Globalizacion Poder y Lucha de Clases

18
Revista Venezolana de Ciencias Sociales Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt" (UNERMB) [email protected] ISSN: 1316-4090 VENEZUELA 2004 Bolívar Sáenz Traña GLOBALIZACIÓN, PODER Y LUCHA DE CLASES EN LA VENEZUELA CONTEMPORÁNEA Revista Venezolana de Ciencias Sociales, enero-junio, año/vol. 8, número 001 Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt" (UNERMB) Cabimas, Venezuela

description

El propósito del presente artículo es presentar un debate sobre unamateria que se encuentra muy lejos de agotarse, porque su naturaleza leincorpora de manera permanente elementos nuevos. Es un tema quepertenece a la ciencia siempre joven de las ciencias sociales, nos referimosal fenómeno de la globalización.

Transcript of Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Page 1: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias SocialesUniversidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt" (UNERMB)[email protected]: 1316-4090 VENEZUELA

2004 Bolívar Sáenz Traña

GLOBALIZACIÓN, PODER Y LUCHA DE CLASES EN LA VENEZUELA CONTEMPORÁNEA

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, enero-junio, año/vol. 8, número 001 Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt" (UNERMB)

Cabimas, Venezuela

Page 2: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

Globalización, poder y lucha de clasesen la Venezuela contemporánea

Bolívar Sáenz Traña *

RESUMEN

El propósito del presente artículo es presentar un debate sobre unamateria que se encuentra muy lejos de agotarse, porque su naturaleza leincorpora de manera permanente elementos nuevos. Es un tema quepertenece a la ciencia siempre joven de las ciencias sociales, nos referimosal fenómeno de la globalización. En este artículo, el punto en cuestión esrelacionado con la categoría de “lucha de clases” perteneciente al discursomarxista, en un contexto muy específico como lo es, la realidad sociopolíticacontemporánea venezolana.

Palabras clave: Globalización, Imperialismo, Lucha de Clases y Estado.

Recibido 13-03-04 / aceptado 30-05-04

* Sociólogo Bolívar Sáenz Traña, M.Sc. Profesor Asociado de la Universidad Nacional Experimental

“Rafael María Baralt”. Teléfono: 0264- 2415309

Revista Venezolana de Ciencias SocialesUNERMB, Vol. 8 Nº 1, 2004,

ISSN: 1316-4090

Page 3: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

Introducción

El propósito del presente en-sayo, es proporcionar una visiónsobre varios temas, que si bien porseparados constituyen en si mis-mos, puntos amplios y polémicos,unidos crean una situación demayor complejidad pero permitedar cuenta de su característica,propiedad, naturaleza, especial-mente si lo referimos al caso par-ticular de Venezuela.

Se trata de introducirnos en eldebate sobre la globalización,poder, clases, lucha de clases, a finde relacionarlos de forma tal, quenos permita exponer nuestra visiónsobre la nación venezolana, que hasido y continúa siendo objeto demúltiples análisis. Dichos análisis

obedecen a la dinámica económica,social, política y cultural que se haimpuesto a partir del desplaza-miento de los tradicionales repre-sentantes de las clases dominantesy sus respectivas alianzas consectores de clases en la conduccióndel gobierno, más no del poder.

La condición de perder la di-rección del gobierno, por parte deviejas oligarquías y grupos socialesdominantes surgidos en tiemposrecientes, no ha significado el de-salojo de estos actores de las ins-tancias del poder. Las nuevas con-diciones determinan escenariosdonde la lucha por el dominio delpoder se encuentran en desarrollo,configurando un cuadro de lucha de

Bolívar Sáenz Traña

Globalization, power and class strugglein the contemporary Venezuela

Bolivar Saenz, Traña *

ABSTRACT

The purpose of this article is to present a discussion on a subject thatis very far to be exhausted due to its nature to incorporate new elementsin a permanent way. This is a subject that belongs to the always youngscience of the social sciences; that is to say to the globalizationphenomenon. In this article, the subject matter is related to the categoryof the “class struggle” belonging to the Marxist speech, within a very specificcontext such as the Venezuelan social-political contemporary reality.

Key works: Globalization, Imperialism, Class Struggle and State

Page 4: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

clases y sectores de clases dondelos excluidos, los marginados, losnunca reconocidos social y cultu-ralmente, que han pasado de seruna referencia en los estudios aca-démicos a una fuerza que quita ypone gobiernos.

En este sentido, el tema de laglobalización surge como resultadodel reconocimiento de la ocurrenciade cambios en el mundo capitalista,se trata de una realidad que lucemúltiple, desarrollada en el ámbitotrasnacional. Octavio Ianni, Antro-pólogo brasileño, profesor de laPontificia Universidad Católica deSan Pablo, nos indica que el debatees considerado desde tres teoríasque casi siempre aparecen articu-ladas: La sistémica, la weberiana yla marxista.

En cuanto a la globalizaciónpodemos afirmar que sus antece-dentes no son de fácil precisión; susmanifestaciones no aparecen comoun todo acabado y mucho menosvisibles y evidentes sino que serevela como algo sinuoso a la obser-vación o al pensamiento. La Globa-lización es la consecuencia demúltiples procesos sociales,económicos, políticos y culturalesque han sido subsumidos bajo eltérmino “globalización”. El fenó-meno se refiere a una realidad so-cial, económica, política y cultural,articulada en el ámbito global, másallá de sus connotaciones locales,nacionales, regionales o de otrotipo. Ella surge particularmente afinales del siglo XX, su consolidacióny desarrollo ocurre en medio de una

gran crisis, es una ruptura histó-rica, drástica y general. Sus efectoshan hecho eclosión bajo cambios quehan sido repentinos, lentos, par-ciales y completos, visibles einvisibles, que sorprenden a todosen los diversos espacios y esce-narios.

