectado Timbre cortado en dos partes para ser utilizado como valor de emergencia por la mitad del valor del entero.

Bisect

Bloque Unidad de varios timbres sin separar con un mínimo de dos timbres horizontales y dos verticales (bloque de 4).

Block

Bloque de posición

Bloque de cuatro o más timbres que muestra por alguna característica del mismo, su posición en la hoja original.

Position Block

Cabeza a pies

Arriba

Par de timbres sin separar, uno de los cuales está impreso de cabeza respecto al otro.

Tete-Beche

Caja de Amortización

Timbres emitidos en Francia (1927-1931) con sobretasa y la inscripción Caisse D'Amortissement. Esta sobretasa no servía para pagar el correo si no como cooperación para reducir la deuda nacional.

Caisse D'Amortissement (Sinking Fund Stamps )

Cambio de color

Variación de color respecto al original que ha sufrido un timbre en forma intencional o accidentalmente por exposición prolongada a la luz del sol.

Color Changeling

Cancelación Medio por el cual se inutiliza un timbre y evitar así que sea utilizado nuevamente.

Cancellation

Cancelación a la Orden

Cancelación aplicada sobre los timbres a petición del interesado o por el correo para ser vendidos a los coleccionistas sin que el correo haya dado el servicio correspondiente.

Canceled to Order (C.T.O. )

Cancelación de Rejilla

Cancelador de timbres que imprime líneas entrecruzadas

Grid Cancellation

Page 11: Glosario de Terminos Postales

formando cuadros o rombos dentro de un marco redondo o romboidal.

Carta-Tarjeta Entero postal que por un lado se pone sólo los datos del destinatario y remitente y por el otro el mensaje. Generalmente el porte de una de estas tarjetas es menor que el de una carta cerrada.

Letter-Card

Centrado Posición relativa de la parte impresa de un timbre respecto a los márgenes. (Well centered-bien centrado; off-center-descentrado)

Centering

Clásico Timbres emitidos generalmente durante el siglo XIX, con características históricas representativas del país emisor. Normalmente se trata de las primeras emisiones de dichos países.

Classic

Colección temática

Método muy popularizado de coleccionar timbres según el tema que representan.

Tropical Collection.

Color (tinta) fugitiva

Tinta para impresión preparada especialmente para que ésta se desvanezca o vire de color cuando se intenta lavar o limpiar la cancelación. Hay que tener especial cuidado al despegar estos timbres del papel para evitar que sufra daño en la impresión.

Fugitive color (ink)

Color de Anilina Tinta derivada del alquitrán de hulla, soluble al agua, de color muy intenso, generalmente color rosa, rojo o violeta.

Aniline Color

Correo por paloma mensajera

Envío de mensajes por medio de palomas mensajeras, servicio inaugurado oficialmente por los franceses durante la guerra Franco-Prusiana en 1870.

Pigeon Post

Correograma Entero postal en forma de sobre desplegado y el cual una vez escrito el mensaje, se pliega y paga quedando del tamaño de una carta normal en la que se escriben los datos del

Letter Sheet

Page 12: Glosario de Terminos Postales

destinatario.

Correos por catapulta

Servicio especial de correos por avión catapultado desde un barco al que todavía le falta tiempo para arribar a puerto. Este servicio se daba para ganar un día a la correspondencia.

Catapult Mail

Cupón de respuesta internacional

Emitidos por los países miembros de la Unión Postal Universal (UPU) para proveer un medio de envío de cartas con respuesta pagada. Estos cupones se canjean por timbres postales en la oficina postal de destino.

International Reply Coupon

Charnela Bisagra de papel engomada por un lado y que se utiliza para montar los timbres en los álbumes. Para los timbres nuevos, ya no se acostumbra a usar charnelas sino monturas especiales pera evitar que se mancille la goma del timbre y pierda así parte de su valor.

Hinge

Decorado de relleno

Arriba

El espacio decorado o parte decorada de un timbre que se halla entre el borde exterior y borde de la figura central.

Spandrel

Desechos de imprenta

Timbres defectuosos que generalmente son destruidos por el impresor pero que cuando salen al mercado representan curiosidades; no deben confundirse con Variedades de Impresión (error de impresión).

Printers Waste

Dientes Las proyecciones de papel que sobresalen entre las perforaciones de los timbres que tienen los márgenes perforados.

