glosario de términos en energía

download glosario de términos en energía

If you can't read please download the document

Transcript of glosario de términos en energía

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA

EREC es manejado por NCI Information Systems, Inc. para el National Renewable Energy Laboratory/U.S. Department of Energy [laboratorio nacional de energa renovable y el Departamento de Energa de Estados Unidos]. Las afirmaciones contenidas en el presente escrito se basan en la informacin conocida por EREC al momento de la impresin. Cualquier referencia hecha aqu por EREC sobre cualquier producto o servicio no implica que lo recomienda o apoya. Contenido provisto por el Departamento de Energa de Estados Unidos.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

1

Absorbedor: el componente de un colector trmico solar que absorbe la radiacin solar y la convierte en calor o, como en el caso de un dispositivo fotovoltaico solar, el material que absorbe los fotones para generar portadores de cargas elctricas (electrones libres o huecos). Absorbedor con tubo en placa: tipo de colector trmico solar en que el fluido de transferencia de calor circula por tubos formados en la placa del absorbedor. Absorbedor selectivo: superficie de un absorbedor solar que posee una absortancia alta a longitudes de onda correspondientes a la del espectro solar y baja emitancia en la escala infrarroja. Absorbencia: en un sistema trmico solar, la razn entre la energa solar que choca con el absorbedor y es absorbida por ste, y la energa solar que choca con un cuerpo negro (el absorbedor perfecto) a la misma temperatura. La absorbencia de un material es numricamente igual a su emisividad. Absorbente: material que extrae una o ms sustancias de un medio fluido (gas o lquido) al entrar en contacto con l, y que en el proceso se modifica fsica y/o qumicamente. El menos voltil de los dos fluidos de trabajo de un dispositivo de enfriamiento por absorcin. Absorcin: el paso de una sustancia o fuerza hacia el cuerpo de otra sustancia. Acabado: trmino que describe la superficie exterior de los elementos de una vivienda (paredes, pisos, cielos rasos, etc.) y de los muebles, as como el proceso de aplicarla. Acceso abierto: capacidad de enviar o hacer llegar energa elctrica a un cliente a travs de un sistema de distribucin y transmisin que no es propiedad del productor (vendedor) de la energa. Acceso directo: la posibilidad de que un consumidor de energa elctrica pueda comprar electricidad al proveedor de su agrado, sin que el propietario del sistema de distribucin y transmisin elctricas al que est conectado pueda impedrselo fsicamente. (Vase tambin Acceso abierto.) Acceso o derechos sobre el sol: las cuestiones jurdicas relacionadas con el hecho de proteger o garantizar el acceso a la luz natural para operar un sistema de energa solar o utilizar la energa solar para calefaccin y enfriamiento. Aceite (combustible): producto derivado del petrleo crudo que se usa para calefactores, motores diesel y generadores elctricos. Acimut solar: el ngulo formado entre la posicin aparente del sol en el cielo y el sur verdadero, medido sobre un plano horizontal.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

2

Acondicionamiento de aire: el control de la calidad, cantidad y temperaturahumedad del aire de un espacio interior. Acondicionador de aire de sistema dividido: sistema acondicionador de aire que consiste en de dos a cinco piezas: una de ellas contiene el compresor, el condensador y un ventilador; las dems tienen un evaporador y un ventilador. El condensador, instalado fuera de la casa, se conecta a diversos evaporadores, uno en cada habitacin que se debe enfriar y, por tanto, instalado dentro de la casa. Cada evaporador se controla en forma individual, lo que permite enfriar diferentes habitaciones o zonas en grados diversos. Acondicionador de aire unitario: acondicionador de aire que consta de uno o ms accesorios que desplazan, limpian, enfran y deshumidifican el aire. Acondicionador de aire: dispositivo para acondicionar el aire en un espacio interior. Un acondicionador de aire para habitaciones es una unidad diseada para ser instalada en la pared o la ventana de un cuarto, y suministrar aire acondicionado directamente, sin conductos. Un acondicionador de aire unitario consta de uno o ms subsistemas, como un evaporador o un serpentn de enfriamiento, una combinacin de compresor y condensador, y posiblemente un equipo de calefaccin. Un acondicionador de aire central est diseado para suministrar aire acondicionado desde una unidad central a toda la casa por medio de ventiladores y conductos. Acoplador de retorno: en la red de conductos de distribucin de un sistema de calefaccin y enfriamiento, las piezas de transformacin que conectan las guas redondas horizontales con los conductos rectangulares verticales. Acoplamiento estrecho: sistema de energa en que el equipo productor de combustible se encuentra muy prximo o conectado al equipo que lo utiliza. Acumulador: componente de una bomba de calor que almacena lquido e impide que ste inunde el compresor. El acumulador reduce la presin del compresor y mejora la confiabilidad del sistema. Adiabtico: sistema sin prdida ni ganancia de calor. Un cambio adiabtico es un cambio del volumen y la presin de cierta cantidad de gas, sin intercambio de calor entre sta y su entorno. Con respecto a una turbina de vapor, la eficiencia adiabtica es la relacin entre el trabajo realizado por libra de vapor y la energa calorfica liberada y tericamente capaz de transformarse en trabajo mecnico durante la expansin adiabtica de una unidad de peso de vapor. Administracin de la carga: para influir en la demanda de una fuente de energa. Administracin segn la demanda (DSM): el proceso que consiste en administrar el consumo de energa, en general para optimizar los recursos disponibles y los de generacin planeada.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

3

Adobe: material de construccin hecho de arcilla, paja y agua, con el que se hacen bloques que se dejan secar; se utiliza en el sudoeste de Estados Unidos. Adulteracin (de semiconductores): la adicin de agentes impurificadores a un semiconductor. Agente impurificador: elemento qumico (impureza) que se aade a un material semiconductor puro para modificar sus propiedades elctricas. Un agente impurificador n introduce ms electrones. Un impurificador n crea lugares vacantes de electrones (huecos). Agua caliente domiciliaria: agua calentada para usos domiciliarios: lavar, baarse, etc. Agua de alimentacin de la caldera: el agua forzada a una caldera para que ocupe el lugar de la que se evapora en la generacin de vapor. Agua gris: agua residual de origen domiciliario pero no de la taza del bao. Segn su origen, es posible utilizarla para irrigacin de parques. Agua potable: agua que sirve para beber, segn lo definan las autoridades sanitarias locales. Ahorros solares anuales: el ahorro solar anual de una construccin solar es el ahorro de energa que se puede atribuir a una caracterstica solar comparada con los requerimientos de energa de una construccin no solar. Ailsamiento por extrusin: forma de aislamiento mvil que utiliza cuentas pequeas de poliestireno inyectadas en el espacio existente entre las dos hojas de una ventana. Aire: la mezcla de gases que rodea la Tierra y forma su atmsfera, constituida por 21 por ciento de oxgeno y 78 por ciento de nitrgeno. Aire ambiente: el aire exterior a una construccin o un dispositivo. Aire de combustin: aire que aporta el oxgeno necesario para la combustin limpia y completa, y el mximo valor de calefaccin. Aire de reposicin: aire que ingresa a un edificio desde el exterior para reemplazar el aire de salida. Aire de retorno: el aire que vuelve a un aparato de calefaccin o enfriamiento desde un ambiente calentado o enfriado. Aire de ventilacin: la parte del suministro de aire que llega del exterior ms el aire hecho circular de nuevo que ha sido tratado para mantener la calidad que se desea.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

4

Aire externo: aire que se toma del exterior. Aire primario: aire suministrado a la cmara de combustin de un generador de aire caliente. Aire recirculado: aire que se devuelve, reacondicionado y/o limpio, de un espacio calentado o enfriado al ambiente. Aislador: dispositivo o material que presenta una alta resistencia a la circulacin de electricidad. Aislamiento: materiales que impiden o reducen el movimiento de calor. Aislamiento de fibra de vidrio: tipo de aislamiento a base de fibras de vidrio de dimetro pequeo y colores rosado, amarillo o blanco, al que se da forma de cobertores o bloques de fibras, o que se usa como relleno suelto y material inyectable. Aislamiento mvil: dispositivo que reduce la prdida de calor por la noche y durante perodos nublados as como la ganancia de calor durante el da con clima clido. Un aislamiento mvil puede ser un toldo, una persiana o una cortina. Aislamiento reflectante (Vase tambin Barrera radiante): aislante hecho de papel de aluminio con refuerzos, fabricado para brindar una serie de espacios de aire cerrados con superficies sumamente reflectantes. Aislante de celulosa: tipo de aislante compuesto por recortes de papel peridico, cartn u otras formas de papel de desecho. Aislante de relleno suelto: aislamiento que se elabora con fibra de lana de vidrio, fibra de vidrio, fibra de celulosa, minerales perlita o vermiculita; compuesto por fibras o grnulos sueltos; puede aplicarse esparcindolo directamente de la bolsa o con un soplador. Aislante por soplado: (vase tambin Relleno suelto) Producto aislante compuesto por fibras o bolitas de fibras sueltas inyectadas en las cavidades de la vivienda o en el desvn por medio de un equipo neumtico especial. Ajuste por costo de conservacin: medio de facturacin que consiste en que el consumidor de energa elctrica pague los costos de las medidas y los programas de conservacin de la energa o de la administracin de la demanda. (Vase tambin Carga por ganancias.) Alambre (elctrico): trmino genrico que designa un conductor elctrico. Albedo: la razn entre la luz reflejada por una superficie y la luz que incide en ella.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