En la base de este proceso seencuentra el orden capitalista, quese extiende y se manifiesta en to-das las naciones y nacionalidadesmás allá de sus regímenes políti-cos, tradiciones culturales y civiliza-torias, incluyendo a las sociedadessocialistas o economías plani-ficadas.

Su agenda económica se imponeen nuevos espacios donde antes noexistía, también reordena lasrelaciones económicas, sociales yculturales de aquellos donde yaoperaba; impone tecnología en laracionalidad económica, modifi-cando relaciones de mercados yplanificación de las formas deorganización del trabajo productivoy social.

Esa dinámica se instala y se de-sarrolla a la par de antiguas organi-zaciones socioculturales, tribus,clases y nacionalidades, expan-diendo sus valores y principios delucro, productividad y compe-titividad, penetrando todas esasrealidades, imponiendo un modode producción y un proceso civi-lizatorio. Es que el proceso econó-mico también viene acompañado deformas de actuar, sentir, pensar eimaginar, formas que se articulancon las diversidades culturales,

Globalización, poder y lucha de clases en la Venezuela contemporánea

Page 5: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

religiosas, lingüísticas, étnicas o deotro tipo. Pero además, se organi-zan relaciones en medio de conflic-tos y consensos que dan lugar a nue-vos patrones y valores regidos porla lógica capitalista. Aunque nosiempre anula la preexistente, en

general modifica su lugar y signi-ficado.

Diferentes enfoques permitenexplicarnos el anterior tema. Noobstante, Octavio Ianni sintetiza entres corrientes del pensamiento delas Ciencias Sociales que así lodesarrollan.

Fundamentación Teórica

1. Las Teorías de Ianni1.1. Teoría Sistémica

El autor brasileño nos dice “quelo predominante en esta teoría esla interpretación sincrónica, con locual la realidad se presenta comoun todo orgánico, funcional y auto-rregulado. La realidad y sus rela-ciones encuentran reductibilidad aformas virtuales por medio de laelectrónica, telecomunicaciones,robótica, red-multimedia, etc”. Pa-ra esta teoría el individuo no cuen-ta, tampoco el grupo, clase, colec-tividad, pueblo o etnia, sólo im-porta el inglés como lengua de lasociedad informática, de la tecno-logía electrónica, y las estructurasde poder que median el procesoglobalizador. También cuentan loseslabones y las relaciones fun-cionales del todo sistémico quecomprende: Estados nacionales,organizaciones multilaterales,corporaciones trasnacionales, mer-cados, zonas de influencia, estruc-turas de poder, geopolíticas, etc. El

sistema trabaja como un todo orgá-nico, funcional, autorregulado, ho-meostático y cibernético, en perfec-to equilibrio, es decir, ahistórico.

1.2. Teoría weberiana

Para nuestro autor, la lógicaracionalista propuesta para ex-plicar el origen y auge del capita-lismo en Weber, es la misma lógicaque permite describir y dar cuentadel fenómeno globalizador, funda-mentalmente por medio de la eco-nomía y el derecho o el orden formaljurídico “Globalización del capita-lismo y racionalización del mundovan juntos, a la par, aunque tienenritmos a veces desencontrados”.

1.3. Teoría Marxista:

Nuestro pensador nos dice “Elcapitalismo como modo de pro-ducción y forma de organización

Bolívar Sáenz Traña

Page 6: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

social es un proceso histórico tras-nacionalizado, desde su nacimientoy posterior desarrollo, como la etapaactual, es decir, desde el procesode acumulación originario de ca-pital, la concentración, la centra-lización que fundamentan la fasedel colonialismo e imperialismo,capitalismo monopólico, carteles,empresas multinacionales y tras-nacionales, ha sido el proceso porel cual ha transitado el capitalismo,comprensión básica y fundamentalpara explicar la globalización”(Ianni, 1999:93).

La dinámica social, dialéctica,en los procesos de cambios, es cadavez más compleja y contradictoria,al mismo tiempo simple y sencilla,en la que ocurren acciones de inte-gración y desencuentros, que per-miten un comportamiento de lasociedad entre identidad y diver-sidad. Así se generan desigual-dades, las cuales se expresan en unmovimiento de cambio, transforma-ción y hasta ruptura, que son losprincipios epistemológicos quenutren esta teoría y que explican laglobalización o expansión del capi-talismo. En efecto:

“En el lugar de la antigua auto-suficiencia y del antiguo aislamien-to local y nacional, se desarrolla entodas direcciones un intercambiouniversal, una universal interdepen-dencia de las naciones. Y eso tantoen la producción material como enla intelectual, los productos intelec-tuales de cada nación se vuelvenpatrimonio común” (Marx, et al.1988:69-70).

De igual manera a como ocurreen las localidades, regionales nacio-nales, esas contradicciones se ex-presan en acciones y reacciones. Enel plano mundial ese procesoglobalizador también experimentamarchas y contramarchas, y ante unproceso que lucha por mantenersepor medio del reacomodo y laimposición de nuevas condicionestambién recibe reacciones de re-chazo que la niegan, en otros even-tos éstos son modificados y recon-ducidos para su aceptación.

Para el caso que nos ocupa, elproceso de globalización es inter-pretado bajo esta orientación, ra-zón por la cual, creemos inviable laposibilidad de experimentar desa-rrollo alguno para nuestro país, bajola tutela de un esquema que imponeuna lógica económica, una forma deelaborar conocimiento, un régimende ordenamiento poli excluyente,transferido por occidente.