Teeth

Dinero postal En ciertos países se emitieron cupones para el envío de pequeñas sumas de dinero por correo, en México se llamaron Vales Postales.

Postal Currency

Diseño Mecánico Giratorio (por giro mecánico)

Dibujo ondulado adquirido mediante una rueda giratoria que imprime complicados diseños geométricos sobre la

Engine-Turning Design

Page 13: Glosario de Terminos Postales

plancha de impresión, obteniéndose así una impresión del tipo utilizado para el papel seguridad como el que aparece en el famoso timbre aéreo de Francia de 50 Francos, popularmente llamado el "Billete" por la aplicación de este tipo de diseño.

Emisión especulativa

Arriba

Timbres emitidos con el propósito principal de ser vendidos a coleccionistas y que normalmente no cumplen con los requisitos de una emisión postal en toda forma, debido a que no tienen valores faciales adecuados a la tarifa postal, sino que generalmente son más altos.

Speculative Issue

Emisiones de Jubileo

Timbres emitidos para la conmemoración de aniversarios especiales.

Jubilee Issues

Emisiones Zemstvo

Emisiones locales de algunas ciudades y distritos rusos (1870-1890), que se encontraban fuera de la jurisdicción del correo imperial. El Zemstvo, era el centro administrativo del distrito o provincia.

Zemstvo Issues

Ensayo Diseño de un timbre que difiere del definitivo y que puede ser emitido posteriormente al ser modificado o quedar sin emitir.

Essay

Entero (postal) Sobre, tarjeta o envoltura que se obtiene con los timbres adheridos o impresos sobre él.

Entire

Entero postal Formas que proporciona el correo para diversos servicios y que tienen impreso en ellas el timbre con el valor del costo del servicio de que se trate.

Postal Stationery

Entrega especial (entrega inmediata)

Timbres especiales para el pago adicional de entrega de una carta con anticipación a la hora del reparto normal.

Special Delivery

Entrega personal

Timbres emitidos en Checoslovaquia en 1937 para el pago de Entrega en Propia Mano de la correspondencia.

Personal Delivery

Page 14: Glosario de Terminos Postales

Error timbre(s) que tiene alguna anormalidad respecto a los demás del mismo tiraje, ya sea en el color, diseño, perforación o impresión, siendo esta variedad constante y localizable. No debe confundirse con las variedades accidentales que suceden durante el proceso de impresión.

Error

Error de impresión

Variedades que aparecen en los timbres por errores al alimentar el papel ala máquina y que resultan en dobles sobrecargas, centros invertidos, etc.

Printing Error

Estampado a Mano

Cancelación o impresión hecha manualmente.

Hand Stamped

Etiqueta Viñeta de diversos tipos que se utiliza para indicar algún servicio especial. Algunos timbres se emiten con una parte extra en forma de timbre, pero sin valor postal y con motivo de alguna propaganda.

LABEL

Etiqueta para pruebas

Etiquetas similares a timbres que se utilizan para probar las máquinas expendedoras automáticas de timbres.

Testing Label

Facsímile

Arriba

Imitación de un timbre representado como tal (copia). Generalmente éstos vienen marcados con la palabra facsímile por el anverso o reverso de los mismos.

Facsímile

Falsedad, Fantasía

Viñeta de origen privado hecha para defraudar al coleccionista. Cancelación o sobrecarga falsa sobre timbre genuino. No debe de confundirse con Falsificación ya que no existieron oficialmente.

Bogus

Falsificación Imitación de un timbre para defraudar al Correo (Postal Forgery) o al coleccionista. Cuando la falsificación sólo es en parte, como cancelación falsa, perforación falsa o sobrecarga falsa, entonces se le llama (Bogus), falsedad.

Forgery

Falsificación Timbres falsificados para Postal Forgery

Page 15: Glosario de Terminos Postales

postal defraudar al servicio de correos.

Falla Diferencia fortuita en el diseño o perforación de un timbre que aparece en el transcurso de la fabricación del mismo; y que puede desaparecer en un momento dado por corrección o limpieza de las planchas de impresión o peines perforadores. Cuando la falla permanece constante durante gran parte de la emisión, puede llamársele variedad.

Flaw

Filatelia La ciencia y pasatiempo de estudiar y coleccionar timbres.

Philately

Filatelista El que estudia y colecciona timbres.