5

Alcohol con grado de combustible: normalmente se refiere a etanol de 160 a 200 grados. Alcohol de grano (etlico): etanol. Alcoholes: grupo de sustancias orgnicas compuesto de carbono, hidrgeno y oxgeno; serie de molculas compuestas por un hidrocarburo ms un grupo hidroxilo, como el metanol, el etanol, el alcohol isoproplico y otros. Aleta: lmina delgada de material (metal) de un intercambiador de calor que conduce calor a un fluido. Algas: plantas primitivas, en general acuticas, capaces de sintetizar su propio alimento por fotosntesis. Alimentador de distribucin (Vase Alimentador.) Alimentador: lnea de alta tensin destinada a suministrar electricidad en un rea especfica. Almacenamiento de aire comprimido: el almacenamiento de aire comprimido en un recipiente destinado a operar un motor primario para la generacin de electricidad. Almacenamiento de calor: dispositivo o medio que absorbe calor y lo guarda con miras a usarlo posteriormente. Almacenamiento de calor sensible: sistema de almacenamiento de calor que utiliza un medio de almacenamiento de calor y en el que el agregado o la eliminacin de calor producen un cambio de temperatura. Almacenamiento de energa: el proceso de almacenar o convertir energa de una forma en otra para su uso posterior; entre los dispositivos y sistemas de almacenamiento estn los acumuladores, los volantes hidroelctricos de almacenamiento convencionales y por bombeo, el gas comprimido y la masa trmica. Almacenamiento de energa en bateras: almacenamiento de energa por medio de bateras electroqumicas. Entre las tres aplicaciones principales para los sistemas de almacenamiento de energa en bateras se incluyen los excedentes de capacidad de rotacin en las estaciones generadoras, la nivelacin de carga en las subestaciones y el alisado de pico del lado del medidor del cliente. Almacenamiento de energa magntica superconductora (SMES): la tecnologa SMES utiliza las caractersticas superconductoras de los materiales susceptibles de tenerlas a baja temperatura para producir campos magnticos intensos destinados a almacenar energa. Se propuso como opcin de almacenamiento para respaldar el uso en gran escala de las tecnologas fotovoltaica y elica como medio de aminorar las fluctuaciones existentes en la generacin de energa.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

6

Almacenamiento de energa trmica: el almacenamiento de energa trmica durante las horas de la noche, de menos demanda del servicio pblico, para utilizarla durante el da siguiente sin afectar las tarifas elctricas correspondientes al pico diurno. Alternador: generador que produce corriente alterna mediante el giro de su rotor, impulsado por un motor. Alternador asincrnico: dispositivo que convierte la energa mecnica de rotacin en electricidad, bajo el principio de la induccin electromagntica. Se induce un voltaje elctrico (fuerza electromotriz) en una bobina cuando hay un cambio en la cantidad de lneas del campo magntico (o flujo magntico) que atraviesa el circuito. Cuando se cierra el circuito, al conectar los extremos mediante una carga externa, el voltaje inducido provoca la circulacin de una corriente elctrica por el circuito y la carga. De esta forma, la energa de rotacin se convierte en energa elctrica. Altura de cada: unidad de presin correspondiente a un fluido, utilizada comnmente en bombeo de agua y en energa hidrulica para expresar la altura a la que debe subir el agua una bomba, o la distancia desde la que cae el agua. La altura total tiene en cuenta las prdidas de altura por friccin, etc. Altura de eje: altura sobre el nivel del terreno a la que est ubicado un ncleo de turbina elica de eje horizontal. Altura del sol sobre el horizonte: el ngulo formado entre una lnea que va de un punto de la superficie terrestre al centro del disco solar y otra que se extiende en forma horizontal desde el punto. Amonaco: gas incoloro y custico (NH3) sumamente soluble en agua, que se puede utilizar como refrigerante; forma fija de nitrgeno apta como fertilizante. Ampere: unidad de medida de una corriente elctrica; la cantidad de corriente que fluye por un circuito con una fuerza electromotriz de un volt y una resistencia de un ohm. Su abreviatura es amp. Amperio-horas: medida del flujo de la corriente (en amperes) en el curso de una hora. Anlisis elemental: procedimiento para determinar los elementos de que se compone una sustancia (carbono, hidrgeno, oxgeno, nitrgeno, azufre y ceniza). Anlisis inmediato: anlisis que se hace para describir las propiedades del combustible; puede ser sobre una base seca (sin humedad), en "combustin" o sobre una base sin ceniza ni humedad. Entre las fracciones declaradas se incluye: materia voltil, carbono fijo, humedad, ceniza y valor calorfico (mayor valor trmico). Anemmetro: instrumento para medir la fuerza o velocidad del viento.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

7

ngulo de incidencia: en sistemas de energa solar, el ngulo en que la luz solar directa toca una superficie; el ngulo formado entre la direccin del sol y la perpendicular a la superficie. La luz solar con un ngulo de incidencia de 90 grados tiende a ser absorbida, mientras que a ngulos menores tiende a ser reflejada. ngulo de inclinacin: en sistemas de energa solar, el ngulo en que se coloca un colector solar por encima del horizontal. ngulo de inclinacin (de un colector o mdulo solar): el ngulo al cual un colector o mdulo solar est regulado para mirar al sol respecto de una posicin horizontal. Es posible definir o regular el ngulo de inclinacin para maximizar la acumulacin de energa estacional o anual. Ao fiscal: el ao financiero de 12 meses de duracin establecido por el gobierno de Estados Unidos, de octubre de un ao a septiembre del siguiente ao de calendario; por ejemplo: El ao fiscal de 1998 se extiende desde el 1 de octubre de 1997 hasta el 30 de septiembre de 1998. nodo: el polo o electrodo positivo de una clula electroltica, un tubo de vaco, etc. (Vase tambin nodo de sacrificio.) nodo de sacrificio: varilla metlica colocada en un tanque calentador de agua para protegerlo de la corrosin. Los nodos de aluminio, magnesio o zinc son los metales de uso ms frecuente. Con la insercin de este nodo se produce una celdilla galvnica en la cual se oxida el magnesio o el zinc con ms rapidez que el metal del tanque, cargndolo negativamente e impidiendo as la corrosin. Antena parablica: dispositivo de conversin de energa solar con forma de plato cncavo y superficie muy reflectiva que sigue al sol y concentra su luz en un absorbedor fijo, produciendo altas temperaturas para calefaccin de procesos o para operar un motor trmico (Stirling) a fin de producir energa mecnica o electricidad. Antenas parablicas trmicas solares: tecnologa trmica solar que se sirve de un sistema de espejos modulares cuya geometra se aproxima a la de una parbola e incluye seguimiento sobre dos ejes para orientar la luz solar hacia los receptores situados en el punto focal de cada plato. El sistema de espejos suele constar de una gran cantidad de facetas espejadas, ya sea de espejo de vidrio o de polmero, o puede componerse de una sola membrana estirada que utiliza un espejo de polmero. La luz solar concentrada puede usarse directamente con un motor trmico Stirling, Rankine o de ciclo de Brayton, en el punto focal del receptor o para calentar un fluido de trabajo que se enva por tubera a un motor central. Entre las aplicaciones principales se incluye la electrificacin de lugares remotos, el bombeo de agua y la generacin conectada a la red de distribucin. Antracita (carbn): tipo de carbn duro y denso, difcil de romper, limpio de manejar y difcil de encender, que arde con llama intensa y prcticamente sin humo porque

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

8

contiene un elevado porcentaje de carbono fijado y un bajo porcentaje de material voltil. Antropognico: relativo a las alteraciones del entorno causadas por la presencia o la actividad humanas. Apertura: abertura; en colectores solares, el rea a travs de la cual penetra la radiacin solar y es dirigida al absorbedor. rea de barrido: en referencia a un dispositivo de conversin de energa elica, la superficie a travs de la cual giran las aletas del rotor, tal como se ve cuando se mira directamente al centro de dichas aletas. Argn: gas incoloro, inodoro e inerte, a veces utilizado para llenar los espacios existentes entre las hojas de las ventanas a fin de mejorar la eficiencia energtica. Se utiliza este gas porque transfiere menos calor que aire. Por lo tanto, brinda proteccin extra contra la conduccin y conveccin de calor en las ventanas convencionales de doble hoja. Armazn: materiales y elementos estructurales utilizados para construir una pared. Armnica(s) cantidad sinusoidal cuya frecuencia es un mltiplo entero de la frecuencia de una cantidad peridica con la que est relacionada. Arseniuro de galio: compuesto utilizado para fabricar ciertos tipos de celdillas fotovoltaicas solares. ASHRAE: abreviatura de American Society of Heating, Refrigeration, and AirConditioning Engineers [asociacin de ingenieros de equipos de calefaccin, refrigeracin y acondicionamiento de aire de Estados Unidos]. ASTM: abreviatura de American Society for Testing and Materials [sociedad norteamericana de ensayo de materiales], responsable de la publicacin de muchos mtodos estndar utilizados en la industria de la energa. Atmsfera estndar: aire con un peso de 0.075 libras por pie cbico con una densidad equivalente de aire seco a una temperatura de 86 grados Fahrenheit y presin baromtrica estndar de 29.92 pulgadas de mercurio. Atrio: patio interior al que dan las habitaciones. Auditora (de energa): proceso que consiste en determinar el consumo de energa de un edificio o una instalacin, a travs de diversas tcnicas. Auditora de energa: investigacin que muestra cunta energa se utiliza en su casa o departamento. Le permite buscar formas de consumir menos energa.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

9

AWG: abreviatura de American Wire Gauge [sistema norteamericano para denominar los calibres de alambres]; la norma aplicable al grosor de alambres (conductores elctricos). Azimut (solar): el ngulo formado entre el sur verdadero y el punto del horizonte ubicado justo debajo del sol.

