GLOSARIO DE ECONOMÍA

4
GLOSARIO DE ECONOMIA Commodity: es un término que generalmente se refiere a bienes físicos que constituyen componentes básicos de productos más complejos. Un commodity es un producto o bien por el que existe una demanda en el mercado y se comercian sin diferenciación cualitativa en operaciones de compra y venta. Reservas: Los beneficios no repartidos por las empresas se convierten en reservas con el objetivo de hacer frente a futuras obligaciones.Son un elemento del balance de situación y están comprendidas dentro del grupo 11 del Plan Contable. Desde un punto de vista muy general, podemos decir que las reservas son beneficios que la empresa no ha repartido y se han guardado por la incertidumbre del futuro; aunque existen distintos tipos de reservas. Clasificación de las reservas Reserva legal: La ley obligar a destinar un 10% del beneficio obtenido por la compañía a reservas durante todos los periodos contables. Reservas estatutarias: El procedimiento es el mismo que la reserva legal, pero el origen no es la ley, sino que los estatutos de la empresa obligan a constituir esta reserva. Reservas especiales: La ley puede obligar a la constitución de reservas por algún motivo determinado. Reservas voluntarias: La sociedad en sí misma, decide de forma voluntaria establecer esta reserva. Estas reservas incluyen los beneficios que la empresa ha decidido no distribuir y dejar en el balance de situación. Para constituir esta reserva primero se han de establecer la reserva legal y la estatutaria. Tipo de cambio: cuando se habla de tipo de cambio (expresión que también se menciona como tasa de cambio) se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones. Este dato permite saber qué cantidad de una moneda X se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de cambio señala cuánta plata puedo adquirir con divisas de otro país. De esta manera, por ejemplo, podemos conocer a cuanto equivale un euro en dólares y viceversa. Así, sabemos que un euro, la moneda que está en curso legal en la mayoría de países de la Unión Europea, equivale aproximadamente a 1,226 dólares de Estados Unidos. Una operación esta que se convierte en algo

Transcript of GLOSARIO DE ECONOMÍA

Page 1: GLOSARIO DE ECONOMÍA

GLOSARIO DE ECONOMIA

Commodity: es un término que generalmente se refiere a bienes físicos

que constituyen componentes básicos de productos más complejos. Un

commodity es un producto o bien por el que existe una demanda en el

mercado y se comercian sin diferenciación cualitativa en operaciones de

compra y venta.

Reservas: Los beneficios no repartidos por las empresas se convierten en

reservas con el objetivo de hacer frente a futuras obligaciones.Son un

elemento del balance de situación y están comprendidas dentro del grupo

11 del Plan Contable.

Desde un punto de vista muy general, podemos decir que las reservas son

beneficios que la empresa no ha repartido y se han guardado por la

incertidumbre del futuro; aunque existen distintos tipos de reservas.

Clasificación de las reservas

Reserva legal: La ley obligar a destinar un 10% del beneficio obtenido

por la compañía a reservas durante todos los periodos contables. Reservas estatutarias: El procedimiento es el mismo que la reserva

legal, pero el origen no es la ley, sino que los estatutos de la empresa

obligan a constituir esta reserva. Reservas especiales: La ley puede obligar a la constitución de reservas

por algún motivo determinado. Reservas voluntarias: La sociedad en sí misma, decide de forma

voluntaria establecer esta reserva. Estas reservas incluyen los beneficios

que la empresa ha decidido no distribuir y dejar en el balance de

situación. Para constituir esta reserva primero se han de establecer la

reserva legal y la estatutaria.

Tipo de cambio: cuando se habla de tipo de cambio (expresión que

también se menciona como tasa de cambio) se suele hacer referencia a la

asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de

distintas naciones. Este dato permite saber qué cantidad de una moneda X

se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de

cambio señala cuánta plata puedo adquirir con divisas de otro país.

De esta manera, por ejemplo, podemos conocer a cuanto equivale un euro en

dólares y viceversa. Así, sabemos que un euro, la moneda que está en curso

legal en la mayoría de países de la Unión Europea, equivale aproximadamente a

1,226 dólares de Estados Unidos. Una operación esta que se convierte en algo

Page 2: GLOSARIO DE ECONOMÍA

fundamental de cara a que distintas naciones puedan llevar a cabo transacciones

económicas entre sus empresas.