Philatelist

Fósforo (fosforescente)

Se les llama así a líneas de material transparente de propiedades fosforescentes o luminiscentes que se imprimen sobre ciertos timbres para actuar máquinas automáticas electrónicas, selectoras de correspondencia.

Phosphor

Fotograbado Sistema moderno de preparación de una plancha de impresión por métodos foto-químicos.

Photogravure

Franco Marca o etiqueta postal que indica el porte pagado o derecho a porte gratuito (franquicia postal).

Frank

Franjas o líneas de barniz

Líneas de barniz incoloro aplicadas sobre ciertas emisiones de timbres, para impedir que estos fueran limpiados de su cancelación y vueltos a utilizar.

Varnish Bars

Fraude, Fraudulento

Alteración efectuada en un timbre, ya sea en su perforación, impresión, sobrecarga o cancelación, para así aparentar una variedad más costosa y defraudar al coleccionista (no es sinónimo de falso).

Fake

Globo tripulado (Non Monté -

Se les llama así a las cartas enviadas por globo aerostático,

Ballon Monté

Page 16: Glosario de Terminos Postales

no tripulado)

Arriba

siendo las más conocidas, las provenientes del sitio de París, durante la guerra Franco-Prusiana de 1870-1871.

Goma Pegamento adicionado al reverso de los timbres, para que éstos puedan pegarse con toda facilidad, con simplemente humedecerlos.

Gum

Goma con apariencia de rejilla

Proceso que deja la huella de una rejilla durante el proceso de engomado de los timbres y que sirve para que éstos no se enrollen durante los cambios de temperatura.

Grilled Gum

Grabado Proceso de grabado en realce sobre acero o cobre para hacer un dado maestro y transferir con él la imagen a la plancha de impresión; se le llama también Recess (Inglés) o Taille-Douce (Francés).

Intanglio

Guías Marcas especiales como puntos, líneas, flechas, etc., que se imprimen en los márgenes de las hojas de timbres y que sirven para la correcta alineación de las hojas, en una máquina impresora o perforadora.

Guide Lines, Dots, Marks

Hoja de recuerdo

Arriba

Hoja especial conteniendo uno o más timbres, así como inscripciones alusivas en relación a alguna conmemoración o evento.

Souvenir Sheet

Hojita Hojita proveniente del librito de timbres de correo.

Booklet Pane

Imperforado

Arriba

Timbres sin ningún medio de separación preestablecido, como perforaciones o ruleteado.

Imperforate

Impresión La parte impresa de un timbre. Albino Impression

Impresión Albina

Impresión hecha en seco, sin tinta, notándose únicamente por el relieve que ésta produce.

Impresión

Impresión borrosa

Impresión defectuosa que se ve como un deslizamiento de la tinta, quedando ésta embarrada.

Smudged Print

Page 17: Glosario de Terminos Postales

Impresión de seguridad

Consiste en una serie de líneas onduladas o puntos que se imprimen sobre el papel para evitar la falsificación. Esta impresión puede encontrarse al anverso o al reverso de los timbres.

Burelage

Impresión en realce. (Taille-douce en francés e Intaglio en italiano)

Es un proceso de impresión que deja la tinta en relieve debido al grabado profundo de la plancha o dado utilizado para la impresión.

Recess Printing (Line Engraving)

Impresión húmeda

Timbres impresos sobre papel previamente humedecido.

Wet Printing

Intervalo Espacio entre las secciones o paneles de timbres que forman una hoja.

Gutter

Invalidado Timbres discontinuados para uso postal. En varios países, en vez de destruir los remanentes, se cancelan con matasellos especiales distintos a los canceladores normales y se venden para los coleccionistas a precios muy reducidos.

Invalidated

Invertido Cuando alguna característica del timbre (marco, centro, marca de agua) se encuentra invertida respecto a la normalidad de la emisión, se le llame así.

Inverted

Librito

Arriba

Pequeño libro de bolsillo conteniendo hojitas de timbres que el correo vende como unidad al usuario.

Booklet

Limpiado (timbre-plancha)

Si se trata de un timbre, se habla de haber removido la cancelación para hacerlo pasar como no cancelado; en caso de planchas de impresión, se refiere a una limpieza y desincrustación de remanentes de tinta para mejorar el aspecto de la impresión después de mucho uso de la plancha.