*B* Volver arriba Bacterias: organismos unicelulares, de vida libre o parsitos, que descomponen los desechos y los cuerpos de los organismos muertos, lo que los deja disponibles para ser reutilizados por otros organismos. Bacterias aerbicas: microorganismos que requieren oxgeno libre, o aire, para vivir, y que contribuyen a la descomposicin del material orgnico en suelos o sistemas de composta. Bacterias anaerbicas: microorganismos que viven en ambientes carentes de oxgeno. Bagazo: materia fibrosa que queda como residuo despus de la extraccin del jugo de la caa de azcar; suelen quemarla los ingenios azucareros como fuente de energa. Baja demanda: perodo de baja demanda de energa, en contraposicin a la demanda mxima o pico. Balastra: dispositivo utilizado para controlar el voltaje de una lmpara fluorescente. Balastra de desconexin de ctodo: balastra electromagntica que desconecta el circuito de calentamiento del electrodo de la lmpara una vez que sta se enciende; se las llama balastras "electrnicas de baja frecuencia". Balastra electrnica: dispositivo que utiliza componentes electrnicos para regular el voltaje de las lmparas fluorescentes. Balastra magntica: tipo de balastra de luz fluorescente que utiliza un ncleo magntico para regular el voltaje de una lmpara fluorescente. Banda de conduccin: banda de energa de un semiconductor en la cual los electrones se mueven libremente en un slido, lo que produce un transporte neto de carga. Banda de valencia: la banda de energa ms alta de un semiconductor que puede llenarse de electrones.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

10

Bao qumico: retrete autnomo que utiliza el proceso de descomposicin aerbica (conversin en abono) para transformar la materia fecal en humus y gases inodoros. Barra colectora: el tubo de conduccin de los cables de una central elctrica; el punto de inicio del sistema de transmisin elctrica. Barrera radiante: lmina de aluminio delgado y reflectivo que muestra una baja transmisin de energa radiante y, en ciertas condiciones, puede bloquear la transferencia de calor radiante; se instala en el desvn para reducir el flujo de calor por el techo a la sala de estar. Barril (petrleo): 42 galones norteamericanos (306 libras de petrleo o 5.78 millones de Btu). Batera: dispositivo para almacenamiento de energa compuesto por una o ms celdillas electrolticas. Batera de sulfuro de litio: batera que utiliza litio en el electrodo negativo y un sulfuro de metal en el electrodo positivo, y en la que el electrolito es sal fundida; puede almacenar grandes cantidades de energa por peso unitario. Batera de zinc al carbono: pila que produce energa elctrica por la oxidacin galvnica del carbono; se utiliza en electrodomsticos. Batera/acumulador plomo-cido: batera electroqumica (acumulador) que utiliza plomo y xido de plomo para los electrodos y cido sulfrico como electrolito. Bimetlico: dos cintas de metales con distintos coeficientes de dilatacin soldadas entre s, de modo que la pieza se dobla en un sentido al calentarse y en otro al enfriarse, y se puede utilizar para abrir o cerrar circuitos elctricos, como los de los termostatos. Bioconversin: la conversin de una forma de energa en otra por la accin de plantas o microorganismos. La conversin de biomasa en etanol, metanol o metano. Bioenerga: la conversin de los carbohidratos complejos de la materia orgnica en energa. Biofotlisis: la accin ejercida por la luz sobre un sistema biolgico, cuyo resultado es la disociacin de un sustrato, en general el agua, para producir hidrgeno. Biogs: gas combustible que se origina en la descomposicin anaerbica de materia orgnica, compuesto principalmente por metano, dixido de carbono y sulfuro de hidrgeno. Biogasificacin o biometanizacin: el proceso que consiste en descomponer la biomasa con bacterias anaerbicas para producir biogs.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

11

Biomasa segn la definicin de la Energy Security Act (PL 96-294) [ley de seguridad en materia de energa] de 1980, "toda sustancia orgnica disponible que sea renovable, como los cultivos agrcolas y los desechos y residuos agrcolas, la madera y los desechos y residuos de la madera, los desechos animales, los desechos municipales y las plantas acuticas." Biomasa de circuito cerrado: segn lo define la Comprehensive National Energy Act [ley nacional de energa] de 1992 (o la Energy Policy Act; EPAct) [ley de poltica energtica]: "toda materia orgnica de origen vegetal que se planta exclusivamente para usarla en la produccin de energa". No se incluye la madera, los desechos agrcolas ni la madera en pie. Bomba de calor: dispositivo elctrico que extrae el calor disponible de un rea (la fuente de calor) y lo transfiere a otra (el disipador trmico) para calentar o enfriar un espacio interior o para extraer la energa calorfica de un fluido. Bomba de calor con fuente de agua: tipo de bomba de calor geotrmico que utiliza agua de pozo (suelo) o de superficie como fuente de calor. El agua tiene una temperatura estacional ms estable que el aire. Por eso, es una fuente de calor ms eficiente. Bomba de calor convencional: se conoce este tipo de bomba de calor como sistema de aire a aire. Bomba de calor de aire a agua: tipo de bomba de calor que transfiere al agua el calor del aire exterior, para calefaccin de ambientes o de agua. Bomba de calor de aire a aire: vase Bomba de calor de tiro natural. Bomba de calor de origen en tierra: (Vase Sistemas geotrmicos.) Bomba de calor de tiro natural: tipo de bomba de calor que transfiere el calor del aire exterior al interior durante los meses en que se utiliza la calefaccin, y que funciona a la inversa durante los meses en que se utiliza el enfriamiento. Bomba de calor geotrmica: tipo de bomba de calor que emplea tubos sellados horizontales o verticales, enterrados, como intercambiadores de calor, a travs de los cuales circula un fluido para transferir calor. Bomba de calor geotrmica: tipo de bomba de calor que se sirve de la tierra, el agua subterrnea o las lagunas, como fuente de calor y disipador trmico, en vez de utilizar el aire exterior. La temperatura de la tierra o el agua es ms constante y tibia en invierno, y ms fresca en verano que la temperatura del aire. Las bombas de calor geotrmicas funcionan con ms eficiencia que las "convencionales" o "de tiro natural". Bomba reforzadora: bomba para la circulacin del fluido de transferencia de calor en un sistema hidrnico de calefaccin.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

12

Borde de ataque: con referencia a un sistema de conversin de energa elica, la zona de la superficie del labe de una turbina que primero entra en contacto con el viento. Borde posterior: la parte de una paleta de un dispositivo de conversin de energa elica, o superficie aerodinmica, que es la ltima en tomar contacto con el viento. Boro: elemento qumico comnmente utilizado como impureza (dopante) de un dispositivo fotovoltaico solar o en material para celdillas. Buja: unidad de intensidad luminosa; la magnitud de la buja es tal que la luminancia del radiador total, a la temperatura de solidificacin del platino, es de 60 bujas por centmetro cuadrado. Buja-pie: unidad de luminancia, igual a un lumen por pie cuadrado. Bus (elctrico): conductor elctrico que sirve como conexin comn para dos o ms circuitos elctricos; puede tener forma de barras rgidas, alambres trenzados o cables. *C* Volver arriba Caballo de potencia (hp): unidad de velocidad de operacin. HP elctrico: medida de la tasa por tiempo de la salida de energa mecnica; se suele aplicar a motores elctricos como su salida de potencia mxima; 1 hp elctrico es igual a 0.746 kilowatts o 2,545 Btu por hora. Caballos al eje: medida de la energa mecnica real por unidad de tiempo entregada a un eje giratorio; 1 caballo al eje es igual a 1 caballo de potencia elctrico o 550 libras-pie por segundo. Hp de caldera (unidad igual a 8,400 kilocaloras/hora): medida de la tasa mxima de salida de calor de un generador de vapor; 1 Hp de caldera es igual a 33,480 Btu por hora de emisin de vapor. Caballos de potencia hora: un caballo de potencia suministrado en el curso de una hora; es igual a 0.745 kilowatts-hora o 2,545 Btu. Cabeza de friccin: energa que se pierde al moverse un fluido por un conducto (tubo) debido a las perturbaciones creadas por el contacto del fluido en movimiento con las paredes del conducto, o la presin extra que debe suministrar una bomba para vencer la resistencia que oponen al flujo las paredes de un conducto. Cada de presin: la prdida de presin esttica del fluido (lquido o gas) de un sistema por la friccin que ejercen las obstrucciones en tubos, vlvulas, accesorios, reguladores, quemadores, etc., o por una rotura del sistema. Prueba de presurizacin: tcnica aplicada por los auditores de energa, en la que se usa una puerta sopladora para localizar las reas de infiltracin de aire al exagerar los defectos de la envoltura de la construccin. Esta prueba mide nicamente la infiltracin de aire en el momento de realizarla. No toma en cuenta los cambios de presin atmsferica, el tiempo, la velocidad del viento o las actividades que realizan los ocupantes, que pueden afectar los ndices de infiltracin de aire en un tiempo dado.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

13

Cada de voltaje resistivo: el voltaje desarrollado a travs de una celdilla por la circulacin de corriente elctrica por la resistencia de la celdilla. Calafatear, material para: producto utilizado para sellar reas de posible infiltracin de aire hacia adentro o afuera de la envoltura de una construccin. Caldera: recipiente o tanque donde se utiliza el calor producto de la combustin de combustibles como el gas natural, el combustleo o el carbn, para generar agua caliente o vapor para aplicaciones tan variadas como calefaccin de ambientes para viviendas, produccin de energa elctrica o calor para procesos industriales. Caldera de vapor: tipo de generador de calor en que se quema combustible y se utiliza calor para producir vapor. Calefaccin centralizada: sistema de calefaccin en que el vapor o el agua caliente para la calefaccin de ambientes o el agua caliente se conduce por tuberas desde una planta central de calderas o central elctrica/planta de calentamiento a un conglomerado de viviendas. Calefaccin con resistencia elctrica: tipo de sistema de calefaccin en que el calor, producido cuando la corriente elctrica fluye por un "elemento" o conductor, como el Nichrome, que tiene una alta resistencia, es irradiado hacia una habitacin. Calefaccin perimtrica: trmino aplicado a los sistemas de calefaccin por aire caliente que suministran aire calentado a las habitaciones mediante registros o calefactores de zoclo colocados en paredes que dan al exterior. Calefaccin regenerativa: el proceso que consiste en utilizar el calor rechazado en una parte de un ciclo para otra funcin o en otra parte del ciclo. Calefactor con ventilacin: tipo de calefactor de combustin en que la combustin de gases se elimina al exterior, sea con un ventilador (forzado) o por conveccin natural. Calefactor con ventilacin directa: tipo de sistema de calefaccin por combustin en el cual se atrae el aire para la combustin directamente desde el exterior y se ventilan al exterior los productos de la misma. Estas caractersticas son beneficiosas en casas hermticas con uso eficiente de energa, porque no despresurizan la casa, ni causan infiltracin del aire, ni tiro inverso de otros aparatos de combustin. Calefactor de ambientes: calefactor mvil o fijo utilizado para calentar una sola habitacin. Calefactor sin ventilacin: electrodomstico calefactor de combustin que emite los productos derivados de sta directamente dentro del espacio que calienta. Los modelos ms recientes tienen sensores de oxgeno que apagan la unidad cuando el nivel de oxgeno de la habitacin cae por debajo del nivel de seguridad.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

