Glosario de Terminos

140
C.A. HIDROLOGICA VENEZOLANA GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

description

N/A

Transcript of Glosario de Terminos

GLOSARIO DE TRMINOS DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO CONTENIDO Asociaciones e insti

C.A. HIDROLOGICA VENEZOLANAGLOSARIO DE TRMINOS

DEL

SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Mayo, 1995 GERENCIA TECNICA

G .T.-1Este manual es una transcripcin del original de Hidroven, fue realizado por el Centro de Documentacin Ingeniero Pedro Arnal de Hidrocapital, con el fin de facilitar la investigacin del personal, en algunos trminos fueron incluidas otras definiciones para ampliar los conceptos.Mayo, 2004

CONTENIDO Asociaciones e instituciones relacionadas con el sector agua potable y saneamiento a nivel nacional e internacional.

Listado de Siglas. Abastecimiento y saneamientoGlosario de trminos generales.

Trminos ms usuales en el tratamiento de aguas de abastecimiento.

Trminos ms usuales en el tratamiento de aguas servidas.

ASOCIACIONES E INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALLISTADO DE SIGLAS

AIDIS:

Asociacin Interamericana de Ingeniera Sanitaria y Ambiental.

ANDA:Administracin Nacional de Acueductos y Alcantarillados (El Salvador).

ANDESAPA:Asociacin Andina de de Empresas e Institucionales de Servicio de Agua Potable y Saneamiento.

ANEMAPA: Asociacin Nacional de Empresas Municipales de Agua Potable y Alcantarillado del Ecuador.

ANSI: American Nacional Standard Institute (Instituto Americano de Normas Nacionales).

ASOCAV: Asociacin Venezolana para el Avance de la Ciencia.

AWWA: American Water Works Asociation (Asociacin Americana de Tratamiento de Agua).AYA:Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

CAPRE:Comit Coordinador Regional de Instituciones de Agua Potable y Saneamiento de Centro Amrica, Panam y Republica Panamericana.

CELA:Centro de Economa y Administracin de Agua (Venezuela).

CEPIS: Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria.

CIDIAT:Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras (Venezuela).

CIDSA:Centro de Investigacin y Desarrollo para el Sector Agua (Venezuela).

CONARE:Compaa Nacional de Reforestacin (Venezuela).

CONICIT: Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas (Venezuela).

COPANT:Comit Panamericano de Normas Tcnicas.

CORDIPLAN: Oficina de Coordinacin y Planificacin (Venezuela).COVENIN: Comit Venezolano de Normas Industriales.

CWWA: Caribean Water Waste Asociation (Asociacin Caribea de Agua Potable y Residual).

E .H .R.:Empresas Hidrolgicas Regionales (Venezuela). EMOS:Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias (Chile).

EMPREDARSA:Empresa de Agua Regional Sociedad Annima Regional Central (Venezuela).FONVIS: Fondo de Inversin Social (Venezuela).

GTZ: Dentsche Gesellschaft Fur Technisache Zusammenarbeit (Sociedad Alemana de Cooperacin Tcnica)

HIDROANDES:C.A. Hidrolgica de la Cordillera Andina (Estados Mrida, Trujillo y Barinas Venezuela).

HIDROCAPITAL:C.A. Hidrolgica de la Regin Capital (Dto. Federal y Estado Miranda Venezuela).

HIDROCARIBE: C.A. Hidrolgica del Caribe (Estados Anzotegui, Monagas, Sucre y Nva. Esparta Venezuela).

HIDROCCIDENTAL: C.A. Hidrolgica del Occidente (Estados Lara, Portuguesa y Yaracuy Venezuela)HIDROCENTRO: C.A. Hidrolgica del Centro (Estados Carabobo, Aragua y Cojedes Venezuela).HIDROFALCON:C.A. Hidrolgica de los Mdanos Falconianos (Estado Falcn Venezuela).HIDROLAGO:C.A. Hidrolgica del Lago de Maracaibo (Estado Zulia Venezuela).

HIDROLLANOS:C.A. Hidrolgica de los Llanos (Estado Apure Venezuela).

HIDROPAEZ:C.A. Hidrolgica Pez (Estado Gurico Venezuela).HIDROSUROESTE: C.A. Hidrolgica de la Regin Suroeste (Estado Tchira Venezuela).

HIDROVEN: C.A. Hidrolgica Venezolana (Venezuela).

ICLAM: Instituto para el Control y la Conservacin de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Venezuela).ICONTEC:Instituto Colombiano de Normas Tcnicas

IDAAN:Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados del Panam.

INAA:Instituto Nicaragense de Acueductos y Alcantarillados.

INAPA:Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Repblica Dominicana).

INC:Instituto Nacional de Canalizaciones (Venezuela).

INOS:Instituto Nacional de Obras Sanitarias (Venezuela).

MAC:Ministerio de Agricultura y Cra (Venezuela).MARNR:Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Venezuela).

MINDUR:Ministerio de Desarrollo Urbano (Venezuela).

MSAS:Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (Venezuela).

NORCO:Normas Colombianas.

OEA:Organizacin de Estados Americanos

OMS:Organizacin Mundial de la Salud.

OPS: Organizacin Panamericana de la Salud.

PLANAYS:Plan Nacional de Abastecimiento y Saneamiento (Venezuela).

PROINSOL:Programa de Inversin Social (Venezuela).

PROMUEBA:Proyecto Municipal de Financiamiento en Barrios (Venezuela).SANNA:Servicio Autnomo Nacional de Acueductos (Honduras).

SHT:Empresa Regional Sistema Hidrulico Trujillano (Venezuela).

UEP:Unidad Ejecutora del Proyecto (Venezuela).

ABASTECMIENTO Y SANEAMIENTOGLOSARIO DE TERMINOS GENERALES

Abastecimiento de agua

potable:1. Sistema o servicio de captacin, tratamiento y distribucin de agua para consumo humano. 2 Nombre que se da a todas las instalaciones, equipos, tuberas y accesorios necesarios para captar, transportar, tratar y distribuir el agua a los usuarios.

Abatimiento de agua: Disminucin del nivel de agua en los cauces por cualquier causa externa.

Acceso a fuente pblica

de agua cercana:Ampliamente definido como la disponibilidad de 20 litros de agua potable promedio por persona por da, obtenida de una fuente pblica de agua potable, ubicada hasta un kilmetro de la vivienda del usuario.

Acequia:Pequeos canales que conducen el agua desde la toma hasta el estanque, la fuente pblica, la vivienda del usuario o la parcela a regar.

Acueducto:Sistema diseado para la captacin, potabilizacin, transporte, almacenamiento y distribucin del agua.

Acufero:Formacin geolgica subterrnea que contiene agua.

Aduccin: Medio utilizado para transportar el agua (canales, tuberas, tneles), desde la fuente de abastecimiento hasta la planta de potabilizacin.

Aforar:

Medir el caudal de agua de una corriente.

Agua contaminada:Agua que contiene txicos u organismos patgenos que la hacen peligrosa a la salud de quien la consume.

Agua cruda:El agua que se obtiene de ros, lagos, pozos, sin previo tratamiento.

Agua destilada:Formada por la condensacin del vapor de agua.

Agua dulce:Agua de ros, lagos, manantiales o el suelo con un contenido muy bajo de sales.

Agua natural:Como se presenta en la naturaleza.

Agua potable:Agua sana, agradable e inocua al ser humano y que cumpla con estndares de calidad establecidos por los pases.

Agua que satisface las normas de calidad de agua para beber, generalmente se obtiene como producto del tratamiento de aguas naturales y su ingestin no ofrece riesgos a la salud del consumidor.

Agua pura:Compuesto qumico formado por el conjunto de molculas compuestas de 2 tomos de hidrgeno y de 1 de oxgeno.

Agua tratada:Agua que se obtiene del tratamiento de aguas crudas.

Aguada martima:Es el volumen de agua suministrada a toda embarcacin que arribe a un puerto nacional.

Aguas negras:Aguas utilizadas que contienen material fecal.

Aguas residuales:Aguas que resultan del uso del agua en la vivienda, el comercio o la industria. Reciben materia orgnica e inorgnica, organismos vivos, txicos, etc., que las hacen inadecuadas para usos benficos y hacen necesario la evacuacin, recoleccin y transporte para el tratamiento y disposicin final. Otros trminos usados son: aguas cloacales, aguas negras, aguas servidas, lquidos cloacales.

Aguas servidas:Aguas utilizadas, sea en el medio domstico o en procesos industriales que pueden contener material fecal.Aguas servidas domsticas: Aguas utilizadas en el medio domstico, que puede contener material fecal.Aguas servidas industriales: Aguas servidas en las industrias, pudiendo incluir las aguas provenientes de los servicios sanitarios y por consiguiente tener contaminacin fecal.Aguas servidas urbanas:Aguas utilizadas en el medio urbano, que incluyen las aguas servidas domsticas e industriales y tambin las aguas de lluvia que de una u otra forma entran en el sistema de recoleccin de aguas servidas.

Alcantarillado: Conjunto de tuberas diseadas y construidas para recolectar aguas en una poblacin y transportarlas a un sitio de tratamiento o disposicin.

Alcantarillado combinado:Para aguas residuales y aguas de lluvia.

Alcantarillado pluvial:Cuando solo recoge y transporta la escorrenta de aguas de lluvia.

Alcantarillado sanitario:Sistema o servicio de recoleccin, transporte, tratamiento y disposicin sanitaria de aguas servidas Transporta aguas residuales, en algunos lugares se habla de cloacas.Alimentador: Medio utilizados para transportar el agua (canales, tuberas, tneles) desde la planta de potabilizacin hasta el estanque de almacenamiento o red de distribucin.

Altura piezometrica:Es, en un circuito cerrado a presin, la lnea que marca en nivel a que se elevara el agua en tubos abiertos y a la presin atmosfrica.

Autopurificacin:(Del agua) Procesos de descomposicin aerobia de la materia orgnica, en cursos de agua sin modificar apreciablemente la disponibilidad de oxgeno disuelto, de manera que la biota natural no sufra cambios apreciables en su composicin y no se presenten condiciones anxicas.

Boca de visita:Son conductos de acceso directo a los colectores principales de aguas residuales.

Bomba: Es un Dispositivo Mecnico para causar flujo, o para alzar o elevar agua u otros lquidos y darle impulso a una direccin determinada.

Bomba centrfuga:Es una bomba que consiste en un impulsor colocado en una flecha rotatoria y encerrado en una coraza que tiene conexiones de entrada y descarga. El impulsor giratorio crea la presin en el lquido mediante la velocidad resultante de la fuerza centrfuga.

Bomba de alta velocidad:Es un grupo de bombas incluyendo las centrfugas y las de turbina, en las que la energa debido a la velocidad, que se origina por un dispositivo que gira velozmente como es el rotor, es convertida en energa de presin, siendo esta ultima la que hace que el agua fluya por tubo de descarga.

Bomba de desplazamiento:Es un tipo de bomba en la que el agua es inducida a fluir de la fuente, a travs de una tubera de entrada con vlvula a la cmara de bombeo por el vaco que se forma. En el siguiente ciclo, el volumen de agua contenido en la cmara es desplazado y forzado afluir por la vlvula y tubera de descarga.

