GLOBAL 5° BASICO

download GLOBAL 5° BASICO

of 14

description

excelente material

Transcript of GLOBAL 5° BASICO

NOMBRE :________________________________________________________________FECHA : ______________________CURSO:___________PTJE:90P. PTJE OBT.

I.- COMPRENSIN DE LECTURALee el siguiente texto con mucha atencin.LAS TRUCHAS

Un da Fernando fue a casa del seor cura de Amezqueta, que era amigo suyo, lo convidaba a comer con frecuencia. Al entrar en la casa, husme en la cocina y vio que el ama de llaves estaba limpiando dos truchas: una hermosa muy grande, y la otra, pequea, que apenas tena carne. Pas Fernando a ver al seor cura, y ste segn su costumbre, lo invit a comer. Se sentaron a la mesa. Sacaron dos sopas y Fernando comi de las dos; luego sacaron el guiso, y despus una fuente de repollos con morcilla, al llegar al final, Fernando se encontr con que en vez de poner la trucha grande, la condenada del ama de llaves, haba puesto la pequea, que no tena ni espinas.- Hombre!- exclam Fernando. Le voy a hacer una pregunta a la trucha.- Qu le vas a preguntar?- dijo el cura riendo, en espera de un chiste.- Le voy a preguntar a ver si, por los dems peces que ha conocido, se ha enteradode algo de cmo estn mis parientes al otro lado del mar, all en Amrica. Porque estas truchas saben mucho.Hombre, si, pregntale.Cogi Fernando la fuente donde estaba la trucha y se la puso delante, luego acerc el odo muy serio y escuch.-Qu? Contesta algo? pregunt burlonamente el ama de llaves.- Si, ya ha contestado-- Y qu dice? Qu dice? pregunt el cura.- Pues dice contest Fernando que es muy pequea; pero que ah, en esa despensa, hay guardada una trucha ms grande y que ella debe saber mejores noticias de mis parientes.

1.- Ordena los siguientes hechos, colocando nmeros del 1 al 10, de acuerdo a como sucedieron en el cuento (1 pto. c/u)

a) _______ El seor cura y el ama de llaves se interesaron por continuar con la broma y quisieronconocer la respuesta.b) _______ Fernando pas a visitar al seor cura.c) _______ Fernando se dio cuenta de que la trucha que haba cocinado el ama de llaves erapequea.d) _______ El ama de llaves estaba limpiando dos truchas, una grande y una pequea.e) _______ Ambos se sirvieron varios tipos de comida.f) _______ La pregunta consisti en informarse a travs de ella sobre sus parientes de Amrica.g) _______ Segn Fernando, la trucha respondi que por ser tan pequea, no poda contestar, peroque la trucha grande que estaba en la despensa podra hacerlo.h) _______ El cura lo invit a comer.i) _______ El cura y Fernando se sentaron a la mesa.j) _______ Con una oculta intencin Fernando, decidi hacer una broma, y le hizo una pregunta ala trucha.

2.- Con respecto a la historia leda, escribe una H si es un hecho o una O si es opinin .(1 pto. c/u)

1.-_____ Fernando husme en la cocina.

2.-_____ Las truchas son peces sabrosos.

3.-_____ Las truchas saben mucho.

4.-_____ Fernando le gustaba visitar al cura.

3.- Lee la siguiente fbula y luego marca con una X la alternativa correcta (1 pto. c/u)

LA CIGARRA Y LA HORMIGA

Una hormiga sacaba al sol todo el trigo que haba recogido durante el verano. Una cigarra hambrienta, viendo tantas provisiones, se acerc a pedirle que le diese un poco de aquel trigo, a lo cual respondi la hormiga:-Amiga ma Qu hiciste en el verano mientras yo trabajaba?-Andaba cantando por los prados -contesto la cigarra y por eso no me qued tiempo para recoger provisiones.-Pues, si cantabas en verano- repuso la diligente hormiga baila ahora en invierno. Y recogiendo otra vez el trigo en su agujero, se ri de la holgazanera e imprevisin de la cigarra.