14

Calefactor solar de ambientes: sistema de energa solar diseado para suministrar calor a cada habitacin de una construccin. Calentador de agua de almacenamiento: calentador que deja salir agua caliente desde su parte superior cuando se abre una llave de agua correspondiente. Para reemplazar el agua caliente, el agua fra entra por la base del tanque para garantizar que el tanque est siempre lleno. Calentador de agua de bomba de calor: calentador de agua que utiliza electricidad para desplazar el calor de un sitio a otro en vez de generar calor en forma directa. Calentador de agua directo: tipo de calentador de agua en el cual se guarda el agua calentada dentro del tanque. Al abrir una llave de agua caliente, se deja salir el agua calentada desde la parte superior del tanque. Se reemplaza esta agua con agua fra, que fluye al tanque y baja hasta por encima de la placa inferior, debajo de la cual se encuentran los quemadores. Calentador de agua indirecto: tipo de calentador de agua que hace circular el agua por el intercambiador de calor de una caldera. Luego, el agua calentada circula hacia un tanque de almacenamiento aislado. Calentador de agua sin tanque: calentador que eleva la temperatura del agua antes de su distribucin directa cuando sea requerida; calentador de agua activado por la demanda. Calentador de aire solar: tipo de sistema trmico solar en el que se calienta aire en un colector y se transfiere directamente al espacio interior o a un medio de almacenamiento, por ejemplo un depsito de roca. Calentador de paso (sin tanque): tipo de calentador de agua que no posee tanque de almacenamiento y as elimina las prdidas por tanque de almacenamiento de reserva. El agua fra viaja por un tubo a la unidad, y un quemador de gas o un elemento elctrico la calienta slo cuando se necesita. Calentador solar pasivo: sistema de calefaccin solar de agua o ambientes en el cual se rene la energa solar y/o se la desplaza por conveccin natural, sin usar bombas ni ventiladores. Los sistemas pasivos suelen ser sistemas de colector/almacenamiento integrado (ICS, o colectores en serie) o de termosifn. La principal ventaja que ofrecen es la de no utilizar controles, bombas, sensores ni otros componentes mecnicos, por lo que el mantenimiento necesario durante su vida til es escaso o nulo. Calentamiento global: trmino de uso muy difundido que describe el aumento de la temperatura promedio de la Tierra causado por el efecto invernadero. Calentamiento por resistencia: tipo de sistema de calefaccin que suministra calor de la resistencia de una corriente elctrica que circula por un conductor.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

15

Calidad de la luz: descripcin de lo bien que se puede ver en un espacio iluminado para realizar tareas visuales y la comodidad visual que se siente en ese espacio. Calor: forma de energa trmica producida por combustin, reaccin qumica, friccin o movimiento de la electricidad. Como condicin termodinmica, el calor, a presin constante, es igual a energa interna o intrnseca ms la presin por el volumen. Calor de proceso: energa trmica utilizada en operaciones agrcolas e industriales. Calor de proceso industrial: energa trmica utilizada en un proceso industrial. Calor disponible: la cantidad de energa calorfica de un combustible que se puede convertir en energa til. Calor especfico: la cantidad de calor necesaria para aumentar en un grado la temperatura de una masa unitaria de sustancia, expresada como la razn de la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de una masa igual de agua en la misma proporcin. Calor especfico: la cantidad de calor necesario para modificar en un grado la temperatura de un peso unitario de cierto material. Calor latente: el cambio del contenido calorfico que se da con un cambio de fase y sin cambio de temperatura. Calor latente de vaporizacin: la cantidad de calor producida al convertir la unidad de peso de un lquido en vapor, sin cambio de temperatura. Calor sensible: el calor absorbido o liberado cuando una sustancia sufre un cambio de temperatura. Calor sigma: la suma de los calores sensible y latente de una sustancia, por encima de una temperatura base, tpicamente 32 grados Fahrenheit. Calor suplementario: fuente de calor, como un calefactor de ambientes, utilizada para suministrar ms calor que el de una fuente de calefaccin principal. Calor total: la suma de los calores sensible y latente de una sustancia o un fluido, por encima de un punto base, por regla general 32 grados Fahrenheit. Calor til: calor almacenado por encima de la temperatura ambiente (en un sistema de calefaccin solar). Calora: la cantidad de calor necesaria para aumentar un grado Celsius (o centgrado [C]) la temperatura de una unidad de agua a la temperatura de la densidad mxima o cercana a ella; expresada como una "pequea calora" (la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1 gramo de agua en un grado C), o como "calora

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

16

grande" o "kilocalora" (la cantidad de calor necesaria para aumentar en un grado C un kilogramo [1,000 gramos] de agua); la 'c' mayscula en la palabra calora indica calora grande. Cambiar ngulo de incidencia de los labes: en un sistema de conversin de energa elica, inclinar los labes de la turbina para reducir su capacidad de sustentacin como mtodo de cerrar la turbina durante las altas velocidades del viento. Cambio climtico: trmino utilizado para describir los efectos a corto y largo plazo sobre el clima de la Tierra, de actividades humanas tales como la quema de combustibles fsiles, y la tala y quema de vegetacin. Cmara de combustin: todo espacio total o parcialmente cerrado en el que se produce la combustin. Cmara de distribucin: el espacio existente entre un cielo raso colgante y el piso superior o el techo; suele contener conductos de HVAC, cableado elctrico, tubera del sistema de extincin de incendios, etc. Cmara de filtros de bolsas: dispositivo para el control de la contaminacin del aire utilizado para filtrar partculas de los gases de combustin de desperdicio; una cmara que contiene un filtro de bolsas. Cambio de lmparas: el reemplazo de una lmpara que ya no funciona o que funciona mal por una nueva y ms eficiente. Camisa: la envoltura de un calentador de agua, un generador de aire caliente o una caldera. Camisa de agua: elemento intercambiador de calor que se encuentra dentro de una caldera. Se hace circular el agua por medio de una bomba a travs de la camisa, de donde el lquido toma calor de la cmara de combustin y, luego, el agua caliente circula hacia los accesorios de distribucin de calor. Una camisa de agua tambin es una cmara de agua dentro de un calentador de serpentn sin depsito de agua. Al abrir una llave, el agua fluye al intercambiador de calor del calentador de agua. El agua de la cmara se calienta y pasa calor al agua fra del intercambiador de calor, de donde es enviada a travs de la salida de agua caliente a la llave correspondiente. Campo electromagntico: los campos elctricos y magnticos que se originan por la presencia o circulacin de electricidad en un conductor elctrico o en un equipo o motor elctrico. Canal de toma: componente de una central hidroelctrica; tubo que suministra agua a la turbina.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

17

Capa delgada: capa de material semiconductor, como diseleniuro ndico de cobre o arseniuro de galio, de unas cuantas micras de espesor, utilizada para hacer celdillas fotovoltaicas solares. Capa intrnseca: capa de material semiconductor (como el que se utiliza en un dispositivo fotovoltaico solar) cuyas propiedades son bsicamente las de un material puro, no adulterado. Capacidad: la carga mxima que una unidad electrgena, una central elctrica u otro equipo elctrico puede soportar en condiciones especificadas, durante un plazo dado, sin exceder sus lmites aprobados de temperatura y esfuerzo. Capacidad: la carga que una unidad generadora de energa u otro equipo elctrico o unidad de calefaccin puede satisfacer o suministrar segn su fabricante. Capacidad (calorfica, de un material): la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de una masa dada de sustancia en un grado Celsius. El calor necesario para aumentar la temperatura de 1 kg de agua en un 1 grado Celsius es 4186 joules. Capacidad (de condensacin de la unidad). el efecto refrigerante en Btu/h producido por la diferencia de entalpa total existente entre un lquido refrigerante que sale de la unidad y la entalpa total del vapor refrigerante que entra en ella. En general, se mide en toneladas o Btu/h. Capacidad (efectiva, de un motor): la carga mxima que un motor es capaz de suministrar. Capacidad calorfica: cantidad de calor necesaria para aumentar un grado la temperatura de una masa de sustancia determinada. (Tambin denominada calor especfico.) Capacidad calorfica: la cantidad de calor de una cantidad de materia a temperatura y presin especficas. Capacidad confiable: la capacidad de transportar carga de una central elctrica durante un tiempo determinado, cuando se la relaciona con las caractersticas de la carga que se ha de suministrar o se suministra; se determina por la capacidad, el factor de potencia de operacin y la porcin de carga que debe suministrar la central. Capacidad de almacenamiento: la cantidad de energa que puede almacenar un dispositivo o sistema de almacenamiento. Capacidad de almacenamiento de calor: cantidad de calor que un material puede absorber y almacenar.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

18

Capacidad de carga base: la potencia disponible de una central elctrica que puede producirse de forma continua. Capacidad de distribucin: la capacidad de distribuir energa. Capacidad de enfriamiento: cantidad de calor que un aparato de enfriamiento es capaz de eliminar de una habitacin en una hora. Capacidad de mxima demanda: capacidad del sistema o equipo productor de energa de satisfacer las demandas pico de energa. Capacidad de recuperacin normal: caracterstica que se aplica a los calentadores de agua domsticos y que representa la cantidad de galones llevados a 100 grados Fahrenheit por hora (o minuto) en condiciones de eficiencia trmica especificadas. Capacidad de refrigeracin: medida de la capacidad efectiva de enfriamiento de un refrigerador, expresada en Btu por hora o en toneladas, donde una (1) tonelada de capacidad es igual al calor necesario para fundir 2,000 libras de hielo en 24 horas o 12,000 Btu por hora. Capacidad del quemador: la mxima energa trmica producida (en Btu por hora) por un quemador con llama estable y combustin satisfactoria. Capacidad instalada: la capacidad total de los dispositivos generadores de electricidad de un sistema o una central elctrica. Capacidad nominal: la capacidad de produccin de energa aproximada de una planta de energa en condiciones especficas, comnmente durante los perodos de mayor carga. Capacidad nominal de turbina elica: la cantidad de energa que puede producir una turbina elica a la velocidad nominal del viento; por ejemplo, 100 kW a 20 mph. La velocidad nominal del viento suele corresponder al punto en que la eficiencia de conversin est cerca de su mximo. Debido a la variabilidad del viento, la cantidad de energa que produce una turbina elica es una funcin del factor de capacidad (por ejemplo, una turbina elica produce del 20% al 35% de su capacidad nominal durante un ao). Capacidad real: la carga mxima que un dispositivo es capaz de soportar. Capacitancia: medida de la carga elctrica de un capacitor formado por dos placas separadas por un material aislante. Capacitor: dispositivo elctrico que regula la corriente fuera de fase adelantada de una corriente alterna aplicada al balance del retardo del circuito, para lograr un factor de potencia elevado.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