En esta misma línea de pensa-miento, Botero Darío Uribe, pro-fesor titular y maestro de la Univer-sidad de Colombia, alumno deJûrgen Habermas, encarna esareacción que rechaza a la globali-zación como opción para el desa-rrollo de nuestras sociedades, puesnos dice, “La civilización occidentalestá en crisis, la modernidad es uncallejón sin salida: aspirar al moder-nismo y a la modernización comocamino que nos conduzca plena-mente al epicentro de la modernidades un error, pero en el caso de Amé-rica Latina es una estupidez: nopodemos ser modernos, porque no

Globalización, poder y lucha de clases en la Venezuela contemporánea

Page 7: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

somos occidentales. Para serlo,tenemos que negar nuestro ser cul-tural, simular un ser inauténtico yespurio, cambiar de piel” (Uribe,2000:19).

En efecto: ante la mundializa-ción homogeneizante y disolvente,se observa en todas partes el sur-gimiento de fuerzas heterogéneas– no solo disolventes sino antagó-nicas. Detrás de las resistenciassociales y políticas, debe verse algomás que un rechazo arcaico: unasuerte de revisionismo desgarradoren cuanto a los logros de la moder-nidad y del progreso de rechazo nosólo a la tecno-estructura mundial,sino a la estructura mental de equi-valencia de todas las culturas. Estesurgimiento puede adquirir rasgosviolentos, anómalos, con respectoa nuestro pensamiento ilustrado(formas colectivas étnicas, religio-sas, lingüísticas), pero tambiénformas individuales caracteriales oneuróticas. Las singularidades noson necesariamente violentas: lashay sutiles como las del idioma, elarte, el cuerpo o la cultura. Perolas hay violentas, y el terrorismo esuna de ellas.

Para los Estados Unidos de Nor-teamérica, principal potencia mun-dial, todas las formas diferentes ysingulares son herejías. En tal sen-tido, están condenadas a entrar enel orden mundial, por las buenas opor las malas, o a desaparecer. Lamisión de occidente es someter lasmúltiples culturas a la ley feroz dela equivalencia, por todos losmedios.

Para un sistema semejante,toda forma refractaria es virtual-mente terrorista, incluso Afganis-tán, etc. El hecho que en un terri-torio puedan prohibirse todas laslicencias y libertades “democrá-ticas” (la música, la televisión, oincluso el rostro de las mujeres),que un país pueda defender aquelloque es totalmente opuesto alo que denominamos civilización(cualquiera que sea el principioreligioso invocado) resulta inso-portable para el resto del mundolibre. No se puede renegar de lamodernidad en su pretensión uni-versal porque resulta criminal conrespecto al pensamiento único y alhorizonte consensuado de Occi-dente.

Vuelvo a subrayar al ProfesorBotero Uribe, suscribiendo enpositivo su afirmación “No somosoccidentales, nuestra cultura no esoccidental, no lo son nuestrasconcepciones, nuestras formas devida, nuestro arte”. “No podemosdejar que los europeos siganpensando por nosotros” (Uribe,2000:4).

Pero así como sentencia lasingularidad de nuestro patrimoniocultural a rescatarse, indica queAmérica Latina es tributaria de tresgrandes culturas, la cultura preco-lombina, la cultura africana y lacultura occidental, su dominio yconocimiento deberá contribuir aelaborar respuestas eruditas, quepuedan adaptarse en algunos casospara lograr sentido crítico y descu-brimiento e identidad cultural.

Bolívar Sáenz Traña

Page 8: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

En relación a la cultura indígena,ésta presenta los siguientes rasgos:“el sentido comunitario, la sensua-lidad, el barroquismo abstracto enlas decoraciones, el respeto hierá-tico a la naturaleza, la carencia dela ratio occidental, la preferenciapor el goce sencillo naturalista dela vida; la tendencia a evadirse dela realidad a través de distintosmedios”.

En cuanto a la cultura negra,exhibe entre otros los siguienteselementos: el ritmo, el cultivo delcuerpo, el rechazo visceral de lasreligiones metafísicas, el panteís-mo, una sensualidad desbordante,la carencia de la ratio occidental,una fuerte tendencia a los actosceremoniales y a las creacionesmíticas.

En este mismo sentido, la cul-tura occidental se caracteriza porsu enorme productividad técnica, elsentido de la neperactividad, elindividualismo, la carencia de soli-daridad, la carencia de la ratiorespecto a la vida concreta de losindividuos, el sentido práctico, laadoración del dinero y de la acumu-lación, el dominio de la naturaleza.

2. El problema del poder

Robert Dahl define como poder“a una relación entre unos actoresen virtud de la cual uno de ellosconduce a los demás a actuar demanera distinta a como lo habríanhecho de no existir ella”, tambiénes definido “como la capacidad quetiene un sujeto por medio de la

coerción, entendida en el sentidode posibilidad de infligir unas san-ciones capaces de hacer plegar lavoluntad de los que están amena-zados por ella”. Laswell y Kaplan,lo definen como la amenaza desanciones, cuestión que diferenciael poder de la influencia en general.El poder constituye un caso especialde ejercicio de influencia. TalcotParsons, considera que la coerciónes al poder lo que el oro a la mone-da. No se recurre al patrón-metal,más que en los períodos de crisis.De la misma forma, el poder norecurre a la coerción más que encasos excepcionales.

El concepto de poder, es un con-cepto normativo: define la situaciónde aquel que tiene derecho a exigirque los demás se plieguen a susdirectivas en una relación social,porque el sistema de valores y nor-ma en la que se desarrolla esta rela-ción, establece este derecho y loatribuye a aquel que lo hace valeren su beneficio.

En general este derecho de man-dar, va acompañado de los mediosnecesarios para que se ejerza efi-cazmente: es decir que el poder seacompaña del dominio. Pero estono ocurre siempre, existen muchaspotestades sin poder y puedenexistir poderes sin dominio.