1.- La principal caracterstica de la hormiga era:

a) Su gusto por rerse de las desgracias ajenas.b) Su amistad por la cigarra.c) Lo contenta que la pona la llegada del verano.d) Lo trabajadora que era. 2.- La cigarra se acerc a la hormiga para:

a) Preguntarle donde poda encontrar comida.b) Conversar sobre lo que haba hecho en el verano.c) Pedirle un poco de trigo.d) Para burlarse de la hormiga.3.- Qu enseanza te deja la historia?

a) Que el flojo y descuidado siempre tiene necesidades.b) Que ms vale divertirse cuando se pueda.c) Que el verano se hizo para trabajar.d) Que las hormigas son muy trabajadoras. 4.- La cigarra era:

a) Muy floja.b) Alegre y cantarina.c) Muy hambrienta.d) a y c juntas.5.- Que piensas que quiso decir la hormiga a la cigarra en la siguiente oracin: Pues, si cantabas en verano?

a) Que no se preocupar pues la ayudara.b) Que fuera a buscar algn trabajo.c) Que si no se esforz, no espere ahora la recompensa.d) Que le ayuden a trabajar.6.- Cul es la principal actividad de la hormiga en invierno?

a) Mostrar a los dems cuan trabajadora era.b) Aconsejar a la descuidada cigarra.c) Sacar al sol todo el trigo.d) Ninguna de las anteriores.

II.- GRAMTICA-Marca la alternativa correcta con una X (1 pto. c/u)

1.-La palabra principal del sujeto puede ser un sustantivo o un pronombre, y desempea la funcin de :A) Ncleo del sujetoB) PredicadoC) Ncleo del predicadoD) Complemento2.- la embarcacin amarilla naufrag en forma inesperadaEl sujeto de esta oracin es:

A) la embarcacinB) la embarcacin amarillaC) naufrag en forma inesperadaD) la embarcacin naufrag3.-Joaqun corri en el estadioEl predicado de esta oracin es :A) Joaqun corriB) corriC) corri en el estadioD) en el estadio4.- El ncleo del predicado siempre es:

A) Un articuloB) Un sustantivoC) Un pronombreD) Un verbo5.-En la oracin : Llegaron mis amigos a mi casa. Cul es el sujeto?

A) Llegaron mis amigosB) a mi casaC) llegaronD) mis amigos 6.-Qu funcin desempean los pronombres en el sujeto?

A) complementoB) ncleoC) determinanteD) nexo7.-___ viajas todo los das en el bus.El pronombre que completa esta oracin es:A) YoB) EllosC) TD) l8.- En cul de las siguientes alternativas hay solo formas verbales en Presente del Modo Indicativo:A) Estudio, duermo, traduzco, cuecenB) Han, cupo, puedo, voyC) Iras, vamos, leera, indicarD) Marchamos, vuelo, mandar, preguntaba.9.-Cul de las siguientes oraciones est en futuro?A) Tengo pensado viajar el domingo a Santiago.B) Iremos con mi hermana al paseo del curso.C) Los alumnos tuvieron Prueba de Lenguaje el lunes.D) Varios lobos marinos dorman al sol. 10.- En cul de las siguientes alternativas hay slo formas verbales en participio?A) Coser, hablando, escrito, regaladoB) Regalando, leyendo, comiendo, cosiendoC) Pensado, comer, cociendo, yendoD) Ledo, hablado. pensado, escrito.

11.- En la oracin Las dos muchachas agradecieron su bondad Qu palabra de la oracin es sustantivo abstracto?

A) dosb) muchachasC) agradecieronD) bondad 12.- Cules de las siguientes alternativas contiene solo sustantivos gentilicios?

A) penquista- antofagastino-ariqueoB) porteo-rapelino-ciudadanoC) suizo-Amrica-chilenoD) San Antonio- Chillanejo-quisqueo13.-Cul de las siguientes palabras no es un sustantivo compuesto?

