Glosario

15
EL ÚLTIMO JUDÍO EL TIEMPO Y LA PROMESA GLOSARIO

description

glosario de palabras relacionadas con la religión judía

Transcript of Glosario

Page 1: Glosario

EL ÚLTIMO JUDÍO

EL TIEMPO Y LA PROMESA

GLOSARIO

Page 2: Glosario

“Feliz el pueblo cuyo Dios es Yahvé,

La nación que se escogió por heredad”.

“Desde lo alto de los cielos, Yahvé mira,

Ve a todos los hijos de los hombres;

Desde el lugar de su morada observa

A todos los habitantes de la tierra”.

“En Yahvé espera nuestra alma.

Él es nuestro socorro y nuestro escudo.

En Él se alegra nuestro corazón,

En su nombre santo confiamos.

Sea tu bondad, Yahvé, sobre nosotros

Como nosotros esperamos de Ti”.

Page 3: Glosario

EL ÚLTIMO JUDÍO

EL TIEMPO Y LA PROMESA

GLOSARIO

A B: Es el undécimo mes del año civil (el quinto mes del año gregoriano) del calendario judío. Los meses

son adar, nisan, iyar, given, tammuz, ab, elul, tishri,heshvan, kislev, tebet y shebat.

BRAHAM: o Abrahán (en hebreo , Avraham; en árabe يم راه Ibrāhīm) es, para la ,اب

religión judía, cristiana e islámica, el primero de los patriarcas postdiluvianos del pueblo de Israel. El nombre de «Abraham» significa padre de muchos pueblos y, según el relato del Génesis, Dios se lo impuso a un hombre llamado «Abrán» (o «Abram») en el momento de establecer un pacto con él que incluía su deseo de convertirlo en el origen de un pueblo del que sería su Dios y al que le daría la tierra de Canaán como posesión perpetua.

DONAI: es uno de los títulos en hebreo de Dios. Dios es señor. Se usa más de 300 veces en el

Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos) como una designación para Dios.

A

A

A

Page 4: Glosario

LJAMA: la junta de judíos o de moros en España en la Edad Media.

MIDAH: Es una oración inicialmente integrada por dieciocho bendiciones, a las cuales se añadió

más adelante una decimonovena. Puede contener entre siete y nueve.

NUSIM: Significa «el forzado» en hebreo. Es un término que los judíos aplicaban a sus

correligionarios obligados a convertirse al catolicismo.

B ERACHOT: Es la oración central de las tres que se reza diariamente y se recita de pie. Es el primer

tratado del TALMUD, también unas oraciones de acción de gracias y bendiciones a Dios, ofrecidas sobre los alimentos o el vino. Las plegarias se atribuyen a los eruditos de la Gran Asamblea, h. 400-300 a. C.

A

A

A

B

Page 5: Glosario

C ONVERSO: puede designar al que ha efectuado una conversión religiosa, desde el punto de vista de

la religión a la que se incorpora; a un renegado o un apóstata, desde el punto de vista de la religión que abandona; a un cristiano nuevo, denominación histórica en España, aplicada especialmente a los judeoconversos, aunque también es aplicable a los moriscos y, por último, a un cristiano converso, denominación aplicable a quienes, habiendo tenido antes otras creencias religiosas, se han convertido al Cristianismo.

F ILACTERIAS: (tefillin en hebreo) son dos cajas negras de cuero que contienen pasajes de las

Sagradas Escrituras. Se atan con unas correas negras de cuero a la mano izquierda y a la frente en las oraciones de todos los días del año menos el Sabbath y las fiestas de guardar.

C

F

Page 6: Glosario

ILISTEOS: Eran los enemigos tradicionales de los judíos.

H EREJE: persona que defiende y propaga ideas contrarias a la doctrina de una religión siendo

miembro de esta.

I NQUISICIÓN: El término Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la

supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia Católica.

SAAC: En el Libro del Génesis, Isaac (en hebreo Yitzhak o Yiṣḥāq en árabe سحاق Ish'aq) es uno de los إ

patriarcas del pueblo de Israel; hijo de Abraham y Sara, su nombre significa "hará reír", y se debe a la hilaridad que causó a su madre Sara el anuncio de un viajero al que había hospedado de que daría luz a un hijo, pues dada su edad, no podía creer estar embarazada (Génesis 17:16-17). Según el relato bíblico, Sara contaba 90 años en ese momento.

F

H

I

I

Page 7: Glosario

J ERUSALEM: Jerusalén (en hebreo Yerushaláyim; en árabe al-Quds) es la capital de

Israel y su ciudad más grande y poblada, con 763.800 residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados si se incluye Jerusalén Este. Situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto, se ha extendido bastante más allá de los límites de la Ciudad Vieja.

UDAIZAR: Abrazar la religión de los judíos. Dicho de un cristiano, practicar pública o privadamente

ritos y ceremonias de la ley judaica.

UDERÍA: Barrio de los judíos.

J

J

J

Page 8: Glosario

UDÍO: El pueblo judío es un grupo étnico descendiente de los antiguos israelitas del Oriente

Próximo y de aquellos que se fueron convirtiendo a lo largo de los milenios adoptando su religión. La religión constituye, por tanto, un aspecto fundamental de la pertenencia étnica al pueblo judío, si bien éste comparte además prácticas culturales, sociales, lingüísticas, etc. La definición precisa de judío es controvertida y puede variar dependiendo de que se haga mayor énfasis en la identidad religiosa o en la secular (étnica y sociológica).