Base monetaria: define la cantidad de dinero en circulación, es decir, la

oferta monetaria, a través de lo que se conoce como el multiplicador

monetario. Considerando la base monetaria y su ponderación por un

factor (multiplicador monetario) se obtiene la oferta de dinero. El

multiplicador no es más que una relación de reservas bancarias, circulante

y depósitos, que nos indica la capacidad de creación de dinero. Es decir,

tomando en cuenta el nivel y tipo de depósitos en la banca, cuánto dinero

debe estar en circulación, de modo que se garantice el equilibrio entre el

dinero en circulación y la capacidad de respaldo de la banca central y la

banca comercial.

Impuesto: es un tributo que se paga a las Administraciones Públicas y al

Estado para soportar los gastos públicos. Estos pagos obligatorios son

exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas.

La colecta de impuestos es la forma que tiene el Estado (como lo

conocemos hoy en día), para financiarse y obtener recursos para realizar

sus funciones.

Tipos de impuestos

Los impuestos pueden dividirse en multitud de categorías. Aquí vamos a hablar

de algunas de ellas:

Impuesto directo: Grava directamente la obtención de renta de las

personas físicas y jurídicas. Grava la riqueza, conociendo quién es el

sujeto pasivo Impuesto indirecto: Grava el consumo de la renta de la persona. En este

caso, la persona que reporta el dinero en la Administración Pública, no es

el sujeto pasivo del impuesto. Impuesto progresivo: El tipo impositivo (el porcentaje que se aplica

sobre la base gravada por el impuesto) crece si la renta es mayor. Impuesto regresivo: El tipo impositivo se reduce al aumentar la base

sobre se aplica el impuesto.

PBI: es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por

una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador

representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la

producción de bienes y servicios de las empresas de cada país,

Page 3: GLOSARIO DE ECONOMÍA

únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la

competitividad de las empresas.

La balanza de pagos: es la relación que se establece entre el dinero que

un país en concreto gasta en otros países y la cantidad que otros países

gastan en ese país.

Es el documento donde se recogen todas las transacciones comerciales de

bienes, servicios y capitales que se llevan a cabo en un país en relación

con el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado.

Son los residentes del país, empresas y el mismo Estado los que realizan

estas transacciones.

Balanza comercial: Consiste en los pagos y cobros que se derivan del

comercio de mercancías. La balanza comercial forma parte de la balanza

de pagos de un país. Esta balanza solo incluye las importaciones y

exportaciones de mercancías, es decir, no contempla la prestación de

servicios entre países, ni la inversión o movimiento de capitales.

Saldo de la balanza: El saldo será el resultado de restar las importaciones

a las exportaciones realizadas dentro del país y describe el equilibrio de

este tipo de transacciones. Este resultado puede reflejar:

Superávit: Cuando hay más exportaciones que importaciones Déficit: Cuando se importa más mercancías de las que se exporta

Revaluación: Modificación del Tipo de Cambio de una Moneda,

elevando su Valor, por referencia a otra u otras. La situación contraria, en

la que se disminuye suValor, es devaluación.

La devaluación es la disminución del valor de una moneda frente a otras

monedas extranjeras. Puede producirse por muchas causas:

1. Falta de demanda de la moneda local.

2. Superior demanda de la moneda extranjera.

Entre las motivos que pueden provocar estos cambios en la demanda se

encuentran una falta de confianza en la estabilidad de la economía nacional, o

una falta de confianza en la moneda. La devaluación, en un sistema de cambio

libre donde el Banco Central puede intervenir muy poco, también se conoce

como depreciación.

Inflación: es una medida económica que indica el crecimiento

generalizado de los precios de bienes, servicios y factores productivos

Page 4: GLOSARIO DE ECONOMÍA

dentro de una economía en un periodo determinado. Para su

cuantificación se usa el "índice de precios al consumo".

El fenómeno inverso a la inflación es la deflación y esto sucede cuando

los precios de los bienes, servicios y factores productivos decrece de

forma continua y generalizada.

Reflación: es el acto de estimular la economía incrementando la masa

monetaria o reduciendo los impuestos. Se refiere una política económica

donde un gobierno utiliza los estímulos fiscales o monetarios para

permitir hacer crecer el PIB. La reflación es considerado uno de los

antídotos para evitar un proceso de deflación. Generalmente se utilizar

para volver a recuperar los precios a niveles deseables después de la caída

producida por la recesión.

Estanflación: es el momento en el que se produce un estancamiento de la

economía y la inflación de un país. Esta no disminuye en ningún

momento y hay un cóctel explosivo con el aumento del desempleo y la

entrada en crisis o recesión (la recesión se produce cuando el PIB decrece

durante dos trimestres consecutivos). Si la recesión llega acompañada de

alta inflación es cuando tenemos de manera oficial una estanflación, el

peor de los escenarios posibles para la economía de un país.