Glosario

9
Brote epidémico: Presencia de gran número de casos de una enfermedad con una frecuencia claramente superior a la esperada en condiciones normales en un ámbito geográfico y por un tiempo determinados. Cápside: Cubierta proteica que envuelve a los virus y que protege el genoma viral formado por subunidades llamadas capsómeros. Cáseum: Masa de aspecto similar al queso o requesón que aparece en tejidos afectados de necrosis caseosa. CD4: Antígeno presente en la superficie de linfocitos T cooperadores. Célula: Unidad estructural y funcional mínima rodeada por una membrana que constituye un sistema viviente, tanto si está aislada como si está formando un organismo multicelular. Cepa. Conjunto de población bacteriana o de células en cultivo que descienden de un antecesor común. Cepa atenuada. Selección de grupos de un microbio patógeno que no son virulentos, pero que mantiene intacta su capacidad inmunitaria. Congénita, anomalía: Característica anómala presente en el momento del nacimiento. Colonia: Grupo de microorganismos de un cultivo procedentes de una sola célula. Tienen diferentes características morfológicas de tamaño, forma y color que ayudan a reconocer la especia bacteriana. Coloración: Color que presenta una célula, tejido u otra estructura orgánica por la presencia de algún pigmento o tinte aplicado en una técnica de tinción. Conidio: Espora de origen asexuada de los hongos, que se forman en el extremo de los conidióforos y se disemina fácilmente por el aire. Los conidios se diferencian en sus formas, tamaños y características de desarrollo que permiten asignar a los hongos a un género o especie concretos. Contagio: Transmisión de una enfermedad por lo general infecciosa de un individuo (persona o animal) a otra.

description

Glosario

Transcript of Glosario

Page 1: Glosario

Brote epidémico: Presencia de gran número de casos de una enfermedad con una frecuencia claramente superior a la esperada en condiciones normales en un ámbito geográfico y por un tiempo determinados.

Cápside: Cubierta proteica que envuelve a los virus y que protege el genoma viral formado por subunidades llamadas capsómeros.

Cáseum: Masa de aspecto similar al queso o requesón que aparece en tejidos afectados de necrosis caseosa.

CD4: Antígeno presente en la superficie de linfocitos T cooperadores.

Célula: Unidad estructural y funcional mínima rodeada por una membrana que constituye un sistema viviente, tanto si está aislada como si está formando un organismo multicelular.

Cepa. Conjunto de población bacteriana o de células en cultivo que descienden de un antecesor común.

Cepa atenuada. Selección de grupos de un microbio patógeno que no son virulentos, pero que mantiene intacta su capacidad inmunitaria.

Congénita, anomalía: Característica anómala presente en el momento del nacimiento.

Colonia: Grupo de microorganismos de un cultivo procedentes de una sola célula. Tienen diferentes características morfológicas de tamaño, forma y color que ayudan a reconocer la especia bacteriana.

Coloración: Color que presenta una célula, tejido u otra estructura orgánica por la presencia de algún pigmento o tinte aplicado en una técnica de tinción.

Conidio: Espora de origen asexuada de los hongos, que se forman en el extremo de los conidióforos y se disemina fácilmente por el aire. Los conidios se diferencian en sus formas, tamaños y características de desarrollo que permiten asignar a los hongos a un género o especie concretos.

Contagio: Transmisión de una enfermedad por lo general infecciosa de un individuo (persona o animal) a otra.

Contagioso: Que se trasmite o puede trasmitirse por contagio.

Crónico: Enfermedad o proceso que se desarrolla lentamente y persiste por largo tiempo, incluso para toda la vida.

Endémico (a): Microorganismo o enfermedad propios de una zona geográfica o una población.

Enfermedad de transmisión sexual (ETS o ITS): Enfermedad que se transmite por contacto sexual. (Treponema, Chlamydia, gonococo, virus de la hepatitis B, Virus de la inmunodeficiencia humana)

Enterotoxina: Producto de origen bacteriano que actúa sobre la mucosa intestinal interactuando selectivamente con los mecanismos secretores (AMPc) aumentando la secreción intestinal (diarrea).