UDIZMENDI: o Judimendi es un barrio de la ciudad de Vitoria. Su nombre quiere decir en euskera

monte de los judíos. La comunidad sefardí que habitaba en Vitoria antes de la expulsión de 1492 tenía en esta loma situada al este de la ciudad su cementerio. Cuando los Reyes Católicos decretaron su expulsión de España los judíos vitorianos acordaron con las autoridades locales la cesión de su cementerio a la villa a cambio de que nunca se edificará ni se labrara en ese terreno sagrado.

K ADDISH: Es una oración por los difuntos en la que se santifica el nombre de Dios.

IDDUSH: Es una oración que se canta en casa o en la sinagoga durante el Sabbath o bien para

guardar una fiesta.

J

J

K

K

Page 9: Glosario

OSHER O KASHER: Son palabras que se utilizan para indicar que las casas, los utensilios, los

alimentos y la forma en que se preparan los alimentos están limpios y son ritualmente correctos.

L EVIATANES: Eran unos animales o monstruos marinos reales o imaginarios, representados en la

Biblia y en la literatura talmúdica como enemigos sobrenaturales de Dios.

K

L

Page 10: Glosario

M AIMÓNIDES o Moisés ben Maimón: Conocido en la literatura rabínica como «Ramban»,

acrónimo de Rabí Moisés ben Maimón, 1135-1204, una de las más grandes figuras judías de todos los tiempos, autoridad rabínica, filósofo y médico real del sultán Saladino. A pesar de que escribió textos de medicina y de filosofía, sus dos obras más importantes fueron unos libros religiosos, el Mishneh Torah (Repetición de la Ley) y la Guía de descarriados o de perplejos.

ATZOS: Es el pan ácimo que se come durante la fiesta de la PASCUA JUDÍA para conmemorar el

pan sin levadura que los israelitas cocieron a toda prisa cuando Moisés los guió en su huida de Egipto.

M

M

Page 11: Glosario

AZAL TOV: Es una felicitación que expresa literalmente un deseo de buena suerte.

ENORAH: La menorá (también escrito como menorah o menora; en hebreo מנורה) es un

candelabro o lámpara de aceite de siete brazos, uno de los elementos rituales del judaísmo y asimismo uno de sus símbolos más antiguos; representaría los arbustos en llamas que vio Moisés en el Monte Sinaí (libro del Éxodo, 25). Es uno de los símbolos oficiales del Estado de Israel, apareciendo en su escudo.

EZUZAH: Es el estuche alargado donde se guarda un pergamino que

contiene dos pasajes de la SHEMA. Se cuelga en la parte superior de la jamba derecha de las casas judías.

INYAN: Quórum de diez judíos (de trece años o más) necesario para que se pueda

rezar una oración en público.

ITZVAH: Mandamiento religioso. A veces, la palabra se utiliza para designar una acción ética o

una buena obra. El Bar Mitzvah es el día en que un muchacho de trece años o más es conducido delante de la Torá y aceptado en la comunidad de los adultos.

M

M

M

M

M

Page 12: Glosario

O NÁN: Personaje bíblico castigado por Dios por derramar su semilla (masturbarse) y evitar de este

modo la procreación.

P ASCUA JUDÍA: (En hebreo Pesach). Es la fiesta que conmemora el éxodo de Egipto y la liberación de

la esclavitud. Empieza con una cena, o seder, el decimoquinto día del mes de nisan, y dura ocho días.

IYYUTIM: Poemas de carácter religioso que se intercalan en el servicio tradicional de la sinagoga.

R ABÍ: es un tratamiento que denota respeto.

O

P

P

R

Page 13: Glosario

ABINO: Maestro hebreo que interpreta los textos sagrados. Jefe espiritual de una comunidad judía.

S ABBATH: El sábado judío; es el día de descanso que empieza con la puesta del sol de viernes y

termina con la puesta del sol del sábado. Para los hebreos es el último día de la semana. Su comienzo se marca encendiendo tres velas o tres lámparas de aceite.

AULO DE TARSO: Era el nombre inicial del tendero que se convirtió en el apóstol san Pablo.

ELIHAH: (“perdón” en hebreo). Es una oración por el perdón de los pecados.

R

S

S

S

Page 14: Glosario

INAGOGA: Congregación o junta religiosa de los judíos.

Casa en que se juntan los judíos a orar y a oír la doctrina de Moisés.

HEMA: Está integrada por tres partes del Pentateuco, pero,

por regla general, la palabra se utiliza para referirse al primer versículo: «Escucha, oh, Israel, el Señor Nuestro Dios, el Señor es el único.»

UCCOTH: (Fiesta de los Tabernáculos). Conmemora los cuarenta años que pasaron las tribus de Israel en

el desierto.

T ALMUD: Significa literalmente en hebreo «aprendizaje», pero la palabra se utiliza para

designar toda la tradición oral judía integrada por los comentarios de numerosos rabinos y sabios.

ORÁ: Significa literalmente en hebreo

«enseñanza», pero la palabra se utiliza para designar el libro del Pentateuco de la Biblia.

S

S

S

T

T

Page 15: Glosario

Y AHVÉ: Yahveh (en hebreo יהוה, YHWH) y sus variantes conjeturales Yahweh, Yahvé, Yavé, Iehová,

Jehovah y Jehová es el nombre utilizado en la Biblia para designar a la deidad suprema de las religiones judeocristianas (en adelante Dios). En su forma hebrea (sin que se sepa su pronunciación exacta) es, según la Biblia, una frase que utiliza Dios para referirse a sí mismo, siendo su significado una descripción de su propia naturaleza.

OM KIPPUR: Día de la Expiación, es la jornada más solemne del año judío, dedicado al

arrepentimiento, la plegaria y el ayuno.

OTZEROTH: Son una serie de PIYYUTIM insertados en las oraciones que preceden y siguen a la

shema de las devociones de la mañana.

Z ULAT: Es un canto que sigue a la shema.

Y

Y

Y

Z