Bomba de pasos mltiples:Es una bomba centrfuga con dos o ms juegos de paletas o rotores, conectados en serie, en una o ms corazas. Tal bomba puede disearse para dos pasos, o tres, etc., segn el nmero de juegos de paletas que se usen.

Bombas de turbina:Es una bomba centrfuga en la que la energa debida a la velocidad del agua es convertida parcialmente en presin, a medida que sale del rotor, por paletas fijas que sirven de guas.

Bombeo:Acto de elevar el nivel de agua hasta los sitios donde se desee utilizar, mediante dispositivos mecnicos o electromecnicos.

By-Pass:Mecanismo mediante el cual un fluido puede ser desviado en un momento determinado.

Calidad bacteriolgica:Anlisis para determinar el grado de contaminacin por bacterias.

Canal interceptor:Canal que intercepta el flujo de alcantarillas, antes de que este vierta a cursos naturales de agua y cree condiciones indeseables en sectores urbanos de ciudades.

Captacin: Estructuras civiles, tuberas y accesorios indispensables para desviar agua de un ro, lago, etc., al sistema de abastecimiento.

Caracterizacin:Evaluacin de la calidad del agua en los aspectos fsicos, qumicos y biolgicos.

Carga hidrulica o

Columna de agua: 1. Es la altura desde la superficie libre a una masa de agua hasta un punto determinado bajo la superficie.

2. Es tambin la altura de elevacin hidrulica sobre el punto central de un tubo de presin, en una sesin determinada. Tambin se le llama carga de presin o columna de agua correspondiente a la presin.

Catastro:Ubicacin fsica de un inmueble.

Cauce:Lecho de un ro, quebrada, canal de acequia; conducto abierto por donde fluye una corriente.

Chimenea:Dispositivo utilizado para disipar energa acumulada dentro de las tuberas y as evitar el colapso o rotura de las mismas.

Ciclo hidrolgico:Proceso fsico natural que comprende las siguientes fases: Evaporacin, condensacin, precipitacin, escurrimiento e infiltracin.

Cisterna o aljibe:Depsito artificial cubierto, destinado a recolectar agua de lluvia.

Cloacas:Sistema de tuberas para recoleccin y transporte de las aguas residuales.

Cobertura:Cantidad o porcentaje de poblacin que cuenta con un servicio.Colector:Aquella parte del sistema de alcantarillado que no recibe conexiones individuales de empotramiento, sino recoge las aguas provenientes de los ramales.

Colector de descarga:ltimo tramo del colector donde se hace la disposicin final de las aguas servidas.

Colector emisario:Es la tubera de conduccin que tiene el nico fin de alejar las aguas servidas recolectadas de la ciudad, para llevarlas ala planta de tratamiento de aguas servidas, sin recibir ramales y conexiones de empotramiento y tambin aquellas tuberas que conduce las aguas tratadas al cuerpo receptor.

Clera:Es una indisposicin aguda del tracto digestivo, que se denuncia por diarrea, vmitos y calambres. Puede ser transmitida por el agua.

Comercial:Relacionado con las actividades de facturacin y cobranza de servicios

Compuertas:Accesorios utilizados para impedir o permitir el paso del agua por una estructura, estn provistos de sistemas de maniobra.

Conduccin de agua:Conjunto de estructuras civiles, accesorios y tuberas o canales utilizados, para transportar agua, generalmente desde la captacin hasta la planta de potabilizacin o desde esta hasta la red de distribucin. La conduccin puede ser abierta, cerrada, con gravedad o a presin.

Conexin cruzada:La que ocurre, generalmente, en industrias que tienen dos o ms sistemas de suministro de agua y por error o deficiencias del diseo permiten la combinacin de ambos sistemas y se produce la contaminacin del agua potable.

Conexin domiciliaria de

Agua potable:El punto de agua instalado dentro del domicilio o en una parcela privada, independientemente de la fuente o mtodo de extraccin.

Conexin domiciliaria de

alcantarillado:Tubera de salida de la vivienda, con el objetivo de descargar las excretas y aguas residuales a la red de alcantarillado Acometida o instalacin desde la tubera principal hasta el medidor para proveer de agua al usuario o desde el domicilio hasta la alcantarilla pblica para evacuar aguas residuales o de lluvia.

Conexiones ilcitas o

fraudulentas:Conexiones de aguas de lluvias al sistema de alcantarillado sanitario o de aguas residuales al alcantarillado pluvial.

Contaminacin:Deterioro de la calidad del agua, suelo o aire por el vertimiento de aguas residuales domsticas, de industrias, actividades agropecuarias u otros desechos, hasta hacerla inadecuada para consumo y ofrecer peligros potenciales a la salud del usuario. Se hace referencia directa a contaminacin del agua, contaminacin del aire o contaminacin del suelo, etc. Segn sea el uso.

Contaminantes

Conservativos:Materiales y compuestos orgnicos que, descargados al ambiente, no son degradados por accin biolgica o lo son muy lentamente. Ejemplo: muchos orgnicos sintticos.

Contaminantes no

Conservativos:Son aquellos materiales de desecho que son biodegradados con facilidad. Ejemplo: la materia orgnica de aguas residuales domsticas.

Corporacin STOP:Llave de espita que permite o impide el paso de un lquido.

Corriente:Escurrimiento de agua en un cauce.

Corrosin:Es el deterioro o destruccin gradual por oxidacin, de una sustancia o material.

Cota:Altura, nmero que indica la elevacin de un punto con respecto al nivel del mar en cualquier otro plano de comparacin.

Cuenca:Superficie donde la escorrenta superficial proveniente de precipitaciones alimenta a un cuso de agua, lago o embalse.

Cuerpo de agua:Es la fuente, masa o curso de agua que puede ser objeto de usos benficos; por ejemplo: lago, ro, quebrada, mar, etc.Curso de agua:Es un cuerpo de agua superficial con un cauce definido; por ejemplo: ro.

Demanda de agua:La cantidad de agua indispensable para atender a las necesidades de usos resultantes de la actividad humana. Vara con el crecimiento demogrfico y muchos factores ambientales y sociales.

Depsito:Es una laguna, un lago, estanque u otro medio, ya sea de origen natural o construido total o parcialmente mediante estructuras artificiales, que se usa para el almacenamiento, regulacin y/o control del agua.

Desarenador:Drenaje superficial con un depsito para la retencin de arenas.

Desarrollo institucional:Proceso planificado de cambio para el fortalecimiento de las instituciones y de las capacidades nacionales.

Desechos:Son todos aquellos materiales slidos o lquidos que no tienen valor para el usuario y en consecuencia son vertidos al ambiente, pueden ser slidos, lquidos o gaseosos.

Desechos industriales:Aguas utilizadas en los procesos industriales y limpieza general, sin incluir las aguas provenientes de los servicios sanitarios.

Desinfeccin:Proceso al que se somete el agua para eliminar patgenos.

Dimetro nominal:Es una expresin convencional que sirve como referencia para indicar el tamao caractersticos de los distintos elementos de un acueducto; corresponde al dimetro interior de los tubos y se expresa en milmetros.

Dique:Muro para desviar la corriente o impedir el paso del agua a un sector determinado.

Disponibilidad:Caudal mximo de agua que puede ser aprovechado de una fuente.

Disposicin de desechos:Accin de colocar los desechos en un lugar adecuado, utilizando mtodos apropiados para minimizar los efectos adversos sobre el ambiente circundante. La disposicin se hace en la atmsfera para gases y partculas, el suelo para lquidos y slidos y el agua para lquidos.Disposicin final:ltimo destino de todos los desechos.Distribucin: Accin de transportar los canales de agua a travs de las redes de tuberas o canales del sistema. Red de tuberas utilizadas para conducir y transportar el agua en una localidad.

Domstico:Relacionado con hogares.

Drenes:Tuberas o canales utilizadas para la recoleccin y transporte de las aguas pluviales.

Eficiencia:En bombas, es la relacin de la energa convertida en trabajo til para mover el agua, a la energa aplicada a la flecha de la bomba.

Efluente:Es el agua que sale de un sistema de tratamiento, recoleccin o uso de aguas. Hay efluentes municipales, industriales, de riego, de aguas residuales tratadas, etc.

Eliminacin adecuada de

excretas humanas: Servicio sanitario individualizado o compartido de eliminacin de desechos humanos, que separa las excretas del contacto con las personas.

Embalse:Es un depsito o lago artificial creado mediante la construccin de un muro de retencin o una represa, que sirve para recolectar el agua durante las pocas de avenida o crecidas para que sea usada durante las pocas de poco gasto y con fines de aprovechamiento por el hombre.

Emisario submarino osubfluvial:Se refiere a la tubera instalada en el fondo del mar o de un ro, y los dispositivos necesarios para descargar efluentes o aguas residuales, con o sin tratamiento, en el mar o en los ros.

Enfermedades de origenhdrico:Son aquellas en las cuales el agua interviene como medio de reproduccin del agente transmisor, ejemplos: clera, esquistosomiasis, paludismo, etc.

Enfermedades entricas:Se originan en la ingestin de agua contaminada con organismos patgenos, capaces de ocasionar perturbaciones intestinales que se manifiestan con diarreas; ejemplos: amibiasis, disentera, gastroenteritis, fiebre tifoidea y paratifoidea.

Enterobacterias:Bacterias capaces de producir enfermedades entricas, por ejemplo: proteus, salmonella, shigella, yersinia, etc.

Escorrenta:Agua de lluvia que escurre libremente sobre el suelo, es una fraccin de la precipitacin pluvial.

Escurrimiento:Se dice del agua que corre por el cauce, superficie o un conducto cerrado.

Estacin de bombeo:Instalacin compuesta por equipos de bombeo con sus accesorios, protegidos del medio exterior con una edificacin adecuada. Su funcin es elevar agua y otros fluidos cuando las condiciones lo requieren.

Estanque de

Almacenamiento:Lugar donde se almacena el agua ya tratada para luego ser llevada a diferentes sitios de consumo mediante la Red de Distribucin proyectada. Tambin se llama Caja de Agua.

Estiaje:poca del ao en que los cauces tienen escurrimiento mnimo a se secan por completo.

Estopeas:Empaque (de amant, cuero o cualquier otro material) que asegura el cierre hermtico, evitando el escape de agua.

Evaluacin:Proceso para identificar una situacin o realidad existente.

Evapotranspiracin:Evaporacin de agua a travs de las plantas, afecta el balance hdrico y participa en el ciclo hidrolgico.

Fluidos:Cuerpos cuyas molculas tienen entre s poca o ninguna coherencia y toman siempre la forma del recipiente que los contiene, como los gases y lquidos.

Flujo crtico:Es aquel que ocurre en una seccin particular de un canal o dispositivo de medida de flujo, donde la descarga es mxima y la energa especfica sobre el fondo del canal, es mnima. (Se distinguen diversos tipos de flujos segn la velocidad, el rgimen, etc.)