Epidemia: Enfermedad que se propaga durante un período de tiempo en una gran cantidad de individuos de una población.

Epidemiología: Disciplina científica, rama de laSalud Pública que estudia la incidencia, distribución y causa de las enfermedades en el hombre.

Espora: Célula de reproducción asexual que puede dar lugar a un nuevo individuo sin fusión con otra célula.Forma de resistencia de algunas bacterias cuya pared y elementos reducidos le permiten sobrevivir en condiciones adversas (por ejemplo, génerosBacillus y Clostridium)

Endotoxina: Toxina bacteriana intracelular que solo se libera al medio externo luego de la lisisbacteriana.

Exotoxina: Toxina habitualmente termolábil y de naturaleza proteica sintetizada por ciertas bacterias y liberada al medio extracelular.

Fagocito Célula diferenciada capaz de rodear, engullir y digerir microorganismos y desechos celulares (fagocitosis).

Fagocitosis: Endocitosis de sustancias particulares(bacterias, cuerpos extraños) por los fagocitos.

2

Page 2: Glosario

Falso negativo: Resultado erróneo de una prueba diagnóstica que indica como sano a un individuo realmente enfermo.

Falso positivo: Resultado erróneo de una prueba diagnóstica que clasifica como enfermo a un individuo sano.

Fiebre: Elevación de la temperatura corporal de cualquier origen que constituye un signo o síntoma importante de alteración de la salud.( Valores por encima de 37° C)

Fotofobia: Intolerancia ocular anormal la luz.

Fúngico: Relativo a los hongos.

Gangrena: Muerte o necrosis de un tejido como consecuencia de falta de aporte sanguíneo o invasión bacteriana. Afecta con mayor frecuencia las extremidades, pero puede desarrollarse también en órganos internos (intestino, vesícula biliar).

Hábitat. Lugar donde vive y se desarrolla un ser vivo.

Halo de inhibición: Zona clara que rodea el disco de papel de filtro impregnado por un fármaco en el método por difusión para medir la actividad antimicrobiana.

Hemólisis: Destrucción anormal de los. Es una propiedad de algunas bacterias llamadas hemolíticas.

Hemólisis α: Halo de color verdoso que aparece alrededor de las colonias de algunas bacterias como resultado de la destrucción parcial de la hemoglobina.

Hemólisis β: Halo blanquecino que aparece alrededor de las colonias de algunas bacterias como resultado de la destrucción total de la hemoglobina.

Hemorragia:Salida de sangre de los vasos sanguíneos. Pérdida externa o interna de una gran cantidad de sangre en un período corto de tiempo.

Hifa : Filamento de cadenas de hongo. Huésped –Hospedero: Ser vivo que aloja , transporta o nutre a otro organismo , en muchos casos microscópico , con el que mantiene una relación de comensalismo o parasitismo.

Incubación: Mantenimiento de cultivos bacterianos en condiciones favorables para su desarrollo y multiplicación.

Infección: Entrada, implantación y multiplicación de microorganismo patógeno en el organismo causando estimulación de respuesta inmune aunque nosiempre produce enfermedad.

Infección intrahospitalaria (IIH): Infección que se adquiere luego de 48 horas de permanecer en el establecimiento de salud y que el paciente no portaba a su ingreso. Se consideran también a aquellos procesos infecciosos que ocurren hasta 30 días luego del alta.

Infección por gotitas: Infección adquirida por inhalación de microorganismos patógenos suspendidos en las partículas de líquidos procedentes de una persona infectada a través del estornudo o la tos.

Inmunocompetente: Persona que presenta un estado óptimo de su inmunidad, celular y humoral que le permite resistir a un proceso infeccioso.

Inmunodeficiente-inmunodeprimido: Persona que en la que existe un estado anormal del sistema inmunitario, por lo que la inmunidad humoral o celular son inadecuadas y disminuyen la resistencia a las infecciones.

