Gladiolas

4
GLADIOLAS Gladiolus es un género de plantas perennes y bulbosas perteneciente a la familia Iridaceae . El género se distribuye en el área mediterránea europea , Asia , África tropical y Sudáfrica . No obstante, el centro de diversificación del género es la provincia de El Cabo , en Sudáfrica, donde se ha hallado el mayor número de especies. De hecho, el género comprende aproximadamente 250 especies, de las cuales 163 son de África austral, 10 de Eurasia , 9 de Madagascar y las restantes de África tropical. 2 3 Los géneros Oenostachys , Homoglossum , Anomalesia y Acidanthera , tradicionalmente considerados géneros independientes, han sido incluidos dentro de Gladiolus . EL ORIGEN DEL NOMBRE GENERICO El nombre del género se atribuye a Plinio y hace referencia, por un lado, a la forma de las hojas de estas plantas, similares a la espada romana denominada "gladius". Por otro lado, también se refiere al hecho de que en la época de los romanos la flor del gladiolo se entregaba a los gladiadores que triunfaban en la batalla; por eso, la flor es el símbolo de la victoria. DESCRIPCION Las especies de Gladiolus presentan flores ligera o acentuadamente zigomorfas y hermafroditas. El perigonio está compuesto por 6 tépalos subiguales, extendidos, recurvos, unidos en su base formando un tubo más o menos notable según la especie. El androceo está compuesto por 3 estambres, dispuestos unilateralmente, arqueados. Los filamentos de los estambres son filiformes y libres. Las anteras son lineares. El ovario es ínfero, trilocular, con los lóculos pluriovulados, el estilo es filiforme y trífido. El fruto es

description

Gladiolas

Transcript of Gladiolas

GLADIOLAS

Gladioluses ungnerode plantasperennesybulbosasperteneciente a lafamiliaIridaceae. El gnero se distribuye en el reamediterrneaeuropea,Asia, frica tropical ySudfrica. No obstante, el centro de diversificacin del gnero es la provincia deEl Cabo, en Sudfrica, donde se ha hallado el mayor nmero de especies. De hecho, el gnero comprende aproximadamente 250 especies, de las cuales 163 son de frica austral, 10 deEurasia, 9 deMadagascary las restantes de frica tropical.23Los gnerosOenostachys,Homoglossum,AnomalesiayAcidanthera, tradicionalmente considerados gneros independientes, han sido incluidos dentro deGladiolus. EL ORIGEN DEL NOMBRE GENERICOEl nombre del gnero se atribuye aPlinioy hace referencia, por un lado, a la forma de lashojasde estas plantas, similares a la espada romana denominada "gladius". Por otro lado, tambin se refiere al hecho de que en la poca de los romanos la flor del gladiolo se entregaba a losgladiadoresque triunfaban en la batalla; por eso, la flor es el smbolo de la victoria.

DESCRIPCIONLas especies deGladioluspresentanfloresligera o acentuadamentezigomorfasyhermafroditas. Elperigonioest compuesto por 6tpalossubiguales, extendidos, recurvos, unidos en su base formando un tubo ms o menos notable segn la especie. Elandroceoest compuesto por 3estambres, dispuestos unilateralmente, arqueados. Losfilamentosde los estambres son filiformes y libres. Lasanterasson lineares. Elovarioesnfero, trilocular, con los lculos pluriovulados, elestiloes filiforme y trfido. Elfrutoes una cpsula dehiscente por 3 valvas. Son plantas herbceas cuyo tallo subterrneo es uncormo. El cormo se renueva sobre s mismo en cada ciclo vegetativo. Al terminar un ciclo, si se desentierra la planta, se puede observar el cormo viejo y deshidratado por debajo del nuevo. Cada cormo es macizo, y est recubierto por capas finas de tegumentos fibrosos. Los tallos son aplanados y las hojas son ensiformes. Lasflores, muy vistosas, estn dispuestas en largasespigasterminales ms largas que las hojas. La altura de las plantas va de 30 cm a 1 m, segn la especie. Origen

.El gladiolo cultivado actualmente es unhbridocomplejo producto del cruzamiento entre varias especies del gnero que se han venido realizando desde principios delsiglo XIX.Al principio de esta era del mejoramiento gentico del gladiolo, caracterizada por la obtencin de hbridos interespecficos, a los descendientes producidos por hibridacin entre dos especies se les otorgaba unnombre binomial, como por ejemplo: Gladiolus colvillei, es el producto de la cruza entreGladiolus tristisconGladiolus cardinalisobtenido por primera vez en 1823. Gladiolus ramosus, se obtuvo entre 1880 a 1892 al cruzarG. cardinalisconG. blandus(sin.: G. carneus) Gladiolus nanus, obtenido en el mismo perodo anterior, es el producto de la hibridacin entreG. cardinalisyG. ramosus. Gladiolus gandavensis, presumiblemente derivado de la cruza entreGladiolus natalensisyG. oppositiflorus.Muchos mejoradores en Europa y, ms tarde, enEstados Unidos, utilizaron aGladiolus gandavensisen cruzamientos con otras varias especies silvestres deGladiolus. As, la hibridacin deG gandavensisconG. cruentusdio origen aG. leichtliniien Alemania. Ms tarde, derivados de esta ltima cruza se denominaronGladiolus childiien Estados Unidos. La hibridacin de este ltimo con uno de sus parentales (G. cruentus) dio origen aG. princeps. Otros muchos nombres fueron acuados para estos hbridos y, conforme pasaron los aos, se fue incrementando el nmero de especies silvestres que se iban incorporando a estos planes de hibridacin. Adems de las especies ya nombradas,G. papilio,G. orchidiflorus,G. alatusyG. caryophyllaceusfueron incluidas en el acervo gentico del gladiolo cultivado. Para el ao1910existan miles de cultivares de gladiolos de verano disponibles comercialmente y procedentes de diversas fuentes. La costumbre de desarrollar hbridos interespecficos y otorgarles una denominacin binomial basada en el nombre del creador o en el lugar de origen confundi bastante la nomenclatura botnica de este cultivo. A partir de 1910 no se realizaron prcticamente nuevas hibridaciones con otras especies silvestres y los mejoradores dedicaron la mayor parte de sus esfuerzos a lograr cultivares ms fuertes y de flores ms grandes, como los que conocemos en la actualidad. Lanomenclatura botnicadel gladiolo cultivado es, por lo tanto, sumamente complicada ya que ninguno de los cultivares actuales, los que presentan gran diversidad de tamaos, colores y forma de las flores as como de pocas de floracin, puede identificarse con el nombre de ninguno de los taxones silvestres del gnero.10Por esa razn, la mayor parte de los gladiolos cultivados se agrupan bajo la denominacin binomialGladiolus hybridusHort. oGladiolus grandiflorusHort.