19

Carbn residual: derivado de la carbonizacin a baja temperatura de un combustible slido. Carbn vegetal: material formado por la combustin incompleta o la destilacin destructiva (carbonizacin) de materia orgnica en un horno de secado o una retorta. (Cuando se produce de carbn de piedra, se le llama coque.) Se utiliza para cocinar, fabricar plvora y acero (principalmente en Brasil), como absorbente y agente decolorante, y para la refinacin de azcar y la recuperacin de solventes. Carcasa: la caja que aloja un motor, soportando y protegiendo sus componentes activos. Las hay de distintas variedades (abiertas, protegidas) segn el grado de proteccin necesario. Carga: la demanda impuesta a un sistema productor de energa; el requerimiento o consumo de energa de un equipo o grupo de equipos. Carga conectada: la suma de los regmenes nominales de los electrodomsticos que consumen electricidad conectados a un sistema generador. Carga de calefaccin: la velocidad de circulacin del calor necesaria para mantener una temperatura interior especfica; suele medirse en Btu por hora. Carga de calefaccin de diseo: la cantidad de aire calentado o la capacidad de calentamiento que debe suministrar un sistema de calefaccin; en general, el mximo que se debe suministrar con base en una cantidad especfica de grados da o temperatura exterior de diseo. Carga de enfriamiento de diseo: la cantidad de aire acondicionado que debe suministrar un sistema de enfriamiento; en general, el mximo que se debe suministrar con base en una cantidad especfica de grados da o temperatura de diseo. Carga de enfriamiento sensible: la ganancia de calor interior causada por conduccin, conveccin y radiacin de calor del exterior al interior, y de los ocupantes y los electrodomsticos. Carga dinmica: la presin equivalente de la velocidad de un fluido. Carga elctrica: condicin resultante de un desequilibrio entre la cantidad de protones y la cantidad de electrones de una sustancia. Carga interrumpible: cargas de energa que se pueden cerrar o desconectar a discrecin del proveedor o segn lo determine un acuerdo contractual entre el proveedor y el cliente.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

20

Carga latente de enfriamiento: la carga creada por la humedad del aire; incluye la infiltracin del aire exterior y la que proviene de fuentes del interior de la vivienda, como sus ocupantes, las plantas, el uso de la cocina, de la regadera, etc. Carga por ganancias: la adicin de un impuesto por unidad sobre la venta de electricidad, ingreso que se destina a fomentar las inversiones en medidas para el uso eficiente de la energa y/o en proyectos de energa renovable. Carga trmica: la cantidad de energa de enfriamiento que se debe suministrar (o calor y humedad eliminados) sobre la base de las cargas sensibles y latentes. Cargo por consumo: la porcin de la cuenta por el servicio de energa elctrica basada en la energa real consumida por el usuario; el producto de la tarifa por kilowatt-hora y los kilowatts-hora totales consumidos. Cargo por energa: parte de una factura de electricidad que se basa en la cantidad de energa elctrica consumida o suministrada. Casas con envoltura trmica: diseo arquitectnico (tambin conocido como casa de doble envoltura), a veces denominado "una casa dentro de otra", que emplea una doble cobertura con un espacio de aire continuo de al menos 6 a 12 pulgadas en las paredes norte, sur, en el techo y en el piso, caracterstica obtenida mediante la construccin de paredes internas y externas, de un espacio hueco o substano debajo del piso, y un desvn hueco por debajo del techo. Las paredes del este y el oeste son simples, convencionales. Una zona de amortiguacin de aire calentado por el sol y en circulacin calienta la cubierta interior de la casa. El espacio de aire que da al sur puede servir tambin como solrium o invernadero. Casas protegidas con terraplenes: casas alrededor de cuyas paredes exteriores se han construido terraplenes. Casas superaisladas: tipo de casa construida con abundancia de aislamiento, hermeticidad y ventilacin controlada, sin sacrificar la comodidad, la salud ni la esttica. Ctodo: polo o electrodo negativo de una clula electroltica, un tubo de vaco, etc., por donde los electrones ingresan (la corriente sale) al sistema; lo contrario de un nodo. Celdilla: componente de una batera electroqumica. Una celdilla "primaria" consta de dos elementos diferentes, conocidos como 'electrodos', inmersos en un lquido o una pasta denominada 'electrlito'. Esta celdilla produce una corriente directa de 1-1.5 voltios. Una celdilla "secundaria" o acumulador es de diseo similar pero se vuelve til al atravesarla una corriente directa de fuerza correcta en determinado sentido. Cada una de estas celdillas produce 2 voltios; una batera de 12 voltios de automvil contiene seis celdillas.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

21

Celdilla de combustible: dispositivo electroqumico que convierte la energa qumica en electricidad. Celdilla de contacto de punta: celdilla de concentrador fotovoltaico de silicio de alta eficiencia que se vale de las tcnicas de trampa de luz y contactos de punta difusa en la superficie posterior para colectar la corriente. Celdilla electroqumica: dispositivo que contiene dos electrodos conductores, uno positivo y otro negativo, de materiales diferentes (metales, en general) inmersos en una solucin qumica (electrolito) que transmite iones positivos del electrodo negativo al positivo, y forma as una carga elctrica. Una o ms celdillas constituyen un acumulador. Celdilla fotoelctrica: dispositivo para medir la intensidad de la luz, que funciona convirtiendo en electricidad la luz que choca contra ella, y luego midiendo la corriente; se utiliza en fotmetros. Celdilla fotoelectroqumica: tipo de dispositivo fotovoltaico en el cual la electricidad inducida en la celdilla se utiliza de inmediato dentro de la misma para producir una sustancia qumica, como el hidrgeno, que luego se puede extraer para usarlo. Celdilla fotovoltaica (solar): dispositivo fotovoltaico simple. Celdilla fotovoltaica de espectro dividido: dispositivo fotovoltaico en que la luz solar incidente se divide, con un aparato ptico, en distintas regiones espectrales, orientadas a clulas fotovoltaicas individuales optimizadas para convertir esa parte del espectro en electricidad. Celdilla solar: dispositivo fotovoltaico solar con una zona especificada. Celdillas de cinta (fotovoltaicas): tipo de dispositivo fotovoltaico solar fabricado en un proceso continuo de captacin de material de un bao fundido de material fotovoltaico, como silicio, para formar una lmina delgada de material. Clula termofotovoltaica: dispositivo en que la luz solar concentrada hacia un absorbedor lo calienta a alta temperatura y la radiacin trmica que emite el absorbedor se utiliza como fuente de energa para una clula fotovoltaica diseada para maximizar la eficiencia de conversin en la longitud de onda de la radiacin trmica. Celulasa: compuesto enzimtico producido por hongos y bacterias, capaz de descomponer la celulosa en unidades menores, principalmente glucosa. Celulosa: componente bsico de todo tejido vegetal; la materia ms abundante del mundo.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

22

Ceniza: el residuo no combustible de una sustancia quemada compuesta principalmente por lcali y xidos de metal. Cenizas volantes: la materia en partculas finas arrastradas en los gases de combustin de una central elctrica de combustin. Central de energa por combustin: central que genera energa mediante la quema de un combustible. Central elctrica de carga bsica: central elctrica normalmente operada para generar una carga bsica, que suele operar a carga constante; entre los ejemplos se incluyen las centrales elctricas de carbn y las nucleares. Central elctrica de ciclo combinado: central elctrica que emplea dos ciclos termodinmicos para lograr un mejor rendimiento general del sistema; por ejemplo: se utiliza el calor de una turbina de combustin de gas para generar vapor para calefaccin, o para operar una turbina de vapor con el fin de generar ms electricidad. Central elctrica de combustin interna: generacin de energa elctrica mediante un motor trmico que convierte parte del calor generado por la quema del combustible en movimiento mecnico para operar un generador elctrico. Central elctrica geotrmica: instalacin para generacin de electricidad que utiliza energa geotrmica. Centrales de energa solar con receptor central: tambin denominadas "torres solares", emplean campos de espejos de seguimiento de dos ejes conocidos como helistatos. Una computadora controla la posicin de cada helistato para que refleje los rayos solares a un receptor trmico instalado en una torre. El efecto producido por muchos helistatos que reflejan la luz solar en un punto comn da por resultado la energa combinada de miles de soles, produciendo energa trmica de alta temperatura. En el receptor se utilizan sales fundidas de nitrato para absorber la energa calrica. Luego se utiliza la sal caliente para hervir agua y convertirla en vapor, que se enva a un generador convencional de turbina de vapor, para producir electricidad. Chimenea: columna hueca de mampostera o metal que crea una corriente de aire para atraer aire a un fuego y expulsar de forma segura los derivados gaseosos de la combustin. Chimenea: conducto de humo o humero destinado al escape de los productos de combustin de un artefacto de combustin. Chimenea: quemador de gas o lea utilizado principalmente para calentar el aire de una habitacin. Las chimeneas tradicionales de mampostera, sin caractersticas de ahorro de energa, suelen extraer en vez de dar calor al espacio en que se hallan.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

23

Ciclo: en la corriente alterna, la corriente se incrementa de cero potencial o voltaje a un mximo en un sentido, vuelve a cero y luego a un potencial o voltaje mximo en el otro sentido. La cantidad de ciclos completados por segundo determina la frecuencia de la corriente; en el estndar estadounidense, la corriente alterna es de 60 ciclos. Ciclo binario: combinacin de dos ciclos de la turbina de una central elctrica que utiliza dos fluidos de trabajo distintos para la generacin de electricidad. El calor residual del primer ciclo de la turbina suministra la energa calorfica para el funcionamiento de la segunda turbina, lo que produce mayor eficiencia en todo el sistema. Ciclo cerrado: sistema en el cual se utiliza un fluido de trabajo una y otra vez sin introducir fluido nuevo, como en un sistema hidrnico de calefaccin o un sistema de refrigeracin mecnico. Ciclo de Brayton: ciclo termodinmico que utiliza presin constante, suma y rechazo de calor, que representa el comportamiento idealizado del fluido de trabajo en un motor trmico del tipo de una turbina de gas. Ciclo de Carnot: motor trmico ideal (concebido por Sadi Carnot) en el cual la secuencia de operaciones que forman el ciclo de trabajo consiste en expansin isotrmica, expansin adiabtica, compresin isotrmica y nuevamente compresin adiabtica para volver al estado inicial. Ciclo de contrapresin: forma de aumentar la eficiencia trmica de un sistema elctrico generador de vapor incrementando las temperaturas e interponiendo un dispositivo, como una turbina de gas, entre la fuente de calor y el generador convencional de la turbina de vapor, para convertir parte de la energa calorfica extra en electricidad. Ciclo de operacin: los procesos que experimenta un sistema de entrada/salida en el cual los estados iniciales y finales son idnticos. Ciclo de Rankine: ciclo termodinmico que constituye un parmetro ideal para comparar el desempeo de los motores trmicos, las centrales elctricas de vapor, las turbinas de vapor y los sistemas con bomba de calor que utilizan un vapor condensable como fluido de trabajo; se mide la eficiencia como trabajo dividido entre el calor sensible suministrado. Ciclo de saturacin: medio de aumentar la eficacia trmica de un sistema generador elctrico de vapor mediante la conversin del calor residual del condensador en electricidad. El motor trmico de un ciclo de saturacin sera una turbina condensadora similar en principio a una turbina de vapor, pero que operara con un fluido de trabajo distinto y a temperatura y presin mucho ms bajas. Ciclo de trabajo: la duracin y periodicidad de funcionamiento de un dispositivo.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