Flujo gradualmentevariado:Flujo permanente y no uniforme sometido a variaciones imperceptibles de sus caractersticas, ocasionadas por el rozamiento del fluido con los contornos slidos que lo encausan en canal.Flujo laminar:El que ocurre cuando no se presenta mezcla o interferencias entre las trayectorias de una partcula de fluido con otra, el flujo es unidireccional.Flujo subcrtico:El que ocurre a velocidades menores a la velocidad crtica, antes de la seccin a que se presenta el flujo crtico en un canal.Flujo supercrtico:El que ocurre a velocidades mayores a la velocidad crtica aguas abajo de la seccin a la que existe el flujo crtico en un canal.Flujo turbulento:El que ocurre con el movimiento desordenado de las partculas del fluido, la velocidad y el flujo presentan componentes en varias direcciones.Flujo uniforme:Es aquel en el que la profundidad, el rea transversal, la velocidad o el caudal en cada seccin del canal son constantes.Fuente subterrnea:Aguas confinadas en acuferos, utilizables para el consumo humano.

Fuente superficial:Aguas embalsadas o no embalsadas utilizables para diversos usos.

Fuentes de contaminacin:Orgenes de desechos contaminantes que requieran de un manejo adecuado para proteger el ambiente. Estos contaminantes contribuyen a la contaminacin del agua, el aire y el suelo. Pueden ser puntuales o dispersas.

Fugas de agua:Prdida de agua en el sistema de abastecimiento que no llega al usuario y no se mide en el consumo domiciliar, institucional o municipal.

Galera filtrante:Tipo de pozo generalmente de desarrollo horizontal, colocado en un acufero, o bajo el lecho de una corriente o lago.

Garganta de soldadura:Espesor de soldadura a lo largo de la lnea perpendicular a la raz de la soldadura, excluyendo el metal soldado que excede la superficie del metal.

Gasto de agua:Consumo de agua durante un periodo dado por el usuario.

Gasto o flujo:En hidrulica, trmino que significa un volumen de agua por unidad de tiempo: por ejemplo: lts./min.; m3/seg., etc.

Gastos de infiltracin:Es aquella fraccin de las aguas servidas recolectadas, debido a la entrada de aguas subterrneas al sistema de recoleccin, a travs de las juntas y fisuras de la tubera, as como las aguas de lluvia que pueden filtrar por el asiento de las tapas de las bocas de visitas.

Gastos por malos

empotramientos:Es aquella fraccin de las aguas servidas recolectadas debido al empotramiento de drenajes de techos, patios y jardines.

Gastroenteritis:Enfermedad entrica que se adquiere de la ingestin de aguas contaminadas, aguas crudas del sistema de abastecimiento o aguas con tratamiento deficiente y se manifiesta generalmente con perturbaciones digestivas, diarreas y fiebre. En lactantes, nios y ancianos puede ocasionar la muerte.

Geohidrologa:Es la ciencia que se encarga del estudio y explotacin de las aguas subterrneas.

Global:Referido a todo el globo terrestre (definicin de la ONU).

Golpe de Ariete:Sobrepresin generada, en un conducto a presin, por un fluido en movimiento debido a un cambio en la velocidad de flujo, generalmente ocurre cuando cambia la velocidad de una bomba o se cierra una vlvula.

Grifo:Accesorio de plomera usado para la salida de agua en accesorios sanitarios de los domicilios. Ejemplo: en lavamanos, lavaplatos, duchas.

Helmintos:Parsitos que tienen acceso al organismo humano por contacto directo, con el suelo o aguas contaminadas, o ingestin de aguas deficientemente tratadas.

Hepatitis infecciosa:Enfermedad vrica transmitida por el consumo de aguas filtradas deficientemente o leche contaminada principalmente, y transfusiones de sangre de portadores.

Hidrante:Dispositivo conectado a redes de distribucin de agua que se usa en la extincin de incendios.

IDH:ndice de Desarrollo Humano.Impactos ambientales:Efectos de modificaciones del ambiente por el hombre sobre el ambiente, por ejemplo del vertimiento de aguas residuales en un ro o lago. Es necesario evaluar el o los impactos a consecuencia del vertimiento que pueden ser sobre la calidad del agua, el ecosistema y los usuarios aguas abajo.

Incrustaciones:Depsitos causados por sales, principalmente carbonatos de calcio y magnesio.

Infiltracin:Agua que penetra o percola en los poros del suelo, es una fraccin del agua de lluvia y depende de la permeabilidad del suelo.

Influente:Es el agua que entra en un depsito, estanque, planta de tratamiento, o algunas de sus secciones.

Instalacin domiciliaria:El conjunto de tuberas y accesorios ensamblados para permitir el acceso de agua potable desde la red de distribucin a los domicilios. Tambin se denominan acometidas e impropiamente tomas.

Interceptor:Estructura, generalmente una tubera, utilizada para interceptar aguas residuales, en el sistema de alcantarillado antes de llegar a un canal abierto o ro.

Jagey:Depsito descubierto natural o artificial que almacena agua de lluvia, y de dimensiones mucho ms reducidas que un lago.

Jarro, prueba de:Es una prueba de laboratorio que se usa para determinar las cantidades ptimas de coagulante que deben emplearse para lograr la coagulacin ms eficiente.

Lixiviados:Efluentes lquidos producto de una mezcla de sustancias provenientes de la descomposicin bacteriana de la materia orgnica (constituyentes de los desechos slidos) conjuntamente con aguas de lluvia que percolan a travs del suelo.

Lluvia o precipitacincida:Lluvia que ha tomado contaminantes del aire y formados cidos generalmente sulfricos, ntrico y clorhdrico que ocasiona graves daos al ambiente donde precipita.

Local:En el mbito de comunidad.

Longitud nominal:Es el valor del largo til de un tubo (expresada en metros) sin tomar en cuenta las tolerancias.

Macromedicin:Volumen de agua cuantificado a la entrada o salida de una planta de tratamiento, estacin de bombeo o tramo de aduccin.

Manantial:Una formacin superficial en la que, sin la intervencin del hombre, brota el agua de las rocas o del suelo a la tierra o dentro de una masa de agua, siendo relativamente restringido el tamao del lugar del brote.

Manmetro:Instrumento que se utiliza para medir la presin en que se encuentra un gas o un lquido en un determinado momento.

Mantenimiento:Cuidado de instalaciones y equipos mediante revisiones peridicas para comprobar su funcionamiento y realizar trabajos que prolonguen su vida til y para que un equipo o maquinaria opere en buenas condiciones.

Mantenimiento correctivo:Revisin y reparacin de un equipo cuando falla.

Mantenimiento predictivo:Acciones que de una manera organizada, planificada y programada se aplica a los equipos y mquinas sin desarmarlos en funcin de sus condiciones reales.

Mantenimiento preventivo:Acciones que de una manera organizada, planificacin y programada se realizan a los equipos, con el fin de prever y corregir condiciones desfavorables, incluso determinando estadsticamente las frecuencias de las inspecciones y cambios.

Medidor:Instrumento utilizados para medir el gasto de agua entregado a un suscriptor.

Medidor Venturi:Es un dispositivo para medir el gasto de un lquido a travs de un conducto o una tubera cerrados y que consiste de un tubo Venturi y de uno o varios accesorios especiales para registrar el gasto.

Micromedicin:Volumen de agua cuantificado a nivel de suscriptor.

Muestra de agua:Volumen representativo de una masa de agua que se extrae del lugar de origen: ro, lago, alcantarillado, etc., para anlisis de laboratorio o caracterizacin

Muestreo de agua:Accin de extraer muestras de agua; se deben utilizar tcnicas y recipientes adecuados para obtener muestras representativas que pueden ser instantneas o compuestas.

Nivel fretico:Altura que alcanza la superficie que adopta el agua natural contenida en el subsuelo.

Noria o pozo excavado:Hoyo hecho a cielo abierto, sin el empleo de maquinaria especial, y que capta aguas poco profundas.

Normas para el agua:Son las normas prescritas por el M.S.A.S., relativas a la calidad del agua potable suministrada por los organismos del sector agua. Las caractersticas principales se refieren a las fuentes de abastecimiento y su proteccin, a la calidad bacteriolgica y a las caractersticas fsicas y qumicas.

Operacin:Accin que se ejecuta para poner en funcionamiento, vigilar y controlar el trabajo de equipos, unidades, dispositivos, redes, y otros componentes de los sistemas de agua potable y saneamiento.

Orificio:Es una abertura por lo general relativamente pequea, a travs de la cual pueda fluir el agua y que se usa generalmente para la medicin o control del flujo.

Patgenos:Microorganismos que pueden enfermar al ser humano.

Percolacin:Accin de escribir sobre un medio poroso, ocurre en tratamiento de aguas residuales, en filtros biolgicos, en campos de infiltracin y con agua de lluvia sobre el suelo.

Prdidas comerciales:Agua No Contabilizada-Agua producida no facturada y cuyo no fue recuperado.Prdida de carga:Disminucin de la presin hidrosttica del agua entre dos puntos de un conducto, accesorio o instalacin ocasionada por la friccin o resistencia que las paredes del conducto o medio ofrecen al movimiento del agua o fluido.

Prdidas fsicas:Agua perdida por defectos de tuberas y rebosamiento de tanques de almacenamiento o distribucin.

Periurbano:Cercano a la ciudad, alrededor de la misma.Permeabilidad:Facilidad con que el agua u otro lquido penetra en un medio poroso.

Permeable:Es un trmino que se aplica a un material a travs del cual puede pasar el agua con relativa facilidad.

pH:Es una expresin de la concentracin de los iones hidrgenos. Vara desde pH 1 hasta pH 14. Indica el grado de acidez o alcalinidad. El valor 7.0es neutro. Valores superiores son alcalinos e inferiores cidos.Piezomtrico:Relativo a cargas de presin en el funcionamiento hidrulico de tuberas.

Plagas:Especies indeseables en un ambiente dado, ocasionan daos o prdidas econmicas, ejemplo el lirio de agua o bora.

Plan rector de

mantenimiento:Conjunto de metas, estrategias y polticas desarrolladas desde el ms bajo nivel de la funcin de mantenimiento, por las que se rige toda la gestin de esa funcin dentro de perodos de tiempos establecidos a corto, mediano y largo plazo.

Planta de potabilizacin:Se puede definir, como una instalacin donde se cumplen una serie de procesos fsicos y qumicos, con el objeto de eliminar las impurezas presentes en el agua, a fin de hacerla apta para el consumo humano.

Planta de tratamiento deaguas servidas:Es el conjunto de procesos ms o menos mecanizados, que tiene la funcin de remover poluentes especficos de las aguas servidas.Planta de tratamiento:Sitio designado para realizar varios procesos de potabilizacin o de tratamiento de aguas residuales - Conjunto de obras utilizadas para la potabilizacin del agua cruda con fines de consumo humano.

Plomera:Instalaciones domiciliarias para distribuir el agua de suministro a los accesorios y recoger las aguas residuales y llevarlas a la alcantarilla pblica.Poblacin a servir:Se refiere al nmero de habitantes a quienes se va a suministrar agua ahora y en proyecciones para el futuro.Poblacin rural:Poblaciones que viven fuera de los centros urbanos segn criterios de los pases.

Poblacin urbana:Poblaciones que viven dentro de los centros urbanos segn criterios de los pases.