Inoculación: En microbiología acción de sembrar microbios o un material que los contiene en un medio de cultivo.

Inóculo: Conjunto de microbios, células o sustancias transferidas en una inoculación

Medio de cultivo: Preparación que se emplea para detectar, aislar o aumentar el crecimiento del microorganismo. Puede ser sólido, semisólido o líquido.

Meningitis: Infección o inflamación de las meninges, que son las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.

Micelio: Conjunto de hifas que constituyen el aparato nutritivo de los hongos.

Micosis: Infección causada por un hongo.

Microaerófilo (a): Bacteria que precisa de oxígeno pero en concentración menor a la atmosférica.

3

Page 3: Glosario

Microbio: Organismo microscópico unicelular, especialmente las bacterias y hongos patógenos.

Microbiología: Disciplina científica que estudia los microorganismos y sus interrelaciones con otros seres vivos y con el ambiente.

Microorganismo viable: Es aquel que es capaz de reproducirse.

Mitógeno: Sustancia que induce o estimula la mitosis.

Mordiente: Sustancia química que no es un colorante por sí mismo pero que al combinarse con estructuras celulares facilita que la bacteria pueda captar el colorante y ser teñida por éste.

Necrosis: Muerte de una porción de tejido como consecuencia de una enfermedad o lesión.

Patógeno: Que causa o puede causar una enfermedad o trastorno.

Patogenia: Conjunto de proceso por los que un agente patógeno puede causar una enfermedad o un trastorno.

Plásmido: Estructura extracelular formada por ADN de doble cadena circular, que porta información genética y se replica de modo independiente.

Polimorfa: Que puede adoptar diversas formas.

Predisposición: Susceptibilidad innata o inducida por otra causa, al padecimiento de una trastorno o enfermedad.

Resistencia bacteriana: Capacidad natural o adquirida de una bacteria para resistirse a la acción de uno o varios antibióticos.

Riesgo: Situación determinada o condicionada por la presencia eventos o fenómenos de cualquier naturaleza a los cuales se expone el individuo y que se relacionan a la aparición de enfermedad o de un efecto indeseable.

Riesgo, factor de: Cualquier factor (ambiental o fisiológico) que produce en una persona o población un estado de vulnerabilidad ante un suceso nocivo (enfermedad-infección).Septicemia: Síndrome de respuesta sistémica a los microorganismos que atraviesan las barrera epiteliales e invaden los tejidos. Se caracteriza por fiebre o hipotermia, infección o leucocitosis, taquicardia o taquipnea.

Siembra primaria: Inoculación de una muestra a un medio de cultivo simple, selectivo o de enriquecimiento.

Subcultivo: Cultivo bacteriano derivado de otro cultivo previo, con la finalidad de mantener la viabilidad de los microrganismos.

Tinción: Acción de dar color a las células y tejidos vivos o muertos por medio de colorantes que tienen afinidad por las partes acidas, básicas o lipídicas, o por mediante productos que, al reaccionan con compuestos de dichas células se convierten en colorantes. Se facilita así el reconocimiento visual (microscópico) de células o tejidos.

Tinción de Gram: De Hans Christian Gram, bacteriólogo danés. Tinción microbiana con violeta de genciana, permite la clasificación de las bacterias

Page 4: Glosario

en Gram positivas (bacteria fija el colorante) y Gramnegativas (bacteria que no fija el colorante, sino que se decolora y se tiñe con fucsina).

Gram positivo: Microorganismo que una vez teñido con la tinción Gram no se decolora por acción de ácido alcohol o la acetona (la bacteria fija el colorante).

Gram negativo: Microorganismo que una vez teñido con la tinción Gram se decolora por acción de ácido alcohol o la acetona (la bacteria no fija el colorante).

Tinción de Ziehl-Neelsen: Tinción empelada para la identificación de bacteria ácidorresitentes como las del género Micobacterium. (M. tuberculosis). Emplea carbolfucsina, ácido clorhídrico y azul de metileno.