24

Ciclo frigorfico: el ciclo completo de las etapas (evaporacin y condensacin) de enfriamiento o del refrigerante. Ciclo termodinmico: proceso ideal en que un fluido de trabajo (agua, aire, amonaco, etc.) modifica su estado en forma sucesiva (de lquido a gas y nuevamente a lquido) con el objeto de producir trabajo o energa til, o de transferir energa. Cielo nocturno fro: la baja temperatura real del cielo en una noche difana. Cielo raso: elemento estructural orientado hacia abajo, opuesto al suelo. Cielo raso/techo de catedral: tipo de conjunto de cielo raso y techo sin desvn. Cimientos: la estructura de soporte de una construccin. Circuito: dispositivo o sistema de dispositivos que permite que la corriente elctrica circule a travs de l o de ellos, y permite la existencia de un voltaje a travs de los terminales positivos y negativos. Circuito cerrado: tipo de sistema de calefaccin en el cual el fluido de transferencia de calor circula del componente calentador a un intercambiador trmico inmerso en un medio de almacenamiento de calor, que pasa su calor a los medios de almacenamiento sin tener contacto fsico con ellos. Circuito elctrico: la ruta que siguen los electrones de una fuente generadora, pasando un sistema elctrico y regresando a la fuente. Clase de consumidor: categoras de consumidores de energa, segn las definen los niveles, patrones y condiciones de consumo o demanda, y suelen incluir residencial, comercial, industrial y agrcola. Clasificacin de incendios: clasificaciones de incendios elaboradas por la National Fire Protection Association [asociacin nacional de proteccin contra incendios]. Clasificacin de propagacin de la llama: medida de las caractersticas de quemado de la superficie de un material. Clima: las condiciones de tiempo predominantes o promedio de una regin geogrfica dada. Clorofluoro de carbono (CFC): familia de sustancias qumicas compuesta principalmente por carbono, hidrgeno, cloro y flor, cuyas aplicaciones principales son como refrigerantes y limpiadores industriales, y cuya desventaja principal radica en su tendencia a destruir la capa de ozono de la Tierra.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

25

Cobertor aislante: capa precortada de aislante aplicada alrededor de un tanque para almacenamiento de agua que sirve para reducir la prdida de calor del contenido almacenado en el tanque. Cdigos: documentos legales que regulan la construccin para proteger la salud, la seguridad y el bienestar de las personas. Los cdigos establecen normas mnimas, pero no garantizan la eficiencia ni la calidad. Coeficiente de absorcin: respecto de los dispositivos convertidores de energa solar, el grado en que una sustancia absorbe energa solar. En un dispositivo fotovoltaico solar, el factor relativo a los fotones absorbidos al recorrer en un material una unidad de distancia. Coeficiente de desempeo (COP): razn del trabajo o la energa til producida por un sistema a la cantidad de trabajo o energa introducida al sistema, segn se determina utilizando los mismos equivalentes de energa para la entrada y la salida. Se utiliza como medida del estado de desempeo estable o de la eficiencia energtica de aparatos de calefaccin, enfriamento y refrigeracin. El COP es igual al ndice de eficiencia energtica (Energy Efficiency Ratio o EER) dividido entre 3.412. A mayor COP, ms eficiencia del dispositivo. Coeficiente de eficiencia energtica estacional (Seasonal Energy Efficiency Ratio o SEER): medida de la eficiencia estacional o anual de un acondicionador de aire central o una bomba de calor acondicionadora. Tiene en cuenta las variaciones de temperatura que pueden producirse dentro de una estacin y es el promedio de Btu de enfriamiento suministrado por cada watt-hora de electricidad que consume la bomba de calor en enfriamiento durante una estacin. Coeficiente de energa: la razn de la potencia producida por un dispositivo de conversin de energa elica a la potencia de una superficie de referencia de la corriente de aire libre. Coeficiente de sombra: medida del desempeo del material de vidriera que es la razn de la ganancia total de calor solar por una determinada ventana a la ganancia total de calor solar por una sola hoja de vidrio de doble resistencia en idnticas condiciones; se expresa como un nmero entre 0 y 1. Coeficiente de temperatura (de una clula fotovoltaica solar): la cantidad en que el voltaje, la corriente y/o la potencia de salida de una celdilla solar se modifican por un cambio de la temperatura de la celdilla. Coeficiente de transmisin de calor: coeficiente utilizado para calcular la transmisin de calor por conduccin, conveccin o radiacin a travs de materiales o estructuras.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

26

Coeficiente de transmisin de calor (Valor U): valor que describe la capacidad de un material para conducir calor. La cantidad de Btu que fluye por 1 pie cuadrado de material en una hora. Es el recproco del valor R (Valor U = 1/Valor R). Coeficiente de utilizacin (CU): trmino que se emplea para aparatos de iluminacin; la razn de los lumens recibidos en una superficie plana a la potencia lumnica, en lumens, de una lmpara; se utiliza para evaluar la eficacia de las luces artificiales para el suministro de luz. Cogeneracin: la generacin de electricidad o potencia de eje por un sistema de conversin de energa y el uso concurrente de la energa trmica rechazada del sistema de conversin como fuente auxiliar de energa. Cogenerador: clase de productor de energa que produce calor y electricidad a partir de un solo combustible. Colector: el componente de un sistema de calefaccin a base de energa solar que recoge la radiacin solar; incluye componentes que absorben la radiacin y transfieren el calor a un fluido de transferencia de calor (aire o lquido). Colector (solar) concentrador: colector solar que emplea las superficies reflectantes para concentrar la luz natural en un rea pequea, donde se absorbe y se convierte en calor o, en el caso de los dispositivos fotovoltaicos, en electricidad. Los concentradores pueden aumentar el flujo de potencia de la luz natural cientos de veces. Entre los tipos principales de colectores concentradores se incluyen: el parablico compuesto, el de canal parablico, el receptor mvil con reflector fijo, el reflector mvil con receptor fijo, el lente de Fresnel y el receptor central. Un mdulo concentrador fotovoltaico emplea elementos pticos (lente de Fresnel) para incrementar la cantidad de luz solar incidente en una clula fotovoltaica. Los mdulos o las series fotovoltaicos concentradores deben seguir la marcha del sol y utilizar slo la luz solar directa, porque no es posible dirigir la porcin difusa hacia las clulas fotovoltaicas. Colector (solar) por goteo: tipo de colector trmico solar en el que un fluido de transferencia de calor gotea por el tubo colector situado en la parte superior del colector, baja por el absorbedor hacia una bandeja ubicada en la base, donde gotea hacia un tanque de almacenamiento. Colector de aire: en los sistemas de calefaccin solar, tipo de colector solar en el que se calienta aire. Colector de tubos vaciados: colector solar en el cual el absorbedor est contenido en un tubo de vidrio sellado, por lo cual brinda una ganancia de calor de temperatura relativamente alta. Colector paraboloide compuesto: forma de colector concentrador solar que no sigue el movimiento aparente del sol.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

27

Colector solar: dispositivo utilizado para recolectar, absorber y transferir energa solar a un fluido de trabajo. Colector solar no vidriado: colector solar trmico con absorbente sin recubrimiento vidriado. Generalmente los sistemas de calefaccin solar de albercas utilizan colectores no vidriados, debido a que distribuyen volmenes de agua considerables a travs del colector y capturan cerca del 80 por ciento de la energa solar disponible. Colector tubular: tipo de colector trmico solar con tubos por los que circula el fluido de transferencia de calor, conectados a una placa plana del absorbedor. Colectores solares trmicos/de calefaccin de placa plana: grandes cajas planas con tapas de vidrio y placas metlicas oscuras en el interior, que absorben y transfieren la energa solar a un fluido de transferencia de calor. Combustible: cualquier material que se puede quemar para obtener energa. Combustible comn: los combustibles fsiles: carbn, petrleo y gas natural. Combustible de biomasa: biomasa convertida directamente en energa o en combustibles lquidos o gaseosos, como el etanol, el metanol, el metano y el hidrgeno. Combustin conjunta: el uso de dos o ms combustibles distintos (por ejemplo, madera y carbn) simultneamente en la misma cmara de combustin de una central elctrica. Combustin de lecho fludificado (FBC): tipo de generador de aire caliente o reactor en el que las partculas de combustible se queman mientras estn suspendidas en un chorro de gas caliente. Combustible derivado de desechos (RDF): combustible slido producido al triturar los residuos slidos municipales (MSW). Los materiales no combustibles tales como el vidrio y los metales suelen ser eliminados antes de realizar el REF. Se vende el material residual en el estado en que se halla o se comprime para darle forma de pastillas, ladrillos o troncos. Las instalaciones de procesamiento de RDF suelen estar ubicadas cerca de una fuente de MSW, mientras que las instalaciones de combustin de RDF pueden estar situadas en cualquier otro sitio. Las instalaciones para RDF actuales procesan entre 100 y 3,000 toneladas por da. Combustible no renovable: combustible que no puede fabricarse ni "renovarse" fcilmente, como el petrleo, el gas natural y el carbn. Combustible para calefaccin: todo combustible gaseoso, lquido o slido utilizado para calefaccin de ambientes interiores.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