Polucin:En el agua, cuando se mezclan en ella aguas servidas, lquidos, suspensiones u otras sustancias en cantidad tal, que alteran su calidad volvindola ofensiva a la vista, gusto u olfato.

- Es el desmejoramiento de la calidad del agua en cualquier aspecto, causados por la accin del hombre o por fenmenos naturales, interfiriendo directa o indirectamente en el desenvolvimiento de este ltimo en su ambiente, generando perjuicios materiales o de tipo sanitario.

Potabilizacin:Serie de procesos para hacer el agua apta para la bebida.

Pozo artesiano:Es una perforacin de pozo que llega hasta un acufero confinado y en la cual el nivel esttico del agua queda arriba del fondo del lecho limtrofe.

Si la presin es capaz de elevar el agua lo suficiente para que se descargue en la superficie del terreno sin el auxilio o aplicacin de una bomba u otro dispositivo elevador, entonces se dice que es un pozo brotante.

Pozo perforado o pozoprofundo:Perforacin hecha generalmente con maquinaria especial, a dimetro reducido para captar las aguas subterrneas.

Pozos de revisin o de

inspeccin:Estructura, generalmente circular, construida para la inspeccin de alcantarillado y labores de limpieza.

Precipitacin:1. Es el suministro mensurable de agua que se recibe de las nubes como lluvia, nieve, escarcha o granizo; usualmente se expresa como altura en un da, un mes o un ao y se le llama precipitacin diaria, mensual o anual.

2. Es el fenmeno que ocurre cuando una sustancia que esta en solucin se separa del lquido en forma slida.

Precipitacin atmosfrica:Fenmeno meteorolgico cuyo resultado es la cada de granizo, agua o nieve sobre el suelo.

Presa:Muro que cruza un ro o canal para mantener o regular el nivel de las aguas.Presedimentador:Parte del sistema de tratamiento que permite bajar los niveles de turbiedad del gasto influente.

Presin:Es la carga o fuerza vital que acta sobre una superficie. En hidrulica expresa la intensidad de fuerza por unidad de superficie, por ejemplo: Kg. /cm2, Lb. /pulg2., etc.

Presin atmosfrica:Fuerza ejercida sobre una unidad de superficie de la tierra, debido al peso de atmsfera.Presin hidrosttica:Columna de agua en metros, equivalente a la presin del agua en el interior de la tubera.Presin negativa:Una presin menor a la atmosfrica.

Presin nominal:Es la presin interna mxima a la cual puede estar sometida un tubo en las condiciones de apoyo y relleno establecidas en el proyecto.

Presin unitaria:Es la fuerza o presin que ejerce un cuerpo o un lquido por unidad, de superficie expuesta al contacto. Tambin se le llama intensidad de la presin.}

Raz de soldadura:La zona del fondo de la seccin transversal destinada alojar el cordn de soldadura.Rebose de alcantarillado

combinado:Es la estructura o aliviadero, generalmente el vertedero que permite la desviacin del exceso de agua a otro cauce durante las lluvias.

Recirculacin de agua:Es la utilizacin repetida o reuso de agua en una industria u otra actividad, por ejemplo: el agua de enfriamiento.

Recoleccin:Procedimiento mediante el cual los desechos son recolectados y transportado desde los sitios de generacin hasta el lugar de disposicin final.

Reconstruccin:Conjunto de trabajos de reparacin, aadiendo mejoras que por razones tcnicas o econmicas se justifiquen. Puede implicar aumento de la vida til y ser calificado como una inversin.

Recubrimiento de pozo:Tubo metlico que se usa para recubrir la perforacin de un pozo.

Recursos hdricos:Recursos naturales de agua en el mar, subsuelo, los ros, lagos y glaciares que pueden ser potencialmente utilizados por el hombre.

Red de alcantarillado:Sistema de tuberas para la recoleccin y alejamiento de aguas residuales.Red de distribucin:Sistema de tuberas las cuales permiten la conduccin del agua desde la planta de tratamiento a los sitios de consumo (residencias, fbricas, etc...), bien sea por bombeo o por gravedad.

Reemplazo:Es la sustitucin de un equipo pro razones de agotamiento de vida, mantenimiento y operacin inadecuadas, adelantos tecnolgicos, etc. Se justifica su implementacin mediante un anlisis de beneficio-costo (mantenimiento vs. Reemplazo). Es una inversin.

Rgimen laminar:El que ocurre cuando el flujo es laminar, es decir, el rgimen del flujo cuando las distintas corrientes conservan su individualidad en toda la longitud del conducto, solo ocurre una mnima mezcla molecular. El rgimen puede ser permanente, no permanente, uniforme o no uniforme.Rgimen turbulento:Es todo lo contrario de rgimen laminar, existe la mezcla permanente del fluido y la turbulencia. El flujo turbulento es no permanente, variado y no uniforme.

Regional:Referido a una de las cinco regiones (ONU) del mundo, de las cuales las Amricas constituye una regin. Regulacin de caudales:Es el resultado obtenido de obras de infraestructura como la construccin de represas para almacenar agua durante las lluvias y permitir la evacuacin de los excesos durante el estiaje.

Regulador de gasto:Es un dispositivo automtico conectado en una tubera, que sirve para mantener un gasto constante.

Rehabilitacin:Conjunto de trabajos orientados a obtener la recuperacin operativa de los equipos y obras existentes, o parcialmente construidos, buscando alcanzar una mejora en su capacidad operativa de servicio que se justifique desde el punto de vista econmico.

Rejas:Dispositivos integrados por barras separadas a distancias iguales para retener materiales transportados por el agua. Las rejas pueden ser inclinadas, verticales u horizontales y de limpieza manual o mecnica.

Reparacin:Conjunto de trabajos de rehabilitacin que restituyen un equipo a sus especificaciones originales. No tiene como propsito el aumento de la vida til.

Represa:Almacenamiento de agua en un vaso natural en el cual se han construido estructuras apropiadas para tal fin.

Reuso:Uso de la misma agua mas de una vez - Es la recirculacin o reciclaje de un recurso como el agua, en el mismo uso u otro a fin de hacer un mejor uso de un recurso escaso; puede ser directo o indirecto, intencional o accidental, etc.

Riego:Accin y efecto de regar los cultivos o las plantas. Se puede regar con aguas de calidad satisfactoria para este uso en cuanto a salinidad, contaminantes y patgenos se refiere. Es posible usar aguas residuales tratadas en riego con restricciones acordes al grado de tratamiento recibido.

Salud:Es el estado ptimo de bienestar fsico, mental y social y no nicamente la ausencia de enfermedad.

Salud pblica:Se refiere a la salud de la poblacin en general.

Saneamiento:Servicios o sistemas de recoleccin, transporte, tratamiento y disposicin sanitaria de aguas residuales, excretas u otros desechos.

Saneamiento ambiental:Planes, programas, proyectos y servicios para erradicar vectores y prevenir la ocurrencia de condiciones ambientales conducentes a crear peligros a la salud pblica.

Sanitario:Apropiado desde el punto de vista de proteccin de la salud y de conservacin del medio ambiente.

Sectorial:Relacionado con el sector de Agua Potable y Saneamiento.

Servicio:Relacionado con el suministro de agua potable, la recoleccin, tratamiento y disposicin sanitaria de aguas servidas y excretas.

Silos:Depsitos cilndricos que se usan en los acueductos con el fin de almacenar las sustancias qumicas.

Sistema:Conjunto de elementos, componentes o cosas que interactan para lograr u objetivo comn.

Sistema de agua potable

con fcil acceso:Sistemas o servicios que incluyen los siguientes tipos de tecnologa y que son compartidos por usuarios fuera de la vivienda:

Fuentes pblicas. Pozos con bombas de mano.

Pozo excavado protegido.

Manantiales protegidos.

Coleccin de agua de lluvia.

Sistema de saneamiento:Sistemas o servicios que incluyan cualquiera de las siguientes tecnologas: Conexin a tanques spticos.

Letrinas con descarga de agua.

Letrinas secas (de ventilacin mejorada)

Letrinas simples de hoyo.

Sistema de tratamiento:Es el conjunto coordinado de procesos, operaciones y obras que son necesarios para lograr la depuracin de las aguas servidas, que puede incluir, adems de los de tratamiento tradicionales, obras de conduccin y estaciones de bombeo, lagunas de tratamiento y de compensacin, etc.

Soldadura por fusin:Consiste en el proceso de soldar metales por fusin de los mismos sin la aplicacin de presin o fuerza mecnica externa.

Slidos inorgnicos:Son sustancias inertes que no estn sujetas a la degradacin, se les conoce frecuentemente como sustancias minerales (arena, grava, cieno y sales minerales) del abastecimiento de agua que producen su dureza y contenido mineral.

Slidos orgnicos:En general son de origen animal o vegetal, la materia animal muerta, organismos; pero puede incluir tambin compuestos orgnicos sintticos.

Slidos suspendidos:Son aquellos que estn en suspensin y que son perceptibles a simple vista en el agua, que pueden separarse del agua negra por medio fsico o mecnico.

Slidos totales:Son la totalidad de los slidos orgnicos e inorgnicos, o la totalidad de los slidos suspendidos y disueltos.

Succionador o aspirador.En hidrulica, dispositivo en el cual la carga de velocidad del agua se aumenta, creando vaco parcial.

Suscriptor:Usuario del servicio de agua debidamente registrado.

Suscriptor comercial:Es aquel cuyo inmueble se destina a actividades comerciales o de artesana.

Suscriptor industrial:Es aquel en cuyo inmueble se llevan a cabo actividades de naturaleza industrial.

Suscriptor oficial:Son todas las dependencias del sector pblico nacional, estadal o municipal, que sean utilizadas directamente por el ente.

Suscriptores residenciales:Son aquellos cuyos inmuebles se destinan al uso de viviendas, que pueden ser unifamiliares o multifamiliares.

Tanque:Estructura utilizada en acueductos para almacenar agua como unidades de tratamiento de agua o aguas residuales.

Tanque IMHOFF:Estructura diseada y construida para el tratamiento de aguas residuales en pequeas comunidades. Fue ideado por Karl Imhoff.

Tanque sptico:Estructura diseada y construida para el tratamiento de aguas residuales de establecimientos pequeos o residenciales, predominan los procesos anaerbicos.

Tarifa:Cargo establecido, segn escritorios especficos, para el pago de servicios como el de agua, por los usuarios. La tarifa debe ser costeable, es decir, los ingresos deben cubrir los gastos ocasionados por el servicio.

Tolerancias:Son las variaciones permisibles en el peso y en las dimensiones de las tuberas.

Toma:Estructura hidrulica para la captacin directa del agua.

Toma clandestina.Conexiones efectuadas en las aducciones o redes de distribucin no autorizadas.

Torrente:Corriente rpida e impetuosa, que baja por las laderas de gran pendiente y generalmente con escurrimiento intermitente.

Torrenteras:Es un drenaje superficial de agua de lluvias.

Txicos:Sustancias de origen no biolgico, presentes en el agua, con capacidad de ser absorbidas, penetrar en el organismo, transformarse y ocasionar diversas alteraciones orgnicas y funcionales en el ser humano.Transferencia de agua:Llevar agua de un lugar a otro, de una a otra cuenca hidrogrfica.

