Glosario de términos

5

Click here to load reader

Transcript of Glosario de términos

Page 1: Glosario de términos

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Desarrollo humano:

El desarrollo humano, se refiere al proceso mediante el cual se extienden las

oportunidades de crecimiento del ser humano; para hacerlo, se requiere crear un

entorno para que hagan realidad sus metas y logre vivir de forma productiva.

Consiste en la libertad que gozan los individuos para elegir entre distintas

opciones y formas de vida. Los factores fundamentales que permiten a las

personas ser libres en ese sentido, son la posibilidad de alcanzar una vida larga y

saludable, poder adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos, y tener

la oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida

decoroso.

Desarrollo psicológico:

Se plantea que el desarrollo psicológico es un proceso gradual y progresivo, que

se caracteriza por una serie de transformaciones de la conducta, de la forma de

pensar y de sentir, de la forma de interactuar con los demás y de la forma de

relacionarse con el ambiente. Estas transformaciones se relacionan con la

aparición de nuevas necesidades, intereses y motivos, con la adquisición de

habilidades y conocimientos y con el uso cada vez más efectivo de la experiencia.

Estos cambios se presentan en una secuencia ordenada y predecible. Existe

cierta relación entre edad cronológica y aparición de los cambios. Esta relación es

útil como dato normativo para detectar eventuales problemas, pero la exploración

de la secuencia individual es esencial para comprender el problema y decidir las

medidas de tratamiento y el manejo de la alteración. La velocidad del desarrollo

desde la concepción del niño hasta su nacimiento es extremadamente rápida. El

desarrollo de habilidades sensorio-motoras y sociales desde el nacimiento hasta el

año, es igualmente acelerado. El recién nacido tiene una organización biológica

que posee los mecanismos básicos que le permiten adaptarse al violento cambio

de ambiente que representa el nacimiento, pero es totalmente dependiente de lo

que el contexto proporciona para su subsistencia. El recién nacido es una persona

que manifiesta una actividad espontánea y una capacidad de reacción a la

estimulación propia o ambiental.

Infancia:

Con origen en la palabra latina infantia, la infancia es la etapa de la existencia de

un ser humano que se inicia en el nacimiento y se extiende hasta la pubertad. El

Page 2: Glosario de términos

concepto también se emplea para nombrar a la totalidad de los niños que se

encuentran dentro de dicho grupo etario.

A la infancia se la considera el momento clave en la vida de cualquier ser humano

ya que es allí donde se conforman los soportes afectivos e intelectuales de la

persona, siendo estos de los que dependerá el futuro éxito o fracaso del individuo

una vez adulto.

Adolescencia:

La transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno.Llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo. Cabe destacar que la adolescencia no es lo mismo que la pubertad, que se inicia a una edad específica a raíz de las modificaciones hormonales.

Entre los principales cambios que experimenta una persona en su adolescencia, aparecen el desarrollo del pensamiento abstracto y formal, el establecimiento de la identidad sexual y la solidificación de amistades con la probable experimentación grupal con las bebidas alcohólicas, el cigarrillo e incluso las drogas.

Maduración:

Es cuando el individuo llega a una edad en donde disfruta plenamente de sus capacidades y que todavía no alcanzó la ancianidad.

La madurez, en los seres humanos, puede asociarse a un nivel biológico con el desarrollo y el pleno funcionamiento de los órganos sexuales. Para la psicología, sin embargo, no hay una edad que asegure haber logrado la madurez emocional.

Educabilidad:

La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y

capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir

su conocimiento resume nuestra capacidad para aprender. Para que la acción

educativa sea posible hacen falta dos elementos:

Educabilidad como capacidad para poder ser influenciado (educando).

Educabilidad como capacidad para influir (educador).

Page 3: Glosario de términos

Otra característica de la educabilidad es que es personal y exclusiva de cada

individuo. Por esto mismo se lucha por un currículo que respete la diversidad y

atienda al alumnado de manera individual. Hasta ahora, el sistema educativo y sus

niveles de concreción curricular ofrecen esta posibilidad, pero no se lleva bien en

la práctica educativa a través de libros de textos, que fuerzan demasiado la

homogeneidad.

Por último, la educabilidad es activa, puesto que la intencionalidad exige la

participación de la persona que se beneficiará de dicho aprendizaje.

Herencia:

La herencia puede aludir a un sentido biológico o genético, donde los caracteres

hereditarios, físicos y mentales, se transmiten de una generación a otra, regidos

por las leyes de la herencia, enunciadas por Mendel.

Los caracteres hereditarios se hallan contenidos en el núcleo de las células, que

producen ese efecto, de transmisión genética, al reproducirse a través de la

mitosis.

Ambiente:

Las condiciones (físicas, económicas, culturales, etc.) de un lugar, un grupo o una época.

Asimismo, cuando se quiere expresar la idea de ambiente propicio, adecuado o en su defecto agradable, solemos usar la palabra ambiente.

Por otra parte, con el término ambiente podemos referir al conjunto de características típicas y más usuales que corresponden a un determinado marco histórico o cultural.

Por un lado, el fluido que rodea un cuerpo, especialmente el aire y que permanece en el espacio físico en el cual se encuentra ese cuerpo. Un ejemplo de esto es el de la temperatura ambiente.

Normalidad:

Normalidad es la cualidad o condición de normal (que se ajusta a las normas o

que se halla en su estado natural). En un sentido general, la normalidad

hace referencia a aquel o aquello que se ajusta a valores medios.La normalidad

Page 4: Glosario de términos

de un comportamiento está vinculada a la conducta de un sujeto que no muestra

diferencias significativas respecto a la conducta del resto de su comunidad.

Anormalidad:

Anormal es un adjetivo que se utiliza para nombrar aquello que se encuentra fuera de su estado natural o de las condiciones que le son inherentes.

Es aquello que esta fuera de lo común, que muestra diferencia significativas respecto a la conducta del resto de su comunidad.

Métodos de estudio del desarrollo.

Son aquellas técnicas o procedimientos utilizados para estos métodos nos

permiten hacer aproximaciones teóricas para la recolección de datos sobre las

distintas etapas del desarrollo evolutivo fundamentadas en el planteamiento de

hipótesis.

Los métodos más comunes para la investigación incluyen los métodos

observacionales, los métodos de autoinformes y aplicación de cuestionarios y test,

estudios psicofisiológicos y estudios etnográficos.

Page 5: Glosario de términos

Bibliografías:

http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/psicologia-del-desarrollo-humano/psicologia-del-desarrollo-humano.shtml#ixzz2mGQ0yNng

http://www.undp.org.mx/spip.php?page=area&id_rubrique=5

http://ciam.ucol.mx/posgrado/neurologia/des_psicologico.php

Definición de infancia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/infancia/#ixzz2mGTLk2au Definición de madurez - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/madurez/#ixzz2mGXWtUbb

http://www.definicionabc.com/social/infancia.php#ixzz2mGURyBpi

Definición de adolescencia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/adolescencia/#ixzz2mGVnX8Rt

Concepto de herencia - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-naturales/herencia#ixzz2mGeF12bP

Definición de ambiente - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ambiente/#ixzz2mGfw9wsX

Definición de anormal - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/anormal/#ixzz2mGjs2iwv

http://www.definicionabc.com/general/ambiente.php#ixzz2mGgrhMOg Definición de normalidad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/normalidad/#ixzz2mGinNzQe

http://www.buenastareas.com/ensayos/M%C3%A8todos-De-Estudio-En-Psicologia-Del/1796543.html