Cleaned (stamp-plate)

Líneas de Grafito

Líneas verticales de Grafito, impresas al reverso de ciertos timbres de Inglaterra, para actuar una máquina electrónica

Graphite Lines

Page 18: Glosario de Terminos Postales

experimental para la selección de cartas, en Southampton, Inglaterra, en 1957.

Marca de agua 'de costado'

Arriba

Dícese así de las marcas de agua que se encuentran giradas 90 grados respecto a las normales en la emisión de que se trate.

Sideways Watermark

Marca de agua de costura

Marca de agua accidental que aparece en ciertos timbres y que resultó de la costura de la banda sin fin en la máquina manufacturera de papel.

Stitch Watermark

Marca de agua, filigrana

Dibujo traslúcido que forma parte integrante del papel y que se genera durante la fase inicial de la fabricación del mismo.

Watermark (WKD)

Marca postal con propaganda

Marca postal adicionada a la normal, que porta un mensaje informativo o de propaganda. A este apéndice se le llama también flama o banderola.

Slogan Postmark

Marca postal de ferrocarril

Cancelación o marca postal puesta a bordo de un carro (de ferrocarril) utilizado como carro-correo.

Railroad Postmark

Marca postal Cualquier marca puesta sobre una carta por el servicio de correos ya sea con o sin indicaciones de tránsito.

Post Mark

Marco El Borde impreso del timbre que rodea al motivo central. En ocasiones, el borde o marco es el mismo y el motivo central es el que difiere en una misma serie de timbres.

Frame

Matasello Cancelación pesada que generalmente cubre todo el timbre.

Killer

Medio Tono Forma de impresión fotomecánica en donde las luces y sombras se hacen mediante puntos de diversos tamaños. Es un sistema de impresión muy corriente y se utiliza muy poco en los timbres postales.

Half Tone

Muestra Véase Sample. Specimen

Page 19: Glosario de Terminos Postales

No emitido

Arriba

Timbres impresos oficialmente que por algún motivo, nunca fueron puestos a la venta al público y no tuvieron validez postal.

Unissued

Números con "sombrerito"

Falla o variedad en la impresión que asemeja un gorro o sombrerito sobre los números de denominación del valor (USA Serie de Washington 1890-1893).

Capped Numerals

Odontómetro

Arriba

Instrumento para medir la cantidad de perforaciones o dientes de los timbres en cada dos centímetros.

Perforation Gauge

Oficina de correos

Sitio donde se localizan las oficinas que prestan los servicios que corresponden a la recepción y envío de cartas, bultos postales y conexos.

Post Office

Oficina Postal Ambulante

Sinónimo de Oficina Postal Móvil (véase Mobile Post Office).

raveling Post Office (TPO)

Ojo eléctrico "Fotocelda" (marcas para)

Marcas especiales en los márgenes de las hojas de timbres para actuar una fotocelda en la máquina perforadora y asegurar así la alineación correcta (centrado) de las perforaciones.

Electric Eye (marks)

Orilla o lado recto

Timbres que se encuentran imperforados en uno o dos lados provenientes de orillas de hoja o libritos de timbres o bobinas de máquinas expendedoras.

Straight Edge

Papel amarillento

Arriba

Papel que previa su manufactura, su culpa fue coloreada de amarillo; no debe confundirse con papel impreso en amarillo sobre su superficie. (Yellow surfaced paper).

Yellowish Paper

Papel azuloso Papel ligeramente teñido de azul.

Bleuté Paper

Papel Batonné Característica intrínseca del papel, en el que se ven como marca de agua, líneas paralelas separadas por 1 cm aproximadamente; y entre éstas

Batonné Paper

Page 20: Glosario de Terminos Postales

pueden aparecer otras líneas paralelas cercanas entre sí (Laid Batonné) o papel unido homogéneo (Wove Batonné).

Papel Cartón Papel grueso utilizado para la impresión de pruebas o ensayos y en algunas ocasiones usado para timbres.

Cardboard (Carton Paper)

Papel con hilo de seda (file de Soie)

Papel que durante su fabricación se le ha incorporado largos hilos de seda, a todo lo largo del mismo.

Silk Thread Paper

Papel con inclusiones de seda (granité)

Papel con inclusiones de pequeños fragmentos de seda esparcidos en toda su superficie.