Tratamiento y disposicin:Proceso a que son sometidas las aguas servidas para minimizar un efecto contaminante en el ambiente y facilitar su disposicin final.

Tubera:Conjunto de tubos o ductos cerrados, de materiales especficos, utilizados para transportar fluidos, principalmente agua.

Tubo soldado por

Resistencia:Es aquel tubo conformado en fro en chapas y lminas cuyas costuras se hacen por aplicacin de calor y presin.

Tubo Venturi:Es una aparato que permite determinar el caudal de agua que pasa por una tubera. Dicho aparato posee un registrador para conocer las variaciones del caudal y totalizar el gasto de agua en un determinado tiempo. El caudal es proporcional a la diferencia de presin entre la garganta del Venturi y el dimetro de la tubera.

Turbiedad:Proporcin de materias slidas contenidas en suspensin por las aguas corrientes. Su presencia se determina por la reduccin de transparencia y brillantez del agua.

Usos de agua:Son los usos benficos que se dan al agua: riego, cra de animales, consumo domstico, etc.

Usuario:Se llama a la persona natural o jurdica que recibe o usa un servicio como agua, luz, telfono, etc.

Usuarios con servicios

no registrado:Son aquellos que estn conectados a la red, pero no aparecen como suscriptores.

Vlvula:Accesorio que se instala en tuberas y otras instalaciones para permitir o impedir el paso de fluidos (en ocasiones se dice llave).

Valvulera:Conjunto de llaves que regulan la circulacin de un fluido a travs de un sistema de tuberas y controlan la presin interna en el sistema.

Vertedero:Estructura o dispositivo utilizado para medir el flujo o caudal que pasa sobre s, se distinguen varios tipos.

TERMINOS MAS USUALES EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS DE ABASTECIMIENTOAblandamiento:Proceso para reducir la dureza de las aguas. Consiste en remover del agua ciertas sustancias minerales, principalmente los compuestos de calcio y magnesio, que son los que causan dicha dureza.Ablandamiento con cal

y soda ASH:Es un proceso de ablandamiento del agua mediante adicin de cal, para precipitar la dureza de carbonatos y de soda ASH para precipitar la dureza de no carbonatos, con remocin subsecuente de los precipitados por sedimentacin y filtracin.

Absorcin:Accin mediante la cual un cuerpo atrae a otro en estado lquido o estado gaseoso y lo retiene entre sus molculas.

Accesorios:Piezas utilizadas para instalar tuberas que permiten unirlas entre si, dividir, producir, interrumpir o medir el flujo de lquidos o gases.

Accin bioqumica:Cambios qumicos resultantes del metabolismo de los organismos vivientes.

Accin microbiolgica:Actividad de los microorganismos en el ambiente, principalmente en el desdoblamiento de compuestos orgnicos biodegradables.

Acidez:Medicin cuantitativa de los constituyentes cidos totales de una agua, tanto en el estado ionizado como en el no ionizado. Se expresa usualmente en mg./lt. Equivalente de CaCO3.

cido:Un compuesto, usualmente de sabor agrio, que es capaz de neutralizar un lcali o base; un compuesto ionizable cuyos iones positivos son iones hidrgenos.

cido carbnico:Es un cido que se forma cuando el bixido de carbono se disuelve en el agua. Su frmula es H2CO3.

cido clorhdrico:Se conoce comnmente con el nombre de cido muritico. Su frmula es HCL.

cido hipocloroso:Es el cido que se forma por la adicin del cloro al agua. Su frmula es HCLO.

cido sulfhdrico:Es un gas incoloro, ms pesado que el aire. Su olor, en bajas concentraciones, asemeja al de los huevos podridos. Se forma por la reduccin de los sulfatos. Su frmula es H2S.

cido sulfrico:Llamado tambin aceite de vitriolo. Su frmula es H2SO4.Acre-pie:Unidad de volumen usada para expresar la cantidad de material en un filtro goteador. La superficie de un acre por un pie de profundidad es un acre-pie. Independientemente de la forma, un acre-pie equivale a 43.560 pies cbicos.Adicin qumica:Dosificacin de productos qumicos en el tratamiento de agua.

Adsorcin:La adherencia de slidos disueltos coloidales o finamente divididos, a la superficie de cuerpos slidos con los que entran en contacto.

Aeracin:Proceso de tratamiento de aguas, durante el cual se transfieren gases del aire a lquidos o desde estos al aire.

Aeradores:Instalaciones, dispositivos o equipos utilizados para agregar o remover gases de lquidos.

Aerobacterias

aerogenes:Bacterias que se encuentran frecuentemente en las semillas, los pastos o el suelo; tambin se encuentran en el tracto intestinal.

Aerbico:Que necesita o no es destruida por la presencia de oxigeno libre.

Aerosoles:Partculas muy pequeas de carcter coloidal que son descargadas al aire y lo contaminan.

Agentes activos

superficiales:Sustancias que modifican la tensin superficial interplanar del agua y otros lquidos, ejemplo los detergentes.

Aglomeracin:La accin de congregarse la materia suspendida dispersa, en porciones mayores que se sedimentan rpidamente.

Agua coagulada:Es aquella agua a la que se ha aadido un coagulante (Sulfato de Aluminio), en forma tal que las sustancias en suspensin las cuales le dan al agua el color y la turbiedad, se hagan ms pesadas (flculos) y puedan ser removidas del fondo del estanque.

Agua potable:Es el agua que no contiene polucin, contaminacin, minerales o infeccin objetables y que se considera satisfactoria para el consumo domstico.

Agua sedimentada:Es el agua que se ha aclarado debido a la sedimentacin de los flculos.

Agua tratada o final:Es aquella agua que ha recibido todos los procesos de potabilizacin: cloracin, coagulacin, sedimentacin, filtracin, etc.

Alcalinidad:Es la medicin cuantitativa de los constituyentes alcalinos totales de un agua, tanto en el estado ionizado como en el no ionizado. Usualmente se expresa en mg./lt. de CACO3.

Alcalinidad al anaranjado

de metilo:Es una medida de la alcalinidad total, la cual se lleva a cabo midiendo la cantidad de cido sulfrico que se requiera para lograr el virus de color en la solucin que contenga anaranjado de metilo como indicador. Se expresa en mg./lt. de CACO3 equivalente.

Alcalinidad caustica: Consltese alcalinidad de hidrxidos.

Alcalinidad de bicarbonatos: Es la alcalinidad debida a los iones de bicarbonatos (HCO3).

Alcalinidad de hidrxidos:Es la alcalinidad debida a los iones oxidrilo (HO3). Tambin se conoce como alcalinidad custica.

Alcalinidad de carbonatos:Es la alcalinidad debida a los iones de carbonatos (CO3).

Alcalinidad del agua:Es una caracterstica qumica debida al contenido de carbonatos, bicarbonatos e hidrxidos.

lcalis:Hidrxidos de los metales alcalinos y de amonaco, los cuales neutralizan a los cidos para formar sales y agua; tambin se llaman bases. Se ionizan formando iones (OH-).

Algas:Microorganismos acuticos capaces de utilizar energa solar para transformar el dixido de carbono y el agua en nuevas algas y oxgeno molecular. Son plantas primitivas de estructura simple, capaces de proporcionarse alimento por la accin de la luz solar.

Algicidas:Productos qumicos utilizados para matar algas.

Alimentador qumico:Un dispositivo para agregar productos qumicos al agua a una proporcin conocida y controlada.

Alumbre:Es el nombre vulgar del sulfato de aluminio Al2 (SO4)3 H2O que se usa frecuentemente como coagulante en el tratamiento de agua.Alumbre negro:Es un alumbre especial para el tratamiento de agua, que contiene un pequeo porcentaje del carbn y expelen oxgeno.

Aluminio, Hidrxido de:Es el flculo para la reaccin normal entre el alumbre y la alcalinidad del agua en el proceso de coagulacin. Su frmula es: Al (OH)3.Aluminio, Sulfato de:Consltese alumbre.Amoniaco:Un gas incoloro, sofocante y picante; su frmula es NH3; es muy soluble en el agua. Se usa con el cloro en el mtodo de desinfeccin por cloracin a residual combinada.Amoniador:Aparato para aplicar amoniaco o compuestos amoniacales al agua.

Amonificacin:Descomposicin bacteriana del nitrgeno orgnico par formar amoniaco.

Anaerbico:Que necesita la ausencia de oxgeno libre.

Anaerbio:Medio en el que no hay oxgeno disuelto.Anlisis microbiolgico:Prueba o conjuntos de pruebas que se hacen a unas muestras de agua, en el laboratorio, para establece la densidad bacterial o la identidad de microorganismos presentes en el agua.

Anlisis del agua:El conjunto de obras fsicas, qumicas o biolgicas a que se somete una muestra de agua, en el campo o en el laboratorio, para establecer las concentraciones de cada uno de ellos y las caractersticas de la muestra de agua.

Anoxia:La deficiencia del oxgeno.Antracita:Carbn de propiedades, caractersticas y tamao especficos que se utiliza como medio filtrante de agua.

Arena:Material que tiene varios usos. Se selecciona el tamao y la uniformidad cuando se lo utiliza como medio filtrante de agua.Arena verde:Es el nombre vulgar de la glaucomita, que es una zeolita natural empleada en el ablandamiento del agua.

Atascamiento con aire:Aire u otros gases que se alojan en los poros entre los granos de arena de un filtro, impidiendo as que la filtracin sea uniforme en todo el lecho de arena.Atmico, Peso:Es el peso relativo de un tomo de un elemento, con respecto al de un tomo de oxgeno. Al oxgeno se le ha asignado un peso atmico de 16.00.Autoanalizador:Instrumento de laboratorio que mide automticamente uno o ms compuestos contenidos en muestras de agua.

Autoclave:Equipo de laboratorio que se utiliza para esterilizar utensilios, instrumentos, materiales, etc.Autopurificacin:Es el proceso natural de purificacin en una masa de agua mvil o tranquila, por el cual disminuye el contenido de bacterias, se estabiliza la materia orgnica y el oxgeno disuelto regresa a su concentracin normal.

Bacilos:Bacterias en forma de bastoncillos.

Bacilo coli:Es un trmino en desuso. Consltese organismos coniformes.

Bacterias:Organismos unicelulares microscpicos, generalmente sin pigmento, que se reproducen por divisin de uno, dos o tres planos. No requieren de luz para su proceso vital.

Bacterias aerbias:Son aquellas que se desenvuelven en un medio donde hay oxgeno disuelto, en ausencia de oxgeno disuelto mueren.

Bacterias anaerbias:Se desenvuelven en medio aerobio o anaerobio.

Bacterias facultativas:Se desenvuelven en medio aerobio o anaerobio.

Bactericida:Cualquier agente o sustancia que destruye bacterias.

Bacteriologa:Es la ciencia que trata de las bacterias.

Barrelodos:Son aparatos mecnicos que se mueven mediante engranajes de cadenas accionados elctricamente; su utilizacin se realiza mediante la remocin del lodo sedimentado.

Base:Un lcali o hidrxido de un metal alcalino o del amoniaco, que neutraliza los cidos para formar una sal y agua. Se ioniza produciendo iones (OH-). Tambin se llama hidrxido o lcali.