El poder no sólo puede ser aso-ciado a la coerción, el poder tieneen si mismo un placer, recibido porquien lo alcanza, aumentando sucapacidad de seducción. Cuando elpoder es reconocido sin resistenciani aprehensiones, potencia sus

Globalización, poder y lucha de clases en la Venezuela contemporánea

Page 9: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

posibilidades al ser admitido poradmiración y encantamiento. Sinembargo, cuando su aceptación esmediada por relaciones amigables,el poder tendría un pobre rendi-miento si descansara de maneraabsoluta en el miedo y el temor,como lo establece Michel Foucault.

Podemos entonces afirmar, que laGlobalización en su expansión estámediada por intereses de poder quese traduce en la imposición de unesquema unipolar, cuyo contenido notiene vocación de justicia, ni de al-truismo, mucho menos de equidad.Por el contrario, le imprimen a esasrelaciones una orientación de do-minio mediante la fuerza, con elpropósito de ampliar beneficioseconómicos y consolidar una con-ducta imperialista y hegemónica.

Basta con observar las ten-dencias del comportamiento de laeconomía en América Latina. “LaCEPAL estimó para el año 2002 unacaída del Precio Índice del Consu-midor (PIC) del 0.8%, una reducciónde un 1.5% en las exportaciones ynuevas disminuciones en las inver-siones externas” (Kliksberg, 2003:s/p). Todo ello como resultado dela aplicación de las medidas econó-micas impuestas en el conjunto delos países de América Latina por elConsenso de Washington, base dela identificación del esquema oagenda de la economía globalizada.

En este sentido, podemos afir-mar que la pobreza es la prueba másacusadora de que ese modelo glo-balizado de la economía, no tieneninguna salida esperanzadora a la

crisis social y económica de la re-gión. El mismo organismo la CEPALnos indica que “el 44% de la pobla-ción en la Región se encuentra pordebajo de la línea de la pobreza (…)mientras que en Europa, Portugaltiene el porcentaje más alto un 22%”(Kliksberg, 2003: 4).

Más aún “En Centroamérica sonpobres el 75% de los guatemaltecos,el 73% de los hondureños, el 68% delos nicaragüenses, el 55% de lossalvadoreños. Es pobre el 54% dela población peruana, más del 60%de la ecuatoriana, el 63% de laboliviana, y se estima que más del70% de la venezolana, en México esno menor al 40%, Argentina el51.4%” (Kliksberg, 2003:4).

“Existe unanimidad en los orga-nismos internacionales en que Amé-rica es la región más inequitativadel orbe. América Latina es la regióndonde el 5% más rico recibe más queen ninguna otra, 25% del ingresonacional y el área en donde el 30%más pobre recibe menos del 7.5%,tiene la mayor brecha social detodas las regiones” (Kliksberg,2003:4).

En esta misma línea de pensa-miento, Kliksberg, nos comentaademás que “(…) la inequidadlatinoamericana afecta otras áreasclaves de la vida como, el acceso aactivos productivos, el acceso alcrédito, las posibilidades de educa-ción, la salud y actualmente la inte-gración al mundo de la informática,la brecha digital en ascenso estácreando el riesgo de un nuevo anal-fabetismo, el analfabetismo ciber-

Bolívar Sáenz Traña

Page 10: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

nético, que excluye a vastos sec-tores de la población del fundamen-tal circuito de la información y lascomunicaciones avanzadas”(Kliksberg, 2003:4).

De las citas anteriores, pode-mos inferir que los efectos globali-zadores en América Latina observanuna dramática y peligrosa actuaciónsocial, que opera como freno parael desarrollo del conjunto de esospaíses de la región e impone unclima de inestabilidad político, queen nada contribuye a las economíasde estas naciones. Por el contrario,hay estudios que demuestran quela conflictividad social y políticafuncionan a contracorriente delcrecimiento económico, como elestancamiento económico a su vezes fuente de desequilibrio, por loque se crea un circulo perverso parala posibilidad de alcanzar mejoresniveles de vida para la población deestas naciones.

Vemos pues, que una dinámicacomo la anterior, está intervenidade manera profunda por contra-dicciones económicas y socio-políti-cas, todo articulado en un claro ob-jetivo de “des-democratizar”(Quijano, 2000:80). La “desnacio-nalización” (Quijano, 2000:80) dela sociedad. Dicha desnaciona-lización es un proceso que se instalacon mayor facilidad por los antece-dentes de cómo se configuraronestas naciones desde la colonia y laprecariedad de la formación delestado-nación en América Latina.

Así pues, el modelo globalizador,la mundialización de la economía de

acumulación especulativa coman-dado por la burguesía financiera,necesita más que antes del Estado,“pero lo quieren lo menos democrá-tico y nacional posible, en tanto quelas tendencias a una continuadareconcentración del poder, recursoy Estado, así lo exigen” (Quijano,2000:80), puesto que toda demo-cratización del control de recursosy de la autoridad pública, por limi-tada que pudiera ser, “implica nece-sariamente, una tendencia de des-concentración y redistribución derecursos y de autoridad” (Quijano,2000:80).

3. Lucha de clases y globalización

El freno al desarrollo en estassociedades se materializa enconglomerados de personas, depersonas de carne y hueso, que serelacionan a partir de intereses,compartidos y diferenciados. Songrupos humanos identificados comoclase social, concepto válido parael estudio de las diferentes diná-micas sociales, a los cuales el mar-xismo le reconoce una importanciafundamental como instrumento queexplica el proceso de cambio de lassociedades. Las clases sociales y lalucha de clases constituyen elemen-tos estratégicos en el análisis de losprocesos de transformación de lassociedades.