Silk Paper

Papel cuadriculado

Papel que como marca de agua, tiene líneas entrelazadas formando una cuadrícula; no debe confundirse con la impresión de barniz incoloro que se aplicaba en algunos timbres, como fondo de seguridad.

Quadrillé Paper

Papel de Billete de Banco

El correo de Latvia, utilizó en 1919-1920, billetes de banco sin terminar de imprimir, y usó este papel para la impresión de timbres, por lo que al reverso de éstos, se ven los dibujos de papel moneda.

Bank Note Paper

Papel de China Papel delgado, poroso y absorbente de origen chino o japonés (originalmente hecho de fibras de bambú) y que se utilizaba especialmente para las pruebas finas en la impresión de los timbres. (Se le conoce también como papel biblia)

India Paper

Papel de Gran Consumo

Papel de mala calidad que se utilizó en tiempos de la primera guerra mundial para la impresión de timbres postales, es un papel muy poroso y frágil de color grisáceo.

GC Paper

Papel elaborado a Mano

Papel de superficie irregular y que las primeras fases de su elaboración, fueron hechas a mano.

HAND Made Paper

Page 21: Glosario de Terminos Postales

Papel Estucado "Couché"

Papel tratado con una capa de una sustancia parecida al yeso. Se utilizaba como medio de seguridad ya que al tratar de borrar una cancelación sobre un timbre impreso en este tipo de papel, se destruía la impresión del dibujo.

Chalky Paper

Papel Glaseado

Tipo de papel duro y quebradizo de apariencia transparente y con brillo considerable sin tener ningún barniz para ello.

Goldbeaters Skin (glazed paper)

Papel Granito Papel que tiene incluido en su cuerpo, fibras coloreadas de algodón, lino o seda, dando la apariencia de las venas del Granito.

Granite Paper

Papel liso Papel llano y unido, que no muestra a contraluz, más que una diminuta porosidad, puede tener o no marca de agua.

Wove Paper.

Papel Listado Papel que tiene como marca de agua, líneas paralelas cercanas entre sí.

Laid Paper

Papel poroso Papel suave y con poco aderezo.

Porous Paper

Par con Intervalo

Par de timbres con intervalo central, con o sin impresión pero éste sin ningún valor postal.

Gutter Pair

Par con línea Par de timbres mostrando entre ellos una línea de guía o unión de planchas impresoras.

Line Pair

Par unido con línea

Se les llama así a los pares de timbres provenientes de bobina que tienen entre ellos una línea de color que proviene de la unión de las planchas curvadas en las imprentas rotativas.

Joint Line Pair

Pérfins Timbres perforados en su superficie con iniciales o figuras diversas, algunas son oficiales, pero en general son de origen privado.

Perfin (Perforated Initials)

Perforación Ciega

Ausencia de agujero de perforación por falta o rotura del alfiler correspondiente, en la máquina perforadora.

Blind Perforation

Page 22: Glosario de Terminos Postales

Perforación Harrow

Llámese así a los timbres perforados en máquinas con el nombre del inventor Harrow, en las cuales, las hojas de timbres se perforan totalmente en una sola operación. Se le llama también perforación de caja siendo las intersecciones (en las puntas de los timbres) siempre perfectas y de una sola perforación.

Harrow Perforation

Perforación privada

Perforación no oficial hecha por empresas privadas, en timbres emitidos sin perforar cuando todavía no se utilizaban los timbres con márgenes perforados para facilitar su separación.

Private Perforation

Perforaciones Serie de agujeros hechos en los márgenes de los timbres, para permitir su separación con facilidad.

Perforation

Perforaciones de corte limpio

Se dice de los agujeros de perforación de los timbres con corte limpio, sin excedentes de papel.

Clean-cut perforations

Pie de Imprenta Impresión hecha debajo de cada timbre o en el margen de las hojas de timbres, generalmente mencionando a la compañía impresora que ejecuta el trabajo.

Imprint

Pintado a Mano Sistema antiguo en que se retocaba a mano, con tinta para impresión, los timbres a dos colores que resultaban fuera de registro.

Hand Painted

Pinzas Herramienta que se utiliza para la manipulación de los timbres y evitar así que se manchen por tomarlos con los dedos.

Tongs

Plancha "Maestra"

En las emisiones que utilizan dos o más planchas para su impresión, se le llama plancha maestra a la que imprime el motivo principal y plancha de trabajo a la que imprime el valor y nombre del país emisor.

