glandulas salivales

22
Glándulas Salivales mayores. Salivales menores. *Volumen de secrecin tras la estimulacin mecánica o qumica de las terminaciones nerviosas de la mucosa bucal.

description

,,,

Transcript of glandulas salivales

Page 1: glandulas salivales

GlándulasSalivales mayores.

Salivales menores.

*Volumen de secrecion tras la estimulacion mecanica o quimica de las terminaciones nerviosas de la mucosa bucal.

Page 2: glandulas salivales

Glándulas Salivales Mayores

Fuera de la cavidad bucal y son pares, se comunican con la boca a traves de sus conductos excretores:

Parotida---Stenon o Stensen.Submandibular---Wharton.Sublingual---Rivinus o Bartolini.

Page 3: glandulas salivales

Glándulas Salivales Menores

Vierten su secreción directamente a la cavidad bucal

Se ubican en la mucosa, submucosa y zonas vecinas

Zonas o regiones donde se localizan:- Labios.- Mucosas del carrillo.- Paladar.- Velo del paladar.- Lengua

Page 4: glandulas salivales

Función

Función protector

a

Lubrica-ción

Antimi-crobiana

Integridad de la mucosa

Buffers

Reminera-lización

Otras funciones

Prepara-ción de

alimentos

Digestión

Gusto

Lenguaje

Page 5: glandulas salivales

SALIVA componentes

Agua

Iones cloruro

Bicarbonato y fosfato

Moco

Lisozima

Enzimas

Estaterina

Page 6: glandulas salivales

Saliva

Page 7: glandulas salivales

Glándula parótida

Forma: irregular, pirámide invertida.

Tamaño: 6 cm de longitud y 3 a 4 cm de ancho.

Peso: varía de 15 a 30 g,

Está situado en la cara lateral

de la fosa retromandibular.

Page 8: glandulas salivales

Parótida• Ocupa y excede su celda

Tres caras: lateral , posteromedial y anteromedialUna base superiorUn vértice inferior Tres bordes: anterior , posterior y medial

Limites:

−  Delante: musculo masetero.

−  Arriba: Conducto auditivo externo y tercio posterior del arco

cigomático.

− Debajo: ángulo mandibular.− Detrás: polo acustico externo y

borde anterior del musculo

(M.E.C.M).

Page 9: glandulas salivales

Inervación:

Nervio Facial.

Nervio auriculotemporal.

Irrigación:

Ramas de la carótida externa: penetra en el interior de la glándula y se divide en la maxilar interna y la temporal superficial, de esta nace la arteria facial transversa.- En ocasiones la carótida interna pasa cerca de la porción retromaxilar de la glándula.

Page 10: glandulas salivales

Conducto Parotideo

•Su longitud: 15 a 44 mm y su diámetro es de alrededor de 3 mm.

Page 11: glandulas salivales

Glándula submandibularForma: de huevo o nuez.

Tamaño: 4 a 5 cm de longitud.

Peso: 7 a 10 g en peso.

Se localiza en la fosa submandibular sobre

la superficie medial del cuerpo de la

mandíbula debajo de la línea

milohioide.

Page 12: glandulas salivales

Inervación.

Nervio lingual

Envia ramas terminales a la lengua, aportando terminaciones sensoriales.

El conducto de excreción de la glándula se encontrara por encima del nervio.

Irrigación:

Arteria facial: recibe irrigación de las ramas de la arteria facial y arteria mentoniana.

Vena facial anterior: se cumple el drenaje venoso.

Page 13: glandulas salivales

Glándula sublingualForma: de almendra.

Tamaño: 3-4 cm de largo, 5 mm de altura y de 7 a 8 mm de anchura.

Peso: alrededor de 2 a 3 gr .

Esta situada justo debajo de la mucosa del piso

de boca, es responsable de formar la eminencia sublingual en esta parte de la

cavidad oral.

Page 14: glandulas salivales

HISTOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES

glándulas salivales, están compuestas por unidades morfofuncionales denominadas adenómeros.

Adenómero de una glándula salival submaxilar

Page 15: glandulas salivales

Glándula parótida

Es una glándula acinar compuesta. Las células secretoras de la glándula parótida son exclusivamente serosas y producen amilasa.

Conducto excretor

Células adiposas

Conducto intercalar

Page 16: glandulas salivales

Glándula submandibular

Es una glándula tubuloacinar compuesta. La glándula submandibular posee células mucosas y serosas.

Arteriola

Conducto excretor

Acino seroso

Page 17: glandulas salivales

Glándula sublingualglándula tubuloacinar compuesta, pero no presenta acinos constituidos exclusivamente por células serosas: todos son mixtos.

ArteriaGanglio nervioso

Acino mucna

Conducto ex-cretor

Page 18: glandulas salivales

La parótida es la glándula mas afectada.

75% de los tumores de glándulas salivales.

30 % son malignos.

22% - En glándula Submaxilar y Glándulas salivales menores

50% - Malignos

3% - Glándula Sublingual

80% - Malignos

Cuando afecta a otras glándulas, la probabilidad de que sea maligno es mayor.

Page 19: glandulas salivales

TUMORES BENIGNOS

Endurecimiento de la glándula

Lento crecimiento

Sin adenopatías palpables

Ausencia de

infiltración

cutánea

Integridad

funcional del

nervio facial

Page 20: glandulas salivales

TUMORES BENIGNOSAdenoma Pleomorfo

• Tumor mas frecuente (85%)

• Afecta parótida (80%)• Unilateral

• Exploración: Duro e indoloro, puede provocar disfagia.

• Diagnóstico: TAC

• Tx: Parotidectomía total.

• ( ! ) 3 – 5% malignizan

Tumor de Whartin(Cistoadenolinfoma)

• Frecuencia 13%

• Afecta parótida

• 10% de los casos es bilateral

• Diagnóstico: Capta tecnecio-99 en gamagrafía.

• Definitivo: Biopsia

• Tx: Parotidectomía total.

• Buen pronóstico

Page 21: glandulas salivales

TUMORES MALIGNOS

Parálisis facial

Adenopatías

metastásicas

cervicales

Tumor adherido a

planos profundos

Dolor

Rápido crecimient

o ( ! )

Page 22: glandulas salivales

TUMORES MALIGNOS

Carcinoma mucoepidermoi

de

Carcinoma adenoide quístico

(cilindromas)

Carcinoma en adenomas pleomorfos