Bicarbonato:Una sal del cido carbnico que contiene el radial (HCO3).

Biodegradacin:Desdoblamiento descompuestos por la accin de microorganismos en compuestos ms simples. La materia orgnica es transformada en agua y dixido de carbono y los compuestos nitrogenados son transformados a otros estados de oxidacin.

Bioensayos:Pruebas realizadas, en condiciones controladas, para estudiar los efectos de contaminantes o txicos sobre organismos vivos.

Biogs:Mtodo de tratamiento biolgico anaerobio de desechos para obtener gas combustible.

Biomasa:Masa de organismos existentes en un ecosistema.

Bolas de lodo:Es el resultado final de conglomerarse los granos de arena en un lecho de filtro, por la accin de un material gelatinoso, como lo es un coagulante. Pueden variar de tamao, desde el de un guisante desde el dimetro de 3 a 5 cm.

Cal:Indistintamente se llama as al xido de calcio, CaO, que es la cal viva, o al hidrxido de calcio, Ca (OH)2, que es la cal apagada o hidratada. Se usa para eliminar los carbonatos o dureza temporal y para el control del pH.

Cal hidratada:Compuesto qumico obtenido de tratar xido de calcio (cal viva) con agua, usado en tratamiento de aguas.

Cal viva:Es un material calcinado formado en su mayor parte de xido de calcio en asociacin natural con una cantidad menor de xido de magnesio, y que es posible hidratarlo o apagarlo con agua. Reobtiene por la calcinacin de la piedra caliza; para evitar su aglomeracin se debe mantener en recipientes bien cerrados.Calcio:Es un elemento que se encuentra en el agua en forma de compuesto y que es el que generalmente causa l dureza. Su smbolo es Ca.Calcio, Bicarbonato de:Es una sal de calcio del cido carbnico que contiene el radical (HCO3). Su frmula es Ca (HCO3)2. Es la causa ms comn de la dureza.Calcio, Carbonato de:Es un compuesto cristalino, insoluble en agua, su frmula es Ca CO3 y es la calcita, el mrmol, la creta y la piedra caliza. Es tambin el precipitado que se forma en el proceso de ablandamiento con cal y soda ASH.Calcio, Hipoclorito de:Es un compuesto de cal y cloro que se usa para la desinfeccin. Su frmula es Ca (OCL)2.

Calcio, Oxido de:Cal viva sin apagar. Su frmula es CaO.

Caldo de Bilis y verde

brillante (Calcio BGB):Es un caldo nutritivo que se usa en las pruebas bacteriolgicas para investigar organismos coniformes (intestinales). Se usa para confirmar la prueba presuntiva.Calidad del agua:Conjunto de caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas del agua en su estado natural y despus de ser usada por el hombre.

Caractersticas qumicas

del agua:Son aquellas que se miden mediante pruebas qumicas, por ejemplo: cloruros, sulfatos, alcalinidad, oxgeno disuelto, etc.

Caractersticas biolgicas

del agua:Aquellas producidas por organismos, especialmente los patgenos que pueden afectar a la luz del usuario. En las pruebas de laboratorio se utilizan organismos indicadores, tal es caso del grupo coniforme.

Caractersticas fsicas

del agua:Son aquellas que solo se pueden medir mediante pruebas fsicas, por ejemplo: la temperatura, turbidez, color, los slidos, etc.

Carbn activado:Partculas de carbn que se obtiene generalmente por carbonizacin de material celulsico, en ausencia de aire. Posee una gran capacidad de absorcin. Se usa principalmente para el control de sabor y olor.

Carbn orgnico total:El contenido de carbono, medido con un instrumento, que hay en una muestra sometida a anlisis.

Carbonatacin:Consltese recarbonatacin.

Carbonato:Una sal del cido carbnico que contiene el radical (CO3).

Carga negativa o columna

de agua negativa:Es la prdida de carga hidrulica en exceso de la carga o columna de agua esttica (o sea un vaco parcial) que se produce por el atascamiento de los filtros rpidos de arena al aproximarse la terminacin de un ciclo de filtracin.

Carga o columna de

agua correspondiente a

la presin:Es lo mismo que la presin unitaria producida por el peso de la columna de agua; tambin se llama carga hidrulica.

Centrigufo:Que se mueve o se dirige del centro a la periferia.

Ciclo de nitrgeno:Es el ciclo natural indeterminable, a travs del cual pasa el nitrgeno de las protenas vegetales y animales a material orgnico nitrogenado, luego a amoniaco, despus a nitritos y luego, nuevamente, a formar parte de las protenas vegetales y animales.

Cloracin:Es la aplicacin de cloro al agua, generalmente con fines de desinfeccin.

Cloracin a residual libre:Es la aplicacin de cloro al agua para producir, directamente o mediante la destruccin del amoniaco, o de ciertos compuestos orgnicos nitrogenados, un cloro residual libre.

Cloracin a residual

combinado:Es la aplicacin de cloro al agua para producir, con el amoniaco natural o agregado, o con ciertos compuestos orgnicos nitrogenados, un cloro residual combinado.

Cloracin punto de

quiebre: Es la cantidad de cloro que se aplica a una agua que contiene amoniaco libre, para obtener un cloro residual libre disponible.

Clorador:Es un dispositivo para aplicar cloro Aragua en proporcin conocida y controlada.

Cloramina:Es un compuesto de aminas orgnicas o de amoniaco inorgnico, con el cloro. La monocloramina es NH2CL; la dicloramiona es NHCL2. Tambin se hace referencia a las cloraminas como cloro residual combinado.

Cloraminacin:Desinfeccin del agua por medio de un compuesto de cloro amoniaco.

Cloro:Elemento qumico del grupo de los halgenos, usado como desinfectante en el tratamiento del agua. Posee una gran pureza, de color verde y dos veces y medio ms pesado que el aire. Su frmula es Cl2.

Cloro, Bixido de:Es un gas pesado amarillo rojizo, con olor picante y desagradable, soluble en agua. Tiene propiedades desinfectantes, pero se usa principalmente para control de sabores y olores. Su frmula es ClO2.

Cloro, Demanda de:Es la diferencia que existe entre la cantidad de cloro que se agrega al agua y la cantidad de cloro residual que queda despus de un periodo de contacto definido.

Cloro disponible:Trmino usado en la dosificacin de cloro o sus compuestos, con relacin a su capacidad oxidante total.

Cloro residual combinado:Es aquella porcin de cloro residual total que queda despus de un periodo de contacto definido, que reaccionar qumica y biolgicamente como las cloraminas o como las cloraminas orgnicas.

Cloro residual libre:Es aquella porcin de cloro residual total que queda despus de un periodo de contacto definido, que reaccionar qumica y biolgicamente como cido hipocloroso HOCl, o como in hipoclorito (OCl).

Cloro residual:la cantidad total de cloro (combinado o libre) que permanece despus de su aplicacin, al finalizar el periodo especificado de contacto (generalmente 20 min.).

Clorofila:Es la sustancia colorante de las hojas y plantas verdes asociadas a la produccin de carbohidratos por fotosntesis.

Cloruro:Compuesto que tiene radical (Cl).

Coagulacin:Proceso qumico de tratamiento de agua utilizado para desestabilizar coloides mediante la adicin de coagulantes acompaadas de mezcla para acelerar el proceso.Coagulacin qumica:Proceso de formacin de partculas floculantes (flculos) resultado de la adicin de productos qumicos, que absorben la materia coloidal o finamente dividida en el agua.

Coagulante:Un material que, al agregarlo al agua, hace que tenga lugar la coagulacin. Ejemplos: sulfato de aluminio, cal, sulfato ferroso, etc.

Cobre, Sulfato de:Es una sustancia azul, cristalina, que se usa para matar la algas y otros microorganismos, as como para el control de sabores y olores. Tambin se conoce como vitriolo azul, su frmula es CuSO4, 5H2O.Coeficiente de uniformidad: Es una medida de la uniformidad de tamao de la arena u otro material granular. Es en realidad la relacin entre los tamaos de las mallas que dejan pasar el 60% y el 10% de la muestra, respectivamente. Un coeficiente de uniformidad de 1.00 significa perfecta uniformidad, y los valores mayores de 1.00 significa uniformidad menor.Colector principal o

mltiple:Es el tubo principal de un sistema de desage de un litro, al cual estn conectados los ramales laterales.Coliaerogenes:Consltese organismos coniformes.

Coliformes:Todas las bacterias aerobias y facultativas anaerobias, gran negativas, que no forman esporas, de forma cilndrica, que fermentan lactosa con formacin de gas dentro de 48 horas incubadas a 35C.

Coloide:Es una suspensin de slidos finamente divididos que no se sedimentan fcilmente, pero que pueden ser eliminados por coagulacin.

Coloides:Partculas menores de 2 micras de dimetro (micra es la milsima parte de u milmetro). Slidos finamente divididos que no pueden asentarse o eliminarse sino por coagulacin o accin bioqumica.

Color aparente:Es una pigmentacin debida a la presencia de slidos suspendidos e un abastecimiento de agua.

Color verdadero:Pigmentacin debida a la presencia de partculas o gotas finamente divididas en dispensin o suspensin de un abastecimiento de agua.

Coloracin de Gram:Es un mtodo especial para teir las bacterias y observarlas la microscopio en la prueba completa para organismos coliformes.

Comparador:Consiste en un pequeo aparato el cual facilita la aplicacin de los mtodos colormetros en las determinaciones de sustancias qumicas en el agua.

Compostificacin:Procesos de fermentacin controlada a que se someten los desechos slidos orgnicos para obtener un material estable que puede ser usado como abono o acondicionador de suelos.

Compuesto:Es una sustancia cuyas molculas estn formadas por dos o ms elementos diferentes, que han entrado en combinacin qumica para formar otra sustancia diferente de los elementos constitutivos.

Concentracin:Es una medida de la cantidad de sustancias disueltas contenidas en una cantidad de volumen en solucin. Puede expresarse como partes por milln de miligramos por litro, miliequivalentes por litro, gramos por galn, libras por milln de galones, etc.

Concentracin de iones

de hidrgeno:Consltese concentracin de in de hidrgeno.

Condensacin:Operacin unitaria mediante la cual un gas pasa directamente a lquido.

Copperas:El trmino ingls que se usa para designar al sulfato ferroso, FeSO47H2O, cuyo nombre normal en espaol es caparrosa verde.

Corrosin:La deterioracin gradual, o destruccin, de una sustancia o de un material, por accin qumica. Generalmente se aplica este trmino a la oxidacin o enmohecimiento del hierro.

Crenothrix:Un gnero de bacterias que se distingue porque se presenta en filamentos no ramificados que tienen una cubierta gelatinosa en la que se deposita el hierro. Estas bacterias precipitan depsitos metlicos en tuberas, etc., lo cual colorea a veces el agua. Estas bacterias, despus de muertas, causan olores y sabores desagradables.

Criba:Dispositivos utilizados para separar partculas de un lquido al fluir este por espacios uniformes entre mallas.

Cribado:Operacin unitaria de tratamiento de agua utilizado para separar materiales suspendidos en el agua. Se utilizan rejas y cribas o matices.