A) sacapuntasB) automvilC) computadorD) cortauas 14.-En la oracin La casa era oscura y tenebrosaLas palabras destacadas son:A) Sustantivos comunesB) Sustantivos abstractosC) Adjetivos demostrativosD) Adjetivos calificativos

15.-Pedro a la orilla del mar miraba el cardumen que estaba cerca de l. Las palabras subrayadas en orden, representan

A) Sust. Comn Sust. AbstractoB) Sust.Propio - Sust. ColectivoC) Sust.Propio - Sust. DiminutivoD) Sust. Comn - Sust. Aumentativo 16.- La palabra que es un sustantivo diminutivo es:

A) mangueraB) odoC) bonitoD) anillito17.- La alternativa que presenta slo adverbios de modo es:

A) Lentamente, ayer, lejosB) Bien, no nuncaC) Bien, lento, malD) Anoche, maana, aqu 18.- En la oracin: Pas Ren, luego Antonio y despus Jos. Las palabras que son adverbios de tiempo son:A) Pas- luegoB) luego despusC) y despusD) luego - y

III.- TIPOS DE TEXTOS:Marca la alternativa correcta con una X (1pto. c/u)1.- Al Gnero Narrativo pertenecen:

A) Las NoticiasB) Las LeyendasC) Las PoesasD) Las Obras de teatro. 2.- El ambiente en una obra narrativo es:

A) La descripcin del lugar.B) El lugar donde se desarrolla la accin.C) Las caractersticas que rodean a los personajes.D) El cambio entre un captulo y otro.3.- Quin crea o escribe un texto narrativo es:A) El narradorB) El autorC) El protagonistaD) El antagonista 4.-La fbula es una narracin breve la cual siempre nos deja:A) La idea sin terminarB) Una intriga al final de la historiaC) Una ilusin para continuar la lecturaD) Una moraleja o enseanza5.- El Narrador Omnisciente es:

A) El que escribe la obra.B) El que conoce el libro.C) El que todo lo sabe.D) El que expresa sus sentimientos. 6.- Los elementos que componen un texto Narrativo son:A) Narracin, acontecimiento y ambiente.B) Narracin, acontecimiento, personajes y ambiente.C) Narracin, argumento y personajes.D) Argumento, personajes y narradores.7.- La estructura de un texto informativo est compuesta por:

A) Inicio, desarrollo, finalB) Presentacin, desarrollo, finalC) Introduccin, desarrollo, conclusinD) Ttulo, conclusin, desarrollo. 8.-Un texto informativo es:I Aquel que entrega informacinIIEs ficticioIII Su objetivo esencial es comunicarIV Su finalidad es entretenerA) I, II y IIIB) I y IIIC) III y VID) Solo IV9.- La Biografa es un tipo de texto en donde:

A) Se escribe la vida del entrevistador.B) Se escribe la vida y obra de alguien.C) Se escribe la vida de uno mismo.D) Se escribe una historia. 10.- El reportaje, la crnica, la enciclopedia y el texto cientfico son ejemplos de:

A) Textos dramticosB) Textos normativosC) Textos narrativosD) Textos informativos

11.- La funcin de los textos normativos es:

A) Entregar normas, reglas o instrucciones.B) Entregar instrucciones claras.C) Las instrucciones deben ir de los ms simple a lo ms complejo.D) Todas son correctas. 12.-Cul de estas aseveraciones no corresponde al texto normativo?:

A) Uso correcto del verbo en infinitivo.B) Cada norma debe estar claramente identificada con un nmero o letra.C) Debe llevar un ttulo.D) El narrador debe estar en tercera persona del singular.13.- Algunos textos instructivos son :

A) Cuentos, novelas, recetasB) Receta, manual de instruccionesC) Leyenda, poesaD) Noticia, editorial14.- El instructivo es un texto:

A) LiterarioB) No literarioC) NarrativoC) Lrico

15.- A travs de un lenguaje ms cuidadoso, el poeta busca:

A) Entregar una obra dramtica.B) Entregar conflictos y noticias.C) Narraciones en prosa y prrafos.D) Expresar los sentimientos y emociones. 16.- Un verso es:

A) Una prosa del cuento.B) Un prrafo del cuentoC) Cada una de las lneas del poema.D) Un dilogo amoroso.17.- Qu figura literaria hay en los siguientes versos? Y el viento cae al albaComo el pasto al roco.