28

Combustible slido: cualquier combustible en estado slido, como madera, turba, lignito, carbn y combustibles manufacturados tales como carbn pulverizado, coque, carbn vegetal, ladrillos, pastillas, etc. Combustibles alternativos: trmino difundido para combustibles para transporte "no convencionales", derivados del gas natural (propano, gas natural comprimido, metanol, etc.) o materiales de la biomasa (etanol, metanol). Combustibles fsiles: combustibles formados en la tierra a partir de restos de plantas y animales muertos. Para la formacin de combustibles fsiles se necesitan millones de aos. El petrleo, el gas natural y el carbn son combustibles fsiles. Combustin: el proceso de arder; la oxidacin de un material mediante la aplicacin de calor, que une el oxgeno con un material o un combustible. Combustleo: cualquier producto de petrleo lquido que se quema para generar calor en una caldera o cmara de combustin, o para que un motor produzca energa. Los combustibles destinados a la calefaccin domstica (residencial) reciben los nmeros de clasificacin 1, 2 y 3; y los industriales, 4, 5 y 6. Comisiones de empresas de servicios pblicos (PUC o PSC): organismos del gobierno estatal responsables de la reglamentacin de las empresas de servicios pblicos dentro de un estado o una regin. Una legislatura estatal supervisa la PUC revisando los cambios de las leyes, normas y disposiciones relativas a los servicios pblicos, y aprobando el prespuesto de la PUC. La comisin consta regularmente de cinco miembros designados por el gobernador o la legislatura. Las PUC normalmente reglamentan: los servicios elctricos, los de gas natural, agua y drenaje, los telefnicos, y los de camiones, mnibus y taxis, dentro de la regin de competencia de la comisin. La PUC trata de equilibrar los intereses de los consumidores, los ambientalistas, las empresas de servicios pblicos y los accionistas. Se asegura de que los ciudadanos de una regin reciban un servicio pblico seguro y adecuado, a una tarifa razonable. Comits (de energa) del Congreso [de Estados Unidos]: Composta, elaboracin de: proceso que consiste en descomponer la materia orgnica (biomasa) mediante microorganismos en condiciones aerbicas. Compresora: dispositivo utilizado para comprimir aire para la produccin de energa mecnica o elctrica, y en acondicionadores de aire, bombas de calor y refrigeradores, para someter a presin el refrigerante y hacerlo circular por el sistema. Compresora de flujo axial: tipo de compresora de aire en que se comprime el aire en una serie de etapas a medida que fluye axialmente por un rea tubular decreciente. Concavidad parablica: dispositivo de conversin de energa solar que utiliza una concavidad revestida de una superficie muy reflectiva para dirigir la luz solar hacia un

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

29

absorbedor lineal que contiene un lquido de trabajo que se puede utilizar para calefaccin de procesos o ambientes a temperatura mediana, o para operar una turbina de vapor para la generacin de energa mecnica o electricidad. Concentracin de elementos componentes: la razn entre la superficie de la red de colectores solares y la superficie real del terreno. Condensacin: el proceso en que el agua del aire pasa de vapor a lquido debido a un cambio de temperatura o presin; se produce cuando el vapor de agua alcanza el punto de roco (punto de condensacin); tambin se utiliza para expresar la existencia de agua en estado lquido sobre una superficie. Condensado: el lquido resultante de que el vapor de agua entre en contacto con una superficie fra; tambin es el lquido que resulta al enfriar o despresurizar un fluido de trabajo vaporizado (como un refrigerante). Condensador: el dispositivo de un acondicionador de aire o bomba de calor en el cual se condensa el refrigerante, es decir, pasa del estado gaseoso al lquido al descomprimirlo o enfriarlo. Condicin de flujo: con respecto a los colectores trmicos solares, la condicin en que el fluido de transferencia de calor viaja por el circuito colector en condiciones normales de operacin. Condicionamiento de la energa: proceso de modificacin de las caractersticas de la energa elctrica (por ejemplo, invertir cc a ca). Condiciones normales: en refrigeracin, una temperatura de evaporacin de 5 grados Fahrenheit (F), una temperatura de condensacin de 86 grados F, temperatura lquida anterior a la expansin de 77 grados F y temperatura de succin de 12 grados F. Conduccin: la transferencia de calor a travs de un material por medio de la energa cintica de partcula a partcula; el flujo de calor entre dos materiales a distinta temperatura y en contacto fsico directo. Conductividad (trmica): constante positiva, k, que es una propiedad de una sustancia y se utiliza para calcular los coeficientes de transferencia de calor de los materiales. Es la cantidad de calor que circula por un rea especificada y el espesor de un material durante un tiempo especificado, cuando hay una diferencia de temperatura de un grado entre las superficies del material. Conducto(s): el tubo o los tubos redondos o rectangulares, generalmente de lmina metlica, fibra de vidrio o un compuesto flexible de plstico y alambre, ubicados dentro de una pared, piso y cielo raso, que distribuyen en las viviendas el aire calentado o enfriado.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

30

Conducto de retorno: el sistema de calefaccin o enfriamiento central contiene un ventilador que recibe el suministro de aire por estos conductos, los cuales, idealmente, debieran estar instalados en todas las habitaciones de la casa. El aire proveniente de una habitacin se mueve hacia la zona de presin inferior del conducto de retorno. Conducto de suministro: el conducto o conductos de un sistema de calefaccin/enfriamiento de aire a presin a travs del cual se brinda aire calentado o enfriado a las habitaciones mediante la accin del ventilador de la unidad de calefaccin o enfriamiento central. Conducto para cables: material tubular utilizado para encerrar y proteger uno o ms conductores elctricos. Conductor: el material a travs del cual se transmite la electricidad, como un alambre, o una lnea de transmisin o distribucin elctricos. Conexin en paralelo: forma de unir celdillas o mdulos fotovoltaicos conectados entre s por los cables positivos por un lado y por los negativos por el otro; con esta configuracin aumenta la corriente, pero no el voltaje. Conexin en serie: forma de unir celdillas fotovoltaicas conectando los conductores positivos a los negativos; con esta configuracin se incrementa el voltaje. Confiabilidad: el concepto del tiempo que un dispositivo o proceso puede operar correctamente sin necesidad de mantenimiento o reparacin. Configuracin o perfil de carga: curva que muestra la provisin (kW) de energa (en el eje horizontal) en funcin del momento en que ocurre (en el eje vertical) para demostrar la varianza de una carga en un perodo especfico. Conservacin: actividad que consiste en reducir o evitar el consumo de un recurso o producto bsico. Constante solar: la cantidad promedio de radiacin solar que llega a la parte superior de la atmsfera de la Tierra sobre una superficie perpendicular a los rayos solares; es igual a 1353 watts por metro cuadrado o 492 Btu por pie cuadrado. Construccin templada por el sol: construccin alargada en sentido este-oeste, en que la mayora de las ventanas dan hacia el sur. La superficie de las ventanas suele estar limitada a un 7% de la superficie total del piso. Un diseo templado por el sol no posee una masa trmica que rebase a la de la estructura, la de las paredes, etc. Los niveles de aislamiento suelen ser elevados. Consumo de combustible: la cantidad de combustible necesaria para generar un kilowatt-hora de electricidad. Consumo de energa: el grado en que se requiera energa para un proceso.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

31

Contaminacin atmosfrica: la presencia de sustancias extraas en el aire, en concentraciones que superan la capacidad de dispersin normal del aire e interfieren en los procesos biolgicos y la economa humana. Contenido de humedad: el contenido de agua de una sustancia (combustible slido) medido en condiciones especficas tales que: la base seca equivale al peso de la muestra hmeda menos el peso de una muestra completamente seca, dividido entre el peso de la muestra seca multiplicado por 100 (para obtener el porcentaje); y la base hmeda es igual al peso de la muestra hmeda menos el peso de la muestra seca dividido entre el peso de la muestra hmeda por 100. Contrapuerta: puerta exterior que protege la puerta principal. Contraste: la diferencia existente entre el brillo de un objeto comparado con el del fondo inmediato. Contraventanas: vidrios, paneles o lminas de plstico que reducen la infiltracin del aire y parte de la prdida de calor cuando son colocados en el interior o el exterior de las ventanas existentes. Control de humedad: el proceso de controlar los niveles de humedad y condensacin interiores. Control de la contaminacin atmosfrica: el uso de dispositivos para limitar o impedir la liberacin de contaminantes a la atmsfera. Control de paso: procedimiento de control de la velocidad de una turbina elica haciendo variar la orientacin (es decir, el paso) de los labes, lo cual modifica su aerodinmica y su eficiencia. Conveccin: la transferencia de calor por medio de las corrientes de aire. Convenios: limitaciones sobre el uso de una propiedad. Conversin de energa trmica del ocano (OTEC): el procedimiento o tecnologa para la produccin de energa mediante el aprovechamiento de las diferencias trmicas (gradientes trmicos) entre el agua de la superficie del ocano y la de las profundidades. El agua tibia de la superficie se bombea a travs de un evaporador que contiene un fluido de trabajo en un sistema cerrado de ciclo Rankine. El lquido evaporado impulsa un turbogenerador. El agua fra de las profundidades se utiliza para condensar el lquido de trabajo. Las tecnologas de ciclo abierto OTEC utilizan la propia agua de mar como lquido de trabajo. Los sistemas de ciclo cerrado OTEC hacen circular fluido de trabajo por un circuito cerrado. El Pacific International Center [centro internacional del Pacfico] desarroll un prototipo de ciclo cerrado de 10 kilowatts para la High Technology Research [investigacin de alta tecnologa] en Hawaii con fondos del Departamento de Energa de Estados Unidos, pero no se comercializ.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