Lo dicho en el párrafo anterior,alude a procesos protagonizadospor individuos, familias, grupos,clases, sectores de clases histórica-

Globalización, poder y lucha de clases en la Venezuela contemporánea

Page 11: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

mente determinados, donde la glo-balización es también un escenariode lucha de clases, intervenidos porcontradicciones de intereses queexpresan esos sujetos históricos.

Sin embargo, en algunos círculosacadémicos o “comunidades cientí-ficas”, como diría Tomas Khun, sepone en duda la vigencia de esteconcepto, bajo el argumento de queexisten fenómenos que no estánmediados por los actores tradicio-nales que el desarrollo clásico delcapitalismo reconoce, es decir, lossujetos históricos de la clase obreray la burguesía. Se ponen comoejemplos, el homosexualismo, lalucha de género (feminismo), entreotros. También la disolución de lasrelaciones y organización deltrabajo fabril, la aparición del tra-bajo independiente.

En este sentido podemos incluirademás, los mercados y transaccio-nes financieras de carácter espe-culativas, o las actividades econó-micas que no incorporan valor agre-gado al proceso de la producción,aludiendo a la idea que no siemprelas condiciones económicas permi-ten explicar la existencia de la clasesocial y sus relaciones con otras cla-ses o sectores de clase.

En relación a lo expresado en pá-rrafos anteriores, consideramos queel tratamiento dado por Marx en “El18 Brumario de Luis Bonaparte y laMiseria de la filosofía” para la cons-trucción del concepto de clase so-cial, no se reduce a su relación conla propiedad o no de los medios deproducción. Su explicación va más

allá de una determinación pura-mente económica, ya que en esaelaboración se encuentran articula-dos diversos momentos de lo polí-tico, de lo Ideológico y lo econó-mico. Estas instancias operan fun-diéndose en unas relaciones recí-procas, de forma múltiple y dediferentes grados de incidencia unade otra, sin que ello deje de reco-nocer el peso específico de la instan-cia económica en el proceso, peroque al mismo tiempo debe enten-derse que ella por sí sola no definela clase social.

Podemos postular entonces, quelas clases deben explicarse porqueellas contienen múltiples componen-tes de símbolos y significados ideo-lógicos y políticos que permiten ex-plicar la participación de los “secto-res medios”, de los sectores de la“economía informal” donde muchosde ellos constituyen sujetos “nopropietarios” de medios de produc-ción. En tal sentido, es necesariotambién señalar que el concepto declase social comprende relacionesideológicas y relaciones de carácterpolítico.

Coincidimos con Nico Poulantzasquien indica al respecto: “una clasesocial se define por su lugar en elconjunto de las prácticas sociales,es decir, por su lugar en el conjuntode la división social del trabajo quecomprende las relaciones políticasy las relaciones ideológicas”(Poulantzas, 1977:13), además desu categoría en el análisis de lasclases sociales denominada “posi-ción de clase en la coyuntura”

Bolívar Sáenz Traña

Page 12: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

(Poulantzas, 1977:16). Esta inter-pretación permite explicar que unafracción, una clase o una capa asu-ma posiciones muchas veces con-tradictorias con su determinaciónestructural de clases.

Podemos explicarlo mejor me-diante un ejemplo: En nuestro paísla CTV (Central de Trabajadores deVenezuela), la “aristocracia obrera”se alineó recientemente con lospatronos. Esta condición coyunturalno lo hacen desde un punto de vistaestructural sino que la iniciativa esde los patronos, con lo cual no pier-den su propia determinación declase por su posición circunstancial.

Para Hernan Pardo P., profesor-por muchos años- de la Facultadde Ciencias Económicas y Socialesde la Universidad del Zulia “es allídonde se articula en una sola matrizlo económico, lo político y lo ideo-lógico” (Pardo, s/f: 47).

Así pues, el concepto de clasesocial, es una categoría que seaplica para el estudio de los pro-blemas macro de la sociedad, nosirve en los casos particulares omicro; dicho concepto alude a laidea de relaciones sociales. En esesentido existen sujetos portadoresde relaciones sociales que son a suvez, determinadas por la articu-lación de lo político, lo ideológico ylo económico.

Es conveniente aclarar que eneste trabajo entendemos la clasesocial, como una categoría queexpresa la lucha de clases por mediode los intereses de clases. Estosúltimos se manifiestan por la domi-

nación y reproducción de esos inte-reses desde el Estado, que puedenser ejercidos de forma indirecta o demanera directa por los propiosactores. Consideramos que a la horadel análisis, lo importante es deter-minar qué intereses son los hegemó-nicos en el conjunto de la formaciónsocial.

4. Las manifestaciones políticas de las clases en Venezuela.

En esta fundamentación teó-rica, las expresiones de lucha declases en el plano político, ideoló-gico y económico se elaboran desdelas élites en formación (pues, nuncahan alcanzado a ser unas verdaderasélites) con una tendencia marcadahacia el conservatismo de la polí-tica. Dicha tendencia se manifiestapor una acción de rabieta, un furorextravagante, como catarsis deodio y antipatía hacia todo lo queprovenga del gobierno, es decir, esuna especie de sifrinismo ameri-canizado.

Al mismo tiempo reconocemosen el discurso político una indefi-nición total. Las aseveraciones sehacen sin ningún rigor científico ymuchas veces sin referencias empí-ricas, sino que se exhiben como unamezcla de medias verdades, conuna burda falsificación de la rea-lidad. El propósito es crear un esta-do de caos, donde no haya lugarpara el estudio de los hechos. Esaconducta conservadora de derecha,se encuentra precedida de una

Globalización, poder y lucha de clases en la Venezuela contemporánea

Page 13: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

carencia de pensamiento, querevela una orfandad de tradicióndemocrática, y ausencia de mesuraen el manejo de los asuntos pú-blicos, ya que se exhiben sin pro-yectos de ningún tipo, sin liderazgo,sin organización que la regule.