Criterio:Es el anlisis de datos cientficos o no, en la consideracin de alternativas para llegar a un juicio correcto en el estudio de calidad del agua, el aire o el ambiente.

Curva de depuracin de

oxgeno:La curva que se obtiene de representar las concentraciones de oxgeno de oxgeno disuelto en un ro, aguas abajo del vertimiento de aguas residuales versus el tiempo transcurrido o la distancia. El oxgeno disuelto puede ser medido in situ o calculado de la ecuacin de Streeter y Phelps.

Decloracin:Es el proceso que consiste en disminuir el cloro residual subsecuente a la cloracin.

Degradacin:Deterioro de materiales o transformacin de materia orgnica en compuestos ms simples. Ejemplo: corrosin de materiales, erosin elica y degradacin biolgica.

Demanda bioqumica de

oxgeno (DBO):

Oxigeno consumido por microorganismos en la oxidacin de la materia orgnica presente en una muestra de agua encubada a 20C, en la oscuridad, durante un tiempo especfico, generalmente cinco das. Se expresa como miligramos de oxgeno por litro de agua (mg/l.).

Demanda de cloro:Es la cantidad de cloro consumido, por un agua en el proceso de desinfeccin, despus de un tiempo de contacto. La diferencia entre la cantidad de cloro que se dosifica, y la cantidad de cloro residual que permanece al finalizar el periodo especificado de contacto.Demasas:Agua excedente en un almacenamiento de capacidad determinada.

Desalinizacin:Procesos de tratamiento utilizados para separar sales disueltas de agua salada o agua de mar a fin de adecuarla para usos benficos, particularmente consumo humano.

Descarbonatacin:Proceso de tratamiento utilizado para remover dixido de carbono del agua despus de agregar un exceso de ste.

Descomposicin anaerbia: Se refiere al desdoblamiento de las molculas de materiales orgnicos en compuestos ms simples, como dixido de carbono y metano, en ausencia de oxgeno molecular.

Descomposicin aerbia:Se refiere a la oxidacin de materiales orgnicos en compuestos simples como dixido de carbono y agua, en presencia de oxgeno molecular.

Desinfeccin:Proceso usado en el tratamiento de agua para destruir 99,99% de los microorganismos. Se usan desinfectantes como calor, cloro, yodo, ozono, rayos ultravioleta.

Desinfectantes:Productos qumicos usados en la desinfeccin.

Desmineralizacin:Operaciones y procesos utilizados para separar sales del agua. Se utiliza con agua de mar y aguas saladas para obtener agua dulce. Destilacin, electrodilisis, osmosis inversa con procesos de desmineralizacin.

Desoxigenacin:Es el agotamiento del contenido de oxgeno disuelto en lquido.

Destilacin:Operacin unitaria de tratamiento de agua de mar, en la cual se agrega calor, modifican presiones o usa energa solar para obtener agua desmineralizada.

Detergente:Agentes activos superficiales utilizados en labores de limpieza. Son productos sintticos como alkilbenceno sulfanato, difcil de degradar, y alkilineal sulfonato, producto degradable, un poco txico.Diatomea:Cualquiera de las muchas algas acuticas microscpicas, unicelulares, de agua dulce o salada, que tiene cubiertas celulares de silicio.Difundida:Aeracin producida por un lquido haciendo pasar aire por un difusor.

Difusores:Dispositivos usados para dispersar aire, en masas de agua, formando pequeas burbujas para mejorar la eficiencia de la aeracin.Digestin aerobia:Proceso biolgico de tratamiento de aguas residuales, concentradas o exceso de lodos activados, en el cual se oxidan completamente los materiales orgnicos para obtener el mnimo posible de slidos biodegradables.

Digestin anaerbia:Proceso de tratamiento usado con desechos muy concentrados en materia orgnica y lodos. El proceso se realiza en medio anxico, sin oxgeno molecular, y se obtiene gas metano, dixido de carbono y lodo estabilizado como productos del proceso. Digestor:Es el reactor donde se realiza el proceso de la digestin.

Disentera:Es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por la inflamacin y ulceramiento del intestino grueso, acompaando a estos sntomas una diarrea que llega a hacerse mucosa y hemorrgica. Algunos tipos de disentera son de origen hdrico.

Disociacin:Es la accin por la cual las molculas de una sustancia disuelta en el agua producen iones positivos y negativos. Tambin se llama ionizacin.

Disperso:Extendido, diseminado, esparcido.Dosificacin:Consiste en agregar al agua cruda determinadas cantidades de sustancias qumicas para su tratamiento.

Dosificador:Es el equipo o instrumento utilizados para dosificar slidos, lquidos o gases en los procesos de tratamiento de aguas y pueden medir peso o volumen entregado en la cantidad de tiempo.

Dureza:Es una caracterstica del agua, debida principalmente a su contenido en carbonatos y sulfatos, y ocasionalmente a los nitratos y cloruros de calcio, magnesio y hierro que hace que el jabn forme grumos en el agua, que se consuma ms jabn, que se depositen incrustaciones en las calderas y que produce efectos perjudiciales en algunos procesos industriales y a veces da sabor indeseable al agua. Generalmente se determina a partir del contenido de calcio y magnesio en el agua y se expresa como carbonato de calcio equivalente.Dureza de carbonatos:Es el contenido de carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio. Es aproximadamente igual a la dureza temporal.Dureza de no carbonatos:Cualquiera sal de calcio o magnesio, excepto carbonatos y bicarbonatos, generalmente sulfatos o cloruros, aproximadamente igual a la dureza permanente.

Dureza del agua:Caracterstica qumica del agua que mide la concentracin de calcio, magnesio y otros compuestos que precipitan el jabn, expresados como carbonatos de calcio y magnesio en mg./l. La dureza se mide en por milln que equivale al peso en miligramos de Carbonato de Calcio que contiene cada litro de agua.Dureza permanente:Es la dureza que no puede eliminarse por ebullicin. Es aproximadamente igual a la dureza de no carbonatos.

Dureza temporal:Es la dureza que puede eliminarse por ebullicin. Es aproximadamente igual a la dureza de carbonatos.

Efluente:Agua que sale de un recipiente, o un estanque, o una planta de tratamiento o de cualquiera de sus secciones.

Electrodilisis:operacin unitaria de tratamiento utilizada para desmineralizar aguas salobres. Electrolitos:Cualquiera sustancia que se disocie en partculas cargadas elctricamente, o iones, al disolverse en el agua.

Electrn:Es una partcula que tiene carga elctrica negativa y que gira alrededor del ncleo de un tomo.

Elemento:Es una sustancia que no puede dividirse en otras ms simples por medio de cambios qumicos comunes.

Elutriacin:Operacin unitaria de tratamiento en la cual un slido o mezcla de slido y lquido se mezcla ntimamente con un lquido con el propsito de transferir ciertos componentes al lquido.

Equipo de jarro:Es un aparato el cual consta de seis (6) recipientes o Beaker con sus respectivas paletas accionadas elctricamente, para agitar las aguas y contribuir a la formacin de flculos. Formado por un dispositivo para variar la velocidad de las paletas, permite hacer la mezcla rpidamente o lentamente.

Eschrichia coli:Es una especie de bacteria que habita normalmente en el intestino del hombre y otros animales. Es uno de los organismos especficos del grupo coniforme.

Espora:Es una clula-germen o clula resistente que forman ciertas bacterias cuando estn expuestas a condiciones ambientales desfavorables.

Estabilizacin:Procesos qumicos y biolgicos usados en tratamiento de aguas para obtener un efluente de caractersticas estables.

Esterilizacin:Es la destruccin de todos los organismos vivos, lo cual se logra generalmente por el calor o algn producto qumicos.

Estratificacin trmica:Diferencia apreciable de temperatura con la profundidad en una masa lquida o gaseosa que impide la mezcla de las capas estratificadas.

Eutroficacin:Proceso de fertilizacin de cuerpos de agua, principalmente: lagos, embalses, estuarios, debido al vertimiento o acumulacin de nitrgeno y fsforo en aguas residuales o del escurrimiento agrcola. La eutroficacin se manifiesta como crecimiento acelerado de especies vegetales y algas en el agua, deterioro de la calidad y desplazamiento del equilibrio ecolgico.

Examen microscpico:Es el examen que se hace al agua con el microscopio para determinar la presencia y cantidades de organismos vegetales y animales, como las algas, las diatomeas, los protozoarios, los crustceos, etc. La presencia de tales organismos pueden indicar la contaminacin con aguas negras, el proceso de la purificacin de una corriente, o las formas de vida orgnica que podran causar sabores desagradables, o interferencias en el proceso de filtracin.

Facultativa:Que tiene capacidad de vivir en ms de un conjunto especfico de condiciones ambientales. Por lo general se usa este trmino para referirse a la tolerancia al oxgeno libre.

Fahrenheit:Perteneciente a la escala termomtrica Fahrenheit. El agua se congela a 32F y hierve a 212F.

Fenol:Es el cido carbnico.Frrico:De hierro, o que contiene hierro en estado trivalente (Fe***).

Frrico, Cloruro:Es una de las sales de hierro que se usan como coagulante. Su frmula es FeCl3.

Frrico, Hidrxido:Es el flculo que se forma como resultado de la reaccin normal entre los coagulantes de hierro y la alcalinidad del agua, en el proceso de coagulacin. Su frmula es Fe(OH)3.

Frrico, Sulfato:Es una de las sales de hierro que se usan como coagulante. Su frmula es Fe2(SO4)3.

Ferroso:De hierro, o que contiene hierro en el estado divalente (Fe**).

Ferroso, Sulfato:Es una de las sales de hierro que se usan como coagulante. Tambin se conoce como caparrosa verde. Su frmula es FeSO47H2O.

Filtracin:Es el proceso que consiste en pasar un lquido a travs de un medio filtrante (el cual puede consistir en un material granular como la arena, tierra diatomcea o papel especialmente preparado), con el propsito de eliminar la materia suspensiva o coloidal, de un tiempo que generalmente no puede eliminarse por sedimentacin.Filtro:Es un dispositivo o una estructura que sirve para quitar los slidos o materia coloidal, del tipo que generalmente no pueden quitarse o eliminarse por sedimentacin.

Filtro, Fondo del:Es el sistema de desage que sirve para colectar el agua que ha pasado a travs de un filtro rpido de arena para distribuir el agua de lavado que limpia el medio filtrante.