KEY Plate

Plancha de impresión

Instrumento mediante el cual, la máquina impresora transmite al

Plate

Page 23: Glosario de Terminos Postales

papel las imágenes deseadas.

Plancha gastada

Se dice de los tiempos en los que se observa gran falta de detalles finos debido a haber sido impresos con una plancha desgastada por uso excesivo.

Worn Plate

Plancha Plana Se dice de los timbres impresos en imprenta Plana a diferencia de los impresos con planchas curvas en imprenta rotativa. Cuando un mismo timbre se imprime en los dos tipos de imprenta, los impresos en rotativa tienen una dimensión (la del sentido del giro de la plancha), ligeramente mayor que la misma del impreso en imprenta plana.

Flat Plate

Porte de mar Timbres especiales emitidos por México en 1875 y que se usaban además de los normales, para el pago adicional del transporte marítimo a los propietarios de los barcos, ya fueran franceses o ingleses que transportaban las cartas.

Porte de Mar

Postal fiscal Timbres que sirven tanto para el pago de correos cómo para el pago de impuestos.

Postal Fiscal

Primeras Impresiones

Timbre impreso con la plancha nueva o muy poco utilizada, se caracteriza por la fineza y claridad de la impresión.

Early Impression

Propaganda (etiqueta de, o Cancelación con propaganda)

Algunos países emiten etiquetas adjuntas a los timbres postales con motivo de anuncio de eventos o productos.

Advertisement label, Advertisement Postmark

Prueba del Grabado

Impresión tornada del grabado original ya sea durante su fabricación o al terminarse, pero antes de ser templado, en caso de tener que hacérsele alguna modificación.

Engraver's Proof

Prueba Impresión de control hecha durante la manufactura del lado maestro o la plancha de impresión.

Proof

Page 24: Glosario de Terminos Postales

Pruebas de color

Muestra de impresión de un timbre en distintos colores para la selección del que será el definitivo.

Color Proofs; Color Trials

Realzado

Arriba

Timbre o entero postal impreso parcial o totalmente con realce, coloreado o no.

Embossed

Recortado En algunos países se utilizaron timbres fiscales para propósitos de correo, por lo que se recortaron los títulos que mencionaban la utilización de ellos como fiscales y se sobreimprimieron con la palabra correos.

Trimmed

Redibujado Impresión posterior de un timbre cuyo diseño difiere en algún detalle de la impresión anterior (timbres de Rusia con o sin rayos).

Redrawn

Regrabado Refuerzo del grabado (retoque) de las partes desgastadas de una plancha de impresión. Este trabajo, generalmente se ejecuta a mano, casilla por casilla.

Re-engraving

Reja de púas Molde de seguridad formado de pequeños rectángulos piramidales, que servía para "imprimir" su marca, penetrando la fibra del papel y dejando su huella para que al cancelar los timbres, la tinta del cancelador penetrara dentro de estas marcas y fuera imposible lavar la cancelación y así reutilizar el timbre.

Gril

Ruleteado en (Arco, Línea, Puntos, etc.)

Timbre cuyo medio de separación ha sido hecho mediante una rueda dentada que marca y perfora sin eliminar material. Se le llama también Ruleteado, seguido del nombre de la figura que deja al rodar.

Percé en... (Arc, Lignes, Points, etc.)

Ruleteado en zig-zag

Perforación con carretilla (ruleteado) que deja dientes agudos, similares a los dientes de un serrucho.

Zig-Zag Roulette

Sello Diseño que porta un cancelador el cual puede ser utilizado para

Cachet

Page 25: Glosario de Terminos Postales

Arriba

mencionar alguna conmemoración o simplemente mencionar el lugar de origen y la fecha.

Sello de Arribo Sello que se pone al reverso de las piezas postales indicando el lugar y fecha de haber sido recibidas.

Backstamp

Sin marca de agua

Timbre que no muestra ninguna filigrana en su papel.

Unwatermarked (UNWKD)

Sin usar Timbres que no han sido cancelados ni anulados, también se dice de timbres sin cancelar que han perdido su goma.

Unused

Sobre accidentado

Llámese así a la corresponde que ha sido rescatada ocurrido durante su trayecto y que generalmente presenta huellas de este acontecimiento, además de alguna marca postal alusiva.