En tal sentido, los medios decomunicación privados se encargande difundir la “confusión” en nom-bre de una presunta “sociedad ci-vil”, “sectores independientes”,“el orden”, “las instituciones”,nombres que imponen una especiede disimulo que pretenden escondersu bodria ontológica.

Igualmente, la vocación demo-crática, es abolida ante la negativaa la negociación. La mediación ra-cional ha sido sustituida por la opo-sición a ultranzas, es una tendenciaprimitiva, prepolítica, ya que leproduce grima todo tipo de cambio,a menos que sea la condición de quese vaya Chávez.

En esta línea de pensamiento,argumentamos que se desea impo-ner un discurso político donde seconfunden los intereses particula-res, con los intereses públicos, delinterés nacional. Rigoberto Lanz ensu trabajo: “Diez tendencias peli-grosas del conservatismo político”nos dice: “En la convulsionada co-yuntura política venezolana ,enestos días es relativamente fácil el“cambalache” de posturas y discur-sos que se disfrazan de cualquiercosa, tal vez la estafa más recurridasea este insólito caradurismo deflamantes dirigentes dando lec-ciones de moral pública, de espíritu

democrático y tantas otras hipo-cresías” (Lanz, 2002:6).

Más aún: “Por otro lado, habríaque preguntar: ¿cuál es ese “país”respecto del cual Fedecámaras puedelegítimamente sentirse su defensor?.¿A qué país defiende la gente de laCTV?. Es el mismo “país” que tieneen mente la cúpula de la IglesiaCatólica” (Lanz, 2002:6).

La liga de estos sectores ultraconservadores con los intereses so-cioeconómicos no están claros, nidefinidos como normales en unasana economía, mas la imperiosanecesidad de recuperar el terrenoperdido en control y manejo delPresupuesto Nacional y PDVSA,orientan a estos representantes dela derecha más retrógrada a dispo-ner de cualquier recurso para hacercambiar la realidad entre ella elmanotazo a la Constitución y elpoder legalmente establecido porlos sectores populares.

Es obvio que nos encontramoscon una sociedad en transicióndonde lo viejo trata de mantenerse,ante el empuje de lo nuevo. Lospartidos tradicionales lucen de-sarticulados, de forma amplia des-legitimados, ya que las viejas cú-pulas que las dirigían están desa-creditadas y en crisis (intelectualesorgánicos, de acuerdo a una cate-goría de Gramsci).

En este sentido, Lanz las definecomo: “lumpeburguesía parasitariadel Estado, burocracia sindical ygremial dependiente de los favoresdel Estado, una partidocracia co-rrupta, una amplia franja social

Bolívar Sáenz Traña

Page 14: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

intermedia engordada por los pe-trodólares, (…) de una ignoranciaextrema, cuyo nivel de expectativay horizonte de felicidad es Miami,racista sin disimulo y oportunistaen todos los terrenos, de una for-maión anticomunista primitiva ycaduca derivando hacia posturasfascistas, producto de una descom-posición ético política, bandas depatoteros, sin ideas sino prejui-cios dogmas y fanatismo” (Lanz,2002:7).

Frente a esta dinámica el pro-ceso que se inicia desde la primeramanifestación antiglobalizadora el27 de febrero de 1989, ha venidosuprimiendo obstáculos desde elGobierno, dirigido por Hugo ChávezFrías, para brindar mayor poder deciudadanía a un sector social queademás de ser amplio, muy amplioen la sociedad venezolana, ha sidoexcluida de la misma, en sus másamplias expresiones. Pero, pese alos obstáculos se avanza con mayorponderación en la toma de deci-siones locales, existe mayor equi-dad en el reparto del ingreso petro-lero, manifestada en educación,salud y viviendas. Sin embargo esosesfuerzos en medio de golpes ycontragolpes de Estado, se mani-fiestan inocuos y gran parte de losindicadores de pobreza tienden amantenerse.

Los indicadores de Pobrezaseñalan que mientras la pobrezaen el primer semestre del 2001 eradel 18.8% en el área metropolitanade Caracas, alcanzaba el 36% en lasprincipales ciudades, 39% en las

medianas y 52.9% en las localidadesmenores a 25 habitantes. Por ello,el promedio nacional alcanzaba el39.1% de los hogares del país (unmillón novecientos ochenta y seismil (1.986.000) de los cinco millonesochenta y un mil (5.081.000) quehay en el país.

En Caracas y las principales ciu-dades del país hay 746.000 hogaresen condiciones de pobreza (37.5%)donde viven más de cuatro millonesde personas. De esos hogares, el32% provienen de personas ocupa-das y 54% de personas desocupadas.Pero además, en el país hay un totalde 10.8 millones de personas queviven en estos hogares pobres, esdecir, el 45.5% del total de lapoblación del país (estimada en 23.7millones de habitantes), lo quesignifica que 12.9 millones de vene-zolanos viven en hogares no pobres.

En esta misma línea de análisis,podemos mencionar dos indicado-res que para la clase media no lucenoptimistas: en 15 años su ingresoreal se redujo en un 48%. Así vemosque en 1979 representaba el 27% dela población, y en el 2002 es apenasel 17%, lo que representa una caídade 10 puntos porcentuales y lasalida de este segmento de más de2 millones de personas de menosde 15 años. Ahora éstos se hanreubicado en estratos inferiores depobreza moderada (estrato D) ypobreza crítica (estrato E), quienesrepresentan a su vez el 38% y el 42%de la población total respectiva-mente.