Filtro lento de arena:Es un filtro que se usa en la purificacin del agua cuando sta, sin tratamiento previo, se pasa hacia abajo a travs de un medio filtrante que consiste en una capa de arena u otro material adecuado, usualmente ms fino que el de los filtros rpidos de arena, y de 60 a 80 cm. de espesor. El agua filtrada se recoge mediante un sistema de desage y el filtro se limpia limpiando la capa obstruida y reemplazndola. Se caracteriza por su baja velocidad de filtracin que es por lo general de 28.00 a 56.000 m3 por da y por hectrea de superficie de filtracin.Filtro mecnico:Se le llama as a un filtro rpido de arena.Filtro rpido de arena:Es un filtro que se usa en la purificacin de agua cuando sta, que generalmente ha recibido un tratamiento previo de coagulacin y sedimentacin, circula hacia abajo a travs de un medio filtrante que consiste en una capa de arena relativamente gruesa, o de carbn antracita preparado o de otro material adecuado, usualmente de 60 a 75 cm. de espesor, la cual descansa sobre un lecho de grava por medio poroso como el carborundo. El agua filtrada se descarga por medio de un sistema de desage, el cual tambin distribuye al agua de lavado, debindose limpiar el filtro peridicamente circulando agua en sentido inverso al de filtracin, a travs del material filtrante. Este filtro se caracteriza por su alta

velocidad de filtracin, la cual es generalmente de 80 a 120 litros por minuto y por metro cuadrado de superficie de filtracin. Tambin se le conoce como filtro mecnico.Filtros biolgicos:Reactor compuesto por un material granular grueso que puede ser roca triturada, escoria de altos hornos o material sinttico, de espesor variable sobre el que crecen microorganismos, sobre los cuales escurren aguas residuales sedimentadas para recibir tratamiento biolgico. Tambin se los llama filtros percoladores.Filtros de diatomceas:Filtros en los que se usa la tierra diatomcea como medio filtrante.

Fisin:La divisin de un organismo en nuevos organismos, como por ejemplo, en el proceso de reproduccin.

Floc:Grumo que se forma durante el proceso de floculacin como resultado de la desestabilizacin de los coloides y la mezcla del agua. Son partculas en suspensin que se forman en el agua al realizarse el proceso de agitacin.

Floculacin:Proceso de tratamiento de aguas mediante el cual se desestabilizan los coloides, mediante la adicin de coagulantes y agitacin del agua para promover la agregacin de coloides desestabilizados. Formacin de flculos subsecuente al proceso de coagulacin.

Floculador o tanque

de floculacin:Unidad de tratamiento donde se forma el grumo o floc, mediante la mezcla lenta del agua con ayuda de agitacin mecnica o hidrulica. Se distinguen varios tipos de floculadores.

Flculo colorido:Es un flculo producido por coagulacin en medio cido a un pH entre 5.0 y 6.0, con el propsito primordial de eliminar el color.

Flculos:Pequeas masas o grumos gelatinosos formados por un lquido, por la adicin de coagulantes.

Flotacin:Operacin unitaria de tratamiento mediante la cual se separa materia suspendida, principalmente grasas y aceites, agregando aire para promover el ascenso de las partculas a la superficie de unidades de flotacin.

Fluor:Elemento qumico usado en el tratamiento de agua para consumo con el propsito de disminuir la incidencia de caries dental en nios de edad escolar.Fluoracin:Accin de agregar fluor o compuestos de fluor al agua para consumo con el propsito de disminuir la ocurrencia de caries en nios de edad escolar. La dosis es funcin de la temperatura ambiente del lugar.Fluoruracin:Es el proceso que consiste en agregar al agua un compuesto que contenga fluoruros, con el propsito de prevenir as caries dentales.

Fluoruro:Es un compuesto que contiene el radical (F-).Fotosntesis:Proceso biolgico mediante el cual clulas fotosintticas absorben energa de la luz, la convierten en energa qumica con la cual transforman dixido de carbono y agua en la materia celular y oxgeno molecular.

Fuente de contaminacin

trmica:Instalaciones que descargan calor al ambiente en aguas de enfriamiento o al aire, ejemplo: centrales termoelctricas o nucleares.

Gastroenteritis:Es una enfermedad no especfica que causa inflamacin en el estmago y en los intestinos.

Gramo equivalente:Es el peso equivalente de una sustancia, expresada en gramos.

Gramo:Es una unidad mtrica de masa, que se define como la milsima parte de un kilogramo. Es prcticamente igual al peso de un centmetro cbico de agua.

Grano:Es una unidad de peso; una libra es igual a 7000 granos; un kilogramo es igual a 15.435 granos.

Guas mamparas:Son paredes o muros que se instalan en un tanque o estanque para dirigir el sentido del flujo, usualmente con el propsito de evitar cortos circuitos y para remover una sedimentacin ms eficiente.Herbicida:Compuestos qumicos utilizados para destruir o controlar el crecimiento de plantas indeseables en los cultivos, se puede encontrar en aguas que reciben escorrenta de cultivos.Hidrgeno:Es el gas ms ligero que se conoce; es un constituyente de todos los cidos. Su frmula es H2.Hidrograma:Es una grfica que muestra, para un punto dado de una corriente o conducto, la etapa, el gasto, la potencia disponible u otra funcin de la descarga con respecto al tiempo.

Hidrxido:Es un compuesto que al ionizarse produce iones (OH). Tambin se llama base o lcali.

Hidrxido de calcio:Producto qumico que se obtiene de calcinar roca de cal, tratarla con agua para hidratar el xido de calcio u se utiliza en tratamiento de aguas.

Hielo de cloro:Es una hidrato de cloro slido, que se forma a veces en el difusor o en la campana de vidrio de un Clorador, donde el gas se pone en contacto con el agua fra.

Hierro:Es un elemento que se encuentra en la naturaleza en forma de xido. Los compuestos de hierro, como los sulfatos y los cloruros, se usan frecuentemente como coagulantes. Formando parte de un compuesto, el hierro existe en estado divalente (ferroso) o sea como (Fe**), o en el estado trivalente (frrico) o sea como (Fe***).

Hipoclorito:Es un compuesto que contiene el in hipoclorito (OCl), generalmente se refiere al hipoclorito de calcio o al de sodio, que se usan para desinfeccin.

Hipoclorito de calcio:Sal que se usa en la desinfeccin de agua de sistemas pequeos y piscinas donde no es prctico o posible utilizar gas, cloro y otro desinfectante. Producto obtenido por la reaccin cloro con hidrxido de cal (cal apagada). Tiene la frmula Ca(OCL)2.

Hipoclorito de sodio:Sal que se usa en la desinfeccin de agua en piscinas y en pequeas comunidades, es un producto inestable. No se produce en el pas y es necesario importarlo. Producto obtenido por la reaccin del cloro con hidrxido de sodio (sosa acstica). Tiene la frmula NaOCl.

Hongos:Pequeos vegetales que no tienen clorofila, ni races, tallos u hojas que se presentan (adems de en otros lugares) en el agua, las aguas negras o efluentes de aguas negras, y que crecen mejor en ausencia de luz.

Impermeable:Es un trmino que se aplica a un material a travs del cual no puede pasar el agua, o pasa con gran dificultad.Impulsor o rotor:Es un conjunto rotatorio de paletas o aspas, diseado para producir la rotacin de una masa fluida. De la velocidad perifrica de las paletas, depende la carga o columna de agua que se produce, as como la presin de trabajo de una bomba. Es la unidad giratoria de una bomba centrfuga.

Incinerador:Equipo usado para quemar desechos slidos a temperaturas elevadas ejerciendo un control de las emisoras de partculas y gases a la atmsfera.

Incubacin:Es el cultivo de muestras, previamente sembradas segn tcnicas especficas en un medio apropiado, en condiciones ambientales controladas (temperatura y periodo de incubacin).

ndice de B. Coli:Es un trmino de desuso. Es una medida del nmero de organismos coniforme por unidad de volumen de agua, que se han encontrado realmente en una muestra, mediante procedimientos normales de laboratorio. El nmero ms probable se calcula aplicando las leyes de probabilidad oa los datos obtenidos en el laboratorio. Tambin se conoce como ndice coniforme.

Infiltracin:1) Es el flujo o movimiento del agua a travs de los poros del suelo u otro medio poroso; 2) Es la absorcin del agua lquida por el suelo, ya sea que caiga como precipitacin o que provenga de una corriente que fluya sobre su superficie. Tambin se llama percolacin.

In:Es una partcula, que puede ser un tomo o un grupo de tomos, que lleva una carga elctrica positiva o negativa, y que se forma cuando un electrolito se disuelve en el agua.

Iones hidrgeno,

Concentracin de:Es el peso equivalente en gramos de iones hidrgeno, por litro de solucin. Generalmente se expresa como valor del pH.

Ionizacin:Es el proceso de formacin de iones por desdoblamiento de las molculas de electrolitos disueltos. Tambin se les llama disociacin.

Laboratorio:Espacio dotado de equipos, instrumentos y muebles apropiados para ejecutar anlisis o mediciones.Lactosa:Es un tipo determinado de azcar que es fermentado por el grupo de organismos coliformes, produciendo gas. Se usa en la prueba bacteriolgica para organismos coliformes.Lavado de filtros:Operacin durante la cual se invierte el flujo para expandir el lecho del filtro, desprender y extraer el material retenido durante la filtracin. El lavado se hace al finalizar la jornada de filtracin cuando la prdida de agua en el filtro alcanza al mximo aceptado.

Lechada:Es una suspensin de pequeas partculas no disueltas, en una alta concentracin.Lecho filtrante:Espacio del filtro ocupado por un medio granular uniforme de espesor especificado y un mismo material o capas de materiales separados por donde fluye el agua sometida a filtracin.

Limo:1) Partculas finas de suelo que son llevadas en suspensin por el agua corriente; 2) Partculas del suelo que constituyen la fraccin fsica de la tierra entre 0.005 mm. a 0.05 mm. de dimetro.

Magnesio:Es un elemento que se encuentra en el agua formando parte de un compuesto, el cual es una de las causas comunes de la dureza. Su smbolo es Mg.

Manganeso:Es un elemento que se encuentra algunas veces en las aguas naturales, a menudo, acompaad por hierro, al cual se deben la manchas negras de las instalaciones sanitarias y de la ropa. Su smbolo es Mn.

Medicin:Accin de verificar la cantidad de un material que fluye por una tubera, entrega un dosificador, est contenido en un recipiente o de la intensidad de un movimiento.Medidor de prdida de carga

o columna de agua:Es un dispositivos de los filtros de arena, que indican las prdidas de carga o columna de agua que ocurren en la operacin de filtracin, que permite que el operador sepa cuando se requiere lavar un filtro.

Medio filtrante:Es el material o materiales utilizados para la construccin del lecho filtrante, como grava, arena, antracita, tierra de diatomeas, etc.

Metabolismos:Es el conjunto de procesos o cambios qumicos en un organismo o en una sola clula, por los cuales el alimento se transforma en protoplasma vivo y por los que el protoplasma es transformado en compuestos ms simples con el intercambio de energa consiguiente.Mtodo normales:Son los mtodos de anlisis del agua, de las aguas negras y de los lodos, aprobado por un comit denominado Comit Unido de la Asociacin Americana de Salud Pblica, Asociacin Americana de Obras Hidrulicas y Federacin de las Asociaciones de Aguas Negras y Desechos Industriales.Mezcla lenta:Este tipo de mezcla se verifica en otro u otros estanques tambin equipados con agitadores generalmente de paletas con eje vertical u horizontal, pero en forma lenta. Vea floculacin.

Mezcla rpida:Proceso que se realiza en un estanque con un agitador mecnico de alta velocidad de eje vertical, para facilitar la rpida mezcla del coagulante, tal como el alumbre u otros productos qumicos son disueltos en el agua; es decir, que esta es una etapa eminentemente fsica.

Microbiologa acutica:Estudio de los microorganismos que habitan en el agua.

Microcr