Vector: Que transporta un microbio patógeno de un individuo enfermo o portador a otro sano. Organismo trasmisor de enfermedad infecciosa.Los vectores biológicos son por lo general artrópodos en loscuales el microorganismo infectante completa su ciclo vital.

Bacilo – bastoncito - bacilo: cualquier bacteria con forma de bastoncito

Cida - que mata - bactericida: que mata las bacterias, germicida: que mata los gérmenes, fungicida: que mata los hongos

Coco grano diplococo: bacterias esféricas que se agrupan de dos en dos

Demo - pueblo - endemia: enfermedad que está constantemente presente en un pueblo, epidemia: enfermedad que incide transitoriamente sobre un pueblo, pandemia: enfermedad que afecta transitoriamente a todo el mundo

Estafilo - racimo - estafilococo: bacterias esféricas que se agrupan en racimo

e/stasis, e/stati – detención - bacteriostático: que detiene el crecimiento de las bacterias, fungostático: que detiene el crecimiento de los hongos, micostático: fungostático

estrepto – cadena - estreptococo: bacterias esféricas que se agrupan en cadena

exudo, exudato - rezumar - exudado: líquido rezumado

filaxis – protección - profilaxis: conjunto de medidas para proteger de la enfermedad, anafilaxis: exceso de protección (o estado de hipersensibilidad adquirida)

fito - planta - fitófago: que come plantas

flavo - amarillo - flavobacteria: bacteria que produce pigmento amarillo

fungo (raíz latina) – hongo - fungoide: con aspecto de hongo, fungiforme: en forma de hongo, fungosidad: excrecencia en forma de hongo

helminto – gusano - helmintiasis: infestación por gusanos

mico, miceto (raíz griega) – hongo - micología: estudio de los hongos, micosis: enfermedad producida por hongos, micodermatosis: enfermedad cutánea producida por hongos, micobacteria: microorganismo intermedio entre hongo ybacteria

Page 5: Glosario

pio, puro – pus - piogénico: productor de pus, purulento: con pus, supuración: aparición de pus

psitaco - loro - psitacosis: enfermedad de los loros transmisible al hombre

seps, sept – podredumbre - séptico: que produce putrefacción o infección, aséptico: no infectado, asepsia: procedimiento de operación sin gérmenes, antisepsia: combate contra los gérmenes existentes, septicemia: grave infección en la sangre, sepsis: infección pútrida, septicemia

tax/o – clasificación - taxonomía: ciencia de las clasificaciones

taxia, taxis, tactismo - reacción - fototaxia: reacción a la luz

tenia - cinta - teniasis: infestación por tenias o por gusanos en forma de cinta

toxo - veneno - tóxico: venenoso, toxicología: estudio de los venenos, intoxicación: envenenamiento, toxina: sustancia tóxica que producen los microorganismos, antitoxina: anticuerpo que neutraliza las toxinas, toxoide: toxina atenuada que mantiene propiedades inmunizadoras, toxicomanía: adicción a las drogas tóxicas

trepo – girar - treponema: bacteria en forma de hilo (nema) que gira

trípano – taladro - tripanosoma: parásito en forma de taladro

verme – gusano - vermífugo: que expulsa a los gusanos

Aerobio/anaerobio: se denomina así a los gérmenes según requieran, o no, aire para sobrevivir.

Antibiótico: que va contra la vida de los microorganismos.

Esterilización: desinfección total.

Higiene: de Higieia, diosa griega de la salud. Es la ciencia de, o las medidas para, la conservación de la salud.

Parásito: todo organismo que vive a expensas de otro. En patología se suelen llamar así los de gran tamaño, y no los microorganismos.

Vacunación: se llama así a toda inmunización artificial, en recuerdo de las primeras inoculaciones de enfermedad «vacuna» usadas para prevenir la viruela.

Virulencia: capacidad, mayor o menor, para provocar enfermedad.