Wreck Cover

Sobre de Primer Día

Sobre franqueado con timbre(s) y cancelado (s) el primer día autorizado oficialmente para su uso.

FCD. (First Cover Day)

Sobre de Primer Vuelo

Sobre con cancelación mostrando la fecha y punto de partida de inauguración de línea postal aérea.

First Flight Cover

Sobre sin timbre

Se les llama así a las cartas que transitaron con marcas postales únicamente, en general antes de la aparición de los timbres; se les llama también cartas prefilatélicas.

Stamples Cover

Sobrecarga Sobreimpresión en un timbre que modifica su valor facial.

Surcharge

Sobretasa Cargo adicional al porte y que se indica en el timbre, que sirve como contribución benéfica de alguna clase (véase Semi-Postal).

Surtax

Talón

Arriba

Apéndice adicionado a ciertos timbres con propósito de información o propaganda.

Tab

Temática Método muy popularizado de coleccionar timbres según el

Thematic

Page 26: Glosario de Terminos Postales

tema que representan.

Timbre de bobina

Timbre proveniente de bobinas preparadas para la venta en máquinas expendedoras.

Coil Stamp

Timbre de franquicia

Timbres emitidos por el gobierno para organizaciones privadas o dependencias gubernamentales para el envío de correspondencia sin pago del franqueo.

Franchise Stamp

Timbre de Propaganda

Timbres emitidos postalmente pero que llevan consigo un mensaje de propaganda, ya sea por alguna inscripción alusiva o por el motivo mismo.

Propaganda Stamps

Timbre Fiscal Timbre utilizado como recibo de pago de impuestos o costos de servicios no postales.

Fiscal

Timbre Grabado

Timbres impresos mediante plancha metálica en la cual el diseño se encuentra cortado o cavado.

Engraved Stamp

Timbre Postal Encapsulado

Timbre encapsulado por el frente con mica y el reverso estaño y utilizados como moneda fraccionaria durante cierto tiempo de escasez de éstas por falta de metal, después de la primera guerra mundial.

Encased Postage Stamp

Timbres Carlistas

Timbres utilizados en ciertas provincias españolas (1873-1874) autorizados por Don Carlos al asumir el título de Carlos VII, Rey de España.

Carlist Stamps

Timbres de ayuda para la deuda nacional

Francia emitió en 1927-31, varios timbres con sobretasa, que representaba una ayuda al gobierno para disminuir la deuda pública.

Sinking Fund Stamps

Timbres de Caridad

Timbres postales con sobretasa, cantidad adicional destinada a algún tipo de ayuda. Se les llama también timbres semipostales, pero este término es incorrecto ya que no son postales a medias sino postales con sobretasa. No deben

Charity Stamps

Page 27: Glosario de Terminos Postales

confundirse con etiquetas de caridad (sin valor postal) como los timbres de ayuda contra la tuberculosis, etc., que son simples etiquetas.

Timbres de guerra

Timbres emitidos durante la guerra y que son generalmente de uso local y temporal.

War Stamps

Timbres de impuesto de guerra

Timbres que se sobretasa para reunir fondos en tiempo de guerra.

War Tax Stamps

Timbres de Impuesto para periódicos

Timbres emitidos para no postal de impuesto para periódicos. Las emisiones mencionadas como Journal Stamps (Timbres para periódicos), combinan el pago fiscal y postal de los mismos (Francia, 1868).

JOURNAL Tax Stamps

Timbres de Mensajero

Timbres emitidos para el servicio por mensajero desde y hacia la oficina de correos.

Carrier' Stamps

Timbres de porte por pagar

Timbres especiales que se fijan a la carta en la oficina de correos indicando que el porte pagado fue insuficiente por lo que el destinatario debe pagar la cantidad indicada por dichos timbres.

Postage Due Stamps

Timbres de Retardo

Utilizados para el pago adicional para encaminar una carta después de las horas normales de recolección.

Late Fee Stamps

Timbres de Seguro

Timbres que se utilizan para el pago del seguro por el valor de una carta desde el punto de partida hasta su destino final. Llámese también así, a timbres oficiales emitidos por ciertos gobiernos para su departamento de seguros de vida.

Insurance Stamp

Timbres de telégrafos

Timbre emitido para el pago de mensajes telegráficos.