Además, el nivel de ingreso

Globalización, poder y lucha de clases en la Venezuela contemporánea

Page 15: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

promedio del sector en estudiopresenta una dispersión muy eleva-da, registrándose un rango de in-greso mensuales familiares (parauna familia típica de personas)que va de Bs. 750.000,oo hasta5.000.000,oo, lo cual obliga a sepa-rarlos en subgrupos que se iden-tifican así: clase media baja (83%del estrato C) clase media (22% delestrato C) y clase media alta (5%del estrato C).

De los dos párrafo anteriorespodemos inferir que la globalizaciónmás que un fenómeno económico ytécnico, es un hecho político. Sinembargo, ha sido manipulado deforma ideológica, imponiendo unaimagen cuyo contenido lo definecomo un proceso inexorable, únicodestino para todos los pueblos yculturas, los cuales no podrán en-frentar, ni siguiera intentar desviar,ni asumir lo que tenga de conve-niente o positivo.

La disolución del estado-naciónes parte de ese fraude ideológicoque se pretende imponer. La reali-dad tiene otros rostros, son dife-rentes los resultados alcanzadoshasta hoy en el transcurso de laevolución del globalismo, y por elcontenido el estado-nación, haservido para extinguir una formade orientar el Estado bienestar quepredominó en el siglo XX; más no ala estructura del estado-nación, lacual si ha servido de fundamento,para crear y reproducir condicionesadecuadas, donde el cultivo y creci-miento del modelo globalizadorestuviera protegido y garantizado.

De tal manera, que la disolucióndel estado-nación, busca en la for-mación del discurso justificador delfenómeno globalizador, sustituir enese escenario, la existencia de cla-ses y sectores de clases por unarealidad casi virtual. En dicha reali-dad virtual las clases desapareceny son reemplazadas por organiza-ciones que representan las multina-cionales e intereses del imperio,organizaciones no gubernamen-tales, redes que no tienen fronte-ras, ni patria.

Ahora bien, el papel político-económico del Estado se encuentraacompañado de la penetraciónprofunda del Imperio, dirigido porlos Estados Unidos de Norteamérica.Los EE.UU. en el presente trabajoes sinónimo de Estado Imperial,concepto que se toma de James F.Petras en su texto Clase, Estado yPoder en el Tercer Mundo en el cuallo define como “el conjunto deagentes y órganos ejecutivos del“Gobierno” encargados de pro-mover y proteger la expansión delcapital más allá de las fronterasestatales por la comunidad corpora-tiva multinacional, cuya sede seencuentra en el centro imperial”,con sus articulaciones y aparatospolicíacos, militares y de informa-ción de las naciones dominadas.Instituciones como el FBI y la DEA,circulan ahora libremente por losniveles más altos de las estructurasestatales de otros países.

Así que los programas de Es-tados Unidos de certificación contralos narcóticos extienden ahora el

Bolívar Sáenz Traña

Page 16: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

poder de esta nación a la determi-nación de nombramientos en losMinisterios, las fuerzas armadas yla policía. El principio legal de ex-traterritorialidad es promovido porla aseveración de Washington res-pecto de su supremacía de su legis-lación sobre la de otras nacionessupuestamente soberanas, como enel caso de la Ley Helms-Burton.

Todo esto revela muy claramenteque las naciones-estados presionanhasta el límite de su capacidad parafortalecer el papel de las empresasmultinacionales y, lo que es másimportante, para aumentar la cuotade mercado de los flujos internacio-nales que llegan a sus clases rec-toras. ¿Entonces para qué sirve laretórica e ideología de los globa-listas?: Simplemente para contri-buir a desarmar a sus críticos, adisuadir a las fuerzas sociales opo-sitoras de la creación de una alter-nativa al capital de dominaciónglobalista. Por otro lado, introdu-cen un factor de desorientación,

siembran la duda sobre la existenciadel Estado, entonces, ¿Quién desa-rrollaría una lucha sobre el Estado,si éste no existe?.

Podemos deducir de lo explicadohasta ahora que el objetivo es esta-blecer vínculos dependientes delsistema macroeconómico domina-do por las clases globalistas. Setrata de crear una categoría impre-cisa como la de “Sociedad Civil”poblada por los dueños implacablesque explotan a la mano de obra, yen describirla como sede de la de-mocracia política y de la iniciativaeconómica local de los particulares.

La interpretación de la expre-sión “globalización, poder, clasessociales y lucha de clases en laVenezuela Contemporánea”, está enla penetración de quienes partici-pan de una visión del fenómeno glo-balizador como un hecho económicoy tecnológico ineludible, cuando enla realidad es una nueva manera deenmascarar el dominio del imperio.

Conclusión

El proceso globalizador imponeuna agenda económica y un sistemade relaciones socio culturales y po-lítica a los países de menor desa-rrollo, que operan como freno, im-pidiendo que estos logren alcanzarmejores niveles de vida para supoblación. Este proceso se producepor medio de la fuerza y la coerciónque sustenta el poder tecnológico

militar, con que cuenta el conjuntode naciones más poderosas de latierra. Son diversas y patéticas laspruebas existentes de la injustadesigualdad a que someten a lospueblos más pobres estas relacionesde la globalización, que propende areconocer en la pobreza creciente yen la profunda inequidad social dosde sus objetivos básicos a lograr.

Globalización, poder y lucha de clases en la Venezuela contemporánea

Page 17: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

Una última reflexión: Lo quellamamos hoy globalización, espe-cialmente a nivel económico, no esmás que el manto con el cual se en-mascara la dura realidad de unanueva colonización del mundo porel capital. Y en virtud de que loscentros impulsores de esta nuevacolonización no son ya los imperiosdel pasado sino empresas multina-cionales o consorcios internacio-nales, no por ello deja de ser lamisma la consecuencia históricapara el resto del mundo, es decir,someter a los pueblos a la totaliza-ción del mercado capitalista.