A) PersonificacinB) ComparacinC) ReiteracinD) Metfora 18.- Cul figura literaria hay en estos versos?Cuando ro, lloro de felicidad.

A) ComparacinB) PersonificacinC) MetforaC) Anttesis

19.- Cmo se llama la figura literaria que hay en este verso?: Dos luceros verdes veo en tu cara.

A) PersonificacinB) ComparacinC) MetforaD) Hiprbole20.- En cul de las siguientes alternativas hayuna hiprbole.

A) Su cabello es largo y sedoso.B) Todo el mundo lo sabe.C) Trota como un corcel.D) Sus manos son dos estrellas.

21.- El Gnero Dramtico tuvo sus orgenes en:

A) EspaaB) GreciaC) ItaliaD) Japn 22.- Una diferencia entre un texto narrativo y uno dramtico es:

A) T. Narrativo: No hay personajesB) T. Dramtico: Hay acontecimientosC) T. Dramtico: Se escribe en dilogosD) T. Dramtico: No hay personajes23.- En la obra Dramtica, se llama lenguaje de las acotaciones a?

A) El dilogo entre los personajesB) El cambio oportuno de escenografaC) Las indicaciones que da el autor para la presentacin de la obraD) A y B son correctas24.- El autor de un texto dramtico recibe el nombre de:

A) AutorB) DramaturgoC) Autor de teatroD) Poeta25.- Las etapas de la Obra Dramtica son:

A) Cuadro, escena y escenografa.B) Cuadro escena y presentacin.C) Presentacin, desarrollo y desenlace.D) Presentacin, conflicto, clmax, desenlace.26.- Cul de las siguientes caractersticas no corresponde a una obra dramtica:A) El narrador es el ms importanteB) Hay personajesC) Est escrito en dilogosD) Su divisin es en actosIV.- ORTOGRAFA1.- Clasifica en agudas, graves, esdrjulas y sobresdrjulas las siguientes palabras: (8 ptos)AGUDAS GRAVES ESDRJULAS SOBRESDRJULAS

2.- Marca la alternativa correcta con una X (1 pto c/u)1.- En cul de las siguientes palabras se debe escribir con b?A) acti.aB) juentudC) joenD) soaa 2.- Cul de las siguientes lleva s?A) can...inB ) avia.inC ) televiinD) reacin3.-Cul de las siguientes palabras debe llevar g?A) ..ineteB) ..itanoC) ..irafaD) ..orobado4.-Qu signo de puntuacin falta en el espacio?l trajomelones, sandas y pltanos.A) GuinB) Punto y comaC) Dos puntosD) Punto

V.- VOCABULARIO1.-Marca la alternativa que tenga el sinnimo de la palabra subrayada (1 pto c/u)1.- El padre se desconcert la con la noticia recibidaA) SorprendiB) PronunciC) CastigD) Visualiz 2.- La madre, al mirar a su hijo , hizo un ademn muy agradableA) VergenzaB) ObservacinC) MiradaD) Gesto3.-El polica al averiguar la situacin dej libre al joven.A) RecitarB) MostrarC) InvestigarD) Llorar 4.-El poeta utiliza un buen vocablo en sus escritos y creaciones.A) InmensaB) TextoC) PalabrasD) Argumento

2.- Marca la alternativa que tenga el antnimo de la palabra subrayada (1 pto c/u)1.- El profesor subi las escaleras rpidamenteA) AscendiB) BajC) DeslizD) Alcanz 2.- Al no estar su padre en el cumpleaos, la nia se sinti malhumorada.A) DeshinchadaB) InfelizC) ContentaD) Ingenua3.- La madre cuid de su pequeo hijoA) ProtegiB) VacilC) AsegurD) Descuid 4.- El anciano compr una hacienda en ChillnA) AdquiriB) VendiC) AceptD) Cambi

VI.- REDACCIN1.- Redacta un texto informativo acerca de la Navidad en Chile, recuerda su estructura y usar buena ortografa. (6 puntos)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Realizaste un muy buen trabajo!