Telegraph Stamps

Timbres divisibles o divididos

Algunas emisiones de timbres antiguos, estaban especialmente diseñados para dividirse en fracciones de la unidad que representaban. En otras ocasiones, se cortaron

Split Stamps

Page 28: Glosario de Terminos Postales

timbres en dos o más partes para ser utilizados como fracción del valor del timbre divido a falta de timbres de baja denominación.

Timbres no oficiales

Timbres emitidos por individuos o empresas privadas sin acuerdo o permiso del correo oficial, Son en realidad meras etiquetas.

Unofficial Stamps

Timbres para mensajes grabados en disco fonográfico

En 1939, Argentina emitió unos timbres especiales para que la gente que no supiera leer ni escribir. franqueara con ellos su mensaje que había sido grabado en un disco fonográfico.

Recorded Message Stamps

Timbres para servicio especial rápido (express)

Similares a los utilizados para entrega inmediata.

Express Stamps

Timbres postales telegráficos

Timbres emitidos originalmente para el pago de servicio telegráfico, pero que también se aceptan para el pago de correo; también timbres de correo utilizados para pago de telégrafos

Postal Telegraph Stamps

Timbres precancelados

Timbres cancelados de antemano por conveniencia del correo, generalmente por imprenta y que son vendidos a compañías con un gran volumen de correspondencia.

Precancelled Stamps

Timbres provisionales de directores de correos

Timbres provisionales emitidos por algún director de correos para el pago de correspondencia, antes de la emisión oficial del gobierno (Estados Unidos de Norteamérica).

Postmasters Provisional

Timbres Provisionales

Timbres de utilización temporal, de emisión local y corta, mientras se recibe el aprovisionamiento o reaprovisionamiento normal de timbres.

Provisional Stamps

Timbres sin goma

Timbre que carece de adhesivo propio para fijarse a la correspondencia. Algunos

Ungummed Stamps

Page 29: Glosario de Terminos Postales

timbres fueron originalmente emitidos sin goma y otros la perdieron por diversas causas.

Tipografía Sistema de impresión mediante dados móviles con grabado en realce. Estos dados pueden soldarse entre sí para formar una sola plancha en bloque para impresión.

Typography

Tira Tres o más timbres sin separar y en una sola fila.

Strip

Tríptico Tres timbres unidos entre sí, representando un solo tema; pero al separarse, cada uno tiene su propio valor facial y pueden utilizarse por separarlo.

Triptych

U.P.U.

Arriba

Siglas de la Unión Postal Universal fundada en 1874.

UPU

Unidad tipográfica (cliché)

Bloque unitario con el diseño de un timbre sobre él, o una sobrecarga; cliché Maestro es el utilizado para transferir el motivo a la plancha de impresión.

Cliché

Usado en carta Timbre cancelado sobre la carta original completa.

Used on Cover

Usado en fragmento

Timbre postal cancelado que se encuentra adherido a un fragmento de la carta original.

Used on Piece

Usado Un timbre que ha cumplido con la función para la que fue destinado y lo muestra por la marca postal o cancelación apropiada.

Used

Utilización fiscal

Timbres postales utilizados para cobro de derechos fiscales en documentos diversos, se identifican por el color o tipo de cancelación que difiere de la cancelación postal regular.

Fiscal usage

Utilizado fiscalmente

Timbre postal usado para el pago de impuestos especiales en lugar de franqueo postal.

Used Fiscally

Utilizado fuera del país

Timbres de un país, utilizados y cancelados en otro país o colonia del mismo, fuera de su

Used Abroad

Page 30: Glosario de Terminos Postales

territorio.

Utilizado postalmente

Se dice que los timbres cancelados por el correo al ser utilizados estos para el franqueo de correspondencia a diferencia de los timbres cancelados de favor (CTO) "cancelled to order" y que fueron sellados a petición expresa.

Postally Used

Valor Facial

Arriba

Valor que se encuentra impreso sobre el timbre.

Face Value

Variedad Llámese así a un timbre que refiere en algo del normal. Generalmente esta diferencia es constante en varios ejemplares; no debe de confundirse con variedades accidentales por motivo de alguna basura sobre la plancha de impresión, ni como los desechos de imprenta.

Variety

Viñeta La figura central o característica principal de un timbre.

Vignette

Xilografía

Arriba

El arte de grabado en madera, para muchos timbres antiguos, especialmente de colonias británicas, su matriz fue tallada en madera

Xylography