32

Conversin termoelctrica: la conversin de calor en electricidad mediante el empleo de termocoples. Convertidor: dispositivo para transformar la calidad y la cantidad de energa elctrica; tambin un inversor. Convertidor cataltico: dispositivo para el control de la contaminacin del aire, que elimina las sustancias orgnicas contaminantes al oxidarlas y transformarlas en dixido de carbono y agua, mediante una reaccin qumica en que se emplea un catalizador; ste es una sustancia que aumenta (o reduce) la velocidad de la reaccin qumica sin modificarse. Es obligatorio en todos los automviles comercializados en Estados Unidos, y se utiliza en algunos sistemas de calefaccin. Convertidor sincrnico: inversor elctrico que transforma corriente directa en alterna y que utiliza otra fuente de corriente alterna, como una red de transmisin y distribucin de energa elctrica (red nacional de energa elctrica) como referencia del voltaje y la frecuencia, con el fin de suministrar potencia en fase y a la misma frecuencia que la fuente de energa externa. Coproductos: los productos derivados potencialmente tiles del proceso de fermentacin de etanol. Corriente (Elctrica): el flujo de energa elctrica (electricidad) en un conductor, medida en amperes. Corriente alterna: tipo de corriente elctrica cuyo sentido se invierte a intervalos o ciclos regulares; en Estados Unidos, el parmetro es 120 inversiones o 60 ciclos por segundo. Su abreviatura comn es CA. Corriente continua: tipo de transmisin y distribucin de electricidad en que la electricidad circula en un solo sentido por el conductor; suele ser un voltaje relativamente bajo y una corriente alta; se abrevia cc. Corriente de circuito corto: la corriente que circula libremente por un circuito externo y no posee carga ni resistencia; la mxima corriente posible. Corriente natural: corriente de aire provocada por diferencias de la temperatura del aire. Corriente trifsica: corriente alterna en que se encuentran presentes tres pulsaciones independientes, idnticas en frecuencia y voltaje, pero desfasadas 120 grados. Cortocircuito: corriente elctrica que toma una ruta ms corta de la prevista.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

33

Costo de ciclo de vida: la suma de todos los costos, tanto recurrentes como no recurrentes, relacionados con un producto, una estructura, un sistema o un servicio durante su vida til o un perodo especificado. Costo de la barra colectora: el costo de producir y conducir electricidad hasta la barra colectora de la central elctrica. Costo evitado: el incremento del costo que representa para un productor de energa elctrica la generacin o la compra de una unidad de electricidad, capacidad o ambas. Costo marginal: el costo de produccin de una unidad extra de un producto. Costo nivelado de ciclo de vida: costo total de ciclo de vida dividido en cantidades iguales. Costo por demanda: cargo por la velocidad mxima a la que se utiliza la energa durante las horas pico de un perodo de facturacin. Parte de un servicio pblico que se cobra sobre la base de la demanda posible, a diferencia de la energa realmente consumida. Costo promedio: el costo total de produccin dividido entre la cantidad total producida. Costos de capital: la cantidad de dinero necesaria para comprar equipo, edificios, herramientas y otros productos manufacturados, y utilizarlos en la produccin. Costos recurrentes: costos repetitivos que se dan cuando una organizacin produce bienes o servicios similares en forma continua. Crecimiento epitaxial: respecto de los dispositivos fotovoltaicos solares, el cultivo de un cristal sobre la superficie de otro. El crecimiento del cristal depositado se orienta por la estructura reticular del cristal original. Crdito impositivo por inversiones: crdito impositivo otorgado para determinados tipos de inversiones. Creosota: derivado lquido de la combustin (o destilacin) de la madera, que se condensa en las superficies internas de ventilas y chimeneas, y que, si no se retira con regularidad, puede corroer las superficies y provocar un incendio en la chimenea. CS simple (calafateo y sellado): tcnica utilizada para aislar y sellar paredes exteriores, que reduce la difusin de vapor por los puntos de fuga de aire instalando bloques precortados de espuma aislante rgida sobre las vigas del piso, el contrapiso y las placas superiores, antes de colocar la tablarroca. Cubierta del mecanismo: la funda de la caja de cambios, engranajes conductores, alternador y otros componentes de una turbina elica.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

34

Cuerda (de lea): pila de madera de 4 pies por 4 por 8 pies. Cuerpo negro: sustancia ideal que absorbe toda la radiacin que choca contra ella y no refleja nada. Culombio: unidad de cantidad de electricidad que transporta en 1 segundo una corriente de 1 ampere. Cultivo con alimentacin de pelcula y mrgenes definidos (Edge-Defined Film-Fed Growth, EFG) procedimiento para elaborar lminas de silicio policristalino (para dispositivos fotovoltaicos solares) que consiste en atraer silicio fundido por accin capilar a travs de un molde. Cultivos energticos: cultivos realizados especficamente por su valor como combustible. Entre ellos se incluyen cultivos de plantas alimenticias como el maz y la caa de azcar, y no alimenticias como los lamos y el mijo. En la actualidad se estn desarrollando dos cultivos energticos: cultivos leosos de corta rotacin (rboles de madera dura y crecimiento rpido que se cosechan en un lapso de 5 a 8 aos) y cultivos energticos herbceos (como el pasto perenne, que se cosecha anualmente despus de 2 a 3 aos, en que alcanza su productividad plena). Cuota de energas renovables: requerimiento de que una empresa pblica de servicios elctricos genere o adquiera un determinado porcentaje de la energa que suministra o vende que sea del tipo de energa renovable, y por lo tanto garantice un mercado para la electricidad de este origen. Curva de (salida) energa: representacin grfica de la salida de potencia de un dispositivo de conversin de la energa elica en funcin de la velocidad del viento. Curva de duracin de la carga: curva que representa los valores de la carga en el eje horizontal en orden de magnitud descendente, y en el eje vertical el porcentaje de tiempo en que los valores de carga se encuentran excedidos. Curva de duracin de la velocidad del viento: grfica que indica la distribucin de velocidades del viento en funcin del nmero acumulado de horas en que esa velocidad excede una velocidad estimada durante un ao. Curva de energa elica: grfica que representa la relacin entre la energa elica disponible y la velocidad del viento. La energa del viento es proporcional al cubo de la velocidad del viento. Curva de frecuencia de la velocidad del viento: curva que indica el nmero de horas anuales en las que se presenta una velocidad de viento determinada. Curva I-V: diagrama o representacin grfica de la salida de corriente y de voltaje de una celdilla o un mdulo fotovoltaico solar, a medida que se incrementa la carga de

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

35

cortocircuito (sin carga) a la de circuito abierto; se utiliza para caracterizar el desempeo de la clula/el mdulo.

Declinacin: la posicin angular del sol al medioda solar respecto del plano del ecuador. Declinacin solar: el ngulo aparente del norte o sur solares respecto del plano ecuatorial de la Tierra. La rotacin de la Tierra sobre su eje produce un cambio diario de la declinacin. Defectos inducidos por la luz: defectos, como enlaces libres, inducidos en un semiconductor de silicio amorfo al ser expuesto a la luz por primera vez. Deflector: dispositivo, como una placa de acero, utilizada para contener, retardar o desviar flujo de un material. Demanda: la velocidad a la cual se enva electricidad hacia un sistema o por un sistema, parte de un sistema o parte de un equipo, expresada en kilowatts, kilovoltsamperes u otra unidad adecuada, en un instante determinado o en promedio durante un perodo especificado. Demanda bioqumica de oxgeno: el peso del oxgeno absorbido principalmente como resultado de la oxidacin de los componentes de una muestra de agua por accin biolgica, expresada como la cantidad de partes por milln de oxgeno absorbido por la muestra del agua originalmente saturada de aire, usualmente durante un perodo de cinco das a 20 C. Medio estndar de estimar el grado de contaminacin del agua. Demanda coincidente: la demanda de un consumidor de electricidad en el momento de una demanda pico del sistema del proveedor de energa. Demanda de carga base: la demanda mnima que experimenta una central elctrica. Demanda promedio: la demanda o el egreso de energa de un sistema elctrico o cualquiera de sus componentes durante cierto tiempo, determinada por la cantidad total de kilowatts-hora dividida entre las unidades de tiempo considerado. Demanda/carga pico: demanda o carga mxima de energa en un tiempo determinado. Dendrita: espiga filiforme delgada de material cristalino puro, como el silicio. Densidad de energa: la cantidad de energa por superficie unitaria de una corriente de aire libre de viento.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

36

Densidad de energa: la razn de la energa disponible por libra; usualmente se emplea para comparar acumuladores. Densidad por unidad de volumen: el peso de un material por unidad de volumen, comparado con el peso del mismo volumen de agua. Departamento de Agricultura (USDA): organismo gubernamental federal dedicado a los programas de desarrollo, comercializacin y normas rurales, la pureza de los alimentos, la investigacin, la educacin y la economa, la alimentacin, la nutricin y la atencin al ciente, los servicios agrcolas extranjeros y de granjas, y los programas relativos al medio ambiente y los recursos naturales. Departamento de Energa (DOE): organismo gubernamental federal instituido en 1977, al que se le deleg la tarea de contribuir al bienestar de Estados Unidos proporcionando informacin tcnica y una base cientfica y educativa para la tecnologa, el liderazgo institucional y de polticas para lograr eficiencia en el uso de la energa, diversidad en las fuentes de energa, una economa ms productiva y competitiva, mejor calidad ambiental, y una defensa nacional segura. Deposicin catdica: proceso seguido para aplicar material semiconductor fotovoltaico a un sustrato por deposicin de vapor fsico, en que se utilizan iones de alta energa para bombardear las fuentes elementales de material semiconductor, que expulsan vapores de tomos que luego se depositan en capas delgadas sobre un sustrato. Deposicin de vapor qumico (CVD [Chemical Vapor Deposition]): mtodo que consiste en depositar las delgadas pelculas de semiconductores utilizados para fabricar ciertos tipos de dispositivos fotovoltaicos solares. Con este mtodo, se expone un sustrato a un compuesto vaporizado o ms, uno o ms de los cuales contiene componentes deseables. Se inicia una reaccin qumica en la superficie del sustrato o cerca de ella, para producir el material deseado que se condensa en el sustrato. Deposicin fsica de vapor: procedimiento que consiste en depositar finas pelculas fotovoltaicas de semiconductores. Con este procedimiento, se utilizan los procesos fsicos, como la evaporacin trmica o el bombardeo de iones, para depositar material semiconductor elemental sobre un sustrato. Depsito de roca: recipiente donde se depositan rocas utilizadas como masa trmica para almacenar energa solar en un sistema de calefaccin solar. Depsito electroltico: proceso electroltico que consiste en que un metal, proveniente de una solucin de sus iones, es depositado en el ctodo. Derivacin: ruta opcional. En un conducto de calefaccin, otra ruta para la circulacin del fluido de transferencia de calor de un punto a otro, segn lo determine la apertura o el cierre de las vlvulas de control tanto en la lnea principal como en la de derivacin.

GLOSARIO DE TRMINOS EN ENERGA / DEPARTAMENTO DE ENERGA EEUU

37

Descarga a fondo: descargar una batera al 20 por ciento o menos de su capacidad total de carga. Descomposicin: el proceso que consiste en