En la sociedad contemporánea,el humanismo, el romanticismo, lapersonalidad independiente, idea-les de la cultura clásica, han sidosofocados a la vez que se desarrollala cultura de masas. Dicha culturaha extinguido los elementos tras-cendentes de la cultura pluridimen-sional incorporándola al orden es-tablecido, a través de la globali-zación. Mediante su reproducciónmasiva; han sido transformados ensimples mercancías, por lo que suvalor ahora es un valor de cambio yno su verdadero valor.

Aunque haya finalizado el“socialismo real”, que dicho sea depaso, fue muy poco socialista y pocoreal, no por ello los niveles de po-breza y marginalidad de gruesascapas sociales han disminuido. Por

el contrario, hoy día se estima quemás de un tercio de la poblaciónlatinoamericana vive en situaciónde pobreza crítica, es decir, en lamiseria y otra gran parte de lapoblación vive en estado de po-breza no crítica pero sin acceso alos beneficios que han servido depostulados a la globalización.

Definitivamente, pues, la glo-balización actual no es más que lafase presente en la historia de laexpansión del capitalismo. Peroademás, el imperialismo del capitalsería así, a la vez, un ataque a laautonomía de las naciones y susculturas y a la misma vida humana,ya que no sólo disuelve y reduce losmodos de vida, sino que imponeademás, la ley de lo económico enotros niveles, despojándolos de supropia cualidad.

Habría, pues, que intensificar latendencia de denunciar la globa-lización como una ideología del im-perialismo neoliberal, ya que esjustamente el neoliberalismo quienha inventado la globalización. Suobjetivo fundamental es minimizary subestimar el peso regresivo dela desigualdad, descalificar y desva-lorizar la función de las políticas so-ciales y omitir el papel preponde-rante del Estado en la participaciónde la población y el logro del juegodemocrático.

Bolívar Sáenz Traña

Page 18: Globalizacion Poder y Lucha de Clases

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 8 N° 1, 2004

Referencias Bibliográficas

Arriaga, Juan Carlos. (1999). El Neoliberalismo como Pseudocencia. Edit. Plaza y Valdes.Caracas, Venezuela.

Ávila F, Francisco J. (2003). El rol político de la tecnología: una crítica a la racionalidadmoderna. Tesis doctoral presentada en el Doctorado en Ciencias Humanas. Universidad delZulia. Maracaibo, Venezuela.

Beriain, Josetxo. (2000). La lucha de los dioses en la modernidad del monoteísmo religioso alpoliteísmo cultural. (El orden social en el siglo XXI, Antrhopos). Universidad Central deVenezuela. Caracas, Venezuela.

Chomsky, Noam. (2003). Piratas y emperadores. Editorial B.S.A., Barcelona. España..De Venanzi, Augusto. (1999). Globalización y Corporación, el orden social en el siglo XXI,

Anthropos, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.Duverger, M. (1975). Sociología de la Política. Colección Dermo. Edit. Ariel. Barcelona, España.Flamarion, C. Cardoso S., BRISNOLI, Pérez H. (1977). El concepto de clases sociales. Edit. Ayuso.

Buenos Aires, Argentina.Foucault, Michel. (1987). Historia de la Sexualidad. Tercera edición. Edit. Siglo XXI. Madrid, España.Ianni, Octavio. (1999). “Aproximaciones a la globalización”. Edic. Nueva Sociedad. Nº 163.

Septiembre – Octubre, Caracas, Venezuela.Kart, Marx y F. Engels. (1988). Manifiesto del Partido Comunista. Editora Vozes, Petrópolis.Nussbaum, Marth C. y SEN Amartya (compiladores). (1993-1996). Fondo de Cultura Económica.

México.Petras, James F. (1993). Clase, Estado y Poder en el Tercer Mundo. Caso de conflicto de clase

en América Latina. Fondo de la Cultura Económica. México.Plaza, Elena. (2002). “Ética, Política y la viabilidad de la República en el siglo XX. Los proble-

mas éticos en Venezuela”. Comisión de Estudios Interdisciplinarios. Caracas, Venezuela.Poulantza, Nico. (1977). “Las clases sociales en el Capitalismo Actual”. Edit. Siglo XXI, Madrid,

España.Tourraine, Alain. (1977). Podremos vivir juntos, el destino del hombre en la Aldea Global.

Editorial Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina.Uribe, Botero Darío. (2000). Manifiesto del Pensamiento Latinoamericano Cooperativa. Edi-

torial Magisterio.Kliksberg, Bernardo. (2003). “Hacia una nueva visión de la Política Social en América Latina.

Seminario Internacional, Capital Social Etica y Desarrollo: Los desafíos de la gobernabilidaddemocrática”. Mimeografiado. LANZ, Rigoberto. (2004). “Diez tendencias (Peligrosas)del Conservatismo, Político”. Revista Cuestión, Octubre, Año 2, Nº 19.

Lander, Edgardo. (1999). “Neoliberalismo, sociedad civil y democracia ensayos sobre AméricaLatina y Venezuela”.

Lechner, Norbert. (2002). “Los nuevos perfiles de la Política”. Edic. Nueva Sociedad Nº 180 – 181,Julio – Agosto – Sep., Caracas, Venezuela.

Pardo, Hernan. (1997). “Las clases sociales, criterios teóricos, metodológicos en la definición delconcepto”. Colección cuadernos de Ciencias Sociales, Nº 15.

Pardo, Hernan. (1997). “Clases Medias o Sectores Medios”. Colección de cuadernos de CienciasSociales. Nº 16..

Quijano, Anibal. (2000). “Revolución Venezolana de Economía y Ciencias Sociales”, Vol. 6 Nº 2, Mayo– Agosto,…….

Globalización, poder y lucha de clases en la Venezuela contemporánea